El genero narrativo

Page 1

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO DPTO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PUNTA ARENAS

LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS Y GÉNEROS HISTÓRICOS: EL GÉNERO NARRATIVO Aprendizajes esperados Los alumnos y alumnas: • Comprenden los conceptos de “géneros literarios históricos” y “grandes géneros literarios” o “formas fundamentales de la literatura”, y reconocen su manifestación en las obras que leen • Identifican, a partir de su modo de manifestación en las obras que leen, de algunos géneros históricos y de los rasgos del respectivo contexto original de producción que son relevantes para la mejor comprensión de esos géneros y de las obras que a ellos pertenecen • Identifican hábitos, conductas, modos de relación interpersonal y valores que se dan en las imágenes de mundo ofrecidas por la literatura y los medios de comunicación, y son capaces de establecer comparaciones fundadas con aquellos que reconocen en su entorno familiar y social.

PROFESORES: OLIVERIO GARAY CARDENAS CLAUDIO HARO DIAZ VICTOR MANSILLA VERA

PUNTA ARENAS, SEPTIEMBRE 2010


EL GENERO NARRATIVO Género Literario que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a uno o más personajes en un tiempo o espacio determinado . Por lo tanto, se trata de un texto oral o escrito que cuenta, en la voz de un narrador, hechos protagonizados por personas (o seres personificados). Se caracteriza por la sucesión temporal de una o varias secuencias y una determinada organización estructural compuesta por un planteamiento, un desarrollo y un desenlace. Predomina la función representativa oreferencial del lenguaje. 1.ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA NARRACIÓN • El autor es (o fue) un ser humano siempre externo a la construcción narrativa, y es quien determina el tipo de narrador que quiere para su historia. • El lector es el ser humano que actualiza y resignifica el texto narrativo cada vez que lo lee. • El narrador es un elemento ficticio, creado por el autor, y permanecerá vigente todo el tiempo que la novela o cuento existan como tales. • El narratario es también un elemento ficticio supuesto por el relato, es el receptor ficticio que se configura por todas las marcas textuales que van prefigurando un lector ideal propio de cada texto. • Los personajes son los agentes de la narración, sobre su actividad se constituye la historia y el relato. En lo fundamental, sobre estos versan los comentarios y las observaciones del narrador. Son seres imaginarios que exhiben distintos grados de importancia. El protagonista es el personaje más significativo del relato. Suele estar presente otro personaje que lo enfrenta, oponiéndose a sus acciones: es el antagonista. Existen, además, otros personajes secundarios, auxiliares o transitorios que cumplen roles menores. • Los espacios constituyen esa determinación del relato que se refiere a los lugares en donde se realiza la acción, ya sea ligado al especio físico o sociocultural que compromete la acción de los personajes. • Los mundos posibles constituyen la creación fundamental y más abarcadora que posibilita el relato. La constitución de un mundo da carácter de referencialidad al género. El discurso narrativo literario es creador de mundos autónomos, distintos del mundo real, y sólo existen en el espacio de lo posible. Si bien es cierto que el mundo real es el referente que presta un carácter de verosimilitud a los mundos literarios, el escritor, en un trato implícito con el lector, puede apartarse del mundo real para representar en y sólo a través del lenguaje verbal, nuevas versiones del mundo, pudiendo proyectarse, incluso, hacia la más desbocada fantasía. • Las acciones son el centro de lo narrativo, pues esta se considera como una sucesión de acciones. Una acción no es cualquier incidente narrado o descrito: una acción es en términos simples una decisión que cambia el curso de los acontecimientos.



2. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS FUNDAMENTALES: TIPOLOGÍAS. A. TIPOLOGÍAS SOBRE EL NARRADOR ESQUEMA:

A.1 SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LOS ACONTECIMIENTOS A.1.1 Narrador Personaje: También se le conoce con el nombre de narrador homodiegético (ubicado dentro de la diégesis, o historia). En este caso, un personaje asume el papel de narrador y narra desde su perspectiva, por lo cual conoce los hechos desde su propia experiencia, como participante en ellos. De esta manera, su grado de conocimiento del mundo narrativo es parcial. Se reconocen tres tipos: A.1.1.1 Narrador protagonista: El narrador protagonista es un narrador personaje que desempeña el rol principal del relato. A.1.1.2 Narrador secundario: El narrador secundario es un narrador personaje sin la relevancia del protagonista.


A.1.1.3 Narrador testigo: El narrador testigo es un narrador pasivo, observador de los hechos. Puede ser un personaje que no participa de la acción o que narra los hechos luego de ocurridos, según lo que ve, escucha o le han contado. Su conocimiento de los hechos es limitado. Puede narrar utilizando una tercera persona gramatical, sin que desaparezca la primera, que lo posiciona como personaje. A.1.2 Narrador no Personaje. También se conoce con el nombre de narrador heterodiegético (ubicado fuera de la diégesis, o historia). Narra en tercera persona gramatical. Se reconocen dos tipos: narrador omnisciente y narrador objetivo A.2 SEGÚN LA PERSONA GRAMATICAL QUE UTILICE A.2.1 Narrador en Primera Persona: El narrador ocupa la primera persona gramatical, el yo, y habla de sí mismo. Ejemplo: “No es nada fácil para mí, desde la cama metálica reluciente de la clínica y bajo la doble vigilancia de la mirilla y del ojo de Bruno, reconstruir la humareda perezosa de los fuegos de hojarasca cachubas y los rayos oblicuos de una lluvia de octubre. Si no tuviera mi tambor, que, tratado con paciencia y habilidad, me va dictando todos los pormenores necesarios para verter al papel lo esencial, y si no contara además con la autorización del establecimiento para tocarlo de tres a cuatro horas diarias, sería yo ahora un pobre hombre sin abuelos conocidos.” Günter Grass, El tambor de hojalata. A.2.2 Narrador en Segunda Persona: El narrador se refiere a una segunda persona, tú, vosotros, usted, ustedes. Ejemplo: “Y mirá que apenas nos conocíamos y ya la vida urdía lo necesario para desencontrarnos minuciosamente. Como no sabías disimular me di cuenta enseguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos...” Julio Cortázar, Rayuela.


A.2.3 Narrador en Tercera Persona: El narrador alude a la tercera persona, él o ella, ellos o ellas. Ejemplo: “Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco violento de la montaña, donde el idioma zend no está contaminado de griego y donde es infrecuente la lepra.” Jorge Luis Borges, Las ruinas circulares. A.3. SEGÚN SU FOCALIZACIÓN O PERSPECTIVA Existen tipologías de las «situaciones narrativas» que tienen en cuenta, a la vez, los datos del modo y la voz narrativa. No obstante, en ellas se produce una confusión entre la pregunta: ¿cuál es el personaje cuyo punto de vista orienta la perspectiva narrativa? Y otra pregunta muy distinta: ¿quién es el narrador?, o, en otras palabras, entre la pregunta: ¿quién ve? Y la pregunta: ¿quién habla? Por eso conviene no tener en cuenta aquí sino las determinaciones modales, es decir, las que atañen a lo que suele llamarse el «punto de vista». Las características de un relato están condicionadas por la perspectiva o focalización escogida por el narrador para contar los hechos, esto es, el lugar en que se ubica con respecto a los acontecimientos que va a narrar, su foco, o ángulo de visión. Se llama perspectiva narrativa al modo de regulación de la información que procede de la elección (o no) de un «punto de vista» restrictivo. Los puntos de vista, o focalizaciones, usados por el hablante narrativo pueden ser: A.3.1 Focalización Cero: Se identifica con el narrador omnisciente, con la «visión por detrás», el narrador se sitúa por encima del mundo narrado. Se simboliza mediante la fórmula Narrador >Personaje, en que el narrador sabe más que el personaje o, dicho con mayor precisión, dice más de lo que sabe personaje alguno. Ejemplo: "Para siempre habría de recordar el instante en que hubo de abandonarla. Cada vez que la recordaba, sentía que su mundo interior se desplomaba y la angustia inundaba su ser".


