![](https://assets.isu.pub/document-structure/210723233409-41166163963ea43cea2a5b220aa7dac8/v1/612781c060e4c22a7ec6cd8b3bf6105f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Divisiones menores: 15 meses sin competencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210723233409-41166163963ea43cea2a5b220aa7dac8/v1/5426b77aebb5bc172ecd868ee57f51d9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DIVISIONES MENORES: 15 MESES SIN COMPETENCIA NI ENTRENAMIENTOS PRESENCIALES
Advertisement
Hasta la fecha todas las canteras y reservas del Perú continúan entrenando únicamente por Zoom, pese a que seis países de la región ya reanudaron sus actividades desde fines del 2020 y son la única categoría de este deporte que sigue paralizada, pues el fútbol de segunda, primera y femenino ya se encuentran en competencia.
Esta situación ha hecho que los propios deportistas de reservas consideren dejar el fútbol, como es el caso de Hernán Lupu (17), jugador de Alianza Lima, quien declaró que, tras hablar de ello con su entrenador, fueron gracias a sus consejos y el apoyo de sus padres que desistió de esta idea. También lamentó que no se haya podido entrenar con el club presencialmente, pues “los entrenamientos por Zoom son insuficientes”, expresó. Pese a que ha participado del microciclo de la selección sub17, Lupu confesó que ha jugado campeonatos relámpagos en su ciudad para mantenerse en forma y agregó “ninguno de mis compañeros se mantiene solo con Zoom”.
Sergio Morales, asistente de marketing de las divisiones menores de Alianza Lima, está al tanto de esta situación, pues manifestó: “los jugadores están entrenando por su cuenta desde academias solo para poder tener ese espacio abierto. Es chistoso, pero han autorizado a las academias de fútbol y no a los clubes”. Sobre la reanudación del fútbol de menores en otros países, enfatizó en que la clave de ello ha sido el apoyo de las federaciones de cada país y que en Perú o no existe esa predisposición o hay una falta de visión en la importancia de estas categorías a futuro. Esta posición fue compartida por Carlos Barrientos, gerente de marketing de Deportivo Municipal, quien también denunció la ausencia de este apoyo de la FPF y señaló que la situación que viven los jugadores de la reserva de Municipal es similar a la de Alianza y muchos otros clubes.
Al respecto del manejo de otras federaciones es la siguiente infografía con los países miembros de Conmebol y la situación de sus categorías inferiores y reservas, según los portales web de cada federación y diarios de cada país.
Vacunación COMEBOL
La FEF (Federación ecuatoriana de fútbol) anunció en los últimos meses la vacunación de todos los jugadores profesionales de sus equipos de primera división juntos con los de la reserva gracias a las vacunas de Sinovac otorgadas por la Conmebol.
Recordemos que este laboratorio fue auspiciador de la Copa América 2021 y dichas dosis estaban destinadas a todos los participantes de este certamen, incluyendo jugadores y comandos técnicos de cada selección. Es importante mencionar que en las semanas previas a este torneo se había programado la vacunación de la selección peruana (la cual no se realizó), pero con las vacunas del Estado peruano, pues
Sinovac no cuenta con registro en DIGEMID. Sin embargo, no se sabía que las dosis que recibiría cada federación bastarían para, también, tener como destinatarios a las reservas y clubes de primera división. Sobre ello, en ausencia de alguna declaración oficial de los directivos de la FPF (Federación peruana de fútbol), el periodista deportivo Diego Rebagliati confirmó que la cantidad de vacunas que debía recibir la FPF era suficiente para seguir lo hecho por la FEF. No obstante, luego de consultarle a Carlos Barrientos sobre el tema, este respondió: “la FPF no nos ha dicho nada”.
Toda esto ha concitado la preocupación de Ricardo Gareca, quien en conferencia de prensa el 16 de julio puntualizó “Que no comiencen las menores me preocupa enormemente y debería ser una preocupación de ustedes (periodistas) también. Hace dos años que no compiten y no sabemos hasta cuándo”. Sin embargo, esta declaración devela una falta de comunicación dentro de la Videna, entre Ernesto Arakaki (jefe de la Unidad técnica de menores) y el seleccionador nacional.
Aunque esto no es oficial, los jugadores de reservas como Lupu mencionan que el club ya les ha comunicado que muy posiblemente vuelvan a entrenar hacia fines de julio. A esto se le suma la declaración de Arakaki de hace dos semanas al portal web Alianza History: “Se espera que en noviembre se reinicie el torneo de reservas”. Es la primera vez que el jefe de la U.T. de menores da una fecha tentativa de reinicio desde la llegada del Covid-19 al país, de quien tampoco se obtuvo respuesta luego de invitarlo a participar de este informe.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210723233409-41166163963ea43cea2a5b220aa7dac8/v1/c4247402d4bf869113834ac1a879e54b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)