Mosaico La Revista de Puerto Morelos EDICIÓN 16

Page 1

Vive la Primavera

a todo Color

AĂąo 3 / EdiciĂłn 16 / Marzo - Abril 2018 / Ejemplar gratuito



◦Preescolar, Primeria y Secundaria Trilingües ◦Contamos con Transporte escolar ◦Seguro de vida y gastos médicos mayores ◦Aulas con Aire acondicionado ◦Escuela de idiomas y actividades extraescolares abiertas a todo público

¡Felices fiestas!

3


MosaicoPuertoMorelos @MosaicoPuertoM mosaicorevista@hotmail.com (998) 251 45 97

Directorio Josué Medina Editor en Jefe

Carlos Ballina Dirección de Arte

Mauricio Peña Diseño Editorial

Juan Castillo Ventas y Relaciones Públicas (Tel: 998 348 83 31)

Carta del Editor En Mosaico ya estamos listos para la primavera que está por llegar. Es por eso que en esta edición te presentamos las tendencias para esta temporada que viviremos en el mejor escenario del caribe mexicano, Puerto Morelos. Los matices nos inspiran y por eso en portada representamos la libertad del viento y el movimiento de los colores bajo un cielo único y mágico. Esa es precisamente nuestra propuesta en esta ocasión, recomendarte que vistas lo que vistas, siempre proyectes tu propio estilo y enfatices tu libertad y fuerza. Todos somos diferentes, a todos nos gustan o disgustan cosas distintas, pero a fin de cuentas todos somos iguales en algo, somos libres. Recuerda que tu apariencia comunica mucho de ti y la primavera es un buen pretexto para expresarnos, así que atrévete a usar ese color que nunca habías usado; a salir con el sombrero que compraste, pero que no has estrenado y a ponerte ese par de zapatos que sigues guardando para una ocasión especial; hoy es el día más especial de tu vida, no ayer ni mañana. Es un privilegio vivir en un paraíso que nos permite hacer lo que queramos con nuestra apariencia, un día podemos decidir vestir casuales y otro día formales. Como mencionaba, todos somos diferentes, sé diferente y proyéctate sin remordimientos. ¡Bienvenida la primavera!

Agradecimientos especiales en ésta edición a: Valeria Ávalos Gómez, por su apoyo como imagen de la portada. Lic. Berenice Hernández Mastache, por su investigación para la sección “Naturalmente”. Lic. George More, por su colaboración en la sección “Para Recomendarte”.

LCC. Josué Medina MFP. Editor en Jefe jmvegafoto@hotmail.com

Psic. Noemí Loría Uicab, por su colaboración en la sección “La Especialidad”.

Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral de 2,000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Editor de Mosaico. Todos los derechos reservados 2018.

4

Portada Modelo: Valeria Ávalos Fotografía: Josué Medina Dirección de Arte: Carlos Ballina Locación: Punta Brava. Puerto Morelos, Q. Roo


5


La Especialidad

SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL Por Psicóloga Noemí Loría Uicab psic.loria@gmail.com

E

l término en inglés “burnout”, que en español se conoce como síndrome de desgaste profesional, es un problema social actual muy grave. Consiste en un conjunto de síntomas médico-biológicos y psicosociales inespecíficos, que se desarrollan en la actividad laboral como resultado de una demanda excesiva de energía, es decir, agotamiento emocional y sensación de despersonalización. Este problema puede afectar a cualquier persona, aunque hay ciertos perfiles que pueden estar predispuestos, como lo son aquellos que requieren estar en contacto directo con otras personas, con las que hay que comprometerse emo-

6

cionalmente: docentes, trabajadores sociales, médicos, psicólogos, etc. Este síndrome aparece de manera paulatina como respuesta al estrés y los síntomas son: cansancio físico y mental crónico, actitud fría en la relación con los demás, deshumanización, cinismo y sentimientos de inadecuación a las tareas que se han de desarrollar, sin embargo, ha sido confundido con ansiedad, depresión, insatisfacción laboral, fatiga, tedio.

¡Aguas mujeres! En el caso de las mujeres, un estudio se encontró que las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir de este padecimiento, pues las mujeres

tienen otros roles además del trabajo, un ejemplo es la cantidad de horas que invierten en sus familias.

