Revista Puerto Morelos
Un regreso a clases de
10
Alcaldía de Puerto Morelos
V Aniversario Sargazo Alerta del cambio climático Armando Hernández
1er Delegado de Pto. Morelos La Entrevista
Año 1 Edición 02 Agosto 2015 Ejemplar gratuito
2
3
Directorio Josué Medina Editor en Jefe
Mauricio Peña Diseño Gráfico
Juan Castillo Ventas y Relaciones Públicas
Javier Puc Distribución
Ma. Luisa Zorrilla Responsable de la sección: “La Especialidad del Mes”
Mauricio Maya Responsable de la sección: “Saludos y Bienestar” Agradecimientos especiales en ésta edición a: Sra. Silvia del Socorro Pérez, por brindarnos su confianza para la publicación de la entrevista realizada a su esposo, el Sr. Armando Hernández y Fuentes. LCC. Leslie Gordillo por colaborar con el articulo informativo de la sección de “Natural-Mente”. Gely Natali Conde Arenas y André Mauricio Flores Sánchez por colaborar como imagen de la portada en ésta edición, y a sus madres, Natali Arena Onofre y Sara Eugenia Sánchez Canul, respectivamente, por brindarnos la autorización para la realización de la sesión fotográfica y la publicación de las fotografías.
Carta del Editor Estimado lector, sería descortés comenzar ésta pequeña carta mensual, dirigida especialmente para ti, sin brindar mis más sinceros agradecimientos por abrirnos las puertas de tu hogar, negocio y oficina. Nos han llegado decenas de comentarios y mensajes felicitándonos sobre los contenidos, diseño y la revista en general y eso, al mismo tiempo, ha hecho que nuestro compromiso por entregarles un producto de calidad sea aún más fuerte, gracias. Llegó el octavo mes del año y con él una nueva etapa para muchos estudiantes que inician otro ciclo escolar en todos los niveles. ¿Recuerdan aquellos momentos en los que entusiasmados corríamos al primer día de clases ansiosos por conocer nuevos amigos y maestros? Precisamente sobre eso voy a reflexionar ya que últimamente me he encontrado con personas jóvenes y sanas con actitud de ermitaño, negativos y enfermizos por gusto, que no logro comprender dónde quedó esa energía que nos hacía perseguir lo que más añorábamos cuando éramos pequeños. “Vivir cada día como si fuera el último” es una ideología muy práctica pero poco funcional pues la gran mayoría de nuestros objetivos más importantes siempre requieren de esfuerzo, dedicación y tiempo, por lo que no se logran de un momento a otro. Es por eso que debemos meditar si los pasos que damos hoy nos llevarán al destino que queremos llegar mañana. Esperando que nuestra segunda edición sea de tu completo agrado, te deseamos un excelente mes y una vez más, bienvenido a Mosaico.
/MosaicoPuertoMorelos /mosaicorevista@hotmailcom Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación mensual de 2000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Editor de Mosaico. Todos los derechos reservados 2015.
4
LCC. Josué Medina MFP. Editor en Jefe
Portada Modelos: Gely Natali Conde Arenas y André Mauricio Flores Sánchez Fotografía: Josué Medina Asistente de producción: Juan Castillo Locación: Vega Studio
5
SALUD Y BIENESTAR Ventajas de un entrenamiento especializado
E
n el número anterior publicamos la primera de dos partes de una entrevista realizada a Mauricio Maya, quien además de especializarse en entrenamientos de acondicionamiento físico, también está certificado para ser instructor de: zumba, pilates, body system, insanity, spining y TRX.
¿Cuántos días a la semana se debe entrenar y en cuánto tiempo puedes notar resultados? El tiempo es según el objetivo. Si eres una persona saludable y quieres ver resultados en corto tiempo, de 45 a 90 minutos es lo ideal, aunque cabe destacar que la alimentación también está involucrada en el proceso. Si el caso es de una persona con algún padecimiento o sobrepeso, 40 minutos son adecuados para comenzar. Con disciplina y constancia el tiempo de entrenamiento irá incrementando.
