Cómo escribir realmente mal

Page 1

ALUMNO/A: ________________________________________________________________________________

2010/2011

Animaci贸n a la Lectura

CEIP LOS ROSALES

Mairena del Aljarafe (Sevilla)

P谩gina 1


“No puedo negar mi pasión por la colección Barco de Vapor. Desde hace muchos años, pero muchos años, leo sus títulos con pasión. Primero fue con la emoción del lector novel que se adentra en sus títulos por ser los que por edad a uno le corresponde, ahora ya desde la edad que a uno le convierte en adulto y maestro he leído este libro tan estupendo. El cole puede ser un lugar maravilloso o un auténtico suplicio, para mí en muchas ocasiones fue lo primero e intento ahora que lo segundo no llegue a suceder con mis niños y niñas. Quizás no siempre lo consiga. Lo que si que tengo claro que este libro, ideal para niños a partir de ocho años, algo menos si son buenos lectores, les proporcionará una sonrisa y una buena dosis de optimismo para ver el cole de otra manera. A los adultos que se atrevan a leer y reír con algunos de sus pasajes, además de un rato entretenido, como no podía ser de otra manera es una lectura sencilla, les propiciará momentos de ternura que posiblemente les ayuden a recordar algunas cosas sobre lo que supone ser niño, ir al colegio y no siempre tener éxito o reconocimiento en una etapa tan importante de nuestras vidas.” Publicado por Jaime Rodríguez Morante - Casar de Periedo

SINOPSIS Martín Vicente es un niño que ha llegado nuevo al colegio. La señorita le sienta al lado de Javier Pastor, el niño que peor escribe del mundo. Martín empieza, casi sin darse cuenta, a ayudarle a escribir mejor. Así es como empieza a cambiar la vida de Martín. ¿Conseguirá adaptarse a sus nuevos compañeros? Una historia que refleja con humor y ternura la superación de las dificultades.

1.- COMPRENSIÓN LECTORA 1.- ¿Quién nos cuenta la historia? R: __________________________________________________________________ 2.- ¿En qué situación se encuentra cuando empieza el relato? R: __________________________________________________________________ 3.– Vicente ha sobrevivido en los más variados colegios, pero a la Mansión Araiz (Escuela Mixta) la “ha odiado” en menos de cinco minutos. ¿Cuál es el motivo? R: __________________________________________________________________ 4.- ¿Qué características tiene esta escuela que a Vicente tanto le molestan? Enuméralas. R: __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 5.- ¿Quién es Javier Pastor? R: __________________________________________________________________ 6.-

¿Cuál es el mayor problema que tiene Javi en la escuela?

R: __________________________________________________________________ 7.- ¿Cuál es, en cambio, su mayor habilidad? R: __________________________________________________________________ Página 2


8.- ¿Cómo la descubre Vicente? R: __________________________________________________________________ 9.- ¿Qué decide hacer Vicente ante la dificultad que manifiesta su compañero para escribir? R: __________________________________________________________________ 10.- ¿Por qué es el padre de Vicente un personaje importante en esta historia? R: __________________________________________________________________ 11.- ¿Cómo ayuda a su hijo? R: __________________________________________________________________ 12.– Escribe las “instrucciones” para escribir realmente mal. R: __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 13.- ¿Cuáles serían las instrucciones “opuestas” para escribir realmente bien. Enuméralas. R: __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 14.- ¿Qué os parece que Vicente le haya propuesto a Javi escribir las instrucciones para escribir “realmente mal”? R: __________________________________________________________________ 15.– Vicente realiza un pequeño cambio en el listado de premios para el día de la exposición de trabajos. ¿Cuál fue ese cambio? R: __________________________________________________________________ 16.– ¿Por qué lo hace? R: __________________________________________________________________ 17.– ¿Cómo termina esta historia? R: __________________________________________________________________ 18.– ¿Por qué se sorprende tanto Vicente? R: __________________________________________________________________ 19.– ¿Por qué cambia tanto la vida de Martín? R: __________________________________________________________________ Página 3


2.- EXPRESIÓN ESCRITA 1.- El primer recreo de Vicente en la Mansión Araiz (Escuela Mixta) es para él como un carnaval. Así lo expresa: “¿estáis celebrando el carnaval? (…) Ese día en el que todo el mundo se

disfraza y hace tonterías como cantar, y bailar? ¿Conoces algún lugar o situación que se parezca a un día de carnaval? Escribe un breve texto sobre esta cuestión. R: __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 2.– El diccionario es un instrumento muy útil que nos ayuda a conocer el significado de las palabras, a resolver nuestras dudas sobre la ortografía de las mismas… En él las palabras aparecen siguiendo un orden: el orden alfabético. ¿Qué pasaría si ese orden saliese de los libros y nos sorprendiera en nuestras rutinas diarias: despertarse, desayunar, cepillarse los dientes, peinarse, almorzar, estudiar, jugar, dibujar, merendar, hablar, respirar, cenar, dormir…

R: __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 3.– Escribe un breve relato en el que el protagonista no siga la rutina diaria, sino que las realice alfabéticamente. ¿Cómo sería un día ordenado alfabéticamente? R: __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Página 4


2.- EXPRESIÓN ESCRITA 4.– Vicente describe con humor “diferentes” tipos de escuelas. Cuenta de ellas las cosas que no le han gustado. ¿Cómo es su escuela? ¿Qué cosas no le gustan? R: __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 5.– Por último os proponemos que escribáis un texto en el que le contéis a alguien que no lo conoce cómo es nuestro colegio. Para ello deberéis resaltar los aspectos “positivos” que tiene y procuréis provocar la risa de esa persona cuando se trate de aspectos “negativos”. R: __________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Página 5


3.- EVALUACIÓN Una vez leído el libro tendrás que presentar este pequeño cuadernillo en el que habrás tenido que responder a algunas cuestiones referentes al mismo. Sin embargo, es conveniente que sepas cómo será evaluado tu trabajo: 1.

Las respuestas correctas de las preguntas serán valoradas muy positivamente, por supuesto, pero no serán el único aspecto que se evaluará. (5 puntos).

2.

La caligrafía (recuerda que escribes para que otra persona lo lea) será muy tenida en cuenta. (2 puntos).

3.

Las faltas de ortografía puntuarán negativamente, por lo tanto será muy importante que revises tus respuestas antes de pasarlas a limpio. (1 punto).

4.

La limpieza y el orden también serán muy tenias en cuenta. Las hojas deben estar limpias y sin arrugas. (1 punto).

5.

La originalidad de tus escritos será otro aspecto a destacar.(1 punto)

Ya sólo depende de ti el obtener o no una buena calificación. Un último consejo: NO ESCRIBAS DIRECTAMENTE EN EL CUADERNILLO, UTILIZA UN BORRADOR Y REVÍSALO BIEN ANTES DE PASAR TUS RESPUESTAS A LIMPIO. Por último, no veas este cuadernillo sólo como un trabajo de clase. Procura disfrutar y aprender con lo que en el libro se nos cuenta. NO tengas prisa al hacer tu trabajo. Hazlo un poco más despacio, pero BIEN.

Página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.