Mosaico La Revista de Puerto Morelos

Page 1

Una sonrisa sincera , Un mundo de sueños . REVISTA DIGITAL GRATUITA Año 6 / Edición 30 / Abril 2021 Mosaico Puerto Morelos


CONTACTO MosaicoPuertoMorelos

MosaicoPuertoMorelos

mosaicorevista@hotmail.com

LEGALES 2021

Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral digital gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Director General de Mosaico. Todos los derechos reservados 2021.

Carta del Editor



SNACKS SALUDABLES PARA NIÑOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Como padres en ocasiones ya no sabemos qué ofrecer o cómo ofrecer ciertos alimentos a nuestros hijos y más en estos tiempos de pandemia, donde pasamos en casa el mayor tiempo posible. Si bien, hay que tener en cuenta que ofrecer un exceso de alimentos procesados puede influir en el deterioro del sistema inmunológico de nuestros pequeños, teniendo así más posibilidades de enfermar; es por ello la importancia de ofrecer alimentos ricos en nutrientes que fortalezcan el sistema inmune y además sean nutritivos y deliciosos. Por: Zury Gabriela Tamay Miss Licenciada en Nutrición Cédula Profesional: 09154637

¿Qué snacks puedo ofrecerles a mis hijos? Puede ser desde unas frutas o verduras con Tajín hasta muffins hechos en casa con ingredientes limpios, naturales, sin conservadores y azúcares refinados. Les comparto unas recetas de snacks saludables que en estos tiempos nos caerán de maravilla.

Paletas de yogurt natural con fresas

Galletas de avena sin huevo y sin leche

Receta: licuar 1 taza de yogurt natural sin azúcar, ¼ de taza de fresas, ¼ de taza de zanahoria rallada, 1 cucharada de linaza.

Receta: mezclar ½ taza de avena en hojuelas, ½ taza de harina de avena, 2 plátanos machacados, ¼ de taza de zanahoria rallada, canela, 1 cucharadita de vainilla y 2 cucharadas de crema de cacahuate.

Vaciar en moldes para paleta, poner a congelar y después ¡a disfrutar! Esta receta es completa, ya que contiene 4 grupos de alimentos, fruta, verdura, proteína, grasa buena, pero sobre todo posee gran fuente de omegas, probióticos, antioxidantes y fibra sin dejar atrás vitaminas y minerales. ¡Qué maravilla!

Mezcla muy bien y con ayuda de una cuchara vas poniendo pequeñas porciones en una bandeja, para ir dando forma de galletas, metes al horno por 15 minutos y listo. Puedes agregar por encima chispas de chocolate amargo o amaranto tostado. ¡Son una delicia!

Realicen estas recetas y disfruten muchto con sus niños. Recuerda que está en nosotros que nuestros pequeños crezcan sanos y fuertes, pero sobre todo protegidos de enfermedades como el covid 19.

04

Manzanas con chamoy casero Receta del chamoy: flor de Jamaica (cocido), agua de Jamaica, arándanos deshidratados, dátiles, trajín, jugo de limón o de naranja. Licuar y listo. Esta receta te dura hasta 3 meses en el refrigerador.




Café en la taza , fe en la vida y una buena comida en sazón de mi corazón . Visítanos en calle Caoba, esquina calle Balché, local 1 y 2. Colonia Zetina Gaca. Puerto Morelos, Quintana Roo. Horario: lunes a viernes de 8a.m. a 6p.m. / sábados de 8a.m. a 4p.m. Descansamos los miércoles.

998 388 5370 / Tel. 998 253 6526

Sazón de mi Corazón

sazon.demicorazon








EN RIESGO SALUD MENTAL Y BIENESTAR

DE MILLONES DE NIÑOS

“Ha sido un largo año para todos nosotros, pero especialmente para los niños”. Henrietta Fore, Directora de Unicef.

