Quinto
Aniversario
EDICIÓN DIGITAL GRATUITA
Año 6 / Edición 27 / Julio - Agosto 2020 MosaicoPuertoMorelos
MosaicoPuertoMorelos mosaicorevista@hotmail.com (998) 251 45 97
DIRECTORIO Josué Medina Director General
Mauricio Peña Diseño Editorial
Juan Castillo Ventas y Relaciones Públicas (Tel: 998 348 83 31) Agradecimientos especiales en ésta edición a: • Diana Carolina Lozano Fernández, por su apoyo como imagen para la realización de la portada.
Carta del Editor La verdadera inteligencia y creatividad es la que surge ante la adversidad, cuando nos encontramos a prueba de nuestras propias habilidades y conocimientos, es ahí donde surgen las mejores ideas y los grandes proyectos, por eso, una vez más, nos reinventamos, inspirados en personas que, como tú, luchan día con día para salir adelante y superar los obstáculos para hacer sus sueños realidad. La contingencia, cuarentena, confinamiento o como desees llamarla, nos obligó a todos a mirar a otro lado y salir de nuestro cuadro de confort. Para muchos resultó un cambio drástico en sus estilos de vida, para otros simplemente fue un simple proceso de adaptación. Hoy, con la esperanza de un mejor mañana para todos, caminamos con un mismo objetivo, ser cada día más fuertes. Ahora somos, o deberíamos ser, más conscientes que nuestros actos nos pueden llevar a la cima del éxito o a las profundidades del fracaso, en todos los ámbitos de nuestra vida. Es por ello que nuestro mensaje es claro y preciso, no nos damos por vencidos. Nos queda claro que en esta vida a todo se aprende; así como el domador comenzó temblando, la pintora esbozando y el bailarín tropezando; así también la inteligencia y la creatividad tienen un duro comienzo, pero luego se fortalecen. Deseamos de corazón que todo fluya a tu favor y las circunstancias mejoren muy pronto para todos, que la economía se levante y la nueva normalidad sea un recuerdo constante de que, sí nos lo proponemos, podemos ser mejores versiones de nosotros mismos. Gracias por formar parte de nuestro quinto aniversario, en una edición como nunca la imaginamos pero que hoy es una realidad, una versión digital que esperamos pueda llegar a tus manos para disfrutar de nuestro contenido pensado y hecho especialmente para ti.
• Uziel Ruga de Beauty Land, por su colaboración con el estilismo y maquillaje para la producción de la portada y contenido editorial. • Guillermo Álvarez, por su aportación en la sección Naturalmente. • Rosy Rodríguez, por su aportación en la sección la especialidad.
LCC y MFP Josué Medina Vega Editor en Jefe jmvegafoto@hotmail.com
• Goti Arévalo, por contribuir con un poema dedicado a los abuelitos.
Portada Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral de 2,000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Director General de Mosaico. Todos los derechos reservados 2020.
2
Modelo: Carolina Lozano Vestuario: Beauty Land Maquillaje: Uziel Ruga Fotografía: Josué Medina Asistente de iluminación: Juan Castillo
15
◦Preescolar y Primaria bilingüe ◦Secundaria clases de Inglés y Francés ◦Seguro de vida y gastos médicos mayores ◦Aulas con aire acondicionado
Promoción de inscripción al ciclo escolar 2020-2021
20% 20%
de descuento
Hasta el 31 de julio de 2020
PREESCOLAR 23PJN0159U
PRIMARIA
23PPR0140M
SECUNDARIA 23PES0121R
Información
9982422090
Control escolar
9984893016
LA ERA DIGITAL U
Por: Josué Medina
n estudio de ADN de fósiles africanos ha brindado nueva evidencia de que nuestra especie es mucho más vieja de lo que habían mostrado los científicos. Sin embargo, sin entrar en detalles, sabemos que al menos ya son 2,020 años (después de Cristo), los que lleva la humanidad habitando éste planeta. Durante estos dos milenios, hemos pasado por todo tipo de catástrofes, nuevos fenómenos naturales, enfermedades y virus incombatibles, cambios culturales, avances en la electrónica, la astronáutica y la ingeniería genética; en fin, son un gran número de situaciones que han rodeado la vida terrestre y algunas han llegado para quedarse. Tal es el caso de la tecnología, que sin duda es una característica esencial de los países primermundistas y que, sin mirar tan lejos, es algo que nos rodea a diario a cada uno de nosotros.