A.3.2 Focalización Interna: Es la perspectiva en que Narrador = Personaje. El narrador no dice sino lo que sabe tal personaje: es el relato con «punto de vista» o con «campo limitado», es la «visión con». Si el relato está escrito en tercera persona se le considerará de focalización interna si se puede reescribir en primera persona sin que esa operación entrañe «ninguna otra alteración del discurso que el propio cambio de los pronombres gramaticales»: así, una frase como «James Bond divisó a un hombre de unos cincuenta años, de aspecto aún joven, etc.» es traducible en primera persona («divisé, etc.») y corresponde, por tanto, a la focalización interna. La focalización interna puede ser fija, variable o múltiple: A.3.2.1 Focalización interna fija: La focalización interna puede corresponder a la ubicación de un único personaje. Ejemplo: “Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y no negó, y padeció persecución por justicia.” Anónimo, El Lazarillo de Tormes. A.3.2.2 Focalización interna variable: diversos personajes dan sucesivamente diversas perspectivas para relatar distintos acontecimientos de la historia. Ejemplo: “No sé cómo alcancé a decirle que era lo mismo, algo así, y escuché el ruido de la puerta al cerrarse y entonces me tapé la cabeza con las frazadas y qué le iba a hacer, a pesar de los cólicos me mordí las dos manos y lloré tanto que nadie, nadie puede imaginarse lo que lloré mientras la maldecía y la insultaba y le clavaba un cuchillo en el pecho cinco, diez, veinte veces, maldiciéndola cada vez y gozando de lo que sufría y de cómo me suplicaba que la perdonase por lo que me había hecho. Es lo de siempre, che Suárez, uno corta y abre, y en una de esas la gran sorpresa. Claro que a la edad del pibe tiene todas las chances a su favor, pero lo mismo le voy a hablar claro al padre, no sea cosa que en una de esas tengamos un lío. Lo más probable es que haya una buena reacción, pero ahí hay algo que falla, pensá en lo que pasó al comienzo de la anestesia: parece mentira en un pibe de esa edad. Lo fui a ver a las dos horas y lo encontré bastante bien si pensás en lo que duró la cosa. Cuando entró el doctor De Luisa yo estaba secándole la boca al pobre, no terminaba de vomitar y todavía le duraba la anestesia pero el doctor lo auscultó lo mismo y me pidió que no me moviera de su lado hasta que estuviera bien despierto.” Julio Cortázar, La señorita Cora.

A.3.2.3 Focalización interna múltiple: Varios personajes describen, desde sus


particulares perspectivas, el mismo acontecimiento. Ejemplo: “Por primera vez he visto un cadáver. Es miércoles, pero siento como si fuera domingo porque no he ido a la escuela y me han puesto este vestido de pana verde que me aprieta en alguna parte. (...) No he debido traer al niño. No le conviene este espectáculo. A mí misma, que voy a cumplir treinta años, me perjudica este ambiente enrarecido por la presencia del cadáver. (...) Vine. Llamé a los cuatro guajiros que se han criado en mi casa. Obligué a mi hija Isabel a que me acompañara. Así el acto se convierte en algo más familiar, más humano, menos personalista y desafiante que si yo mismo hubiera arrastrado el cadáver por las calles del pueblo hasta el cementerio.” Gabriel García Márquez, La hojarasca. A.3.3 Focalización Externa: Se simboliza mediante la fórmula Narrador < Personaje. El narrador dice menos de lo que sabe el personaje: es el relato «objetivo» o «conductista», que corresponde a la «visión desde fuera». El héroe actúa ante nosotros sin que en ningún momento se nos permita conocer sus pensamientos ni sus sentimientos. Ejemplo: "– Ven acá, Héctor, que aquí te espero – gritó, rojo de furor, Aquiles. – Ya voy, por los dioses que ya voy – replicó Héctor mientras retrocedía velozmente. Entonces Aquiles arrojó su broncínea lanza, la cual atravesó el escudo y la armadura del troyano, el cual cayó de rodillas en el campo, arrojando lejos de sí su espada." A.4 SEGÚN SU GRADO DE CONOCIMIENTO DEL MUNDO A.4.1 Narrador de Conocimiento Total (u omnisciente): Asume la posición de un dios que todo lo sabe y, por ello, es capaz de dar a conocer lo que los personajes sienten, ven, oyen, piensan o desean, y aun lo que ellos como personajes ignoran sentir o desear. Conoce simultáneamente los pensamientos de varios personajes. La superioridad del narrador omnisciente se manifiesta también en el conocimiento que posee del pasado y del futuro de los personajes . Se puede distinguir dos tipos históricos de narrador omnisciente que coexisten en la literatura contemporánea: A.4.1.1 Narrador omnisciente tradicional: característico de la época clásica, que narra con un conocimiento total los avatares del mundo humano, pero de forma distante y desapegada, sin emitir juicio alguno acerca de los hechos que relata. Ejemplo:


“Se miró las manos llenas de arañazos. Se miró las piernas flacuchentas y los pies enormes en los zapatos de tenis, (...) y se avergonzó de sí misma. Un impulso la hizo correr a la casa, con el corazón aturdiéndola por el golpeteo sordo de la emoción. Llegó a su pieza anhelante (...), ardiendo las mejillas, deslumbrados los ojos.” Marta Brunet, Francina. A.4.1.2 Narrador omnisciente personal: característico de la novela del siglo XIX, que emite frecuentes juicios y largas digresiones acerca de las circunstancias del mundo narrado. Ejemplo: “A los padres de la niña les interesaban mucho los espíritus de los muertos y alrededor de ellos mantenían largas conversaciones con otros aficionados. En cambio las almas de los vivos no les despertaban la menor curiosidad. Para ellos sus hijos, sus criados, sus peones y sus amigos eran como si no tuviesen alma.” Carmen Lyra, Los diez “viejitos” de Pastor A.4.2 Narrador de Conocimiento Parcial o Limitado: También se puede distinguir dos tipos de narrador de conocimiento parcial o limitado según su participación en los acontecimientos: A.4.2.1 Personaje (homodiegético): Es un narrador personaje, ya sea personaje protagónico, secundario o pasivo, como es el caso del narrador testigo. En todos estos casos, siendo personaje del mundo, su conocimiento es relativo al aquí y ahora de su existencia en el mundo, y por tanto es parcial o limitado . A.4.2.2 No personaje (heterodiegético): es un narrador objetivo, que como una voz en off describe los actos de los personajes, pero ignora sus pensamientos y la historia previa a los hechos. Sólo es capaz de informar aquello que ve o escucha, como una cámara de cine. Ejemplo: “Ya de regreso en la casa de la abuela, Lucas se tiende cerca del seto del jardín, a la sombra de los zarzales. Espera. Un vehículo del ejército se detiene delante de la casamata de los guardias fronterizos. Unos militares descienden de él y depositan en el suelo un cuerpo envuelto en un toldo de camuflaje. Un sargento sale del barracón, hace una señal y los soldados desenvuelven el toldo.” Agota Kristof, La prueba.


B.1 SEGÚN SU IMPORTANCIA EN EL ACONTECER. B.1.1 Personaje Principal: El o los personajes principales se destacan con respecto a los demás porque funcionan como integradores de la organización de los acontecimientos, por lo tanto, son parte estructurante de la acción y su participación no podría ser olvidada. Los personajes principales pueden clasificarse a su vez en protagonistas y antagonistas. El protagonista es un personaje que busca un objetivo, el antagonista representa la fuerza que se opone a este logro . B.1.2 Personajes Secundarios: Son aquéllos que, sin tener un rol demasiado importante enel desarrollo de los acontecimientos, proporcionan un grado mayor de coherencia, comprensión y consistencia a la narración. Por lo general, estos personajes están vinculados a los principales, pero su participación también es individual y complementaria a la participación de los personajes principales. B.1.3 Personajes Incidentales o Episódicos: Tal como lo dice su nombre, son personajes que no tienen una presencia permanente en los hechos. Suparticipación es un recurso para ordenar, exponer, entrabar, relacionar, coordinar y también retardar el desarrollo de los acontecimientos.