¡Ojo, mucho ojo! Se entiende entonces que el “burnout’ no es estar estresado o cansado, ya que ambas situaciones todos las hemos sentido y después de un descanso nos volvemos a sentir renovados, en cambio con éste síndrome no pasa igual, ya que la persona responde haciendo esfuerzos que solamente la dejan insatisfecha y exhausta, por ello se sugiere detectarla con ayuda de algún profesional de la salud mental y trabajar en técnicas que le permitan desarrollar estrategias efectivas de afrontamiento, como lo puede ser terapia, relajación, yoga, mindfulness, entre otras.


7


Reflejos La Entrevista Por: Josué Medina

U

n joven multifacético de 29 años que ha destacado por su carisma y habilidades para socializar con la comunidad local y nacional, pues tiene seguidores que le escriben y buscan en las redes sociales gracias a su personaje que él creó y bautizó como “tesoro girl” y a sus historias disparatadas de crítica social con un toque cómico y original. Conozcamos un poco de él a través de esta entrevista que respondió para Mosaico. ¿Dónde naciste? Nací aquí en Puerto Morelos, en mi palapa. El parto lo atendió el Dr. Omar, pero desgraciadamente como no había registro civil tuvieron que registrarme en Cancún. ¿De pequeño que soñabas con ser de grande? La verdad cuando era niño quería ser maestro, recuerdo que cuando mis primos crecieron les ponía “tarea” y les calificaba, me sentía profesor, ¡ay por favor! (risas).

¿Qué es lo que más recuerdas de tu infancia? El estilo de vida de esos tiempos, jugar en la calle con mis primos sin preocupaciones y también me encantaba ir al campo de beisbol los domingos a ver jugar a mi papá y mis tíos. ¿Cuáles son las cinco cosas que más te gusta hacer? Ver películas y series, aprender cosas nuevas (veo muchos tutoriales), hacer videos, estar con mi familia, estar en un escenario conduciendo (mi favorita), bailando o cantando. ¿Cuáles son las cinco cosas que menos te gusta hacer? No me gusta hacer nada referente a cuestiones técnicas del hogar (reparar

8

José Alberto Lugo Herrera “Tesoro” de Puerto Morelos


cosas, instalar algo), casi no hago deporte, conducir un automóvil, para cocinar soy pésimo, me cuesta despertarme temprano, así que cuando puedo duermo todo el día. ¿Cómo nació “tesoro girl”? Gracias a mi hermanita Ceci, en uno de sus cumpleaños me pidió que me caracterizara de Laura León y se quedó el apodo de “Tesoro”, de ahí se me quedó la idea y le agregue “girl”, por una seria que me gusta que se llama “Gossip Girl”, el personaje de la mestiza pescadora apareció en las fiestas tradicionales de la virgen en el

Stand de “Vaquitas locas” y fue así como evolucionó el apodo y personaje. ¿Qué planes tienes para tu personaje? Me gustaría retomar los shows en vivo que extraño demasiado y hacer una serie para las redes sociales, desde hace mucho que escribí el guión del primer video piloto, pero implica mucho trabajo, desde la grabación, edición, etcétera y como lo hago sólo, se me complica. ¿Si pudieras cambiar algo de tu corta edad, que sería? Nada, creo que de eso se trata la vida, aprender de los golpes y bendiciones que te da, pues gracias a ello uno forja su personalidad y es mejor día con día, “somos los arquitectos de nuestro propio destino”.

¿Cuál ha sido el momento o situación que más te ha marcado la vida? La muerte de mi padre, lo extrañamos mucho en casa, ya que gracias a Dios tuve la dicha de tener a mis padres unidos desde el día que nací. ¿Consideras que el género de la comedia tiene los mismos retos y/o obstáculos que los cantantes o actores por ejemplo? Sí, por supuesto en un mundo donde hay grandes comediantes, si decides incursionar en esto habrá comparaciones, pero el sol sale para todos. ¿A que te has enfrentado tu en tu incursión como actor de comedia? Es difícil, pues no sabes cómo va a reaccionar el público, es complicado hacer reír a la gente pero cuando lo logras se siente muy bonito. Las comparaciones son el obstáculo más grande, pero eso te ayuda a mejorar y a formar tu propio estilo. ¿Algún mensaje que quieras agregar? Pues agradecer por esta entrevista y a los lectores les diría que luchen por sus sueños, que sean ustedes mismos y que se quieran tal cual son, no se avergüencen de su pasado ya que eso los ha hecho únicos y especiales en este mundo.

