SUBASTA DE LIBROS ANTIGUOS Y CONTEMPORÁNEOS

Page 1

Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 3140 ext. 5119 | raguero@mortonsubastas.com LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL

Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022, 4:00 P.M. EXPOSICIÓN Del 6 al 13 de septiembre de 2022 Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:00 p.m. Sábado 10 y domingo 11 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. privadas o asesorías. ESTIMADO asesorarlo

Visitas

para su envío. mortonsubastas.com PORTADILLA Lote: 251 PORTADA Lotes: 321, 326, 327, 328, 333, 340, 342, 348, 361, 364, 369, 373, 394 y 396 CONTRAPORTADA Lote: 39 Cerro de Mayka 115, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México subasta de libros antiguos y contemporáneos incluye fotografía, historia de méxico y universal, ciencias, revistas, calendarios, literatura, diccionarios, bibliografía, geografía, exploradores, religión, arte y la colección lerdo de tejada

BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos

MARTES

Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote.

Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:

ANTES DE LA SUBASTA?

Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.

El registro puede ser de las siguientes maneras:

En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta).

El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.

¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA?

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V.

El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?

Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?

Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote.

Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote.

A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta.

La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.

(Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo ¿QUÉcorrespondiente.)DEBOHACER

Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.

Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?

• La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.

8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.

4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

5. Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.

1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.

¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:

EN UstedAUSENCIAdebellenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación.

6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.

7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?

2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.

El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas:

EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.

POR TELÉFONO

NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.

3. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.

4. Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.

2. Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.

EN LÍNEA

1. En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.

2. En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.

1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

15. El transporte es por cuenta del comprador.

12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre.

3. Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Miércoles 14 de septiembre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m. Jueves 15 de septiembre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m. Lunes 19 de septiembre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m. Martes 20 de septiembre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

4. Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

7. Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

6. Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).

11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente.

1. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

17. El adquirente tendrá un plazo máximo de 4 días hábiles a partir de la fecha de la subasta en que se le adjudicó el artículo para pagar en su totalidad y recogerlo en el domicilio de Morton en el cual se haya realizado la subasta y en el horario que se le indique. El quinto día después de la subasta se utilizará para transportar las piezas a Avenida Constituyentes 910, colonia Lomas Altas, C.P. 11950, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, por lo cual este día no habrá entrega de mercancía. A partir del sexto día después de la subasta comenzará a correr un periodo de gracia consistente en 10 días hábiles en el cual no se cobrará el almacenaje de los lotes. A partir del décimo primer día, si el adquirente no ha recogido sus artículos, estará obligado a pagar $100.00 más I.V.A. diarios por concepto de almacenaje. Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:

10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones.

5. Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

2. El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

9. En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.

8. Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.

16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.

$10,000$5,000$1,000$100$20,000 PAGAR de incremento de

Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

precios

• En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.

En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.

+ $100 + $200 + $500 + $800 + $500 + $1,000 + $2,000 + $5,000 + $10,000 $100,000$50,000 ¿CUÁNTO DEBO

1. La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:

¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS?

Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.

• El precio de venta o de martillo del lote subastado.

3. Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.

• Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.

POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? Gráfico

2. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO?

En línea Visite nuestra página web e identi que la subasta en la que desea participar y dé clic en “Plataforma Morton”. Ahí podrá abrir una cuenta, una vez creada, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar a nuestro personal para que sea autorizado.

Asista a la subasta en la fecha y hora establecidas en su catálogo o indicadas en nuestra página web. Al llegar al salón de subastas, deberá registrarse y se le asignará una paleta con la cual podrá ofertar por el lote de su interés. Si usted es quien realiza la mayor oferta, ¡la pieza será suya!

En ausencia Previo a la subasta, comuníquese con nosotros al 55 5283 3140 y el departamento de Ofertas en Ausencia tomará sus datos y la oferta por la pieza de su interés. Durante la subasta, nuestro personal asignado hará las ofertas por usted, o bien, puede pedir que le llamen cuando el lote que desee adquirir esté por salir a subasta para que haga su oferta vía telefónica.

En presencia

mortonsubastas.com

PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS ES MUY SENCILLO

Detalle lote 183 FOTOGRAFÍA 1 - 14 HISTORIA DE MÉXICO 15 - 101 HISTORIA UNIVERSAL 102 - 115 CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 116 - 128 REVISTAS 129 - 144 CALENDARIOS 145 - 146 LITERATURA 147 - 205 DICCIONARIOS - LENGUAS 206 - 213 BIBLIOGRAFÍA 214 - 225 GEOGRAFÍA - EXPLORADORES 226 - 264 RELIGIÓN 265 - 283 ARTE - MÚSICA - COCINA 284 - 314 COLECCIÓN LERDO DE TEJADA 315 - 400 ÍNDICE

Detalle lote 183

Detalle lote 239

Morton Subastas se complace en presentar para el mes de septiembre la Subasta de Libros Antiguos y Contemporáneos. Incluye Fotografía, Historia de México y Universal, Ciencias, Revistas, Calendarios, Literatura, Diccionarios, Bibliografía, Geografía, Exploradores, Religión, Arte y la Colección Lerdo de Tejada.

Los invitamos a consultar el catálogo completo, visitar la exhibición previa y participar en la subasta que se llevará a cabo el martes 13 de septiembre a partir de las 16:00 horas.

En la colección de la familia Lerdo de Tejada que va del lote 319 al 400 destacan obras de carácter histórico y literario; podrá encontrar la novela Etelvina ó Historia de la Baronesa de Castle - Acre. Méjico: Impreso por Agustín Contreras, 1835 (lote 373), obra que en algún momento se consideró perdida y que entre sus páginas contiene las primeras litografías hechas por la prestigiosa casa Rocha y Fournier, así como El Caso Extraño del Doctor Jekyll, Nueva York: D. Appleton y Compañía, 1891, escrita por Roverto Luis Stevenson (lote 388) y de Gustavo Flaubert ¡¡Adúltera!! (Madame Bovary), Barcelona: Establecimiento Tipográfico Editorial de José Miret, 1875 (lote 377), ambas primeras ediciones en español de las novelas más conocidas de ambos autores.

Morton Subastas

Nuestro catálogo inicia con la sección de fotografía, la cual nos permite conocer parte del desarrollo tecnológico de la fotografía, además de mostrarnos los diferentes aspectos de la utilización de la fotografía como en su carácter de fotolibro, un ejemplo es el lote 5: Carrión, Luis (Textos) - Iturbide, Graciela (Fotografías). Avándaro. México, 1971; donde se documentó el festival de Avándaro, mediante las fotografías tomadas por Iturbide. En el mismo tenor se encuentra el lote 9, obra de José Paredes Pacho, Rock Mexicano, Sonidos de la Calle. México, 1992; el cual da cuenta del desarrollo del rock Emexicano.nlasección de Historia de México destacan lotes de gran importancia, tal es el caso de la famosa obra: The War Between the United States and Mexico. New York - Philadelphia, 1851 (lote 39), con textos de George Wilkins Kendall y las impresionantes litografías hechas por Carl Nebel, la obra representa el clímax de la confluencia del periodismo y la litografía en el siglo XIX, ya que las imágenes de Nebel son los testigos oculares contra los que deben compararse todas las demás. Dentro del mismo campo semántico de interés por el pasado de nuestro país vale la pena mencionar la obra de Pál Rosti, Uti Emlékezetek Amerikából. Pest, 1861 (lote 124), primera edición que incluye 16 láminas y el autor es considerado el primer fotógrafo de América Latina.

12 FOTOGRAFÍA

González de León (1926-2016), Con una habilidad innata para la creación artística, también se dedicó a la pintura y escultura, de ahí que su capacidad de abstracción y la búsqueda de un estilo definido entre el pasado y lo contemporáneo se convirtieran en rasgos determinantes en su labor como arquitecto. Su estilo, que partió del funcionalismo y adoptó elementos del pasado prehispánico, como las obras de gran tamaño que caracterizan sus diseños y el uso de hormigón cincelado por su sencillez y maleabilidad; sin embargo, en ocasiones su obra también es identificada como brutalista.

Álvarez1 Bravo, Lola. Edgar Contreras Velázquez “Convulsión”, cemento armado. / Alberto de la Vega “Mujer”, piedra volcánica. Fotografías de esculturas, 13 x 17.8 cm. Con sello de propiedad al reverso “Sí esta fotografía se reproduce debe darse crédito a: Depto. de Artes Plásticas I.N.B.A. Fotógrafo: Lola Álvarez Bravo (firma)”. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Andy2 Warhol - Teodoro González de León - Gelsen Gas. Fotografías, 12.7 x 17.7 cm. Andy Warhol en amena plática con el Arquitecto Teodoro González de León y el Pintor Gelsen Gas, ca. 1970. Piezas: 2. Andy Warhol (1928 - 1987) Artista plástico estadounidense que llegó a ser el más conocido representante del pop art, corriente artística en boga durante las décadas de 1950 y 1960 que se inspiró en la cultura de masas, precursor de la corriente artística que buscaba desvanecer las líneas entre, la alta y la baja cultura, abriendo una conversación para la democratización de las artes. Ángel Sánchez Gas (1933 - 2015) conocido por su seudónimo aliterativo Gelsen Gas. Artista multifacético e interdisciplinario, director y productor de teatro y cine, pintor, escultor e inventor. Su carrera y estilo son muy diversificados y difíciles de clasificar. Su pintura “Homenaje a Magritte” y una colección de esculturas forman parte de una colección permanente del Museo Nacional de Arte, junto con obras de Frida Kahlo, Olga Costa, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. La película “Anticlimax” (única en su carrera) se convirtió en un clásico de culto en los Teodoro70's.

1 Detalle

Sus Obras más destacadas: Museo Tamayo de Arte Contemporáneo 1981; El Colegio de México 1976; Remodelación del Auditorio Nacional 1992; Corporativo Torres de Arcos Bosques en 1997 y 2008; Conjunto Urbano Reforma 222 en 2008; El Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM 2008; Torre Virreyes 2014; Torre Manacar en 2017 (obra Póstuma). $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

13 Arturo3 Mundet y Ana Gironella de Mundet. Historia Gráfica de la Familia Mundet. México: Primera mitad del Siglo XX. Colección de álbumes fotográficos numerados y en orden cronológico. Álbum No. 1: 1814 - 1908. Álbum No. 2: 1909 - 1913. Álbum No. 3: 1913 - 1919. Álbum No 4: 1919 - 1921. Álbum No. 5: 1921 - 1922. Álbum No. 6: 1922 - 1923. Álbum No. 7: 1923 - 1924. Álbum No. 8: 1924 - 1925. Álbum No. 9: 1925 - 1926. Álbum No. 10: 1926 - 1928. Álbum No. 11: 1928 - 1929. Álbum No. 12: 1929 - 1930. Álbum No. 14: 10932 - 1936. Álbum No. 16: 1938 - 1939. Álbum No. 17: 1939 - 1940. Álbum No. 18: 1940 - 1944. Álbum No. 19: 1944 - 1947. Otros tres álbumes, sin numerar que abarcan los años 1947 - 1952, además de otras 43 fotografías sueltas fechadas en el año de 1950. Fotografías de diferentes formatos, todas identificadas al pie. En el álbum 1, dice 1814 al igual que las dos primeras fotos, que deben ser de principios de 1880. Total de piezas: 22. Don Arturo Mundet Carbó nació en Bajo Ampurdán, España, en el año de 1879. Provenía de una familia de empresarios que comerciaban con corcho y tapones, empleados en la industria del vino. Al llegar a México abrió una empresa de corcho allá por el año de 1902. Cuatro años más tarde se asentó definitivamente en el país y se casó con Anna Gironella Llovet, con la cual procreó nueve hijos. En 1907 don Arturo fundó una fábrica a la que llamó Artículos Mundet para Embotelladoras, S. A., con la que introdujo la famosa “corcholata”, una tapa de metal con una lámina interna de corcho a la que se le dio el nombre de tapón corona, y que se empleaba para tapar refrescos y otras bebidas con gas. Don Arturo inició la fabricación de un refresco elaborado con jugo de manzana no fermentado. A este refresco le llamó Sidral Mundet, el cual alcanzó una fama tan grande que aún el refresco existe en nuestros días. A raíz de la muerte de su primogénito, el señor Mundet empezó a crear obras de beneficencia, como, la Maternidad Mundet del Sanatorio Español de la Ciudad de México. En el año de 1937, construyó la Casa Hogar para Ancianos Mundet, que empezó a funcionar tres años después, donó un edificio para alojar al Hospital Infantil, y en 1956, inauguró un parque al que llamó “Parque Mundet”. Sonia Iglesias y Cabrera “Arturo, un asilo, un refresco y muchas ganas de ayudar”. $15,000.00 - $18,000.00 M.N.

Detalles3

4 5 Detalle Detalles

e) Elizondo Elizondo, Ricardo y Casanova, Rosa. Nuevo León. Imágenes de Nuestra Memoria. México: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León - Gobierno del Estado de Nuevo León, 2003. 4o. marquilla, 253 p. Primera edición. Encuadernado en rústica. f) Castillo y Troncoso, Alberto del. La Fotografía y la Construcción de un Imaginario. Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968. México: Instituto Mora - IISUE - UNAM, 2012. 4o. marquilla, 331 p. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en rústica. g) Salas Portugal, Armando. Morada de Lava. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006. 4o. marquilla, 200 p. Las colecciones fotográficas del Pedregal de San Ángel y la Ciudad Universitaria. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

a) Barros, Cristina y Buenrostro, Marco. ¡Las Once y Serenooo! Tipos Mexicanos del Siglo XIX. México: CONACULTA - INBA - Fondo de Cultura Económica, 1994. 4o. marquilla, 130 p. Primera edición. Encuadernado en rústica.

Brogi,4 Giacomo. Milano. Firenze: Edizioni Brogi, ca. 1890. Álbum fotográfico. 21 fotografías de 28.2 x 37.5 y dos de 8.8 x 18.7 cm. Vistas de plazas, edificios, la catedral y monumentos de Milán, Italia. fo. doble marquilla, Pastas y lomo deteriorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

14 5 Carrión, Luis (Textos) - Iturbide, Graciela (Fotografías). Avándaro. México: Editorial Diógenes, S. A., 1971. 8o. marquilla, sin paginar. Primera edición. Encuadernado en rústica. “La euforia no es precisamente alegría. Es tristeza dando salida a la realidad: el agua hasta los calzones, el frío hasta los huesos y la angustia hasta las puntas improvisadas de las astas de las banderas. Es así como tú, Jacinto, mejor guardas tu paquete de mariguana para fumarlo más tarde, con el despertar del nuevo día y la esperanza compuesta de irrealidades previsibles”. El Festival de Rock Avándaro se llevó a cabo el 11 y 12 de septiembre de 1971, comparado en ocasiones con el Festival de Woodstock de 1969, en Estados Unidos. El presente fotolibro, testimonio gráfico del movimiento de contracultura en México, se trata de una crítica feroz del festival de rock, y especialmente de los asistentes, a quienes Carrión acusa de ser una “juventud - rebaño”, funcional a la agenda política del gobierno de Luis Echeverría. El diseño gráfico de la obra estuvo a cargo de Antonio Serna. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 6 Colección de Fotografías de Pinturas y Esculturas. 31 fotografías, varios formatos. En álbum. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 7 La Fotografía en México Varias Épocas.

c) Montellano, Francisco. C. B. Waite, Fotógrafo. Una mirada diversa sobre el México de principios del Siglo XX. México: Camera LucidaConsejo Nacional para la Cultura y las Artes - Grijalbo, 1994. 4o. marquilla, 221 p. Primera edición. Encuadernado en rústica.

d) Yampolsky, Mariana y Poniatowska, Elena. Tlacotalpan. Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz - Instituto Veracruzano de la Cultura, 1987. 4o. marquilla, 125 p. Tlacotalpan, pueblo de artistas, arte hecho pueblo. Primera edición. Encuadernado en rústica.

b) Tovar y de Teresa, Rafael (Proemio). Guillermo Kahlo Fotógrafo 1872 - 1941. Vida y Obra. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1993. 4o. marquilla, 197 p. Catálogo Ilustrado. Primera edición. Encuadernado en rústica.

15 8 Manizales,8 Colombia. Álbum: “Los Alumnos de la Escuela Anexa a la Normal Nal. de Varones, a los Niños de Méjico. Manizales Sepbre. de 4o.1944”.marquilla apaisado. Fotopostales. Vistas de, “El Ruíz”, colección “Ricamargo” (9); Vistas urbanas, colecciones “Almacén Artístico” y “Tip. Manizales” (31). 17 hojas de cartulina. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 40. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Paredes9 Pacho, José. Rock Mexicano, Sonidos de la Calle. México: Pesebre - Aguirre y Beltrán Editores, 1992. 8o. marquilla, 144 p. Fotos: Rodolfo Valtierra. Primera edición. Introducción: Carlos Monsiváis. Encuadernado en rústica. Historia del rock mexicano y de los movimientos contraculturales que surgieron en torno a este género musical. José Paredes Pacho, quizás más reconocido por haber sido el baterista del grupo “Maldita Vecindad”, traza un recorrido por el ambiente del rock nacional, en busca de la identidad de este género expresado en términos de lo mexicano. Para esto, explora las distintas manifestaciones que conforman la atmósfera de esta cultura: desde festivales, fanáticos y cantantes callejeros, hasta tatuajes, fanzines y vendedores ambulantes de discos compactos. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Piccone,10 C. Puentes de la República Mexicana. México: ca. 1950. Álbum fotográfico. Fotografías de la construcción de puentes, en su mayoría de ferrocarriles, de diferentes Estados de la República Mexicana. Diferentes formatos, montadas en cartulina. Piezas: 149. Encuadernado en pasta dura. Camillo Bernardo (1838-1900), Giacomo (1860-1924) y Camilo Piccone (1886-1964), padre, hijo y nieto, respectivamente. Los dos últimos emigrados a México en 1909 y 1910. Giacomo, tenía 49 años cuando vino a México, invitado por el arquitecto Adamo Boari para trabajar en las obras de construcción del Palacio de Bellas Artes, llegó en 1909 y trabajó en el Teatro Nacional hasta su interrupción en 1913. De 1915 a 1918 se trasladó a la ciudad de Mérida, contratado por Venustiano Carranza, para hacer el pasaje de la revolución, justo a un lado de la catedral. El último miembro de la familia, Camilo, quien estudió ingeniería en Turín. Llegó a México en 1910 y de inmediato encontró trabajo en Ferrocarriles Nacionales de México. Se especializó en diseñar y construir puentes metálicos. Una de sus obras más importantes fue el puente levadizo de Coatzacoalcos, pero hizo multitud de ellos por toda la república mexicana.

Tomado del libro: “Los Piccone, constructores de Sanremo”, por Guillermo Antonio Hülsz Piccone. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 10

DetallesDetalles

13 11 12

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. Vistas13 de San Luis Potosí y la Ciudad de México.

c) Calle Independencia. Fotografía panorámica, 8.7 x 27.9 cm. Sin puntas superior e inferior derechas; marcas de doblez. d) Estadio Nacional. Fotografía, 13 x 18 cm. Total de piezas: 17. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

16 Trueblood,12 Beatrice. Manuel Álvarez Bravo. Fotografías 1928 - 1968. México: Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada, 1968. 4o. marquilla, 112 p. México 68 Programa Cultural de la XIX Olimpiada. “Pensando a través de mis ojos...” James Joyce. Encuadernado en pasta dura.

Rasmussen,11

Henry. Black & White Magazine. Arroyo Grande, Ca.: Publisher Press, 2002 - 2014. 4o. marquilla. Magazine for Collectors of fine Photography. Números 21 - 2002; 23 - 2003; 30 y 34 - 2004; 40 - 2005; 44 - 2006; 79 - 2010; 83 - 2011; 92 - 2012; 103 - 2014; Annual 2005. Encuadernados en rústica. Piezas: 11. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

a) Vistas de San Luis Potosí. Fotografías albúminas, 11 x 19 cm., aproximadamente, montadas sobre cartón. Vistas de: Iglesia de Guadalupe (2), Plaza de San Francisco, Calle Díaz de León (de fondo la iglesia de San Francisco), Catedral (2), Fachada del Carmen, Burros, Portales (2), Plaza de las armas, Alameda, Calle del Cinco de Mayo, Jardín de Colón. Piezas: 14. b) Vistas de la Ciudad de México. Recuerdo de México No. 4. Principios del Siglo XX. Postales, 8.5 x 11.5 cm. 16 vistas impresas, en acordeón. Sobre con faltante en punta inferior derecha. En sobre.

1714

HISTORIA DE MÉXICO Hébert,15 John R. - Loste, Barbara M. Códice de Huexotzinco. México: Ediciones Multiarte, 1995. 4o. marquilla, 149 p. Primera edición. Edición de 800 ejemplares. De la introducción: “... En México hace casi 500 años, los españoles tomaron el poder y con ellos llegaron impuestos más elevados. En 1531, los líderes indios nahuas de la pequeña comunidad de Huexotzinco, enojados por los excesivos impuestos, iniciaron una demanda legal contra la primera administración española en México. En la queja, los agraviados utilizaron un registro pictórico de pagos de tributos hechos a las autoridades españolas durante los dos años anteriores. Ese recuento, ahora conocido como el Códice Huexotzinco, había sido recopilado por los pintores de la comunidad en el estilo tradicional y con el lenguaje utilizado antes de la llegada de los españoles en 1519...”. Caja - carpeta, 51 x 59 cm., que contiene: Texto en español e inglés, ilustrado, encuadernado en pasta dura; libreta de apuntes de 7.8 cm.. con hojas de papel amate, en rústica. Facsímil impreso coloreado, ocho láminas en papel amate. Caja carpeta con detalles en papel amate. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Journal16 de la Société des Américanistes. Códice Azcatítlan. Paris: Au siège de la Société Musée de l'Homme, 1949.

17 Waite14 Photo. a) Fotografías de Veracruz. The Floating Crane. Obras del Puerto; Bay from North wall; Near the entrance to Vera Cruz Harbor; The outer wall Obras del Puerto Vera Cruz. Fotografías en sepia, 15.5 x 21 cm., montadas sobre cartón. Piezas: 4. b) Ciudad de México. ... entrance & Independence Bell National Palace, City of Mex.; National Bank of Mexico. Fotografías, 20 x 13 y 13 x 20 cm. La primera con pequeño faltante, afecta pie de foto. Piezas: 2. Total de piezas: 6. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Texto: 4o. marquilla, 285 p. + 1 h. Sin refinar. Tres planos plegados, tres láminas e ilustraciones intercaladas. Lomo reforzado con cinta adhesiva. Artículos: Rivet, Paul. Les langues de l'ancien diocése de Trujillo; Loukotka, Cestmir. La Langue Taruma; Lehmann, Henri. Les Indiens Sindagua; Harcourt, Raoul. Tressages de frondes à Nazca. Barlow, Roberto. El Códice Azcatítlan y Reichlen, Henry y Paule. Recherches archéologiques dans les Andes de Cajamarca. Facsimilar: 8o. marquilla apaisado, XXIX láminas, lámina I colroeada. Lomo con faltantes. Nouvelle Série - Tome XXXVIII. Papel frágil y quebradizo, algunas páginas rasgadas. Primera edición facsimilar. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. “El Códice Azcatitlan fue pintado con fines exclusivamente históricos. Nada tiene que ver, por ejemplo, con los interminables litigios de tierras… ni con genealogías, herencias… El tema del códice es la historia tradicional de los azteca-mexica, durante las migraciones primitivas anteriores a 1325…

El Códice Azcatitlan procede de la misma escuela del Cozcatzin que debe fecharse por 1572… Por su contenido, juzgamos que procederá del norte del Valle de México, tal vez del triángulo Cuauhtitlan - Xaltocan - Tlatelolco…”. Véase en: páginas 102 - 103. El Códice Azcatitlan detalla la historia de los mexicas a partir de su migración desde Aztlán hasta la conquista española de México y la cristianización. La fecha exacta en que fue escrito no se conoce pero se presume que fue escrito entre los siglos XVI y XVII. El códice original se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia. Raro facsímil editado por la Sociedad de Americanistas. Es poco común encontrarlo acompañado con el texto explicativo original. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 17 Williams, Bárbara J. / Velázquez, Primo Feliciano / Mena, Ramón. Códice Vergara / Códice Chimalpopoca / La Educación Intelectual y Física entre los Nahuas.

a) Williams, Bárbara J. - Hicks, Frederic. El Códice Vergara. México: UNAM - Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2011. 4o. marquilla, 357 p. Edición facsimilar con comentario: pintura indígena de casas, campos y organización social de Tepetlaoztoc a mediados del siglo XVI. Nuevo con envoltura original. Encuadernado en pasta dura. b) Velázquez, Primo Feliciano. Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles. México: UNAM - Instituto de Historia. Imprenta Universitaria, 1945. 4o. marquilla, XXI + 161 p. + 2 h. + facsímiles. Encuadernado en rústica. c) Mena, Ramón y Jenkins Arriaga, Juan. Educación Intelectual y Física Entre los Nahuas y Mayas Precolombinos. México: 1930. 4o. marquilla, 75 p. Ilustrado con láminas en color y fotografías en negro. Ejemplar afectado por humedad. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Durán,24 Diego. Historia de las Indias de Nueva España. Madrid: Ediciones del Equilibrista / Turner Libros / Banco Santander, 1990 - 1991. fo. marquilla, XXXIV + 350; XVIII + 345 - 546 p. Primera edición. Edición de 2,000 ejemplares no venales. Ilustrados. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 20 Detalle

e) Vidal Lorenzo, Cristina - Muñoz Cosme, Gaspar. Tikal el Gran Jaguar. España: AECI - Grupo Endesa, 1997. 4o. marquilla, 110 p. Encuadernado en pasta dura.

18 de Grabados sobre Arqueología en América. Siglo XIX. Varios formatos. Tomados de diferentes obras sobre arqueología; incluye vistas, esculturas y retratos de México, Guatemala, Perú; Yucatán, Bolivia, retratos, y vistas. 4 repetidos. Total de piezas: 45. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 19 Dibble, Charles E. / Kirchhof, Paul / Ruz Lhuillier, Albert / Nájera Coronado, Martha Lilia / Vidal Lorenzo, Cristina. Códice Xolotl / Historia Tolteca Chichimeca / El Templo de las Inscripciones Palenque / Bonampak / Tikal el Gran Jaguar.

Total de piezas: 6. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 20 Fuente, Beatriz de la. La Pintura Mural Prehispánica en México. México: UNAM - Instituto de Investigaciones Estéticas, 1995, 1998. fo. I Teotihuacán: Catálogo y Estudios. Piezas 3. II Área Maya: Catálogo y Estudios. Piezas: 4. III Oaxaca: Catálogo y Desplegados. Piezas: 3. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Total de piezas: 10. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Spencer,22 Herbert. Los Antiguos Mexicanos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1896. 8o. marquilla, 229 + VI + II p. Tres tablas plegadas numeradas I - III (Conformación, estructura y función de la antigua civilización mexicana). Traducción por Daniel y Genaro García. Sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. “Los Antiguos Mexicanos… constituyen sin duda alguna, uno de los mejores monumentos literarios que existen hasta hoy de la antigua civilización mexicana: no solo condensan todo lo autorizado que se ha escrito acerca de ella, sino que establecen además una clasificación perfecta de los diversos elementos que la compusieron…”. Véase en: Introducción. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

a) Dibble, Charles E. Códice Xolotl. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto Mexiquense de Cultura, 1996. fo. marquilla, 164 p. (Texto). Facsímil, láminas plegadas. Serie: Amoxtli: 1. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2.

b) Kirchhof, Paul - Odena Güemes, Lina - Reyes García, Luis. Historia Tolteca Chichimeca. México: Fondo de Cultura Económica, 1989. 4o. marquilla, 287 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura.

c) Ruz Lhuillier, Alberto. El Templo de las Inscripciones Palenque. México: Fondo de Cultura Económica, 1992. 4o. marquilla, 359 p. Encuadernado en pasta dura.

d) Nájera Coronado, Martha Lilia. Bonampak. México / Chiapas: Ediciones Espejo de Obsidiana / Gobierno del Estado, 1991. 4o. marquilla, 142 p. Tres láminas a color, plegadas. Encuadernado en pasta dura.

Colección18

Sociedad21 Mexicana de Antropología. Teotihuacán. Onceava Mesa Redonda. México: Editorial Libros de México, 1967. 4o. marquilla, VIII + 279 p. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en rústica. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

Segarra,23 José y Juliá, Joaquín. La Rvta de Hernán Cortés. Madrid: En la Imprenta Alemana, 1910. 4o. 250 p. + 2 h. 1519 - Pro Patria - 1910. Edición limitada de 100 ejemplares para obsequio y se pusieron a la venta 10 ejemplares especiales numerados del 101 al 110. Con ilustraciones de Marco García y de Federico (17 láminas). Pastas manchadas; lomo reforzado. Encuadernado en pasta dura. Palau: 305825. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N. 29 Colección de Historia de México, Facsímiles no Venales. a) López de Gómara, Francisco. Historia de las Indias y Conquista de México. Zaragoza 1552. Edición de Cuatrocientos ejemplares numerados. Ejemplar número: 163. b) Fernández de Oviedo y Valdez, Gonzalo / Xerez, Francisco de. Historia General y Natural de las Indias / Verdadera Relación de la Conquista del Perú. Edición de Cuatrocientos ejemplares numerados. Ejemplar número: 179. c) Cortés, Hernán / Mártir de Anglería, Pedro. Segunda y Tercera Cartas de Relación / De Rebus et Insulis Noviter Repertis. Edición de Cuatrocientos ejemplares numerados. Ejemplar número: 140. d) González Dávila, Gil. Teatro Eclesiástico de la Primitiva Iglesia de las Indias Occidentales. Edición de Cuatrocientos ejemplares numerados. Ejemplar número: 252. e) Cepeda, Fernando de - Carrillo, Fernando Alonso - Albares Serrano, Juan de. Relación Universal Legítima y Verdadera del Sitio en que está Fundada la Muy Noble, Insigne, y Muy Leal Ciudad de México. Edición de Cuatrocientos ejemplares numerados. Ejemplar número: 182. México: Centro de Estudios de Historia de México Condumex Chimalistac, 1978 - 1983. fo. marquilla. Encuadernados en rústica. Piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 28

19 27 Presscott.25 H. W. The Conquest of Mexico. New York: Henry Holt and Company, 1922. 4o. marquilla, XXXVIII + 480; VIII + 485 p. Tomos I - II, Illustrated by Keith Henderson. With an Introduction by T. A. Joyce. Ejemplares sin refinar. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N. Sahagún,26 Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1938. 4o. marquilla, LXXXIV + 396; 418; 390; 446; 339 p. Tomos I - V. Tomo I: Contiene los libros I, II, III y IV. Retrato del autor, dos tablas plegadas y cuatro láminas a color. Tomo II: Contiene los libros V, VI, VII, VIII y IX. Cinco láminas a color. Tomo III: Contiene los libros X y XI. Cinco láminas a color. Tomo IV: Contiene libro XII: La Conquista de México. Cinco láminas a color. Tomo V: Los Cantares a los Dioses: La Orfebrería, el Arte de Trabajar las Piedras Preciosas y de hacer Ornamentos de Plumas, de los Antiguos Mexicanos. Seis láminas a color. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Solís,27 Antonio de. Historia de la Conquista de México, Población y Progresos de la América Septentrional, Conocida por el Nombre de Nueva España. Madrid: En la Imprenta de Blas Román, 1776. 8o. marquilla, 10 h. + 549 p. Portada deteriorada; ejemplar con mancha de humedad; Cabeza recortada; Pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Veytia,28 Mariano. Historia Antigua de Méjico. Méjico: Imprenta a cargo de Juan Ojeda, 1836. 8o. marquilla, XXXIX + 320; 328; 432 p. Lo publica con varias notas y un apéndice el C. F. Ortega. Tomos I - III. Tomo I: Falto de páginas: XIX - XVI; 9 - 24; 97 - 105; 209217; 273 - 280. Pérdida de papel en media caña de la página 305. Tomo II: Falto de páginas: 37 - 64; 113 - 120; 329 - 336. Ejemplar con mancha de humedad. Tomo III: Falto de páginas: 9 - 24; 105 - 112; 313 - 328; 385392. Páginas repetidas: 265 - 272. Muy afectado por humedad. Puntos de polilla. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 3. Palau: 88425. Contiene: Origen de los primeros pobladores de América, noticia de los primeros asentamientos en la Nueva España e historia de las civilizaciones que ahí se desarrollaron, hasta la conquista de México por los españoles. Describe las luchas del poder entre los pueblos prehispánicos, así como su cultura, religión y principales costumbres.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N. 31 Torquemada, Fray Juan de. Monarquía Indiana. México: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1975 - 1983. 4o. marquilla XL + 476; 592; 450; 442; 446; 478; 754. De los veinte y un libros rituales y monarquía indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales, de sus poblaciones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la misma tierra. Tomos I - VII. Edición preparada por el Seminario para el estudio de fuentes de tradición indígena, bajo la coordinación de Miguel León Portilla. Tomo VII repetido, en rústica. Encuadernados en pasta dura.

Piezas: 8. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Villaseñor32 y Sánchez, Joseph Antonio de. Theatro Americano. Descripción General de los Reynos, y Provincias de la Nueva - España, y sus Jurisdicciones: Dedicala al Rey Nuestro Señor el Señor D. Phelipe Quinto, Monarca de las Españas. México: Imprenta de la Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, Impresora Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada, 1746. 4o. marquilla, 8 h. + 382 p. + 5 h. ; 5 h. + 428 p. + 5 h. Tomos I - II. Tomo I: Texto restaurado, dañado por humedad y polilla. Encuadernación moderna, lomo en piel. Tomo II: Una lámina. Gracias quebradas. Texto con punto de polilla y ligeras manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Antonio de Villaseñor (1695 - 1750) fue un historiador, cosmógrafo y matemático novohispano, nombrado como el contador y geógrafo oficial de la Nueva España a mediados del Siglo XVIII. Como parte de su trabajo en este puesto, llevó a cabo la estimación de la población en 1744 y un plano de la Ciudad de México en 1750. La presente obra contiene una descripción minuciosa de las diferentes provincias y jurisdicciones del territorio novohispano, la cual fue una fuente importante de información para los escritores coloniales. $50,000.00 - $60,000.00 M.N.

32

20 Obregón,30 Baltasar de. Historia de los Descubrimientos Antiguos y Modernos de la Nueva España. México: Departamento Editorial de la Sria. de Educación Pública, 1924. 4o., XXV + 304 + VI + XI p. Ilustrado. Año 1584, descubierta por Mariano Cuevas y publicada por la Sria. de Educación. Lomo gas tado; cajo anterior quebrado. Gracias quebradas, pastas por desprender. Encuadernado en pasta dura.

21 Gálvez,33 José (Marqués de Sonora). Informe General, que en Virtud de Real Orden instruyó y entregó el Excmo. Sr. Marqués de Sonora siendo Visitador General de este Reyno al Excmo. Sr. Virrey Frey D. Antonio Bucarely y Ursúa con fecha de 31 de Diciembre de 1771. México: Imprenta de Santiago White, 1867. 4o. marquilla, 411 p. Con 23 cuadros plegados (estados, extractos y documentos). Se arregló y enquadernó siendo Secretario del Virreynato el Coronel de Dragones Antonio Bonilla. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Informe sobre la situación de las provincias del Reino de la Nueva España en materia de Justicia y de Hacienda, y sobre las expediciones realizadas por José de Gálvez a las Provincias Internas, a las Californias y Sonora. Incluye copia de los documentos que se citan en el informe. José de Gálvez fue el principal impulsor de la división de los territorios del virreinato en intendencias, proyecto al cual se opuso en su momento el Virrey Antonio Bucarely y Ursúa. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 34 Guerra, José (Fray Servando Teresa de Mier). Historia de la Revolución de Nueva España, Antiguamente Anáhuac. México: Imprenta de la Cámara de Diputados, 1922. 8o. marquilla, 2 h. + XLIII + 324 p.; 325 + XLV p. + 1 h. Verdadero origen y causas de ella con la relación de sus progresos hasta el presente año de 1813. Esta edición fue tomada literalmente de la primera, hecha en Londres, en la Imprenta de Guillermo Glindon, en el año de 1813. Tomo I: Con sellos de antigua biblioteca. Tomo II: Portada manchada. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 168488. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Alessio35 Robles, Vito / Cuevas, Mariano. La Correspondencia de Iturbide después de la Proclamación del Plan de Iguala / El Libertador. Documentos Selectos de Don Agustín de Iturbide. a) Alessio Robles, Vito. La Correspondencia de Agustín de Iturbide después de la Proclamación del Plan de Iguala. México: Taller Autográfico,1945. 8o. marquilla, XXVIII + 209; 307 p. Tomos I - II en un volumen. Ilustrados con retratos. Secretaría de la Defensa NacionalArchivo Histórico Militar Mexicano Núm. 1. Tomo I: más corto y mancha de humedad. Tomo II: conserva pastas originales en rústica; mancha de humedad en último tercio. Encuadernado en pasta dura. b) Cuevas, Mariano. El Libertador. Documentos Selectos de Don Agustín de Iturbide. México: Editorial Patria, 1947. 4o. marquilla, 480 p. 5 Láminas en color e ilustraciones intercaladas en el texto. Conserva pastas originales en rústica. De página 455 hasta última hoja, rasgadas en tercio superior, restauradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 33 34 35 Detalle

$16,000.00 - $20,000.00 M.N. en piel. En carpeta, grabada con el nombre de Antonio Carrillo Flores, Secretario de Relaciones Exteriores (1964-1970). Al término de la lucha por la Independencia de México, Iturbide y otros caudillos independentistas, se dedicaron a organizar la estructura política del nuevo gobierno mexicano, para lograrlo convocaron a un Congreso Constituyente. España no había aceptado los Tratados de Córdoba, Veracruz, y siendo éstos una extensión del Plan de Iguala, también éste quedó anulado, lo que desembocó en la coronación de Iturbide como Emperador Constitucional.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

36 37 38 Detalle Detalle

22 Iturbide,36 Agustín de. Plan de Independencia de la América Septentrional. Yguala 24 de Febrero de 1821. México: Documentos del Centro de Estudios de Historia de México, Fundación Cultural de “Condumex”, 1968. fo. marquilla, 8 h. Facsimilar. “Consta esta edición facsimilar del “Plan de Iguala” de un ejemplar impreso en papel de la época, destinado al C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LICENCIADO GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y de DIECINUEVE ejemplares impresos en papel Fairfield Wedding de 50.8 Kilogramos, destinados: TRES DE MÉXICO, DOCE, a los miembros de su consejo consultivo y CUATRO para obsequio a los invitados de honor a la IVa.Reunión de dicho consejo…”. Encuadernado en pasta dura, Rangel,37 Joaquín. Breve Reseña Histórica de la Vida Política y Militar del Ilustre General Guerrero: En la Época de la Revolución de Independencia, desde que Comenzó en 1810 hasta que se Consumó en 27 de Setiembre de 1821. México: Imp. de Lara, 1868. 8o. marquilla, 28 p. Tercera publicación en este año. Sin pastas y sin lomo. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Sahagún,38 Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España que en Doce Libros y Dos Volúmenes escribió… de la Observancia de San Francisco, y Uno de los Primeros Predicadores del Santo Evangelio en Aquellas Regiones. Dala a la Luz con Notas y Suplementos Carlos María de Bustamante. México: Imprenta del Ciudadano Alejandro Valdés, 1829 - 1830. 8o. marquilla, 2 h. + XX + 350 p. + 4 h. + XXXI p. (Suplemento al libro tercero, intercaladas entre las páginas 277 - 279); 2 h. + 397 + XLVI p. + 5 h.; 1 h. + 339 p. + 2 h. Primera edición. Tomos I - III. Tomo I: Libro Primero: De los dioses que adoraban los naturales; Libro Segundo: De las fiestas y sacrificios; Libro Tercero: Del principio que tuvieron los dioses; Libro Cuarto: De la astrología judiciaria o arte adivinatoria mexicana. Una lámina plegada. Tomo II: Libro Quinto: De los agüeros y pronósticos; Libro Sesto: De la retórica, filosofía moral y teología, de la gente mexicana; Libro Setimo: De la astrología natural, que alcanzaron los naturales de esta N. E.; Libro Octavo: De los reyes y señores; Libro Noveno: De los mercaderes y oficiales, de oro, piedras preciosas, y pluma rica. Tomo III: Libro Décimo: De la general historia de los vicios y virtudes así espiritual como corporales; Libro Undécimo: De las propiedades de los animales, aves, peces, árboles, yerbas, flores, metales, piedras y colores. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 284994. Esta interesante obra permaneció inédita más de tres siglos, y al mismo tiempo que en Méjico se publicó en Londres en la monumental colección de Lord Kingsborough. Porrúa 1949: 8113. Primera edición.

23 Detalles lote 39

24 Detalles lote 39

25 Kendall,39 George Wilkins - Nebel, Carl. The War Between the United States and Mexico. Illustrated, Embracing Pictorial Drawings of All the Principal Conflicts, by Carl Nebel, Author of “A Picturesque and Archaeological Voyage in Mexico,” with a Description of Each Battle, by Geo. Wilkins Kendall, Author of “The Texan Santa Fé Expedition,” etc., etc. New York - Philadelphia: Published by D. Appleton & Company - George S. Appleton, 1851. Mapa + IV p. 52 p. (Texto explicativo). 12 litografías coloreadas (Batallas dibujadas por Carl Nebel), impresas por Lemercier y Adolphe Jean Baptiste Bayot; conservan goma arábiga. Mapa: “Map of the Operations of the American Army in the Valley of Mexico in August and September 1847” imagen, 28 x 44.5 cm., ligeras manchas de óxido; hoja completa, 31.5 x 47.5 cm. Vistas: hoja completa, 44.5 x 59.5 cm. “Battle of Palo = Alto” imagen, 27.7 x 42 cm. “Capture of Monterey” imagen, 27.2 x 42.3 cm. “Battle of Buena Vista” imagen, 27.5 x 42.5 cm. “Bombardment of Vera = Cruz” imagen, 27.2 x 42.2 cm. “Battle of Cerro = Gordo” imagen, 27.7 x 42.5 cm. “Assault of Contreras” imagen, 27.7 x 42.5 cm. “Battle of Churubusco” imagen, 27.5 x 42.7 cm. “Molino del Rey - Attack upon the Molina” imagen, 27.6 x 42.7 cm., márgenes con manchas. “Molino del Rey - Attack upon the Casa Mata” imagen, 27.5 x 42.5 cm. “Storming of Chapultepec - Pillow's Attack” imagen, 27.7 x 42.5 cm. “Storming of Chapultepec - Quitman's Attack” imagen, 27.5 x 41.70 cm. “Genl. Scott's Entrance into Mexico” imagen, 28 x 42.7 cm. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel; pasta anterior con título grabado, en dorado. De las doce ilustraciones que acompañan a su obra... El artista dibujó la mayor cantidad en el lugar de los hechos. En lo que respecta a la configuración general del terreno, la fidelidad del paisaje y la corrección de las obras y edificios introducidos, son estrictamente confiables. Cada lector debe ser consciente de la imposibilidad, al pintar una escena de batalla, de dar más de un rasgo o incidente principal de la contienda. El artista eligió lo que él consideraba lo más interesante y emocionante de cada combate... en la presente serie de ilustraciones se ha tenido el mayor cuidado para evitar imprecisiones”.

Véase en: Prefacio. La obra representa el clímax de la confluencia del periodismo y la litografía en el Siglo XIX, ya que las imágenes de Nebel son los testigos oculares contra los que deben compararse todas las demás. Sin embargo, Nebel brindó imágenes idílicas de las contiendas; en muchos casos no reportó sus horrores; difiere de otras fuentes sobre la hora de la batalla, el clima u otros aspectos; y en muchas ocasiones, su representación del hecho histórico obedece a factores de la composición visual. Pese a ello, el artista logró equilibrar correctamente, en todas las litografías, la escena romántica con la histórica. Para el texto, Kendall recurrió a los informes oficiales de los diferentes comandantes y sus subordinados, en algunos casos estuvo presente en muchas de las batallas y personalmente examinó el terreno sobre el que se libraron, excepto la Batalla de Buena Vista. Es gracias a “The War between the United States and Mexico”, que tenemos un testimonio visual que da cuenta de las cruentas batallas llevadas a cabo entre México y los Estados Unidos, en las que las tropas nacionales sufrieron fuertes derrotas que permitieron a los norteamericanos llegar hasta la capital del país. Fue así como el 14 de septiembre de 1847 la bandera de Estados Unidos ondeó en lo alto de Palacio Nacional. Véase en: Sandweiss, Martha A. entre otros. Eyewitness to War: Prints and Daguerreotypes of the Mexican war, 1846-1848. Fort Worth, Amon Carter Museum, Smithsonian Institution Press, 1989. Las litografías de Karl Nebel. Versión estética de la invasión norteamericana, 1846-1848. Juárez López, José Luis. México, Miguel Ángel Porrúa, 2004. $250,000.00 - $300,000.00 M.N. 39

$4,000.00 - $6,000.00 M.N. La43 Constitución de 1857.

b) Cervantes, Eutimio. Panegírico de la Constitución Política de 1857. Oaxaca de Juárez: Imprenta del Estado, en la Escuela de Artes y Oficios a cargo de Ignacio Candiani, 1888. 8o. marquilla, 20 p. Pronunció en el Trigésimo Primer Aniversario de la expedición de aquella Ley. Encuadernado en rústica.

Alamán,41 Lucas. Historia de Méjico. Desde los primeros movimientos que prepararon su Independencia en el año de 1808 hasta la época presente. Méjico: Imprenta de J. M. Lara, 1850 - 1852. 4o. marquilla, 584 + 82 p. + 1 h.; VIII + 728 + 102 p. + 1h.; XI + 960 + 147 p. Tomos II, IV y V. Tomo II: Dos retratos; Vista interior de la Alhóndiga de Granaditas; tres planos: “Plano de las Inmediaciones de la ciudad de Guanajuato”; “Plano de la Batalla de Calderón”, y “Plano del Pueblo de Cuautla”; un mapa plegado coloreado: “Carta General de la Nueva España dividida en Intendencias según estaba en el año de 1810”. Retratos y vista, amarronados y mancha de humedad. Tomo IV: Cuatro retratos; un plano: “Plano y Vista del Fuerte de los Remedios en el Cerro de San Gregorio”; facsímil plegado de firmas de los Virreyes y personas más notables del Partido Realista, de los primeros promovedores de la Independencia y de los principales jefes de la Revolución de 1810. Tomo V: Seis retratos; un Estado Comparativo de la República Mejicana entre el año de 1821 y el de 1852 que contiene una carta que representa el territorio cedido a los Estados Unidos en 1848 (rasgado); un facsímil plegado de firmas de las personas más notables en la revolución de 1821 y sucesos posteriores. Cofia deteriorada.

Tomos I - IV: Parte primera que comprende desde el principio de las inquietudes en 1808, hasta la completa pacificación del Reino en 1820, terminada la guerra de la insurrección. Tomo V: Parte segunda que comprende desde el Plan proclamado por D. Agustín de Iturbide en Iguala, en 24 de Febrero de 1821, y sucesos de España que dieron motivo a su formación, hasta la muerte de este jefe y el establecimiento de la República Federal Mejicana en 1824. La colección completa consta de 5 tomos. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 42 Prieto, Guillermo (Fidel). Memorias de Mis Tiempos 1828 - 1853. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1906. 8o. marquilla, 380 + 447 p. Tomo I: De 1828 a 1840. Tomo II: De 1840 a 1853. Retrato del autor, con firma facsímil. Dos tomos en un volumen. Gracias quebradas; tres últimas hojas rasgadas, con pérdida de papel. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 237027. Arregló el borrador de estas memorias Nicolás León. Memorias de Guillermo Prieto, en las que relata episodios de su vida, sus actividades como funcionario de gobierno y sus observaciones durante la guerra de México contra los Estados Unidos.