B.2 SEGÚN SUS RASGOS CARACTERIZADORES. B.2.1 Personajes Planos: Estos personajes presentan sólo un rasgo destacado. Se les reconoce por una sola cualidad, no presentan más que un aspecto de su existencia. Su función es generar un grado de simpatía en el lector, sin necesidad mayor de la intervención del narrador. B.2.2 Personajes en Relieve (redondos o esféricos): Presentan más de un rasgocaracterizador, por consiguiente, conocemos de ellos varios aspectos de su existencia. Son entes capaces de sorprender al lector al mostrar, en forma repentina, aspectos de su personalidad que estaban ocultos. Son personajes a veces contradictorios, que generan emociones encontradas en el lector. B.2.3 Personajes Tipo: Los personajes tipo representan algo, alguna característica de un sector social humano, de un tipo determinado. B.2.4 Personajes Caricaturescos: Son utilizados para hacer una crítica a algún aspecto dela realidad social o personal. B.3 SEGÚN SU TRANSFORMACIÓN POR LA ACCIÓN. B.3.1 Personajes Estáticos: Se comportan de la misma manera en todo el relato. Estos personajes no evolucionan ni sufren cambios en su conducta ni características personales. Los datos que se obtienen de ellos no sufren alteraciones. B.3.2 Personajes Dinámicos (o evolutivos): Estos son los personajes que, a través de la acción del relato, varían su forma de ser; comienzan siendo individuos de ciertos rasgos y conductas y, a medida que la acción transcurre, modifican su comportamiento, llegando incluso a ser totalmente distintos. C. TIPOLOGÍA SOBRE ESPACIO O AMBIENTE El término espacio tiene demasiada amplitud, abarca tanto los lugares físicos específicos en los que suceden los hechos, como la atmósfera, el ámbito espiritual al que la obra se refiere. La dimensión espacial es importante y tiene estrecha relación con los otros elementos de la narración literaria: personajes,acontecimientos, narrador y mundos. La tipología que se presenta estriba en como determina el espacio la actividad del personaje, ya sea en términos específicos, concretos, o en términos abarcadores relacionados con la acción narrativa.


ESQUEMA:

C.1 SEGÚN POSIBILITE LA EXISTENCIA Y ACTIVIDAD DE LOS PERSONAJES: (ESPACIO DEL ACONTECER). Los personajes necesitan de un lugar en el cual existir y sobre el que realizar su actividad. Este espacio puede delimitarse tanto desde una perspectiva abstracta y genérica como desde otra concreta y específica: C.1.1 El Marco: Es un espacio abstracto que amplia el ambiente físico y temporal. Implica alusiones al tiempo histórico y a los lugares geográficos en donde ocurren los hechos, o sea, la ubicación temporal, el estrato o ambiente social en el que los personajes se mueven, o al que pertenecen. El marco nos entrega con mayor claridad el o los ambientes en que se desarrollan los acontecimientos . Ejemplo: “A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de Santiago un joven de veintidós a veintitrés años. Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago.” Alberto Blest Gana, Martín Rivas.


Dentro de ese marco, o enmarcados, los personajes desarrollan su actividad, en un espacio particular y concreto: C.1.2 El Escenario: Es el espacio inmediato en donde ocurren los hechos, es concreto. Es el lugar físico y el momento en el que los personajes realizan su actividad. Ejemplo: “Había varias escopetas feas y viejas, y un par de pistolas de arzón encima de la chimenea, y tres cajas de colores chillones que se hallaban alineadas a lo largo de la repisa constituían todo su adorno. El piso era liso, de piedra blanca; las sillas, de respaldo alto, de modelos anticuados y pintados de verde, en tanto que una o dos negras y pesadas permanecían ocultas en la sombra. En un arco debajo del aparador yacía una gigantesca perra de muestra, rodeada por un enjambre de chillones cachorros, en tanto que otros perros descansaban en los demás escondrijos.” Emily Bronté, Cumbres borrascosas. C.2 SEGÚN POSIBILITE EL AVANCE DE LA ACCIÓN NARRATIVA: (ESPACIO DE LA ACCIÓN) C.2.1 Espacio de la acción: Este espacio requiere mayor análisis. A grandes rasgos, se puede decir que es el entorno cultural (religioso, moral, social) que condiciona el comportamiento de los personajes y que se traduce en una "atmósfera" o espacio espiritual, que define las características del acontecer. El espacio de la acción no es explícito, se muestra en el análisis que se realice sobre el comportamiento de los personajes de una sociedad, un lugar, etc. IEJERCICIOS ¿Qué persona(s) gramaticales utiliza el narrador en los siguientes textos? 1. “¿Cómo y por qué llegué hasta allí? Por los motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y, lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a surgir a su vez desde el fondo de la vida pasada.” (Manuel Rojas, Hijo de ladrón) I. Primera persona. II. Segunda persona. III. Tercera persona. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo I y III.


2. “Hace mucho tiempo vivían un rey y una reina que aunque exclamaban todos los días “¡Ay, si tuviésemos un niño!”, no lograban tenerlo. En cierta ocasión, estando la reina bañándose, salió una rana del agua, se arrastró hasta ella y le dijo: –Tus deseos se cumplirán: antes de que pase un año traerás una niña al mundo.” Jacob y Wilhelm Grimm (recopiladores), La bella durmiente del bosque) A) Primera persona. B) Segunda persona. C) Tercera persona. ¿Cómo se caracteriza la focalización del narrador en los siguientes textos? 3. “Lucio salió al camino y orinó interminablemente, a la luz de la luna, que ya casi tocaba el horizonte sobre las lomas de Coslada. A sus espaldas oía cerrarse la puerta de Mauricio, y cuando echó a andar de nuevo ya había desaparecido el rectángulo de luz que salía de la venta.” (Rafael Sánchez Ferlosio, El jarama) A) Focalización cero. B) Focalización interna fija. C) Focalización interna múltiple. D) Focalización externa. E) Focalización ambigua. 4. “La llegada de Agustín y algunos buenos negocios habían predispuesto el ánimo de don Dámaso hacia la benevolencia con que hemos visto acoger a Martín Rivas y hospedarle en su casa. Estas circunstancias le habían hecho también olvidar su constante preocupación de la higiene, con la que pretendía conservar su salud, y entregarse con entera libertad de espíritu a las ideas de política que, bajo la forma de un vehemente deseo de ocupar un lugar en el Senado, inflamaban el patriotismo de este capitalista.” (Alberto Blest Gana, Martín Rivas) A) Focalización cero. B) Focalización parcial. C) Focalización interna. D) Focalización externa. E) Focalización inmediata. Califique el grado de conocimiento del narrador en los siguientes textos: 5. “Igualmente, se declaró exenta de toda culpa y complicidad en los pecados de Eva, a quien, por otra parte, dijo no haber visto nunca.” (Federico Andáis, El anatomista) A) Narrador omnisciente. B) Narrador de conocimiento parcial. 6. “Aquello le pareció a la vez tan sencillo y prodigioso, que de la noche a la mañana perdió todo interés en las investigaciones de alquimia.” (Gabriel García Márquez, Cien años de soledad) A) Narrador omnisciente. B) Narrador de conocimiento parcial.


7. “Él la contempló un momento a través de la penumbra, y en el acto ella sintió que sus brazos la estrechaban y que sus labios oprimían los suyos. Aquel beso fue como un blanco relámpago que se extendía cada vez más y permanecía fijo.” (Henry James, Retrato de una dama) A) Narrador omnisciente. B) Narrador de conocimiento parcial. 8. En la comprensión de la obra narrativa como fenómeno de comunicación, el emisor ficticio recibe el nombre de A) autor o creador literario. B) hablante narrativo. C) narratario. D) novelista. E) narrador. Clasifique qué tipo de ambiente o espacio narrativo se reconoce en los siguientes textos: 9. “No es posible figurarse nada más sencillo que el dormitorio del obispo. Una puerta– ventana que daba al jardín; enfrente, la cama, una cama de hospital, con colcha de saga verde; detrás de una cortina, los utensilios de tocador, que revelaban todavía los antiguos hábitos elegantes del hombre de mundo; dos puertas, una cerca de la chimenea que daba paso al oratorio; otra cerca de la biblioteca que daba paso al comedor. La biblioteca era un armario grande con puertas vidrieras, lleno de libros; la chimenea era de madera, pero pintada imitando mármol, habitualmente sin fuego. Encima de la chimenea, un crucifijo de cobre, que en su tiempo fue plateado, estaba clavado sobre terciopelo negro algo raído y colocado bajo un dosel de madera; cerca de la puerta–ventana había una gran mesa con un tintero, repleto de papeles y gruesos libros.” Víctor Hugo, Los miserables. A) Escenario. B) Marco. C) Espacio de la acción. D) Espacio religioso. E) Espacio psicológico. 10. “Llegando al pasadizo, Lucio, con su linterna eléctrica iluminó el lugar, un paralelogramo restringido, prolongado a un costado por un oscuro pasillo. Clavado al marco de madera de la puerta había una chapa esmaltada, cuyos caracteres rezaban: “Biblioteca” Nos aproximamos a reconocerla. Era antigua y sus altas hojas, pintadas de verde, dejaban el intersticio de una pulgada entre los zócalos y el pavimento.” Roberto Arlt, El juguete rabioso.