¡Increíble pero cierto! En la actualidad más de la mitad de los productos que utilizamos constantemente, eran desconocidos al finalizar la II Guerra Mundial en 1945.
4
El progreso de la ciencia y de la tecnología se han mantenido desde la segunda mitad del siglo XX y, de alguna manera, esto mismo ha permitido que la humanidad
de pasos gigantezcos en su perfeccionamiento, comodidad y trascendencia, pero también ha representado una amenaza generando graves problemas. Las computadoras ahora son protagonistas de una “revolución informática” que afecta en gran medida a una sociedad cada vez más digitalizada. Esto ha causado que el hombre comience a ser desplazado por las maquinas, los nuevos aparatos reducen el trabajo laboral humano, por lo que ha aumentado la tasa de desempleo a nivel mundial. Sabemos que es casi imposible vivir aislado de la tecnología, sin embargo, debemos procurar en medida de lo posible, recordar nuestros orígenes y conectarnos de nuevo con la naturaleza, la cual nos ha brindado tanto. Por eso, ahora es cuando debemos hacer conciencia de todo lo que ocurre en nuestro mundo y cuidar de él, ya que es muy probable que mañana al despertar, algo nuevo sucederá y no precisamente favorable. Esta es la realidad y así es como vivimos actualmente en la Era Digital.
E
n el marco del día internacional de la bicicleta, que se conmemora cada 03 de junio, se llevó a cabo la entrega de los premios, a cada una de las niñas y niños que resultaron ganadores en el concurso de dibujo Puerto Morelos y el Día de la Marina, con el cual tuvimos un alcance de 42,197 personas y miles de likes en el arte de los pequeños. Agradecemos a los 27 participantes y el invaluable el apoyo de los patrocinadores que hicieron posible esta dinámica, con el objetivo de fomentar el arte en los niños de nuestro municipio.
Andrea Danielle Sosa García
Andrea Danielle Sosa García
Andrea Danielle Sosa García
Andrea Danielle Sosa García
Andrea Danielle Sosa García
Andrea Danielle Sosa García
LA ESPECIALIDAD
¡TODOS TENEMOS UNO! Por: Rosy Rodríguez / Psicoterapeuta, Tanatóloga y Asesora Sexual Tel. 998 894 0763
L
a amistad es sin duda un valor esencial y muy necesario en nuestro camino hacia la felicidad, los amigos son esas personas que elegimos desde el corazón, son tesoros que nos acompañan en las buenas, en las malas y en las peores, siempre de manera incondicional, o al menos así debería ser. En el marco del día internacional de la amistad, que se conmemora el 30 de julio, te exponemos sus variantes y significados. Los amigos con derecho: Son aquellos con los que se comparte una atracción física y a veces terminan siendo una pareja, porque se corre el riesgo de que se enamoren, por eso es muy importante poner límites. Los amigos tóxicos: Son esos amigos en los que no hay un equilibrio. Alguno de los dos brinda su amistad incondicionalmente pero el otro no y se puede sentir con derechos que no se les otorga. A la larga causan problemas y sufrimiento. Los amigos íntimos: Son aquellos en los que puedes confiar pase lo que pase y sabes que no te van a defraudar nunca.
8
Los amigos imaginarios: Son comunes en los niños pero deben tener vigilancia cuando se convierte en algo patológico, porque podría deberse a un trastorno psicológico o mental, problemas de autoestima, atención o algún otro problema que requiera ayuda profesional. Los amigos virtuales: Se caracterizan porque los conocemos en un entorno virtual: Tinder, Badoo, Facebook etc. y en ocasiones pueden convertirse en amigos íntimos o en amigos con derecho. Los amigos falsos (amigos interesados): Se caracterizan por buscar tu amistad con un interés de por medio como el dinero o algún beneficio que puedan obtener de ti. Los amigos de la infancia: Son con los que has pasado grandes y especiales momentos desde que eras pequeño, se han visto crecer y puede ser que la distancia y el tiempo los separe, pero siempre tendrán su cariño y atención. Los mejores amigos: Personas con las que compartes absolutamente todo, al que quieres casi como a tu pareja y son totalmente incondicionales. Los amigos protectores: Son como tu padre o madre, una especie de guardaespaldas protector e incondicional.