26 Menéndez,40 Carlos. Historia del Infame y Vergonzoso Comercio de Indios Vendidos a los Esclavistas de Cuba... / Las Memorias de D. Buenaventura Vivo y la Venta de Indios Yucatecos en Cuba. a) Historia del Infame y Vergonzoso Comercio de Indios Vendidos a los Esclavistas de Cuba por los Políticos Yucatecos desde 1848 hasta 1861. Justificación de la Revolución Indígena de 1847. Documentos Irrefutables que lo Comprueban. Mérida, Yucatán: Talleres Gráficos de “La Revista de Yucatán”, 1923. 8o. marquilla, IV + 408 p. Retrato del autor. b) Las Memorias de D. Buenaventura Vivo y la Venta de Indios Yucatecos en Cuba. Mérida, Yucatán: Talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca, 1932. 8o. marquilla, 108 p. Apéndice a la Historia de aquel Infame y Vergonzoso Tráfico, con nuevos e interesantes datos y comentarios. Dos tomos en un volumen. Encuadernado en pasta dura. El 6 de mayo de 1861, Benito Juárez, en su calidad de presidente de México, prohibió un hecho que se daba como consecuencia de la Guerra de Castas: la deportación de indígenas mayas como esclavos a Cuba. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

d) La Epopeya de la Constitución de 1857. México: Departamento del Distrito Federal - Dirección General de Acción Social, 1957. 4o. marquilla, 10 h. Ilustraciones de Alberto Beltrán, Andrea Gómez y Mary Martín. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 41 Detalle

a) Bravo, Agustín M. Promulgación de las Reformas y Adiciones a la Constitución de 1857, en Villa de Tetela de Ocampo. México: Imprenta y Litografía del Colegio de Artes y Oficios en el Tecpan de Santiago, 1873. 8o. marquilla, 37 p. Sin pasta anterior. Encuadernado en rústica.

c) García Granados, Ricardo. La Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma en México. México: Tipografía Económica, 1906. 8o. marquilla, 135 p. Estudio Histórico - Sociológico. Solo con pasta anterior, sin puntas. Encuadernado en rústica.

Retratos45 de Hombres Prominentes de México. Pennsylvania / México: Maass & Cursch / Litog. de Decaen, 1851 / 1862. Litografías, hoja completa, 43 x 30 cm. (promedio). Ocho montadas sobre cartulina. Retratos de: Narciso López, con rasgaduras tercio medio, manchas de humedad, afectan imagen; Miguel Miramón “Presidente sustituto de la República Mexicana”, con puntos de óxido, afectan poco imagen; Melchor Ocampo; Jesús G. Ortega “General en jefe del Ejército Federal”; Félix Zuloaga “Presidente interino de la República Mexicana”, con puntos de óxido, afectan poco imágen; Santos Degollado “Benemérito de la Patria”, con puntos de óxido, afectan poco imagen; El General Comonfort “Presidente de la República Mexicana”, con puntos de óxido, afectan poco imagen; Juan Álvarez, con puntos de óxido, afectan poco imagen; José María Arteaga “Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Querétaro. Enero de 1862”; Manuel Robles Pezuela, incluye una transcripción de sus palabras previas a ser fusilado: “A los Mexicanos”, San Andrés Chalchicomula, marzo 22 de 1862. Piezas: 10. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. A excepción de Narciso López, quien fuera militar oriundo de Venezuela y miembro del ejército Español en la lucha contra la independencia venezolana, que ante el fracaso se fue como refugiado a Cuba, en donde participó activamente en la lucha por la independencia de este país y formó parte en el diseño de la bandera cubana; los personajes retratados tienen que ver también con el proceso de independencia, sin embargo, específicamente en el contexto mexicano. La recopilación de estos retratos es un recuerdo de los movimientos político-militares que han forjado tanto a México y a Latinoamérica como naciones independientes de las grandes potencias mundiales que buscan una expansión imperialista.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N. Roa46 Bárcena, D. José M. Ensayo de Una Historia Anecdótica de México en los Tiempos Anteriores a la Conquista Española. México: Imprenta Literaria, 1862. 16o. marquilla, 440 p. + XII. Publicado en el Cronista de México. Página 149-150 rasgada. Pastas gastadas; gracia y cajo anteriores quebrados; lomo falta tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

27 The44 New York Herald. The Great European Alliance Against the Mexican Republic. New York: Saturday, November 30 1861. 12 p. 55 x 39.5 cm. The Gulf slope of Mexico, the harbor of Vera Cruz and the national road to the capital scene of operations of the english, french and spanish expedition. Engraved by Waters & Son. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

45 46

Había publicaciones que no dejaban de hablar de “L'Expédition du Mexique”, como se le conocía a la “Intervención Francesa”. Es el caso de “Le Monde Illustré” que regularmente cada semana publicaba una noticia sobre México, esa noticia aparecía en primera plana. Además, de avances de la guerra, se informaba sobre las costumbres mexicanas y otras generalidades: la manera de vivir, de vestir; la arquitectura de sus edificios, la geografía, el fervor religioso, la minería, los indígenas, las mujeres. Es de destacar que la mayoría de los textos en “Le Monde Illustré”, eran de los militares franceses que estaban haciendo la guerra en México, muchos de los cuales pertenecían al Estado Mayor. No sólo colaboraban con escritos, sino también con dibujos. De manera que, al mismo tiempo que informaban sobre el desenvolvimiento de la guerra, contribuían en la conformación del imaginario. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Lote48 de Medallas de la “Expédition du Mexique”.

Durante la Intervención francesa, para los lectores ávidos de conocer visualmente sitios lejanos que consideraban exóticos, era importante contar con imágenes para hacer objetiva la lectura. De esa manera algunas publicaciones europeas, como “L'Illustration”, “Le Monde Illustré”, en Francia, procuraban incluir en sus páginas varios grabados. Los grabados eran hechos por dibujantes y grabadores profesionales en los sitios de edición de los medios impresos, a partir de bocetos y descripciones realizadas por los autores de los textos, así como por viajeros o soldados que se encontraban en el lugar de los hechos.

a) Barré, Albert Désiré. Expédition du Mexique 1862 - 1863. Medalla Conmemorativa en plata, 30 mm. de diámetro; 15.4 g. Anverso: Guirnalda de laurel y busto de Napoleón con corona de laurel. Con la leyenda: “NAPOLEÓN III EMPEREUR”. Exergo: Barré. Reverso: Guirnalda de laurel. Con la leyenda: “EXPÉDITION DU MEXIQUE 1862-1863 / CUMBRES, CERRO-BORREGO, SAN-LORENZO, PUEBLA, MEXICO”. Con listón de seda, bordado “Escudo Nacional”, detrás dos franjas roja y verde cruzadas. Grove: D-209a.

47 48 Detalles

b) Farochon, Eugene. Expédition du Mexique 1862 - 1863. Medalla Conmemorativa en plata, 19 mm. de diámetro; 4.5 g. Anverso: Guirnalda de laurel y busto de Napoleón con corona de laurel. Con la leyenda: “NAPOLEÓN III EMPEREUR”. Exergo: E. F. Reverso: Guirnalda de laurel. Con la leyenda: “EXPÉDITION DU MEXIQUE 1862-1863 / CUMBRES, CERRO-BORREGO, SAN-LORENZO, PUEBLA, MEXICO”. Con listón de seda, bordado “Escudo Nacional”, detrás dos franjas roja y verde cruzadas. D-302am c) Expédition du Mexique 1862 - 1863. Medalla Conmemorativa en plata, 15 mm. de diámetro; 2.4 g. Anverso: Guirnalda de laurel y busto de Napoleón con corona de laurel. Con la leyenda: “NAPOLEÓN III EMPEREUR”. Exergo: Barré. Reverso: Guirnalda de laurel. Con la leyenda: “EXPÉDITION DU MEXIQUE 1862-1863 / CUMBRES, CERRO-BORREGO, SAN-LORENZO, PUEBLA, MEXICO”. Grove: D-310am. d) Maison Millet. Militar Francés portando la medalla de la Expédition du Mexique 1862 - 1863. Tarjeta de Visita, 9 x 5.5 cm. Photographie de la Banque Maison Millet, Paris. Total de piezas: 4. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

28 47 “L'Expédition du Mexique”, la Visión francesa de México durante el Segundo Imperio a través de un periódico. Le Monde Illustré. Journal Hebdomadaire. Paris: Imp. de la Librairie Nouvelle - Imprimiere Vallée, 1857 y 1863 - 1864. Números sueltos, Primeras Planas y hojas sueltas. En las que se ilustran “Mariage de LL. AA. I. et R. l'Archiduc Maximilien et la princesse Charlote…”, “Arrive a Bruxelles de S. A. I. l'Archiduc Maximilien” de 1857, y vistas de ciudades, paisajes, batallas, avance del ejército francés y su entrada a la Ciudad de México, y escenas costumbristas del pueblo de México (1863 - 1864). A mediados del siglo XIX, la prensa había adquirido gran relevancia en varios países. Los periódicos incidían en el terreno político, artístico y literario. Asimismo, en virtud de la reproducción de imágenes -a través del grabado y la litografía - los periódicos publicaron retratos de personajes, paisajes e imágenes de los acontecimientos recientes. En ese sentido, la prensa mexicana y europea dio cuenta de “L’Expédition du Mexique”, a través de noticias y referencias visuales.

29

Medalla49 de la Expédition du Mexique / Medalla de la Orden de la Legión de Honor en grado de Oficial / Retrato de Oficial francés.

a) Barré, Albert Désiré. Expédition du Mexique 1862 - 1863. Medalla Conmemorativa en plata, 30 mm. de diámetro; 15.4 g. Anverso: Guirnalda de laurel y busto de Napoleón con corona de laurel. Con la leyenda: “NAPOLEÓN III EMPEREUR”. Exergo: Barré. Reverso: Guirnalda de laurel. Con la leyenda: “EXPÉDITION DU MEXIQUE 1862-1863 / CUMBRES, CERRO-BORREGO, SAN-LORENZO, PUEBLA, MEXICO”. Con listón de seda, bordado “Escudo Nacional”, detrás dos franjas roja y verde cruzadas. Grove: D-209a. b) Medalla de la Legión de Honor, de la Tercera República. Ca. 1870. En plata, con esmalte, listón de color rojo con un rosetón al centro. Grado de oficial. c) Retrato de Militar Francés Condecorado. Ca. 1890. Fotografía, 9.5 x 13.5 cm. Piezas: 3. Enmarcados. $22,000.00 - $25,000.00 M.N. 50 Troncoso, Francisco P. Diario de las Operaciones Militares del Sitio de Puebla en 1863. México: Secretaría de Guerra y Marina, 1909. 8o. marquilla, 309 + V p. 22 láminas (Retratos y un plano). Este diario contiene todo el periodo de tiempo del Sitio y el viaje de los Sres. Generales, Jefes y Oficiales prisioneros al Puerto de Veracruz. Pasta anterior desprendida. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 341329. Porrúa 1949 - 8711: “Todas las persona que conocen mi libro están conformes con los hechos y circunstancias que refiere, y todos unánimemente opinan que los publique sin correcciones ni enmiendas, sino tal como fue escrito durante el sitio”. Escrito a partir de las entrevistas realizadas por el autor a varios de los involucrados en dicho evento. La Batalla del sitio de Puebla, que tuvo lugar entre los días 16 de marzo y 17 de mayo de 1863, fue una acción militar decisiva en el avance de las fuerzas francesas. La derrota de los defensores mexicanos abrió el camino para que el ejército francés ocupara la Ciudad de México, condición necesaria para el establecimiento del Segundo Imperio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Arias,51 Juan de Dios. Reseña Histórica de la Formación y Operaciones del Cuerpo de Ejército del Norte Durante la Intervención Francesa, Sitio de Querétaro y Noticias Oficiales sobre la Captura de Maximiliano, su Proceso Íntegro y su Muerte. México: Imprenta de Nabor Chávez, a cargo de Joaquín Moreno, 1867. 8o. marquilla, 725 p. + 3 h. 12 retratos (litografías de Iriarte y Escalante). A partir de la página 283 contiene “Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo, Que se ha Titulado Emperador de México, y sus Llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía sus Cómplices…”. Cofia deteriorada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 16395. Menciona 12 retratos y 7 mapas. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

49 50 Detalle

30 Blasio,52 José Luis. Maximiliano Íntimo. El Emperador Maximiliano y su Corte. Memorias de un Secretario Particular. México - París: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1905. 8o. marquilla, frontispicio (Retrato de Maximiliano) + 478 p. Ilustrado con retratos de funcionarios y militares imperialistas. Encuadernado en pasta Recuerdosdura. e impresiones sobre la vida diaria y sobre los sucesos históricos más relevantes dentro del círculo íntimo de la Corte Imperial. Da cuenta de los viajes, recepciones oficiales, festividades y cumpleaños, intrigas amorosas y otros capítulos poco conocidos de la vida cotidiana de la pareja imperial. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 53 Bulnes, Francisco. El Verdadero Juárez y la Verdad Sobre la Intervención y el Imperio. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 873 p. Retrato del autor, litografía “Imp. Ch. Wittmann”. Primera edición. Sellos de antiguas bibliotecas en página 51. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en tela. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Peraire,54 Agustin. Chaleco y Levita de Maximiliano después de su Fusilamiento. México, ca. 1867. Tarjetas de visita, albúminas. Firmadas: A. Peraire Fot. en negativo. Piezas: 2. $22,000.00 - $25,000.00 M.N. 52 54 Detalle

31 Torres,55 Martín de las. El Archiduque Maximiliano de Austria en Méjico. Madrid - Barcelona: Librería de D. A. de San Martín - Librería de el Plus Ultra, 1867. 4o. marquilla, 791 p. Historia de los acontecimientos ocurridos en el territorio de Méjico, desde que los españoles desembarcaron en Veracruz formando alianza con los franceses é ingleses, hasta la muerte del infortunado Emperador Maximiliano I. 21 láminas, una desprendida. Falta una lámina. Ejemplar con manchas de óxido; pastas con cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 55 Detalle Terán,56 Jesús. Proyecto de Código Penal. México: Impresión de Lito-Gráficas Hacienda, sin año. 8o. marquilla, sin paginación. México, 1869. Facsímil de las Actas de la Comisión para formar un Código Penal. “...El Presidente de la República Mexicana, C. Benito Juárez conociendo la urgente necesidad de reformar la legislación penal vigente, dispuso que se nombrase una comisión para que formara un proyecto de Código Penal, con cuyo objeto, por conducto del Ministro de Justicia C. Jesús Terán...”. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 56 Detalle

32 Cruces57 y Campa. Personajes Notables de la Historia de México. Tarjetas de Visita., 10.5 x 6 cm. Con semblanzas biográficas al reverso por Pérez Gallardo. Entre ellos: Gral. D. Juan Nepomuceno Almonte, Gral. D. Antonio López de Santa Anna, Lic. D. Antonio Joaquín Pérez Obispo de Puebla, Gral. D. Miguel Miramón, D. Agustín de Iturbide Aramburu, D. Lucas Alamán, Gral. D. Manuel Robles Pezuela, D. Juan O'Donojú, Gral. D. Martín Carrera, D. Manuel de la Bárcena, Lic. D. Pedro Vélez, Canónigo D. Juan B. Ormanchea, Gral. D. Leonardo Márquez. Piezas: 41. Incluye: Julio Michaud “Maximiliano”; A. Peraire “Alegoría a Los Emperadores de México”; Porfirio Díaz y su Estado Mayor. Tarjetas de visita. Cruces y Ca. “Sebastian Lerdo de Tejada”. Cabinet. Piezas: 4. Total de piezas: 45. En el periodo comprendido entre 1862 y 1877 los socios Antíoco Cruces y Luis Campa contribuyeron a la propagación del ideario de la mexicanidad con dos colecciones que gozaron de una amplia aceptación. Una de ellas fue la serie de gobernantes de México, que registraron en 1874 como obra de autor, bajo el título “Galería de personas que han ejercido el mando supremo de México, con título legal o por medio de la usurpación”. Por otra parte, la colección de tipos mexicanos alcanzó a reunir un amplio número de imágenes que se vendieron masivamente y por etapas. La fotografía recreó de ese modo al sector popular capitalino, una especial investidura como figura nacional, misma que ya le venía otorgando la gráfica. $40,000.00 - $50,000.00 M.N. 57

Dejó, pues, sin narrar un tercer período de la vida de Méjico, sin cuyo estudio detenido no puede considerarse que la historia de este país en el presente siglo haya quedado completa…”. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. Total de piezas: 23. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 58

33 Historia58 General de Méjico y Continuación, los Últimos 33 Años. Zamacois, Niceto de. Historia de Méjico. Desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado a la luz los más caracterizados historiadores, y en virtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de Méjico, de las bibliotecas públicas, y de los preciosos manuscritos que, hasta hace poco, existían en las de los conventos de aquel país. Barcelona - Méjico: J. F. Parres y Compañía, 1877 - 1882. 8o. marquilla, 792; 842; 990; 775; 775; 632; 864; 822; 926; 726; 727 - 1439 + 95 (apéndice); 950 + 88 (apéndice); 863; 895; 1070; 1070; 1075; 1186; 852; 853 - 1810 p.

De la Introducción: “… En medio de la inmensa copia de datos, de documentos, de relaciones, de sucesos de todo género, hasta los más insignificantes y que menos merecen la atención del verdadero historiador, el Sr. Zamacois se vio obligado a tener a la vista las grandes columnas miliarias que marcan las distintas jornadas que ha recorrido Méjico y a ordenar su trabajo conforme a ellas; tan perfectamente señalados así se encuentran los principales períodos de la historia de este país, sobre todo en el presente siglo, después de su constitución en nación independiente…

La obra va ilustrada con profusión de láminas que representan los personajes principales antiguos y modernos, copiados fielmente de los retratos que se hallan en los edificios de Gobierno; batallas, costumbres, monumentos, paisajes, vistas de ciudades, etc.; por Reputados Artistas. Tomos I - XVIII (X y XVIII en dos tomos cada uno). Tomo I: Retrato del autor y ocho láminas (dos a doble página). Página I, rasgada. Tomo II: Ocho láminas (una a doble página). Tomo III: Cinco láminas (una a doble página). Tomo IV: Cuatro láminas. Tomo V: Siete láminas (una a doble página). Página 25-26, media caña recortada. Tomo VI: Cinco láminas (una a doble página). Faltan páginas 11 - 14. Tomo VII: Siete láminas. Tomo VIII: Cinco láminas. Firmas facsímiles a doble página: Firmas de las personas más notables en el Partido Realista, y Firmas de los primeros promovedores de la Independencia y de los principales jefes de la Revolución comenzada en 1810. Tomo IX: Seis láminas (dos a doble página). Tomo X: Seis láminas (dos a doble página). Tomo XI: Cinco láminas (tres a doble página). Faltan páginas 65 - 72 del apéndice. Tomo XII: 12 láminas (una plegada). Tomo XIII: Nueve láminas (una a doble página). Tomo XIV: Ocho láminas (dos a doble página). Tomo XV: Ocho láminas (una a doble página). Tomo con mancha de humedad. Tomo XVI: Siete láminas. Tomo con mancha de humedad. Tomo XVII: Seis láminas (dos a doble página). Tomo con mancha de humedad. Tomo XVIII: Dos láminas. Tomo con mancha de humedad. Tomo XVIII bis: Ocho láminas y un mapa de los “Estados Unidos Mexicanos” en color, a doble página. Tomo con mancha de humedad. Tomos IV - VI en dos tomos. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 19. Palau: 378908. Menciona el año 1876. La obra quedó incompleta. Texto autorizado, cuando el autor reseña los acontecimientos acaecidos durante su permanencia en México, en donde llegó hacia 1840. Cosmes, Francisco G. Historia General de Méjico. Continuación a la de Don Niceto de Zamacois. Parte Contemporánea, los Últimos 33 Años. Barcelona - Méjico: Ramón de S. N. Araluce, 1901 - 1902. 8o. marquilla, XXXII + 1038; 973; 1104; 1073 p. Tomos XIX - XXII. Tomo XIX: Retrato del autor. Cuatro láminas (retratos en color). Tomo XX: Cuatro láminas (retratos en color). Tomo XXI: Cinco láminas (retratos en color). Tomo XXII: Cuatro láminas (3 retratos y una vista, en color).

$18,000.00 - $22,000.00 M.N. 60 Payno, Manuel / Córdoba, Tirso Rafael. Compendio de la Historia de México / Historia Elemental de México.

34 Ancona,59 Eligio. Historia de Yucatán, desde la Época más Remota hasta Nuestros Días. Mérida: Imprenta de Manuel Heredia Argüelles, 1878 - 1880. 4o., + 406; 573; 528; 416 + XXXVII p. Tomos I - IV. Primera edición. Tomo I: Dos láminas, retrato del autor por Santiago Hernández y H. Iriarte y el alfabeto maya; lomo gastado. Tomo II: Lomo y cantos gastados. Tomo III: Anteportada con faltante en tercio medio. Tomo IV: Lomo gastado, pasta anterior con faltante en tercio superior. Encuadernaciones distintas. Tomos III y IV encuadernación de J. V. Machuga. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 11817. Obra consagrada a la historia de Yucatán. Dividida en 3 partes: La primera comprende desde los tiempos prehistóricos hasta la destrucción del Imperio Maya por los españoles; la segunda comprende los 280 años de la dominación española; la tercera, está dedicada a la historia de Yucatán a partir de la guerra de independencia. Muy rara primera edición.

a) Payno, Manuel. Compendio de la Historia de México. México: Imprenta de F. Díaz de León, 1880. 16o. marquilla, 408 p. Sexta edición. Para el uso en los Establecimientos de Instrucción Pública. Corregida y notablemente aumentada con los catálogos de los reyes indígenas y los sucesos acaecidos hasta 1880. Algunas notas y subrayados en texto. Encuadernado en pasta dura. b) Córdoba, Tirso Rafael. Historia Elemental de México. México: Imprenta Católica, 1881. 16o. marquilla, 476 + 14 p. Conserva pasta original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Miscelánea61 1863 - 1881. Visita a Londres - Discurso - PropuestaInforme - Estracto - Testimonio - Inscripción - Exposición - Algunas Indicaciones.I.Rivera,Agustín. Visita a Londres hecha en el mes de agosto de 1867”. París: Imprenta Hispano-Americana, de A. E. Rochette y Compañía, 1867. 44 p. II. Guzmán, Ramón G. Discurso pronunciado por… En la Sesión del 9 y 10 de enero de 1874. Con motivo del contrato celebrado entre el Ejecutivo de la Unión y la Compañía Limitada Mexicana, para construir el Ferrocarril Internacional Interoceánico. México: Imprenta de Díaz de León White, 1874. 52 p. III. Sullivan, James. Propuesta de la Compañía Union Contract de Pensilvania para la construcción y explotación de varias vías férreas en la República Mexicana”. México: Imp. de Vicente G. Torres a cargo de M. García, 1874. 72 p. IV. Garza y Garza, Dionisio de la. Solicitud de resolución a los “C.C. Jueces árbitros Licenciados Sebastián Lerdo de Tejada y José María Iglesias”. San Luis Potosí, Julio 18 de 1863. 69 p. V. Garza y Garza, Dionisio de la. Estracto del Informe que siguió a la lectura del anterior informe. 4 p. VI. Aguirre, Gabriel. Testimonio del laudo pronunciado por los Sres. árbitros Lic. D. Sebastián Lerdo de Tejada y D. José María Iglesias, en el juicio sobre nulidad del testamento del Sr. D. Víctor Briz Cosgaya, que sometieron a su decisión arbitral de los Sres. Lics. D. Pedro Dionisio de la Garza y Garza y D. José María Aguirre, con poderes bastantes de los interesados. San Luis Potosí a 15 de agosto de 1863. 42 p. VII. Rivera, Agustín. Inscripción en las paredes del Liceo de Lagos. Lagos de Moreno, año de 1869. 12 p. VIII. Grande, Francisco. Exposición a los Potosinos por la “Compañía Anónima”. San Luis Potosí, Junio de 1881. 13 p. IX. Tornel y Bonilla, José. Algunas indicaciones sobre el estado decadente de nuestra agricultura, e influencia que ejerce en la situación actual: Comercio de Exportación; Sociedad de Agricultura y Aclimatación; Importancia del Cultivo de la Seda y sus Ventajas en México. San Luis Potosí, junio 9 de 1870. 10 p. Índice manuscrito. Nueve obras en un volumen. Con Ex libris de “Lic. Rafael Díaz de León”, sello. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

59 Detalles61

35 Quevedo62 y Zubieta, Salvador. El General González y su Gobierno en México. México: Establecimiento Tipográfico de Patoni 4, 1884. 8o. marquilla, XV p. + 1 h. + 232 + 294 p. Anticipo a la historia. Tomos I y II en un volumen. Lomo y pastas gastadas, pasta anterior con forro faltante. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 244388.

b) Portillo, Esteban L. Anuario Coahuilense para 1886. Saltillo: Tipografía del Gobierno en Palacio Dirigida por Juan Molina. 16o. marquilla, 502 + 41 h. Año Primero. Editor: Armando Prado. Pastas con cantos gastados. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Rocha,64 Sostenes. Enquiridión para los Sargentos y Cabos del Ejército Mexicano. México: Imprenta de “El Combate”, 1887 - 1888. 16o. marquilla, 187 + 246. Tomos I - II, en un volumen. Biblioteca militar de “El Combate”. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Riva65 Palacio, Vicente. México a Través de los Siglos. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp., Editores, ca. 1884 - 1889. fo. marquilla, 926 p. + 1 h.; 930 p. + 1 h.; 810 p. + 1 h.; 880; 881 p. + 1 h. Obra única en su género e imparcial y concienzudamente escrita en vista de cuanto existe de notable y en presencia de preciosos datos y documentos hasta hace poco desconocidos. Primera edición. Tomos I - V. Ilustrados con cromolitografías y grabados intercalados en el texto. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista por D. Alfredo Chavero. 15 láminas. Lomo deteriorado, con faltantes, sin cofia. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808 por D. Vicente Riva Palacio. 17 láminas. Falto de cofia y pie. Tomo III: La Guerra de Independencia por D. Julio Zárate. 15 láminas, incluye un mapa del Reino de la Nueva España a Principios del Siglo XIX y facsímiles de firmas de los principales defensores de la Independencia, a doble página. Cajos quebrados. Tomo IV: México Independiente 1821 - 1855 por D. Enrique Olavarría y Ferrari. 12 láminas, incluye mapa de la República Mexicana antes de la Intervención norteamericana, a doble página. Gracias quebradas; lomo deteriorado, fata tercio superior. Tomo V: La Reforma por José M. Vigil. 11 láminas, incluye Carta General de la República Mexicana, a doble página. Lomo deteriorado, sin pie. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Palau: 167520. Porrúa 1949: 7509. Considerada como la primera obra monumental que unió de manera cronológica la historia de México, es decir, es la primera historia general de México. Busca reivindicar el pasado prehispánico y virreinal como parte de la historia nacional; los grandes literatos del siglo XIX tratan de explicar “el ser mexicano” de entre un gran número de corrientes políticas, ideológicas y sociales. La idea principal de Riva Palacio fue generar una coalición entre estas posturas. Editada originalmente por entregas a cargo de Casa Ballescá entre 1884 - 1889. El proyecto de crear una obra monumental, reside en la apertura de México a la corriente positivista erudita del Siglo XIX. Véase en: Saldívar, Luz del Carmen. La Escritura de la Historia Mexicana: “México a Través de los Siglos”. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 65 Detalles

$3,000.00 - $4,000.00 M.N. 63 Mata, Filomeno / Portillo, Esteban L. Anuario Universal y Anuario Mexicano para 1885 y 1886 / Anuario Coahuilense para 1886. a) Mata, Filomeno. Anuario Universal y Anuario Mexicano para 1885 y 1886. México: Tipografía Literaria. 16o. marquilla, 918 + XLVIII p. Año Octavo. Pastas deterioradas, lomo con faltantes en tercio superior. Encuadernado en pasta dura.

f) Memorándum de la Distribución de Premios a los Alumnos del Colegio de San Nicolás de la Academia de Niñas, de las Escuelas Municipales y de la Industria Militar Porfirio Díaz, Verificada en el Teatro Ocampo, los días 21, 22, y 23 de febrero de 1869. Morelia: Tip. de la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, 1869. 166 p. 2 tablas, plegadas. Portada sin punta superior.

c) Rasgos Biográficos de Fray Alonso de la Veracruz. Morelia: Imp. de la Escuela de Artes, 1894. 49 + 2 p. (índice). Ilustrado con dos retratos, litografías: Fray Alonso de la Veracruz y Don Antonio Huitzimégari. Dedicatoria manuscrita: “Para el Archivo de “La Libertad” dedico este ejemplar. El Autor. Mor. a Agosto 22/1894.”

d) El Regente y Profesores del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, octubre de 1894. 16 p. Tiene la honra de invitar a Ud. para que se sirva asistir a los exámenes de los alumnos del referido Establecimiento, que se verificará del 10 al 27 del actual, a las siete de la mañana a las doce del día y de las dos a las seis de la tarde, sobre las materias y por las mesas sinodales que a continuación se expresan.

e) Año de 1894, Solemne Distribución de Premios verificada el 3 de febrero de 1895. Morelia: Tip. de la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, 1895. 56 p. + 1 tabla, plegada.

b) Discurso Pronunciado por el Teniente del Estado Mayor C. Liborio Fuentes el 5 de mayo de 1890. León: Imprenta de Gómez Hermanos, 91890.p.En la inauguración del Malecón del Río de la Ciudad de León.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N. León,68 Miguel. Directorio para los Ayuntamientos. Tlalnepantla, México: Tip. de U. Vázquez, 1892. 8o. marquilla, VIII + 240 + 39 modelos. Formado con arreglo a las Leyes vigentes. Dos láminas (una plegada). Modelos: 8 y 30 plegados y 33, 34, 35, 36, 39 y 40 a doble página. Sellos de antiguo propietario. De punto a surco de polilla en tercio inferior de margen interno, afecta poco el texto. Lomo sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Miscelánea69 de 1892 - 1895.

a) Rasgos Biográficos del Sr. Lic. Don Joaquín Obregón González. Morelia: Imprenta de la Escuela de Artes, 1893. 15 p. Un retrato, litografía. Dedicatoria manuscrita: “A un querido amigo y compañero el Sr. Lic. Dn. Miguel Mesa dedicó este ejemplar., el Autor. Mor. a Nov. 29/93.”

Detalle69

36 66 Bancroft, Huberto H. Historia de Méjico. San Francisco, California / Méjico: The History Company, Publicadores / La Compañía Historia de Méjico, 1890. 8o. marquilla, VII + 620 + 7 p. Ilustrado con grabados intercalados en el texto. Falta anteportada; gracias y cajos quebrados; cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 23191. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Discurso67 Leído del 1o. de Enero de 1892 por el C. Manuel Ma. Contreras como Presidente del Ayuntamiento de 1891. Dando cuenta de su Administración. Discurso del C. Gobernador del Distrito Federal al Instalarse la Nueva Corporación. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1892. 4o. marquilla, 231 p. + Plano Indicador de la Distribución de Aguas en la Ciudad de México... 1891, plegado con pequeños faltantes. Conserva pasta anterior original en rústica, faltante en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura.

37 g) Martínez, Félix M. Elementos de Ortografía Latina. Morelia: Imprenta y Librería de San Ignacio, 1892. 26 p. h) Ruíz Rugama, Adolfo. Distribución y Legislación de Aguas en las Ciudades. México: Oficina de Tip. de la Secretaría de Fomento, 1897. 52 p. En representación de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos en la Sesión del Concurso Científico verificado el 22 de julio de 1895. i) Rasgos Biográficos de Fray Alonso de la Veracruz. Morelia: Imp. de la Escuela de Artes, 1894. 49 p. Ilustrado con dos retratos, litografías: Fray Alonso de la Veracruz y Don Antonio Huitzimégari. Este ejemplar está repetido (ver el inciso c) cambia solo en la dedicatoria. Dedicatoria manuscrita: “A su muy recomendable y estimado compañero el Sr. Lic. Miguel Mesa dedicó este ejemplar. El Autor. Morelia, agosto 22 de 1894”. j) El Regente y Profesores del Colegio Primitivo y Nacional, De San Nicolás de Hidalgo, tiene el Honra de Invitar a Ud. para que se sirva Concurrir a los Exámenes de los Alumnos del Referido Establecimiento, que se Verificará del 4 al 25 del Corriente, de las Ocho a las Doce de la Mañana y de las dos a las seis de la Tarde sobre las Materias y por las Mesas de los Sinodales que a Continuación se Expresan. Morelia, octubre de 1896. 16 p. k) Michoacanos Distinguidos. Apuntes Biográficos del Señor Doctor Don Miguel Silva Macias. Morelia: Imprenta de la Escuela de Artes, 1893. 74 p. Un retrato, litografía. Edición de “La Libertad”. Dedicatoria manuscrita detrás de la portada: “A su muy querido amigo y compañero el Sr. Lic. Dn. Miguel Mesa, dedica este ejemplar. El Autor. Morelia, Enero 1o. De 1894”.

70 71

l) Michoacanos Distinguidos. Apuntes Biográficos del Señor Doctor Don Miguel Silva Macias. Morelia: Imprenta de la Escuela de Artes, 1893. 74 + 2 p. índice. Un retrato, litografía, del biografiado. Este ejemplar está repetido (ver el número anterior) cambia solo en la dedicatoria. Dedicatoria manuscrita: “Para el archivo de la Redacción de “La Libertad” destina este ejemplar. El Autor. Morelia, Enero 1°. De 1894”. m) El Regente y Profesores del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Octubre de 1893. 15 p. Tiene la honra de invitar a Ud. para que se sirva asistir a los exámenes de los alumnos del referido Establecimiento, que se verificará del 9 al 25 del actual, a la horas de costumbre, sobre las materias y por las mesas sinodales que a continuación se expresan. n) Año Escolar 1893. Solemne Distribución de Premios verificada el 2 de febrero de 1894. Morelia: Imprenta de la Escuela de Artes. 57 p. 1 tabla, plegada. o) Vicente García y Jesús Solórzano Suplican a Ud. tenga la Bondad de Asistir al Examen Público de Derecho Mercantil y Leyes Vigentes de Minería y Terrenos Baldíos, que con Auxilio Divino Sustentarán en el Salón de Actos del Colegio Seminario el 18 del presente, a las 11 de la mañana, los alumnos D. Toribio Reyes y D. Ramón Garcilita, Presididos por el Catedrático Lic. D. Alberto Bravo. Morelia, Octubre de 1897. 3 p. p) El Regente y Profesores del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo. Tiene la honra de Invitar a Ud. para que se Sirva Concurrir a los Exámenes de los Alumnos del Referido Establecimiento, que se verificarán del 10 al 25 del Corriente, de las Ocho a las Doce de la Mañana y de las dos a las Seis de la Tarde, sobre las Materias y por las Mesas Sinodales, que a Continuación se expresan. Morelia, Octubre de 1887. 16 8o.p.marquilla. 16 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. Romero,70 Matías. Artículos Sobre México Publicados en los Estados Unidos de América en 1891 - 1892. México: Oficina Impresora de Estampillas, 1892. 8o. marquilla, 332 + XI p. Conserva pasta anterior original en rústica, falta punta inferior. Encuadernado sin pastas, con cubierta de papel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Casasús,71 Joaquín D. Estudios Monetarios: La Cuestión de la Plata en México - El Problema Monetario - La Depreciación de la Plata y sus Remedios - Historia de los Impuestos Sobre el Oro y la Plata. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1896. 4o. marquilla, 369 p. Portada reforzada; Primeras cuatro hojas con rasgadura en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

38 Paz,72 Ireneo. Leyendas Históricas. Su Alteza Serenísima. México: Imp. Lit. y Encuadernación de Ireneo Paz, 1896. 8o. marquilla, 352 + II p. + 1 h. Once láminas (una repetida). Segunda edición. Segunda serie. Leyenda Tercera. Pasta anterior en rústica y portada sin punta superior. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Historia de la vida política e íntima de Antonio López de Santa Anna, una de las figuras más controvertidas e influyentes de la historia política mexicana. Da cuenta de su increíble ascenso en el poder, desde los tiempos en que apenas era un teniente del ejército realista en Veracruz, hasta su autodesignación como “Alteza Serenísima” y su estrepitosa caída. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 73 Vega Schiaffino, Agustín. Cuadro Cronológico Ilustrado. México: Tip. y Lit. La Europea, ca. 1900. Cromolitografía, 89.7 x 66.2 cm., montada sobre lino. Editado por J. Magallanes. Trabajo dedicado al Lic. Francisco G. Cano. Muestra en parte izquierda la Rueda Salomónica y la explicación. En parte derecha las fiestas nacionales y notas cronológicas rodeados por alegorías. Rasgado, con faltantes y mancha de humedad. Explicación: “Las Tablas de este “Cuadro” sirven para determinar el día de la semana, correspondientes a una fecha cualquiera comprendida en el lapso de catorce siglos, desde el XIX hasta el XXXII. La tabla de los “Siglos” nos indicará con dobles letras las que debe corresponder á cada siglo bajando verticalmente, por ejemplo: El Siglo de 1800 lo veremos con las letras F. E. el de 1900 con G. F. y así sucesivamente… Procurese hacer varios ejemplos y se comprenderá la trascendente utilidad social e histórica de este “CUADRO CRONOLÓGICO”. - $6,000.00 M.N. Miscelánea74 de Impresos Relativos a Michoacán.

b) El Director y Profesores Titulares y Adjuntos de la Escuela de Jurisprudencia de Michoacán. Tiene la Honra de Invitar a Ustedes para que Se Sirva Asistir a los Exámenes de los Alumnos del Referido Establecimiento, que se Verificará del 4 al 15 del Actual, sobre las Materias y por las Mesas Sinodales que a Continuación se Expresan. Morelia, noviembre de 1901. 7 p. c) Saavedra, Ponciano. Discurso Pronunciado por su Autor… El Día 30 de Septiembre de 1900, en la Inauguración del Monumento Erigido a la Memoria del Señor Cura Doctor Don José María Cabadas. La Piedad, Cabadas: “Imprenta Mendoza” a cargo de Juan Acosta, 1900. 7 p. Conserva pasta anterior en rústica, con dedicatoria: “Señor Lic. Miguel Mesa, Morelia Oficina de la Procuraduría”. d) Vindicación del Lic. Francisco Galván. Morelia: Imprenta de Agustín Martínez Mier, 1900. 20 p. e) Mesa, Miguel. Informe Rendido por el Abogado Procurador de Fondos de Beneficencia e Institución Pública al Terminar el Año Fiscal de 1897 a 1898. Morelia: Imp. de la Escuela I. M. Porfirio Díaz, 1898. 23 p. Dos tablas (una plegada). f) Procuraduría de Fondos de Beneficencia e Instrucción Públicas. Cuenta Correspondiente al Año Fiscal de 1899 a 1900. Morelia: Imprenta de José M. Jurado, 1900. 9 h. Refinado, afecta texto. Detalle74

$4,000.00

a) El Litigio González Horn-González. México: Imprenta de Mellado & Pardo, 1901. XXVI p. + 57 p. + 1 h. Explicación al público. Conducta de José Domenech en las diversas reclamaciones que ha llevado ante los tribunales como apoderado del Sr. Manuel González Horn, hijo menor del Sr. General D. Manuel González, ex Presidente de la República Mexicana. Se publica también algunos alegatos del Lic. Isidro Rojas y otros documentos relativos a los mismos asuntos.

39 g) Lemus Olañeta, Félix. Carta Abierta al Señor Diputado al Congreso de la Unión, Licenciado D. Luis G. Caballero. Morelia: Imp. y Lib. De Agustín Martínez Mier, abril de 1901. 9 p. h) González Gutiérrez, Luis - Moreno, V. - Ortiz, G. Composiciones Literarias Leídas en las Honras Fúnebres que el Colegio de San Nicolás de Hidalgo de esta Ciudad Celebró la Noche del 17 del Presente a la Memoria del Inmortal Ciudadano Melchor Ocampo. Restaurador, Protector y Antiguo Regente del Establecimiento. Morelia: Imprenta de Ignacio Arengo, junio de 1861. 24 p. Una lámina, retrato de Melchor Ocampo. i) “El Buen Tono” y la “Bonsack Machine Company”. Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Otras Piezas Relativas al Juicio Seguido entre “El Buen Tono” y el Sr. W. H. Butler. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1900. 171 p. Con notas de los licenciados Agustín Verdugo, Jorge Vera Español y Manuel Calero y Sierra abogados del Sr. Butler. j) Dorantes, Pudenciano. Ley y Reglamento del Registro Público de la Propiedad Raíz, en el Estado de Michoacán de Ocampo. Morelia: Imprenta del Gobierno en Palacio, a cargo de José Rosario Bravo, 1884. 27 p. k) Asamblea Patriótica de Estudiantes Juristas. Recuerdo de la Velada Literaria - Musical Celebrada en el Teatro Ocampo, el 13 de Septiembre de 1901. Morelia: Tip. De la Escuela I. M. Porfirio Díaz. 61 p. l) Exposición de los Vecinos de Zitácuaro al Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas, Relativa al Ramal de Ferrocarril que Une a Maravatío con dicha Ciudad. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1900. 16 p. m) Irigoyen, Ramón - Rojas, Isidro. Las Minas de Corralitos. Exposición que a la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos Eleva Ramón Irigoyen y Alegato Producido por su Apoderado Jurídico Lic. Isidro Rojas ante el Mismo Respetable Cuerpo. México: Tip. Mellado & Pardo, 1901. VII + 40 p. + 1 h. En el Juicio de Amparo Promovido contra la Sentencia que Pronunció la Segunda Sala del Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua, Revocando la 1ª. Instancia Favorable a Irigoyen, en Cuantioso Litigio que éste ha seguido contra la llamada “Corralito Company” sobre los derechos que al primero competen como único denunciante de las veintidós minas de Corralitos. n) Inauguración del Hospital General y Escuela de Medicina del Estado. Morelia: Tip. De la Escuela Industrial M. Porfirio Díaz, 1901. 19 p. Discurso pronunciado por el Sr. Secretario del Despacho Lic. Don Luis B. Valadés. Poesía Recitada por su Autor el Sr. Magistrado Lic. Melchor Ocampo Manzo. 8o. marquilla. 15 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en tela. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 75 Programa General de las Festividades del Primer Centenario de la Independencia de México. México: Imprenta de la Compañía Editora Nacional, 1910. 4o., 30 h. Del jueves 1o. al viernes 30 de septiembre de 1910. Encuadernado en rústica. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 75

40 Sierra,76 Justo. México, su Evolución Social. Inventario Monumental que Resume en Trabajos Magistrales los Grandes Progresos de la Nación en el Siglo XIX. México: J. Ballescá y Compañía, Sucesor, Editor, 1900 - 1902. fo. marquilla, 416 + III; 418 - 778 p. + 1 h.; 440 p. Tomos I (en dos volúmenes) y II. Primera edición. Síntesis de la Historia Política, de la Organización Administrativa y Militar y del Estado Económico de la Federación Mexicana; de sus Adelantamientos en el Orden Intelectual; de su Estructura Territorial y del Desarrollo de su Población, y de los Medios de Comunicación Nacionales e Internacionales; de sus Conquistas en el Campo Industrial, Agrícola, Minero, Mercantil, etc. Inventario Monumental que Resume en Trabajos Magistrales los Grandes Progresos de la Nación en el Siglo XIX. Espléndida edición, profusamente ilustrada por artistas de gran renombre. Tomo I - Volumen 1: Parte Primera: El territorio de México y sus Habitantes. Parte Segunda: Historia Política (desde la Conquista hasta la Reforma). Parte Tercera: Instituciones Políticas. Los Estados de la Federación Mexicana. Relaciones Exteriores. Parte Cuarta: El Ejército Nacional. 27 láminas. Tomo I - Volumen 2: Parte Quinta: La Ciencia en México. Los sabios. Elementos de Trabajo Científico, etc. Parte Sexta: La Educación Nacional. Parte Séptima: Las Letras Patrias. Parte Octava: El Municipio. Los Establecimientos Penales. La Asistencia Pública. Parte Novena: La Evolución Jurídica. 23 láminas. Tomo II: Parte Primera: La Evolución Agrícola. Parte Segunda: La Evolución Minera. Parte Tercera: La Evolución Industrial. Parte Cuarta: La Evolución Mercantil. Parte Quinta: Comunicaciones y Obras Públicas. Parte Sexta: La Hacienda Pública. Parte Séptima: Historia política. 55 láminas, incluye una “Carta de los Ferrocarriles de los Estados Unidos Mexicanos, a doble página y “Carta general de la República Mexicana”, plegada. Profusamente ilustrados. Encuadernación de lujo, pastas grabadas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 312636. La encuadernación estuvo a cargo del editor Enric Domènech i Montaner, quien fuera hijo de Pere Domènech i Saló, uno de los grandes introductores de la encuadernación artística en Cataluña; con la participación de su hermano, Lluís Domènech i Montaner uno de los más importantes arquitectos modernistas, continuó el negocio familiar diseñando cubiertas de libros, letras capitulares e historiadas, orlas, exlibris, guardas. Sobre esta obra, el historiador Álvaro Matute realizó un análisis en el que concluye: “La disparidad de los trabajos es muy clara, pero es asimismo muy explicable. Está presente el historiador, a nuestro juicio con mayúscula, que fue Sierra: remite a los hechos y desliza las hipótesis. Reyes es quizá el más nacionalista de todos; Parra, con una concepción de la ciencia que le limita la comprensión; Chávez, quien manifiesta con transparencia las corrientes deterministas, y, por último, exceptuando a Raigosa, están los autores de la evolución económica que presentan una valoración positiva más realista del periodo y que sin proponérselo tal vez respaldan esa preocupación de Aragón: “el progreso de México y su porvenir están íntimamente ligados con la suerte de la población indígena de México”. En suma, el evolucionismo está presente por la intención de la obra, también porque los autores se colocan en el mismo tiempo; quizá las divergencias obedecen a que no pueden, en cambio, situarse en el mismo espacio”. Véase en: Matute, Álvaro - Trejo, Evelia. La Historia Antigua en México: Su Evolución Social, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 14, 1991. Páginas 89 - 106. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. García,77 Genaro y Pereyra, Carlos. Documentos Inéditos o Muy Raros para la Historia de México. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1905 y 1907. 8o. marquilla, VIII + 238; VIII - 287 y 267 p. Tomos I, II y XI. Tomo I: Correspondencia Secreta de los Principales Intervencionistas Mexicanos 1860 - 1862. Sello de antiguo propietario en portada. Faltan páginas 1 - 4. Solo conserva el tercio superior del lomo. Tomo II: Antonio de López de Santa Anna. Mi Historia Militar y Política 1810 - 1874. Memorias Inéditas. Ejemplar afectado por humedad. Tomo XI: Don Santos Degollado sus Manifiestos, Campañas, Destitución Militar, Enjuiciamiento, Rehabilitación, Muerte, Funerales y Honores Póstumos. Gracia posterior quebrada. Ejemplares con diferente tipo de encuadernación y medidas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 78 Alamán, Lucas. Lafragua, J. M. Payno, Manuel. Prieto, Guillermo. Altamirano, Manuel Ignacio. Peza, Juan de Dios, entre otros. Episodios Históricos de la Guerra de Independencia. México: Imprenta de “El Tiempo” de Victoriano Agüeros, Editor, 1910. 8o. marquilla, 320; 318 p. Dos tomos en un volumen. Ilustrados. Tomo I conserva pasta originales en rústica, la anterior rasgada y el tomo II solo conserva la anterior. Encuadernado en pasta dura, en piel $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Detalle76 77

80 Invitación al Artista Enrique Guerra al Baile en Palacio Nacional para Festejar el Primer Centenario de la Independencia. México, 1910. Dos hojas, 22.7 x 17.2 cm. (una útil). El Presidente de la República lo invita al baile del Primer Centenario de la Independencia en Palacio Nacional el 23 de septiembre de 1910. Fechado en agosto de 1910. Acompañado de: Tarjeta para el Conductor del Carruaje y Talón de Invitado. Carruaje número 251. Una hoja, 17.5 x 12 cm., partido en línea punteada; Plano del Palacio Nacional. Una hoja, 18.8 x 27.7 cm. Rasgadura en el centro; Sobre. 12.5 x 18.5 cm. Anotaciones de lápiz a color. Piezas: 4. Enrique Guerra (1871 - 1943), oriundo de Xalapa, Veracruz, sus dotes en el ámbito artístico le valieron para conseguir una beca y estudiar en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, en donde fue alumno de personajes como José María Velasco y Santiago Rebull. Posteriormente, tuvo la oportunidad de continuar desarrollándose en Europa, permaneció en París, donde conoció a Rubén Darío, con quien mantuvo una profunda amistad. A su regreso a México en 1907, se le encargó la realización de cuatro estatuas y un águila de mármol con motivo de las fiestas del Centenario de la Independencia, para colocarse en la fachada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así fue como vieron la luz sus obras: “Fuerza”, “Justicia”, “Prudencia” y “Templanza”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Ochoa81 de Castro, Concepción / Castillo Ledón, Amalia. Álbum Patriótico / Miguel Hidalgo y Costilla Generalísimo.