A) Marco. B) Espacio temporal. C) Escenario. D) Lugar ficticio. E) Sitio de la acción. 11. “En ese tiempo los pánicos eran frecuentes, y pocos días pasaban sin que una aldea u otra registrara en sus archivos algún acontecimiento de ese género. Estaban los señores que guerreaban entre sí; estaba el rey que hacía la guerra al cardenal; estaba el Español que hacía la guerra al rey. Luego, además de estas guerras sordas o públicas, secretas o patentes, estaban los ladrones, los mendigos, los hugonotes, los lobos y los lacayos que hacían la guerra a todo el mundo. Los burgueses se armaban siempre contra los ladrones, contra los lobos, contra los lacayos, con frecuencia contra los señores y los hugonotes, algunas veces contra el rey, pero nunca contra el cardenal ni contra el Español. De este hábito adquirido resulta, pues, que el susodicho primer lunes del mes de abril de 1625, los burgueses, al oír el barullo y no ver ni el banderín amarillo y rojo ni la librea del duque de Richelieu, se precipitaron hacia la hostería del Franc Meunier.” Alejandro Dumas, Los tres mosqueteros. A) Escenario. B) Marco. C) Espacio de la acción. D) Espacio psicológico. E) Espacio realista. 12. “Una mañana en que leía un libro licencioso, Marcial tuvo ganas, súbitamente, de jugar con los soldados de plomo que dormían en sus cajas de madera. Volvió a ocultar el tomo bajo la jofaina del lavabo, y abrió una gaveta sellada por las telarañas. La mesa de estudio era demasiado exigua para dar cabida a tanta gente. Por ello, Marcial se sentó en el piso. Dispuso los granaderos por filas de ocho. Luego, los oficiales a caballo, rodeando al abanderado. Detrás, los artilleros, con sus cañones, escobillones y botafuegos. Cerrando la marcha, pífanos y timbales, con escolta de redoblantes. Los morteros estaban dotados de un resorte que permitía lanzar bolas de vidrio a más de un metro de distancia.” Alejo Carpentier, Viaje a la semilla. I. El marco temporal es un contexto bélico. II. El escenario de la acción es la habitación de una casa. III. En el espacio de la acción hay gran cantidad de personas. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) I y II. E) II y III.


EXPRESIÓN DE LO NARRATIVO A. LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar de los personajes. ESQUEMA GENERAL:

A.1 MODO O ESTILO DIRECTO Corresponde a la reproducción literal de lo dicho o pensado por otro o por uno mismo: Me miró fijamente y dijo: «Nunca imaginé que fueras tan pérfido»; María pensó: «No es a mí a quien prefiere»; Al verlo me dije: «Seguramente ha suspendido el examen». (También se le llama cita directa, discurso directo o, asimismo, estilo directo libre, cuando no va el verbo introductor dijo, pensó.) La parte de texto reproducida, si es corta, se coloca entre comillas y a renglón seguido,generalmente introducida por dos puntos (:). Si es larga, se le suele disponer en párrafo aparte y con una letra uno o dos puntos menor que la del párrafo general, en cuyo caso se pueden eliminar las comillas, para no incurrir en redundancia de signos. Ejemplo: El sujeto se acercó titubeante a la mujer y le dijo: "Sabes bien que te he querido siempre. Sabes bien además que jamás te dejaría. Pero algo me impide abandonar a mi esposa y a mis hijos. Es mejor que nos despidamos para siempre”.


A.2 MODO O ESTILO INDIRECTO Corresponde a la reproducción de lo dicho o pensado por otro o por uno mismo no de formaliteral, sino como una oración subordinada que actúa como complemento del verbo principal: Me miró fijamente y dijo que nunca había imaginado que fuera tan pérfido; María pensó que no era a ella a quien prefería; Al verlo me dije que seguramente había suspendido el examen. (Se le denomina también cita indirecta o discurso indirecto.) A diferencia del estilo directo, en el indirecto no se utilizan comillas ni ninguna forma especial de presentación, pues no se trata de cita directa, es decir, con las palabras pronunciadas o pensadas, sino de un resumen de lo que otro dice o piensa. Normalmente, entre la oración principal y la subordinada suele haber un nexo, que en general es que. Ejemplo: "El sujeto se acercó vacilante a ella y le dijo que siempre la había querido y que jamás la había dejado. Agregó que, sin embargo, no podía dejar a su familia y que, por lo tanto, debían separarse para siempre." A.3 MODO O ESTILO INDIRECTO LIBRE Corresponde al estilo o discurso indirecto en el que se suprime el verbo introductor (decía que, dijo que, pensó que) y en la escritura suele ir después de dos puntos: Ella siguió aferrada a su idea: no iría a la fiesta. (Se le denomina asimismo cita indirecta libre, discurso indirecto libre, estilo narrativo.) Es un procedimiento expresivo más complejo. En este estilo, el narrador se mantiene presente, pero habla desde el interior del personaje, lo que produce una identificación del narrador con la interioridad del personaje. La reproducción de palabras o de pensamientos se hace mediante una oración que posee independencia sintáctica y de tono, insistimos en que no hay verbo introductor como en los casos anteriores. Por ello, un procedimiento lingüístico común del estilo indirecto libre es la variación de los tiempos verbales. Ejemplos: "Él se acercó a ella, lleno de incertidumbre. Sabía que la amaba y que jamás la habría dejado. Pero su corazón también se desgarraba por su esposa, por sus hijos. Su decisión era inquebrantable: tenía que abandonarla para siempre ". “Andrés se puso de pie violentamente. Todo el mundo parecía haberse unido en contra suya, su abuela, don Emiliano, Carlos, Estela, cada palabra se transformaba en un latigazo en sus zonas más sensibles. Se apoyo a la ventana, mirando el jardín y la noche reciente de afuera. ¡Quería pensar, pensar! ¿Pero de que iba a servirle ya? ¿No estaba todo perdido?...” José Donoso, Coronación.


B. EL TIEMPO NARRATIVO ESQUEMA GENERAL:

El concepto de tiempo en la narración presenta diferentes planos de estudio: el tiempo referencial histórico, el tiempo de la historia y el tiempo del relato. B.1 EL TIEMPO REFERENCIAL HISTÓRICO Es considerado el tiempo que permite contextualizar la obra en un determinado momento histórico; con sus características sociales y culturales que determinan la concepción de mundo. Ejemplo: “Fue en una de esas calles que desde la Avenida del Brasil arrancan hacia Errázuriz; una calle silenciosa, de altos edificios. Arquitectura abigarrada y señorial de 1900. A través de las ventanas, apenas caen las primeras sombras, se advierten interiores confortables, en cuya placidez flotan grandes pantallas rojas y amarillas. Gringos presurosos, damas muy prendidas, criados de albos delantales transitan la calle. Tanta quietud le hacía a uno preguntarse con extrañeza: ¿Qué hace en este sitio el “Bar Kiel”? ¿Su clientela está formada por gentes de esta calle? Preguntas ociosas para quien sepa que Valparaíso, si en cualquier parte dispone de bebida, también en cualquier parte dispone de bebedor”. Salvador Reyes, Valparaíso puerto de nostalgia. B.2 EL TIEMPO DE LA HISTORIA


