Trabajando Las Competencias
R
CEIP LOS ROSALES MAIRENA DEL ALJARAFE (Sevilla)
E
L
A
P
R
O
U M
A
N
A
d H
C
C
I
O
n
Manuel Orta
ALUMNO/A: ______________________________________________________________ Nº: ____
CEIP LOS ROSALES — Mairena del Aljarafe (Sevilla)
PAGINA 1
Trabajando Las Competencias Gregor Mendel y el estudio de la herencia. Todo el mundo sabe que los hijos se parecen a sus padres. Lo que no todo el mundo sabe es que esa regla se cumple en todos los seres vivos, incluidos los guisantes. La primera persona que intentó averiguar por qué los hijos se parecen a los padres fue un fraile agustino llamado Gregor Mendel, que nació en 1.822 en la República Checa. En sus investigaciones, Mendel polinizó las flores de una planta que los daba amarillos. Esperaba ver una descendencia de guisantes verdeamarillentos, pero en vez de eso obtuvo una cierta proporción de guisantes verdes y el resto amarillos. Esto le llevó a pensar que con los rasgos de las personas ocurría algo parecido.: los niños con frecuencia heredan características de la madre y del padre, pero rara vez aparecen como una mezcla de ambos. Incluso presentan a veces rasgos de los abuelos que no se aprecian en los padres. Mendel resumió los resultados de sus estudios en tres leyes que llevan su nombre. Hoy se le considera el “Padre de la Genética”, que es la parte de la Biología que estudia la herencia.
Contesta sobre lo leído ¿Quién fue la primera persona en estudiar por qué los hijos se parecen a sus padres? R: ________________________________________________________________________________ ¿Qué profesión tenía? R: ________________________________________________________________________________ ¿Dónde nació? R: ________________________________________________________________________________ ¿En qué consistió su experimento? R: ________________________________________________________________________________ ¿Quiénes se encargan de polinizar las flores en la naturaleza? Averígualo en Internet si no lo sabes. R: ________________________________________________________________________________ ¿Qué estudia la Genética? R: ________________________________________________________________________________ ¿A quién dicen que te pareces tú? R: ________________________________________________________________________________ ¿Qué rasgos tuyos son parecidos a los de tus padres? R: ________________________________________________________________________________
CEIP LOS ROSALES — Mairena del Aljarafe (Sevilla)
PAGINA 2
Trabajando Las Competencias La gestación, ¿cuánto dura? La “gestación” o embarazo es el tiempo que va desde la fecundación de la hembra hasta el momento del nacimiento de la cría. No sé si sabrás que los embarazos de nuestra especie duran, normalmente, nueve meses. Pero esto no es lo corriente en las demás especies animales. ¿Hacemos una tabla comparativa? Para ello deberás ayudarte de Internet.
ESPECIE
Humana
Tiempo
Número
de
de Crías
9 meses
1
Hábitat
——
¿Cuida su ma-
Alimentación
dre de la cría?
Primera Etapa
SI
Lactancia materna
GORILA COCODRILO BALLENA PERRO ELEFANTE TIBURÓN GALLINA JIRAFA
Cuestiones complementarias sobre la tabla de datos. 1.‐ ¿Se puede establecer alguna relación entre el número de crías, su tamaño y las habilidades de las crías de cada especie con el empo de gestación? Razona tu respuesta. R: _____________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ 2.‐ ¿Se reproducen igual todos los animales de la tabla anterior? Explica tu respuesta. R: _____________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ 3.‐ ¿En qué se parecen la forma de reproducirse los peces, los anfibios, las aves y los rep les? R: _____________________________________________________________________________________________________ ¿En qué se diferencian? R: _____________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ CEIP LOS ROSALES — Mairena del Aljarafe (Sevilla)
PAGINA 3
Trabajando Las Competencias Ecografías. ECOGRAFÍAS 3D Las ecografías son imágenes que se obtienen gracias a los ultrasonidos. Las ecografías tradicionales proporcionan imágenes en dos dimensiones, es decir, en un plano. Actualmente también se están utilizando ecografías 3D, que obtienen imágenes en tres dimensiones. Las ecografías 3D muestran volúmenes y con ellas podemos ver claramente el exterior del feto.
A
Comprende 1.- Elige la opción correcta para completar la frase: “Las ecografías en 2D y en 3D se diferencian en que…” a.
… las primeras utilizan los ultrasonidos y las segundas la luz.
b.
… las primeras nos muestran el exterior de del futuro bebé y las segundas no.
c.
… las de 2D proporcionan imágenes en un plano y las de 3d, volúmenes.