Según cifras de la Unicef, 332 millones de niñas y niños (1 de cada 7) ha vivido bajo políticas nacionales de confinamiento durante al menos nueve meses, desde que inició la pandemia el 11 de marzo de 2020, lo cual ha puesto en riesgo su salud mental y su bienestar. El aislamiento ha hecho que las niñas, niños y adolescentes experimenten soledad, miedo, ansiedad, preocupación y hasta depresión, esto sumado a que muchos de ellos viven en algún entorno de violencia, negligencia o abuso en el hogar. Los niños de grupos de población vulnerables, como los que viven y trabajan en la calle, los niños con discapacidades y los niños que viven en situaciones de conflicto, corren el riesgo de que sus necesidades de salud mental pasen desapercibidas por completo. Las cifras son alarmantes por lo que es importante prestar mucha atención al contexto en el que las niñas, niños y adolescentes se desenvuelven en casa y valorar las actividades lúdicas o formas de entretenimiento que se están empleando, para ayudarlos a sobre llevar este confinamiento que aún no tiene fecha de vencimiento. Cada familia es diferente y por lo tanto las formas de proceder también pueden variar, sin embargo lo importante es velar por el mismo objetivo, proteger la salud mental y el bienestar de cada uno de ellos.

14



A LA OTRA PRIMAVERA Por: Guillermo Álvarez “El Gato” Cuando dijeron que se suspendían las clases, yo me puse muy feliz. “¡Soy Libre!”, pensé. Pero para mi desgracia, la libertad se acabó tan pronto como vino. Teníamos que quedarnos en nuestras casas por unos días, quizás algunas semanas, porque se había decretado una nueva pandemia. Al principio todo fue caos y locura. La gente se arremolinaba en los supermercados, abasteciéndose de lo que podían. Muchos llenaban sus carritos con papel higiénico. “Papel higiénico…”, pensaba yo, “¿pa’qué tanto? ¿Será que esta enfermedad da diarrea?” A mi mamá su empresa la mandó a trabajar a la casa. Le dieron una computadora para que pudiera seguir haciendo su trabajo y creo que eso de alguna manera le vino bien, porque para ella era muy pesado tener que conducir en el tráfico todos los días para llegar a la oficina. Y yo dije: “bueno, si mamá va a estar en casa conmigo todo el día, entonces ¡tendré con quien jugar y ver películas!”. Pero la cosa no fue tan así. Mamá trabajaba incluso más tiempo del habitual, y poco le quedaba libre para jugar y ver películas. Yo entonces preparaba el desayuno o la comida, o a veces ambos, para que mamá pudiera liberarse un poco de la presión y el estrés.

16

El tiempo pasaba y el encierro seguía. A veces yo veía en internet videos y noticias de lo que estaba pasando afuera, y me ponía bastante triste. Tantos contagiados, tantos fallecidos, mucha gente sin empleo, sin dinero, mucha violencia de todo tipo, mucho dolor. Una vez le pregunté a mi mamá por qué pasaba todo eso. Quiero decir, por qué las personas tenían, teníamos, que sufrir tanto. Mi mamá me miró, escurrió un par de lágrimas, y me dijo: “No lo sé. Me encantaría que no fuera así. Pero creo que estamos aquí para trabajar en eso. Para volvernos más humanos. Para ser mejores personas. Para que no existan las enfermedades. Es algo a lo que aspiramos, un mundo equitativo, pacífico, justo, limpio, un lugar para disfrutar la experiencia de vivir y no para sufrirla. Y creo de verdad que en ese proceso estamos. Cuando suceden desgracias como la que nos está tocando vivir, las personas demuestran lo mejor o lo peor de ellas mismas. Cada uno de nosotros podemos hacer una diferencia, que, aunque creas que es pequeña, se verá multiplicada y magnificada. Y esto pasa tanto con las cosas buenas como con las malas.


En estos tiempos, todo lo que das, se multiplica y regresa con mucha rapidez. Y así, en medio de la crisis, créeme, es nuestro momento, como humanidad, de cambiar, de mejorar, de actuar… y esto sólo se logrará de manera colectiva, en la medida que cada persona lo logre de manera individual.

Y entonces recordé que las recientes construcciones en el lugar donde vivo, habían dado como resultado la tala de varios árboles. Y entonces pensé que quizás podía ayudar germinando algunas semillas de limón, papaya, mango, guayaba, e ir a plantarlos a algún camellón amplio, o algún parque.