Es el conjunto de acciones consideradas en su sucesión cronológica, tal como se ordenan naturalmente en la realidad referencial. B.3 EL TIEMPO DEL RELATO Es la disposición artística de los acontecimientos según la finalidad del narrador, tal y como aparecen en la narración. Orden que no siempre coincide con la presentación cronológica de la historia. Se pueden relatar los hechos en su sucesión cronológica lineal, en forma discontinua o en retrospectiva. Diferentes tiempos narrativos, que son: B.3.1 Narración “ab ovo”: (lat. desde el huevo) significa que el relato comienza en el momento del inicio cronológico de la historia. La narración “ab ovo” sigue linealmente la secuencia narrativa desde el principio hasta su desenlace Ejemplo: “Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y fue de esta manera: Mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una azeña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años y, estando mi madre una noche en la azeña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí; de manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.” Anónimo, El Lazarillo de Tormes. B.3.2 Narración “in medias res”: (lat. en medio de la cosa) significa que el relato comienza en un momento ya avanzado de la historia. Desde ahí el narrador avanza o retrocede en la narración. Esta es la disposición narrativa más frecuente en las novelas contemporáneas: hay saltos, tanto al pasado distante como al inmediato, que alteran la linealidad temporal. Ejemplo: “Sobre el techo de la casa, recortados contra la luz del amanecer, los jotes semejan un par de viejitos acurrucados, vestidos de frac y con las manos en los bolsillos. (...) Fue un helado día de julio que Olegario Santana se halló a los jotes en el interior de su calichera, cuando eran apenas un par de polluelos feos y enclenques. Por hacerle una broma, los calicheros más viejos se los dejaron dentro de una caja de zapatos, como regalo de onomástico. Era día de Santa Ana. Él, un poco por seguirles la broma y otro tanto llevado por las morriñas de su soledad penitenciaria, se los llevó a su casa. Primero les hizo un nido en el patio y comenzó a darles de comer con la mano. A contar por su exiguo plumaje, las crías no tendrían entonces más de dos meses de vida. Después, ya un tanto creciditas, las instaló en el techo,...” Hernán Rivera Letelier, Santa María de las flores negras.


B.3.3 Narración “in extremas res”: (lat. en el extremo de la cosa) significa que el relato comienza por el final de la historia y desde ese momento hay una mirada retrospectiva que retoma la situación con la que comienza el relato y que implica sucesivos cambios temporales. Ejemplo: “Artemio Cruz vivió. Vivió durante algunos años... Años no añoró: años no no. Vivió durante algunos días. Su gemelo. Artemio Cruz. Su doble. Ayer Artemio Cruz, el que sólo vivió algunos días antes de morir, ayer Artemio Cruz... que soy yo... y es otro... ayer... Tú, ayer, hiciste lo mismo de todos los días. No sabes si vale la pena recordarlo. Sólo quisieras recordar, recostado allí, en la penumbra de tu recámara, lo que va a suceder: no quieres prever lo que ya sucedió. En tu penumbra, los ojos ven hacia delante; no saben adivinar el pasado. Carlos Fuentes, La muerte de Artemio Cruz En La muerte de Artemio Cruz, la agonía del personaje, instancia final de la historia, da inicio al relato para establecer una regresión temporal que narra la vida del moribundo. 4. LAS FORMAS O GÉNEROS HISTÓRICOS DE LO NARRATIVO ESQUEMA GENERAL


A. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA SEGÚN EL CANAL UTILIZADO. Las formas o géneros históricos son las especificaciones particulares que a lo largo de lahistoria ha tomado un determinado género. Es la realización concreta del género. A.1. LAS FORMAS ORALES. A.1.1 El Mito: Relato primitivo fantástico de significación religiosa o filosófica, que hacereferencia a acontecimientos ocurridos en el comienzo de los tiempos. Los personajes sonseres divinos o héroes. Es la forma más antigua de narración y se encuentra presente en todas culturas. Ejemplo: “Hubo un tiempo en que los dioses no existían, sólo el Cielo y la Tierra existían; ellos fueron nuestros primeros padres y de ellos nacieron los gigantescos titanes. Durante siglos y siglos los titanes reinaron sobre el Universo. Pero llegó un momento en que los dioses, que eran sus hijos, se rebelaron contra ellos y los destronaron. Desde entonces, Zeus se convirtió en el jefe supremo del Universo y su mujer, Hera, en la reina del cielo. Por entonces, no había aparecido hombre alguno sobre la Tierra, y como ningún animal parecía lo suficientemente digno como para reinar sobre los otros, los dioses decidieron crear otra criatura. Se encargó esta misión a uno de los titanes, Prometeo, El titán bajó del cielo, tomó arcilla, la mezcló con el agua y amasó este barro y lo moldeó a semejanza de los dioses. Creó al hombre derecho sobre sus piernas, porque quiso que mirase al cielo y no a la tierra como los animales.” Prometeo encadenado A.1.2 La Leyenda: Relato transmitido inicialmente por tradición oral, en prosa o en verso, en el que prevalecen elementos fantásticos o maravillosos, frecuentemente de origen popular, que expresa las creencias relacionadas con los misterios de algún lugar determinado. Su lenguaje es coloquial para hacer más verosímil el relato. Ejemplo: “En la isla de Chiloé hace mucho tiempo que se aparece la Pincoya. Suele representársele con figura de sirena con larga cabellera al viento. Se les aparece a los pescadores en compañía del Pincoya, su compañero. Si la Pincoya aparece de cara al mar, los lugareños saben que les espera una temporada abundante en peces y mariscos. Si por alguna razón quiere producir su escasez en esa zona o trasladarlos a otro sitio, le bastará con volverle la espalda al mar. Los pescadores saben que la Pincoya y el Pincoy, como toda pareja feliz, aprecian la amistad y la diversión. Por eso, cuando desean atraerlos, organizan bulliciosas fiestas con acordeón y guitarra. Si el grupo sube a una lancha y se dirige a una determinada playa donde bailan, cantan y ríen, la Pincoya los seguirá, llevando con ella abundancia de peces y mariscos al sector. Se dice que cuando los pescadores pescan con mucha frecuencia en un solo lugar, la Pincoya se enoja y abandona aquellos lugares, que luego quedan estériles.” La Pincoya


A.1.3 El Poema Épico: Poema narrativo extenso, originalmente transmitido en forma oral, en verso (para facilitar la atención), de elevado estilo, que relata acciones de seres humanos extraordinarios, únicos, de naturaleza heroica, dignos de ser recordados por una nación o por toda la humanidad. El tema de la poesía épica o epopeya es el pasado ideal, la absoluta antigüedad. En la Edad Media, los poemas épicos se denominaron “cantares de gesta”; éstos se desarrollan en el mundo feudal de las Cruzadas. Ejemplo: “Desvistiéndose entonces allí el ingenioso Odiseo sus andrajos, saltó al gran umbral con el arco y la aljaba llena de aladas flechas y, al punto a sus pies derramándolas, dirigió estas palabras a los pretendientes soberbios: – Acabáronse ahora estos juegos que a nadie interesan. Hay, no obstante, otro blanco al que nadie acertar ha pensado, mas veré si lo acierto y que Apolo me otorgue tal gloria. Así dijo, y lanzó contra Antinoo la amarga saeta. Levantaba él entonces una áurea y bellísima copa de dos asas y para beber la tenía en las manos, y del vino, mas no de su fin se ocupaba su ánimo. ¿Quién hubiera jamás concebido que en pleno banquete sólo un hombre, por bravo que fuese, entre tanto invitado, un tan malo morir y tan negro destino le diera? Odiseo tiró y con la flecha acertó su garganta, le ensartó el tierno cuello y la punta asomó por la nuca.” Homero, Odisea.