41 79 Bulnes, Francisco. La Guerra de Independencia / Las Grandes Mentiras de Nuestra Historia.

a) La Guerra de Independencia. Hidalgo == Iturbide. México: Talleres Linotipográficos de “El Diario”, 1910. 8o. marquilla, 431 p. Encuadernado en pasta dura. b) Las Grandes Mentiras de Nuestra Historia. La Nación y el Ejército en las Guerras Extranjeras. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 924 p. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

a) Ochoa de Castro, Concepción. Álbum Patriótico Ilustrado del Primer Caudillo de la Independencia Don Miguel Hidalgo. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1910. 8o. marquilla, 87 p. 63 láminas. Páginas 31 - 34, intercaladas entre las páginas 60 - 61. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura. Obra editada en ocasión de los festejos del Centenario de la Independencia de México. b) Castillo Ledón, Amalia (Introducción). Miguel Hidalgo y Costilla Generalísimo. México: Microprotecsa - M. Quesada Brandi, 1962. 4o. marquilla, sin paginar. Edición de 500 ejemplares numerados 1 al 500, ejemplar sin numerar. Reproducción facsimilar. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 82 Wittch, Ernest - Beyer, Hermann - Damm y Palacio, Federico C. Memoria Científica para la Inauguración de la Estatua de Alejandro de Humboldt. México: Müller Hnos., 1910. 4o. marquilla, frontispicio + III + 261 p. + 7 h. + frontispicio + III + 247 p. + 7 h. Ilustrado; diez láminas plegadas (cuatro mapas y seis perfiles). Texto en alemán y español. Obsequiada por S. M. El Emperador Alemán Guillermo II a la nación mexicana con motivo del Primer Centenario de su Independencia, México 13 de septiembre de 1910. Impresa a expensas de la Colonia Alemana de México. Ex Libris de Carlos C. Hoffmann. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 80

42 García,83 Genaro - Pereyra, Carlos (Editores). Documentos Inéditos ó Muy Raros para la Historia de México. México: Librería de la Vda. De Ch. Bouret, 1905 - 1911. 8o. marquilla. Tomos I, II, IV, VI - XXXVI. Tomo I: Correspondencia Secreta de los Principales Intervencionistas Mexicanos 1860 - 1862. VIII + 238 p. Tomo II: Antonio López de Santa Anna. Mi Historia Militar y Política 18101874. Memorias Inéditas. 287 p. Tomo IV: Correspondencia Secreta de los Principales Intervencionistas Mexicanos. Segunda Parte. VIII + 169 p. Tomo VI: Papeles Inéditos y Obras Selectas del Doctor Mora. XXII + 251 p. + 2 h. Tomo VII: Don Juan de Palafox y Mendoza, su Virreinato en la Nueva España. VIII + 295 p. Tomo VIII: Causa Instruida Contra el General Leonardo Márquez por Graves Delitos del Orden Militar. Publicase por primera vez. VIII + 288 p. Página 83-84 rasgada. Tomo IX: El Clero de México y la Guerra de Independencia. Documentos del Arzobispado de México. Conserva pastas originales en rústica. 272 p. Tomo X: Tumultos y Rebeliones Acaecidos en México. 261 p. Tomo XI: Don Santos Degollado, sus Manifiestos, Campañas, Destitución Militar, Enjuiciamiento, Rehabilitación, Muerte, Funerales y Honores Póstumos. 267 p. Tomo XII: Autógrafos Inéditos de Morelos y Causa que se le Instruyó, pp. VIII - 119. México en 1623, por Arias de Villalobos, pp. 125 - 281 p. Tomo XIII: Correspondencia Secreta de los Principales Intervencionistas Mexicanos. Tercera y última parte. 316 p. + 2 h. Tomo XIV: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine. Textos en español y francés. Un plano plegado “Plano Topográfico del Sitio de Puebla”. 283 p. + 2 h. Tomo XV: El Clero en México Durante la Dominación Española. Según el Archivo Inédito Archi Episcopal Metropolitano. VIII + 269 p. + 1 h. Tomo XVI: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine. Textos en español y francés. Segunda parte. 280 p. + 2 h. Tomo XVII: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine. Textos en español y francés. Tercera parte. 284 p. + 2 h. Una lámina “Facsimile de la carta que el Lic. D. Sebastián Lerdo de Tejada dirigio a D. J. Napoleón Saborio, el 28 de Noviembre de 1863”. Tomo XVIII: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine. Textos en español y francés. Cuarta parte. 275 p. + 1 h. Tomo XIX: Noticias Bio - Bibliográficas de Alumnos Distinguidos del Colegio de San Pedro, San Pablo y San Ildefonso de México (Hoy Escuela N. Preparatoria), por el Dr. Félix Osores. XIV + 336 p. Tomo XX: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine. Textos en español y francés. Quinta parte. 269 p. + 1 h. Tomo XXI: Noticias BioBibliográficas de Alumnos Distinguidos del Colegio de San Pedro, San Pablo y San Ildefonso de México (Hoy Escuela N. Preparatoria), por el Dr. Félix Osores. Segunda y última parte. 320 p. Tomo XXII: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine Textos en español y francés. Sexta parte. 266 p. + 1 h. Tomo XXIII: El Sitio de Puebla en 1863, Según los Archivos de Ignacio Comonfort, General en Jefe del Ejército del Centro y de D. Juan Antonio de la Fuente, Ministro de Relaciones Exteriores. 263 p. Tomo XXIV: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine. Textos en español y francés. Séptima parte. 268 p. Un plano plegado “Plano de la Ciudad de Oaxaca y sus Alrededores”. Tomo XXV: Historia de Nuevo León, con Noticias Sobre Coahuila, Tejas y Nuevo México. Por el Capitán Alonso de León, un Autor Anónimo y el General Fernando Zamora. 400 p. Tomo XXVI: La Revolución de Ayutla, Según el Archivo del General Doblado. 264 p. Tomo XXVII: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine. Textos en español y francés. Octava parte. 264 p. Tomo XXVIII: Autos de Fe de la Inquisición de México, con Extracto de sus Causas 1646 - 1648. 274 p. + 1 h. Conserva pastas originales en rústica. Tomo XXIX: Antonio López de Santa Anna. Las Guerras de México con Tejas y los Estados Unidos. 344 p. + 2 h. Tomo XXX: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine. Textos en español y francés. Novena parte. 264 p. Tomo XXXI: Los Gobiernos de Álvarez y Comonfort, Según el Archivo del General Doblado. 265 p. + 1 h. Tomo XXXII: El General Paredes y Arrillaga. Su Gobierno en Jalisco, sus Movimientos Revolucionarios, sus Relaciones con el General Santa Anna, etc., etc. Según su Propio Archivo. 264 p. + 2 h. Tomo XXXIII: La Intervención Francesa en México Según el Archivo del Mariscal Bazaine. Textos en español y francés. Décima parte. 263 p. Conserva pastas originales en rústica. Tomo XXXIV: Memorias del Coronel Manuel María Giménez, Ayudante de Campo del General Santa Anna 1798 - 1878. 286 p. + 1 h. Tomos XXXV y XXXVI: La Cooperación de México en la Independencia de Centro América. Por el General Vicente Filisola. 327 p. + 2 h. 340 p.+ 2 h. Faltan los tomos III y el V; tomo XIII repetido (uno de ellos dice 3 en lomo). Ejemplares con diferente tipo de encuadernaciones. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 35. Palau: 74873. Edición de 36 tomos. $50,000.00 - $60,000.00 M.N. Detalles 83

b) Salazar, Rosendo. Historia de las Luchas Proletarias de México 1923 a 1936. México: Editorial Avante, 1938. 4o. marquilla, 404 p. Esta obra se ha publicado mediante la ayuda desinteresada de dos Revolucionarios Destacados: Gral. Francisco J. Mujica, Dip. Margarito Ramírez. Colaboradores Honorables del Gobierno de Izquierda del Gral. Lázaro Cárdenas. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Muñoz,86 María de los Ángeles y Suárez H. J. Armando. Tablas Cronológicas de Historia de México 1810 - 1917. México: Lito Offset Continental, 1964. 4o. marquilla apaisado, tabla plegada (28.5 x 385 cm.). Primera edición. Fotocolor: Berthold von Stetten. “... Por medio de estas Tablas Cronológicas de Historia de México, se resuelven tres grandes dificultades como son: la retención de los datos, el encuadramiento de los episodios, y la coordinación de la duración de regímenes, revoluciones, guerras, biografías e instituciones... “. Pastas con doblez, pequeños faltantes y rasgaduras. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. restaurado, afecta poco texto. Páginas 80 a 88 en una hoja. Textos con algunas manchas de humedad; algunas páginas restauradas en márgenes. Tomo II: Territorios Federales. Estados de la República. Incluye páginas 149bis - 152bis y 213bis - 216bis. Una lámina plegada, desprendida. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 340212. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Magaña,87 Gildardo. Emiliano Zapata y el Agrarismo en México. México: Editorial Ruta, 1951 - 1952. 4o., 260 p. + 1 h.; 309; 321; 228 p. + 1 h.; 359 p. Tomos I - V. A partir de Tomo III se publica de manera póstuma con la colaboración y continuación de Carlos Pérez Guerrero. Tomo I: Páginas 236 - 253 con rasgaduras en margen inferior. Tomo V: Página 359 con faltante en tercio superior, afecta texto. Lomos ligeramente gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 84 86

43 84 García, Genaro / Trentini, Francisco. Crónica Oficial de las Fiestas / “Patria” El Florecimiento de México. a) Crónica Oficial de las Fiestas del Primer Centenario de la Independencia de México. México: Talleres del Museo Nacional, 1911. fo. marquilla, frontispicio (retrato de Porfirio Díaz) + VIII + 307 + 139 (Apéndice) + VII p. (Índice). Profusamente ilustrado (fotografías de personajes, monumentos, residencias, eventos, etc.). Viñetas por Adrián Unzueta, Mateo A. Saldaña y Félix Parra. Texto con manchas de humedad, faltante en tercio superior de páginas 112 - 113. Páginas 89 - 90 del apéndice rasgada en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 97998. b) Trentini, Francisco (Editor). “Patria” El Florecimiento de México (The Prosperity of Mexico). México: Tipografía de Bouligny & Schmidt Sucs., 1906. fo. marquilla, 7 h. + 232 + 31 (Parte II Ferrocarriles de la República) + 296 p. Tomos I - II en un volumen. Profusamente ilustrado. Texto bilingüe, en español e inglés. Tomo I: México Moderno y el General Díaz. Faltan páginas 63 - 66; páginas 67 - 68 faltante en márgenes González,85 Antonio P. / Salazar, Rosendo. La Revolución y sus Héroes / Historia de las Luchas Proletarias de México. a) González, Antonio P. (Kanta - Klaro) - Figueroa Domenech, J. La Revolución y sus Héroes. Crónica de los Sucesos Políticos Ocurridos en México desde Octubre de 1910 a Mayo de 1911. México: Tampico News Company, 1911. 8o. marquilla, 256 p. 16 láminas. Contiene un resumen de la administración de D. Porfirio Díaz y una reseña de la revolución Maderista, con biografías de los principales caudillos, sus retratos y otras muchas láminas. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura.

44 Cardoso,88 José. Puebla y sus Alrededores en el 1er. Centenario de la Consumación de la Independencia Nacional Mexicana 1821 - 1921. Puebla, octubre 28 de 1921. 4o. marquilla apaisado, 14 h. Retrato de Iturbide, facsimilar de acta de independencia y 103 h. en su mayoría de retratos y vistas de la ciudad. Contiene: Prefacio; Plan de Iguala; breves reseñas sobre la historia, geografía y estadística del estado; Informe de la “Junta Patriótica” y una lista de los gobernantes que ha tenido el Estado de Puebla desde la independencia. Sin portada, hoja de prefacio rasgada. Encuadernación original, pastas semiduras con hierros dorados y retrato de Iturbide y vista de la ciudad de Puebla, ambos con faltantes. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Puig89 Casauranc, José Manuel. De Nuestro México: Cosas Sociales y Aspectos Políticos. México, 1926. 4o. marquilla, XVI + 193 p. Colofón: “Fueron numerados 100 ejemplares”, ejemplar sin numerar. Intonso. Encuadernado en pasta dura. Palau: 241569. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. El90 Jurado de Toral y la Madre Conchita (Lo que se Dijo y lo que no se Dijo en el Sensacional Juicio). México: Alducín y de Llano, 1929. 8o. marquilla, 253; 350 p. Versión taquigráfica textual. Tomo I: De página 213 a pasta posterior, falta punta superior. Tomo II: Con mancha de humedad. Ejemplares con pastas y lomos deteriorados, con faltantes. Piezas: 2.

Rubio91 Siliceo, Luis. Mujeres Célebres en la Independencia de México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1929. 8o. marquilla, 74 p + 2 h. Ilustrado con retratos. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Ejército92 Nacional / Dávila, José María. Álbum Homenaje al C. Plutarco Elías Calles / El Ejército de la República.

a) Ejército Nacional. Álbum Homenaje al C. General de División Plutarco Elías Calles. México: Editado por la Sección de Prensa de la Secretaría de Guerra y Marina, 1930. 4o. marquilla, sin paginar. Profusamente ilustrado. Pasta anterior con Escudo Nacional y título en dorado. Encuadernado en pasta dura. b) Dávila, José María. El Ejército de la República. Contribución Histórica del Ejército Mexicano. México, 1938. fo. marquilla, 276 p. Profusamente ilustrado. Ejemplar número 3,215. Pasta anterior con Escudo Nacional y título en dorado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

José de León Toral fue el asesino material del Presidente mexicano Álvaro Obregón. Concepción Acevedo de la Llata mejor conocida como “La Madre Conchita”, fue acusada como instigadora y autora intelectual de dicho crimen. Ambos son juzgados y encontrados culpables. León Toral es condenado a la pena de muerte y Acevedo de la Llata a 20 años de prisión. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 88 92 Detalle

45 Cuevas,93 Mariano. Historia de la Iglesia en México / Historia de la Nación Mexicana.

b) Historia de la Nación Mexicana. México: Talleres Tipográficos Modelo, 1940. 4o. marquilla, 1027 p. + 7 h. Primera edición. Dividido en tres partes: Parte primera: Época Prehispánica. Parte segunda: Descubrimiento y Dominación Española. Parte tercera: México Independiente. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 6. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Cuevas,94 Mariano. Historia de la Nación Mexicana. México: Talleres Tipográficos Modelo, 1940. 4o. marquilla, 2 h. + 1027 p. + 7 h. Dividido en tres partes. Parte Primera: Épocas Prehispánicas. Parte Segunda: Descubrimiento y Dominación Española en México. Parte Tercera: México Independiente. Profusamente ilustrado, 8 láminas en color. Del prólogo: “No tiene más aspiraciones este libro que la de cubrir una demanda ya urgente y general de muchas personas de regular ilustración, que desean conocer la Historia de México...”. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura. Palau: 66216. Lo cita: “México: Lib. de Porrua Hnos, y Ca. 1940”. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 95 Asturias, Francisco / Fabela, Isidro / Martínez Palafox, Luis / Cossío, José L. Belice.

a) Asturias, Francisco. Belice. Guatemala: Centro América, 1941. 4o. marquilla, 177 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

b) Fabela, Isidro. Belice. Defensa de los Derechos de México. México: Editorial Mundo Libre, 1944. 4o., 423 p . Cuatro mapas plegados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

c) Martínez Palafox, Luis. La Cuestión de Belice. México: Editorial Polis, 1945. 8o. marquilla, 135 p. Encuadernado en rústica. d) Cossío, José L. Belice. México: Talleres Gráficos Laguna, 1947. 4o. marquilla, 107 p. Ilustrado. Descubrimiento, exploración, conquista, colonización y evangelización. Soberanía de España sobre este territorio. Encuadernado en rústica.

Total de piezas: 4. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 96 Velázquez, Primo Feliciano. Historia de San Luis Potosí. México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / Editorial “Cvltvra”, 1946 - 1948. 4o. marquilla, XV + 527; XVI + 667; XV + 457; XVI + 377 p. Tomo I - De los Tiempos Nebulosos a la Fundación del Pueblo de San Luis Potosí. Tomo II - Bajo el Domino Español. Tomo III - Las Tormentas de la Libertad. Tomo IV - De Cómo Vino la Revolución. Ilustrados. Intonsos. Conservan pastas originales en rústica. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 93 Detalle

a) Historia de la Iglesia en México. El Paso Texas: Editorial “Revista Católica”, 1928. 8o. marquilla, 493; 528; 571; 509; 502 p. Tercera edición. Tomos I - V. Encuadernado en pasta dura.

b) Ramírez Fentanes, Luis. Colección de Documentos más Importantes Relativos al C. General de División Vicente Guerrero Benemérito de la Patria. México: Comisión de Historia Militar, 1955. 8o. marquilla, 339 p. Que existen en el Archivo Histórico Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. Libros100 sobre Historia de México.

b) Ruiz Mateos, Gerardo (Coordinación). México 200 Años. La Patria en Construcción. México: Ediciones CHAPA, 2010. fo. marquilla, 559 p. Edición de 3,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura.

d) Jiménez Codinach, Guadalupe. México, los Proyectos de Una Nación (1821 - 1888). México: Fomento Cultural Banamex, 2001. fo., 477 p. Profusamente ilustrado. Encuadernado en pasta dura.

101 Frid & Frid. Condecoraciones Mexicanas. México: Philip Frid Lewis - Max Frid Torres, 2014. 4o. marquilla apaisado, 304; 300 p. Primera edición. Tomos 1 - 2. Ilustraciones en color. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 97

a) Villegas Moreno, Gloria. México, Liberalismo y Modernidad 1876 - 1917. Voces, Rostros y Alegrías. México: Fomento Cultural BanamexCONACULTA, 2008. 4o. marquilla, 447 p. Dedicado y firmado por la autora. Segunda edición. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 99 Rivera, Agustín / Ramírez Fentanes, Luis. Anales de la Vida del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla / Colección de Documentos más Importantes Relativos al C. General de División Vicente Guerrero. a) Rivera, Agustín. Anales de la Vida del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla. México: Imp. del Museo N. de Arqueología, Historia y Etnografía, 1928. 8o. marquilla, 187 p. Para contribuir a la celebración del Centenario del Grito de Independencia. Conserva pastas originales en rústica. Ejemplar con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Detalles99

e) Atlas Histórico de la Escuela Nacional Preparatoria. México: UNAM - IISUE - ENP, 2008. fo. marquilla, 97 fols. Facsimilar de la primera edición de 1910. Edición de Jubileo. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura. En Totalcarpeta.depiezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

46 Duque97 de Otranto. El Registro de los Trescientos. México: Editorial Stylo, 1951. 4o. marquilla, XXVIII + 720 p. Edición de 600 ejemplares, 100 de ellos en papel especial numerados y firmados por el autor. Ejemplar Núm. 54, dedicado al Sr. Alberto Álvarez Murphy. Sin lomo; pasta anterior y de guarda a página 64 desprendidos; sin refinar. Encuadernado en pasta dura.

c) Malpica y de la Madrid, Luis. 1810 El Nacimiento de la Nación. México: Limusa - Grupo Estrella Blanca, 2010. 4o. marquilla, XIII + 242 p. 8 facsimilares en sobre, intercalados en el texto. Encuadernado en pasta dura, en estuche.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N. Pérez98 Verdía, Luís. Historia Particular del Estado de Jalisco. Guadalajara: Gráfica, 1951 - 1952. 4o. marquilla, XIX + 559; XV + 544; XIII + 678 p. Segunda edición. Tomos I - III. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel.

UNIVERSAL

47 Detalle

Carlos103 III. Real Cédula para Impedir la Publicación de la Bula In Coena Domini. San Lorenzo, noviembre 27 de 1768. Firma. “…He resuelto á Consulta del enunciado mi Consejo de diez, y siete de Septiembre prosimo pasado, rogaros, y encargaros, como lo executó, no permitais que con ningun pretexto se publique en vuestras respectivas Jurisdicciones la bula in Coena Domini…”.

HISTORIA Bacallar102 y Sanna, Vicente. Comentarios a la Guerra de España e Historia de su Rey Phelipe V, El Animoso, desde el principio de su Reynado, hasta la Paz General del año de 1725. Genova: Por Matheo Garviza, 1725. 8o. marquilla, 2 h. + 346 p. Tomo I años 1700 - 1709. Páginas repetidas 283 - 290. Mancha de humedad en punta inferior; surcos de polilla, principalmente entre las páginas 237 - 303. Encuadernado en pergamino. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

La bula In Coena Domini llamada así por la fiesta de la Cena del Señor, se predicaba en contra de herejías, cismas, falsificadores entre otros crímenes; lo que vulneraba la competencia de las autoridades civiles y más en los tiempos ilustrados. Entre los más afectados estaba la corona española, puesto que transgredía la autoridad del rey en esos asuntos, debido a los problemas que esto causaba fue finalmente suspendida en 1770 por Clemente XIV. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Crevier,104 Jean Baptiste Louis. Historia de los Emperadores Romanos desde Augusto hasta Constantino, por Mr. Crevier, a Continuación de la de Mr. Rollin. Madrid: En la Oficina de Don Blas Román, 1795 - 1797. 8o. marquilla, XVI - 332; 448; 342; 362; 374; 388; 379; 382; 360; 348; 336; 344 p. Tomos I - XII. Traducida del francés al castellano por D. Francisco Xavier de Villanueva. Tomo I: Mancha de humedad en punta superior; cofia rota. Tomo II: Mancha de humedad en punta superior y media caña; cofia rota. Tomo III: Mancha de humedad en media caña; pie roto. Tomo VI: Mancha de humedad en media caña. Tomo VII: mancha de humedad en margen inferior. Tomo VIII: Punta superior afectada por humedad, de página 281 hasta el final, inclusive la pasta. Tomo X: Sin cofia. Tomo XII: Sin cofia. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 12. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Lozano,105 Cristoval. Los Reyes Nuevos de Toledo. Madrid: Por Antonio González de Reyes, 1716. 8o. marquilla, 7 h. + 424 p. + 8 h. Descrivense las cosas más augustas y notables desta Ciudad Imperial; quienes fueron sus Reyes Nuevos, sus virtudes, sus hechos, sus proezas, sus hazañas y la Real Capilla, que fundaron en la Santa Iglesia Mausoleo sumptuoso, donde descansan sus cuerpos. Marca de fuego: Convento de la Purísima Concepción (Toluca, Estado de México). Pastas por desprenderse; picado por polilla de la página 275 a la 342 en margen interno, afecta texto; cabeza recortada. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pergamino. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 104

103

Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. Story,108 Joseph - Odent, Paul. Commentaire sur la Constitution Federale des Etats-Unis. Paris: Joubert, Libraire de la Cour de Cassation, 1843. 8o. marquilla, IX + LXXI + 390 p.; 498 p. + 1 h. Tomos I - II. Primera edición en francés. Piezas: 2. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

48 Marley,106 David (Editor). Colección Documenta Novae Hispaniae. México: Rolston Bain, 1983. 4o. marquilla. Volúmenes A 1 - 3; B 1 - 3, 6 - 10. Edición de 500 ejemplares. Volumen A - 1: Gazeta de México (Enero a agosto de 1784). Volumen A - 2: Gazeta de México (Agosto a diciembre de 1784). Volumen A - 3: Gazeta de México (Enero a julio de 1785). Volumen B - 1: Constituciones y ordenanzas para el régimen y gobierno del Hospital Real y General de los Indios de esta Nueva España (1778). Volumen B - 2: Disertación física - médica para la preservación de los pueblos de las viruelas (1784). Volumen B - 3: Tratado entre Su Majestad el Rey de España y de las Indias y Su Majestad el Rey del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, para la abolición del tráfico de negros (1817). Volumen B - 6 (repetido): Concordia y reales ordenanzas para el régimen y gobierno de la Facultad de Farmacia, más su real cédula acompañatoria (1800 - 1804). Volumen B - 7: Proyecto, estatutos y demás documentos relacionados al establecimiento de la Real Academia de pintura, escultura y arquitectura denominada de San Carlos de Nueva España (1781 - 1802). Volumen B - 8: Tratado definitivo de paz concluido entre el Rey nuestro señor y Su Majestad Cristianísima por una parte y Su Majestad Británica por otra en París (1763). Volumen B - 9: Reales asientos y licencias para la introducción de esclavos negros a la América Española (1676 - 1789). Volumen B - 10: Documentos novohispanos relativos a la guerra entre España e Inglaterra (1779 - 1784. Facsímiles. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 12. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Rocha,107 Diego Andrés / Zamora, Jerónimo Román. Tratado Único y Singular del Origen de los Indios del Perú, Méjico, Santa Fe y Chile / Repúblicas de Indias. Idolatrías y Gobierno en México y Perú. a) Rocha, Diego Andrés. Tratado Único y Singular del Origen de los Indios del Perú, Méjico, Santa Fe y Chile. Madrid: Imprenta de Juan Cayetano - Imprenta de Tomás Minuesa, 1891. 8o. marquilla, XIV + 222 p. + 1 h. + 218 + 1 h. Dos tomos en un volumen. Tomos tercero y cuarto de la “Colección de Libros Raros o Curiosos que Tratan de América”. Encuadernado en pasta dura. b) Zamora, Jerónimo Román. Repúblicas de Indias. Idolatrías y Gobierno en México y Perú, Antes de la Conquista. Madrid: Victoriano Suárez, Editor, 1897. 8o. marquilla, 332 + 2h. + 328. Fielmente reimpresa, según la edición de 1575, con una Adenda de las noticias que hay en la Crónica, del mismo autor, impresa en 1569. Dos tomos en un volumen. Tomos XIV y XV de la “Colección de Libros Raros o Curiosos que tratan de América”. Encuadernado en pasta dura.

Villabertrán110 Capuchino, Gerónimo de. Reducción Recíproca de Reales Vellón Nominales, Efectivos, Catalanes, Libras, Sueldos y Dineros Valencianos, Aragoneses y Mallorquines entre Sí. Barcelona: Imprenta de Juan Dorca, 1816. 8o. marquilla, XII + 350 p. Segunda impresión, corregida y aumentada por el mismo autor. Reducción de pesos fuertes a vellón nominal y efectivo, libras, sueldos y dineros catalanes: de los pesos y medidas de Cataluña, a los de Castilla, Valencia y Aragón, y de estos a aquellos: nuevo método para las operaciones de cambios de España. con las principales plazas extrangeras de comercio. Tabla plegada numerada con páginas 346 - 347, encuadernada al final. Lomo sin cofia, sin pie y con faltantes, cantos gastados. Texto con mancha de humedad en margen externo; portada, páginas III - VII y 341 - 350 restauradas en margen externo. Encuadernado en pasta dura. Palau: 366333. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 108

Talleyrand,109 Charles Maurice de. Memoirs of the Prince de Telleyrand. Paris - Boston: The Napoleon Society, 1895. 8o. marquilla, LXI + 342; X + 324; XXIII - 432 p. Tomos I, III y V. Edited, with a Preface and Notes by the Duc de Broglie. Connoisseur Edition. Limited to Seventy-five Copies. No. 59. Tomo I: Frontispicio y 5 láminas, retratos. Tomo III: Frontispicio y 5 láminas, retratos. Tomo V: Frontispicio y 4 láminas, retratos. Cada ejemplar con ilustraciones duplicadas, frontispicio y retratos. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

En 1868, se inició la Guerra de los Diez Años, que en 1878 se saldó con un acuerdo de paz. La Guerra de Independencia se reinició el 24 de febrero de 1895, tras el Grito de Baire. La guerra finalizó en agosto de 1898, tras la entrada de Estados Unidos en el conflicto y la rápida derrota española. Fue denominada en España como la “Guerra de Cuba” mientras que José Martí la llamó “Guerra Necesaria”. Tras tres años y medio de ocupación estadounidense, la Independencia Cuba se proclamó el 20 de mayo de 1902. Muy raro. No se encuentran registros de ningún ejemplar en instituciones públicas a nivel mundial (OCLC-Worldcat). No hay registros de venta en subasta pública. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 113 Gran Oficial de la “Orden de Vasco Núñez de Balboa”. Insignia y Placa. Insignia: Cruz en plata dorada y esmalte, 9 x 6 cm. Anverso: Cruz en esmalte blanco y bordes dorados, con guirnalda de laurel en dorado y esmalte verde, al centro busto del descubridor sobre esmalte blanco y leyenda “Orden de Vasco Núñez de Balboa”. Reverso: Al centro, mapa de la República de Panamá. Suspendida en listón de color purpura y franja al centro de color amarillo. Placa: En plata, 8.1 x 8.1 cm. Anverso: Cruz en esmalte blanco y bordes dorados, con guirnalda de laurel en dorado y esmalte verde, al centro busto del descubridor sobre esmalte blanco y leyenda “Orden de Vasco Núñez de Balboa”, sobre resplandor de ocho puntas. Piezas: 2. La Orden de Vasco Núñez de Balboa fue fundada en Panamá por decreto presidencial en 1937 para premiar a nacionales y extranjeros por los meritorios servicios prestados al país en los campos de la diplomacia y las relaciones internacionales. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. Medalla114 Otorgada al Dr. M. A. Manzanilla. México. II Congreso Nnal. de Cancerología. La Habana 1945. Medalla oval, 3.5 x 2.5 cm., metal dorado. Anverso: En el campo Bastón de Esculapio adornado por una rama de Laurel a la izquierda y una de Roble a la derecha, en extremo superior espejo en esmalte amarillo, rodeado con leyenda “II Congreso Nnal. de Cancerología. La Habana 1945” sobre esmalte azul y en su base un Cangrejo. Barra con seguro y listón blanco en seda. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

El Correo Español fue un periódico carlista y tradicionalista, editado en Madrid entre 1888 y 1922. Publicó algunos álbumes dedicados a sus suscriptores, entre los que se encuentra el presente.

49 111 Wilson Jernegan, Marcus - Lee Benns, F. - Odelle Craven, Avery. Progress of Nations: The Story of the World and of its Peoples from the Dawn of History to the Present Day. Chicago: Department of Rehabilitation Disabled American Veterans of the World War, 1930 - 1931. 8o. marquilla. Tomos I - X. Profusamente ilustrados. Chronicles with the assistance of eminent historians from leading universities and colleges and published in the interests of the disabled american veterans of the World War and of a patriotic and intelligent americanism. This copy is registered in the name of Gabriel Martínez M. Tomo I: Frontispicio + XXXI + 457 p. Tomo II: Frontispicio + XXXII + 446 p. Gracias quebradas. Tomo III: Frontispicio + XXXVI + 480 p. Gracias quebradas. Tomo IV: Frontispicio + XXXV + 526 p. Margen superior de página 217 rasgado. Tomo V: Frontispicio + XXXI + 518 p. De página 199 a 324 con pequeña rasgadura en margen superior. Tomo VI: Frontispicio + XXXVIII p. + 1 h. + 548 p. Tomo VII: Frontispicio + XXIX + 552 p. Tomo VIII: Frontispicio + XXIII + 499 p. Página 229 con faltante en margen externo. Tomo IX: XLII + 564 p. Gracias quebradas. Páginas 13 - 18 con rasgadura en margen externo. Tomo X: XLV + 625 p. Encuadernados en pasta dura.

Piezas: 10. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Álbum112 de la Guerra de Cuba. El Correo Español a sus Suscriptores, 1º. de Enero de 1897. 8o. marquilla apaisado, 2 h. + 135 p. + 2 h. Colección de retratos y datos biográficos de los jefes. oficiales y soldados, que más se han distinguido durante la actual campaña. Dedicatoria: “… Es necesario que no desaparezcan de la memoria de los españoles los nombres de los que heroicamente defienden nuestro derecho, nuestra civilización, nuestro honor en Cuba y Filipinas. Es necesario también hacer un obsequio a los abonados de El Correo Español, a fin de año, siguiendo la costumbre establecida…”. Mancha de humedad en margen inferior; primera hoja deteriorada; gracia anterior quebrada; lomo y pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura.

112 113 DetalleDetalles

50 115 Orden Carlos J. Finaly 1928. Medalla en metal dorado y esmalte, con estrella dorada, de cinco puntas y resplandor, boleadas. Con guirnalda de laurel en esmalte verde. Anverso: Al centro la imagen del Doctor Carlos J. Finlay, dentro de un círculo en esmalte azul cielo con leyenda “Orden Carlos J. Finaly 1928”. Reverso: Al centro Escudo de Armas de Cuba con fondo en esmalte blanco, dentro de un círculo en esmalte azul cielo con leyenda “Por la Salud y la Beneficencia Pública”. Barra con seguro y listón con botón en seda amarillo oro. Desde el 21 de enero de 1928 Cuba estableció la Orden Carlos J. Finlay para estimular a científicos, físicos y funcionarios nacionales y extranjeros con méritos en el sector de la salud pública y el bienestar social. Rara medalla que tras la Revolución de 1959 cayó en desuso. Sin en 1981 fue recuperada de nuevo, por decreto de Fidel Castro. - $8,000.00 M.N. 4o., 1280 columnas + 54 h.; 9 h. + 754 columnas + 403 columnas + 34 h. + 236 columnas + 8 h. + 150 columnas. Tomos I - II. Tomo I: Ex Libris grabado por Ioseph de Nava. Ejemplares con gracias quebradas. Notas. Encuadernados en pergamino. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 117 Leclerc, Georges-Louis (Conde de Buffon). Histoire Naturelle. a) Leclerc, Georges-Louis (Conde de Buffon). Histoire Naturelle de Buffon. Paris: Deterville: An VII (1798 - 1799). 319; 326; 319; 309; 313; 307; 319; 319; 305; 323; 311; 328; 416; 410; 360; 339 p. Tomos XI - XXVI. Classée par ordres, genres et espèces, d'après le système de Linné; avec les caractères génériques et la nomenclature Linnéenne; par René - Richard Castel, auteur du poème des Plants. Tomo XI: Oiseaux Tome Premier. 12 láminas coloreadas. Tome XII: Oiseaux Tome II. 7 láminas coloreadas. Tomo XIII: Oiseaux Tome III. 11 láminas coloreadas. Tomo XIV: Oiseaux Tome IV. 4 láminas coloreadas. Tomo XV: Oiseaux Tome V. 6 láminas coloreadas. Tomo XVI: Oiseaux Tome VI. 5 láminas coloreadas. Tomo XVII: Oiseaux Tome VII. 11 láminas coloreadas. Tomo XVIII: Oiseaux Tome VIII. 10 láminas coloreadas. Tomo XIX: Oiseaux Tome IX. 11 láminas coloreadas. Tomo XX: Oiseaux Tome X. 6 láminas coloreadas. Tomo XXI: Oiseaux Tome XI. 3 láminas coloreadas. Tomo XXII: Oiseaux Tome XII. 8 láminas coloreadas. Tomo XXIII: Oiseaux Tome XIII. 9 láminas coloreadas. Tomo XXIV: Oiseaux Tome XIV. 8 láminas coloreadas. Tomo XXV: Oiseaux Tome XV. 8 láminas coloreadas. Tomo XXVI: Oiseaux Tome XVI. 8 láminas coloreadas. Error de encuadernación en páginas 149 - 152, 161 - 164, 245 - 248 y 269 - 272. Piezas: 16. Reverso 117

CIENCIAS NATURALES - SOCIALES 116 Henr., Christoph. - Gregorii Papae IX (Ferromontani). Corpus Juris Canonici Academicum, Emendatum et Notis P. Lancellotti Illustratum in Duos Tomos Distributum, Usuique Moderno / Decretales una cum Libro Sexto, Clementinis… Coloniae Munatianae: Impensis Emanuelis Turneysen, 1773.

excepcionales

115Anverso

$6,000.00

embargo,

b) Colección Científica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia - SEP, 1974 - 1982. 4o. marquilla. Ilustrados. Números: 18 (2), 42 (2), 48, 53, 56, 62, 65, 83, 95, 119 y 120. Temáticas: Historia Regional, Arqueología, Lingüística, Etnología, Fuentes (Historia Social), Fuentes (Historia Económica), Prehistoria, Antropología Física, Catálogos y Bibliografía. Encuadernados en rústica. Piezas: 13. Total de piezas: 59. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

b) Histoire Naturelle de Buffon, à laquelle on a Joint les Observations et les Découvertes des plus Célèbres Naturalistes Modernes sur la Minéralogie. Paris: Deterville, an IX (1800 - 1801). LXXX + 251; 327; 353; 342; 399 p. Tomos I - V. Histoire Naturelle des Minéraux, contenant leur description, celle de leur gîte, la théorie de leur formation, leurs rapports avec la Géologie on Histoire de la Terre, le détail de leurs propriétés et de leurs usages, leur analyse chimique. &c. Avec figures dessinées d'après nature. Par Eugène - Melchior - Louis Patrin, Membre associé de l'Institut national de France, et de plusieurs autres Sociétés savantes. Tomo I: 3 láminas. Tomo II: 7 láminas. Tomo III: 17 láminas. Tomo IV: 3 láminas. Tomo V: 10 láminas. Piezas: 5. c) Histoire Naturelle des Poissons. Paris: Deterville, an IX (1800 - 1801). LXXXIV + 253; 360; 324; 306; 304; 327; 279; 275; 263; 265 p. + 11 h. Tomos I - X. Avec les figures dessinées d'après nature par Bloch. Ouvrage classé par ordres, genres et espèces, d'après le système de Linné; avec les caractères génériques. Par René - Richard Castel, auteur du poème des Plantes. Tomo I: 14 láminas coloreadas. Tomo II: 28 láminas coloreadas. Tomo III: 29 láminas coloreadas. Sin cabeza. Tomo IV: 19 láminas coloreadas. Tomo V: 17 láminas coloreadas. Tomo VI: 17 láminas coloreadas. Tomo VII: 17 láminas coloreadas. Tomo VIII: 15 láminas coloreadas. Pasta y lomo con pequeños faltantes; cajos deteriorados. Tomo IX: 4 láminas coloreadas. Tomo X: 4 láminas coloreadas. Pastas gastadas; tomos III - IV con faltantes en el lomo en parte superior. Piezas: 10. d) Sonnini, Charles Sigisbert - Latreille, Pierre André. Histoire Naturelle des Reptiles. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). II + XXII + 280; 332; 335; 410 p. Tomos I - IV. Avec figures dessinées d’après nature; par C. S. Sonnini, homme de Lettres-Naturaliste, et P. A. Latreille, membre associé de l’Institut national. Tomo I: Premiere partie. Quadrupedes et Bipedes ovipares. 14 láminas coloreadas. Tomo II: Premiere partie. Quadrupedes et Bipedes ovipares. 20 láminas coloreadas. Tomo III: Second parte. Serpens. 6 láminas coloreadas y una tabla plegada. Error de encuadernación en páginas 25 - 48. Tomo IV: Second parte. Serpens. 14 láminas coloreadas. Gracia anterior quebrada; páginas 165 y 409 rasgadas. Piezas: 4. e) Tigny, F. Martin Grostête de. Histoire Naturelle des Insectes. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). VIII p. + 2 h. + 326; 306; 335; 309; 336; 331; 303; 472 p. Tomos I - VI, IX - X. Composée d'après Réaumur, Geoffroy, Degeer, Roesel, Linnée, Fabricius, et les meilleurs ouvrages qui ont paru sur cette partie; rédigée suivant la méthode d'Olivier; avec des notes, plusieurs observations nouvelles, et des figures dessinées d'après nature. Par F. M. G. T. de Tigny, membre de la Société d'Histoire naturelle de Paris. Tomo I: 23 láminas (19 coloreadas). Tomo II: 20 láminas coloreadas. Lomo gastado. Tomo III: 11 láminas coloreadas. Lomo con faltante en parte superior. Tomo IV: 7 láminas coloreadas. Tomo V: 7 láminas coloreadas. Tomo VI: 7 láminas coloreadas. Tomo IX: 8 láminas coloreadas. Tomo X: 6 láminas coloreadas. Lomos gastados y con pequeños faltantes en tomos III, V, VI y X. Piezas: 8. f) Bosc, Louis Augustin Guillaume. Histoire Naturelle des Crustacés. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). 258; 296 p. + 4 h. Tomos I - II. Contenant leur description et leurs mœurs; avec figures dessinées d'après nature. Par L. A. G. Bosc. Tomo I: 8 láminas (7 coloreadas) y un cuadro plegado. Tomo II: 8 láminas coloreadas. Piezas: 2. g) Bosc, Louis Augustin Guillaume. Histoire Naturelle des Coquilles. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). 343; 330; 292; 280; 255 p. + 5 h. Tomos I - V .Contenant leur description, les mœurs des animaux qui les habitent et leurs usages. Avec figures dessinées d'après nature. Par L. A. G. Bosc. Tomo I: 1 lámina. Tomo II: 12 láminas. Tomo III: 15 láminas. Gracia posterior quebrada. Tomo IV: 8 láminas. Tomo V: 8 láminas. Piezas: 5. h) Bosc, Louis Augustin Guillaume. Histoire Naturelle des Vers. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). 324; 300; 270 p. + 1 h. Tomos I - III. Contenant leur description et leurs mœurs; avec figures dessinées d'après nature. Pas L. A. G. Bosc. Tomo I: 10 láminas y una tabla plegada con rasgaduras en dobleces. Tomo II: 14 láminas. Tomo III: 7 láminas. Lomo con faltante en la parte superior en tomos I - II. Piezas: 3. i) Lamarck, Jean Baptiste - Mirbel, Brisseau de. Histoire Naturelle des Végétaux. Paris: Deterville, an XI - 1803. XVI + 324; 335; 588; 517; 332; 317; 328; 328; 338; 340; 326; 326; 323; 285; 325 p. Tomos I - XV. Classés par familles, avec la citation de la classe et de l'ordre de Linné, et l'indication de l'usage que l'on peut faire des plantes dans les arts, le commerce, l'agriculture, le jardinage, la médecine, etc. des figures dessinées d'après nature, et un GENERA complet selon le système de Linné, avec des renvois aux familles naturelles de A. L. de Jussieu. Par J. B. Lamarck... et par B. Mirbel. Tomo II: Una tabla plegada. Tomo III: Una tabla plegada. Sin cabeza. Tomo IV: 12 láminas (11 coloreadas). Tomo V: 10 láminas (8 coloreadas). Tomo VI: 13 láminas coloreadas. Tomo VII: 10 láminas coloreadas. Sin cabeza. Tomo VIII: 10 láminas coloreadas. Tomo IX: 7 láminas coloreadas. Cajo anterior quebrado en tercio superior. Tomo X: 6 láminas coloreadas. Tomo XI: 6 láminas coloreadas. Tomo XII: 21 láminas coloreadas. Tomo XIII: 14 láminas coloreadas. Portada con rasgadura en margen superior, afecta poco texto. Tomo XIV: 7 láminas coloreadas. Tomo XV: 2 láminas coloreadas. Lomos con pequeños faltantes. Piezas: 15. 16o. marquilla. Colección con Ex Libris de la Biblioteca de D. Lucas Alamán, excepto tomo XIII, del Histoire Naturelle des Végétaux. Indica en lomo número de la colección: 11 - 51 y 54 - 80. Pastas gastadas; texto y láminas con manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Total de piezas: 68. “El Conde de Buffon fue una de las grandes figuras de la biología y una de las sensaciones editoriales de la Ilustración. La ambición de Buffon era asombrosa: quiso compendiar todo el conocimiento humano sobre el mundo natural bajo el título de “Histoire Naturelle”, que empezó a aparecer en 1749. En nada sorprende que no completara esta labor titánica pues sólo consiguió publicar treinta y seis volúmenes -31 tomos en la presente edición-, en el lapso de treinta y nueve años, centrando su atención en mamíferos, aves y minerales, mientras que otros ocho volúmenes aparecieron tras su muerte. La influencia de Buffon fue enorme. No sólo vendió grandes cantidades de libros, sino que su enfoque tuvo una profunda influencia en la publicación más famosa del siglo XVIII: la Encyclopédie de Denis Diderot. Algunas entradas de la Encyclopédie se tomaron simplemente de Buffon, y Diderot siguió el ejemplo de Buffon al considerar que la historia natural proporcionaba la clave para entender la totalidad del mundo. Diderot también coincidía en la importancia del método comparativo, uno de los cimientos de la epistemología de Buffon. Con este tipo de pedigrí intelectual y un estilo soberbio –Rousseau dijo de él: «C’est la plus belle plume de son siècle»–, debería leerse mucho más a Buffon”. Véase en: Cobb, Matthew. Erudito del Estilo. (Recurso electrónico). La encantadora edición que presentamos en este lote fue una publicación de bolsillo publicada diez años después de la muerte del naturalista, y consta de 80 volúmenes. $130,000.00 - $150,000.00 M.N. 118 Handbook of Latin American Studies / Colección Científica.

a) Handbook of Latin American Studies. Gainesville / New York / Austin / London: University of Florida Press / Octagon Books / University of Texas Press, 1963, 1966 - 1989. 4o. marquilla. Números 1 - 8, 11 - 21, 23, 24, 26, 28 - 49. Prepared by a number of scholars. Años 1935 - 1942, 1945 - 1952, 1962, 1967 - 1986, 1989. Algunos números sin año. Incluye Author Index. Algunos editores: Lewis Hanke, Miron Burgin, Francisco Aguilera, Nathan Haverstock, Earl Pariseau, Henry Adams, Donald Stewart, Dolores Moyano Martín, entre otros. Números 42 - 49, primera edición. Número 41 con gracia anterior quebrada; número 47 repetido. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 46.

51

Detalles

La119Arquitectura

Corpus122 Juris Civilis Quo Ius Vniuersum Iustinianeum. Genevae: Apud Haeredes Iohannis Vignon, 1624 - 1625. fo. marquilla, 6 + 2 h. (índice manuscrito) + 96 columnas + 20 h. + 1982 columnas; 9 h. + 1048 columnas + 6 h. + 546 columnas + 2 h. + 127 columnas + 677 - 700 columnas + 24 h. Ejemplares con pequeños surcos y puntos de polilla; pequeñas manchas de óxido. Tomo I: Portada recortada, con faltantes y notas; montada sobre una hoja. 5 primeras hojas con márgenes reforzados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 122

Lyonet,120 Pierre. Traite Anatomique de la Chenille qui Ronge le Bois de Saule, Augmentée d'Une Explication Abrégée des Planches. La HayeAmsterdam: Chez Pierre Gosse Jr. & Daniel Pinet - Marc MIchel Rey, 1762. 4o. marquilla, XXII + 40 + 616 p. + 1 figure + XVIII planches. Primera edición. Ejemplar con mancha de humedad. Pastas desprendidas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

52 de México. Arquitectura Prehispánica - Arquitectura Virreinal - Arquitectura Mexicana del Siglo XIX / Arquitectura de la Revolución Mexicana - Arquitectura Vernácula. México: Facultad de Arquitectura de la UNAM, Colegio de Arquitectos de México, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, 1986. Folio cuadrado marquilla, 6 h. + 35 + 45 + 23; 62 + 12 láminas. Edición limitada con tiraje de 1,000 ejemplares. Ejemplar No. 0234 / 1000. Carpetas. Piezas: 2 $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

b) Mack, Gerstle and Gibson, Thomas. Architectural Details of Northern and Central Spain. New York: William Helburn INC., 1930. fo. marquilla, 2 h. + 146 plates. One hundred and four measured drawings, fifty five photographs. Encuadernado en pasta dura.