9


Labios Multicolores La n u e v a t e n de n c i a Por Carlos Ballina

U

Especialista en maquillaje

na propuesta nueva, fresca y divertida para la temporada primavera-verano. Deja tu rostro al natural, utiliza solamente polvos y rubor e incluso puedes completar el look con unas pestañas, si es posible de tercera dimensión, y colorea tus labios con diferentes colores y tonos.

LA PROPUESTA BÁSICA ES: 1 Labios con muchos colores en toda la boca. 2 Emplea en el labio superior un color y otro para el inferior. 3 También puedes dividirlos verticalmente y colorea el lado derecho de un color y el lado izquierdo de otro.

Haz tus combinaciones, atrévete y sorprende a tus amigas. En esta edición de Mosaico la propuesta está en la portada.

10


11


RUTA DEL ARRECIFE XIII MARATÓN DE AGUAS ABIERTAS

E

l pasado 24 de febrero, en el mar de Puerto Morelos se llevó a cabo la gran competencia “Ruta del Arrecife”, donde la presidenta municipal, Laura Fernández Piña, fue la encargada de dar la señal de salida, a un total de 750 nadadores de las categorías infantil y adulto. La disciplina y esfuerzo que cada uno de ellos invierte en sus entrenamientos, se vio reflejado en este maratón, en el que decenas de familias se dieron cita desde muy temprano para apoyarlos y disfrutar del gran ambiente que se vive en este pueblo con encanto. Por supuesto, el orgullo portomorelense Fernando Betanzos de 24 años de edad, resultó ganador de los 10 kilómetros. Muchas felicidades a él y a cada uno de los competidores por su entrega, buen desempeño y amor al deporte.

Fernando Betanzos

Presidenta municipal Laura Fernández Piña

Familia Santos Paredes

Equipo Boston Cancún

12

Familia Domínguez y Vázquez Domínguez


13


RECOMENDARTE:

M O DA Por: George More Consultor y Diseñador de Imagen f/t: @moreimage

H

ablar de moda es interesante, ya que todos tenemos una relación directa o indirecta con ella y aunque no seamos expertos, todos nos sentimos eruditos cuando en una reunión hablamos del tema.

Como asesor de imagen debo estar al día de toda la información sobre moda que se presenta, para poder tener a mis clientes al tanto sobre que si y que no usar en su guardarropa, por lo que las macrotendencias son mi mejor herramienta para poder asesorar correctamente a mis clientes. Ahora bien, ¿qué es una macrotendencia? Es el reflejo del comportamiento, eventos, situaciones y acontecimientos que generan un impacto en la sociedad de forma colectiva, lo que hace que actuemos y compremos de forma similar sin importar en que parte del mundo nos encontremos. Esta información se analiza por especialistas y da como resultado la macrotendencia. Es importante decir que cada macrotendencia da pie a tres o cuatro tendencias de moda, debido a que son el eje regente de las mismas y éstas últimas son usadas por los diseñadores de moda para la confección de sus prendas. En esta ocasión les hablaré de dos de ellas, que tienen una relación entre si muy peculiar.

14


Macrotendencias primavera/verano 2018 FUTURO PAUSADO. en esta macrotendencia nos explica que la vida en nuestro planeta va a perecer poco a poco y que cuando ya no tengamos tantos recursos como ahora, la tierra será un lugar desértico y seco, por lo que desearemos dejar el planeta e incursionar nuestra vida en el universo. La moda será en tonos arena, ocres, grises en todas sus tonalidades, con telas suaves y vaporosas recordando un poco películas como “Madmax” o “La Guerra de las Galaxias”, en donde encontramos batones o siluetas amplias y frescas, algo sencillo, minimalista y despojado de toda ostentación. La otra mirada de esta macrotendencia es hacia el universo, lo que significa telas metálicas, lentejuelas, texturas y estampados galácticos como estrellas, naves, atmósferas, lunas, planetas y mucho más.