A.1.4 El Romance: Poema narrativo de origen anónimo–popular, con temas provenientes de los cantares de gesta o legendarios, muy próximos a la épica. El romance se compone de una serie indefinida de versos octosílabos asonantes en los versos pares. El conjunto de romances históricos, épico–literarios y legendarios españoles se denomina “romancero”. Ejemplo: En Santa Gadea de Burgos que no zapatos con lazo; Do juran los hijosdalgo, traigan capas aguaderas, Allí toma juramento no capuces ni tabardos; El Cid al rey castellano, con camisones de estopa, Sobre un cerrojo de hierro no de Holanda ni labrados; Y una ballesta de palo. cabalguen en sendas burras, Las juras eran tan recias que no en mulas ni en caballos...” Que al buen rey ponen espanto. Anónimo, Romance de la jura de –Villanos te maten, rey, Santa villanos, que non hidalgos; Gadea. abarcas traigan calzadas,


A.1.5 El Cuento Popular: También se conoce con los nombres de “cuento maravilloso” o“cuento de hadas”. Los cuentos populares están asociados a los mitos y a las leyendas. Todos tienen la misma estructura y cumplen con un principio y un final estereotipados: salida del hogar seguro, viaje en cumplimiento de una riesgosa misión, encuentro del héroe con adversarios poderosos sobrenaturales, como dragones, brujas o monstruos, superación del obstáculo con ayuda de elementos mágicos y cumplimiento del objetivo (llegar a ser rey o casarse con la princesa). En los cuentos populares los personajes no tienen ambigüedad: son totalmente buenos o radicalmente malos, pobres o ricos, feos o hermosos. El bueno triunfa siempre y el malo es castigado. A diferencia de la leyenda, el cuento popular se sitúa en lugares irreales y en tiempos ahistóricos, pasados remotos, ideales. Ejemplo: “Érase una vez un pobre campesino; estaba una noche sentado junto a la estufa, atizando el fuego, y la mujer se encontraba hilando. Entonces dijo el hombre: – ¡Qué triste es no tener hijos! ¡Aquí hay tanto silencio, y en las otras casas hay tanto bullicio y tanta alegría! – Sí– respondió la mujer y suspiró–; aunque fuese uno solo, y aun cuando fuese muy pequeño, hasta del tamaño de un pulgar, me encontraría satisfecha, pues le querríamos de todo corazón. Y entonces sucedió que la mujer se indispuso, y a los siete meses dio a luz a un niño, que si bien era completamente normal en todo lo demás, no era más grande que un pulgar.” Jacob y Wilhelm Grimm – recopiladores, Pulgarcito. A.2 FORMAS ESCRITAS A.2.1 La Fábula: Narración breve, originalmente escrita en verso, cuyos personajes son animales personificados, que representan vicios y virtudes. Contiene una moraleja al final del relato, expresada en versos rimados, en la cual se condensa una enseñanza de tipo moral. Se considera al griego Esopo (siglo VI a.C.) el creador de la fábula. Ejemplo: “Una hormiga, llegado el verano, recogía afanosamente granos de trigo y cebada, guardándolos en su granero para alimentarse en el invierno. La cigarra que pasaba el día cantando, se sorprendió de verla tan trabajadora en época en que los animales, dejando sus faenas, se abandonaban a la buena vida y a la diversión. Cuando llegó el invierno y con él la escasez de provisiones, la cigarra hambrienta fue a pedirle a la hormiga unos cuantos granos para alimentarse. Entonces, la hormiga le replicó: –Ya ves, holgazana, si hubieras trabajado en le momento oportuno, hoy no carecerías de alimento. Canta, pues, ahora, mientras yo como. Si el ocio causa tedio, El trabajo es buen remedio. Esopo, La cigarra y la hormiga.


A.2.2 La Parábola: Narración breve de una anécdota, semejante a la fábula, pero con personajes humanos, que sirve de punto de partida para extraer una lección moral. Detrás del relato sencillo hay una interpretación intelectual y una alusión a un sentido más profundo, que es donde radica la enseñanza moral o religiosa, como ocurre, por ejemplo, en las parábolas del Evangelio. Ejemplo: “Jesús dijo: “Un hombre tenía dos hijos y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde”. Y el padre les repartió sus bienes entre los dos. Pocos días después, el hijo menor juntó todos sus haberes y se fue a un país lejano. Allí malgastó su dinero llevando una vida desordenada. Cuando ya había gastado todo, sobrevino en aquella región una escasez grande y comenzó a pasar necesidad. Se dijo: “¡Cuántos asalariados de mi padre tienen pan de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre! Se levantó, pues, y se fue donde su padre. Estaba aún lejos, cuando su padre lo vio y sintió compasión; corrió a echarse a su cuello y lo besó. Entonces el hijo le habló: “Padre, he pecado contra Dios y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo.” Pero el padre dijo a sus servidores: “¡Rápido! Traigan el mejor vestido y pónganselo. Colóquenle un anillo en el dedo y traigan calzado para sus pies. Traigan el ternero gordo y mátenlo; comamos y hagamos fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y lo hemos encontrado.” Y comenzaron la fiesta. Al volver el hijo mayor, cuando se acercaba a la casa, oyó la orquesta y el baile y preguntó qué significaba todo aquello. Al conocer la respuesta, se enojó y no quiso entrar. Su padre salió a suplicarle. Pero él le contestó: “Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás y a mí nunca me has hecho una fiesta. Pero ahora que vuelve ese hijo tuyo que se ha gastado tu dinero con prostitutas, haces matar para él el ternero gordo.” El padre le dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero había que hacer fiesta y alegrarse, puesto que tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado.” Lucas, 15, 11–36. A.2.3 El Cuento: Relato breve escrito en prosa en el que se narra una historia de ficción (fantástica o verosímil), con un reducido número de personajes, escasa descripción y una intriga que gira en torno a un acontecimiento básico que se encamina rápidamente hacia su clímax y desenlace final, generalmente sorpresivo. El cuento excita desde un principio la atención del lector y la mantiene continuamente hasta el fin. Puede manifestar variadas tendencias literarias. Ejemplo: “En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.” Augusto Monterroso, La Oveja negra.


A.2.4 La Novela: Narración extensa de una historia ficticia verosímil escrita en prosa, cuyos temas y personajes son comunes y ordinarios, en oposición a la epopeya. Además, incorpora el lenguaje vulgar y coloquial, propio de los personajes cotidianos. La novela es un relato multiforme y abarcador, que incorpora textos filosóficos, dialógico–dramáticos o líricos. Se reconoce a Miguel de Cervantes, con El Quijote, como el iniciador de la gran novela moderna . Ejemplo: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.” Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 5.DESARROLLO HISTÓRICO DE LO NARRATIVO PERÍODO OBRA EJEMPLOS HISTÓRICO REPRESENTATIVAS Clasicismo (s. VIII a.C. – s. V d.C.)

La Ilíada (Homero) La Odisea (Homero) La Eneida (Virgilio)

“...arremetió Héctor, blandiendo la aguda espada. Aquiles embistióle, a su vez, con el corazón rebosante de feroz cólera: defendía su pecho con el magnífico escudo labrado...” (Homero: La Ilíada)

Edad Media (s. V – s. XV)

Poema de Mío Cid (Anónimo) Amadís de Gaula (Anónimo)

“Sospiró mio Cid, ca mucho avié grandes cuidados. fabló mio Cid bien e tan mesurado: grado a ti, señor padre, que estás en alto! Esto me an buolto mios enemigos malos.” (Anónimo: Cantar de Mío Cid)


Renacimiento (s. XVI)

Lazarillo de Tormes (Anónimo) La Araucana (Alonso de Ercilla)

“–Mira, mozo, los sacerdotes han de ser templados en su comer y beber, y por esto yo no desmando como otros. Mas el miserable mentía falsamente.” (Anónimo: El Lazarillo de Tormes)

Barroco (s. XVII)

El Buscón (Francisco de Quevedo) El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha (Miguel de Cervantes)

“Topé en un paraje una compañía de farsantes que iban a Toledo. Llevaban tres carros, y quiso Dios, entre los compañeros, iba uno que lo había sido mío del estudio en Alcalá, y había renegado. (Francisco de Quevedo: El Buscón)

Neoclasicismo (s. XVIII)

Fábulas (Jean de La Fontaine) Viajes de Gulliver (Jonathan Swift) *El Periquillo Sarniento (José Fernández de Liza

“Y discurriendo así la criatura Da ella también un salto enajenada, Tira la leche, y triple empolladura, Cerdo, vaca y becerro trueca en nada. (Jean de La Fontaine: La lechera)

Romanticismo (s. XIX)

Werther (Wolfgang von Goethe) Los miserables (Víctor Hugo) Narraciones extraordinarias (Edgar Allan Poe) *Amalia (José Mármol) *María (Jorge Isaacs) **Martín Rivas (Alberto Bl

“Martín entró en ese momento al salón. La aspiración de ser amado, sueño constante de la juventud, cobraba en su alma proporciones inmensas y con incansable tenacidad le esclavizaba.” (Alberto Blest Gana: Martín Rivas)