Comiencen con objetivos a corto plazo y dediquen un tiempo determinado, lo hagan parte de su rutina diaria y lo respeten, es decir que sean constantes.
Hay distintos tipos de rutinas que se acoplan de 3 hasta 6 días a la semana, según tu disponibilidad de horario, lo importante es mantenerte activo físicamente.
Ahora bien, hay distintos tipos de rutinas que se acoplan de 3 hasta 6 días a la semana, según tu disponibilidad de horario, lo importante es mantenerte activo físicamente. ¿ Es necesario comer mucho para aumentar volumen o comer poco para bajar de peso? Hay un dicho que dice “tu eres lo que comes” y muchas veces el problema no es cuánto comes, sino lo que comes. Por ejemplo, cuando acudes al gimnasio y tu objetivo es subir masa muscular, tienes que llevar una dieta de 5 comidas diarias altas en proteínas. Por otra parte, si tu objetivo es reducir tallas, hay distintos tipos de dietas y alimentos que favorecen a éste objetivo. Depende del organismo o metabolismo del alumno(a) y lo que el entrenador le recomiende. Por último, ¿Qué le recomiendas a nuestros lectores que están pensando en comenzar una rutina de ejercicio o entrenamiento? Que comiencen con objetivos a corto plazo y dediquen un tiempo determinado, lo hagan parte de su rutina diaria y lo respeten, es decir que sean constantes. Al principio no será fácil pero les garantizo que su esfuerzo rendirá frutos, siempre y cuando hagan el compromiso con ustedes mismos. Tendrán que sumar dedicación y disciplina en todos los sentidos: entrenamiento, alimentación y descanso.
6
Sociales
E
IV Aniversario de la Creación de la Alcaldía de Puerto Morelos
l pasado viernes 03 de julio se llevó a cabo la sesión solemne conmemorativa por el 4º Aniversario de la creación de la Alcaldía de Puerto Morelos. Estuvo presente el Alcalde Leonel Medina Mendoza acompañado de autoridades, ex mandatarios de ésta Alcaldía, personajes destacados y habitantes de la comunidad.
Lic. José Luís Toledo Medina, Diputado Federal Electo por el Distrito 01 y Leonel Medina Mendoza, Alcalde de Puerto Morelos.
EVENTOS ¿Organizas o participas en algún evento cultural, artístico, social o deportivo? Entonces no dudes en hacernos llegar la información para publicarla sin costo en éste apartado.
Durante la velada se proyectó un video titulado “Puerto Morelos Querido” ilustrando un verso del Sr. Pedro Solís con voz de la Srita. María Luisa Dávalos y fotografías y edición del MFP. Josué Medina. También se develó una estructura de madera con la leyenda “Malecón de Puerto Morelos” donada por el Sr. David Andrés Tejeda y se llevó a cabo un espectáculo cultural con la participación de talento local.
Mariela Aguilar, Ma. José Payán, Rosario Trejo y Victoria Arellano, parte del personal administrativo de la Alcaldía.
Mtra. Saydi Trujillo de Anduze, y Humberto Anduze Villanueva.
Sandy Escalante y Margarita Peña, Tesorera de la Alcaldía.
Srita. Gloria Casanova Chan y Srita. Ma. Luisa Dávalos, talentos jóvenes de Puerto Morelos.
Guillermina Velázquez, Zenaida Zetina, Gladys Santana y Beatriz Cantú.
Lista de próximos eventos en nuestra comunidad, estado y país. Recital de Canto y Poesía por Olivia Peón y Norma Espinosa. Casa de la Cultura de Pto. Morelos. Sábado 08 de agosto, 6:30 p. m.
“Animal WOD”, actividades deportivas por “Crossfit FK Las Torres”. Playa del “Ojo de Agua”. Domingo 23 de agosto, 7:00 a. m.
Los Monólogos de la Vagina, Teatro de Cancún. Sábado 8 de agosto.
Festival Internacional de Cine, Monterrey N. L., del 25 al 30 de agosto.
Conferencia Megafauna extinta en la era de hielo en cuevas de Puerto Morelos. Casa de la Cultura de Pto. Morelos. Jueves 20 de agosto, 6:00 p. m.