Los amigos de fiesta: Te los encuentras cuando sales de fiesta, pero parece que se conocieran de toda la vida. Después de un festejo muchas veces no se vuelven a llamar o a ver hasta la próxima reunión. Los amigos de la familia: Se les considera así porque son amistades compartidas por todos o algunos miembros de una familia, a veces esto se entiende como una forma en la que ningún integrante de la familia se quiere responsabilizar de esa amistad, es como un integrante más de la familia. Los amigos intermitentes: Se ven esporádicamente, la relación de amistad parece vivir altibajos, por temporadas están muy presentes y de repente desaparecen por días, semanas, meses e incluso años. Son amistades agradecidas porque cuando se vuelven a encontrar retoman la amistad con cariño y como si no hubiera pasado el tiempo. Sin importar el tipo de amigo, debes valorar la amistad y cariño de cada persona que eliges tener en tu vida. No olvides que la amistad de una persona es un regalo hermoso que te da la vida y tener un amigo es tener un gran tesoro “Valora la amistad”.
Imprimir me despierta
¿ LO MEJOR ES SENTIR EL PAPEL, DISFRUTAR EL COLOR
-Tarjetas de Presentación -Etiquetas - Flyers -Imanes publicitarios -Invitaciones - Postales - Calendarios - Folders Agendas - Libros - Lonas - Señalizaciones - Copias - Impresión de Planos - Engargolados
Calle Chacá Mz 1 Lote 9 Planta Alta. Y mucho más.. W. 9981650639 Puerto Morelos, QRoo.
Diana Lozano
E
EN PORTADA
n esta portada nos engalana con su imagen, Diana Carolina Lozano Fernández, joven entusiasta portomorelense de 24 años, hija de Ricardo Lozano Cárdenas y Nanci Fernández Castillo,
y nieta de doña Maricela Castillo Iturriaga y don Luis Humberto Fernández Mena, mejor conocido como Luis loco. Una familia que es parte de los orígenes de Puerto Morelos.
Te invitamos a conocer un poco sobre su historia de vida, en esta entrevista que respondió para Mosaico Puerto Morelos.
¿A qué te dedicas? Acabo de iniciarme como emprendedora instalando mi propio negocio de comida, me va bien y estoy muy entusiasmada. También trabajo en el ámbito de la hotelería y, ahora que volvamos a la nueva normalidad, llevaré ambas cosas a la par.
¿Para ti que significa Puerto Morelos? Es un lugar que me encanta presumirles a mis amigos extranjeros porque significa mucho. Cada rincón del puerto tiene historias que mi abuelo me ha contado, me encanta compartirlas y hacer sentir a mis invitados como en casa. Por eso, considero que, a pesar de los cambios buenos o malos, es un lugar que no pierde su valor.
¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre? Una de las cosas que me encanta hacer, es ir de pesca con mi abuelo. Es una de las mejores experiencias que he vivido aquí.
¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo? Entre mis planes a corto plazo es hacer crecer mi negocio y continuar con mis estudios. A largo plazo creo que, como todos, tener éxito en lo que nos proponemos...
¿Qué opinas sobre el racismo? Detesto que aun existan personas con una mentalidad tan estrecha e inhumana. Considero que todo tipo de racismo, abuso y violencia es un acto de injusticia, y me causa mucha impotencia. Para para mí no importa como luces o cual sea tu preferencia sexual todos somos humanos y nos debemos respeto.
10
E
DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
n el marco del día del adulto mayor, que se conmemora el 28 de agosto, consideramos importante contribuir a la difusión de sus derechos, con el fin de crear conciencia, protegerlos y velar por el cumplimiento de la ley, la cual los ampara en nuestro país. Los Adultos Mayores tienen derecho a:
1. Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación. 2. Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial. 3. Derecho a la salud, alimentación y familia. 4. Derecho a la educación. 5. Derecho a un trabajo digno y bien remunerado. 6. Derecho a la asistencia social. 7. Derecho a asociarse y participar en procesos productivos de educación y capacitación en su comunidad. 8. Derecho a denunciar todo hecho, acto u omisión que viole los derechos que consagra la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. 9. Derecho a la atención preferente en establecimientos públicos y privados que presten servicio al público. 10. Derecho a contar con asientos preferentes en los servicios de autotransporte. Fuente: INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores).