Realismo (s. XIX)

Oliver Twist (Charles Dickens) Madame Bovary (Gustave Flaubert)

“De todos modos no era feliz, no lo había sido nunca. ¿Por qué aquella insuficiencia de la vida, aquella corrupción instantánea de las cosas en que ella se apoyaba?” (Gustave Flaubert: Madame Bovary)

Naturalismo (s. XIX)

Crimen y castigo (Fedor Dostoievski) Naná (Émile Zola) Retrato de una dama (Henry James) La Regenta (Leopoldo Alas) Misericordia (Benito Pérez Galdós) *Sin rumbo (Eugenio Cambaceres) *Los de abajo (Mariano Azuela) *Cuentos de amor, de locura y de muerte (Horacio Quiroga) *Doña Bárbara (Rómulo Gallegos) *Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes) *La Vorágine (José Eustasio Rivera) **Juana Lucero (Augusto D’Halmar) **Sub Terra (Baldomero Lillo) **Casa Grande (Luis Orrego Luco) **El roto (Joaquín Edwards Bello)

“El calor de la calle era espantoso. El aire sofocante, la muchedumbre, la cal, los andamios, los ladrillos, el polvo y el especial mal olor tan conocido de los petersburgueses que no tienen medios para alquilar una casa de campo, todo sacudió de golpe, desagradablemente, los nervios ya alterados del joven.” (Fedor Dostoievski: Crimen y castigo) “Volvió, se sentó, se desprendió la ropa, se alzó la falda de la camisa, y tranquilamente, con el cuchillo reflexivamente, sin fluctuar, sin pestañear, se abrió la barriga en cruz, de abajo arriba y de un lado a otro, toda… (...) Y recogiéndose las tripas y envolviéndolas en torno de las manos, violentamente, como quien rompe una piola, pegó un tirón. Un chorro de sangre y de excrementos saltó,


le ensució la cara, la ropa, fue a salpicar sobre la cama el cadáver de su hija, mientras él, boqueando, rodaba por el suelo... (Eugenio Cambaceres: Sin rumbo)

Período Contemporáneo (s. XX)

Niebla (Miguel de Unamuno) En busca del tiempo perdido (Marcel Proust) La montaña mágica (Thomas Mann) El hombre sin cualidades (Robert Musil) El proceso (Franz Kafka)

“Incluso allá, al lado de las chimeneas había habido, entre las torturas, en los intervalos de las torturas algo que se parecía a la felicidad. Todos me preguntaban por las calamidades, por los “horrores”, cuando para mí esa había


Ulises (James Joyce) El sonido y la furia (William Faulkner) Lolita (Vladimir Nabokov) 1984 (George Orwell) El extranjero (Albert Camus) La colmena (Camilo José Cela) Los desnudos y los muertos (Norman Mailer) El tambor de hojalata (Günter Grass) La insoportable levedad del ser (Milan Kundera) Sin destino (Imre Kertész) *Adán Buenosayres (Leopoldo Marechal) *El Señor Presidente (Miguel Ángel Asturias) *El acoso (Alejo Carpentier) *Ficciones (Jorge Luis Borges) *El túnel (Ernesto Sábato) *La vida breve (Juan Carlos Onetti) *Gabriela, clavo y canela (Jorge Amado) *Pedro Páramo (Juan Rulfo) *La tregua (Mario Benedetti) *La muerte de Artemio Cruz (Carlos Fuentes) *El beso de la mujer araña (Manuel Puig) *La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa) *Rayuela (Julio Cortázar)

sido la experiencia que más recordaba.” (Imre Kertész: Sin destino) “Gregorio Samsa, al despertar una mañana tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto.” (Franz Kafka: La metamorfosis) “Antes de enfermarse, ayer Artemio Cruz... No, no se enfermó. Ayer Artemio Cruz estaba en su despacho y se sintió muy enfermo. Ayer no. Esta mañana. Artemio Cruz. No enfermo no. No Artemio Cruz no. Otro. En un espejo colocado frente a la cama del enfermo. El otro. Artemio Cruz. Su gemelo. Artemio Cruz está enfermo. El otro. Artemio Cruz está enfermo: no vive: no, vive. (Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz) “La materia áspera y hedionda del yute raspa el cuello hasta hacerlo sangrar, quisiera implorarles que suelten un poco el hoyo por donde asomo la cabeza, pero cómo, si no sé hablar, nací mudo dicen que en esta Casa, y ahora que no tengo ni manos para hacer señales no puedo comunicarme con ellas. Ni mis ojos tienen poder para rogar que


*Cien años de soledad (Gabriel García Márquez) **El obsceno pájaro de la noche (José Donoso) **La última niebla (María Luisa Bombal) **Hijo de ladrón (Manuel Rojas) **Eloy (Carlos Droguett) Notas: • Las obras con * son de autores latinoamericanos. • Las obras con ** son de autores chilenos.

me alivien, ni me miran los ojos cuando me dan mi papilla, o cuando me lavan la cara con un trapo, o cuando cosen otra membrana de saco alrededor de la anterior hasta que ya me llegan a raspar el mentón, no me ven porque no importo, no existo, soy sólo materia pasiva sobre la que van proyectando imágenes... (José Donoso: El obsceno pájaro de la noche) “Apenas él la amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían e hidromurias, en salvaje ambonios, en sus talos exasperantes.” (Julio Cortázar: Rayuela).

EJERCICIOS SOBRE LOS MODOS O ESTILOS. Marque la alternativa que corresponda al modo o estilo. También encontrará otras preguntas sobre el tema. 1. “Antonio José Bolívar Proaño leía novelas de amor, y en cada uno de sus viajes el dentista le proveía de lectura. –¿Son tristes? –preguntaba el viejo. –Para llorar a mares –aseguraba el dentista.” (Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor) A) Modo directo. B) Modo indirecto. C) Modo indirecto libre.


2. “El oficial sonríe como un autómata y la lluvia ha impregnado la habitación de ruidos: los goterones caen como pedradas sobre la calamina del techo, el viento silba en los resquicios del tabique. ¿Cuándo había tenido el cabo la última licencia?, ¿el año pasado? Ah, bueno, ese era otro cantar y el rostro del capitán se crispa.” (Mario Vargas Llosa, La Casa Verde) A) Modo directo. B) Modo indirecto. C) Modo indirecto libre. 3. “Al entrar en el coche, alcanzó a oír cuando el locutor anunciaba que las tropas habían ocupado la editorial “Quimantú”, y habían procedido a secuestrar la edición de varias revistas subversivas, tales como “Nosotros los chilenos”, “Paloma” y “La Quinta Rueda”. (Antonio Skármeta: Ardiente paciencia) A) Modo directo. B) Modo indirecto. C) Modo indirecto libre. 4. “Mamá Elena le ordenó a Tita que fuera a la cocina por unos bocadillos para repartir entre todos los presentes.” (Laura Esquivel, Como agua para chocolate) A) Modo directo. B) Modo indirecto. C) Modo indirecto libre. 5. -“Me voy lejos padre, por eso vengo a darle el aviso. -¿Y pa ónde te vas, si se puede saber? – Me voy pal norte. -¿ Y allá pos pa qué? ¿No tienes aquí tu negocio? ¿No estás metido en la merca de puercos?” Juan Rulfo, Paso del norte.(oficial 2005) En el fragmento anterior, el (los) estilo(s) utilizado(s) por el narrador es (son) I. directo. II. indirecto. III. indirecto libre.


A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III 6. La reproducción textual del diálogo de los personajes en una obra narrativa recibe el nombre de estilo A) directo. B) indirecto. C) directo libre D) indirecto libre E) libre. 7. Indique cuál(es) de las siguientes características pertenecen al estilo directo: I. El narrador expresa las intenciones de los personajes. II. Los personajes se expresan sin intervención del narrador. III. La expresión lingüística se adecua a los personajes. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II. D) Sólo I y III E) Sólo II y III 8. “El sábado tío Carlos llegó a mediodía con la máquina de matar hormigas. El día antes había dicho en la mesa que iba a traerla y mi hermano y yo esperábamos la máquina, imaginando que era enorme y terrible…” Julio Cortazar, Los venenos (fragmento). ¿Cuál de los siguientes términos pareados identifican el narrador y el estilo narrativo en el fragmento anterior?