Noche de flamenco en “Los Gauchos”. Todos los lunes, 8:30 p. m. Noche de tango en “Los Gauchos”. Todos los sábados, 9:30 p. m.
7
Reflejos La entrevista
Armando Hernández y Fuentes (1925-2008) “Recuerdos del origen” Por: Josué Medina.
E
Don Armando Hernández tomando protesta, a su derecha el Presidente Municipal, Lic. Joaquín González Castro. 12 de mayo de 1984
ntrevista a don Armando Hernández y Fuentes (1925-2008) Resumen de la entrevista realizada en enero de 2007 para fines de investigación y elaboración de una tesis de licenciatura. Honor a quién honor merece y es por eso que 8 años después de haber entrevistado a un personaje que es parte importante de la historia de Puerto Morelos, hacemos pública la información que nos compartió y que brinda, a los que habitamos éste maravilloso lugar, un panorama real de aquella época. ¿Cuándo y cómo fue que usted llegó a Puerto Morelos? Entre 1972 y 1973, vine por razones de trabajo, yo era camionero de carga y aquí embarcábamos en el muelle de madera 8
todo lo que los camiones traían de Yucatán y cruzaba para Cozumel. Yo era el encargado de recolectar la copra de toda la costa hasta que me accidenté y perdí el camión en Leona Vicario, de ahí me ofrecieron un trabajo como encargado de transportar el combustible que usaban los aviones en Cozumel, las turbocinas. ¿En ese entonces, cómo era Puerto Morelos y que cambios ha notado hasta la fecha? Puerto Morelos era antes más apacible, calmado, sin calles pavimentadas pero con bellas playas, cómo hasta ahora. El pueblo era muy pequeño, recuerdo que ya se
iba formando lo que luego sería el primer parque central del Puerto. Se construyeron unas bancas de mampostería que llevaban gravado el apellido de las familias que lo donaban o mandaban a hacer; ahora ha crecido al igual que las calles, pues éstas eran muy angostas y luego se ampliaron. No había luz, ni agua y los aparatos que funcionaban con pilas nos dejaban sintonizar la única estación de radio que existía en ese entonces, “Radio Cozumel” y ahí escuchábamos “Calimán” (risas), también recuerdo que sólo contábamos con un policía. Posteriormente comenzó a haber más gente, éramos no más de 500
personas y para entonces fui electo como el primer delegaa-do municipal de Puerto Morelos, os, esto fue del 84 al 87, siendo gobernador go obernador el Lic. Pedro Joaquín Coldwell y Presidente Pre esidente Municipal Lic. Joaquín González Castro. asstro. Después de mi, Don Wilmo Zetina fue quien uie en ocupó el cargo. También fui presidente de del el agua potable y el primer seccional del PRI PRRI que se instaló aquí. Fue entonces cuando o el e parque se terminó de edificar de manera fo formal ormal e inauguramos el busto de Don José María Ma aría Morelos y Pavón, que hasta la fecha sigue gue e ahí. La llegada de más gente también am mbién representó un cambio, pues aunado o a la civilización y el crecimiento poblacional ionnal viene la delincuencia, mientras más gente nte haya más delitos se cometen, antes usted ed dejaba sus
ventanas abiertas, los niños sus bicicletas en la calle y los pescadores dejaban sus lanchas amarradas con todo y motores, ahora se han comenzado a robar las pertenencias de las casas y lo cual nos ha hecho comenzar con las rejas, los protectores y todo eso de la seguridad. Sin embargo hasta ahorita Puerto Morelos sigue siendo el más tranquilo. ¿Cuáles parteaguas considera que fueron los más importantes para el desarrollo de Puerto Morelos como pueblo? El muelle del transbordador no existía, fue el primer gobernador de Quintana Roo, Jesús Martínez Ross quien vino a inaugurar el nuevo muelle, el grande. También cuando llegó la carretera, porque, por ejemplo, llegar a Playa del Carmen era toda una odisea pues la carretera no estaba pavimentada y de Central Vallarta se traía el chicle por medio de una riel. Recuerdo que en ese entonces hicimos una reunión donde por una votación se le puso nombre