12
POEMA A LOS ABUELOS Título: Corazón de oro Autora: Goti Arevalo Facebook: fb.com/goti.arevalo
Cansados se ven tus ojos, en tus pupilas encierras toda una vida, en tu rostro puedo ver gran sabiduría. En tus cabellos de plata emana la luz de la luna y en tu corazón el oro del sol. Tienes toda la riqueza en tus manos y en tus besos la ternura de tu amor. Ese eres tú, mi abuelito.
13
LA F TOGRAFÍA: ARTE, PASIÓN Y VENTANA DEL ALMA
Para mí la fotografía es arte, pasión y la habilidad de capturar momentos únicos y especiales para hacer que esos momentos perduren cómo recuerdos inolvidables. La fotografía es ese instante de la vida que te permite conservar emociones y sentimientos que valen la pena volver a vivir. Género: Fotografía de eventos y sesiones personales Lugar de residencia: Valladolid, Yucatán. Teléfono: 9848049400. Instagram: baltazar_aguilar_fotografia Facebook: Baltazar Aguilar Fotografía
14
Hay una forma distinta de ver al mundo y es a través de la magia de la fotografía. Me encanta hacer clicks al crecimiento de la familia, de desnudo artístico, paisajes y producto. Crecí cerca del mar y desde hace 20 años Playa del Carmen se convirtió en mi hogar. La fotografía es un puente con la comunidad, nos conecta con el entorno, nos acerca a su historia, nos hace sensibles, es un medio para mirarnos. Género: Retrato Lugar de residencia: Playa del Carmen, Quintana Roo. Teléfono: 4151706770 | Instagram: yenny_clicks
Baltazar Aguilar
Yenny Gaona
En el marco del día mundial de la fotografía, que se conmemora el 19 de agosto, Mosaico presenta una breve pero significativa reseña de 4 fotógrafos en Quintana Roo quienes, a través de su trabajo, plasman su pasión por este arte en sus diferentes géneros. Te invitamos a conocer un poco de cada uno y a seguirlos en sus redes sociales.
Josué Medina Vega
Maricela Castellanos La fotografía ha sido parte de mi vida, es mi pasion y mi sueño. Después de terminar la maestría en fotografía publicitaria, decidí especializarme en fotografía de moda, ya que esta involucra un trabajo interdisciplinario y exige la colaboración de un equipo de profesionales. De esta manera cree mi propia ventana para exponer mi trabajo al mundo, llamada Mosaico, una revista que ya lleva 5 años en circulación. Género: Fotografía de moda, conceptual, publicitaria y books personales. | Lugar de residencia: Puerto Morelos, Quintana Roo. | Teléfono: 9985 788598 | Facebook: @JosueMedinaV Instagram: josuemvega
La fotografía de paisaje es la que mas disfruto, me gustan las tomas minimalistas, con pocos elementos, que inviten a la reflexión y a estar conscientes de lo importante de la naturaleza para nosotros. He ganado algunos reconocimientos nacionales con este tipo de fotografía. Gané uno de los lugares en la ruta Nikon en 2017 y segundo lugar de Sentimientos de México en 2018. Género: Fotografía de paisaje, producto, familiar y redes sociales. | Lugar de residencia: Cancún, Quintana Roo. Teléfono: 9981 476716 | Instagram: @maricelaluzysombra
ÁREAS NATURALES… ¿PROTEGIDAS? PRIMERA PARTE
“El Arrecife de Puerto Morelos está en riesgo” No importa cuándo leas esto.