Tipo de narrador

Estilo Narrativo

1 Personaje

A

2 Omnisciente

B

3 Testigo

C

A) 1-A B) 1-C C) 2-A D) 3-B E) 3-C SOBRE EL TIEMPO NARRATIVO ¿Qué disposición se presenta en los siguientes textos? 9. “Álvaro Vives sale temprano todos los domingos para ir a buscar las empanadas a la casa de la Violeta. Le gusta el lento viaje siempre por las mismas calles hasta el otro extremo de la ciudad, no sólo por la paz que proporciona lo habitual no interrumpido, sino también porque las empanadas de la Violeta son verdaderamente magistrales (...). Claro, quién se va a extrañar: todos recuerdan que la mesa de la madre de Alvaro fue en sus tiempos una verdadera maravilla de guisos criollos, y la Violeta entró jovencita a su casa como ayudante de cocina. Después, con los años, cuando misiá Elena se tuvo que reducir igual que todo el mundo, la Violeta siguió con ella como cocinera hasta el día de su muerte: treinta años de servicio.” (José Donoso, Este domingo) A) Ab ovo. B) In medias res. C) In extremas res 10. “Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas.” (Francisco de Quevedo, La vida del buscón llamado don Pablos) A) Ab ovo. B) In medias res. C) In extremas res.


11. “Y luego que hubo anochecido, se le entreabrieron los ojos. Oh, un poco, muy poco. Era como si quisiera mirar escondida detrás de sus largas pestañas. A la llama de los altos cirios, cuantos la velaban se inclinaron, entonces, para observar la limpieza y la transparencia de aquella franja de pupila que la muerte no había logrado empañar. Respetuosamente maravillados se inclinaban, sin saber que Ella los veía. Es él, él. Allí estaba de pie y mirándola. Su presencia anula de golpe los largos años baldíos, las horas, los días, que el destino interpuso entre ellos dos, lento, oscuro, tenaz. –Te recuerdo, te recuerdo adolescente. Recuerdo tu pupila clara, tu tez de rubio curtida por el sol de la hacienda, tu cuerpo entonces, afilado y nervioso.” (María Luisa Bombal, La amortajada) A) Ab ovo. B) In medias res. C) In extremas res. SOBRE LAS FORMAS HISTÓRICAS DE LO NARRATIVO Y EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL GÉNERO. 12. Algunas características de los poemas épicos son: I. Los personajes son caracterizados de modo realista. II. Se transmiten en forma oral. III. Poseen un fuerte rasgo crítico. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo I y II. D) Sólo I y III. E) I, II y III. 13. Entre las formas narrativas de carácter didáctico – moral se encuentran A) mitos y poemas épicos. B) fábulas y parábolas. C) cantares de gesta, mitos y leyendas. D) romances y epopeyas. E) narraciones heroicas e históricas.


14. Con la definición: "Obra en la cual los personajes principales son dioses y un temaesencial es el origen del hombre", nos referimos a(l) A) la fábula. B) la leyenda. C) la epopeya. D) la crónica. E) mito. 15. Entre las características de la leyenda podemos mencionar que I. surge de la tradición oral. II. se relaciona con los dioses y da cuenta del origen de las cosas. III. usa lenguaje coloquial para hacer más creíble el relato. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III 16. ¿A qué tipo de forma narrativa corresponde el siguiente texto? “Éranse un zar y una zarina que tenían tres hijos: dos inteligentes y el otro tonto. En el palacio había un parque con multitud de animales diferentes. Pero otro animal muy peligroso, al que llamaban Norka–el–monstruo, había tomado la costumbre de ir por allí, causando muchos daños, pues cada noche devoraba un animal. El zar lo había intentado todo para exterminarlo, pero no lo consiguió. Entonces, recurrió a sus hijos. – Al que extermine a Norka–el–monstruo –dijo–, le cederé la mitad de mi reino.” A) cuento popular. B) mito. C) leyenda. D) cuento literario. E) parábola. 17. ¿Cuál de las siguientes expresiones define mejor el cuento literario? A) Relato multiforme que incorpora textos filosóficos, dramáticos y líricos. B) Narración de origen popular de breve extensión que representa la tradición de unpueblo. C) Narración breve escrita en prosa semejante a la fábula expresada en lenguaje cotidiano. D) Relato de ficción que gira en torno a un acontecimiento y de poca extensión. E) Narración fantástica que expone la historia de personajes irreales en un tiempo irreal. 18. ¿Qué forma narrativa se define como “conjunto de versos rimados en los versos pares que narran acciones legendarias provenientes de los cantares de gesta.”?


A) Mito. B) Leyenda. C) Romance. D) Fábula. E) Parábola. 19. ¿Qué nombre recibe la forma narrativa expresada en el siguiente texto? “Tres hombres querían acabar con Perseo, pero éste, armado con la cabeza de la Gorgona, no sólo venció a los tres, sino que hizo que se cumpliese una terrible profecía.Al nacimiento de Perseo, hijo de Zeus y de la princesa Danae, llenóse de espanto el corazón de su abuelo, el rey Acrisio de Argos, pues un oráculo había predicho que el rey acabaría a manos de un varón nacido de su hija Danae.” A) Mito. B) Leyenda. C) Parábola. D) Cuento popular. E) Cuento literario. 20. ¿Qué visión de mundo se reconoce en el siguiente texto? “En la rama de un árbol, bien ufano y contento, con un queso en el pico, estaba el señor cuervo. Del olor atraído, Un zorro muy maestro Le dijo estas palabras A poco más o menos: –¡Tenga usted buenos días, señor cuervo, mi dueño! Vaya que estáis donoso, Mono, lindo en extremo! Yo no gasto lisonjas, Y digo lo que siento; Que si a tu belleza traza Corresponde el gorjeo, Juro a la diosa Ceres, Siendo testigo el Cielo, A) Heroica. B) Teocéntrica. C) Antropocéntrica. D) Neoclásica. E) Romántica.

Que tú serás el fénix De sus vastos imperios. Al oír un discurso tan dulce y halagüeño, de vanidad llevado, Quiso cantar el cuervo: abrió su negro pico, dejó caer el queso. El muy astuto zorro, después de haberlo preso, le dijo: –¡Señor bobo, Pues sin otro alimento quedáis con alabanzas Tan hinchado y repleto, digerid las lisonjas mientras digiero el queso! Quien oye aduladores nunca espere otro premio.


21. ¿Cuál de las siguientes obras es representativa del período naturalista? A) Sub–Terra B) El proceso C) Los miserables D) Viajes de Gulliver E) Lazarillo de Tormes 22. ¿Cuál de las siguientes novelas no corresponde a la Época Contemporánea? A) La ciudad y los perros. B) Crimen y castigo. C) La montaña mágica D) El proceso. E) Pedro Páramo. 23. La diferencia entre cuento popular y cuento literario consiste en que el A) primero es más extenso que el segundo. B) primero responde a una estructura y se transmite oralmente. C) cuento popular se escribe en verso y el literario, en prosa. D) cuento popular incorpora diálogos donde se aplica el lenguaje coloquial. E) primero narra una historia fantástica y el segundo una historia real. 24. La semejanza entre las características de la “fábula” y la “parábola” se sintetiza en A) su origen popular no literario. B) que en ambas participan personajes animales personificados. C) la época común en que son creadas. D) que ambas obedecen a una función didáctico moral. E) una estructura común, donde prevalece la aventura heroica. 25. En relación con las formas narrativas cuento y novela, es correcto afirmar que I. la primera constituye mundos ficticios a diferencia de la segunda. II. la segunda, a diferencia de la primera, tiene un origen contemporáneo. III. ambas pueden utilizar los mismos recursos narrativos. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III


26. ¿A qué forma narrativa corresponde el siguiente fragmento? “Doliente estaba, doliente, ese buen rey don Fernando; los pies tiene cara oriente y la candela en la mano. A la cabecera tiene Los sus hijos todos cuatro. Los tres eran de la reina, Y el uno era bastardo. Ese que bastardo era Quedaba mejor librado; Arzobispo es de Toledo Y en las Españas prelado…” A) Epopeya griega B) Fábula C) Leyenda D) Romance


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.