a la colonia “Joaquín Zetina Gasca”, nombre del papá de Doña Zenaida, ella trabajó mucho conmigo al igual que Mirza Povedano, Alicia Povedano, la esposa del profesor Anduze y otras personas más. Otro aspecto importante es cuando la colonia comenzó a poblarse pues la llegada de más personas hizo que la solicitud de predios aumentara, fue entonces cuando, con el apoyo de Don Dionisio Pat, ubicamos a varias familias pidiéndoles que construyeran una palapa para habitar y fue hasta cuando llegó la regularización que cada uno pudo legalizar su terreno. ¿Considera que Puerto Morelos necesita mayor proyección y promoción? Claro, aunque de todas maneras el turismo lo va absorber, pues Cancún y Playa del Carmen ya están saturados. Siempre seremos nosotros su mejor opción (risas). 9
La Especialidad
del Mes Por: Psic. Ma. Luisa Zorrilla Zetina Ced. Prof. 8183770
E
l regreso a clases puede resultar fácil o difícil, divertido o aburrido, interesante o fastidioso para muchos niños y jóvenes, es por eso que ésta temporada del año llega cargada con gran diversidad de emociones y no todas son iguales para cada persona. En la sociedad no existen dos personas idénticas ni con las mismas capacidades, actitudes o retos, por lo tanto, al inicio de un nuevo ciclo escolar suele suceder que mientras unos ansían volver a clase para adquirir nuevos conocimientos y amistades, otros pueden tener temor a sus nuevos maestros y compañeros. Tampoco en la escuela o en la clase hay dos alumnos iguales, cada alumno posee una propia manera de ser, un estilo y un ritmo de aprendizaje diferentes. Cada uno posee cierto nivel de motivación y por lo tanto muestran diferentes grados de interés y curiosidad ante el conocimiento, es decir, todos ellos reaccionan de manera diversa ante situaciones de enseñanza-aprendizaje y necesitan diferentes estímulos y apoyos para desarrollarse como personas. Todo esto hará que los niños sean más seguros y participativos, tanto en el salón de clase como fuera de él. Ahora bien, cabe señalar que los alumnos con dificultades para aprender no son una excepción. Se 10
¿Cómo ayudar desde casa? En el caso de los pequeños, algunos de éstos estímulos y apoyos pueden brindarse en casa de la siguiente manera: · Proporcionando apoyo para hacer sus tareas o ayudándolos a investigar. · Dedicándoles el tiempo que ellos necesiten para sus trabajos manuales. · Haciéndolos responsables de sus tareas pero con la asesoría debida. · Escuchándolos y hablando con ellos sobre sus dudas, miedos y fortalezas. · Animándolos con adivinanzas o juegos lúdicos de forma que comiencen a perder el miedo a participar en clase. · Por último, hacerles ver lo importante de opinar siempre y cuando sea con respeto.
“el alumno debe sentir que pertenece a un grupo, sentirse querido, valorado y aceptado con sus potencialidades y con sus dificultades”.
trata de niños y jóvenes con características diferentes pero con las mismas necesidades que los demás, es por eso que para crecer, el alumno debe sentir que pertenece a un grupo, sentirse querido, valorado y aceptado con sus potencialidades y con sus dificultades. Para eso es necesario que el entorno escolar les ofrezca retos posibles para desarrollar éstas potencialidades, en un marco de respeto, cooperación y convivencia con los demás. Con éstas premisas en el aprendizaje actual, los centros educativos se encuentran ante el desafío de brindar las herramientas necesarias para desarrollar las capacidades y promover la participación de sus alumnos, todo bajo una perspectiva sin exclusiones, potencializando los valores humanos para su bienestar y crecimiento. No obstante, es recomendable comenzar desde el núcleo familiar, para garantizar una óptima respuesta y mejor desarrollo educativo en los mismos.
11
La foto del recuerdo frente al mar. Martín, Sebastian, Sebastián, Armando, Alejandra, Michelle, Vivian, Marely, Carol, Aiden, Enrique y Jair.
