Generación del 27 final

Page 1

LAS VANGUARDIAS LITERARIAS Vanguardia significa todo lo innovador, moderno; pero como movimiento artístico se refiere a los experimentos artísticos que surgen en Europa durante el periodo de entre guerras cuyo objetivo común es innovar las artes y destruir los restos de la literatura y el arte anteriores. Como rasgos comunes de estos movimientos podemos destacar los siguientes: 1. Espíritu innovador y revolucionario que les lleva a romper con lo anterior y a experimentar nuevas formas de expresión. Para ello, será muy importante la imaginación, que es la madre de la creación y la originalidad. 2. Como consecuencia de ese afán de modernidad, todos los movimientos van a durar poco, porque los más modernos van desplazando a los anteriores y siempre hay otro más innovador que surge después. 3. Internacionalismo. Los artistas de vanguardia se consideraron ciudadanos del mundo que se preocupaban por cuestiones universales. 4. Arte intelectual que desprecia las emociones y se dirige a la minoría. 5. Arte feo. Acentúa lo más grotesco de la cultura occidental. 6. Arte deshumanizado. Desprovisto de sentimientos y posesiones humanas. El arte se reduce a un simple juego formal. 7. Búsqueda de la espontaneidad frente al trabajo minucioso. 1.1. LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EN EUROPA FUTURISMO. Surge en Italia con Filippo Marinetti. Su objetivo es la ruptura total con el pasado y con todo lo que tenga que ver con los sentimientos, la alabanza del progreso, las máquinas y la velocidad. Debido a ese deseo de expresar la velocidad van a suprimir todas las pausas del lenguaje y todos los nexos, de manera que los poemas, al no tener pausas, crean una sensación de rapidez y al mismo tiempo de incoherencia. Los rasgos característicos del futurismo son: a) En el aspecto ideológico y estético, se observa un vitalismo desenfrenado y una posición iconoclasta provocadora. Idolatran la modernidad. b) En el aspecto formal, rechazan la monotonía habitual del libro tradicional y abogan por una presentación pictórica de la página, con varios colores, varios tipos de letra, cambios de dirección en las líneas, signos matemáticos y musicales en vez de puntos. c) En el plano morfosintáctico, predomina la yuxtaposición de sustantivos, eliminación de adverbios, conjunciones, preposiciones, prefieren el infinitivo,…por lo que se destruye la sintaxis. d) En cuanto a los temas: los poetas han de sumergir la imaginación en el curso de la naturaleza: estaciones, fábricas, aeroplanos se convierten en objetos de glorificación poética. EXPRESIONISMO. Nace en Alemania con la intención de reflejar las tensiones entre el hombre y la sociedad, de encontrar la esencia de las cosas, de mirar en el interior, no de describir la apariencia, de ahí que los temas sean más profundos:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Generación del 27 final by Mónica Conde - Issuu