120 121

a) Mack, Gerstle and Gibson, Thomas. Architectural Details of Southern Spain. New York: William Helburn INC., 1928. fo. marquilla, 3 h. + 149 plates. One hundred measured drawings, one hundred and thirteen photographs. Encuadernado en pasta dura.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N. Mack,121 Gerstle / Byne, Arthur / Vaamonde V., José Lino. Architectural Details of Southern - Northern and Central Spain / Repertorio de Muebles e Interiores Españoles / Salvamento y Protección del Tesoro Artístico Español.

c) Byne, Arthur - Stapley Mildred. Repertorio de Muebles e Interiores Españoles (Siglos XV a XVIII). México: Editorial Grijalbo, 1958. fo. marquilla, XI + 8 h. + 300 láminas. Conserva, cubiertas originales. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. d) Vaamonde V., José Lino. Salvamento y Protección del Tesoro Artístico Español Durante la Guerra, 1936 - 1939. Caracas, Venezuela: 1973. 4o. marquilla, 165 p. 140 ilustraciones intercaladas. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

53 García,123 Genaro. Manual de la Constitución Política Mexicana y Colección de Leyes Relativas. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret 1897. 8o. marquilla, VIII + 256 p. Primera edición. Sin cofia, puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 124 Laurent, F. Principios de Derecho Civil Francés. Puebla - México: Barroso Hermano y Comp. (Sucesores), Editores, 1895 - 1901. 8o. marquilla. 9 ejemplares con más de 600 páginas; 19 ejemplares con más de 700 páginas; 4 ejemplares con más de 800 páginas; 1 ejemplar con más de 900 páginas. Tomos II - XXXIII. Lomos y pastas gastados. Tomo XXVIII falto de tercio superior del lomo. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 32. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. Medina125 y Ormaechea, Antonio A. de. La Legislación Penal de los Pueblos Latinos. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, fo.1899.doble marquilla, VI + 24 p. + 50 códigos (láminas plegadas) + 40 p. Edición especial destinada a la Exposición Universal de París. “Ympresión hecha en Papel de Maguey (Agave Mexicano) de la fábrica “Belem” de Juan M. Benfield. Dedicado y firmado por Salvador Medina y Ormaechea y Javier Medina y Ormaechea (hermanos del autor) al presbítero Faustino Chávez. Primeros dos códigos con las banderas a color de países de Europa, Centro América, México y sus Estados. Pasta anterior, lomo y primeras hojas por desprenderse. Texto y pastas con algunas manchas de humedad, afectan poco texto. Pastas originales decoradas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Rodríguez126 de San Miguel, Juan N. Pandectas Hispano - Megicanas. Mégico: Impreso en la Oficina de Mariano Galván, 1839 - 1840. 4o. marquilla, 1 h. + XIV + 862 p. + 3h.; 706 p. + 1 h.; 848 p. Tomos I - III. Código General comprensivo de las leyes generales, útiles y vivas de las Siete Partidas, Recopilación Novísima, la de Indias, Autos y Providencias conocidas por de Montemayor y Beleña, y Cédulas posteriores hasta el año de 1820. Con exclusión de las totalmente inútiles, de las repetidas, y de las expresamente derogadas. Tomo I: Afectado por humedad. Tomo II: Sin cofia; cajos quebrados, anterior tercio superior y posterior tercio inferior. Tomo III: Guardas, anteportada y última página, afectadas por humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Ruiz,127 Eduardo. Curso de Derecho Constitucional y Administrativo. México: Oficina Tip de la Secretaría de Fomento, 1888. 4o., XX + 370 + 384 p. Se publica por orden del Señor Presidente de la República. Tomos I - II, en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Varios128 Propietarios. Exposición que Elevan al Soberano Congreso de la Unión Pidiendo la Insubsistencia de la llamada Ley Agraria. México: Imprenta Literaria, 1861. 8o. marquilla, 85 p. Que se publicó en el Estado de Aguascalientes el 17 de Agosto último, a cuya exposición se acompañan algunas observaciones escritas sobre la materia. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 124 Detalle

Colección129 de Comics, Editorial “Dell Comic”. New York: Dell Publishing, 50's - 60's. 4o. marquilla. Varios títulos. Walt Disney's Comics: Donald Duck - Uncle Scrooge. Piezas: 39. Bugs Bunny. Piezas: 19. Tom & Jerry Comics. Piezas: 10. Walt Disney's - Mickey Mouse. Piezas: 16. Woody Woodpecker. Piezas: 9. Porky Pig. Piezas: 5. Bozo the Clown. Piezas: 3. Raggedy Ann and Andy. Piezas: 2. Individuales: Andy Panda; Popeye; Little Lulu; Uncle Wiggily; Krazy Kat. Piezas: 5. Impresos a color. Deteriorados. Encuadernados en rústica. Piezas: 108. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Colección130 de Comics, Varias Editoriales. New York: 1950's - 1960's. 4o. marquilla. Editoriales y títulos. Gold Key: Walt Disney's - Uncle Scrooge; Mickey Mouse; Mighty Samson; Korak Son of Tarzan; Space Mouse; Huckleberry Hound; Woody Woodpecker; Hey There, its Yogi Bear; Bamm - Bamm. Piezas: 13. Hallden Fawcet: Dennis the Menace. Piezas: 5. DC National Comics: Peter Porkchops; Real Screen Comics; Miss Beverly Hills. Piezas: 3. Archie Comic: The Adventures of Little Archie. Harvey Comics: Spooky. Charlton Comics: Strange Suspense Stories. American Comics Group: Giggle Comics; Ha Ha Comics. Piezas: 3. Harvey Comics: Chic Young's Dagwood. A Star Publications: Frisky Animals. Classic Illustrated Junior. Impresos a color. Deteriorados. Encuadernados en rústica. Piezas: 30. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Cuentos131 de Calleja. Joyas Para Niños / Juguetes Instructivos. a) Joyas Para Niños (Cuentos Morales). Madrid: Editorial Saturnino Calleja, ca. 1920. 32o. marquilla. Series: III, VI y VIII. Portadas en color, firmadas “Augusto”, “Penagos” y “Nadal”, en cada serie; con acertijos al reverso de las portadas. Serie III: Números 41 - 60. Falta el No. 58. El No. 59, poratada a la mitad. Serie VI: Números 101 - 120. Serie VIII: Números 141 - 160. Media caña refinada. En cuadernados en pasta dura, dos en piel. Piezas: 3. b) Juguetes Instructivos. Madrid: Editorial Saturnino Calleja, fines del S. XIX y principios del S. XX. 64o. marquilla. Portadas en color. Serie XIII - Números: 249, 251, 257 y 260. Serire V - Números: 84 y 87. Serie XII - Número: 229 y 231. Serie II - Número: 24. Un cuento falto de páginas 1-2 y 15-16. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Disney,132 Walt. Mickey Campeón / Mickey Vence a Ratino. Madrid: Editorial Saturnino Calleja, 1935. 4o. marquilla. Pastas en color, gastadas. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. González133 Bárcena, Luis. Papel y Humo. Arte - Ciencia - Literatura. México: Cía. Manufacturera de Cigarros “El Aguila”, 1932-1936.. 4o. marquilla. Revista mensual. Año I - Números: 4, 7, 8, 10, y 12 de 1932. Año II - Números: 1 - 4 de 1933. Año III - Números 8 y 9 de 1934, y 12 de 1835. Año IV - Número 3 de 1835. Año V - Número 2 de 1836. Portadas en color. Deteriorados, con manchas de humedad, uno incompleto y uno sin portada. 14 números en un volumen. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalles129 131 133

REVISTAS

54

55 134 González, Refugio I. La Ilustración Espírita. Periódico Consagrado Exclusivamente a la Exposición y Propaganda del Espiritismo. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1872 - 1873. 4o. marquilla, 388 + II p. Año Cuarto. Tomo I Números 1 - 24, de Febrero de 1872 a Febrero de 1873. Año IV Números 24 - 47, de Febrero a Diciembre de 1873. “Fuera de la Caridad no hay Salvación”. Publicación quincenal. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Los primeros hechos documentados en la historia de México sobre la práctica del espiritismo ocurrieron en 1870. Antes, en la ciudad de Guadalajara, hubo una fuerte presencia espírita con gran relevancia pública que enseguida llegó a la ciudad de México. De ahí nace, en 1868, el primer periódico espírita de México: La Ilustración Espírita, que publicaba contenido de alta calidad sobre la doctrina y se convirtió en un órgano oficial de su difusión. Su primera edición data del 15 de diciembre de 1868 y destacó en su llamada la máxima espírita de Kardec: “Fuera de la Caridad no hay Salvación”. Un año después de su fundación, el periódico se mudó a Guanajuato y en 1872 comenzó a ser editado en la ciudad de México, donde circuló hasta 1879. Desafortunadamente, en julio de ese año la impresión fue interrumpida debido a la falta de recursos, con una tentativa de retorno en el año de 1888. Otro dato del espiritismo en México es el establecimiento de la Sociedad Espírita Central de la República Mexicana en agosto de 1872. Esta sociedad representó la seriedad y la fuerza con el que el espiritismo fue instalado en México y considerado una prueba de los principios dictados por los espíritus superiores a Allan Kardec. https://consejoespiritademexico.org

Detalle Detalle134 135

$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 135 Hefner, Hugh M. Playboy. Entertainment for Men. Chicago, Illinois: H. M. H. Publishing Company, 1964 - 1978. 4o. marquilla. Revista mensual. Números discontinuos, entre los que podemos destacar: Octubre de 1964, con una entrevista a Cassius Clay y The Best From Playboy 1954 - 1963. Diciembre 1973 y Agosto 1975, repetidos. Un número sin pastas y dos con pastas desprendidas. Se incluyen: Un número de “Gallery”; “Stormy” Volume One, Number One; Dos números de “Oui”; Uno de “Penthouse”; Uno de “Caballero”. Deterioradas. Encuadernadas en rústica. Piezas: 37. Playboy: revista de entretenimiento para adultos, fundada en Chicago, Illinois en 1953 por Hugh Hefner. La revista se publica mensualmente y su principal contenido es la fotografía de glamour. También ofrece entrevistas con figuras públicas destacadas, mundialmente. La primera edición, publicada en diciembre de 1953, con una foto en blanco y negro de Marilyn Monroe, saludando sonriente, en la portada y una foto desnuda a color en el interior como “Novia del Mes”. Tuvo una tirada de 53,991 revistas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

136

En 1937, paralelamente a la fundación de Hoy, Pagés Llergo se encargó de la dirección de la revista Todo y fundó Cine y Rotofoto, de la que solo aparecieron unos cuantos números. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) el periodista viajó a Europa y Japón como corresponsal de guerra para Hoy, aunque su admiración por las naciones fascistas lo alejaron de la publicación. M.N. Lord Lister. Conocido por Raffles el Rey de los Ladrones. Barcelona: F. Granada y Ca. Editores, ca. 1915. 4o. marquilla. Números 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 50, 52, 54, 58, 61 y 64. Portadas en color, poco deterioradas. 15 números en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Raffles (conocido como Lord Lister) es un personaje de ficción que apareció por primera vez en una historieta alemana titulada “Lord Lister, genannt Raffles, der Meisterdieb” publicada en 1908, escrita por Kurt Matull y Theo Blakensee. La serie se hizo muy popular no solo en Alemania (allí se publicaron 110 números semanales y la última edición de la serie terminó con el matrimonio de Lord Lister en 1910), ha sido traducido a muchos idiomas y también continuado por otros autores, y emitido en varios países del mundo. En España los fascículos fueron publicados en Barcelona entre 1915 y 1920, con las mismas cubiertas de los originales alemanes. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 138 Olmos Sánchez, Carlos / Secretaría de Gobernación / Perera Castellot, Rafael. Magisterio / Enciclopedia de los Municipios de México / El Reproductor Campechano. a) Olmos Sánchez, Carlos (Director). Magisterio. Revista Mensual de Orientación. México: Editorial del Magisterio, 1964 - 1971. 4o. marquilla. Números: 59, 64 - 68, 70 - 73, 75, 77 - 78, 81, 83 - 92, 95 - 102, 104 - 105, 107 - 126. Números repetidos: 100, 110 -111, 116, 119 - 121 y 125. Ilustrados. Portadas ilustradas: Alberto Beltrán / D. Gutiérrez / Gracida / G. Paredes / Ramos / Moy / Segura Montero / Leopoldo Méndez. Encuadernados en rústica. Piezas: 60.

https://mediateca.inah.gob.mx/ $6,000.00 - $8,000.00

56 Llergo,136 R. H. “Hoy”. México: Talleres “Fotograbadores y Rotograbadores” - Lito. Moderna, 1937 y 1942. folio marquilla. Se publica cada semana. Año Uno - Volumen I. Números 14 - 26, de mayo a agosto de 1937. Año Seis - Volumen XXI. Números 271 - 279, de mayo a junio de 1942. Refinados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Revista “Hoy”. El semanario apareció el 27 de febrero de 1937, fundado por los periodistas Regino Hernández Llergo (1894-1976) y José Pagés Llergo (19101989). La publicación, con formato tabloide, dio lugar prioritario a la imagen y abordaba temas de política nacional e internacional; contaba con secciones de ciencia, entrevistas, modas, cartelera, teatro, deportes y pasatiempos. Desde una posición que proclamaba su “renuncia a todas las doctrinas” -aun cuando generalmente predominó una visión oficial-, se dio espacio a destacados políticos e intelectuales, como Salvador Novo, Mariano Alcocer, José Moreno Villa, Nemesio García Naranjo, Carmen Madrigal, Xavier Villaurrutia, Sansón Carrasco, Narciso Bassols, Eduardo Pallares, Rosario Sansores y el caricaturista Antonio Arias Bernal. Enrique Díaz, Enrique Delgado y Gustavo Casasola fueron los fotógrafos destacados de la revista en su primera. A través de los años, y en sus diversas etapas, colaboraron Manuel Álvarez Bravo, Raúl Anaya Soto, foto Brehme, Miguel e Ismael Casasola López, Rogelio Cuellar, Raúl Estrada Discua, Héctor García, Enrique Gutmann, Nacho López, M. Madrigal, Alfonso Manrique, Luis Márquez Romay, los Hermanos Mayo, Rodrigo Moya, Walter Reuter, Armando Salas Portugal, A. Salmerón, Kurt Severín, Tufic Yazbek.

137

b) Secretaría de Gobernación. Colección: Enciclopedia de los Municipios de México. México: Secretaría de Gobernación / Gobierno de los Estados, 1987 - 1988. 4o. marquilla. Los Municipios de los Estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas. Ilustrados. Encuadernados en rústica. Piezas: 28. c) Perera Castellot, Rafael. El Reproductor Campechano. Campeche: Talleres Tipográficos del Gobierno del Estado de Campeche, 19444o.1949.Colaboradores: María Lavalle Urbina, Miguel Ripoll, Lorenzo Martínez Alfaro, Alberto Ruz Lhuillier, Raúl Pavón Abreu, Mario Rivas Cervera y Julio Macossay Negrin. Año I: 1944. Tomos 1 - 5 El tomo II está repetido, uno conserva encuadernación original, en rústica. Año II: 1945. Tomo 6, repetido, uno conserva encuadernación original, en rústica. Año III: 1946. Tomos 2 - 6. Año IV: 1947. Tomos 1 - 6. Tomos 1, 2, 4 y 5 en dos volúmenes. Año V: 1948. Tomos 1 - 5. Año VI: 1949. Tomo 1. Tomos de Años I a IV con manchas de humedad en pastas y texto. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 23. Total de piezas: 111. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Todas las intervenciones fueron publicadas en siete volúmenes coordinados por Paz Carranza, La transfiguración de Alemania, El México de Marion Greenwood, Las Mujeres de Pancho Villa, Lo mató al amanecer del Dr. Atl:, Una vez le salve la vida la General Obregón de la Madre Conchita, ¿Qué pintó Diego Rivera en la Ciudad del Radio?, ¿Quién mandó matar a Madero?, México: El primer país de américa en que hubo imprenta, entre otros. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. y Krauze, y editados por Fernando García Ramírez: Hacia la sociedad abierta (I), El mapa del siglo XXI (II), La palabra liberada (III), Las pasiones de los pueblos (IV), El ejercicio de la libertad: política y economía (V), Las voces del cambio (VI) y Miradas al futuro (VII). https://www.eluniversal.com.mx/ https://letraslibres.com/ $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

139 140 DetalleDetalle141

57 139 Palavicini, Félix Fulgencio (Director). Todo. Semanario Enciclopédico. México: Editorial TODO, A. E. P., 1933 - 1934. 4o. marquilla. Tomos I - II. Números 134. septiembre 5 de 1933, 2 de enero de 1934. Fotografías de Agustín Jiménez y Enrique Díaz. Algunas páginas rasgadas, afectan poco texto. Encuadernado en pasta dura, en tela. Algunos artículos: La Magia negra en México con fotografías de Agustín Jiménez, Rayos y Truenos sobre México, un nuevo intérprete en la apasionada polémica Eisentein - Sinclair, Yorkinos y Escoceses en la Historia de México, El audaz plan de Villa para apoderarse de Paz,140 Octavio (Director). Vuelta. Revista Mensual. México: Amigos del Arte A. C., 1976 - 1994. 4o. marquilla. Tomos I - XVIII e Índice General, números 1 - 217, diciembre 1976 a diciembre 1994. Director Suplente: Alejandro Rossi. Consejo de Redacción: José de la Colina, Salvador Elizondo, Juan García Ponce, entre otros. Director Artístico: Abel Quezada Rueda. Cada número conserva pastas originales en rústica. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 19. Vuelta se propuso, desde su primer número, crear un espacio libre donde se pudiesen desplegar, simultáneamente, la imaginación de los escritores y el pensamiento crítico moderno en sus distintas manifestaciones: filosofía, arte, literatura, moral, política. Vuelta no es la revista de una generación ni se identifica con ninguna tendencia literaria. Véase en: Introducción del índice general. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Paz,141 Octavio y Krauze, Enrique. Siglo XX: La Experiencia de la Libertad. México: Vuelta - Espejo de Obsidiana, Ediciones, 1991. 4o. marquilla, 190; 143; 126; 127; 125 p. Volúmenes 1 - 5. Volumen 1: Hacia la sociedad abierta. Volumen 2: El mapa del Siglo XXI. Volumen 3: La palabra liberada. Volumen 4: Las pasiones de los pueblos. Volumen 5: El ejercicio de la libertad: política y economía. Encuadernados en rústica. Piezas: 5. Del 27 de agosto al 2 de septiembre de 1990 se llevó a cabo en la Ciudad de México un encuentro internacional de intelectuales cuyo ámbito reflexivo se centró en El siglo XX: La experiencia de la libertad. El encuentro organizado por la revista Vuelta, fue un momento insólito en la historia intelectual de México. Octavio Paz y Enrique Krauze, al lograr que varios de los protagonistas de las transiciones democráticas que conmovían al mundo interrumpieran por unos días la gran historia que protagonizaban y cruzaran el Atlántico para rendir testimonio entre nosotros. A menos de un año de la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989 y antes de la disolución de la Unión Soviética a fines de 1991. Fue tal el impacto mediático y la polémica que el encuentro suscitó entre los sectores dogmáticos de la izquierda nacional que todas las mesas de conferencias fueron transmitidas por la televisión de paga e incluso algunas por la televisión abierta en horario Algunosestelar.delos debates más controvertidos fueron los concernientes a la viabilidad del llamado “socialismo real”, a la redistribución económica y política del mundo luego de las catástrofes bélicas del siglo XX, al posicionamiento del intelectual frente a los totalitarismos y a las contradicciones inherentes al nacionalismo y a la identidad.

Detalles144

58 Quiroz,142 Alberto (Director). El Libro y el Pueblo. Revista Mensual de Bibliografía y Divulgación Cultural. México: Talleres Gráficos del Departamento de Divulgación de la SEP - Editorial Enigma - Talleres Gráficos de la Nación, 1954 - 1970. 8o. marquilla, Órgano del Departamento de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública. Números 3 y 4 de 1954; 35 y 38 de 1958; 4 y 5 de 1960; 13 - 17 de 1964; 2 de 1965; 12, 17, 21 - 23 de 1966; 41 - 43, 45- 48 de 1968; 61, 62 y 64 - 69 de 1970. Otros directores de la revista: Salvador Pineda, Pedro Guillén, Andrés Henestrosa. Encuadernados en rústica. Piezas: 29. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Tériade,143 E. Verve an Artistic and Literary Quarterly. Volume One. No. 4 Januari - March 1939. Cover Composed by Georges Rouault. Contents: Colored litographs. Tacuinum Sanitatis, Fourteenth Century Book of Health; The Dance by Henri Matisse; The Garden of Allah by Abndré Derain. Ilustraciones en Heliograbado en color y en negro. Sin lomo. Volume VII. Nos. 27 et 28 Janvier 1953. Sommaire Couverture Composée Spécialment par Georges Braque. Lithographies: La Tristesse du Roi, par Henri Matisse; Le Chien Aboyant a la Lune Réveille le Coq…, par Miró; Visions de Paris, par Marc Chagall… entre otras. Ilustraciones en Heliograbado en color y en negro. Paris: Éditions de la Revue Verve, 1939 et 1953. fo. marquilla, 140; 153 p. Encuadernados en rústica y en pasta dura. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 144 Una Sociedad de Literatos. Registro Trimestre ó Colección de Memorias de Historia, Literatura, Ciencias y Artes. México: Oficina del Águila, dirigida por José Ximeno, 1832. 8o. marquilla, VIII + 115 p. Tomo I - Núm. 1, México Enero de 1832. Periódico trimestral. Este número contiene: Informe del Virey Marqués de Flores, sobre la conspiración intentada por los hijos de los conquistadores; dado a luz por D. I. Cubas, Pág. 1. Idea de esta conspiración, Pág. 15. Sobre las ruinas del Palenque, Pág. 25. Sin refinar. Conserva pasta posterior en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Publicación trimestral; suplemento que se repartía gratuitamente a los suscriptores del diario gubernamental Registro Oficial. El fundador, director y redactor responsable de la publicación era Pablo de la Llave, en compañía de algunos miembros de la Sociedad de Literatos. Publicación cuyo objetivo fue difundir conocimientos, básicamente sobre ciencias como botánica y minería, aunque también incursionó en las ciencias jurídicas y la historia. Como una de las primeras publicaciones en México formadas con esta orientación, dio preferencia a temas de ciencias físicas, naturales y algunos de carácter humorístico; publicó además artículos sobre el primer plan de independencia, incluso trabajos de carácter lingüístico. La revista estuvo respaldada económicamente por el Ministerio de Relaciones, a cargo de Lucas Alamán. Concluyó en enero de 1833, habiéndose impreso un total de cinco números, y sólo circuló el primer número de la segunda época. (https://xdoc.mx/preview/) $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 142 143

59 CALENDARIOS

Almanaque145 Bouret. México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1896. 8o. marquilla, 212 p. Ilustraciones grabadas de mapas, personajes mexicanos y etnias del mundo. Pasta anterior manchada. Encuadernado en pasta semidura. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Caballero,146 Manuel. Primer Almanaque Histórico, Artístico y Monumental de la República Mexicana 1883 y 1884. Nueva York: The Chas M. Green Printing Co., 1883. fo. marquilla, VI p. + 1 h. + 377 p. 41 láminas y un mapa plegado “Carta Ferrocarrilera y Telegráfica de México”, rasgado en tercio inferior, afecta imagen. Contiene una sección de partituras musicales al final del texto. Con la colaboración de Ignacio M. Altamirano, Mariano Bárcena, Santiago Ramírez, Ángel Anguiano, Carlos de Olaguibel y Arista, Juan de Dios Peza, José María Reyes, Apolonio Romo, Felipe Valle y otros distinguidos literatos. Página 297 rasgada en margen externo, una hoja de partituras rasgada en tercio superior. Encuadernado con el prospecto: Historia Bienal de la República Mexicana 1885 - 1886. Continuación del “Primer Almanaque, Histórico, Artístico y Monumental” para 1883 y 1884. México, 1883. Portada + 6 p. Una lámina. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 38447. Magnífica publicación. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

146 149 Detalle Detalles

LITERATURA Acuña,147 Manuel - Riva Palacio, Vicente - Prieto, Guillermo - Roa Bárcena, J. M., entre otros. Romancero de la Guerra de Independencia. México: Imprenta de “El Tiempo”, 1910. 8o. marquilla, VI + 292; 310 p. Tomos I - II, en un volumen. Ilustrados. Con sellos de antiguo propietario. Conservan pastas originales en rústica, la posterior del T. II con pérdida de papel. Ejemplar con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Acuña,148 Manuel. Historia de un Pensamiento, Poesía Inédita. México: Imprenta Universitaria, 1941. 4o. marquilla, 9 p. Colofón: “En la Imprenta Universitaria, Bolivia 17, bajo la dirección de Francisco Monterde, fue impresa esta poesía inédita de Manuel Acuña, según el original proporcionado por el Señor Ing. Vito Alessio Robles, para ser distribuida en la velada efectuada el 27 de agosto de 1941, en la Escuela Nacional de Medicina, en Homenaje a la Memoria del Mismo Poeta”. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 149 Alba, Alfonso. El Alcalde de Lagos y Otras Consejas. Guadalajara: Biblioteca de Autores Jaliscienses Modernos, 1957. 4o. marquilla, 155 p. + 1 h. Primera edición. Ilustrado. Edición de 1,020 ejemplares... 20 firmados por el autor y fuera de comercio... grabados de Antonio Trejo y sobrecubierta de Alejandro Rangel. Con una carta del autor dirigida al Sr. José Pérez Moreno, por separado. Cubierta original en color. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

$14,000.00 - $18,000.00 M.N. Basho,152 Matsuo. Sendas de Oku. Kyoto: Shinto Tsushin - Benrrido, 1992. 4o. marquilla, 203 p. Texto Japonés Caligrafiado e ilustrado por Yosa Buson. Versión Castellana de Octavio Paz y Eikichi Hayashiya. Encuadernado en pasta dura, en estuche, forrados en seda. En caja de cartón. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Bolan,153 Marc. The Warlock of Love. Plymouth: Lupus Music, 1969. 8o. marquilla, 63 p. First Edition. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Campos,154 Rubén M. La Producción Literaria de los Aztecas / El Folklore Literario de México.

Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 155 Cartilla o Silabario para Uso de las Escuelas. México: Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo, 1830. 16o. marquilla, 8 h. Notas de antiguo propietario. Cosido. Portada rasgada en margen interno; quinta hoja con faltante en margen inferior. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Detalle

151 152

60 Arzapalo,150 Ignacio. Jubileo de la Forma. Guadalajara: Ediciones “Et Caetera”, 1950. 4o. marquilla, 29 p. Con dedicatoria al escritor D. Julio Jiménez Rueda, firmada por el autor. Edición de 200 ejemplares numerados y firmados por el autor y están fuera de comercio. Ejemplar con la firma y número, borrados. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Autores151 y Títulos Varios. Colección Universal. Madrid - Barcelona: Espasa Calpe, 1919 - 1929. 16o. marquilla. Tomos: 1 - 8, 10 - 22, 25 - 32, 34 - 40, 42 - 56, 58 - 74, 76 - 89, 100 - 104, 106 - 107, 109 - 110, 114, 119, 122 - 124, 126, 127, 130 - 134, 137 - 139, 141,142, 144 - 145 y 150. Algunos autores y títulos: Leónidas Andreiev “El Diario de Satanás”, Honorato de Balzac “El Cura de Tours”, Presidente de Brosses “Viaje a Italia, Antón Chejov “La Sala Número Seis”, Carlos Dickens “David Copperfield”, Fiódor Dovstoyevsky “Los Endemoniados”, G. Flaubert “Tres Cuentos”, Goethe “Memorias de mi Vida”, Francisco Herczeg “Las Hermanas Gyurkovics”, Tomás Kobor “Budapest”, Enrique Murger “El Zueco Rojo”, Plutarco “Vidas Paralelas”, Jorge Sand “Los Caballeros de Bois - Doré”, W. Shakespeare “La Tragedia de Romeo y Julieta”, L. Sterne “Viaje Sentimental por Francia e Italia, Lope de vega “ La Discreta Enamorada”, Héctor Malot “Sin Familia”, Edmundo About “La Novela de un Hombre de Bien”. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 120.

a) La Producción Literaria de los Aztecas. México: Secretaría de Educación Pública, 1936. 4o., 464 p. Compilación de cantos y discursos de los antiguos mexicanos, tomados de viva voz por los conquistadores y dispersos en varios textos de la historia antigua de México. 13 láminas y un mapa plegado “La República Mexicana cuyo núcleo fue el Imperio Azteca”. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) El Folklore Literario de México. México: Secretaria de Educación Pública, 1929. 4o. marquilla, 690 p. + 4 h. Investigación acerca de la producción literaria popular (1525 - 1925). Copiosa recolección de adivinanzas, anécdotas, canciones, coloquios, corridos, cuentos, epigramas, fábulas, glosas, juegos infantiles, leyendas, loas, mitotes, narraciones, ocurrencias, pasquines, pastorales, preces, proclamas, sátiras, sucedidos, tradiciones, versos callejeros y villancicos. Ilustrado. De la página 684, hasta el final, afectadas por humedad. Encuadernado en pasta dura.

61 158 156 Cartilla o Silabario para Uso de las Escuelas. México: Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo, 1830. 16o. marquilla, 8 h. Notas de antiguo propietario. Cosido. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Caso,157 Antonio / Puig Casauranc, J. M. Doctrinas e Ideas / Páginas Viejas con Ideas Actuales.

a) Caso, Antonio. Doctrinas e Ideas. México: Andrés Botas e Hijo, Sucesor, 1924. 8o. marquilla, 240 p. + 2 h. A mis amigos Alfonso Reyes y Pedro Enríquez Ureña. Sin refinar. Encuadernado en rústica. b) Puig Casauranc, J. M. Páginas Viejas con Ideas Actuales. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1925. 4o. marquilla, 217 p. + 2 h. Conferencias y Discursos - Artículos Diversos de Actualidad Ideológica. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Clásicos158 Castellanos. Autores y Títulos Varios. Madrid - Barcelona: Espasa Calpe, 1920 - 1932. 16o. marquilla. Ediciones de “La Lectura”. Números: 2 - 22, 24 - 42, 44 - 73, 75 - 99, más tres ejemplares con número borrado. Algunos Autores: Garcilaso “Obras”, Guillén de Castro “Las Mocedades del Cid”, Villegas “Eróticas o Amatorias”, Luis Vélez de Guevara “El Diablo Cojuelo”, Castillo Solorzano “La Garduña de Sevilla”, Diego Saavedra Fajardo “República Literaria”, San Juan de la Cruz “El Cántico Espiritual”, Lope de Vega “Poesías Líricas”, Fernán Pérez Guzmán “Generaciones y Semblanzas”, Juan Valera “Pepita Jiménez”, Juan de Valdés “Diálogo de la Lengua”, Jorge Manrique “Cancionero”, Fray Luis de Granada “Guía de Pecadores”. 14 ejemplares con lomos deteriorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 98. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 159 Colección Folio Society. a) Vinci, Leonardo da. The Notebooks. Vols. I - III. b) Nesbit, E. The Story of the Treasures Seekers - The Wuolbegoods - New Treasures Seekers. Piezas: 3. c) Burton, Robert. The Anatomy of Melancholy. First, Second & Third Partion's. Piezas: 3. Colecciones nuevas en envoltura original. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Total de piezas: 9. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Delgado,160 Juan B. El País de Rubén Darío. Bogotá: Editorial de Cromos, 1922. 8o. marquilla, 173 p. + 1 h. Dedicado y firmado por el autor para Juan Sánchez Azcona. Con Ex Libris de H. Sánchez Azcona. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

62 Dickens,162 Charles. Works of Charles Dickens. London: Chapman and Hall, 1869. 8o. marquilla. Volumes: I - XI, XIII - XV, XVII - XXII, XXIV - XXVI. Illustrated Library Edition. With illustrations by: Phiz, H. K. Browne, George Cruikshank, Markus Stone. Títulos: “The Posthumous Papers of the Pickwick Club”, “The Life and Adventures of Nicholas Nickleby”, “The Life and Adventures of Martin Chuzzlewit”, “The Old Curiosity Shop”, “The Personal History of David Copperfield”, “Dombey and Son”, “Sketches by Boz”, “Barnaby Rudge”, “Christmas Books”, “Little Dorrit”, “Bleak House”, “Pictures From Italy and American Notes for General Circulation”, “Our Mutual Friend”, “Great Expectations”. Con sellos de antigua biblioteca. Ejemplares sin refinar y con pastas deterioradas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 23. $20,000.00 - $24,000.00 M.N. Dickens,161 Charles. The Works of Charles Dickens. New York: Charles Scribner's, 1899 - 1900. 8o. marquilla. Volumes: I, III, V - XIV, XVI - XXXIV. With introduction and notes by Andrew Lang. With the original illustrations. Títulos: “The Posthumous Papers of the Pickwick Club”, “The Life and Adventures of Nicholas Nickleby”, “The Life and Adventures of Martin Chuzzlewit”, “Dombey and Son”, “The Old Curiosity Shop”, “Barnaby Rudge”, “The Personal History of David Copperfield”, “Little Dorrit”, entre otros. Volúmenes sin numerar: John Forster “The Life of Charles Dickens. Ejemplares sin refinar y con pastas deterioradas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 33. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 161 162 Detalles

c) Dromundo, Baltasar. Manuel José Othón. Su Vida y su Obra. México: Impresora Juan Pablos, 1959. 8o. marquilla, 181 p. + 2 h. Dedicado y firmado por el autor. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. García165 Márquez, Gabriel. Cien Años de Soledad / Noticias de un Secuestro.

b) Isolina la Ex Figurante (Apuntes de un apuntador). México: Ignacio Cumplido, 1881. 4o. marquilla, 372 p. 10 láminas. Colección: La Linterna Mágica. Lomo y cantos gastados, gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 164 Florez, Julio / Izaguirre Rojo, Baltazar / Dromundo, Baltasar. Poesías Escogidas / Gestas de Sangre / Manuel José Othón. a) Florez, Julio. Poesías Escogidas. Brownsville, Tex.: Imprenta Pan-Americana, 1912. 8o. marquilla, 173 p. + 1 h. Contiene gran número de producciones inéditas. Pastas desprendidas, restauradas. Encuadernado en pasta dura. b) Izaguirre Rojo, Baltazar. Gestas de Sangre. Poema. México: Editorial: “México Nuevo”, 1939. 4o. marquilla, 171 p. Obra póstuma. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Baltasar Izaguirre Rojo (Culiacán 1886 - México 1939), prolífico narrador y poeta. Su producción se calcula en veintidós libros, diecinueve de ellos de poesía. Sus narraciones pertenecen al ciclo de la Revolución. Sus poemas oscilan entre la influencia de los últimos modernistas y la exaltación comprometida con la patria. Gestas de sangre es un largo poema en el que da cuenta del movimiento armado. El resto de su poesía ha sido clasificada por Heriberto García Rivas como mística, metafísica, simbolista, pagana e imaginativa. (Diccionario de Escritores Mexicanos. Siglo XX. www.elem.mx).

b) Noticias de un Secuestro. México: Editorial Diana, 1996. 8o. marquilla, 346 p. + 3 h. Primera edición. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

63 163 Facundo (José Tomás de Cuellar). Ensalada de pollos / Isolina la Ex Figurante.

163165 DetallesDetalle

a) Cien Años de Soledad. México: Editorial Diana, 1987. 8o. marquilla, 432 p. + 2 h. Dedicado y firmado por el autor. Pasta anterior poco deteriorada. Encuadernado en rústica.

a) Ensalada de Pollos. México: Ignacio Cumplido, 1871. 4o. marquilla, 274 p. 8 láminas. Primera edición. Colección: La Linterna Mágica. Colección de pequeñas novelas escritas por... Ilustrada con grabados a la pluma por Alejandro Casarín, José M. Villasana y Jesús Alamilla. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura.

González167

Peña, Carlos / Ribera, Lucas / Ceballos, Ciro B. Historia de la Literatura Mexicana / Musa Peregrina / En Turánia. a) González Peña, Carlos. Historia de la Literatura Mexicana Desde sus Orígenes Hasta Nuestros Días. México: Publicaciones de la SEP - Casa Editorial “Cvltvra”, 1928. 8o. marquilla, 550 p. Primera edición. Dedicado para Luis González Obregón, firmado por el autor. Ejemplar numerado por el autor. Ejemplar Núm. 47. Conserva pastas originales en rústica. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura.

b) Ribera, Lucas. Musa Peregrina. México: Edición Privada, 1929. 8o. marquilla, 6 h. + 245 p. + 3 h. Traducciones del inglés, del francés, del italiano y del catalán. De este libro se han tirado un mil ejemplares, todos numerados, para su distribución privada. El libro no está destinado a la venta. Ejemplar No. 139. Encuadernado en rústica. c) Ceballos, Ciro B. En Turánia. México: Tipografía Económica, 1902. 8o. marquilla, 219 p. Retrato del autor, firmado J. Ruelas - 1899. Dedicado Gutman,168 Paul. El Retorno del Hombre de las Cavernas. México: Editorial Surco del Sindicato Mexicano de Electricistas, 1942. 8o. marquilla, 127 p. Novela, traducción del alemán por Elsa Volk Friedland. Pastas y frontispicio, diseños de Francisco Eppens. Pastas deterioradas, Encuadernado en Franciscorústica. Eppens (San Luis Potosí 1913Ciudad de México 1990). En 1928 ingresó a la Academia de San Carlos. Inició muy joven en el dibujo publicitario para diferentes empresas. En 1935 empezó a trabajar como diseñador de estampillas postales y timbres fiscales para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Participó activamente en el movimiento artístico Integración Plástica al realizar importantes murales en Ciudad por el autor a José M. Facha, firmado y fechado Sep. 5 de 1902, Cárcel de Belén. Al final: NOTA.- La circunstancia de hallarme preso en la cárcel de Belén con motivo de una persecución periodística hizo que las últimas partes de esta libro no pudieran ser corregidas con el detenimiento debido...”. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Sudamericana. Un diseñador anónimo colocó un naufragio en la selva, en un fondo azul grisáceo con tres flores exóticas de color amarillo en la parte inferior del Galeón. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. Universitaria. Por encargo presidencial, en 1968 llevó a cabo el nuevo diseño oficial del Escudo Nacional Mexicano, aún vigente. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

64 García166 Márquez, Gabriel. Cien Años de Soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1967. 8o. marquilla, 351 p. Primera edición. Pastas gastadas, por uso; pasta posterior, pequeño faltante en tercio superior; mancha de humedad en media caña. Encuadernado en rústica, en Aunqueestuche.laprimera edición fue planeada para antes del 30 de mayo, la cubierta original no llegó a tiempo desde México, y la editorial tuvo que improvisar otra para no retrasar el lanzamiento del libro. La cubierta original fue realizada por el artista Vicente Rojo, co-editor y amigo de García Márquez, que la había diseñado a petición suya. El diseño de la cubierta de Vicente Rojo llegó a ser tan popular como la novela, sin embargo, la gloria de la primera edición original es tomada por la cubierta “espuria” que tuvo que improvisar la Editorial

DetalleDetalle166 167 168

c) Cuellar Abaroa, Crisanto. Los 14 Bandoleros y Otros Poemas. Tlaxcala, Tlax.: 1938. 8o. marquilla, 35 p. + 2 h. Dedicado y firmado por el autor. Ilustrado con seis láminas. Encuadernado en rústica.

d) Cosío Villegas, Daniel. Miniaturas Mexicanas. México: Editorial “Cvltvra”, 1922. 16o. marquilla, 118 p. + 4 h. Primera edición. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

65 Hawthorne,169 Julian - Russell Young, John - Porter Lamberton, John - Leigh, Oliver H. G. (Editores). The Masterpieces and the History of Literature: Analysis, Criticism, Character and Incident. New York - Chicago: E. R. du Mont., 1903. 4o. marquilla, Vols. I - IX 400 p. Vol. X 432 p. Tomos I - X. Grand Siecle Edition. Forty photogravure plates. Dos tomos sin lomo, dos con lomo a la mitad y el resto lomos desprendidos con faltantes. Piezas: 10. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 170 Huerta, Efraín. Ordenes de Amor. México: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes - Gobierno del Estado de Colima,1998. 4o. marquilla, 83 p. + 3 h. Edición de 400 ejemplares más 40 de reposición conteniendo 5 dibujos y una serigrafía firmada por el maestro José luis Cuevas. Impreso y encuadernado a mano. Encuadernado en rústica, en sobre de cartulina. En estuche. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Jiménez,171 A. / Romero, J. Rubén / Cuellar Abaroa, Crisanto / Cosío Villegas, Daniel. Nueva Picardía Mexicana / La Vida Inútil de Pito Pérez / Los 14 Bandoleros y Otros Poemas / Miniaturas Mexicanas.

Jodorowsky,172 Alejandro. Teatro Pánico. México: Alacena / Ediciones ERA, 1965. 8o. marquilla, 84 p. Dibujos de José Luis Cuevas. Primera edición. Edición de 2,000 ejemplares numerados, No. 630. Dos láminas plegadas. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Detalle170 171

b) Romero, J. Rubén. La Vida Inútil de Pito Pérez. México: Editorial México Nuevo, 1938. 8o. marquilla, 183 p. Segunda edición. Dedicado y firmado por el autor. Sin refinar. Encuadernado en rústica.

a) Jiménez A. Nueva Picardía Mexicana. México: Editores Mexicanos Unidos, 1971. 8o. marquilla, 301 p. + 3 h. Edición Príncipe. Ilustraciones hechas especialmente para este libro, por: Alberto Beltrán, Ángel Bracho, José Luis Cuevas, Rafael Freyre, Carlos Musalem, Salvador Pruneda y Jorge Tovar. Reproducciones de José Guadalupe Posada y el Pueblo. Firma del autor en anteportada. Encuadernado en pasta dura.

66 Laurel.173 Antología de la Poesía Moderna en Lengua Española. México: Editorial Séneca, 1941. 8o. marquilla, 1134 p. Primera edición. “La Editorial Séneca confío la elaboración de “Laurel”… y la selección de las poesías que la forman, a los poetas Emilio Prados, Xavier Villaurrutia. Juan Gil-Albert y Octavio Paz…”. Prólogo por Xavier Villaurrutia. Conserva su cubierta original, deteriorada. Encuadernado en pasta semidura, en piel. Antología de los mejores poetas en lengua española de la primera mitad del Siglo XX. La editorial Séneca fue fundada en México por Emilio Prados y José Bergamín, quienes habían llegado al país como exiliados de la guerra civil en España. La editorial editó obras originales de algunos de los miembros más destacados de la generación del 27, así como de otros exiliados españoles en México. Tanto por la calidad y trayectoria de los editores, como por el cuidado de la edición en sí, Laurel es considerada una de las mejores Lesage,174 Alain Rene. Historia de Gil Blas de Santillana. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1843. 4o. marquilla, VII + 322; 323 p. Tomos I - II. Hermosa edición Mexicana adornada con más de cien estampas y publicada por Mafse y Decaen, impresores, litógrafos y editores. Frontispicios en cromolitografía. Tomo I: 59 láminas. Faltan páginas 1114. Ejemplar deteriorado; con manchas de humedad; anteportada rasgada; pastas por desprenderse. Tomo II: 54 láminas; de portada a página dos, desprendidas; página 323 rasgada; ejemplar con mancha de humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Lipsi,175 Iusti. Opera, quae velut in partes, ante sparsa, nunc in sertas clases digesta; atque in gratiam & vitilitatem legentium, in novum corpus redacta, & II Tomis comprehensa: Quorum Operum seriem & ordinem, ad Lectorem Epistolam subsequens Pagina exhibebit. Lugduni: Apud Horatium Cardon, 1613. fo. marquilla, 2 h. + 84 p. + 4 h. + 882 p. Textos cancelados con tinta, principalmente del primer tercio. Ejemplar afectado por humedad, primeras tres hojas deterioradas, por desprenderse; páginas 207 - 208 pérdida de papel en media caña, no afecta texto. Lomo deteriorado, cajo superior quebrado; puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. antologías de la poesía hispanoamericana del siglo XX. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

173 174 175 DetalleDetalle Detalle

e) León Felipe. ¡Oh, este viejo y roto violín! México: Tezontle / Fondo de Cultura Económica, 1965. 8o. marquilla, Dedicado y firmado por el autor. Primera edición. Seis láminas. Encuadernado en pasta dura.

Error de encuadernación: las páginas 245 - 252 están intercaladas entre las páginas 260 - 261. Faltantes de forro, principalmente pasta anterior. Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. autor. Primera edición. Biblioteca Popular, Volumen 12. Encuadernado en rústica.

a) Castro Leal (Traductor). Cartas de Amor de la Monja Portuguesa. México: Ecuador O” O’ O”Alejandro Finisterre, Ed. / Talleres Gráficos Membir, 8o.1960.marquilla, 76 p. Cartas de Mariana Alcoforado. Traducción de Antonio Castro Leal. Dibujos de Modigliani. Dedicado y firmado por el traductor. Primera edición, tirada de 1,000 ejemplares. Dos dibujos a doble página. Encuadernado en rústica. b) Valle, Rafael Heliodoro. Flor de Mesoamérica. San Salvador, El Salvador: Ministerio de Cultura, Departamento Editorial, 1955. 8o. marquilla, 154 p. Dedicado y firmado por el Luzan,180 Ignacio de. La Poética o Reglas de la Poesía en General y de sus Principales Especies. Zaragoza: Por Francisco Revilla, 1737. 4o. marquilla, 13 h. + 503 p. Don Ignacio de Luzan Claramunt de Suelves y Gurrea. Entre los Académicos Ereinos de Palermo, llamado Egidio Menalipo. Primera edición. Al Lector: “Había resuelto (Lector mío) no cansarme, ni cansarte con la pesadez de un Prólogo y este fin hice que el primer Capítulo de mi obra sirviese de Proemio y Prefación a toda ella pero aviendo entreoído, aun antes de acabar la impresión, no se que voces, que, o me imputan lo que no digo o me trastruecan mis proposiciones de modo, que las desconozco yo mismo, he querido, que estés prevenido, por lo que sin duda oirás decir a otros, y por lo que te dizen talvez a ti mismo tus propias preocupaciones…”.

d) Bosques, Gilberto. Poemas. México: Edición Privada / Editorial Libros de México, 1975. 8o. marquilla, 115 p. Dedicado y firmado por el autor. Primera edición, con un tiro de 1,000 ejemplares numerados. Ejemplar número 69. Carátula original de René Portocarrero. Encuadernado en rústica.