PSICOTROPICAL Un poco de la misma idea de nuestro destino en un futuro, llega esta macrotendencia que explora y define a la naturaleza tropical un poco futurista, psicodélica y sobrenatural, en donde podemos ver una fauna y una flora exótica y fuera de este mundo. En este caso encontramos desde estampados de vegetación, simples y futuristas, con colores oscuros y neones, hasta diversos y poco usuales, exhortando a una nueva naturaleza estilo Avatar con puntos, líneas y formas, basados en arte digital y en tonos azules eléctricos, amarillos, rosas y verdes fosforescentes, el diseño será inusual con formas abstractas y geométricas.

Seguro que a partir de hoy encontrarán ropa con estas características en revistas, aparadores, internet y muchos otros medios, anímate y sé una de las primeras en incursionar en la moda psicodélica del futuro.

15


Natural-mente

ARRECIFES DE PUERTO MORELOS UNA MARAVILLA DEL CARIBE MEXICANO / PRIMERA PARTE

E

Por: Berenice Hernández Mastache Licenciada en Comunicación y Periodismo Cédula Profesional: 5270383

l término en inglés “burnout”, que en español se conoce como síndrome de desgaste profesional, es un problema social actual muy grave. Consiste en un conjunto de síntomas médico-biológicos y psicosociales inespecíficos, que se desarrollan en la actividad laboral como resultado de una demanda excesiva de energía, es decir, agotamiento emocional y sensación de despersonalización. Si eres habitante de Puerto Morelos o has tenido la oportunidad de visitar su muelle, caminar por su playa de arena blanca, nadar en sus aguas turquesa, pero sobre todo contemplar el horizonte del mar, seguramente habrás notado

que a menos de un kilómetro de distancia rompen las olas del mar, en ese punto se ubica la barrera de arrecifes de coral y, ¿qué importancia tiene esto en nuestro Municipio, Estado, país y hasta en nuestra vida como habitante de este planeta? Los arrecifes de coral son estructuras formadas por diferentes organismos, pero principalmente por corales. Digamos que son similares a la estructura de una pared de ladrillos, donde los ladrillos son los corales y el cemento que los une es la acción de bacterias. Estos arrecifes de coral son los ecosistemas más productivos y biodiversos del planeta, se desarrollan en aguas poco profundas de los mares tropicales y, a pesar de ocupar sólo el 2% del área oceánica mundial que, aparentemente es muy poco, alberga el 30% de las especies marinas. En términos de alimentación, las cifras oficiales señalan que más del 12% de las pesquerías a nivel mundial pro-

viene de estos arrecifes, además cerca de 500 millones de seres humanos tienen como única proteína lo que estos ecosistemas proveen. Para lograr el estudio de la barrera de arrecifes de coral, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales (UASA), en Puerto Morelos, ubicada muy cerca de la barrera arrecifal mesoamericana en el Caribe Mexicano (sí, así se llama esa misma barrera que has contemplado en el horizonte), dónde un grupo de especialistas investigan y trabajan la estructura y función del ecosistema coralino, incidiendo en la conservación de este recurso natural, de gran importancia para el Municipio. Además de proveernos de alimento, los arrecifes de coral también nos brindan protección en la zona costera… De esto de hablaremos en la siguiente edición, ¡colecciónalas!

Entrevista al Dr. Juan Pablo Carricart-Ganivet Laboratorio de Esclerocronología de corales arrecifales - Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM - Contacto: carricart@cmarl.unam.mx Fotografías cortesía del Dr. Lorenzo Alvarez-Flip Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación - Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

16


17


e d l C l a v eviche i t s e F PUERTO MORELOS 2018

E

l sábado 24 de febrero, cientos de personas se deleitaron con los sabores de una gran variedad de ceviches que ofrecieron diversos restaurantes de este pueblo con encanto. Con este, ya son tres años consecutivos que este evento se lleva a cabo en la ventana al mar de Puerto Morelos. Con música de marimba en vivo, bajo un sol radiante y agradable brisa marina, las familias visitantes disfrutaron y pasaron un día muy ameno. Restaurante Trinys

Restaurante Sazón Jarocho

Restaurante Chilpayas

Fam. Escobar De Colombia

Fam. Romero de Playa del Carmen

18


19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.