![](https://assets.isu.pub/document-structure/211215185251-b19e8fdcaab13d8fdc824cd4a8751fc5/v1/d39761d99d59fc997d8c633094c6fa0a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Sofía Hernández: El inicio de un sueño musical
Sofía Hernández:
El inicio de un sueño musical
Advertisement
Después de muchos esfuerzos y sacrificios, Sofía Adriana Hernández Díaz (21), ha logrado graduarse en la universidad de sus sueños: Berklee College of Music, en Boston, Estados Unidos. Ahora, con su título de compositora bajo el brazo, planea hacerse un lugar en el mundo de la industria musical para darle vitrina a la música y artistas de nuestro país.
Sofía cantando en el concurso Los 4 Finalistas. FOTO: Álvaro Paul Ugaz Rodríguez
Pasó de cantar sola en su cuarto a interpretar uno de los grandes éxitos de Nina Simone en el escenario de Perú Tiene Talento con tan solo 13 años. Hoy en día, a pesar de las dificultades económicas, las barreras de lenguaje y la pandemia, ha logrado graduarse en una de las mejores universidades de música a nivel mudial. Y sus metas son cada vez más ambiciosas.
Con exalumnos como Juan Luis Guerra, Joey Krammer (Aerosmith) o Sam Smith y un total de 310 Grammy Awards acumulados por sus egresados, Berklee se posiciona como la segunda mejor universidad en música, solo por debajo del conservatorio de Julliard. Se distingue por ofrecer la mejor educación en música contemporánea y cuenta con una tasa de aceptación del 51%, esto quiere decir, que aproximadamente solo la mitad de alumnos que postulan logran ingresar.
Sofía recibió su carta de aceptación un 31 de marzo, el día de su cumpleaños, y parecía que todos sus sueños empezarían a hacerse realidad. Junto con la aceptación llegó también la beca que, a pesar de no cubrir todos los gastos universitarios, le permitió iniciar sus estudios. “Eso me dio un empuje inimaginable, de ver-
dad. Fue un momento realmente decisivo en mi vida porque me hizo sentir que las cosas realmente eran posibles”, señala.
Sofía relata que su relación con la música empezó desde muy pequeña. A los seis años ya se encontraba creando melodías con base en todo lo que leía y cantaba todas las canciones de misa que le enseñaban en el colegio San Antonio IHM en Bellavista, Callao.
Cuenta que una de sus más grandes inspiraciones fue su profesor, Julio Zavala, quien la apoyó en todo momento desde que empezó a cantar. Ver cómo y con cuánta pasión se dedicaba a la música le hizo sentir que esta podía ser algo serio: una carrera a la que dedicarse por el resto de su vida si trabajaba duro para lograrlo.
Su primera experiencia en televisión nacional fue en 2013, en el programa Perú Tiene Talento. Años después, en 2015 participó en el concurso La Voz Kids y se coronó como ganadora de la mano de su entrenador, Kalimba. Gracias a este triunfo Universal Music Perú le ofreció un contrato para lanzar su primer single “Enséñame”, compuesto por Mara Castro. A pesar de que la balada no tuvo el éxito que ella quería, considera que fue una gran experiencia de la cual pudo aprender bastante ya que no solo era su primera vez en un estudio de grabación, sino también con un contrato en mano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211215185251-b19e8fdcaab13d8fdc824cd4a8751fc5/v1/538b3c594a372db534bb7a9cc05caa50.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Diploma de Sofía Adriana Hernández. FOTO: Archivo personal de Sofía
Tres años después fue contactada por la producción de la película peruana “A tu lado” para ser parte del soundtrack y grabó dos canciones con el equipo, siendo una de ellas de composición propia. La película ganó en la categoría a mejor largometraje de comedia en Los Angeles Film Awards.
Si bien ya tenía cierta experiencia cuando ingresó a Berklee, su camino parecía complicarse cada vez más. En el 2018 se mudó a Boston para asistir a la universidad, dejando atrás a su familia y todo lo que conocía para empezar de cero en una ciudad en la que ni siquiera hablaban el mismo idioma.
¿Sabías que?
