PLANETA FATLA Una comunidad digital 100% virtual Experto en Medios y Periodismo Digital Taller Virtual de Videojuegos usando Scratch Roxana Bonzio Mónica Leda Torres
Proyecto presentado para optar al grado de Experto en Medios y Periodismo Digital Campus Pegasus Fundación para la Actualización Tecnológica en Latinoamérica (FATLA) Abril 2015
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
2
PRESENTACIÓN DEL TALLER
Scratch es una aplicación informática destinada a niños y jóvenes que les permite explorar y experimentar con los conceptos de programación de computadoras mediante el uso de una sencilla interfaz gráfica. Scratch sirve entre otras cosas para: § §
§
§
§
§ §
Desarrollar el pensamiento lógico y algorítmico. Desarrollar métodos para solucionar problemas de manera metódica y ordenada. Desarrollar el hábito de hacer autodiagnosis con respecto a su trabajo. Desarrollar la capacidad de poner en duda las ideas de uno mismo. Tener la posibilidad de obtener resultados complejos a partir de ideas simples. Usar distintos medios: sonido, imagen, texto, gráfico… Posibilitar el aprendizaje colaborativo a través del intercambio de conocimiento.
El objetivo del taller es que todos los chicos se vayan a casa con un videojuego creado por ellos mismos, de manera que aprendan los rudimentos de Scratch y que se motiven para las clases de programación. ¡¡¡ Te esperamos !!!
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
3
FICHA TÉCNICA DEL TALLER
Denominación del Taller Virtual de Videojuegos usando Scratch Taller Docentes a cargo Prof. Roxana Bonzio Prof. Mónica Leda Torres Slogan “Aprende a programar jugando” Objetivos genera- Introducción a la programación a través de la generación les de videojuegos utilizando el programa Scratch Bases del Modelo Technology Design Cycle of Middle Years Program, Indel Diseño ternational Baccalaureate Organization. Adaptación realizada por FATLA (2015) Duración del 16 al 21 de marzo del 2015 Página Web del http://tallervirtualvideojuegosconscratch.blogspot.com.ar evento / Moodle del evento https://scratch2015.milaulas.com/
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
4
CICLO DEL DISEÑO
Para el diseño del evento se tuvo en cuenta el Modelo de la International Baccalaureate Organization, adaptado por FATLA (2015), que consta de cinco etapas o pasos compuestos por actividades específicas que se evalúan permanentemente para de esa manera poder realizar los ajustes necesarios.
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
5
1 – INVESTIGAR CICLO DEL DISEÑO
En esta etapa se realiza la recolección de información necesaria y requerida para el armado del Taller Virtual.
Objetivo: Analizar el contexto donde se va a dictar el taller realizando encuestas y entrevistas a personas y entidades que tengan relación con los contenidos que se tratarán en él. (Cibercafés, laboratorios de informática, docentes expertos, etc.) Acciones: Se realizarán encuestas en escuelas y centros de estudios. Para ello se utilizará Form de Google Doc. También se realizarán entrevistas virtuales a docentes y entidades vinculados al mundo de la programación. Para ello se utilizarán Hangout de Google.
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
6
2 – PLANIFICAR (I)
En esta etapa se realiza la organización de las actividades que serán realizadas en el Taller Virtual. El espacio virtual creado para este taller (blog) es el corazón del proyecto, por lo tanto debe tener un soporte técnico y de contenidos sumamente activo y eficiente, para de esa manera favorecer el éxito del proyecto. Plataforma de trabajo: Blogger Estructura interna del blog: Página de inicio con información de bienvenida, páginas informativas con el calendario y cronograma de actividades, formularios de contacto y de inscripción, Galería de imágenes. Recursos interactivos: Salón de chat (Chatango), salas de videoconferencia (WizIQ) y plataforma MOODLE.
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
7
2 – PLANIFICAR (II)
Contenidos modulares del Taller Virtual.
Programación semanal del Taller Virtual
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
8
2 – PLANIFICAR (III)
Calendario – Fechas de inicio y de finalización del Taller Virtual
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
9
3 – CREAR (I)
En esta etapa se realiza la ejecución de las actividades planificadas en el Taller Virtual. Para el manejo de inscripciones, contacto, la información concerniente a actividades a desarrollar en el taller, etc., hemos creado la Web del evento. También creamos una sala de chat para la comunicación más directa y poder así evacuar las consultas más rápidamente. Como CMS generamos un MOODLE para interactuar a través de foros, subir las video conferencias y video tutoriales, y poner enlaces a páginas de interés. También tendremos en cuenta las redes sociales generando perfiles en Facebook, Twitter y un canal en Youtube para compartir imágenes de las actividades, noticias, novedades, videos, etc.
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
10
3 – CREAR (II)
Herramientas Tecnológicas
• • • • • • • •
Web Mesa de trabajo Imagen corporativa Revista digital Ciclo del diseño Estructura del evento Spots radiales publicitarios Video publicitario
• • • • • • • • • • •
Poster Publicitario Formulario de inscripción Formulario de contacto Programación semanal Calendario Chat de contacto Entrevistas Videoconferencias Cuestionarios evaluativos Galería de fotos Redes Sociales
Blogger MOODLE (Mil aulas) Gimp Issuu Thinglink Mind Mapping Soundcloud PowerPoint Youtube Edu Glogster Google Forms Foxyform Tablas de Word Doodle Chatango Google Hangout WizIQ Encuesta Fácil Picturetrail Facebook Twitter Youtube
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
11
4 – EVALUAR (I)
En esta etapa se realiza la medición de los resultados de los distintos eventos del Taller Virtual.
Se evaluará tanto el cumplimiento de los objetivos pedagógicos planteados, como el funcionamiento de la plataforma, su disponibilidad y sus contenidos. Se testeará de manera permanente el Taller Virtual para permitir de este modo realizar las mejoras y cambios necesarios para un funcionamiento exitoso. Ayudará en esta actividad el realizar encuestas permanentes a los involucrados en la actividad y a todos aquellos cuya opinión pueda ser significativa.
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
12
4 – EVALUAR (II)
A evaluar
• Sobre el diseño
• Sobre el evento
Existencia de contenidos significativos en los soportes. Facilidad de acceso a los recursos habilitados Funcionamiento de los links existentes Atractivo de los recursos Facilidad de navegación dentro de los diferentes recursos Ortografía y gramática presentada en los recursos Organización Promoción Inscripción Horarios Contenidos modulares Desempeño docente Atención a los inscriptos
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
13
5 – AUTONOMÍA
En esta etapa se realiza la integración de todos los elementos, tanto presenciales como digitales.
En esta etapa se estimulará el compromiso de todos los integrantes del proyecto para de esa manera poder concretar los objetivos propuestos de manera exitosa. Se sostendrá una interacción permanente entre todos los integrantes del proyecto. Revisión y perfeccionamientos constantes.
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
14
ESTRUCTURA WEB
Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres
15
Proyecto presentado para optar al grado de Experto en Medios y Periodismo Digital Campus Pegasus Fundación para la Actualización Tecnológica en Latinoamérica (FATLA) Roxana Bonzio – Mónica Leda Torres Abril 2015