Ya te lo dije antes: las buenas y las malas acciones se multiplican y regresan a ti con mucha rapidez en estos días. ¡Tú puedes ser un factor de cambio si lo deseas!

¡Y vieran qué bonitos mis arbolitos!

No sé por qué todo tiene que ser tan duro, tan doloroso, pero cada mañana, cuando me levanto, doy gracias al Cielo por tenerte a mi lado, porque estamos bien, porque nuestras circunstancias de vida son favorables, y pido por la gente que lo pasa mal, que tiene necesidad, enfermedad, dolor, y pido al Cielo que encuentren Luz en su camino, que todo les vaya mejor, mejo y que eventualmente puedan solucionar su situación y ser felices, porque todos lo merecemos. Por lo pronto, yo cada vez que puedo, ayudo a alguien, trato de hacer sonreír a alguien, trato de dar un poco de mí para alguien que lo necesite. Seguramente no les arreglo la vida, pero por lo menos, por ese día, por ese ratito, pude ayudar a esa persona a estar mejor, un poquito mejor. Todos podemos hacer algo, y eso se multiplica y cuando menos lo esperas, se termina convirtiendo en un gran caudal de Amor”. Mi mamá me abrazó y me quedé mejor, más en paz, y con el entusiasmo de hacer algo, y me pregunté: “¿yo un factor de cambio? Pero yo, ¿qué puedo hacer?” Cuatro días y cuatro noches me la pasé preguntándome qué podía yo hacer. Y un día de esos, de tanto pensar en ello, me encontré con un canal de videos para germinar árboles frutales en tu casa.

Y a la otra primavera, dieron sus frutos. Y me sentí muy feliz, sobre todo cuando los compartí con la gente. Pero lo mejor de todo, fue que cuando la gente me vio sembrando los árboles, comenzaron a pasar cosas. Algunos se pusieron a recoger basura. Otros, a hacer caminitos con piedras. Algunos más sembraron flores. Otros, idearon mesas y bancas con materiales reciclados. Otros hicieron letreros con mensajes positivos y los colgaron. Y así, en unos meses, renovamos completamente el parque y le dimos nueva vida, y lo convertimos en un lugar muy agradable para estar. Y pensé que entonces sí podemos cambiar al mundo. Porque todas las acciones buenas que tomamos, se multiplican y regresan a nosotros. Por pequeñas que pensemos que puedan ser.

Sí, señores. ¡Las niñas y los niños podemos! ¿Quién se apunta? ¡Tenemos prisa!

17



LISTA DE GANADORES: S.O.S SALVEMOS EL ARREFICE MEJOR PROYECTO ECOLÓGICO O AMBIENTAL TLACUATITLÁN, LUGAR DE TLACUACHES MEJOR PROYECTO DE PROTECCIÓN ANIMAL MEXICAN COMPASSION PROJECT Y “UNIDOS COMO COM UNO” LEONA VICARIO MEJOR GRUPO ALTRUISTA OMAR VÁZQUEZ SÁNCHEZ PERSONA ALTRUISTA DEL AÑO MUSEO TUUKUL TAAM MEJOR PROYECTO CULTURAL ANN´S MOBILE MEJOR EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE CARIBEÑAS FC DE LEONA VICARIO Y ZOTZ PUERTO MORELOS EQUIPO DEPORTIVO DEL AÑO INDYRA CHAN LA DEMOLEDORA Y JERSON RODRÍGUEZ JR DEPORTISTA DEL AÑO OMAR ORDAZ DE LEONA VICARIO Y YUSHUA MARTIN BASTO DE PUERTO MORELOS PROMOTOR JUVENIL DEL AÑO GRACIAS PAPÁ DE REYNA FIERRO CANCIÓN DE AÑO LA VOZ DE PUERTO MORELOS DE SPARK TORRES VIDEOCLIP VIDEOCLI DEL AÑO REYNA FIERRO DE PUERTO MORELOS ARTISTA DEL AÑO


La risa no tiene tiempo, la imaginación no tiene edad y los sueños son para siempre. -Walt Disney ABRIL, MES DE LOS NIÑOS

JosueMedinaV

@JosueMedinaVega

josuemvega


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.