2.– Explica si la imagen de la derecha es una ecografía en 2d o en 3D y explica por qué.
B
R: ______________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
Relaciona Explica cuáles son las características del feto en cada una de las fases del embarazo que presentan las ecografías A y B. La ecografía “A” muestra _______________________________________________________________ La ecografía “B” muestra _______________________________________________________________
Razona Durante el embarazo es recomendable que la futura mamá no ingiera alcohol, tabaco, drogas o cualquier otra sustancia poco saludable. ¿Por qué? Explica cómo crees que estas sustancias pueden afectar al desarrollo del feto. R: ________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________
CEIP LOS ROSALES — Mairena del Aljarafe (Sevilla)
PAGINA 4
Trabajando Las Competencias El reto de la reproducción humana. Periodo de 9 meses durante el cual el futuro bebé se desarro-
E
S
P
P
L
A
Órganos donde se producen las células sexuales femeninas.
U
T
E
Especie de bolsa que aloja al feto hasta su nacimiento.
O
V
A
Ocurre cuando un óvulo y un espermatozoide se unen.
E
S
C
F
E
C
M
E
N
P
U
B
E
M
B
U
M
B
lla y crece.
Periodo de la vida de una persona cuando se desarrolla su apaEspecie de cordón por el que el feto se alimenta de la madre. Nombre de la célula sexual masculina. Órgano de paredes musculosas donde se fija el óvulo fertilizado. Nombre de la bolsa donde se alojan los testículos del varón. Expulsión del óvulo no fecundado que se produce cada 28 días aproximadamente y va acompañada de una pequeña hemorra-
La sopa de letras de la reproducción humana. CORDÓN UMBILICAL - PUBERTAD - OVARIOS - TESTÍCULOS - PLACENTA - EMBRIÓN - EMBARAZO TROMPA DE FALOPIO - PARTO - FECUNDACIÓN - PENE - ECOGRAFÍA - AMNIOTICO - DILATACIÓN E
L
N
O
I
C
A
T
A
L
I
D
P
N
A
L
A
C
I
L
I
B
M
U
N
O
D
R
O
C
R
T
O
P
E
N
L
A
E
S
P
E
V
I
C
I
E
H
O
U
D
A
T
R
E
B
U
P
C
M
A
N
A
L
E
S
A
L
G
O
L
C
O
A
M
A
P
L
A
O
V
A
R
I
O
S
I
C
D
A
M
D
O
F
E
N
L
A
F
A
S
P
E
N
E
N
E
T
E
S
T
I
C
U
L
O
S
D
U
E
I
E
X
D
P
U
L
S
I
O
N
Y
A
C
Q
O
P
L
A
C
E
N
T
A
U
E
P
E
E
L
T
B
E
P
B
E
D
E
B
E
G
A
I
F
R
I
A
E
M
B
R
I
O
N
R
S
R
E
Y
P
C
E
C
O
G
R
A
F
I
A
A
T
S
A
R
O
Z
A
R
A
B
M
E
P
O
R
O
L
A
P
E
L
V
T
I
S
D
E
S
U
M
A
D
R
E
MENSAJE OCULTO: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ CEIP LOS ROSALES — Mairena del Aljarafe (Sevilla)
PAGINA 5
Trabajando Las Competencias Investiga. Mellizos / Gemelos, ¿es lo mismo? En algunas ocasiones, cuando la mujer está embarazada da a luz dos bebés. A estos dos hermanos o hermanas se les llama MELLIZOS o GEMELOS. En nuestra clase, Mª Jesús y Ángela son hermanas del mismo embarazo. Deberás averiguar en qué parecen y en qué se diferencian unos de otros, es decir, los gemelos de los mellizos. ¿O es lo mismo? R: ______________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Partos Múltiples. En ocasiones muy raras nacen más de dos bebés. ¿Qué nombre reciben si nacen… Tres hermanos: _____________________
Cuatro hermanos: ____________________
Cinco hermanos: _____________________
Seis hermanos: ______________________
¿Qué ocurre cuando nacen siameses? R: ________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Busca en Internet cuál ha sido el mayor parto múltiple conocido: en qué país, cuántos niños nacieron, si vivieron todos,...etc. Cuenta todo lo que consideres de interés. R: ________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________
Fecundación “In Vitro” Averigua en qué consiste y cuál es el motivo de realizar ese tipo de fecundación. Luego da tu opinión personal sobre dicho tema ¿crees que es adecuado hacerla? ¿Por qué? R: ________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ CEIP LOS ROSALES — Mairena del Aljarafe (Sevilla)
PAGINA 6