Total de piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 179180

67 176 Literatura Universal. Autores y Títulos Varios. Colección Folio Society. London: Folio Society, ca. 2010. Autores y títulos: Graham Greene “The Human Factor”, Arthur Connan Doyle “The Lost World”, Frances Hodgson Burnett “The Secret Garden”, Richard P. Feynman “Surely You're Joking, Mr. Feynman”, Eric Ambler “The Mask of Dimitrios”, Pascal “Pensées”, Robert Frost “Selected Poems”, T. E. Lawrence “Seven Pillars of Wisdom”, “Wonders of the World”, John Stuart Mill “On Liberty”, Nikolai Gogol “The Collected Stories”, Choderlos de Laclos “Les Liaisons Dangereuses”, Boethius “The Consolation of Philosophy”, Simone de Beauvoir “The Mandarins”, G. E. R. Lloyd “Greek Science”. 9 ejemplares nuevos, en envoltura original. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 15. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 177 Literatura Universal. Colección Folio Society. Autores y títulos Varios. London: Folio Society, ca. 2010. Varios formatos. Autores y títulos: Antony Beevor “Stalingrado”, Dee Brown “Bury My Heart at Wounded Knee”, Ivan Turgeney “First Love”, Fyodor Dostoyevsky “Crime and Punishment”, Pliny “A Self Portrait”, Charles Dickens “A Christmas Carol”, Steven Pinker “The Language Instinct”, Boethius “The Consolation of Philosophy”, J. M. Coetzee “Disgrace”, Primo, Levi “If This is a Man”, Lewis “The Monk”, Dorothy Parker “The Best of...”, Primo Levi “The Periodic Table”, Robin Lane Fox “The Classical World”, Goethe “Italian Journey”. 11 ejemplares nuevos, en envoltura original. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 15. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Longus.178 Daphne and Chole. New York: Georges Braziller, 1977. 4o. marquilla, 222 p. Translated by George Moore. Illustrations by Marc Chagall (42 láminas en color). Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Lote179 de libros en Primera Edición y dedicados por los Autores.

c) Monterroso, Augusto. Movimiento Perpetuo. México: Joaquín Mortiz, 1972. 8o. marquilla. 151 p. Dedicado y firmado por el autor. Primera edición. Nueva Narrativa Hispánica. Encuadernado en rústica.

68 Millán,181 María del Carmen / Valverde, José María. Diccionario de Escritores Mexicanos / Historia de la Literatura Latinoamericana.

a) Millán, María del Carmen. Diccionario de Escritores Mexicanos. México: UNAM - Centro de Estudios Literarios, 1967. 4o. marquilla, LIV + 422; p. Ilustrado con seis retratos. Encuadernado en pasta dura.

b) Valverde, José María. Historia de la Literatura Latinoamericana. México: Difusión Editorial, 1974. 4o. marquilla, 1 - 239; 240 - 477 p. Tomos 1 - 2. Tomo 1: 11 láminas. Tomo 2: Seis láminas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. Novo,182 Salvador. Florido Laude. México: Editorial Cvltvra, 1945. fo. marquilla, sin paginar (12 h.). Con dibujos de Mary Helen Morgan. Colofón: Este “Florido Laude”, escrito para la Feria de la Flor de 1944 en la Ciudad de México… La edición consta de 200 ejemplares numerados… Ejemplar No. 37. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Pacheco,183

José Emilio - Rojo, Vicente. Jardín de Niños. México: Ediciones Multiarte, 1978. fo. marquilla, sin paginar. Libro Objeto impreso en serigrafía. Edición de 120 ejemplares numerados y firmados por ambos autores. Ejemplar número 59. Encuadernado con espiral en carpeta, en estuche. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 183 Detalles

A diferencia de otros poetas jaliscienses influenciados por los modernistas, Nandino no tenía preocupaciones religiosas, en muchos de sus versos se siente un constante panteísmo. Este panteísmo, según Carlos Montemayor, constituye el más alto logro de su poesía y una especie de transmutación de sus tres primeros temas: el amor, la soledad y la muerte. Con la satisfacción de haber vivido plenamente, el poeta murió en 1992, en Cocula, Jalisco. Véase - M.N.

Detalles184

69

en: https://www.jalisco.gob.mx $6,000.00

$8,000.00

Paz184 Paredes, Margarita / Nandino, Elías. Voz de la Tierra / El Anhelo Plural / Río de Sombras / Triángulo de Silencios / Nocturno Suma. a) Paz Paredes, Margarita. Voz de la Tierra / El Anhelo Plural. I. Voz de la Tierra (Poemas). México: Ángel Chaparro 8o.Imprimió,1946.marquilla,96 p. + 1 h. Una lámina, retrato de la autora. Prólogo de Rafael Heliodoro Valle. Dedicado y firmado por la autora a José María González de Mendoza, escritor y diplomático. Ex Libris de antiguo propietario en página 79. Portada reforzada. Conserva pasta anterior en rústica. Encuadernado en pasta dura. II. El Anhelo Plural. México: Editorial "Tiras de Colores", 1948. 4o. marquilla, 98 p. + 2 h. Colofón: "Se terminó de imprimir este libro en los Talleres Gráficos de la Nación, el día 17 de febrero de 1948, bajo la dirección de Gabriel Fernández Ledesma, quien hizo los grabados y el diseño tipográfico. La edición consta de 500 ejemplares numerados.". Ejemplar número 244. Firmado y dedicado por la autora para Fidel Velázquez R. Ex Libris de antiguo propietario. Conserva pasta anterior en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Paz,185 Octavio - Soriano, Juan. Instantáneas. México: Amigos del Museo de Arte Moderno, 1993. fo. doble marquilla, 48 p. Colofón: “Instantáneas poemas de Octavio Paz y tres serigrafías de Juan Soriano, consta de 250 ejemplares... las serigrafías... impresas por Jan Hendrix... edición firmada por los autores...”. Carpeta forrada en piel. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 185 b) Nandino, Elías. Río de Sombras / Triángulo de Silencios / Nocturna Suma. I. Río de Sombras. México: Imprenta Mundial, 1935. 8o. marquilla, 60 p. + 3 h. Primera edición. Firmado y dedicado por el autor al torero Pepe Ortiz. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. II. Triángulo de Silencios. México: Editorial Guarania, 1953. 4o. marquilla, 82 p. + 2 h. Primera edición. Edición de 520 ejemplares numerados, ejemplar número 238. Ilustraciones de Héctor Xavier. Dedicado y firmado por el autor. Sin refinar. Colección Nezahualcoyotl. Encuadernado en pasta dura. III. Nocturna Suma. México: Editorial Katún, 1982. 8o. marquilla, 86 p. + 2 h. Segunda edición. edición de 3,000 ejemplares. Firma impresa del autor, al final. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 5. Considerado como uno de los poetas más importantes de México en el siglo XX, Elías Nandino Vallarta nació en Cocula Jalisco, el 19 de abril de 1900. A partir 1960 vive en la ciudad de México, durante su estadía en ella, conoció a Salvador Novo y a Xavier Villaurrutia, con este último entabla una estrecha amistad. Nandino inicia su carrera de poeta en una época en que el modernismo estaba en auge en Guadalajara, pero al llegar a la ciudad de México se da cuenta que es una corriente que se extingue. Y aunque no formo parte de ellos tiene un amplio contacto con los "estridentistas" y un poco después con el grupo de los "contemporáneos", llamados así por la revista que editaron del mismo nombre y por la actitud común ante la vida y la escritura, diferente, en su momento, a otros grupos literarios. El grupo de los contemporáneos estaba integrado por Salvador Novo, Jorge Cuesta, Bernardo Ortiz, Manuel Rodríguez Lozano, Agustín Lazo, Julio Castellanos, Gilberto Owen y el mismo Villaurrutia, Los "Contemporáneos" se consideraban en aquel entonces los iluminados de la cultura nacional.

70 186Paz, Octavio. Blanco / Archivo Blanco. México: Ediciones del Equilibrista - El Colegio de México, 4o.1995.28 h. (plegadas); 328 p. Edición de 1,500 ejemplares. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Paz,187 Octavio. Obras Completas. Barcelona: Círculo de Lectores, 1991 - 2002. 4o. marquilla. Tomos 1 - 15. Títulos: 1 - La casa de la presencia. Poesía e historia. 2 - Excursiones / Incursiones. Dominio extranjero. 3 - Fundación y disidencia, Dominio hispánico. 4 - Generaciones y semblanzas. Dominio mexicano. 5 - Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de le Fe. 6 - Los privilegios de la vista I. Arte moderno universal. 7 - Los privilegios de la vista II. Arte mexicano. 8 - El peregrino en su patria. Historia y política de México. 9 - Ideas costumbres I. La letra y el cetro. 10 - Ideas costumbres II. Usos y símbolos. 11 - Obra poética I 1935 - 1970. 12 - Obra Poética II 1969 - 1998. 14 - Miscelánea II. Últimos escritos. 15 - Miscelánea III. Entrevistas. Falta el tomo 13. Ediciones del Autor. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 14. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. Paz,188 Octavio. Poemas (1935 - 1975) / México en la Obra de Octavio Paz. a) Poemas (1935-1975). Barcelona - Caracas - México: Editorial Seix Barral, 1979. 8o. marquilla, 719 p. Encuadernado en pasta dura. En estuche. b) México en la Obra de Octavio Paz. México: Fondo de Cultura Económica, 8o.1987.marquilla, 766; 693; 513 p. Tomos I - III. Tomo I: El Peregrino en su Patria. Historia y Política de México. Tomo II: Generaciones y Semblanzas. Escritores y Letras de México. Tomo III: Los Privilegios de la Vista. Arte de México. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 3. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. Paz,189 Octavio. Topoemas. México: Ediciones ERA, 1971. 11 h. 23.5 x 23.5 cm. 6 Topoemas. Edición limitada de 200 ejemplares firmada por su autor, ejemplar número 135. Edición diseñada por Antonio Valdivia y Vicente Rojo. En carpeta. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 187 189 186 Detalles Detalle

71 190 Pimentel, Francisco. Historia Crítica de la Literatura y de las Ciencias en México desde la Conquista hasta Nuestros Días. México: Librería de la Enseñanza, 1890. 4o., 736 p. Poetas. Segunda edición aumentada con la breve impugnación a la censura que de esta obra hizo Don Francisco Gómez Flores, y con el retrato del autor. Obra adornada con los retratos de: D. Juan Ruiz de Alarcón i Mendoza; D. Antonio de Saavedra Guzmán; D. Carlos de Sigüenza y Góngora; Sor Juana Inés de la Cruz; José Abad; Manuel Navarrete; J. Joaquín Fernández de Lizardi; Anastasio Ochoa (rasgada); D. Francisco Ortega; D. Francisco Manuel Sánchez de Tagle; D. Ignacio Rodríguez Galván; Manuel Carpio; D. Fernando Calderón (litografías de E. Moreau y Hno.). Ejemplar con puntos de polilla. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 226019. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Por191 un Mexicano. Libro Para el Pueblo. México: Miguel Ángel Porrúa, 1994. 8o. marquilla apaisado, 23 + 607 p. (facsimilar). Contiene mil diez proverbios en verso. Facsímil del manuscrito fechado en 1864. Textos por Francisco Suárez Dávila, Elena Poniatowska y Miguel Ángel Porrúa. Ilustraciones por Alfredo Ávila Sigler. Edición de 500 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, en tela. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Ramírez,192 Ignacio / Liceo Mexicano. Veladas Literarias.

a) Martín Garatuza, Memorias de la Inquisición. México: J. Ballescá y Ca., Sucesores Editores, 1908. 4o. marquilla, 806 p. Con ilustraciones. Tercera edición. Novelas Mexicanas Escogidas del General D. Vicente Riva Palacio. Edición de lujo, profusamente ilustrada con magníficas láminas sueltas y grabados intercalados representando las más culminantes escenas del texto. Lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura.

b) Las Dos Emparedadas, Memorias de la Inquisición. México: J. Ballescá y Ca., Sucesores Editores, 1900. 4o. marquilla, 720 p. Novelas Mexicanas escogidas del General D. Vicente Riva Palacio. Edición de lujo profusamente ilustrada con magníficas láminas sueltas y grabados intercalados representando las más culminantes escenas del texto. Lomo restaurado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Riva195 Palacio, Vicente. Martín Garatuza. Memorias de la Inquisición. México: Imprenta de “La Constitución Social”, 4o.1868.marquilla, 600 p. + 4 h. Cuatro litografías de Santiago Hernández, dos firmadas. Primera edición. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 269838. El autor, General durante la Intervención Francesa, político y escritor, tuvo en su poder los archivos de la Inquisición de México. Santiago Hernández fue periodista y caricaturista, estudió en el Colegio Militar, defendió el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense en 1847. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

a) Ramírez, Ignacio. Veladas Literarias. Segunda Velada. México: Imprenta de F. Díaz de León y Santiago White, 1868. 4o. marquilla, 33 - 64 p. Fotografía original con firma impresa de Ignacio Ramírez. Otros autores: Ignacio M. Altamirano, Alfredo Chavero, Juan Clemente Zenea, Julián Montiel, Manuel Peredo, Joaquín Téllez, Luis G. Ortiz. Conserva pastas originales en rústica, deteriorada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Detalles194195

b) Liceo Mexicano. Velada Literaria que en Honor del Sr. Lic. D. Ignacio M. Altamirano. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1889. 8o. marquilla, 146 p. Celebró la noche del 5 de Agosto de 1889. Autores: Guillermo Prieto, Luis G. Ortiz, Juan de Dios Peza, Justo Sierra, Manuel Gutiérrez Nájera, Luis G. Rubín, José M. Bustillos, El Duque Job, Eduardo del Valle, Ricardo Domínguez, Ángel Pola y Juan de Dios Villalón. Una lámina, retrato de Ignacio Altamirano. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 193 Reyes, Alfonso. Animalia. México: El Colegio Nacional, 1990. fo. marquilla, 4 h. + 98 p. Homenaje a Alfonso Reyes 1888 - 1988. Selección de textos de José Luis Martínez. 36 dibujos de Juan Soriano. El tiro es de 1,000 ejemplares en pasta dura y 1,000 ejemplares a la rústica, numerados. Ejemplar en pasta dura número 151. Encuadernado en pasta dura. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Riva194 Palacio, Vicente. Martín Garatuza / Las Dos Emparedadas.

72 Ríos196 Amador, José de Los. Obras de Don Iñigo López de Mendoza. Marqués de Santillana, Ahora por Vez Primera Compiladas de los Códices Originales, Ilustradas con la Vida del Autor. Madrid: Imprenta de la Calle de S. Vicente baja, á cargo de José Rodríguez, 1852. CLXXX + 650 p. Una lámina plegada. Ex libris de Francisco López Álvarez, (sello). Pastas gastadas. Orlado y cantos en dorado. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $8,000.00 M.N. Silabario197 Metódico que en Clase de Proyecto ha Dispuesto la Comisión de Ortología de la Academia de Primera Enseñanza. México: Imprenta de los Editores, 1854. 16o. marquilla, 8 h. Un grabado del Arcángel San Miguel. Cosido. Dedicándolo al Príncipe Sr. S. Miguel. Edición de M. Murguía y Compañía. Incluye el catecismo “Sacado á la luz por el R. P. Bartolomé Castaño, de la Compañía de Jesús”. Pastas gastadas. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Valle198 Eduardo / La Baronesa de Wilson. Cuauhtémoc / América y sus Mujeres. a) Valle, Eduardo del. Cuauhtémoc, Poema en Nueve Cantos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 8o.1886.marquilla, XLII + 247 p. Primera edición. Al Esclarecido Patricio y Renombrado Poeta Vicente Riva Palacio. E. del Valle. México 1886. Prólogo de Ignacio Manuel Altamirano. Etiqueta Díaz de León adherida. Mancha de humedad en media caña. Encuadernado en pasta dura. Palau: 349879. Los primeros en conocer los cantos de Cuauhtémoc fueron los asistentes a las reuniones del ilustrado Liceo Hidalgo en la Ciudad de México, ante quienes los 199 Voltaire, M. de (François Marie Arouet). Recueil des Lettres. Paris: De l'Imprimerie de la Société Littéraire - Typographique, 1785. 8o. marquilla, 500 p. promedio. Tomos I - XII. Tomo VI: Sin portada; Tomo X: portada manchada. Continuación: Recueil des Lettres de M. de Voltaire et Roi de Prusse. Tomos I - III y Tomo I de: Recueil des Lettres de M. de Voltaire et de M. d'Alembert. Pastas y lomos deteriorados. Piezas: 16. En esta colección se incluye: “Théatre de Voltaire Précéde d'une Notice sur sa Vie et ses Ouvrages”. Paris, Furne et Co., Éditeurs, 1854. 4o., XI + 692 p. Retrato del autor y 11 láminas, grabados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 17. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. leyó íntegros su autor Eduardo del Valle (1843-1910). Ya para la primera mitad de la década de los ochocientos ochenta no solo circulaban algunos poemas suyos, como Las arras de la boda. Leyenda del siglo XVI y La visión de un monarca, sino un título esencial en la factura de Cuauhtémoc: la epopeya entera de la guerra de Independencia: El romancero nacional de Guillermo Prieto. En 1886, un año después de la salida de este romancero y también con el pie de imprenta de la Tipografía de la Secretaría de Fomento, los endecasílabos y las octavas reales de Cuauhtémoc. Poema en nueve cantos salieron en busca de sus primeros lectores. Ignacio Manuel Altamirano, en su prólogo a los cantos de Eduardo del Valle, se demoró en la “acertada ejecución” del poema y en su objeto: Cuauhtémoc, “el héroe de la conquista de México”, la cual propuso entender “como ocupación de la ciudad de México, y no conquista de todo el territorio, como se ha comprendido hasta hoy”. Veáse en: https://periodicodepoesia.unam.mx/texto/cuauhtemoc/ b) La Baronesa de Wilson (Emilia Serrano). América y sus Mujeres. Barcelona: Establecimiento Tipográfico de Fidel Giró, ca. 1890. 4o. marquilla, 466 p. + 1 h. Frontispicio (en tinta dorada) y 21 láminas (20 enlistadas). Dedicatoria manuscrita en anteportada: “Al ilustrado mexicano y mi excelente... amigo D. Manuel Payno. cariñosa memoria de La Autora.”. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 310794. Esbozos biográficos de las mujeres más célebres de América, entre ellas: Sor Juana Inés de la Cruz, Carmen Romero Rubio de Díaz, Josefa Ortiz de Domínguez, Ángela Peralta, Santa Rosa de Lima, Juana Manuela Gorriti, Janqueo, Soledad Acosta de Samper, Inhijambia, Martha Washington, entre otras. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

198 Detalle199

73

201 203 DetallesDetalle

Víctor200 Hugo. Obras Completas en Prosa de Víctor Hugo. Valencia: Terraza, Aliena y Compañía, Editores, 1886 - 1887. 4o. marquilla, VIII + 766 p. + 1 h.; 828 p. + 3 h.; 771 + 2 h.; 866 p. + 1h. Tomos I - IV. Magnífica edición espléndidamente ilustrada con bellísimas cromo-litografías. Tomo I: Frontispicio y 12 láminas. Cofia deteriorada. TomoII: 19 láminas. Cofia, pie y media caña, deteriorados. Tomo III: 21 láminas. Tomo IV: 15 láminas. Piezas: 4. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Warhol,201 Andy. The Philosophy of Andy Warhol (From A to B and Back Again). New York - London: Harcourt Brace Jovanovich, 1975. 8o. marquilla, 241 p. First edition. Con un dibujo en anteportada de Andy Warhol, dedicado y firmado. Encuadernado en pasta dura $25,000.00 - $30,000.00 M.N. Zuñiga,202 Horacio. Mirras, Poemas Orfebricos. México: Gómez y Rodríguez, 1931. 8o. marquilla, 235 p. Dedicado y firmado por el autor. Con una lámina, dibujó H. Z. Conserva pastas originales en rústica manchadas y deterioradas. Ejemplar con perforación; mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Zúñiga,203 Horacio. El Hombre Absurdo / Verbo Peregrino. a) El Hombre Absurdo. México: El Autor - Gómez y Rodríguez Impresores, 1935. 4o., 296 p. Novela. Dedicado y firmado por el autor, en anteportada, rasgada. Conserva pastas originales en rústica, con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura. b) Verbo Peregrino. México: Talleres Linotipográficos de la Escuela Industrial de Artes y Oficios para Varones, 1939. 8o. marquilla, 411 p. + 5 h. Artículos - Arengas - Discursos - Conferencias. Dedicado y firmado por el autor. Con ilustraciones de J. Tovar. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. Horacio Zúñiga, ensayista, novelista y poeta lírico y épico. Publicó a los trece años sus primeros poemas en revistas escolares. Sus composiciones más frecuentes son los himnos dedicados a la provincia toluqueña y a la patria, las odas y los poemas a la madre. Sus ensayos tienen un carácter histórico y didáctico; en ellos se perfilan sus inquietudes acerca de la Universidad, la Revolución Mexicana y la ciudad de Toluca en la que vivió la mayor parte de su vida. Otros poemas abordan temas como el amor y el dolor que el autor experimentó. De sus novelas destaca “El hombre Absurdo”, de corte autobiográfico, en la que recrea la infancia, juventud y decadencia de su protagonista: Víctor Sáenz, un profesor desdeñado por la sociedad. Realidad, otra de sus novelas, aborda el tema de la revolución mexicana. http://www.elem.mx/autor $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

b) Cisneros, Diego de. Sitio, Naturaleza y Propiedades de la Ciudad de México. Facsímil. México: NOVUM - Editorial Patria, 1990. 4o., presentación + facsímil. Edición de 600 ejemplares. “... Este facsímil es el primero que se reproduce del único ejemplar del Cisneros que se conserva totalmente intacto y que forma parte de la célebre colección Rosenwald de libros y manuscritos raros, albergada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D. C...”. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Enciclopedia206 Doméstica. Colección de Procedimientos y de Recetas Concernientes a las Artes y Oficios, Economía Rural y Doméstica. Méjico: Imprenta de Juan R. Navarro, 1853 - 1854. 4o. marquilla, 1 h. + 758; 616 p. Tomos I - II. Comprende: La Casa Rústica - La Verdadera Medicina Sin Médico - La Química Para TodosEl Arte de Cocina - El Arte del Destilador - Secretos de Artes y Oficios. Obra desembarazada de todos los procedimientos dispendiosos o que no están en uso y extractada de los mejores autores franceses. Traducida para la Biblioteca Nacional y Extranjera por J. R. N. Ejemplares con mancha de humedad, tomo II con sello de antiguo propietario en la primera página. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Escriche,207 Joaquín. Diccionario Razonado de Legislación Civil, Penal, Comercial y Forense. París: En Casa de Mariano Alcober Banquero, 4o.1831.marquilla, IV + 701 p. Resumen de las Leyes, Usos, Prácticas y Costumbres, como Asimismo de las Doctrinas de los Jurisconsultos, Dispuesto por Orden Alfabético de Materias, con la Explicación de los Términos de Derecho. Primera edición. Error de imprenta después de página 248 se repiten páginas 241 - 246, 247 - 244, 245 - 242 y 243 - 248. Texto con manchas de humedad; de anteportada a página II y de páginas 695 - 701 restauradas en márgenes. Encuadernado en pasta dura. Palau: 81460. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. La208Ciudad de México Antigua y Moderna. a) ABC DF. Diccionario Gráfico de la Ciudad de México. México: Editorial Diamantina, 2001. 4o. marquilla, 1502 p. Primera edición. De la solapa “... ABC DF es un diccionario gráfico de la ciudad de México en el que convergen dos mil imágenes seleccionadas de un total de 23 mil. Está dividido en 515 entradas y tiene 45 textos que delinean el contorno de una gran protagonista, indefinible por sus dimensiones, pero interminable en sus asombros. Estas páginas han reunido la mirada y la sensibilidad de 250 artistas que han reflejado en su obra los destellos abundantes de esta ciudad que nos habita y que habitamos…”. Contiene un CD. Estuche con holograma de la Ciudad de México, fotografía de José Antonio Íñiguez. Estuche gastado. Encuadernado en pasta dura, en estuche.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N. 205 Rochefoucault, Francois de la. Reflexiones, Sentencias, y Maximas Morales. Cádiz: Imprenta del Traductor, 1781. 16o. marquilla, 256 p. Con Notas Históricas, y Políticas por Amelot de la Housaye. Puestas en nuevo orden, y traducidas del Frances por D. Luis de Luque y Leiva. Primera Edición. Pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. Palau: 131707. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

74 206 204 Proceedings of the International Wittgenstein Symposium. Vienna: Hölder - Pichler - Tempsky, 1977 - 1987. 4o. marquilla. Symposiums: Second - Twelfth. El onceavo tomo incluye: Reports. Recent developments in epistemology and philosophy of science. Cuatro piezas empaquetadas/cerradas. Algunos títulos: Wittgenstein, the Vienna circle and critical rationalism; Language and ontology; Epistemology and philosophy of science; Philosophy of law, politics, and society; entre otros. La mayoría de los textos en inglés y alemán. Encuadernados en rústica. Piezas: 13. - De la misma editorial: Wittgenstein - Aesthetics and Transcendental Philosophy / From Bolzano to Wittgenstein. 4o. marquilla. Empaquetados /cerrados. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. Total de piezas: 15. El Simposio se fundó en el año de 1976, enfocado en la obra del filósofo analítico Ludwig Wittgenstein, quien desarrolló su pensamiento en el entramado de la lógica, filosofía de las matemáticas y filosofía del lenguaje y es considerado como uno de los más destacados filósofos del Siglo XX. La publicación de las ponencias se llevó a cabo a partir del segundo simposio y hasta el año 2005 por la editorial Hölder - Pichler - Tempsky, actualmente se publica por Ontos Verlag, la cual se ha dedicado a compartir los últimos textos vía internet.

DICCIONARIOS - LENGUAS

75 212 209 Par Une Société de Gens de Lettres. Nouveau Dictionnaire Historique Portatif. Amsterdam: Chez Marc - Michel Rey, Libraire, 1769. 8o. marquilla, XVI + 784; 754; 688; 632 p. Histoire Abrégée de tous les Hommes qui se font faits un Nom par des Talens, des Vertus, das Forfaits, des Erreurs, &c. &c., depuis le commencement du monde jusqu’a nos jours. Tomos I - IV. Lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Parada210 y Barreto, José. Diccionario Técnico, Histórico y Biográfico de la Música. Madrid: Gran Fábrica de Pianos y Casa Editorial de B. Eslava, 1868. 4o. marquilla, VI p. + 1 h. + 408 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. Buelna,211 Eustaquio / Pacheco Cruz, Santiago. Arte de la Lengua Cahita / Diccionario de Etimologías y Toponímicas Mayas. a) Buelna, Eustaquio. Arte de la lengua Cahita, por un Padre de la Compañía de Jesús. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1890. 8o. marquilla, LXIII + 264 p. Contiene las reglas gramaticales y un vocabulario de dicho idioma, usado por los Yaquis y los Mayos en el Estado de Sonora y por algunos indios del Río del Fuerte en el de Sinaloa, y un catecismo de la doctrina christiana en cahita y español por otro padre de la misma Compañía. Manchas por borradura de sellos. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 36596. b) Pacheco Cruz, Santiago. Diccionario de Etimologías Toponímicas Mayas. Chetumal, Q. Roo: Imp. Oriente, 1953. 4o. marquilla, 295 p. Conjunto de Apreciaciones. Primera edición. Edición de 500 ejemplares numerados del 1 al 500, ejemplar sin numerar. Firmado por el autor “Los que no lleven la firma auténtica del autor, con tinta roja, serán considerados como fraudulentos”. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Tellechea,212 Miguel. Compendio Gramatical para la Inteligencia del Idioma Tarahumar. Oraciones, Doctrina Cristiana, Pláticas, y Otras Cosas Necesarias para la Recta Administración de los Santos Sacramentos en el Mismo Idioma. México: Imprenta de la Federación en Palacio, 1826. 8o. marquilla, 6 h. + 9 + 162 + VI p. + 3 h. Una lámina. Dedicado y firmado por el autor. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pergamino. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Aunque en una primera etapa del proceso de evangelización, muchos de los religiosos buscaban reprimir la comunicación en lenguas autóctonas entre los indígenas, los miembros de la Compañía de Jesús promovieron el conocimiento de estos idiomas para una mejor enseñanza de la doctrina. Durante los siglos XVII y XVIII, después de varios levantamientos indígenas y algunas imposiciones por parte de las autoridades españolas, los jesuitas decidieron que los indígenas tarahumaras sólo asistieran a las misiones para realizar ciertos trabajos y a realizar rituales religiosos. Pese a que la política de la Corona Española contemplaba la castellanización como la herramienta más útil en el proceso evangelizador, en la práctica, las traducciones del catecismo y de las oraciones en lenguas indígenas obtuvieron mejores resultados para los misioneros. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. Detalles

BIBLIOGRAFÍA

Total de piezas: 6. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. d) Pacheco Cruz, Santiago. Hahil Tzolbichunil Tan Mayab o Verdadero Diccionario de la Lengua Maya. Mérida, Yucatán, 1969. 4o., XXXIII + 438 p. Edición de 1,000 ejemplares firmados por el autor y numerados. Ejemplar número 687. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura.

c) Millares Carlo, Agustín. Repertorio Bibliográfico de los Archivos Mexicanos y de los Europeos y Norteamericanos de Interés para la Historia de México. México: Instituto Bibliográfico Mexicano, 1959. 4o., XXIV + 366 p. Edición de 2,000 ejemplares. Intonso. Encuadernado en rústica.

e) Barrera Marín, Alfredo - Barrera Vázquez, Alfredo - López Franco, Rosa María. Nomenclatura Etnobotánica Maya. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1976. 4o. marquilla, 537 p. Colección Científica No. 36. Encuadernado en rústica.

f) Greene Robertson, Merle. The Sculpture of Palenque. New Jersey: Princeton University Press, 1983. 4o. marquilla. Tomos II - III. Tomo II: XIII + 84 p. + 296 ilustraciones. Volume II: The Early Buildings of the Place and the Wall Paintings. Tomo III: XVII + 131 p. + 435 ilustraciones. Volume III: The Late Buildings of the Palace. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Total de piezas: 7. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 213

c) Pacheco Cruz, Santiago. Compendio del Idioma Maya. Mérida, Yucatán: Imprenta “Manlio”, 1963. 8o. marquilla, XII + 227 p. Pastas y texto con mancha de humedad en tercio inferior; gracia anterior quebrada, lomo desprendido. Edición de 1,000 ejemplares firmados por el autor y numerados. Ejemplar número 745. Encuadernado en rústica.

a) Bernal, Ignacio. Bibliografía de Arqueología y Etnografía. Mesoamérica y Norte de México 1514 - 1960. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1962. fo., XVI + 634 p. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en rústica.

a) Karttunen, Frances. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin, Texas: University of Texas Press, 4o.,1983.349 p. Encuadernado en pasta dura. b) England, Nora C. A Grammar of Mam, a Mayan Language. Austin, Texas: University of Texas Press, 4o.,1983.353 p. Encuadernado en pasta dura.

d) Icazbalceta, José Joaquín. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica, 1954. 4o. marquilla, 581 p. Cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Atrey214 Dabbs, Jack. The Mariano Riva Palacio Archives. A Guide. México: Editorial Jus, 1967. 4o., XIII + 427; 429 - 837; 839 - 1149 p. Edición de 500 ejemplares numerados. Tomo I: Ejemplar No. 422. Tomo II: Ejemplar No. 357. Tomo III: Ejemplar No. 314. Pastas y algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Bernal,215 Ignacio / Águeda Méndez, María / Millares Carlo, Agustín / Icazbalceta, José Joaquín / Bernal, Ignacio / El Conde de la Viñaza. Bibliografía de Arqueología y Etnografía / Catálogo de Textos Marginados Novohispanos, Siglo XVII / Repertorio Bibliográfico / Bibliografía Mexicana del Siglo XVI / Bibliografía de Arqueología y Etnografía / Bibliografía Española de Lenguas Indígenas de América.

e) Bernal, Ignacio. Bibliografía de Arqueología y Etnografía. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1962. 4o. marquilla, XVI + 634 p. Mesoamérica y Norte de México 1514 - 1960. Encuadernado en pasta dura.

76 213 Karttunen, Frances / Pacheco Cruz, Santiago / Greene Robertson, Merle. An Analytical Dictionary of Nahuatl / Compendio del Idioma Maya / The Sculpture of Palenque.

b) Águeda Méndez, María - Camarena Castellanos, Ricardo - Delmar, Fernando - Morales, Ana María. Catálogo de Textos Marginados Novohispanos. Inquisición: Siglo XVII. México: El Colegio de México - Archivo General de la Nación - Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997. 4o. marquilla, 741 p. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en rústica.

f) El Conde de la Viñaza. Bibliografía Española de Lenguas Indígenas de América. Madrid: Est. Tipográfico “Sucesores de Rivadeneyra”, 4o.1892.marquilla, LXIV + XXV + 427 p. + 3 h. Encuadernado en rústica.

77 216 Bibliografía Americana Número 5. Catálogo de Libros Mexicanos o que Tratan de América y de Algunos Otros Impresos en España. México: Librería Porrúa Hnos. y Cía., 1949. 8o. marquilla, XXII + 714 p.; 181 p. + 2 h. Primera y segunda parte. Colofón: “... Se tiraron 40 ejemplares nominados... y 400 ejemplares numerados...”. Ejemplar dedicado a Antonio Carrillo Flores. Primera parte: Nota Preliminar; Libros Mexicanos o que Tratan de América. Segunda parte: Intervención Francesa; Invasión Norteamericana; Lenguas Indígenas; Periódicos; Libros Españoles. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 217 Caso, Alfonso / Guerra, Francisco. Bibliografía de las Artes Populares Plásticas de México / La Bibliografía de la Historia de la Medicina Mexicana. a) Caso, Alfonso. Bibliografía de las Artes Populares Plásticas de México. México: Ediciones del Instituto Indigenista, 1950. 4o. marquilla, 132 p. Memorias del Instituto Nacional Indígena Vol. 1, Núm. 2. Ilustrado. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Alfonso Caso en 1940 organizó el Primer Congreso Indigenista Interamericano, en el que solicitó una legislación que favoreciera a los artesanos, los oficios y artesanías, antecedente del libro “Bibliografía de las Artes Populares Plásticas de México” primera publicación de su género en el que recopiló las diversas obras dedicadas al estudio de dicho rubro. Véase en: “Artesanía prohibida: de cómo lo tradicional se convierte en clandestino”. Angelotti Pasteur, Gabriel. INAH / Colegio de Michoacán / Universidad Autónoma de Michoacán, 2004, p. 28. b) Guerra, Francisco. La Bibliografía de la Historia de la Medicina Mexicana. México: La Prensa Médica Mexicana, 1949. 8o. marquilla, 30 p. A modo de colofón, manuscrito: “Edición de 25 ejemplares. Ejemplar No. 15. A Samuel Fastlich. Fco. Guerra.”. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. González218 Obregón, Luis. La Biblioteca Nacional de México 1833 - 1910. Reseña Histórica. México:1910. 8o. marquilla, 110 p. + 1 h. + plano plegado “Plano del Templo de San Agustín Hoy Biblioteca Nacional”, falta punta inferior. Ilustraciones intercaladas en el texto. Anteportada con dedicatoria de antiguo propietario. Pasta anterior grabada con escudo nacional y títulos en dorado. Encuadernado en pasta dura. Palau: 105605. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Index219 Librorum Prohibitorum Santissimi Domini Nostri Leonis XIII. Pont. Max. Taurini: Typographia Pontificia, 1899. 8o. marquilla, XXXI + 452 p. Jussu Editus. Editio II. Cum Novissimo Decreto ab eodem, Pont. Max. Prolato. Sellos de antigua biblioteca. Ex Libris. Cantos gastados, pastas manchadas. Encuadernado en pasta dura. “Índice de libros prohibidos. Es una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia católica catalogó como libros perniciosos para la fe y que los católicos no estaban autorizados a leer; además establecía, en su primera parte, las normas de la Iglesia con respecto a la censura de los libros. Fue promulgado por primera vez a petición del Concilio de Trento por el Papa Pío IV el 24 de marzo de 1564 —impreso en Venecia por Paolo Manuzio—. El Index conoció más de cuarenta ediciones, a cargo de la Congregación del Índice, creada por el papa Pío V en 1571. La última edición fue la de 1948 hasta que el 8 de febrero de 1966 el papa Pablo VI lo suprimió”. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 216 218 Detalle

m) Medina, José Toribio. La Imprenta en Oaxaca, Guadalajara, Veracruz, Mérida y varios lugares (1720 - 1820). México: Instituto de Investigaciones Bibliográficas - UNAM, 1991. 4o. marquilla. Facsímil de la edición de Santiago de Chile de 1904. Encuadernado en pasta dura.

n) Olaguibel, Manuel de. Impresiones Célebres y Libros Raros. México: Instituto de Investigaciones Bibliográficas - UNAM, 1991 4o. marquilla. Primera edición facsimilar. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 22. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. León,221 Nicolás. Bibliografía Mexicana del Siglo XVIII. México: Imprenta de Francisco Díaz de León - Imprenta de la Viuda de Francisco Díaz de León, 1902 y 1907. 4o. marquilla, X p. + 1 h. + 463 p.; 541 p. Sección Primera. Primera Parte A - Z y Cuarta Parte A - Z. Boletín del Instituto Bibliográfico Mexicano Números 1 y 8. Conservan pastas originales en rústica. Primera parte, puntos de polilla desde pasta, hasta la página 8. Cuarta parte, punto de polilla en punta inferior, de página 217 hasta el final. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 135486. Primeramente se publicó este importante trabajo en los números 1, 4, 5, 7, 8, y 10 del Boletín del Instituto Bibliográfico Mexicano. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 220

78 220 La Imprenta en México, Bibliografía Mexicana e Historia del Libro.

b) Eguiara y Eguren, Juan José. Bibliotheca Mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México: 1986 y 1989. 4o. marquilla. Facsímil: Bibliotheca Mexicana. Tomus Primus exhibens litteras A B C. Mexici: Ex Nova Typographia in Aedibus Authoris, 1755. Tomo I: Contiene parte de la letra A. Tomo II: Contiene el final de la letra A y las letras B y C. Tomo V: Monumenta Eguiarense. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. c) Zulaica Gárate, Román. Los Franciscanos y la Imprenta en México en el Siglo XVI. México: Instituto de Investigaciones BibliográficasUNAM, 1991. 4o. marquilla, 373 p. Facsímil de la edición de Pedro Robredo de 1939. Encuadernados en rústica y en pasta dura. Piezas: 2. d) Garritz, Amaya. Impresos Novohispanos 1808 - 1821. México: Universidad Nacional Autónoma de México: 1990. 4o. marquilla, XIV + 1 - 652; X + 653 - 1347. Tomos I - II. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. e) Torre Revello, José. El libro, la Imprenta y el periodismo en América, durante la dominación Española. México: Instituto de Investigaciones Bibliográficas - UNAM, 1991. 4o. marquilla. Facsímil de la edición de Buenos Aires de 1940. Encuadernados en rústica y en pasta dura. Piezas: 2. f) México a Través de los Libros, Catálogo. México: Universidad Nacional Autónoma de México: 1992. 4o. marquilla, 292 p. Encuadernado en rústica. g) Maza, Francisco de la. Enrico Martínez Cosmógrafo e Impresor de Nueva España. México: Instituto de Investigaciones BibliográficasUNAM, 1991. 4o. marquilla, Facsímil de la edición de México de 1943. Encuadernados en rústica y en pasta dura. Piezas: 2.

a) García Icazbalceta, Joaquín. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI. México: Biblioteca Americana - Fondo de Cultura Económica, 1954. 4o. marquilla, 581 p. Catálogo razonado de libros impresos en México de 1539 a 1600, con biografías de autores y otras ilustraciones, precedido de una noticia acerca de la introducción de la imprenta en México. Nueva edición por Agustín Millares Carlo. Encuadernado en pasta dura.

i) Medina, José Toribio. La Imprenta en la Puebla de los Ángeles (1640 - 1821). México: Instituto de Investigaciones Bibliográficas - UNAM, 4o.1991.marquilla. Facsímil de la Edición de Santiago de Chile de 1908. Encuadernados en rústica y en pasta dura. Piezas: 2.

h) Torre Villar, Ernesto de la. Ex Libris y Marcas de Fuego. México: Universidad Nacional Autónoma de México: 1994. 4o. marquilla, 143 p. Presentación de Mario Melgar Adalid. Encuadernado en pasta dura.

j) Teixidor, Felipe. Adiciones a la Imprenta en Puebla de los Ángeles de J. T. Medina. México: Instituto de Investigaciones BibliográficasUNAM, 1991. 4o. marquilla. Facsímil de la edición de México de 1961. Encuadernado en rústica.

k) Millares Carlo, Agustín. Introducción a la Historia del Libro y de las Bibliotecas. México: Fondo de Cultura Económica, 1981. 8o. marquilla, 399 p. Encuadernado en rústica.

l) Fernández Ledesma, Enrique. Historia Crítica de la Tipografía en la Ciudad de México. México: Instituto de Investigaciones BibliográficasUNAM, 1991. 4o. marquilla. Facsímil de la edición de México de 1934 - 35. Encuadernado en rústica.

a) Santamaría, Atenógenes. Clasificación Bibliográfica Decimal. México: Imprenta de José Donaciano, Rojas, 1940. 4o., 2 h. + 558 p. Tablas metódicas e índice alfabético de acuerdo con el manual del Instituto Internacional de Bibliografía de Bruselas. Ejemplar afectado por humedad, principalmente las páginas 521 - 558. Encuadernado en pasta dura, en piel.

a) Morales M., Manuel. Los Altamirano en la Conquista de México. México: El Autor, 1965. 8o. marquilla, 403 p. + 1 h. Una lámina plegada. Ilustraciones en negro y Escudos de Armas en color. Encuadernado en pasta dura.

b) Atienza, Julio de. Nobiliario Español. Diccionario Heráldico de Apellidos Españoles y de Títulos Nobiliarios. Madrid: Aguilar, 1959. 4o. marquilla, XV + 1084 p. Con 164 ilustraciones (intercaladas). Conserva cubierta, muy deteriorada con pérdida de papel. Encuadernado en pasta dura.

d) León de la Barra, Luis. Historia de un Linaje, los León de la Barra y sus Alianzas. México: Editor Luis Fojo - Editorial Luz, 1958. 4o. marquilla, 496 p. Edición privada, fuera de comercio, de 150 ejemplares numerados. Ejemplar sin numerar. Conserva pasta anterior en rústica. Encuadernado en pasta dura. e) Muñoz Altea, Fernando. Blasones y Apellidos. México: Joaquín Porrúa, 1987. fo. marquilla, CIV + 406 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Medina,223 José Toribio. La Imprenta en México (1539 - 1821). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1989. 4o. marquilla, CCCXXV + 768; 611; 565; 576; 622; 711; 651: 445 p. Edición facsímilar. Edición para conmemorar los 450 años del establecimiento de la Imprenta en México. La edición consta de 2,000 ejemplares. Tomo I: 1539 - 1600. Tomo II: 1601 - 1684. Tomo III: 1685 - 1717. Tomo IV: 1718 - 1744. Tomo V: 1745 - 1767. Tomo VI: 1768 - 1794. Tomo VII: 17951812. Tomo VIII: 1813 - 1821. Encuadernados en pasta dura (Tomo VIII en rústica). Piezas: 8. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Olaguibel,224 Manuel de. Impresiones Célebres y Libros Raros. México: Imprenta del “Socialista” de M. López y Comp., 1878. 8o. marquilla, 142 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en Palau:piel.199895. WorldCat: 458973285. Sólo menciona un ejemplar en la Biblioteca Nacional de Francia. Estudio histórico y bibliográfico sobre manuscritos raros, incunables e impresos destacados de México y el mundo, entre ellos: los Aldos, los Etienne, los Giunta, Plantino, etc. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. Santamaría,225 Atenógenes / Manrique de Lara, Juana / Vicens de Lallave, Juan. Clasificación Bibliográfica Decimal / Manual del Bibliotecario / Manual del Catálogo - Diccionario.

b) Manrique de Lara, Juana. Manual del Bibliotecario. México: Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, 1942. 4o. marquilla, 240 p. + 1 h. Obra de consulta para los encargados de Bibliotecas Públicas. Semi intonso. Encuadernado en rústica. c) Vicens de Lallave, Juan. Manual del Catálogo - Diccionario. México: Editorial Atlante, 1942. 8o. marquilla, 1 h. + 155 p. + Tablas de encabezamientos. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 222 223 224 Detalles

79 Libros222 sobre Genealogía, Blasones, Apellidos, Heráldica, Linaje y Nobiliario.

c) Cascante, Ignacio Vicente. Heráldica General y Fuentes de las Armas de España. Barcelona: Salvat Editores, 1956. 4o. marquilla, VII + 648 p. Ilustrado con 345 grabados en negro y color. Dibujos del autor. Primera edición. Encuadernado en pasta dura.

80 GEOGRAFÍA - EXPLORADORES - MAPAS

c) Sierra, Justo. Historia Patria. México: Departamento Editorial de la Secretaría de Educación Pública, 1922. 8o. marquilla, 138 p. + 2 h. Un mapa plegado. Ejemplar con punta superior derecha deteriorada. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Murillo228 Velarde, Pedro. Geografía Histórica... Tomo VIII: De las Islas Philipinas, del África, y de sus Islas Adyacentes. Madrid: En la Oficina de Gabriel Ramírez, 1752. 8o. marquilla, 1 h. + 248 p. Páginas 51 y 67 rasgadas. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

227

Detalle228

a) Delgadillo, Daniel. Atlas Geográfico Escolar de la República Mexicana. México: Herrera Hermanos, 1910. 4o. marquilla, 76 p. Ilustrado con una Carta General de la República Mexicana y mapas de cada uno de los Estados. Encuadernado en pasta dura.

José R. Guía Histórica y Descriptiva de la Carretera México - Acapulco. México: Editorial “Cvltvra”, 1928. 8o. marquilla, 182 p. + 9 h. + plano plegado. Ilustraciones intercaladas en texto. Se publica de acuerdo a los Señores Ingenieros Octavio Dubois, Presidente de la Comisión Nacional de Caminos y de los Señores Comisionados Francisco Díaz Leal y Antonio Madrazo - El Estudio y recorrido de la ruta lo hizo el Autor, con las atenciones del Sr. Ing. Felipe Sánchez, Inspector de la Carretera y Representante de la Propia Comisión. Conserva pastas originales en rústica. Mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura.

Benítez,226

b) Pérez Verdía, Luis. Compendio de la Historia de México. México: Librería de la Vda. de Bouret, 1911. 8o. marquilla, 558 p. Quinta edición. Ilustrada, corregida y aumentada. Desde sus primeros tiempos hasta el fin del siglo XIX. Escrito para su uso de los Colegios de Instrucción Superior de la República. Profesor de Historia y Cronología en el Liceo de Varones de Jalisco, Catedrático de Derecho Internacional en la Escuela de Jurisprudencia, e individuo de número de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Encuadernado en pasta dura.

El primer tramo que se construyó fue el comprendido entre las ciudades de Iguala y Chilpancingo por disposición del Presidente Porfirio Díaz en 1908; desarrolla 52 kilómetros en la Ciudad de México, 78 en el Estado de Morelos y 328 en el Estado de Guerrero; fue inaugurada por el Presidente Plutarco Elías Calles el 11 de noviembre de 1927. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Delgadillo,227 Daniel / Pérez Verdía, Luis / Sierra, Justo. Atlas Geográfico Escolar de la República Mexicana / Compendio de la Historia de México / Historia Patria.

c) Humboldt, Alexander de. Cuadros de la Naturaleza. México: XXI Siglo Veintiuno Editores - SEP, 1999. fo. marquilla, 493 p. Encuadernado en pasta dura.