L
Por Guillermo Álvarez Ángel, ‘Gato’
os seres humanos somos una especie extraña, atentamos contra nuestros propios intereses y lo hacemos desde dos lugares: desde la plena ignorancia de las consecuencias de nuestros actos o desde el pleno conocimiento de causa de las mismas, lo cual al final redunda en una ignorancia todavía peor que la primera. Estoy seguro que has escuchado hablar del cambio climático, del calentamiento global, de los incendios forestales, que cada vez hace más calor o más frío, llueve más o llueve menos, que los polos se derriten, que la vaquita marina está en peligro o que hasta hay especies que se extinguieron ya, ¿verdad que sí? Y todo esto tiene un hilo conductor, un factor común. Ya adivinaste, ¿no? Así es, la acción o inacción del ser humano. De manera breve y concreta se puede explicar de la siguiente manera: el planeta Tierra tiene una
16
edad aproximada de 4 mil 543 millones de años, lo cual parece un número cualquiera, pero ¡piénsalo! ¡Más de 4 mil 500 millones de años! Ahora bien, el Homo Sapiens, la especie de homo a la que pertenecemos, tiene una edad aproximada de ¡150 mil años!, es decir, apenas un pequeño parpadeo en la vasta historia de nuestro planeta. Pues bueno, aquí va un dato para quedarse frío; de acuerdo con una ponencia virtual organizada recientemente por el Colegio Nacional de México entre diferentes expertos, hace tan solo 12 mil años, ¡sí, apenas hace doce mil años!, la biomasa del planeta era de aproximadamente 300 millones de toneladas. La biomasa es la cantidad total de materia viva presente en una comunidad o ecosistema. Bueno, estas 300 millones de toneladas de biomasa eran, casi en su totalidad, especies silvestres, es decir, especies no domesticadas por el ser humano, que vivían en su entorno natural.
Pues hoy, tan sólo 12 mil años después, la biomasa del planeta es de mil 850 millones de toneladas, y del total de la biomasa actual, más de la mitad corresponde a fauna domesticada, es decir, los animales de los que nos alimentamos. Otro gran porcentaje lo ocupamos los seres humanos y muy relegada queda ahora la fauna silvestre. No resulta muy difícil imaginar que, debido a este modelo de vida sin equilibrio y sin sustentabilidad, los ecosistemas cambian a nivel global. Lo que provoca todos los cambios climáticos de los que escuchas hablar hoy. ¡Y lo hemos provocado en un corto lapso de tiempo. Estamos seguros de que cualquiera que tenga un poco de sentido común, se puede dar cuenta de que la prioridad de todos debería ser el cuidado del medio ambiente. Desafortunadamente seguimos viendo mucha ignorancia al respecto. Desde quienes siguen dejando basura
en la playa, pasando por quienes provocan incendios forestales con extrañas intenciones o por inexcusables descuidos, o bien quienes insisten en realizar más construcciones que rellenan el manglar. La ignorancia se manifiesta en distintos niveles y no parece ser un tema ligado
directamente con la educación, pues quienes toman ciertas decisiones son personas altamente preparadas, que conocen las leyes y que, por lo tanto, encuentran la manera de alterarlas para conseguir sus propósitos. No, no es la falta de “educación”, es la falta de humanidad, es la falta de sensibilidad,
amor y respeto para este planeta vivo que es nuestra casa, y casa de todas las especies con las que coexistimos y a quienes deberíamos pedir perdón por nuestras necedades. Y en estos tiempos tan complicados que vivimos hoy, las Áreas Naturales Protegidas en México se encuentran más desprotegidas que nunca. Un decreto presidencial, emitido desde alguna oficina sin ventanas a la realidad, ha determinado un recorte del 75% en el presupuesto para la operación de los parques que resguardan estas áreas naturales protegidas, “derivado de la crisis por la pandemia”. Es decir, ya no tienen dinero para pagar la renta de sus oficinas, para pagar la luz, internet… Los edificios son lo de menos, como nos platicó la doctora Maricarmen García, directora del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y Parque Nacional Isla Contoy: El problema es no tener los recursos para estar en campo, para proteger el parque de pescadores furtivos, para realizar investigaciones, para tratar de regenerar el arrecife, para tener ese vínculo con la comunidad. Pero una cosa queda clara, de brazos cruzados no se están quedando. Siguen en pie de lucha, trabajando activamente por y en el parque. Y a nosotros nos toca estar pendientes, estar al tanto, esforzarnos mucho más en tener mejores hábitos de consumo y ser mucho más sensibles y conscientes para, entre todos, generar una inercia positiva que nos lleve al cambio. En las siguientes ediciones, te informaremos más sobre las maravillas de los recursos naturales y cómo podemos ayudar. Por ahora, te invito a estar despiert@. ¡Más despiert@ que nunca!
17
18
19
20