La Latin Grammy Cultural Foundation propone, a través de becas, subvenciones, donaciones y programas educativos, incrementar el interés y la apreciación internacional por la importante contribución de la música latina
Por un lado, detalla que estudió inglés en el colegio durante once años y sentía que podía manejarse bien con este, pero cuando llegó se dio cuenta de existían muchas diferencias entre practicarlo en clases y hablarlo durante el día a día.
Por otro lado, cuenta que una de los cambios que más la impactó fue la diferencia entre la cultura peruana y la estadounidense. Algo tan simple como ir a comprar un antibiótico a la farmacia era impensable en el sistema de salud del país norteamericano, donde tienes que conseguir primero una cita médica para después recibir las medicinas.
Pero el problema más grande que tuvo fue el financiamiento, pues si bien la beca le cubría parte de los gastos, la suma seguía siendo elevada. Eso sin contar con los gastos de alojamiento, alimentación y seguro médico. “Empecé a conseguir dinero de a pocos y a trabajar. A hacer hasta lo que no te imaginas para recaudar suficientes fondos. Ahorrar, privarte de algunas cosas para poder continuar y dar el siguiente paso en tu carrera”, indica.
Así que cuando tuvo la oportunidad de solicitar una beca adicional a la Latin Grammy Cultural Foundation, no lo pensó dos veces. Realizó arreglos a las canciones de “El cóndor pasa” (compuesta por el peruano Daniel Alomía Robles en 1913) y “El muñeco de la ciudad” (popularizada por el colombiano Nelson Pinedo) y los envió junto a su composición original “Cuando nos volvamos a encontrar”. La beca Tuition Assistance Scholarship dura un año, cuenta con un valor máximo de 10,000 dólares y es entregada a solo 40 estudiantes a nivel mundial. Sofía fue una de las beneficiarias. “Yo estuve a punto de llorar porque tenía tanto tiempo esperando una buena noticia. Me acuerdo que en ese entonces sentía que las cosas no estaban yendo tan bien y que quizás debía esforzarme más porque el mundo no quería que yo realmente lo consiguiera, o que tal vez no estaba en el camino correcto”, recuerda.
Sofía se encontraba trabajando en la universidad para seguir solventando sus gastos cuando empezó la pandemia. Al inicio el campus informó que cerraría solo por dos semanas, pero luego la universidad se vio obligada a enviar a todos los alumnos a sus casas o países de origen debido al incremento de casos de coronavirus en el país. A Sofía le dolió mucho dejar a sus
amigos, quienes siempre la apoyaron cuando intentaba recaudar dinero e incluso se quedaban con ella en los estudios de la universidad hasta las 6am. mientras preparaba su aplicación para la Latin Grammy Cultural Foundation. Sin embargo, la pandemia le dio la oportunidad de regresar a su país y cubrir más tranquilamente el financiamiento de su carrera. Sin tener que pagar renta, seguro médico, alimentación, transporte y otros servicios, Sofía pudo terminar sus estudios sin tener que preocuparse constantemente por el presupuesto o seguir trabajando a medio tiempo. “Siento que sin la pandemia habría sido mucho más difícil graduarme y, aunque definitivamente fue bastante triste, quizás fue una bendición el hecho de que pudiera tomar las clases en casa”, afirma.
Actualmente, Sofía ya se encuentra en conversaciones con algunas disqueras que representan compositores y sueña con escribir para grandes artistas. En noviembre de este año planea mudarse a Miami para buscar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211215185251-b19e8fdcaab13d8fdc824cd4a8751fc5/v1/7285c4d19ca475a3bf98eb3ca6559fb5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sofía en un estudio de grabación. FOTO: Archivo personal
ingresar a la industria musical latina. Espera lanzar su carrera como artista dentro de uno o dos años y anhela ser reconocida a nivel internacional. “Quiero tener una ONG en el futuro, quiero ser exitosa, escuchada y darle mucho apoyo a nuestro país. Siento que la cultura es un motivo para unirnos a todos, para dar a conocer nuestra historia y todo lo que tenemos detrás. Quiero devolverles el esfuerzo a mis padres y darles mucha felicidad”, concluye.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211215185251-b19e8fdcaab13d8fdc824cd4a8751fc5/v1/f6b8d773f4fd5ca4a196089e5e7c692b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)