Vivó,229 Jorge A. Razas y Lenguas Indígenas de México. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1941. 4o. marquilla, 38 p.; 32 Cartas Antropofísicas y Lingüísticas, plegadas; Apéndice: Ilustraciones de Tipos Raciales (4 hojas). Cuatro Cartas Geográficas de la República Mexicana, plegadas (por separado): Estatura, Índice Cefálico y Lenguas Indígenas de México. Dedicado y firmado por el autor. Sellos de antiguo propietario. De anteportada y hasta la página 30, falto de punta inferior. Encuadernado en pasta dura.

d) Humboldt, Alexander. Atlas Geográfico y Físico del Reino de la Nueva España. México: XXI Siglo Veintiuno Editores - UNAM, 2003. fo. marquilla, 149 p. Encuadernado en pasta dura.

a) Humboldt, Alexander de. Vistas de las Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de América. México: Smurfit Cartón y PapelXXI Siglo Veintiuno Editores, 1995. fo. marquilla, LXXI + 379 p. (texto); 69 láminas (Atlas). Prólogo de Charles Minguet y Jean - Paul Duviols. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2.

e) Humboldt, Alejandro de. Una Nueva Visión del Mundo. México: UNAM - Antiguo Colegio de San Ildefonso, 2003. 4o. marquilla, 205 p. Encuadernado en rústica.

f) González Claverán, Virginia. Malaspina en Acapulco. Madrid: Turner Libros - Gobierno Constitucional del Estado de Guerrero, 1989. fo. marquilla, 217 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. g) Mayer, Roberto L. Poblaciones Mexicanas. Planos y Panoramas, Siglo XVI al XIX. México: Smurfit Cartón y Papel de México, 1998. 4o. marquilla apaisado, 347 p. Contribuciones especiales de Elías A. Trabulse. Texto en español e inglés. Editor Mario de la Torre. Dedicado y firmado por Elías Trabulse. Encuadernado en pasta dura. h) Maawad, David (Editor). México y Su Mar. México: Gobierno Federal - SCT, 2009. 4o. marquilla, 301 p. Encuadernado en pasta dura. i) Trabulse, Elías (Introducción). Viajeros Europeos del Siglo XIX en México. México: Fomento Cultural Banamex, 1996. 4o. marquilla, 265 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 10. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

231 Detalle

$3,000.00 - $4,000.00 M.N. Winter,230 Nevin O. / Lara, Javier / D’Arpi, Mario. En la Metrópoli del Dollar / Mexico and Her People to Day / Le Mexique.

81

b) Lara, Javier. En la Metrópoli del Dollar. New York: The Spanish - American Publishing, 1919. 4o., 188 p. + 2 h. Profusamente ilustrado. Encuadernado en pasta dura.

a) Winter, Nevin O. Mexico and Her People to Day. London, New York, Toronto and Melburne: Cassell and Company, 1913. 8o. marquilla, VIII + 492 p. An account of the customs, characteristics, amusements, history and advancement of the mexicans, and the development and resources of their country. Illustrated from photographs by the author and C. R. Birt. Encuadernado en pasta dura.

c) D'Arpi, Mario. Le Mexique. Paris: Éditions Ernest Leroux. 1924. 4o. marquilla, 181 p. Version francaise de Paul Dermée avec 146 illustrations en noir, 2 planches en couleurs et 2 cartes. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Alejandro231 de Humboldt y otros Viajeros en México.

b) Humboldt, Alexander de. Tablas Geográficas Políticas del Reino de Nueva España. México: XXI Siglo Veintiuno Editores - SEGOB - AGN, fo.2003.marquilla, 335 p. Encuadernado en pasta dura.

a) Cardona, Adalberto de. De México a Chicago y Nueva York. Nueva York: Imprenta de Moss Engraving Co., 1892. 8o. marquilla, 553 + 26 p. Guía para el Viajero en la que se describen las principales Ciudades y Ferrocarriles de México y los Estados Unidos del Norte. Edición especial, en la que solo aparece la “Ruta no. 1” de la segunda edición de la obra. Ilustrado con retratos, vistas y mapas, grabados. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

82 Bry,232 Teodoro de. América (1590 - 1634). Madrid: Ediciones Siruela, 1995. fo. marquilla, 479 p. Segunda edición. Prólogo de John H. Elliott. Edición a cargo de Gereon Sievernich. Traducción de Adan Kovacsics. Ilustraciones a color, y en negro. Encuadernado en pasta dura. $1,500.00 - $2,000.00 M.N. Cardona,233 Adalberto de / Esteva, Adalberto A. De México a Chicago y Nueva York / México Pintoresco.

b) Esteva, Adalberto A. México Pintoresco. Antología de Artículos Descriptivos del País. México: Tip. y Lit. “La Europea” de J. Aguilar Vera y Compañía, 1905. 8o. marquilla, 253 p. Del prólogo “He reunido en este libro varios artículos descriptivos de lugares, edificios, monumentos y ciudades más notables del país… la cual se compone de algunas descripciones inéditas que debo a la bondad de sus inteligentes autores…”. Autores: Antonio García Cubas, Julio Laverriere, Manuel Orozco y Berra, Luis González Obregón, Justo Sierra, Ignacio M. Altamirano, José T. Cuellar, Barón Alejandro de Humboldt, Eduardo Ruiz, Manuel Gutiérrez Nájera y Alfredo Chavero. Encuadernado en pasta dura.

235

Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Cardona,234 Adalberto de. De México a Chicago y Nueva York, Guia para el Viajero en la que se Describen las Principales Ciudades y Ferrocarriles de México y los Estados Unidos del Norte. Nueva York: Imprenta de Moss Engraving, ca. 1892. 8o. marquilla, 799 p. Anuncios intercalados en el texto. Con profusión de grabados. Sin portada. Lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 44038. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Humboldt,235 Alejandro de. Vistas de las Cordilleras y Monumentos / Tablas Geográficas Políticas del Reino de Nueva España / Ensayo Sobre la Geografía de las Plantas. a) Vistas de las Cordilleras y Monumentos de los Pueblos Indígenas de América. México: Smurfit Cartón y Papel / XXI Siglo Veintiuno Editores, 1995. fo. marquilla, LXXI + 379 p. (texto); 69 láminas (Atlas). Prólogo de Charles Minguet y Jean - Paul Duviols. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 2. b) Tablas Geográficas Políticas del Reino de Nueva España y Correspondencia Mexicana. México: Dirección General de Estadística, 1970. fo. 158 p. + 2 h. Edición de Homenajes. Pastas desprendidas. Encuadernado en rústica. c) Ensayo Sobre la Geografía de las Plantas. México: Siglo XXI, Editores, 1997. fo. marquilla, 134 p. Acompañado de un cuadro físico de las regiones equinocciales. Prefacio de José Sarukhán, Introducción de Charles Minguet y Jean Paul Duviols. XLII láminas. Cuadro Físico de las Regiones Equinocciales, plegado, por separado. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, en tela. Total de piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Detalles

La236Obra Menos Conocida de Alejandro de Humboldt. Humboldt, Alexandre de. Examen Critique de l'Histoire de la Géographie du Nouveau Continent et des Progres de l'Astronomie Nautique aux Quinzieme et Seizieme Siecles. Paris: Librairie de Gide, 1836 - 1839. 8o. marquilla, XVII + 362; 373; 407; 336; 263. Cuatro mapas plegados: “Le Nouveau Continent figuré dans la Mappemonde de Juan de la Cosa en 1500”; “Trois Fragments de la Mappemonde de Juan de la Cosa tracée en 1500”; “Fragment de la Mappemonde dessinée au Port de Santa Maria l'An 1500 par Juan de la Cosa”; “Tabula ex recentibus confecta observationibus (Fragmenta depromtum ex ed. Geogr. Ptolomei Romae 1508, in folio)”. Primera edición. Tomo I afectado por humedad; Tomo III pastas poco desprendidas. Ejemplares manchados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Palau: 116995. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 236 Detalle Olive,237 Pedro María de. Minerva. Ensayo Político sobre el Reino de Nueva España, sacado del que publicó en francés Alexandro de Humboldt. Madrid: Imprenta de Núñez / Ibarra Impresor de Cámara, 1818. 8o. marquilla, 448; 462 p. + 1 h. Primera edición en castellano. Sello seco “Ex Libris Garfias”. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 116979. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 238 Regnault, Elías / Famin, César / Lacroix, Federico. Historia de las Antillas / Historia de las Provincias del Río de la Plata / Historia de la Patagonia / Historia de Chile. Barcelona: Imprenta del Fomento / Imprenta del Liberal Barcelonés / Imprenta del Guardia Nacional, 1846 / 1841 / Colección1839.Panorama Universal. a) Regnault, Elías. Historia de las Antillas. 181 p. + 1 h. Cuatro láminas y un mapa plegado. b) Famin, César. Historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Buenos Aires, Paraguay, Uruguay). 64 p. 16 láminas. c) Lacroix, Federico. Historia de la Patagonia, Tierra de Fuego, e Islas Malvinas. 70 p. + 1 h. (índice). Diez láminas y un mapa plegado. d) Famin, César. Historia de Chile. 96 p. + 1 h. (índice). 24 láminas. 8o. marquilla. Cuatro obras en un volumen. Pie por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

237 Detalle

83

$40,000.00 - $50,000.00 M.N. 239 Detalles

84 Rosti,239 Pál. Uti Emlékezetek Amerikából. Pest: Kiadja Heckenast Gusztáv, 1861. fo. marquilla, frontispicio + 1 h. + 198 p. + 1 h. (índice). Láminas: 1.- Jelenet a Chaloi (Sta. Anita) Csatornán Mexicoban… 17 x 25 cm. Litografía coloreada y montada sobre cartulina. 2.- Uti Emlékezetek Amerikából. Frontispicio, 29.8 x 22 cm. 3.- Plaza de Armas (Habanában). 19 x 26.3 cm. 4.- Caracas. 17 x 24.2 cm. 5.- Káve-Ültettvény az Araguai Völgyben. 23.8 x 16.9 cm. 6.- El Palmar. 17 x 24.2 cm. Desprendida. 7.- San Juan de los Morros. 16.9 x 24.2 cm. 8.- Plateau of Puebla… / Barranca (Ravine) of Santa Maria with the Heights of Mirador and the Volcano of Orizaba… 11 x 18 cm., cada una, dos litografías en una hoja. Obras de Johann Moritz Rugendas para la obra de Carl Christian Sartorius. Desprendida. 9.- Mexicoi-Lovasok a Chalcoi (Sta. Anita) Csatornán Mexicoban… 16.3 x 25 cm. Litografía coloreada y montada sobre cartulina. 10.- A Székesegyház Mexicoban… 16.8 x 24.5 cm. 11.- Salto del Agua a Beleni Vizvezeték Kutfeje Mexicoban… 23.3 x 17.3 cm. Inspirada en la obra de Casimiro Castro incluída en “México y sus Alrededores”. 12.- “A Szomorú éj Fája” Popotlában. 24.2 x 16.8 cm. 13.- Dambus Erdö Trinidad Szigetén… 16.8 x 24.3 cm. 14.- Popocatepetl az Amecamecai Völgyböl Tekintve… 23 x 17 cm. 15.- Pachuca Bányaváros Mexicoban… 23.3 x 17.2 cm. 16.- A Reglai Zuhatag… 22.9 x 17 cm. Primera edición. Ex Libris de William Mayer. Pastas y lomo con faltantes. Encuadernación quebrada; páginas 175 - 184 desprendidas, incluye la lámina “Pachuca…”; láminas reforzadas en margen interno; algunas láminas recortadas en margen inferior y externo. Encuadernado en rústica. En estuche. Palau: 279201. “Viajes de un húngaro a Cuba, México y Venezuela”. Pál Rosti (1830 - 1874), fotógrafo, naturalista y viajero. Perteneciente a uno de los grupos reformadores de la nobleza húngara, recibió una educación muy amplia; también participó de manera activa en los sucesos políticos de la Revolución Húngara de 1848. Después de la derrota que sufrió esa insurrección, se refugió en Múnich, donde estudió química. Viajó luego a París, donde estudió fotografía, mientras preparaba su viaje por América. Influenciado por la obra “Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente”, de Alejandro de Humboldt, fijó un recorrido que incluía Estados Unidos de Norteamérica, Cuba, Venezuela y México. Partió de Francia el 4 de agosto de 1856. Durante su estadía en Cuba, Venezuela y México escribió notas de viaje e hizo las primeras fotografías paisajísticas que se conocen de estos países. En Venezuela visitó La Guaira, Caracas, Villa de Cura, Chaguaramas, Cabruta y Ciudad Bolívar. Regresó a Hungría el 26 de febrero de 1859. En 1861, publicó Uti Emlékezetek Amerikából (Memorias de un Viaje por América), que reunía sus escritos y una serie de grabados elaborados a partir de su trabajo fotográfico; la incorporación de los grabados al libro, en lugar de las fotografías, se debió a la imposibilidad que existía, para ese momento, de imprimir este tipo de imagen. Preparó, asimismo, un álbum con sus fotografías. A México llegó el año en que se publicó por primera vez el álbum “México y sus Alrededores” de Casimiro Castro, lo que le permitió usar algunos elementos de las imágenes de México de ese tiempo, pues Pál Rosti fotografió la mayoría de la obra de Castro, incluyendo las láminas. Véase en: Biblio FEP (Recurso electrónico).

a) Métallurgie Calamine Couler du Cuivre en Tables Usines ou l'on Travaille le Cuivre coulé et Trifilerie. Paris, ca. 1755. Grabados, 19.8 x 33.7 cm.; hoja completa, 27.8 x 41.8 cm. Láminas I, II y IV, tomadas de la obra “L’Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers” de Denis Diderot. Lámina I y II rasgada en tercio inferior. En marialuisa. Piezas: 3.

b) Minéralogie, Coupe d'une Mine. Paris, ca. 1755. Grabados, 32,4. x 20.7 cm.; hoja completa, 27.8 x 41.8 cm. Láminas II y III, tomadas de la obra “L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers” de Denis Diderot. Lámina I y II rasgada en tercio inferior. En marialuisa. Piezas: 2. Total de piezas: 5. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Sánchez,243 Pedro C. Atlas Geográfico de la República Mexicana 1919 - 1921. México: Secretaría de Agricultura y Fomento, 1922. fo. marquilla. Zincografía de la Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos. Con Carta Geológica de la República Mexicana y 32 cartas geográficas en color, cada una con mapa Orográfico. Segunda edición, 1922. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 240 Detalle

85 Sartorius,240 Carl. Mexiko. Landskapsbilder och Skizzer ur Folklifvet, Affattade i Skrift och Framställda. Stockholm: Tryckt pa P. A. Huldbergs Förlag, 1862. 4o. marquilla, frontispicio + 194 p. + 1 h. 17 láminas de M. Rugendas. Ex Libris de la Bibliotheca Næsbyensis. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: Procedencia:302687.Colección de Roberto L. Mayer. Carl Christian Sartorius (1796 - 1872), hijo de un pastor protestante, creció en una familia medianamente acomodada, estudió derecho y filología con la finalidad de formar parte del mundo académico, situación que no sucedió. En 1825 llegó a México después de haber participado en la rebelión campesina en Hessen-Darmstadt como promotor. Ya en México, formó parte de un grupo de alemanes interesados en el comercio y la minería, lo que lo llevó a conocer el país de forma más extensa; en la década de 1830 se estableció en Veracruz y en 1850 publicó un folleto con información acerca de las características del país, el cual se publicó en español en 1852 bajo el título de “Importancia de México para la emigración alemana”, que de acuerdo a Enrique Covarrubias es un texto anterior a la extensa y detallada descripción de “México. Paisajes y Bosquejos sobre la Vida del Pueblo”. A pesar de que el mismo autor señaló que su obra sólo se puede considerar como una serie de anotaciones al gran “Ensayo” de Humboldt, sus apreciaciones y conocimiento de la vida social del país le permitieron establecer relaciones entre los aspectos físicos y morales de la República Mexicana, elemento que logra diferenciar su obra de la de otros exploradores que se enfocaban únicamente en los aspectos físicos. La presente obra está compuesta por una serie de conferencias que Sartorius dio en las sociedades geográficas de Darmstadt y Francfort; se publicó en alemán en 1852 y fue reeditada en varias ocasiones. El texto se encuentra acompañado de imágenes realizadas por el pintor Johann Moritz Rugendas, que de acuerdo a Covarrubias hace que la obra, “[destaque] por la lograda correspondencia entre las escenas de la vida descritas por el autor y las que quedaron plasmadas en las láminas del pintor amigo suyo”. Véase en: Covarrubias, José Enrique. “Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de las costumbres y de la situación social”, México, UNAM - Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, 1998. $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 241 Fumagalli, Gerolamo. Cofre de Perote. Grabado al aguatinta coloreado, 30.5 x 28 cm. Tomado de “From Giulio Ferrario's, “Le Costume Ancien et Moderne ou Histoire du gouvernement, de la milice, de la religion, des arts, sciences et usages de tous les peuples anciens et modernes...Published in Milan by the author between 1816 and 1827”. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Goussier,242 Louis-Jacques. Métallurgie Calamine Couler / Minéralogie, Coupe d'une Mine.

b) Benítez, J. R. Comisión Nacional de Caminos. Guía Histórica Descriptiva de la Carretera México-Acapulco. México: Editorial “Cvltvra”, 1928. 8o. marquilla, 182 p. + 8 h. (Campo Geográfico de la Carretera - Índice). Contiene un mapa plegado. Encuadernado rústica.

86 Terry's244 Guide to Mexico / Guía Histórica Descriptiva de la Carretera México-Acapulco / Los Caminos de México / Caminos de México.

Total de piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 245 Waldeck, Jean Frederic Maximilien / Nebel, Carl. Monuments Anciens du Mexique / Plan de las Ruinas de la Quemada / Plan de la Piedra de Sacrificio.

Paris: Arthus Bertrand, Éditeur, Libraire de la Société de Géographie, 1866. b) Nebel, Carl. Plan de las Ruinas de la Quemada / Plan de la Piedra de Sacrificio y Figuras de Barro. Paris: Paul Renouard for Moemach and Gau, 1836. Mapa grabado, 17.7 x 26 cm. y Litografía, 30.6 x 43.8.5 cm.; hoja completa, 41.3 x 57.4 cm. “Lith de Bernard et Frey”. Tomadas de la obra: “Voyage Pittoresque et Archéologique dans la partie la plus intéressante du Mexique.”

Detalles245

a) Terry, T. Phillip. Terry's Guide to Mexico. Boston and New York: Houghton Mifflin Company, 1927. 32o. marquilla, 597 + 28 p. (publicidad). The New Standard Guidebook to the Mexican Republic. With chapters on the railways and the ocean routes to Mexico. With 3 maps and 27 plans. Author of Terry's to Cuba including the isle of pines; Terry's guide to the Japanese Empire; Terry's shortcut the Spanish; Terry's Spanish-English pocket interpreter; etc. Revised Edition, Remodeled and Augmented With some new maps and plans. Encuadernado en pasta dura.

c) Los Caminos de México, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. México, 1931. 8o. marquilla apaisado, 140 p. Texto en español e inglés. Portada de Roberto Montenegro. Profusamente ilustrado con fotografías de los puntos carreteros a lo largo de la República Mexicana, con sus kilometrajes de los recorridos. Algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

d) Caminos de México, Guía Goodrich-Euzkadi. México, 1958. 8o. marquilla, 310 p. Cuarta edición. Preparada por la Cía. Hulera Euzkadi, S.A., en colaboración con la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Profusamente ilustrado con mapas y fotografías. Encuadernado en pasta dura.

a) Waldeck, Jean Frédéric Maximilien. Monuments Anciens du Mexique. Paris: Arthus Bertrand, 1866. Litografía a color, 39.4 x 63.2 cm., hoja completa 51.8 x 71 cm. “Lith par Humbert”. Tomada de la obra: Waldeck, Jean Frédéric Maximilien. Monuments anciens du Mexique Palenque et autres ruines de l’ancienne civilisation du Mexique.

Paris: Paul Renouard for Moemach and Gau, 1836. En marialuisa. Piezas: 2. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 244

$4,000.00 - $6,000.00 M.N. Barnard,248 J. G. Copia del Mapa del Istmo de Tehuantepec... que Demuestra el Trayecto Propuesto del Ferro - Carril de Tehuantepec. México: Cuerpo Nacional de Ingeniero Juan Díaz, 1851. Litografía, 53 x 34 cm.; hoja completa, 60 x 41 cm. Litografía de Decaen. Manchas de humedad; reforzado al centro; pequeñas rasgaduras restauradas con cinta adhesiva; pequeña pérdida de papel en parte superior central. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. b) México - Atlas de Bolsillo. México: M. Guillot, 1921. 8o. marquilla, 160 p. Ilustrado con mapas y anuncios. Estados - Distrito Federal - Territorios - Geografía - Comercio - Estadística. 33 mapas a color, noticia general y de cada entidad, va seguido por un índice alfabético de todos los nombres contenidos en el atlas, con indicaciones de los mapas a que corresponde. Producción - Administración - Ferrocarriles - Líneas Marítimas - Faros - Telegrafía sin Hilos. Prólogo del doctor Alfonso Pruneda, Director de Atlas estudios de la Universidad Nacional, Oficial Instrucción Pública, Presidente de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Brué249 y Picquet. Mapa - Mundi y las Cinco Partes del Mundo. París, 1839 - 1840. Mapas grabados, con límites coloreados, montados sobre lino; plegados. Con sello del autor: “Desde 1822 el autor dio visto bueno sólo a los mapas que portan este mensaje y este timbre/sello. desconoce cualquier trabajo o cambio de fecha en los mapas después de esa”. $12,000.00 $15,000.00 Cartografía Novohispana / Mapas y Planos de la Colección Orozco y Berra. José Cartografía Novohispana. Una Selección de los Manuscritos y Grabados que, al Respecto, se Conservan en el Museo Naval de Madrid. México: San Ángel Ediciones, 1980. fo. doble marquilla, XLV + 194 p. 46 mapas a color. Primera edición. Edición de 2,000 ejemplares. Pastas y lomo gastados; texto con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Villamar, Marta - Treviño Urquijo, Cristina. Mapas y Planos de la Colección Orozco y Berra. México: San Ángel Ediciones, 1978. fo. marquilla, 32 p. + 18 reproducciones de mapas y planos con su descripción. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Epílogo por Andrés Henestrosa. Encuadernado en pasta dura. En estuche. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

a) Echegaray,

246 Índice de Estaciones de los Ferrocarriles de la República Mexicana / México - Atlas de Bolsillo. a) Índice de Estaciones de los Ferrocarriles de la República Mexicana. México: Imprenta de la Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos, 1922. 8o. marquilla, 50 p. (folleto, suelto) + un mapa: “Carta de los ferrocarriles de la República Mexicana”, 70 x 67 cm. montado sobre lino. En carpeta. Con indicación de sus alturas sobre el nivel del mar y de su colocación en el Mapa Ferrocarrilero a escala de 1:3000 000. Secretaría de Agricultura y Fomento. Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos.

87

1.- Mapamundi. 44 x 54 cm. Enmarcado. 2.- América Septentrional. 65.5 x 88 cm. 3.- América Meridional. 89 x 63 cm. 4.- Europa. 65 x 91 cm. 5.- Asia. 63 x 90 cm., con algunas manchas de humedad. 6.- África. 67.5 x 52 cm. 7.- Oceanía. 46.5 x 63 cm. Seis mapas plegados en carpeta.

246 248 249 DetallesDetalle

Director: Pedro C. Sánchez. Anzaldúa247 A., Mario Héctor (dibujó). Carta Corográfica del Estado de Guerrero 1949., México, 1951. Impresión a color,121.5 x 178 cm. Primer Centenario del Estado. Reducción simplificada de la Carta General de la Entidad. Proyección policónica, escala 1: 250000. Márgenes y algunos dobleces reforzados.

-

M.N. Echegaray,250 José Ignacio - Villamar, Marta.

Él

Ignacio (Editor).

88 251 García251 Cubas, Antonio. Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Debray Sucesores, 1897. fo. doble marquilla, portada + 12 cartas geográficas (Litografías a color). Segunda edición, aún más rara que la primera. Carta del Valle de México; II Carta Etnográfica; III Carta Eclesiástica; IV Carta de Vías de Comunicación y Movimiento Marítimo; V Carta de Instrucción Pública; VI Carta Orografica; VII Carta Hidrografía; VIII Carta Agricola; IX Carta Minera; X Carta Historica y Arqueologica; XI Carta del Reyno de la Nueva España a principios del siglo XIX; XII México y sus Cercanías. Todas las láminas divididas en dobles central, pequeñas rasgaduras y faltantes, con pequeñas manchas de óxido y humedad. Pastas deterioradas, manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura. Nunca en subasta en México. Obra adornada con los retratos de: descubridores, conquistadores, misioneros y gobernantes de México, héroes de la independencia y personas prominentes, así como dibujos de los principales tipos de familias etnográficas y vistas de los lugares más pintorescos del país, templos, palacios, edificios, monumentos públicos y objetos arqueológicos, como son armas y divisas de los antiguos mexicanos, instrumentos músicos, utensilios y ruinas célebres. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.

Existen varias historias en torno al origen del nombre de este puerto, entre los lugareños se dice que el nombre se debe a un pirata español, Antonio Lizardi, quien fuera una especie de Robin Hood, pues robaba a los saqueadores europeos que se dedicaban a llevarse la riquezas de la nación. Aprovechó la estratégica ubicación del puerto para establecer una red de túneles con su tripulación en la que resguardaba el botín de sus asaltos, por supuesto los túneles se encontraban escondidos. Se dice que en una ocasión dichos piratas y su capitán Lizardi, fueron perseguidos y obligados a refugiarse en su escondite, el cual no pudieron abandonar pues sus contrincantes prendieron fuego a la entrada de los túneles y los alrededores. Los perseguidores intentaron ingresar a los túneles una vez consumido el fuego, pero no lograron salir, quedando así sellados hasta nuestros días. Al respecto existe una leyenda, en la que un indigente que vivía entre las ruinas fue llevado a la entrada de un túnel por un pirata, el indigente vio a muchas personas descarnadas, esqueletos rodeados por doblones de oro, de los cuales el pirata que lo llamó compartió con él una olla de barro. Al día siguiente todas las riquezas le fueron robadas, incluso hubo intentos de volver a entrar a los túneles para conseguir más oro, pero a medida que intentaban ingresar más en los túneles, éstos sufrían derrumbamientos.

254

89 Levasseur,252 Victor. Amérique Septentrionale. Paris: Chez A. Combelle, ca. 1850. Mapa grabado coloreado, 32.3 x 47 cm. Gravé par Laguillermie. Illustré par Raimond Bonheur. Impr. de Lemercier. Enmarcado. Muestra a México, la república de Texas, delimita la frontera norte según el tratado Adams-Onís de 1819. Las reclamaciones de los Estados Unidos se extienden hasta el actual Canadá, lo que refleja la disputa fronteriza de Oregón y Rusia en control de Alaska. El lado izquierdo del mapa muestra a tres personajes negociando productos. En el fondo hay una pirámide mesoamericana, un paisaje montañoso y un tren. En el lado derecho muestra la flora y la fauna natural del continente: un bisonte, un oso polar, buitres, un alce, un zorro, un caimán y un leopardo. En la base una mujer vestida al estilo romano descansa sobre un fardo de algodón, y un San Bernardo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Linné,253 S. El Valle y la Ciudad de México en 1550. Relación Histórica Fundada sobre un Mapa Geográfico, que se Conserva en la Biblioteca de la Universidad de Uppsala, Suecia. México: SEDUE / Museo Etnográfico de Estocolmo Suecia, 1988. 4o. marquilla, 220 p. + 1 h. + 12 mapas. Segunda edición (Facsimilar de la primera). Edición de 1,000 ejemplares. Al final, un mapa plegado, a color “Ciudad de México y alrededores, 1550. Mapa dibujado a mano sobre pergamento por alonso de Santa Cruz”, en sobre. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. Lizardo,254 Anton. The Port of Veracruz and Anchorage. London: Published according to Act of Parliament at the Hydrographical Office of the Admiralty, 4th. april 1825. Plano grabado, 63 x 80 cm.; hoja completa, 67.5 x 84.5 cm. With additions made by order of Capt. Sir John Phillimore R. N. C. B. in 1824. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Sir John Phillimore (1781 - 1840) fue un destacado oficial de la marina inglesa, participó en diversos conflictos armados a lo largo de su carrera. Anton Lizardo es una localidad y puerto veracruzano, ubicado entre el arrecife Chopas y Punta Coyal, tiene una profundidad de entre 12.8 y 20.1 metros, lo que lo convierte en un puerto viable para el anclaje de barcos y el intercambio comercial.

Durante la Guerra de Reforma, Veracruz sufrió tres sitios militares por parte del ejército conservador liderado por Miguel Miramón, en 1858, 1859 y 1860; destacando este último por incluir en el conflicto a Estados Unidos. Ante el establecimiento de Benito Juárez en Veracruz, Miguel Miramón envió a Tomás Marín a Cuba para adquirir dos embarcaciones que le permitieran bloquear las comunicaciones terrestres y marítimas. El anclaje fue en la bahía de Lizardo, sin embargo, no previeron que Estados Unidos enviaría un escuadrón en apoyo a Juárez para capturar a la tripulación de los buques conservadores, obligando a Miramón a levantar el sitio y regresar a la capital del país.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

259 Nomenclature des Rues / Europe Chemins de Fer.

b) Europe Chemins de Fer, Lignes Télegraphiques Communications Maritimes. París: E. Andriveau - Goujon, 1888. Mapa plegado, 82 x 103 cm. Imp. Erhard Fréres. Encuadernado en pasta dura.

Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Mapa de las Indias Occidentales, dividido en 6 recuadros: en la sección central se muestra al Golfo de México, América Central y el Caribe; en la esquina superior izquierda, un mapa de la bahía de Panamá; en la esquina superior derecha, el puerto de San Agustín; en el margen inferior, planos del puerto de Veracruz y de la Ciudad de Santo Domingo y una vista panorámica de la Ciudad de México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Matute,256 Juan Ignacio. Plano Geográfico del Estado de Colima / Cuadro Geográfico Estadístico del Estado de Colima / Plano del Camino de Guadalajara a Colima. a) Plano Geográfico del Estado de Colima. Guadalajara: Imp. Litog. de Gomez Delgadillo y Ca., sin Litografíaaño.con detalles a color, 36.6 x 57.8 cm.; hoja completa 48.3 x 66.5 cm. Plegado. Mercator,257 Gerhard - Hondius, Jocodus. Cuba Insula - Havana Portus Celeberrimo / Hispaniola Insula. Amsterdam: ca. 1600. Mapa coloreado, 42 x 53.5 cm. Con tres insertos: “Insula Iamaica”, “Ins. S. Ioannis” y “I. S. Margareta cum confiniis”. Hoja de atlas con texto en Latín al reverso. Enmarcado. $10,000.00 - $14,000.00 M.N. Moll,258 Herman. New Spain - Guiana. London, ca. 1712. Mapas grabados, 9.8 x 11.8 cm. (New Spain) y 9.9 x 11.8 cm. (Guiana); hoja completa, 22 x 16 cm. Notas con lápiz en márgenes.

Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Orta,260 Bernardo de. Port de la Vera Cruz à la Côte du Mexique. France: Dépôt Général de la Marine, An XI (1802 - 1803). Plano grabado, 44 x 60.5 cm.; hoja completa, 47.5 x 64 cm. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. El final del Siglo XVIII dio paso a nuevas necesidades epistemológicas, el descubrimiento de otras culturas en continentes antes inimaginables obligó a los estudiosos del viejo continente a reformular la distribución y constitución geográfica de lo ya establecido. Ante este panorama, fue relevante la constante creación de mapas que permitieran ampliar el conocimiento cartográfico, acercándose a la reconstrucción científica del mundo habitado, sin embargo, existía una abrumadora heterogeneidad en la práctica, lo que significó imparcialidad e inexactitud en las distribuciones marítimas y territoriales en un primer momento. Fue por este motivo que en 1802, el Dépôt de la Guerre (departamento de cartografía y archivo militar de Francia) adjudicó a una Comisión la labor de unificar los símbolos que se b) Cuadro Geográfico Estadístico del Estado de Colima. Guadalajara: Establecimiento Tipográfico de Dionisio Rodriguez, 1862. Cuadro, 100.6 x 71 cm. Plegado.

c) Plano del Camino de Guadalajara a Colima. Guadalajara: Imp. Litog de Gómez Delgadillo y Ca., sin año. Litografía, 48.5 x 65 cm. Plegado. Sin lomo. Rasgaduras en dobleces. Pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. utilizarían en los mapas, así como propiciar el intercambio de técnicas a utilizar para encontrar las más apropiadas.

a) Nomenclature des Rues, Boulevards Cités, Impasses, Passages, etc. Avec les Lettres et Numéros de Reynos. París: Librairie Ch. Delagrave, 1884. 8o. marquilla, 20 p. + 1h. Mapa plegado, 73.7 x 103 cm., título “Paris et ses Environs 1884”, Dessiné par E. D. Vorzet. Encuadernado en pasta dura.

90 260255 Mappa255 Geographica, Complectens I. Indiae Occidentalis Partem Mediam Circum Panamensem II. Ipsumq. Isthmum III. Ichnographiam Praecipuorum Locorum & Portuum ad has Terras Pertinentium. Nuremberg: Herederos de Homann Heirs, 1740. Mapa grabado con límites coloreados, 59.5 x 50 cm.; hoja completa, 64 x 55 cm. Ligeras manchas de humedad en márgenes.

Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

A la Comisión se invitaron representantes de los cuerpos de Puentes y Carreteras, de Minas, del Buró Topográfico del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Marina, entre otros. Su objetivo fue la estandarización en materia de elección de escalas, dimensión de las hojas a utilizar, unidades y convenciones de representación en general. Un aspecto relevante fue la cuestión de la nivelación en la representación de los planos, esto debido a que las representaciones anteriores no contaban con un mismo punto de referencia, lo que los volvía mapas y planos incomparables entre sí, prácticamente inútiles. La Comisión propuso que dicha nivelación tuviera como punto de referencia el nivel del mar, empero, debido a que no se consideraba como un punto fijo, se descartó. Fue hasta 1860 que el punto fijo se estableció en las mareas del fuerte Saint-Jean en Marsella bajo auspicio del ingeniero civil y topógrafo Paul Adrien Bourdalouë. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

26391261

Ortelius,261 Abraham. Senensis Ditionis Accurata Descrip. / Corsica / Marcha Anaconae Picenum 1572. Amberes: ca. 1600. Mapa coloreado, 40 x 52.5 cm. Hoja de atlas con texto en Español al reverso. Enmarcado. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Plano262 del Puerto de Vera - Cruz Levantado en 1807. México, 1825. Plano grabado, 49 x 63 cm.; hoja completa, 56 x 70 cm. Publicado por orden del Escmo. Señor Don Guadalupe Victoria, primer Presidente de la República. Algunos puntos de óxido; márgenes con residuo de adhesivo y márgenes derecho e izquierdo con pequeñas rasgaduras Procedencia:restauradas. Colección de Roberto L. Mayer. “Después de la Independencia buen número de planos de Veracruz siguen levantándose. Hay que mencionar desde luego el hermosísimo plano grabado en Londres en que aparece Veracruz como puerto del Golfo en el Portulano Planos263 de la Ciudad de México. Catastro de 1929. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1929. La Ciudad de México en el año de 1845. 40 x 57 cm. Mancha de humedad en margen izquierdo. Plano de la Ciudad de México, levantado por el Teniente Coronel de Dragones, Don Diego García Conde en el año de 1793 y grabado en 1801 de orden de la misma Nobilísima Ciudad. 49.5 x 56 cm. Con mancha de humedad. Laguna de México. El original de este plano está considerado en la Historia Antigua de México, por Clavijero, edición de 1853. 59.5 x 40 cm. Con mancha de humedad. La Ciudad de México a mediados del Siglo XVI. 40 x 59 cm. Con mancha de humedad. Enmarcados. Piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Rand264 McNally. México, Distrito Federal y Morelos: Mapa de Bolsillo. Guía para Viajeros y Embarcadores con Ferrocarriles, Ciudades, Oficinas de Correos, Lagos, Ríos, Montañas, Etc. San Francisco - Chicago - New York: Rand McNally & Company, 1925. Mapa a color, 64 x 46.5 cm.; hoja completa, 71.3 x 53 cm. Rasgaduras en dobleces, restaurado en mitad inferior. Mapa de bolsillo plegado; pastas en rústica, restauradas, con faltantes y manchas de Procedencia:humedad.Colección de Roberto L. Mayer. $3,000.00 - $5,000.00 M.N. que se levantó desde 1807 y fué publicado por orden del Presidente don Guadalupe Victoria en 1825. Aunque la ciudad ocupa un espacio pequeño, puede verse perfectamente el trazado de sus calles y el contorno de sus murallas”. Véase en: Toussaint, Manuel. Ensayo sobre los Planos de la Ciudad de Veracruz. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Vol. IV, núm. 15, 1947. Página 25. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

RELIGIÓN

92 265 Biblia265 Sacra Vulgatae Editionis Sixti V Pont Max Iussu Recognita: et Clementis VIII. Lugduni: Sumptib Haered Guil Rouillij, 1609. 16o. marquilla, 831 p. + 30 h. Portada grabada. Cantos gastados, con faltantes. Refinado en margen superior. Ex Libris de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

Erbada,269 Ignacio de la. Puerta Franca del Cielo, y Consuelo de los Penitentes Pusilánimes, Escrupulosos, y Atribulados, que Anima las Almas para Ensanchar las Conciencias, Quitar Escrúpulos, Desterrar Vanos Temores, y Confiar en la Divina Misericordia. Madrid: Don Manuel Martín, 1783. 16o. marquilla, 346 p. + 3 h. Puntos y surcos de polilla en tercio superior, afecta poco texto. Encuadernado en pergamino. Palau: 80405. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Detalle266

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. Cazeres,266 Antonio de. Vida Admirable de la Seráfica Madre Santa Catalina de Sena. Sevilla : Por Lucas Martín de Hermosilla, impressor y mercader de libros,1696. 8o. marquilla, 8 h. + 394 p. + 2 h. Virgen Gloriosissima, Honor de Italia, Lustre de la Iglesia. Flor fragrantissima del ameno Jardín de la Religión del Gran Padre Santo Domingo de Guzmán. Un grabado, retrato de Santa Catalina, firmado “Samuel Iordan Hispali sculp: 1695”. Error de imprenta: de página 148 pasa a 143 y falta página 173-174, sin perder continuidad en el texto. Portada, 2 primeras hojas y primera de índice, sin punta inferior, afecta texto; surcos de polilla en margen interno. Pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 267 Colección de 8 Litografías, Religiosas. México, siglo XIX. Litografías, varios formatos. Copia de la Imagen de la Purísima Concepción de María / Retrato de San Ignacio de Loyola / El Santo Ángel Custodio / San Panuncio / Misterio de la Santísima Trinidad / Santa Filomena / La primera Juventud de Isabel la Católica / Oriación de Justo Juez. Algunas láminas con manchas o pequeñas rasgaduras. Piezas: 8. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Cortés,268 Ignacio / Grande Oriente Español. Constitución / Estatutos y Reglamentos Generales. a) Cortés, Ignacio. Constitución - Gran Logia de Antiguos, Libres y Aceptados Masones “Valle de México” 14 de Junio de 1919. México: Imprenta de Fidencio Soria, 1919. 8o. marquilla, 84 p. + 1 h. Encuadernado en rústica. b) Grande Oriente Español. Estatutos y Reglamentos Generales. México: 1947. 8o. marquilla, 274 + XI p. Encuadernado en rústica.

93 Galván270 Rivera, Mariano. Nueva Semana Santa. México: Mariano Galván Rivera, 1847. 16o. marquilla, 555; 462; 390 p. Contiene el Rezo Eclesiástico completo tanto de las horas Canónicas como de las Misas y Oficios de toda esta Semana y de la Pascua; puesto en latín y castellano. Tomo I: Dos láminas. Falta página 15; mancha de humedad en punta superior; gracia anterior quebrada; cofia deteriorada. Tomo II: Seis láminas. Gracia anterior quebrada; sin cofia; pasta posterior desprendida; pastas con puntas gastadas. Tomo III: Dos láminas. Gracia anterior quebrada; falta tercio superior del lomo; mancha de humedad en media caña. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Gómez271 de la Parra, Joseph. Importantissimas y Verdaderas Resoluciones, para Eclesiásticos, que Dessean Ajustarse a los Sagrados Ritos de la Missa. Puebla: En la Imprenta de Miguel de Ortega, 1712. 8o. marquilla 7 h. + 91 p. + 1 h. Un escudo grabado. Primera edición. Portada y primeras tres hojas, orladas. Marca de fuego en cabeza. Surco de polilla en tercio superior, afecta texto. Encuadernado en pergamino. Palau: 104270. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Hevenesi,272 Gabrielem. Scintillae Ignatianae, sive Sancti Ignatii de Loyola, Societatis Jesu Fundatoris Apophthegmata Sacra. Mexici: Ex Regalis, & Antiq. Divi Ildefonsi Collegij typis, 1756. 16o. marquilla, 3 h. + 175 + 184 p. Dividida en dos semestres: Enero - Junio y Julio - Diciembre. No hay página 167 del segundo semestre. Marca de fuego en cabeza (Real Universidad de México, Ciudad de México). Encuadernado en pergamino. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Invención273 de la Santa Cruz por Santa Elena. México: Imprenta del Museo Nacional, 1890. 8o. marquilla, VIII + 50 p. + 1 h. Coloquio escrito en mexicano por el Br. D. Manuel de los Santos y Salazar. Lo tradujo libremente al castellano F.P.T. Colofón: se han impreso 50 ejemplares en papel fino; ejemplar número 22, para el Sr. Lic. D. Nicolás Meléndez; dedicado: “Al Sr. Lic. D. Nicolás Meléndez, S.S. y amigo, el Traductor”. Edición en náhuatl-español. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

273 271

Loyola,274 Juan de. Vida de el Dulcissimo Director de las Almas S. Francisco de Sales, Obispo y Príncipe de Geneva y Fundador de la Orden de la Visita de María. Madrid: Por Manuel Fernández, Impressor de Libros, 1735. 4o. marquilla, 14 h. + 511 p. Primera edición. Un grabado “S,. Francisco de Sales Obispo y Príncipe de Geneva, dulcissimo Director de las Almas. I. Batta. Iacobini Sc. Rome.”. Sellos de antigua biblioteca en guarda y portada. Surcos de polilla en márgenes interno (afecta texto) y externo; mancha de humedad en punta superior. Pastas deterioradas con faltantes. Encuadernado en pergamino. Palau: 142743. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

a) Excelencia del Instituto de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. México: Luis Abadiano y Valdés, 1845. 8o. marquilla, 1 h. + IV + 512 + XXXIV p. Obra póstuma de un sacerdote del Oratorio Sevillano en el Piamonte. Dirigida, no solo al provecho de los individuos de dicho Instituto sino también de todo género de personas, así religiosos, como eclesiásticos y seculares. Traducida del italiano, e impresa en México por Luis Abadiano y Valdés. Encuadernado en pasta dura lomo en piel. b) Vida de San Felipe Neri, Fundador de la Congregación del Oratorio de Roma. Orizaba: Imprenta de J. M. Naredo, 1854. 8o. marquilla, 2 h. + 384 p. + 2 h. Traducida al francés del latín de los Bolandistas, por el Abate P. antiguo Vicario General de Eureux al castellano por J. M. N. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Petricca277 a Sonnino, Angelo. De Appellationibus Omnium Ecclesiarum ad Romanam S. Petri Cathedram. Adversus huius temporis haereticos & schismaticos. Romae: Apud Franciscum Albertum Tanum, 1649. 4o. marquilla, 3 h. + 111 + 206 p. + 10 h. Opus recens, nunc primo compositum. Liber Primus Appellationibus in Genere - Liber Secundus de Appallationibus in Specie. Viñeta de media página en portada. Notas manuscritas al margen, texto subrayado y con tachaduras, en el libro primero. Márgenes recortados; surcos de polilla en punta superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en pergamino. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Plumbensi,278 Nicolao. Opusculum Vitae, Virtutum et Miraculorum Ven. Servi dei Fr. Sebastiani ab Apparitio. Romae: Ex Officina Reverendae Camerae Apostolicae, 1696. 8o. marquilla, 15 h. + 207 p. + 8 h. Pastas por desprenderse; surcos de polilla margen interno de la segunda mitad, afecta texto. Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 276 278 275 Detalles

94 Montes275 de Oca, José María. Vida de San Felipe de Jesús Protomártir de Japón y Patrón de su Patria México. México: Por el Autor, 1801. 8o. marquilla, Portada + 28 grabados, ocho con firma en plancha: Montes de Oca, J. Encuadernado en pergamino. Palau: 363045. Sabin: 76028. Una de las primeras publicaciones enteramente en formato de grabados que se hizo en México. Originalmente los grabados se publicaban sueltos, por lo que la colección completa suele ser rara. En el orden correcto, representan la vida de San Felipe de Jesús, su desembarco y sus experiencias en Japón hasta su ejecución, así como, los eventos después de su muerte y su beatificación.

José María Montes de Oca, es uno de los más prominentes grabadores e ilustradores de México. $20,000.00 - $25,000.00 M.N. 276 Obras Sobre San Felipe Neri.

283279

95 Santa279 María de Guadalupe, Patrona de los Mexicanos. La Verdad sobre la Aparición de la Virgen del Tepeyac. Guadalajara: Tip. de la Ancira y Hno., Antigua de Rodríguez, 1884. 8o. marquilla, XX + 381 + III p. Una lámina. Opúsculo escrito por X. Para extender el amor y el culto de Ntra. Sra. lleva un Prólogo escrito por el Sr. Lic. D. Luis Gutiérrez Otero, y va adornado con una lámina litografiada: “Non Fecit Taliter Omni Nationi”. Sello de antigua librería en portada. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 280 Scio de San Miguel, Felipe. La Biblia Vulgata Latina. París: Librería de Rosa y Bouret, 1861. 4o. marquilla, LXIII + 659; 756; 914; 948; 1095 p. Traducida al Español y anotada conforme al sentido de los Santos Padres y expositores católicos. Tomos I - V. Tomo I: Frontispicio en color, ocho láminas y un mapa. Pastas por desprenderse. Tomo II. Frontispicio en color y ocho láminas. Gracia anterior quebrada. Tomo III. Frontispicio en color y una lámina. Gracias quebradas. Tomo IV: Frontispicio en color y dos láminas. Tomo V: Frontispicio en color, doce láminas y dos planos. Pastas por desprenderse. Piezas: 5. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 281 Scio de San Miguel, Felipe. La Biblia Vulgata Latina. París: Librería de Rosa y Bouret, 1870. 4o. marquilla, LXIII + 659; 704 + 753 - 756; 914; 948; 1095 p. Tomos I - V. Traducida al español y anotada conforme al sentido de los Santos Padres y Expositores Católicos. Cuarta edición de lujo enriquecida con finísimas láminas. Tomo I: Frontispicio y siete láminas. Lomo y pasta anterior desprendidos, encuadernación partida. Páginas 3 - 30 por desprenderse. Tomo II: Frontispicio y ocho láminas. Páginas 7 - 10 por desprenderse; faltan páginas 705 - 752. Tomo III: Frontispicio y una lámina. Tomo IV: Frontispicio y dos láminas. Tomo V: Frontispicio y diez láminas. Gracias quebradas; páginas 327 - 330 por desprenderse; páginas 343 - 348 rasgadas en margen interno; página 371 con faltante en tercio superior, afecta poco texto. Nota de antiguo propietario borrada. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Palau: 28975. “Bella edición en papel fabricado exprofeso, y adornado con cabeceras y viñetas. Fué hecha con miras al mercado de América”. $3,000.00 - $5,000.00 M.N. 282 Soria, Francisco de. Manual de Exercicios para Desagravios de Christo Nuestro Señor. Puebla: En la Imprenta de D. Pedro de la Rosa, 1786. 16o. marquilla, 3 h. + 107 p. Un grabado firmado Joseph Ortiz. Falto de páginas 103 - 106. Página 17-18, faltante en media caña, afecta poco texto. Encuadernado en pergamino. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 283 Un Devoto de la Señora. Colección de Obras y Opúsculos Pertenecientes a la Milagrosa Aparición de la Bellísima Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe que se Venera en su Santuario Extramuros de México. Madrid: En la Imprenta de Lorenzo de San Martín. 1785. 8o. marquilla, 6 h. + 804 p. + 6 h. Portada y primeras dos hojas deterioradas, por desprenderse; mancha de portada a página 1. Surco de polilla páginas 387 - 443; y 477 - 488; página 451-452 rasgada. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

g) Barreiros: La Historia de una Marca a través de su Publicidad. Madrid: Fundación Eduardo Barreiros, 2012. 4o. marquilla apaisado, 147 p. Encuadernado en pasta dura.

96 ARTE - MÚSICA - COCINA Aleixandre,284 Vicente (Textos) - Delgado, Álvaro (Grabados). Los Encuentros de los Poetas de la Generación de la 27. Madrid: Ediciones de Arte y Bibliofilia, 1980. fo. doble marquilla, 12 grabados de Álvaro Delgado numerados y firmados con su texto explicativo. Edición de 195 ejemplares numerados, ejemplar número 38. Tiempo para la alegría, colección de bibliofilia creada y dirigida por Rafael Casariego. En carpeta, deteriorada y rasgada. En “Los Encuentros”, Álvaro Delgado, por medio de retratos muy emotivos, evoca a los poetas de la generación del 27. El prestigio del autor queda aquí plenamente justificado. Las figuras señeras de estos hombres, ya todos desaparecidos, cobran 285 Arellano - Fischer, José. “10 dibujos” México: Manuel Porrúa, 1977. 47 x 34.5 cm. 1 h. + 10 láminas. Un Dibujo firmado “ARE”, 19 x 33 cm. Edición de 510 ejemplares firmados por el artista y el editor, ejemplar número 394. En carpeta. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 286 Cabral, Facundo. “La creación es la mejor manera de acercarse al Creador”. Dibujo, lápiz sobre papel, 26 x 18 cm. Firmado. Enmarcado. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Costantino,287 Augusto (Editor) - Orsini, Luigi. Ferrari: Catalogue Raisonné 1946 - 1983. Milano: Automobilia, 1981. 4o. marquilla, 201; 285 p. + 3 h. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Diseño288 de Automóviles.

i) Adler, Dennis. The Art of the Sports Car: The Greatest Designs of the 20th Century. New York: HarperCollins Publishers Inc., 2002. 4o. apaisado, XIX + 236 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura.

f) Adatto, Richard - Figoni, Claude - Hinds, Shana. French Curves: Delahaye - Delage - Talbot-Lago. Oxnard, CA: Mullin Automotive Museum, 2011. 4o. marquilla, 248 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura.

b) Santos Redondo, Manuel. Fundación Eduardo Barreiros: X Aniversário. Madrid: Fundación Eduardo Barreiros, 2007. 4o. marquilla, 263 p. Encuadernado en pasta dura.

e) Tipler, John. The World’s Great Automobile Stylists. New York: Mallard Press, 1990. fo., 128 p. Encuadernado en pasta dura.

a) Santos, Manuel - García Ruíz, José Luis. Barreiros Diesel. Madrid: Fundación Eduardo Barreiros, 2002. 4o. marquilla, 167 p. Encuadernado en pasta dura.

c) Borgeson, Griffith. Miller. Osceola, WI: Motorbooks Publishers & Wholesalers, 1993. 4o. marquilla apaisado, X + 134 p. Encuadernado en pasta dura.

j) Adler, Dennis. The Art of the Automobile: The 100 Greatest Cars. New York: HarperCollins Publishers Inc., 2000. 4o. apaisado, XV + 235 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 10. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. vida al constituirse en correlato gráfico y psicológicamente revelador de un texto de Vicente Aleixandre -el poeta, entre todo, más glorificado-, exaltador de un grupo que llenó una de las etapas más brillantes del pensamiento poético español. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 284 Detalle

d) Kimes, Beverly Rae - Goodfellow, Winston S. Speed, Style, and Beauty: Cars from the Ralph Lauren Collection. Boston, Massachusetts: MFA Publications, 2005. 4o. marquilla, XX + 209 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura.

h) Zumbrunn, Michel - Cumberford, Robert. Auto Legends: Classics of Style and Design. London / New York: Merrell Publishers Limited, 2004. 4o. marquilla apaisado, 288 p. Encuadernado en pasta dura.

a) Detalles en la Arquitectura Mexicana. México: Comex - Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana - Colegio de Arquitectos de México, 1996. 4o. marquilla, 203 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura.

97 289 El Taller de Gráfica Popular, Presenta. Niños de México, 27 Estampas de Fanny Rabel. México: Taller de Gráfica Popular / Talleres “Offset Vilar”, 1959. fo. doble marquilla, 27 estampas en 26 láminas. Edición de 200 ejemplares. Introducción por Raquel Tibol. Dedicado y firmado por Fanny Rabel. Carpeta muy deteriorada, con faltantes, desprendida. Fanny Rabel (1922 - 2008) es considerada la primera mujer muralista mexicana. Discípula e íntima amiga de Frida Kahlo y Diego Rivera, formó parte de algunos de los colectivos de artistas plásticos más influyentes de México: Los Fridos, el Taller de Gráfica Mexicana y el Salón de la Plástica Mexicana. Como parte del Taller de Gráfica Popular, cultivó un estilo de denuncia social más suave que algunos de sus colegas, pero no por eso menos contundente. Un tema recurrente en su obra es el de los niños mexicanos, sobre todo aquellos en situación de marginación y pobreza. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 290 Flanner, Janet. The Stronger Sex / Danielle Wolfowitz - 1969. a) Flanner, Janet. The Stronger Sex as seen by Vertès. New York: Hyperion Press, 1941. fo doble, 3 h. + 10 p. Primera edición. Edición de 1,750 ejemplares numerados, ejemplar número 919. 24 láminas. Encuadernado en pasta dura, en tela. b) Danielle Wolfowitz - 1969. México, 1969. 10 reproducciones 42 x 34 cm., numeradas 112 / 150. En carpeta. Total de piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Les291 Peintres de la Beauté. Paris: A. Chevalier, Éditeur, 1872. fo. doble marquilla, 4 p. Album composé de Cinquante Planches. Gravées sur acier d’apres les Tableaux de Titien - P. Veronese - TintoretCorrége - Guide - Rubens. Et des Maitres les Plus Célebres. Pastas y lomo deteriorados, manchados y con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Libros292 sobre Arquitectura del Siglo XX.

d) Toca, Antonio - Figueroa Aníbal. México: Nueva Arquitectura. México: Ediciones G. Gili, 1994. 4o. marquilla apaisado, 191 p. Ilustrado. Mención de Honor en la VII Bienal de Quito de 1992. Encuadernado en rústica. e) Color en la Arquitectura Mexicana. México: Comex - Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana - Colegio de Arquitectos de México, 1992. 4o. marquilla, 202 p. Ilustrado. Gracia anterior quebrada y lomo desprendido. Encuadernado en pasta dura.

b) López Morales, Francisco Javier. Arquitectura Vernácula en México. México: Editorial Trillas, 1993. 4o. marquilla, 444 p. Ilustrado. Tercera edición. Encuadernados en pasta dura.

c) Restauración y Remodelación en la Arquitectura Mexicana. México: Comex - Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana - Colegio de Arquitectos de México, 1994. 4o. marquilla, 202 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura.

g) Martínez Largo, Noemí. Los Pueblos más Bellos de México. Madrid - México: Agualarga Editores - Grupo Noriega Editores, 1999. fo., 206 p.Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. h) Herrasti, Luz María. Arquitectura de México. Historia en Acuarelas. México: Grupo Financiero GBM ATLANTICO, 1992. 4o. marquilla, 168 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. i) Ortíz Lanz, José Enrique. Arquitectura Militar en México. México: Secretaría de la Defensa Nacional, 1993. fo. marquilla, 292 p. Ilustrado. Fotografías de Lourdes Grobet. Encuadernado en pasta dura. j) Artigas, Juan B. La Arquitectura de San Cristóbal de las Casas. México: Gobierno del Estado de Chiapas - Universidad Nacional Autónoma de México, 1991. 4o. marquilla, 150 p. Ilustrado. Primera edición. Encuadernado en rústica. k) González Gortazar, Fernando (Coordinación y Prólogo). La Arquitectura Mexicana del Siglo XX. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994. 4o. marquilla, 339 p. Ilustrado. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 11. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

DetalleDetalle289291

f) Buendía Júlbez, José María - Palomar, Juan - Eguiarte, Guillermo. Luis Barragán. México: Editorial RM, 2001. 4o. marquilla, 248 p. Ilustrado. Fotografías de Sebastián Saldívar. Encuadernado en pasta dura.

d) Harvey, Chris. Cars the New Classics. From 1945 to the Present Day. London: Octopus Books, 1981. 4o. marquilla, 80 p. Encuadernado en pasta dura.

a) Ludvigsen, Karl. The V12 Engine. USA: Haynes, 2005. 4o. marquilla, 424 p. Encuadernado en pasta dura.

f) Clàssic Motor Club del Bages. Info Clàssic núm. 53. El Llibre del Quinzè Aniversari. Igualada, España: Ediciones Hocus Pocus, 2005. 4o. marquilla, 157 p. Encuadernado en pasta dura.

h) Dredge, Richard. Concept Cars Designing for the Future. Leicester: Silverdale Books, 2004. 4o. marquilla, 320 p. Encuadernado en pasta dura.

c) Leuthner, Stuart. Wheels. A Passion for Collecting Cars. New York: Harry N. Abrams, 2004. 4o. marquilla, 238 p. Encuadernado en pasta dura.

i) Bowler, Michael. Automóviles Clásicos desde 1945 hasta Hoy. México: Oceano, 2001. fo. marquilla, 303 p. Encuadernado en pasta dura.

98

e) Borgeson, Griffith - Jaderquist, Eugene. Sports and Classic Cars. New York: Bonanza Books, 1955. 4o. marquilla, 466 p. Encuadernado en pasta dura.

b) Sedgwick, Michael - Georgano, GN. Cars of the 50’s and 60’s / Cars of the Thirties and Forties. New York / New Jersey: Beekman House / Crescent Books, 1986 / 1992. 4o. marquilla, 240; 240 p. Cars of the Century. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2.

g) Furman, Michael. Motorcars of the Classic Era. New York: Tehabi Books - Abrams, 2003. fo., 269 p. Encuadernado en pasta dura.

Detalles295 Libros293 sobre Automovilismo.

c) Reed, Alma. Orozco. New York: Oxford University Press, 1956. 4o. marquilla, VIII p. + 8 h. (ilustraciones) + 308 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $1,500.00 - $2,000.00 M.N. Limón,295 Bardomiano. Colección de Dibujos. Escuela Nocturna Villa de Acatzingo. Puebla: Junio - Agosto de 1886. fo. apaisado, 12 h. Dirijido por el Señor Mariano Campos. Encuadernado en rústica. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Total de piezas: 10. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. Libros294 sobre José Clemente Orozco.

a) José Clemente Orozco: An Autobiography. Austin: University of Texas Press, 1962. 8o. marquilla, XXII + 171 p. Translated by Robert C. Stephenson. Encuadernado en pasta dura.

b) José Clemente Orozco: Autobiografía. México: Ediciones Occidente, 1945. 4o. marquilla, 156 p. + 21 h. Conserva cubierta, con faltantes. Pasta anterior por desprenderse, lomo rasgado. Encuadernado en rústica.

99 Detalles 296 Mérida,296 Carlos. Estampas del Popol - Vuh. 10 Litografías a color. México: Graphic Publications Editors - Publishers, 1943. fo. marquilla, litografías 42 x 31 cm., firmadas en plancha. Edición de 1,000 ejemplares numerados y firmados por el autor; ejemplar 591, firmado. Dedicado y firmado por Carlos Mérida: “A María Antonieta y Federico en recuerdo del día de su boda, dedica Carlos Mérida, Junio 19, 1954”. Cada lámina con texto explicativo, bilingüe (español e inglés) en papel albanene. Incluye tarjeta manuscrita. Pequeñas manchas de humedad en pastas. En Carpeta. $40,000.00 - $60,000.00 M.N. Papini,97 Roberto. Francesco di’ Giorgio. Architetto. Florence: Electa Editrice, 1946. fo. marquilla, 310; XI + 313 p.; LXIII láminas. Tomos I - III. Tomo I: Testo. Tomo II: Illustrazioni. Tomo III: Rilievi e disegni. Edición de 1,010 ejemplares numerados, ejemplar número 364. Encuadernados en pasta dura. En estuche original, roto y deteriorado. Piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Paz,298 Octavio. Tamayo, 15 Reproducciones. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1967. fo. doble marquilla, 5 h. + 15 láminas en color. Con un poema de Octavio Paz. Colofón: “Realizado en coincidencia con la exposiciónhomenaje a Rufino Tamayo, que se presentó en el Palacio de Bellas Artes al cumplir el pintor 50 años de actividad artística... Las planchas se imprimieron con el visto bueno del artista, quien vigiló la fidelidad del color...”. En carpeta, en tela. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Personajes299 Históricos Mexicanos. México, 1982. Serigrafías 49.5 x 65 cm. Retratos de: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Juan Aldama, Guadalupe Victoria, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Francisco I. Madero, Pancho Villa, Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza. 2 Firmados (firma sin identificar) y fechados “México D. F., 1982”. Piezas: 12. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Posturas300 Eróticas Orientales. Dibujos coloreados sobre seda. 26 x 19.5 cm. Montados sobre cartulina. Piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

100 301 Serfin. Grabados. México: Diseño, Impresión y Grabado Talleres Fernando Fernández, 1974. fo. marquilla. 10 grabados. Índice: 1.- Alberto Durero: Caballo y Alabardero. 2.- Juan Bautista Piranesi: Templo de Octavia. 3.- Emilio Biardi: Il Duomo. 4.- Juan Bautista Valadie: Ternura. 5.- Juan Bautista Valadie: Reflexiones. 6.- Fernando Fernández: Beethoven. 7.Fernando Fernández: Schubert. 8.- Carlos Tejeda: Rincón de Taxco. 9.- Carlos Tejeda: Atrio Santa Prisca, Taxco. 10.- Carlos Tejeda: La Tormenta. Esta edición consta de 2,000 ejemplares foliados y registrados, con sobrantes para archivo. Carpeta. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalles

DetallesDetalle302 Sieben, Gottfried. Lexikon für Junggesellen. Leipzig: Kommissionsverlag von Ernst Heitmann, ca. 1890. fo marquilla, 25 láminas. Encuadernado en pasta dura, en tela. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 303 Solana, Rafael (Director). México en el Arte. México: Instituto Nacional de Bellas ArtesSecretaría de Educación Pública, 1948 - 1952. 4o. marquilla. Primera época. Portadas de José Clemente Orozco, José Chávez Morado, Rufino Tamayo, Raúl Anguiano, Alfredo Zalce, Julio Prieto, Feliciano Peña. Textos por Manuel Romero de Terreros, Artemio de Valle Arizpe, Manuel Toussaint, David Alfaro Siqueiros, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Alfonso Reyes, Carlos Pellicer, entre otros. Volumen I: Números 1 - 5. Volumen II - Números 6 - 9. Volumen III: Números 10 - 12 y Edición Especial en francés. Refinados, todos los números desiguales en medidas, afecta portadas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 304 The Favourite Picture Book. Alemania, ca. 1911. fo. marquilla, 6 escenas a doble página. Libro Pop - Up. Al centro de cada escena, formando parte de la misma, se abre un abanico de papel en forma de panal. Lomo deteriorado. El adjetivo “pop - up” se aplica a cualquier libro tridimensional, móvil o desplegable aunque el término “libro móvil” abarca los libros pop - ups, que tienden a ser esencialmente visuales y mecánicos. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 301 303 304

305

101 Detalles Toussaint,305 Manuel. La Catedral de México y el Sagrario Metropolitano. Su Historia, Su Tesoro, Su Arte. México: Comisión Diocesana de Orden y Decoro, 1948. fo. doble marquilla, XXXVIII + 377 p. Primera edición. “Se han impreso mil cien ejemplares de esta obra... numerados del 1 al 1,100. Terminado el tiro fueron destruidos los clisés”. Ejemplar número 764. 98 figuras en negro y 20 en color. Ejemplar dedicado a Gilberto López Calvillo y firmado por Miguel Daría Miranda, arzobispo primado de México. Colaboradores: Autor del texto y director de la edición: Manuel Toussaint. Fotografias: Luis Márquez, José Lladó y Guillermo Kahlo. Fotografías en colores: Berthold von Stetten. Planos y relevamientos: Dirección de Bienes Nacionales y Escuela de Arquitectura. Dibujante: Tomás Montero Torres. Colofón: “…El dibujante Montero sólo realizó las guardas y tres capitulares; las demás así como los remates son obra de David G. Bueno. Llevó a cabo la encuadernación Mario Castilleja y el escudo y broches de plata, fueron trabajados en Puebla, por los artífices López”. Páginas 255 a guarda posterior, con manchjas de humedad, afectando más páginas 368 a final. Lomo restaurado, sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura, en piel con escudo y broches en plata. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Villegas,306 Víctor Manuel / Cervantes, Enrique A. Hierros Coloniales en Toluca / Hierros Coloniales en Zacatecas / Herreros y Forjadores Poblanos / Hierros de Oaxaca.

a) Villegas, Víctor Manuel. Hierros Coloniales en Toluca. Toluca, Méx.: Escuela de Artes y Oficios, 1942. 4o. marquilla, XCIV folios. Una hoja y folios XXIII, XXV - XXVII, LIII, LIV, LXXXVI, XCII y XCIII en facsímil. Folio LXXXVII repetido. Carpeta forrada en tela. b) Villegas, Víctor Manuel. Hierros Coloniales en Zacatecas. México: Imprenta Universitaria, 1955. 4o. marquilla, 159 p. Introducción por el autor, firmada. Dibujos y fotografías del autor. Texto en solapas de Manuel Toussaint. Encuadernado en rústica. c) Cervantes, Enrique A. Herreros y Forjadores Poblanos. México: Por el autor, 1933. 4o. marquilla, LXXI hojas. Dibujos y fotografías del autor. Preliminar de Alberto J. Pani. De esta obra se imprimieron mil ejemplares numerados y diez especiales. Ejemplar Núm. 963. Carpeta forrada en tela. d) Cervantes, Enrique A. Hierros de Oaxaca. Oaxaca: Monografías del Gobierno del Estado, 1932. 4o. marquilla, LX hojas. Dibujos y fotografías del autor. Edición de 1,000 ejemplares y 100 numerados. Ejemplar sin numerar. Carpeta forrada en Totaltela.de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Vanegas307 Arroyo, Blas. El Boletín de Menudencias. México: Imprenta de Blas Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. Extra El Boletín de Menudencias. Diario de Medio Día. - Francisco Murguía Lanza Proclamas Incendiarias - Se Desmiente el Levantamiento del 5 de Mayo - El Gobierno de México, Reconocido por los Estados Unidos. Hoja impresa a dos caras. Puntos y surcos de polilla. - ¡¡Católicos!! ¡¡Alerta con los Protestantes¡¡ - Ridícula Salida de Bonillas - El General Juan Barragán Capturado? - Desembarco de Tres Mil Marinos en Veracruz - Programa del C. Presidente Interino Don Adolfo de la Huerta - Llegada a México del Asesino del Sr. Carranza. Puntos y surcos de polilla. Piezas: 4. - Fco. Villa. Sr. Feudal de Horca y Cuchillo será Ahorcado? - No Quiere de Presidente al Gral. Álvaro Obregón - Logra Fugarse el Gral. J. Barragán. Surcos de polilla. Hoja 60 x 40. 5 cm. Total de piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 306

b) Velasco Urda, José. Julián Carrillo Su Vida y Su Obra. México: Edición del “Grupo 13 Metropolitano”, 1945. 8o. marquilla, 423 p. Dos retratos. Intonso. Portada rasgada. Encuadernado en rústica.

c) Carrillo, Antonio. Fundamentación Científica de la Teoría del Sonido 13. México D. F., a 8 de septiembre de 1926. Hoja volante, Refutación dirigida al Sr. D. José Gómez Ugarte, Director de “El Universal”: “… Me he enterado que en la primera sesión del Congreso Nacional de Música… se discutió y aprobó una tesis presentada por los señores Gerónimo Baqueiro Foster… e Ing. Daniel Castañeda, sobre los fundamentos científicos de la subdivisión del tono… conocido con el nombre de “Sonido 13”… se acordó conceder a los referidos señores , la “primacía científica” en el punto objeto del debate, argumentándose que mi padre había planteado y resuelto la cuestión de un modo “empírico”…”. Se adjunta un recorte de periódico fechado “San Ángel, 7 de noviembre de 1961.”. Piezas: 2. d) Carrillo, Julián. Sistema General de Escritura Musical. México: Ediciones SONIDO 13, 1957. 8o. marquilla, 67 p. + 2 h. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 5. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. Conde,310 Salvador de (Director Gral. y Editor). Sele Música 690. Revista Mensual de Cultura e Información Musical. México: Radiodifusora XEN, 1958 - 1961. 8o. marquilla. Coordinación Artística: Teresa del Conde. Director Artístico: Claudio Lenk. XEN 690 Kcs. / XEN - FM 99.7 Mgcs. Los Grandes Maestros de Alta Fidelidad. Volumen VIII - Mayo 1958 - Número 8. Año IX - Números 109, 112 - 119 de 1960; 120 y 121 de 1961. Encuadernados en rústica. Piezas: 12. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Moreno,311 Salvador / Mendoza, Vicente T. / Ponce, Manuel. Primera Antología de Canciones / 50 Corridos Mexicanos / 4 Mazurkas.

c) Ponce, Manuel. Compositions. 1.4 Mazurkas. México: Otto y Arzoz, sin año. fo. marquilla, 9 p. Ejemplar con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 308 309 Detalles

102 Alvarenga,308 Tuno (Coordinador). Agustín Lara y los Dibujantes, 30 Variaciones Sobre el Mismo Tema. México, D. F.: Correos de México, sin año. 4o. marquilla, 2 h. + 30 láminas. Caricaturas por Ernesto García Cabral, Freyre, Quezada, Carreño, Rius, Salvador Pruneda, Vic, Alberto Huici, Eduardo Obregón, Fa-Cha, Rivero Gil, David Carrillo, Roger López, Alberto Isaac, entre otros. Facsímil de la cubierta original. En carpeta. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 309 Carrillo, Julián / Velasco Urda, José / Carrillo, Antonio. Pláticas Musicales / Julián Carrillo Su Vida y Su Obra / Fundamentación Científica de la Teoría del Sonido 13 / Sistema General de Escritura Musical.

a) Carrillo, Julián. Pláticas Musicales… de los Conservatorios de México, Leipzig, Alemania y Gante, Bélgica. México: JC, 1913 y 1923. 8o. marquilla, 166 p. + 1 h.; 320 p. Tomos I - II. Tomo I: Retrato del autor (dedicado y firmado) y 26 láminas. Tomo II: Retrato del autor (dedicado y firmado) e ilustraciones intercaladas. Dos tomos en un volumen. Encuadernado en pasta dura.

b) Mendoza, Vicente T. Cincuenta Corridos Mexicanos. México: Ediciones de la Secretaría de Educación Pública, 1944. 4o. marquilla, 117 p. + 1 h. Conserva pastas originales en rústica, margenes deteriorados. Pasta anterior en serigrafía. Encuadernado en pasta dura.

a) Moreno, Salvador. Primera Antología de Canciones 1937 - 1950. México: Universidad Nacional Autónoma - Imprenta Universitaria, 1954. fo. marquilla, 57 p. Edición de 1,000 ejemplares. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura.

103

XELA313 830 Kcs. Carnet Musical. Para los Buenos Amigos de la Música. México: XELA Radio Metropolitana, 1948 - 1965. 8o. marquilla. Publicación mensual. Volúmenes: IV - Números 4, 6 y 8 de 1948; 10 y 11 de 1949. V - Números 6 - 8 de 1949. VI - Números 1, 2, 4, 7, 9 y 11 de 1950. VII - Números 1, 3 y 4 de 1951. XII - Números 146, 147, 149, 150 y 153 de 1957. XIV - Números 158 y 160 de 1958. XV - Números 171, 173, 176, 177 y 178 de 1959; 179 - 190 de 1960. XVI - Números 191 - 197 y 199 - 202 de 1961. XVII - Números 203 - 212 y 214 de 1962. XVIII - Números 215 - 226 de 1963. XIX - Números 227 - 238 de 1964. XX - Números 239 - 244 de 1965. Encuadernados en rústica. Piezas: 93. En 1940, un grupo de melómanos amigos -Antonio Cornejo, que comerciaba con autos Pontiac (organizó la primer Carrera Panamericana), Pablo Díez Fernández, fundador de la Cervecería Modelo, un señor Arrangoiz, de las funerarias Gayosso, un hermano del cineasta Fernando de Fuentes, y otrosdonaron sus colecciones de discos para establecer la XELA, una estación de radio consagrada exclusivamente a la difusión de “buena música”. Quedó bajo la supervisión artística de Manuel M. Ponce; desde su regreso de Europa en 1936. Su primer local fue en un predio de la calle Versalles, en la esquina con Paseo de la Reforma, frente a la glorieta de Colón. La XELA ocupó un galerón angosto y alargado al fondo del terreno. A escasos dos años de haber sido fundada la estación entró un estudiante de arquitectura aún adolescente llamado Teodoro González de León para trabajar como ayudante por las noches, después de la universidad, “con un sueldo Ilustraciones de Julio Prieto. Encuadernado en pasta dura.

https://letraslibres.com/

313 314

b) Sandi, Luis. Cantos para Niños. México: E.D.I.P.A.S.A., 1939. 4o. marquilla, 96 p. Con la colaboración de los poetas: Alfonso del Río y Vicente T. Mendoza.

c) Palmerín P., Ricardo. Canciones de Palmerín. Mérida, Yucatán, México: Compañía Tipográfica Yucateca, 1934. 4o. marquilla, sin páginar. Portada y primera hoja con faltantes. Ejemplar manchado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. simbólico”. Su labor consistía principalmente en dejar correr los discos para registrar la duración de las piezas musicales.

La XELA es un ejemplo raro de una estación de radio privada que emitió música culta por más de sesenta años. La hora sinfónica Corona ha sido quizá también el programa patrocinado durante más tiempo por una misma empresa, desde el 5 de julio de 1940 hasta el primer día del año 2002. Desde 1941 se editó cada mes el Boletín de la XELA. Estuvo primero a cargo de Héctor Manuel Romero y, más tarde, de Fernando PérezSalazar. Contaba con artículos críticos sobre música, danza y literatura para melómanos, particular renombre ganó la vasta Galería de Músicos Mexicanos, una serie firmada por Jesús C. Romero, y textos de Otto Mayer-Serra, Salomón Kahan, Miguel Bernal Jiménez. El hábil manejo de Carnet no solo acercó nuevo público -incluso infantil y de modo notable ciegos, gracias a sus páginas en Braille- sino que fue también un hito en la difusión de la música culta a manos de la iniciativa privada, duró más de veinte años (1945 - 1966). $8,000.00 - $10,000.00 M.N. El314Cocinero y la Cocinera Mexicanos. Con Repostería y Refrescos. México: Luis Heredia, 1851. 8o. marquilla, 211 + 8; 48 + 14 p. Dos tomos en un volumen. Tomo I sin portada, sustituida con fotocopia; página 141 con faltante en media caña. Tomo II falta página 1 del índice. Ejemplar con manchas de óxido y cantos deteriorados. Lomo deteriorado, con faltantes. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 312 Detalle

a) Oropeza Martínez, Roberto. Serenata a la Revolución. México: Imprenta Trejo, 1960. 4o. marquilla, 28 p. + 2 h. Esta edición pertenece al autor y está fuera de venta. Consta de 1000 ejemplares numerados. Ejemplar No. 602. Ilustraciones de Jesús Álvarez Amaya. Conserva pastas originales en rústica, deterioradas. Encuadernado en pasta dura.

Oropeza312 Martínez, Roberto / Sandi, Luis / Palmerín, Ricardo. Serenata a la Revolución / Cantos Para Niños / Canciones de Palmerín.

L'Hotte318 / Inclán, Luis G. / Zamora Valdés, José. La Biblia del Jinete / Reglas para Colear y Lazar / Charros de Hogaño. a) L'Hotte. La Biblia del Jinete. México: Librería y Papelería de Ángel Pola, 1936. 8o. marquilla, 194 p. + 3 h. Versión Española y Notas por Carlos Rincón Gallardo, Marqués de Guadalupe. Prólogo del Lic Alejandro Quijano. Con mancha de anteportada, hasta la página 7. Encuadernado en pasta dura. b) Inclán, Luis G. Reglas Para Colear y Lazar. México: Librería y Papelería de Ángel Pola, 1939. 8o. marquilla, 99 p. + 1 h. + 1 lámina plegada. Prólogo de Don Carlos Rincón Gallardo, Duque de Regla, Marqués de Guadalupe. Encuadernado en pasta dura. c) Zamora Valdés, José. Charros de Hogaño. 20 Perfiles y Algunas Siluetas al Vapor. México: Federación Nacional de Charros, 1955. 8o. marquilla, XV + 192 p. Ilustraciones de Cabral. Conserva pastas originales en rústica, la anterior en color. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

315 316 317 318

Álbumes317 con Billetes, Cheques y Grabados. a) Colección de Billetes. Pruebas de imprenta: Mil Cruzeiros, anverso y reverso en diferentes colores. Piezas 9. Fotografías: anversos de, “Diez Mil Pesos” Argentina y “5000” francos, Francia. Un Specimen: “Cent Riels”, Cambodge. Pruebas de imprenta: Anverso de “Un Peso”, Argentina, 4 piezas. Un cheque expedido por Fernando Fernández por $159.97 Dollars. Pasta anterior con fecha “26-7-949”. b) Cheques y pruebas de Imprenta. Cuatro cheques expedidos por Fernando Fernández. Cinco fotografías de timbres de México, al tamaño natural. Pruebas de Imprenta: Cenefas, retratos y encabezados. Encuadernados en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

104 La315Cocinera Poblana. El Libro de las Familias. México: Herrero Hermanos, Sucesores, 1907. 8o. marquilla, 479 p. Novísimo manual práctico de cocina española, francesa, inglesa y mexicana. higiene y economía doméstica. Contiene cerca de 2,000 fórmulas de ejecución sencilla y fácil. Tratados especiales de Pastelería, Confitería y Repostería, diversa recetas y secretos de Tocador y Medicina Doméstica para conservar la Salud y prolongar la Vida. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Recetas316 Prácticas Para la Señora de la Casa. Sobre Cocina, Repostería, Pastelaría, Nevería, etc. Guadalajara: Escuela Tipográfica Salesiana, 1914. 16o. marquilla, 403; 275 p. Tomos I - II. Tomo I: Sexta edición. Pastas por desprenderse. Tomo II: Séptima edición, corregida y aumentada. Pastas por desprenderse; picado por polilla en margen interno, afecta poco el texto. Piezas: 2. Libreta de Cocina. Recetas Manuscritas. México: Primera mitad del S. 8o.XX.marquilla, 191 p. Una hoja con recetas mecano manuscritas, añadida al principio. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Anales321 del Museo Nacional de México. Idolatrías y Supersticiones de los Indios / Boletín del Museo Nacional de México. México: Imprenta del Museo Nacional, 1900 / 1903. fo., 487 + 48 p. + 2 h. + 562 + 56 p. Tomos VI y VII. en un volumen. Tomo VI: Ponce, Pedro. Breve Relación de los Dioses y Ritos de la Gentilidad / Sánchez de Aguilar, Pedro. Informe Idolorvm Cvltores del Obispado de Yvcatan / Ruiz de Alarcón, Hernando. Tratado de las Supersticiones de los Naturales de esta Nueva España. Escrito en 1629 / Balsalobre, Gonzalo de. Relación de las Idolatrías de Oaxaca. Escrita en 1654 / Serna, Jacinto de la. Manual de Ministros de Indios. Escrito en 1656. Dos láminas / Feria, Pedro de. Relación que hace el Obispo de Chiapa sobre la Reincidencia de sus Idolatrías en los Indios de Aquel País Después de Treinta Años de Cristianos. Copia sin fecha. Facilitada por el Dr. Nicolás León para que se publique. Primera edición. Tomo VII: 11 láminas (Incluye un mapa plegado: Sinopsis de las familias idiomas y dialectos de las lenguas indígenas de México según la clasificación del Dr. Nicolás León. Bosquejo de la carta lingüística de México, según la clasificación del Dr. Nicolás León, 57 x 79.5 cm., desprendido, pequeños faltantes). Lomo gastado, por desprender. Encuadernado en pasta dura, $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

HISTORIA DE MÉXICO

319 Paso y Troncoso, Francisco del. Descripción, Historia y Exposición del Códice Borbónico. México: Siglo Veintiuno XXI, 1993. 8o. marquilla, 429 p. (texto) + códice. Con un comentario explicativo por E. T. Hamy. Edición facsimilar de la publicada en Paris 1899. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel (texto); carpeta, lomo en piel (códice). $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

105

Seler,320 Eduard / Séjourne, Laurette. Códice Borgia / El Pensamiento Náhuatl. a) Seler, Eduard (Comentarios). Códice Borgia. México - Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1980. 4o. marquilla, 265; 280 p.; facsimilar. Tomos I - II: Comentarios al Códice Borgia. Edición de 3,000 ejemplares. Piezas: 3. Encuadernados en pasta dura, en estuche. b) Séjourné, Laurette. El Pensamiento Náhuatl Cifrado por los Calendarios. México: Siglo Veintiuno XXI, 1983. 4o. marquilla, 407 p. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

COLECCIÓN LERDO DE TEJADA 319 320 321 Detalle Detalle

Casas,323 Bartolomé de las. Historia de las Indias. México: Imprenta y Litografía de Ireneo Paz, 1877. 4o. marquilla, 543 p. Tomo I. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalle324

106 Mapelli322 Mozzi, Carlota / Castelló Yturbide, Teresa. El Traje Indígena en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1968. Tomo II: fo. marquilla. 30 láminas a color + 36 láminas de patrones + 5 láminas fotográficas. Texto: 4o. marquilla apaisado, 112 p., en español e inglés. En carpeta, rasgada en punta superior izquierda. Dibujos de Teresa Castelló Yturbide, textos de Carlota Mapelli EstudioMozzi. sobre textiles y trajes indígenas en México, elaborado en 1965 y 1968 con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El propósito de la obra fue la de dar a conocer con detalle los vestidos y tejidos indígenas que aún se elaboraban en muchos pueblos de la República Mexicana. A la llegada de los españoles los textiles en México se encontraban muy avanzados y las técnicas eran ricas y variadas, poco a poco los usos europeos se fueron imponiendo y hoy la gran industria, los intereses económicos y las fibras artificiales a esta tradición la han casi desaparecido. La importancia del estudio reside en la documentación de las ricas tradiciones textiles que hoy en día, ya se han perdido en una gran cantidad de poblaciones indígenas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

Llorente,324 Juan Antonio. Colección de las Obras del Venerable Obispo de Chiapa. Fray Bartolomé de las Casas, Defensor de la Libertad de los Americanos. París: En la Casa de Rosa, 8o.1822.marquilla, frontispicio (retrato de Fray Bartolomé de las Casas) + XIV + 490; 533 p. Enriquecida con: 1o. Dos obras inéditas de que no había noticia exacta. 2o. Traducción de otra que había escrito en latín y no pudo imprimir en España sobre los derechos de las naciones para limitar el poder de los Reyes. La cual obra impresa en Alemania es ya mui rara. 3o. Cuatro disertaciones sobre si el vulnerable Las Casas tuvo parte o no en la introducción y el fomento del comercio de Negros en América. 4o. Notas críticas y apéndices históricos del editor sobre las obras del venerable Las Casas 5o. Retrato de autor y su vida escrita por el editor. Pastas gastadas, lomos sin cofias. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 46954. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 322 323

$2,000.00 - $3,000.00 M.N. 325 326 327 328 Detalles Detalle

107 Prescott,325 William. Historia de la Conquista de México. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1844 - 1845. 8o. marquilla, VIII + 563 p. + 2 h.; 503 p. Tomos I - II. Cada uno con frontispicio en cromolitografía. Con una Ojeada Preliminar sobre la Antigua Civilización de los Mexicanos, y con la Vida de su Conquistador Fernando Cortés. Tomo I: 26 láminas. Tomo II: Dos láminas. A partir de la página 481 hasta la 503 con transcripción manuscrita. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 236493. Es la edición más apreciada por las “Notas y esclarecimientos por don José Fernando Ramírez”. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Portugués,326 Joseph Antonio. Colección General de las Ordenanzas Militares, sus Innovaciones y Aditamentos. Dispuesta en Diez Tomos, con Separación de Clases. Madrid: Imprenta de Antonio Marín, 1764. 8o. marquilla, 9 h. + 703; 13 h. + 568 p.; 21 h. + 599 p.; 31 h. + 650 p.; 30 h. + 459 p.; 20 h. + 475 p.; 8 h. + 119 p.; 12 h. + 430 p. Tomos II - V, VII - X. Con frontispicios grabados, Escudo de armas. Encuadernaciones por desprender. Encuadernados en pergamino. Piezas: 8. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. García327 Malo, Ignacio. La política Natural o Discurso sobre los Verdaderos Principios del Gobierno. Barcelona: Miguel y Tomas Gaspar, 1820. 16o. marquilla, 5 h. + 228 p. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $2,500.00 - $3,000.00 M.N. Poinsett,328 Joel R. Notes on Mexico, Made in the Autumn of 1822. Accompanied by an Historical Sketch of the Revolution, and Translations of Official Reports on the Present State of that Country. London: John Miller, 1825. 4o., 298 + 138 p. Sin portada, sin mapa, pastas desprendidas. Pastas y lomo gastados, sin pie. Encuadernado en pasta dura. Joel Roberts Poinsett (1779 - 1851) fue un botánico y diplomático estadounidense, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y primer Ministro de los Estados Unidos sobre México. Por asignación secreta del Presidente Monroe, en septiembre de 1822 viajó a México. De sus experiencias publicó su único libro, “Notes on México”, recuento de viaje de gran calidad, que comprende descripciones de clima, botánica, costumbres, población, industria, minería, religión, etc.

b) Prontuario de Puestos Militares o Tratado de Fortificación de Campaña. México: Imprenta de la Federación, 1825. 16o. marquilla, 247 + 3 h. 10 láminas plegadas. Encuadernado en pasta dura, en piel.

329

El331Cocinero Mexicano o Colección de las Mejores Recetas para Guisar al Estilo Americano. México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 16o.1831.marquilla, 323 p. + 11 h. Tomos II. Primera edición. Y de las más selectas según el método de las cocinas española, italiana, francesa e inglesa. Con los procedimientos más sencillos para la fabricación de masas, dulces, licores, helados y todo lo necesario para el decente servicio de una buena mesa. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Palau: 55879. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 330

a) Ramírez y Sesma, Joaquín. Colección de Decretos, Órdenes y Circulares Espedidas por los Gobiernos Nacionales de la Federación Mexicana, desde el Año de 1821, hasta el de 1826, para el Arreglo del Ejército de los Estados Unidos Mexicanos, y Ordenadas por el Teniente Coronel de Caballería. México: Imprenta a cargo de Martín Rivera, 1827. 4o. marquilla, 9 h. + 355 p. + 1 h. 15 estados plegados. Los Estados están numerados: 1 - 7, 11 - 14 y 21 - 24. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel.

331 Detalles

Pablo de Mendibil del “Cuadro Histórico de la Revolución de México” de Carlos María Bustamante (1823), fue un intento de popularizar la causa mexicana entre los europeos, ya que la obra original de Bustamante era extremadamente escasa. Mendibil (1788 - 1832), un exiliado de España residente en Londres, uno de los “afrancesados” que había emigrado a Francia en 1814, elaboró esta obra a instancias de los Independistas mexicanos, entre ellos el editor Rodolfo Ackermann. Tanto el original de Bustamante como el trabajo más corto de Mendibil son difíciles de encontrar y rara vez se subastan. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Pablo de. Resumen Histórico de la Revolución de los Estados Unidos Mejicanos. Sacado del “Cuadro Histórico”, que en Forma de Cartas Escribió el Lic. D. Carlos María Bustamante, i Ordenado en Cuatro Libros. Londres: R. Ackermann, 1828. 8o. marquilla, XXV + 423 p. + 3 h. Cinco láminas (retratos de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria). Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en LaPalau:piel.163362.sinopsisde

c) Reglamento para el Ejercicio y Maniobras de la Infantería. México: 1840. 16o. marquilla, 343 p. + 35 láminas plegadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $15,000.00 - $18,000.00 M.N. Mendibil,330

108 Ramírez329 y Sesma, Joaquín. Colección de Decretos / Prontuario de Puestos Militares / Reglamento para el Ejercicio y Maniobras de la Infantería.

333 Proceso Instructivo formado por la Sección del Gran Jurado de la Cámara de Diputados del Congreso General. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1833. 8o. marquilla, 1 h. + 255 p. + 3 h. Un Averiguación de los delitos de que fueron acusados los ex-ministros D. Lucas Alamán, D. Rafael Mangino, D. José Antonio Facio y D. José Ignacio Espinosa. Se imprime de orden de la Cámara. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Bustamante,334 Carlos María. El Gabinete Mexicano Durante el Segundo Periodo de la Administración del Exmo. Señor Presidente D. Anastasio Bustamante hasta la Entrega del Mando al Exmo. Señor Presidente Interino D. Antonio López de Santa-Anna, y Continuación del Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana. México: Imprenta de José M. Lara, 1842. 8o. marquilla, 249 + X + 46 p. Tomo II. Encuadernado en pasta dura, en ImportantePalau:piel.37735.crónica histórica de los principales eventos que siguieron a la revolución en Texas, comprendidos en el periodo de 1837 a 1842. A través de una serie de relatos epistolares, Bustamante da cuenta de las numerosas revueltas e insurrecciones armadas, de las pugnas políticas entre conservadores y liberales en busca de establecer un modelo de Nación, y del carácter y costumbres de la sociedad mexicana de aquella época. Una de las mejores fuentes contemporáneas sobre el punto de vista mexicano durante los amargos encuentros entre Texas y México después de la Revolución de Texas, incluyendo relatos de los diversos intentos mexicanos abortivos de reconquistar Texas, la súplica de Burnet por el reconocimiento de la independencia de Texas, las objeciones mexicanas a la convención Anglo-Texana, la expedición de Texas en Santa Fe, etc. De gran interés para California y Nuevo México. Importante y rara obra histórica, escrita por uno de los más fecundos y dedicados cronistas mexicanos del Siglo XIX. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

109 Zavala,332 Lorenzo de. Ensayo Histórico de las Revoluciones de Mégico, desde 1808 hasta 1830. París: Imprenta de P. Dupont et G. Laguionie, 8o.1831.marquilla, 443 p. Tomo I. Texto y pastas con manchas de humedad. Pastas y lomo gastados, con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en Palau:piel.378346. Primera edición, rarísima. El autor fue testigo presencial de los hechos. Sabin 106277. Streeter 1128. El “Ensayo Histórico” es sin duda, una de las crónicas más importantes y mejor logradas sobre la guerra de la revolución de la Nueva España. Escrita a partir de las experiencias del propio Zavala, y de un minucioso estudio de documentos de la época, el autor indaga en las causas que favorecieron e instigaron el deseo de independencia de los pueblos americanos; analiza los primeros movimientos revolucionarios, sus principios y su ruina; sigue los pasos del cura Hidalgo y de los principales cabecillas insurgentes hasta la consumación de la independencia. Finalmente, desarrolla las incesantes disputas por el poder, y las sucesivas sublevaciones que atentan contra el orden y la cohesión de la naciente nación mexicana. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

332 333 334

El335Liceo Mexicano. México: Imprenta de J. M. Lara, 1844. 4o. marquilla, 434 p. + 3 h.; 360 p. + 2 h. Tomos I - II. Tomo I: 21 láminas y una partitura. Tomo II: 20 láminas. Errores de paginación; algunas páginas con manchas de óxido y humedad, pequeños faltantes y rasgaduras. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 138218. Menciona, Tomo I: 38 litografías. Tomo II: 30 litografías. De acuerdo con José Bravo Ugarte y el Diccionario Porrúa, el editor responsable fue José Mariano Lara. Colaboraron en la publicación Juan N. Navarro, Casimiro del Collado, Manuel María de Zamacona, Manuel Monteverde, Mariano Esteva y Ulibarri, que firmó algunos de sus trabajos como “Querubín”, los hermanos Manuel y Fernando Orozco y Berra, Carlos M. Saavedra, Agustín A. Franco, Ignacio Rodríguez Galván, José María Lafragua, entre otros. Por otra parte, sobresale la calidad de las litografías, algunas realizadas a color; como dato curioso, en esta publicación ensayó en calidad de grabador, el historiador mexcano Joaquín García Icazbalceta (Tomo I, página 278). Véase en: Hemeroteca Nacional Digital de México (Recurso electrónico). $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalle Detalle

Fernando Orozco y Berra (1822 - 1851) escribió esta novela después de un lance amoroso frustrado: una elegante dama de la ciudad de Puebla correspondió a sus galanteos y, al final, el novelista regresó a vivir a la Ciudad de México con una grave enfermedad en cuerpo y espíritu. Fue ahí donde, quizá buscando contrarrestar esa enfermedad depresiva, forjó la trama de esta historia. En ella narra sus propias cuitas amorosas, sublimadas a través de la figura de un don Juan prematuro que es seducido por una señora. A partir de ese lance precoz, va pasando por los brazos de Luisa, María, Ángela, Serafina, Lola, y muchas más, acumulando desengaños y traiciones. Concluye que, en el corazón de las mujeres, sólo encontró dureza, interés monetario y pragmatismo. Ese concepto de la mujer fue prototípico de nuestro primer romanticismo; las mujeres aladas, frágiles, hechas sólo de espíritu, se esfumaban entre las manos de los poetas románticos y resultaban Lainexistentes.verosimilitud del autor provocó (aunque la trama se desarrolla en Burgos y en Madrid, en un vano intento por disfrazar hechos reales) que las mujeres allí involucradas se pusieran tan furiosas, al grado de comprar y destruir casi todos los ejemplares. Si en su tiempo circuló poco, con los años se convirtió en una rareza, obra sólo para bibliófilos. Antes de redactar esta novela, Fernando Orozco y Berra escribió obra poética en publicaciones de la época; fue dramaturgo y crítico teatral. Publicó en “El Entreacto” y colaboró en “El Siglo Diez y Nueve” y “El Republicano”, entre otros. Véase en: Bustos, Luis Ramón. Folios Extraviados. La Crónica, 26 de febrero del 2005. (Recurso electrónico). $35,000.00 - $40,000.00 M.N.

335 336

110 336 Orozco y Berra, Fernando. La Guerra de 30 Años. México: Imprenta de Vicente García y Torres, 1850. 8o. marquilla, 343 + 338 p. + 1 h. Tomos I - II en un volumen. Primera edición. (Dedicatoria a Manuel Orozco y Berra, hermano del autor, impresa, hoja sin punta inferior). Error de encuadernación en páginas 17 - 48. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El romanticismo, en su vertiente nacionalista, fue determinante en la formación de los escritores surgidos después de la Independencia. Entre 1830 y 1850, con excepción de algunos narradores de tendencia clásica, los precursores de la novela encarnaron, en su vida y en sus obras, ese ideal romántico forjado en Europa, aunque algo de mexicano se percibía ya en su prosa.

111 337 Orozco y Berra, Fernando. La Guerra de 30 Años. México: Imprenta de Vicente García y Torres, 1850. 8o. marquilla, 343 + 338 p. (Dedicatoria a Manuel Orozco y Berra, hermano del autor). Tomos I - II en un volumen. Primera edición. Error de encuadernación en páginas 1748. Pequeños faltantes en lomo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $35,000.00 - $40,000.00 M.N. Colección338 de Disposiciones Relativas a la Renta de Alcabalas y Derecho de Consumo. México: Imprenta de José Mariano Fernández de Lara, 1853. 8o. marquilla, 259 p. Cantos gastadas. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalle337 338 339

Historia339 de la Revolución de México contra la Dictadura del General Santa Anna 1853 - 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1856. 8o. marquilla, V + 335 + CLVIII p. + 6 h. (índice). 17 láminas (dos vistas plegadas). “Batalla de S. Isidro ó de Ocotlán dada el 8 de marzo de 1856”, con detalles coloreados y rasgaduras en tercio superior y dobleces; Dos tablas plegadas, con rasgaduras. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 129763. Esta obra se publicó anónima, su autor José M. Lafragua. Andrés Henestrosa en el prólogo de la edición facsimilar de la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 1991, atribuye la obra a Anselmo de la Portilla. Publicada por vez primera de manera anónima, como algunas obras de De la Portilla, aporta numerosos datos documentales así como un profuso apéndice; la lectura de la obra permite apreciar su posición conservadora, centrado en lo que él consideraba el proceso más pacífico para México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

340 341 342 Detalle Detalle

112 340 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos Sancionada y Jurada el día 5 de Febrero de 1857. México: Ignacio Cumplido, 1857. 8o. marquilla, 208 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Primera edición oficial completa. Promulgada el 5 de febrero de 1857, la Constitución fue jurada por el presidente interino Ignacio Comonfort y el presidente del Congreso y ex - presidente de México, Valentín Gómez Farías. La Constitución está conformada por 8 títulos y 128 artículos. Conserva el sistema federal y la república representativa, la cual constaba de veintitrés estados, un territorio y el distrito federal. La Constitución de 1857 significó un parteaguas en la historia de México. Reinstauró el principio básico del liberalismo político: igualdad ante la ley; también acabó con los fueros y los privilegios del ejército y la iglesia. Reivindicó las garantías individuales y los derechos políticos. Por su contenido liberal, la Iglesia se opuso terminantemente a la Constitución y amenazó con excomulgar a todos aquellos funcionarios públicos que la juraran. Este ambiente de descontento llevó a los liberales y conservadores

Advenimiento341 de SS. MM. II. Maximiliano y Carlota al Trono de México. México: Imprenta de J. M. Andrade y Escalante, 1864. 8o. marquilla, 368 p. 6 láminas. Documentos relativos y narración del Viaje de nuestros soberanos de Miramar a Veracruz y del recibimiento que se les hizo en este último puerto y en las ciudades de Córdoba, Orizaba, Puebla y México. Edición de la Sociedad. Cantos gastados, gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Barón342 van der Smissen (Général Baron Alfred Louis Adolphe Graves). Souvenirs du Mexique. 1864 - 1867. Bruselas: J. Lebegue and Cie., 1892. 8o. marquilla, 232 p. Tres mapas plegados: 42 x 54 cm., rasgado; 29.5 x 31.3 cm., rasgado; 23.4 x 37.5 cm. Primera edición. Lomo con hierros dorados, costillas y tejuelo, gastado. Pastas con pequeñas manchas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Alfred Louis Adolphe Graves van der Smissen (1823 - 1895), amigo íntimo del rey Leopoldo I de Bélgica, fue el Comandante en Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Voluntarios Belgas a una guerra civil conocida como la Guerra de Reforma o de los Tres Años. Uno de los impresos más importantes en la historia del México independiente. Esta es la edición oficial completa: página 1. Advertencia. La presente edición es oficial, y los ejemplares que a ella pertenecen, están marcados con el sello de esta secretaría. - Francisco P. Cendejas, oficial mayor. Páginas 3 a 5: Discurso del Ecsmo. Sr. Presidente de la República. Páginas 6 a 8: Discurso del Ecsmo. Sr D. León Guzmán, Vicepresidente del Soberano Congreso. Páginas 9 a 22: El Congreso Constituyente a la Nación. Página 23 a 82: CONSTITUCIÓN Política de la República Mexicana, sobre la indestructible base de su legítima Independencia, proclamada el 16 de septiembre de 1810 y consumada el 27 de septiembre de 1821. Páginas 83 a 87: Discurso del Ecsmo. Sr. Presidente de la República, en la clausura de sesiones del Congreso Constituyente. Páginas 88 a 90: Discurso del Ecsmo. Sr. D. León Guzmán, Vicepresidente del Soberano Congreso. Páginas 91 a 208: MANIFIESTO DEL GOBIERNO A LA NACIÓN. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. en México. Recibió en 1864 la comisión para tomar el mando de la Legión belga, que se estableció para garantizar la seguridad de la emperatriz mexicana Carlota, la hija del rey Leopoldo I. Una vez en México, van der Smissen no estaba satisfecho con el papel de guardia y, de acuerdo con su temperamento, buscó confrontarse con su ejército al mexicano de los liberales. Sufrió una terrible derrota en Tacámbaro, un deshonor que trató de eliminar en la exitosa pero costosa batalla de La Loma. La batalla de La Loma tuvo lugar el 16 de julio de 1865 en las inmediaciones de la Hacienda de La Loma en el actual municipio de Tacámbaro en el estado de Michoacán, México, entre elementos del ejército mexicano, al mando del general Porfirio Díaz y tropas francesas al servicio del Segundo Imperio mexicano de la Legión belga al mando del Teniente Coronel van der Smissen. La sangrienta aventura mexicana llegó a su fin cuando el gobierno francés decidió en 1867 retirar sus tropas de México, lo que obligó a la Legión belga a regresar a casa. A pesar de la victoria belga la expedición mexicana le costaría muy caro a su país ya que sólo la mitad de los 1,500 belgas logrará volver a Europa al final de las hostilidades. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

345 346

113 343 Maximiliano de Hasburgo, Fernando. Recuerdos de Mi Vida. Memorias de Maximiliano. México: F. Escalante, Editor, 1869. 8o. marquilla, XXIV + XI + 234 p. + 1 h. + 228 p. + 1 h. Tomos I - II, en un volumen. Traducidas por José Linares y Don Luis Méndez. Retrato de Maximiliano, litografía por Salazar. Del Prólogo: “... Las Memorias de Maximiliano se imprimieron por primera vez en Viena en 1862, se tiraron solo unos cincuenta ejemplares destinados por el Archiduque a los miembros de su familia... “. Sello de antiguo propietario en portada. Dos tomos en un volumen. Surcos de polilla, de guarda anterior, hasta página 18 de la primera parte y de la 175 hasta guarda posterior de la segunda parte, afecta poco texto. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: Memorias158793.de los viajes realizados por Maximiliano como Comandante de la Marina Imperial Austriaca. Impresiones personales de Italia, España, Portugal, Brasil y el Norte de África. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 344 Riva Palacio, Mariano - Martínez de la Torre, Rafael. Memorándum sobre el Proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria. México: Imprenta de Díaz de León y S. White, 1867. 4o. marquilla, IV + 4 - 109 + 55 p. Portada con manchas de óxido y humedad, faltante en punta superior, desprendidas. Sello de antiguo propietario. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. Defensa del Archiduque de Austria por los CC. Lic. Jesús María Vázquez y Eulalio María Ortega. en el proceso que se le formó en la Ciudad de Querétaro. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 345 Riva Palacio, Mariano - Martínez de la Torre, Rafael. Memorándum sobre el Proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria. México: Tip. del Comercio a cargo de J. Moreno, 1867. 4o. marquilla, VII + 157 p. Portada con manchas de óxido. Puntos y surcos de polilla. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Defensa del Archiduque de Austria por los CC. Lic. Jesús María Vázquez y Eulalio María Ortega. en el proceso que se le formó en la Ciudad de Querétaro. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Septién346 y Llata, José Antonio. Maximiliano Emperador de Méjico No Fue Traidor. Méjico: Moderna Librería religiosa, 1907. 4o., VII + 436 + 12 p. + 1 h. + 1 lámina plegada. Gracia posterior quebrada. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 343 344

Palau: “España233468.enMéxico reproduce las respuestas de Anselmo de la Portilla (desde La Iberia) a la polémica entablada con Esteva (desde El Federalista). Esta discusión giraba en torno a la conquista de México; para De la Portilla, pro hispanista, “horrenda es la pintura que hace el señor Esteva de la conquista y de los conquistadores”. Véase en: https://hndm.iib.unam.mx

347 348 349 350 Detalle Detalle

Justo349 Sierra / García Cubas, Antonio. Compendio de Historia de la Antigüedad / Atlas Metódico para la Enseñanza de la Geografía de la República Mexicana.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

114 Portilla,347 Anselmo de la. España en México. Cuestiones Históricas y Sociales. México: Imprenta de I. Escalante y Ca., 1871. 8o. marquilla, 292 p. Portada y páginas 13 - 17 rasgadas; páginas 63 y 90 con mancha de humedad en la esquina superior. Sellos de antiguas bibliotecas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

348 Sosa, Francisco. Ensayo Biográfico y Crítico de Don Wenceslao Alpuche. México: Imprenta del Comercio de Nabor Chávez, 1873. 8o. marquilla, 197 p. Dedicado y firmado por el autor. 1 lámina. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$2,500.00 - $3,000.00 M.N.

a) Justo Sierra. Compendio de Historia de la Antigüedad. México: Imprenta de la Libertad, 1880. 4o. marquilla, 387 p. Dedicado y firmado por Justo Sierra. Texto del curso de historia en la escuela nacional Preparatoria. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) García Cubas, Antonio. Atlas Metódico para la Enseñanza de la Geografía de la República Mexicana. México: Sandoval y Roa350 Bárcena, José María. Datos y Apuntamientos para la Biografía de D. Manuel Eduardo de Gorostiza. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1876. 4o. marquilla, 170 p. + 2 h. Pequeño surco de polilla de pasta anterior a portada. Pastas y lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 270567. Menciona año de edición 1877 y 118 páginas. Manuel Eduardo de Gorostiza fue un importante dramaturgo, militar, diplomático y político mexicano, benefactor de las artes y la cultura en México; fundador de la primera casa de corrección para jóvenes de América. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Vázquez, 1874. 4o. marquilla, 53 p. Notas de antiguo propietario. Lomo y cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

115 García351 Cubas, Antonio. Cuadro Geográfico, Estadístico, Descriptivo é Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1884. 8o. marquilla, IV + 474 + III p. + 1 h. Dos láminas y dos tablas plegadas. Primera edición. Introducción de Alfonso Lancaster Jones. Pasta anterior son faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Obra escrita para ser distribuida en la Exposición Universal de Nueva Orleans, con la finalidad de dar a conocer, las riquezas naturales de la República Mexicana y el progreso cultural de la Nación. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Sebastian352 Lerdo de Tejada, 1823 - 1889. In Memoriam. México: Tip. de El Partido Liberal, 1889. 8o. marquilla, 110 p. + 1 h. Manchas de humedad. Subrayados y notas. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. República353 Mexicana. Reglamento para la Instrucción y Maniobras en los Regimientos de Artillería / Reglamento para el Ejercicio y Maniobras de la Infantería. a) República Mexicana. Secretaría de Guerra y Marina. Reglamento para la Instrucción y Maniobras en los Regimientos de Artillería. México: Tipografía “El Lápiz del Águila”, 1901. 8o., 331 p. 6 láminas plegadas. Tomo I. Encuadernado en pasta dura. b) República Mexicana. Reglamento para el Ejercicio y Maniobras de la Infantería. México: Talleres de Ramón de S.N. Araluce, 1901. 8o., 202 p. 87 láminas. Tomo II. Puntos de polilla. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 354 Prieto, Guillermo (Fidel). Memorias de Mis Tiempos 18281853. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1906. 4o., 380 + 447 p. Tomo I: De 1828 a 1840. Últimas hojas con mancha de humedad en margen inferior. Tomo II: De 1840 a 1853. Pastas anteriores con retrato del autor grabado. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 237027. Arregló el borrador de estas memorias Nicolás MemoriasLeón.de Guillermo Prieto, en las que relata episodios de su vida, sus actividades como funcionario de gobierno y sus observaciones durante la guerra de México contra los Estados Unidos. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 354 Detalle

351352353

b) Mis Memorias de Campaña, Apuntes para la Historia. México, 1953. 4o. marquilla, 430 p. Dedicado y firmado por el autor. Estampas de la Revolución Mexicana. Edición de 500 ejemplares, de los cuales 80 están numerados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

el deseo que tenemos de dar ocasión a que otra pluma mejor cortada que la nuestra escriba una Historia de la Iglesia Mexicana como ella se merece, pues triste es decirlo no hay una sola...”. Véase en: prólogo. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

355 356 357

116 355 Informe Rendido por el Ingeniero Contratista, Teniente Coronel Porfirio Díaz. Manicomio General. 1908 - 1910. México: Compañía Editorial Nacional, 1910. 8o. marquilla apaisado, 59 h. Pastas en rústicas, sujeto con un cordón. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Cuevas,356 Mariano. Historia de la Iglesia en México. Tlalpam: Imprenta del Asilo “Patricio Sanz”, 1921. 4o., 493; 528; 571 p. Tomos I - III. Tomo I: Libro PreliminarEstado del país de Anáhuac antes de su evangelización; Libro Primero: Orígenes de la Iglesia en Nueva España 1511 - 1548. Tomo II: Libro Primero - Consolidación y actividades de las Instituciones fundadoras, 1548 - 1572. Libro Segundo - Los elementos regeneradores, 1572 - 1600. Libro Tercero - Frutos especiales de la Iglesia en el Siglo XVI. Tomo III 1600 - 1699: Libro Primero - Instituciones y labor de la Iglesia organizada. Libro Segundo - Las Misiones. Libro Tercero - Frutos de la Iglesia en el Siglo XVII. Pastas con pequeñas rasgaduras y faltantes. Encuadernados en rústica. Piezas: 3. Palau: 66213. Obra importante, tanto por su magnitud como por la abundancia e inédita documentación que la informa. “Sirva de atenuante a nuestra audacia en presentar y hasta en haber emprendido obra tan por encima de nuestras fuerzas, Aguirre,357 Amado. Informe que Rinde al C. Presidente de la República el Jefe de la Comisión Nombrada por el Mismo para hacer el Estudio del Territorio Federal de Quintana Roo / Mis Memorias de Campaña, Apuntes para la Historia.

DetallesDetalle

Detalle

a) Informe que Rinde al C. Presidente de la República el Jefe de la Comisión Nombrada por el Mismo para hacer el Estudio del Territorio Federal de Quintana Roo. México, Tacubaya: Imprenta de la Dirección de estudios Geográficos y Climatológicos, 1925. 4o. marquilla, 56 p. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura.

Aide360 Memoire to the Military Sciences. Framed from Contributions of Officers of the Different Services, and Edited by a Committee of the Corps of Royal Engineers. London: John Weale, 1853. 4o. marquilla, VI p. + 1 h. + 544; 546 p.; 794 p. Second edition. Tomos I - III. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Casabó361 y Pagés, Pelegrín. La Civilización. Barcelona: Mir, Tarradas, Comas y Ca., 1881. 4o. marquilla, 751 p. + II h.; 748 p. + II h.; 608 p. + 2 h. Lomos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $1,500.00 - $2,000.00 M.N. 358 359 360 DetalleDetalle361

Detalle

117 358 Fuentes, Carlos. París, la Revolución de Mayo. México: Ediciones ERA, 1968. 31 p. Fotografías de Antonio Gálvez. Conserva pastas originales en rústica. -Incluye:Revista de la Universidad de México. Relación de los Hechos Julio / Agosto / Septiembre / Octubre / 1968. Volumen XXIII, Número 1, Septiembre de 1968. 31 p. Conserva pastas originales en rústica. - El Correo, Juventud 1969. Abril 1969, Año XXII. 34 p. Conserva pastas originales en rústica. 4o. marquilla. Tres obras en un volumen. Encuadernados en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Tovar359 de Teresa, Guillermo. México Barroco. México: SAHOP, 1981. 4o. marquilla, 332 p. Realización y diseño de Beatriz Trueblood. Encuadernado en pasta dura. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

CIENCIAS 364 Gustavo Adolfo, Gyllemborg. Elementos Naturales y Chymicos de Agricultura. Madrid: Miguel Escribano, 1775. 8o. marquilla, 6 h. + 160 p. Traducido del inglés por el Dr. Don Casimiro Gómez Ortega, primer profesor del Real Jardín Botánico, de las Reales Academias de la Historia de España, Botánica de Florencia, Medicina de Madrid. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $1,500.00 - $2,000.00 M.N. Pérez365 y López, Antonio Xavier. Principios del Orden Esencial de la Naturaleza, Establecidos por Fundamento de la Moral y Política, y por Prueba de la Religión. Madrid: Imprenta Real, 1785. 8o. marquilla, 1 h. + XXXVIII + 300 p. Puntos y surcos de polilla. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 364 365

Detalle Detalles

Pichot,363 Amadeo. Historia de Carlos Eduardo, Último Príncipe de la Casa de Estuardo, Precedida de una Historia de la Rivalidad de la Inglaterra y de la Escocia. Madrid: Imprenta, Librería, Almacén de papel y estampado de Tomás Jordán, 1831. 16o. marquilla, XLII + 187 p. + 1 h.; 244 p. + 4 h.; 256; 216 p. Tomos I - IV. Tomos VI - IX de la nueva colección de novelas de diversos autores, traducidas al castellano por una Sociedad de Literatos. Cada tomo con dos láminas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

118 Dulaure,362 M. Bosquejo Histórico de los Principales Acontecimientos de la Revolución Francesa, desde la Convocación de los Estados - Generales hasta el Restablecimiento de la Casa de Borbón. París: Librería de P. Dupont, 1826. 8o. marquilla, XLII + 435; 418; 506; 472; 607 p. Tomos I, II, III, V, VI. Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

362 363

a)Theatrale.L'Illustration. Paris. fo. marquilla. Años: 1908, 2 volúmenes. 1909, 1 volumen. 1911, 1 volumen. 1916, 2 volúmenes. 1919, 2 volúmenes. 1920, 2 volúmenes. 1923, 1 volumen. Varios números. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 11. b) La Ilustración Artística. Barcelona: Montaner y fo.Simón.marquilla. Años: 1885. Año 1889. Tomo X, año 1891. Tomo XXII, año 1903. Varios números. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. c) Illustration Theatrale. Paris. fo. marquilla. Años: 1908, 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914, 1919, 1920, 1921. Varios números. Conservas pastas originales en rústica. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 8. Total de piezas: 23. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 100 p. + 1 h. Palau: Solo menciona el inciso anterior y una edición más de 1850. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Pastas y texto con manchas de humedad, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

a) Sáez de Heredia, Emeterio. Hydropathía ó el Uso Medicinal Puesto al Alcance del Pueblo Escrito Según el Sistema de Vicente Priessnitz. Guadalajara: Tipografía de Dionisio Rodríguez, 1849. XXIX + 105 p. + 1 h. Contiene la clasificación de las enfermedades dadas a conocer por sus más comunes síntomas, y el método curativo correspondiente a cada una, explicado con la mayor claridad. Pastas y lomo con pequeños faltantes. Portada rasgada y con pequeños faltantes en márgenes. Palau: 236943. b) Claridge, R. T. Hidropathia. Cura por Medio del Agua Fría según la Práctica de Vicente Priessnitz en Graefenberg, en Silesia, Austria. Guadalajara: Reimpresa por Dionisio Rodríguez, 1848.

119 Smith,366 Adam. Recherches sur la Nature et les Causes de la Richesse des Nations. Paris: Arthus Bertrand, 1806. 8o. marquilla, VII + 438 + IV; 494; 624; 412; 370 p. Lomos con faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

REVISTAS Y LITERATURA L'Illustration368 / La Ilustración Artística / Illustration

Sáez367 de Heredia, Emeterio / Claridge, R. T. Hydropathía.

366 367 Detalle368

120 Alarcón,369 Pedro Antonio. De Madrid a Nápoles Pasando por París, Ginebra, en Monte-Blanc, El Simplón, El Lago Mayor, Turín, Pavía, Milán, El Cuadrilátero, Venecia, Bolonia, Módena, Parma, Génova, Pisa, Florencia, Roma y Gaeta. Viaje de recreo realizado durante la Guerra de 1860 y Sitio de Gaeta en 1864. México: Imprenta de I. Escalante y ca., 1870. 4o. marquilla, XIV + 543 p. + 2 h.; 804 p. Edición de “La Voz México”. Tomos I - II. Tomo II: páginas 613 - 624 manuscritas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 4661 - 4662. Menciona otras ediciones, ninguna mexicana. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 370 Castillo, Florencio María del. Obras Completas. México: Imprenta en la Calle Cerrada de Santa Teresa, 1872. 8o. marquilla, XXXVI + 449 p. + 1 h. Primera edición. Precedida de algunos rasgos biográficos por Luis G. Ortiz. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. “Casi diez años después de haber fallecido el escritor, la Imprenta en la calle Cerrada de Santa Teresa número 3 antologó sus Obras completas (1872) precedidas de algunos rasgos biográficos. En 1875, apareció en la Biblioteca de La Orquesta otra reimpresión de las Obras completas de Florencio M. del Castillo, editada por M.C. de Villegas. La última publicación de las Obras (1902) fue en la Biblioteca de autores mexicanos de la Imprenta de Victoriano Agüeros, precedida por un apunte biográfico”. Véase en: http://revistaliterariamonolito.blogspot.com/2015/04/la-narrativa-breve-de-florencio-m-del.html $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 371 Colección de Obras de Gabriel García Márquez, Firmadas.

c) La Increíble y Triste Historia de la Candida Erendira y de su Abuela Desalmada. Siete Cuentos. México: Editorial Hermes, 1972. 8o. marquilla, 163 p. Firmado y dedicado por Gabriel García Márquez. Conserva pastas originales, en rústica. Encuadernado en pasta dura.

a) La Mala Hora. México: ERA, 1968. 8o. marquilla, 198 p. Tercera edición. Firmado y dedicado por Gabriel García Márquez. - Incluye la obra: El Coronel no tiene quien le escriba. México: ERA, 1968. 105 p. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura.

d) El Otoño del Patriarca. Barcelona, España: Plaza & Janes, 1975. 8o. marquilla, 271 p. Firmado y dedicado por Gabriel García Márquez. Encuadernado en pasta dura. e) Crónicas y Reportajes. Colombia: Subdirección de comunicaciones culturales, 1976. 8o. marquilla, 518 p. + 3 h. Firmado y dedicado por Gabriel García Márquez. Encuadernado en pasta dura. Ejemplares con subrayados. Total de piezas: 5. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 369 370

b) Cien Años de Soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1968. 8o. marquilla, 351 p. Firmado y dedicado por Gabriel García Márquez. Encuadernado en pasta dura.

371 Detalle Detalles

b) Rengade. Las Plantas que Curan y las Plantas que Matan, Nociones de Botánica Aplicadas a la Higiene Doméstica. Barcelona: Montaner y Simón, 1887. 4o. marquilla, 2 h. + 228 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

c) Zorrilla, José. La Leyenda del Cid. Barcelona: Montaner y Simón, 1882. 4o. marquilla, XVI + 582 p. Ilustrado por D.J. Luis Pellicer. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

d) Ratzel, Friedrich. Las Razas Humanas. Barcelona: Montaner y Simón, 1888. 4o. marquilla, 672; 466 p. Tomos I - II. Edición profusamente ilustrada con preciosos grabados representando los diferentes tipos etnográficos, armas, utensilios, trajes, etc, etc, de todos los países del globo, copiados de ejemplares existentes en los museos de París, Londres, Berlín, Etc, etc. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 5. $3,000.00 - $5,000.00 M.N. Curties,373 T. J. Horsley. Etelvina ó Historia de la Baronesa de Castle - Acre. Méjico: Impreso por Agustín Contreras, 1835. 16o. marquilla, 234; 276 p. Tomos I - II. Cada tomo con frontispicio y con Ex Libris de José Mariano Cosío. Tomo II: pasta posterior rasgada en tercio superior. Pastas y lomos gastados; cajos quebrados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. “La Casa Rocha y Fournier, este taller estaba formado por el mexicano Severo Rocha, de quien poco sabemos, y el francés, ya mencionado, Jean Charles Adrien Fournier, que es el único de quien hasta el momento tenemos noticia que haya contado con una patente y una imprenta litográfica en París antes de trasladarse a México. Sus primeros trabajos en el país datan de 1835 con las estampas para la novela titulada La Etelvina. Véase en: Nuevos tiempos, nuevas técnicas: litógrafos franceses en México (1827-1850) recurso en línea, https://books.openedition. org/editionsmsh/9609?lang=es. El primero de los talleres litográficos particulares de los que se tiene memoria es, como hemos visto, el de Robert y Fournier, desde 1828. Después seguramente se separaron y Fournier y alguno de sus familiares, llamado Carlos, se asoció con Severo Rocha, de origen mexicano, montando un taller de donde sale publicada en 1835 la novela La Etelvina o Historia de la Baronesa de Castle Acre, con ilustraciones litográficas hechas en México, y que en algún momento se consideró perdida. Véase en: Aguilar Ochoa, Arturo. Los inicios de la litografía en México: el periodo oscuro (1827-1837). Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXIX, núm. 90, primavera, 2007, pp. 65-100. Obra que se Consideró perdida y fue el Primer Trabajo Litográfico de la Casa Rocha y Fournier. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 372 373 Detalle Detalles

121 Colección372 de Obras de Montaner y Simón, Barcelona.

a) Giraud, Víctor. África Pintoresca Región de los Grandes Lagos. Barcelona: Montaner y Simón, 1888. 4o. marquilla, 355 p. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

374 375 376 Detalle Detalle Detalle

122 Dickens,374 Carlos. Cuentos de Navidad. México: Imprenta de I. Cumplido, 1870. 16o. marquilla, 335 p. + 3 h.; 320 p. + 1 h.; 396 p. + 1 h. Primera edición mexicana. Tomos I - III. Traducción de Tirso de Córdova. Tomo II: Algunas páginas con mancha de humedad en margen superior. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Cuentos de Navidad se incluyó en varios folletos dentro del periódico “El Siglo”, convirtiéndose en la primera traducción de la obra de Dickens hecha en México. La traducción de Cuentos de Navidad consolidó el prestigio de Tirso Rafael Córdoba. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Dumas,375 Alexandre (1802-1870). Le Comte de Monte-Cristo. Paris: Au Bureau de l'Echo des Feuilletons, 1846. 4o. marquilla, 476; 499 p. Tomos I - II. Frontis + 29 láminas. Pastas deterioradas, con manchas de humedad, Encuadernadosdesprendidas.enpasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. El376Tesoro de la Juventud. Enciclopedia de Conocimientos. Buenos Aires - Río de Janeiro - México - Montevideo - Habana - BogotáSantiago - Lima - Caracas: W. M. Jackson, Inc., Editores, sin año. 4o. marquilla, 7172 p. Ilustrados. Tomos I - XX. Colaboradores: Estanislao S. Zeballos, Adolfo D. Holmberg, Alberto Edwards, Louis G. Urbina, Abel J. Pérez, Carmen Tejera Gómez, Ismael Clark y Mascaró, Ángel Cabrera, Paulino Fuentes Castro, Julián Avelino Arroyo, José Enrique Rodó, Guillermo Hernández de Alba. Principales secciones en la que se divide la obra: La historia de la tierra, Los países y sus costumbres, El libro de la América Latina, Historia de los libros célebres, El libro de los por qué, Juegos y pasatiempos, Cosas que debemos de saber, El libro de las narraciones interesantes, Los dos grandes reinos de la naturaleza, Hechos heroicos, Hombres y mujeres célebres, Lecciones recreativas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 20. Fue un referente cultural para el público infantil y juvenil de América Latina a principios del Siglo XX. Es una adaptación al español de la enciclopedia del norteamericano M. W. Jackson, quien a la vez se apoyó en las publicaciones del diario infantil Children Newspaper publicado por Arthur Mee en 1908. El objetivo de la enciclopedia era la difusión del conocimiento “general y universal que toda persona culta debe de poseer”.Véaseen: Ruíz María Clara y Olivera Bernardo J., ¿Qué es lo que toda persona “culta” debe de saber? $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

Johnson,378 Samuel. Historia de Rasselas, Príncipe de Abysinia. Méjico: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1834. 16o. marquilla, 3 h. + 229 p. Tercera edición en español, primera mexicana. Traducción de Luis G. Cuevas. Obra dedicada a José María Gutiérrez Estrada. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

123 377 Flauvert, Gustavo. ¡¡Adúltera!! (Madame Bovary). Barcelona: Establecimiento Tipográfico Editorial de José Miret, 1875. 8o. marquilla, 225 p. + 3 h. Traducida libremente al castellano por Amancio Peratoner. Primera edición en español. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

379 Kegel, Federico Carlos. Clímax. Aguascalientes: Imp. Pedroza e Hijos, 1905. 8o. marquilla, 111 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Federico Carlos Kegel nació en Lagos de Moreno el 19 de noviembre de 1870, aunque sus ancestros, al menos por parte de su familia paterna, eran originarios de Alemania. Para Bernardo Reina, Clímax era una exposición de las aspiraciones hondas de la religión, de la política, del arte, de la vida misma. Véase en: GuerraM%C3%A1rquezIrmaEstela2017Tesis.pdfmx/jspui/bitstream/1016/276/1/https://colmich.repositorioinstitucional. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Lerdo380 de Tejada, Gustavo (Director). Los Chichitecas. México: Arial Impresiones, 1981. 4o. marquilla. Años I - II, números 1 - 65. 20 de julio de 1981 - 7 de febrero de 1983. Tomos I - IV. Todos los números conservan sus pastas. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 377 378 379 380 Detalle Detalle

381 382 383 384 Detalle Detalle

124 Lerdo381 de Tejada, Gustavo (Director). Los Chichitecas. México: Arial Impresiones, 1981. 4o. marquilla. Años I - II, números 1 - 65. 20 de julio de 1981 - 7 de febrero de 1983. Tomos I - IV. Todos los números conservan sus pastas. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Lescano,382 Antenor. Páginas de Versos. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 8o.1875.marquilla, 223 p. Primera edición, rara. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Lord383 Byron (George Gordon Byron). Oeuvres Complètes. Paris: Librairie Hachette et Cie., 1873 - 1874. 8o. marquilla, VIII + 480; 476; 543; 512 p. Traduites par Benjamin Laroche. Nouvelle édition. Tomos I - IV. Tomo I: Sello seco de antigua librería. Tomo III: De punto a surco de polilla de página 441 a pasta posterior. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Obras384 sobre Mujeres Notables. a) Gómez, Mathilde. Mujeres de la Historia. París: Editorial Le Livre Libre, 1931. 8o. marquilla, 230 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Flaquer, Concepción Gimeno de. Madres de Hombres Célebres. México: Imprenta del Gobierno, 1885. 8o. marquilla, 208 p. 8 láminas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Catalina y del Amo, Severo. La Mujer Apuntes para un Libro. México: 4a. Calle de la Providencia, 1868. 8o. marquilla, 215 p. Edición de la Constitución Social. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. d) La Mujer Juzgada por los Grandes Escritores de Ambos Sexos. Barcelona: Establecimiento tipográfico-editorial de España, sin año. 4o. marquilla, 826 p. 14 láminas. O mujer ante dios, ante la naturaleza, ante la ley y ante la sociedad. Rico y precioso mosaico. Única obra que resume cuanto se ha escrito sobre la mujer. edición española, refundida y considerablemente aumentada sobre la última edición francesa por d. Juan Landa. Segunda edición. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

125 Poesías385 de Manuel de Olaguibel / La Lira Mexicana. a) Poesías de Manuel de Olaguibel. La Linterna Mágica. México: Imprenta y Litografía de la Bohemia Literaria, 1872. 8o. marquilla, 96 p. + 2 h. 1 lámina. Dedicado y firmado por el autor a Francisco Lerdo de Tejada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Peza, Juan de Dios. La Lira Mexicana, Colección de Poesías de Autores Contemporáneos. Madrid: R. Velasco, 1879. 8o. marquilla, 456 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 386 Radcliffe, Ana. El Italiano ó el Confesionario de los Penitentes Negros. México: Imprenta a cargo de Manuel N. de la Vega, 1845. 16o. marquilla, frontispicio + 426; 419 p. Tomos I - II. Tomo I: De guarda anterior a portada por desprenderse; puntos y surcos de polilla en margen interno de guarda anterior a página 158. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: Menciona otras ediciones, está no. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Roa387 Bárcena, José María. Leyendas Mexicanas, Cuentos y Baladas del Norte de Europa. Y Algunos otros Ensayos Poéticos. México: Editor, Agustín Masse - Librería Mexicana, 1862. 8o. marquilla, 364 p. Primera edición. Una lámina, retrato del autor, Litografía de V. de Murguía e hijos. Texto con pequeños puntos de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 270655. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Stevenson,388 Roverto Luis. El Caso Extraño del Doctor Jekyll. Nueva York D. Appleton y Compañía, 1891. 16o. marquilla, 174 p. + 1 h. Traducida al español por Emilio Soulére. Primera edición en español. Sellos de antigua biblioteca. Pequeño punto de polilla en margen interno inferior. Pastas y lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 385 386 387

388 Detalles Detalle

b) Gramática de la Lengua Castellana Compuesta por la Real Academia Española. Madrid: La Viuda de Don Joaquín Ibarra, 1796. 16o. marquilla, 3 h. + XXV + 479 p. Notas manuscritas. Encuadernado en pasta dura, en piel.

a) Ortografía de la Lengua Castellana de la Real Academia Española. Madrid: Imprenta de Sancha, 1825. 16o. marquilla, XVI + 190 p. + 1 h. + 9 Láminas (tipografías). Encuadernado en pasta dura, en piel.

e) Gramática de La Lengua Castellana por la Real Academia Española. Madrid: Viuda de Hernando y Compañía, 1895. 8o. marquilla, 418 p. Nueva edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

391 Detalle

126 Tablada,389 José Juan. Al Sol y Bajo la Luna. París - México: Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1918. 8o. marquilla, 240 p. Primera edición. Prólogo de Leopoldo Lugones; portada de Jorge Enciso; kalograma de Torres Palomar. Ex libris de Francisco Lerdo de Tejada. Papel frágil y quebradizo, primeras hojas rasgadas en márgenes y mancha de humedad en margen interno. Encuadernado en pasta dura. José Torres Palomar (1873 - 1920), ingeniero civil y arquitecto de formación, murió en la ciudad de Nueva York a finales de 1920. Buena parte del empeño artístico de Torres Palomar quedó en algo que él llamó kalogramas, diseños originalísimos que trabajó en Nueva York durante la segunda década del siglo 20. “Un kalograma”, explicó Torres Palomar, “es la imagen psicológica de un individuo expresada en colores, por medio de las letras de su nombre”. Kalograma significa letras bellas, pero el objeto de Torres Palomar no sólo era hacer la combinación de las letras tan bella como fuera posible, “sino conferirles un sentido”. Y añadió: “En cada uno de los grupos ordenados armoniosamente, hay pues alguna característica o peculiaridad de la persona, que me sirvió de inspiración”. https://vlex.com.mx $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Colección390 de libros sobre Gramática de la Lengua Castellana.

c) Peredo, Manuel. Curso Elemental de Arte Métrica y Poética. México: Imprenta de J. M. Aguilar Ortiz, 1878. 8o. marquilla, II + 9 - 175 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

d) Córdoba, Tirso Rafael. Manual de Literatura Hispano-Mexicana. Veracruz - Puebla: Librerías “La Ilustración”, 1879. 8o. marquilla, V + 181 + II p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

RELIGIÓN

Cevallos,391 Blas Antonio de. Flores del Yermo, Pasmo de Egypto, Assombro del Mundo, Sol de Occidente, Portento de la Gracia. Vida y Milagros del Grande San Antonio Abad. Escritas por el Maestro. Madrid: Juan Sanz, 1719. 8o. marquilla, 1 grabado, 9 h. + 430 p. + 5 h. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 389 390 Detalles

127 392 Chateaubriand (S.r. F. A. de). Genio del Cristianismo / Los Mártires.

a) Genio del Cristianismo, o Bellezas de la Religión Cristiana. Perpiñán: En la Imprenta de J. Alzine, 1825. 8o. marquilla, LXXII + 426; 440; 440; 568 p. Tomo I - IV. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. b) Los Mártires o el Triunfo de la Religión Cristiana. Madrid 1847. 8o. marquilla, 448; 360 p. Tomos I - II. Nueva edición. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 6. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Colección393 de Obras Sobre Religión Católica.

a) Sermones Familiares, Compuestos por San Francisco de Sales, Obispo, y Principe de Geneva. Madrid: Andrés Ortega - En la Imprenta de la Viuda de Manuel Fernández, 1770 8o. marquilla, 7 h. + 344 p.; 7 h. + 386 p. Tomos I - II. Traducidos del idioma francés al español por Don Florián de Anisón. Tomo II: Página 37 sin punta inferior. Ex libris de Guadalupe Gorraez de Cosío. Pastas y lomo gastado; textos con manchas de humedad, afectan poco texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. b) Señeri, Pablo. Maná del Alma, o Exercicio Fácil y Provechoso para Quien Desea Darse de Algún Modo a la Oración. Madrid: Don Antonio de Sancha, 1784. 8o. marquilla, 306 p. Portada por desprenderse. Pastas y lomo gastados, con faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. c) Duguet, Jacques Joseph. Tratado de los Principios de la Fe Cristiana. Barcelona: Imprenta de D. Juan Oliveres, editor, 1845. 8o., 303; 305; 346 p. + 4 h. Traducción libre, escrupulosamente revisada por la Autoridad eclesiástica y enriquecida con algunos apéndices por D. Joaquín Roca y Cornet. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. d) Oficio de la Semana Santa. Madrid: Don Antonio de Sancha, 1784. 16o. marquilla, 491 p. Traducido al castellano por Joaquín Lorenzo. Segunda impresión ilustrada con notas. Se ha añadido al fin para uso de los fieles la liturgia u ordinario de la misa, y el symbolo de San Atanasio en lengua vulgar. Ex libris del Mariscal de Castilla Marqués de Ciria. Encuadernado en pasta dura, en piel. e) Croiset, Jean. Retiro Espiritual para un Día cada Mes Mui Útil para la Reforma de las Costumbres, y para Disponerse con Santa Vida para una Buena Muerte. Sevilla: Impreso en las Siete Revueltas, sin año. 16o. marquilla, 3 h. + 399 p. + 3 h. Lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. f) San Juan Bautista, Cayetano de. Explicación de la Doctrina Christiana, Según el Método con que la Enseñan los Padres de las Escuelas Pías a los Niños que Freqüentan sus Escuelas. México: Reimpresa en la Imprenta de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1807. 16o. marquilla, 332 p. Algunas páginas refinadas en margen externo. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. g) Romero, Francisco. Devocionario Sagrado de los Privilegios, Gracias y Glorias del Padre Putativo de Jesús y Esposo de María, el SSmo. Patriarca Señor San José, Compatrono de Cádiz. París: Librería de Rosa, Cité - Bergère, 1830. 16o. marquilla, 208 p. Ex libris de Guadalupe Gorraez de Cosío y de Manuela Cosío. Pastas y lomo gastados, lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Total de piezas: 10. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 394 Fuente, Vicente de la. Vida de la Virgen María. México: Imprenta de la “Biblioteca Religiosa, Histórica, Científica y Literaria”, 1883. 4o. marquilla, 524 + 133 + 6 p. Con la historia de su culto. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

392 393 394 Detalle

128 395 Lizana, Francisco de. Discursos Panegíricos y Morales para Diversas Festividades de Santos y Algunas de María Santissima, Dignissima Madre de Dios. Madrid: Por Ioseph Fernández de Buendía, 1664. 8o. marquilla, 16 h. + 460 p. + 10 h. Ejemplar con puntos y surcos de polilla. Pastas y lomo por desprenderse. Encuadernado en pergamino. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

b) Fondo de Cultura Económica. Algunos títulos: El Ensayo Moderno Mexicano (Tomos I - II) de José Luis Martínez; La Guerra Chichimeca de Phillip W. Powell; La Poesía Quechua de Jesús Lara; Tierra de Gracia de Rafael Bernal; El Llano en Llamas de Juan Rulfo (séptima edición); entre otros. Piezas: 35. c) Siglo XXI. Algunos títulos: Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana de Rémi Siméon; Zapata y la Revolución Mexicana de John Womack Jr.; El Diario del Che Guevara en Bolivia; Corriente Alterna de Octavio Paz; La Aparición de lo Invisible de Juan García Ponce, El Recurso del Método de Alejo Carpentier; La Intervención Norteamericana en Chile de Armando Uribe; entre otros. Piezas: 24. d) Era. Algunos títulos: Días de Guardar de Carlos Monsiváis; Los Indios de México de Fernando Benítez (tomos I - II), La Noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska; El Movimiento Estudiantil de México de Ramón Ramírez (tomos I - II); Paradiso de José Lezama Lima, entre otros. Piezas: 18. e) Porrúa. Algunos títulos: Las Mil y Una Noches; Discurso del Método de René Descartes, La Vida Inútil de Pito Pérez de José Rubén Romero e Historia General de las Cosas de Nueva España, de Bernardino de Sahagún (Tomos I - IV). Piezas: 8. 8o. marquilla. Algunos encuadernados en rústica; algunos encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 116. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

395 396 397

Pascal,396 Blas. Pensamientos sobre la Religión y Otras Materias. Méjico: Imprenta de Galván á Cargo de M. Arévalo, 1834. 16o. marquilla, 168; 265 p. + 1 h. Aumentados de una tabla Analítica, y traducidos de la edición de 1821, que comprende también algunos que no se habían publicado. Tomos I - II. Pastas y lomo gastados, con pequeños faltantes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: Menciona otras ediciones, está no. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 397 Colección de Obras de la Editorial Joaquín Mortiz, Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI, Era y Porrúa. México, Siglo XX. a) Joaquín Mortiz. Algunos títulos: Vieja Revolución Nuevos Problemas de Edmundo Flores; Memorias, La Sucesión Presidencial, La Sucesión: Desenlace y Perspectivas, El Sistema Político Mexicano de Daniel Cosío Villegas; Tiempo Mexicano, Terra Nostra y Cambio de Piel de Carlos Fuentes; Conjunciones y Disyunciones de Octavio Paz, entre otros. Piezas: 31.

LAUS DEO Detalle398399400

399 Colección de Obras de la Editorial Joaquín Mortiz, Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI, Era y Porrúa. México, Siglo AlgunosXX. títulos: América Indohispana y Yaquilandia de Ezequiel Teyssier; Los Chamanes de México de Jacobo Grinberg; La rebelión antipoder de León Pérez, El Triángulo de las Bermudas de Charles Berlitz; El Mono Gramático de Octavio Paz; Jueves de Corpus de Orlando Ortiz; Libro Negro de Hector Hacks; Memorias de Pancho Villa de Martín Luis Guzmán; Gandhi de Emma Godoy; Los Arcanos Negro de Hitler de Robert Ambelain, entre otros. 8o. marquilla y 4o. marquilla. Encuadernados en pasta dura y en rústica. Total de piezas: 102. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Shaw,400 Vero. The Illustrated Book of the Dog. London: Cassell, Petter, Galpin & Co., Ca. 1881. 4o. marquilla, VIII + 664 + 2 h. Primera edición. With an appendix on canine medicine and surgery by W. Gordon Stables. Ilustrado con 28 cromolitografías y grabados. Páginas 329 -336 mal encuadernadas. Dos láminas rasgadas, una afecta la imagen. Páginas 88 - 96 por desprenderse, una cromolitografía desprendida. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

129

398 Colección de Obras de la Editorial Joaquín Mortiz, Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI, Era y Porrúa. México, Siglo XX. Algunos títulos: Memoria y Razón de Diego Rivera de Lolo de la Torriente (Tomos I - II); La Camada Novela Histórica Mexicana de Salvador Quevedo y Zubieta; Hechos, No Palabras de Francisco José Múgica; Sombra sin Sol de Francisco Lerdo de Tejada; La Sombra del Caudillo; Artes de México, Ritos, Mitos y hechicería; 26 tomos de la Colección Obras Maestras del Siglo XX de Origen - Seix Barral, entre otros. Diversas editoriales. 8o. marquilla. Encuadernados en pasta dura y en rústica. Total de piezas: 102. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Abiertos a consignación para nuestras subastas de libros antiguos y contemporáneos NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON Informes: Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 raguero@mortonsubastas.com3140 Libros de: Historia de México y universal • Exploradores y viajeros Arte • Literatura • Primeras ediciones • Mapas • Entre otros

Informes: Atención a clientes ■ Tel. (55) 5283 vendaensubasta@mortonsubastas.com3140 NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON mortonsubastas.com VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS Colecciones Completas ■ Antigüedades ■ Platería ■ Porcelana ■ Cristalería ■ Marfiles Mobiliario ■ Escultura ■ Arte Sacro ■ Taxidermia ■ Arte Moderno y Contemporáneo Obra Gráfica ■ Fotografía y Libros de Fotografía ■ Joyería y Relojes Finos Libros de Historia de México y Universal, Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones ■ Vinos, Destilados y Puros ■ Instrumentos Musicales ■ Arte Decorativo ■ Objetos de Diseño del Siglo XX ■ Menajes de Casas VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL

Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller.

Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma.

*Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar.

Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después.

Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.

Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO

Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista.

Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo.

Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista.

Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión.

*Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista.

*Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA

Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego.

PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA.

Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller ESCULTURAmencionados.

Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente.

Y ARTES DECORATIVAS

I. GENERALES

4. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

GUÍA PARA COMPRADORES

II. LOTES

1. Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.

En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas

3. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.

7. Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.

1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.

6. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.

8. Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.

5. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.

Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta.

2. Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.

3. La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

2. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.

9. Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx

3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA

6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

8. El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.

1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

7. Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?” V. EXPORTACIÓN

5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.

III. OFERTAS PRESENCIALES

Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin.

2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.

7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN: 6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton.

LÍMITE DE OFERTA: 3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

OFERTAS POR TELÉFONO:

c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.

privacidad antes

(REPRESENTANTERECIBIÓDEMORTON) LÍMITE

sus

RESPONSABILIDAD: 4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta.

NÚMERO CATÁLOGOSEGÚN NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN FIRMA

http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf Por favor, consulte el aviso

CONDICIONES DE PAGO: 9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA NOMBRE DE SUBASTA NÚMERO DE PALETA NOMBRE COMPLETO CALLE No. C.P. E-MAIL CELULAR ALCALDÍACOLONIA / MUNICIPIO TELÉFONO NÚMIDENTIFICACIÓNDETARJETA DE CRED. NÚM

SI SINO NO Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150 ESTOY DE ACUERDO SI NO $$$$$$$$ .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N.

UNA PUJA MÁS:

2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD 11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho. DE SEGURIDAD Ciudad de México. a Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de ladelsubasta.añode DESCRIPCIÓN SUPERIOR DE OFERTA FECHA DE VENCIMIENTO AUTORIZA UNA de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga de de proporcionar datos.

b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton.

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.

PUJA MÁS OFERTA POR TELÉFONO FECHA Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

REQUISITOS: 8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

ASSIGNATION: 6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.

b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held.

PAYMENT CONDITION: 9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

CONFIDENTIALITY

ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE PALETTE NUMBER FULL ADRESSNAME ZIP CODE E-MAIL MOBILESECURITYCREDITIDTELEPHONENUMBERCARDCODELOTNUMBER NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF SIGNATURERECEPTION Please(Date) note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.MEXICO CITY DESCRIPTION (MORTONRECEPTIONSTAFFONLY) TOP LIMIT BID (Mexican Pesos) $$$$$$$$ .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. EXPIRING DATE ONE MORE BID AUTHORIZE TELEPHONE BIDS DATE I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION SI SINO NO Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS: 2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT: 3. Unlimited bids are not permitted.

ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS

BIDS OVER THE TELEPHONE:

ONE MORE BID: 5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped.

c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton.

RESPONSIBILITY: 4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it.

Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP. The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

REQUIREMENTS

7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.