Centro Educativo
Humboldt
L
os alumnos de la Generación 2009-2015 del Centro Educativo Alexander Von Humboldt festejaron en compañía de sus padres, familiares y amigos el haber concluido con éxito sus estudios de educación primaria. En el muelle de Puerto Morelos se tomaron las fotos del recuerdo con el hermoso marco del Mar Caribe antes de asistir a una misa de acción de gracias. Posteriormente ofrecieron una deliciosa cena de gala a sus invitados. ¡Felicidades Generación Humboldt 2009- 2015! Distinguidos invitados en la inauguración del festejo: Mariano Ceballos, Jessica Valladares, Luis Valdez, Manuel Gonzalez, Martín Moreno y Plácida Rodríguez.
12
Partiendo el pastel.
¡Un lindo ramillete de flores! Alejandra, Michelle, Vivian, Carol y Marely.
Carol Ramirez y Marely Moreno.
Aiden Blanchon y Michelle Roaro.
Sebastián Díaz y Michelle Roaro.
Alejandra Gonzalez, Vivian Avena y Michelle Roaro.
A la salida de la misa de acción de gracias acompañados de sus maestras.
13
RecomendArte CINE Hagen y yo
Datos curiosos
Para la filmación se requirió de 200 La recomendación de éste mes se llama perros, los cuales fueron entrenados “Hagen y yo”, una producción húngara-ale- durante cuatro meses. mana-sueca basada en uno de los capítulos de la novela “Desgracia” del escritor sudafricano J.M. Coetzee publicada en 1999. La historia relata la relación entre Hagen, un perro sin raza y su dueña, una adolescente de 13 años de nombre Lili quien vive con su padre en Hungría, el problema comienza cuando el papá de Lili decide abandonar a la mascota por el temor de tener problemas legales debido a la aprobación de una nueva ley que da preferencia a los perros de raza y cobra un impuesto sobre los perros de raza cruzada.
El rodaje con los perros tuvo una duración de cinco días. Las autoridades protegieron a los caninos en todo momento. Se filmó un documental para demostrar que ningún animal fue lastimado durante la producción.
Al finalizar todos los perros, quienes venían del mismo refugio, fueron adopEsta película está inspirada en la indignación tados y consiguieron un nuevo hogar.
del mundo actual sobre la discriminación animal, en especial de los perros sin raza y narrada desde una perspectiva apocalíptica donde los perros se revelan contra los humanos, sin embargo, Lili no descansará hasta encontrar a Hagen y decidir entre él o los suyos.
Los dos perros protagonistas “Body” y “Luke”, quienes interpretan a Hagen, ganaron el premio “Palma Perro” de Cannes, siendo la primera vez que un perro recibe éste reconocimiento.
Ficha técnica Nombre original: Fehér Isten País: Hungría, Alemania y Suecia. Año: 2014 Duración: 119 minutos.
No te pierdas nuestras dinámicas vía Facebook porque ahí te diremos como ganarte un pase doble para ver ésta película en el mes de agosto. 14
MÚSICA In the lonely hour Sam Smith “In the Lonely hour” es el primer disco de estudio de Sam Smith y contiene 14 canciones en su versión de lujo, las cuales, según declara el intérprete, surgieron inspiradas por una relación no correspondida y los temas tratan precisamente sobre su amor desairado. Smith incluye en su producción géneros musicales como el soul, pop y R&B, y recurre también a los subgéneros como el pop-rock logrando que algunas pistas sean baladas lentas. A pesar de que éste disco fue lanzado hace más de un año en Reino Unido, es ahora cuando ocupa uno de los primeros lugares en el “top ten” de lo más vendidos en México. Ganador de la categoría “mejor álbum” en los premios MOBO en 2014, “mejor álbum de pop vocal” en los Premios Grammy y “álbum internacional del año” en los Premio Juno, ambos en 2015. Definitivamente una joven pero gran propuesta que sin duda te hará “tararear” en la ducha, el auto y la oficina.
LITERATURA La ladrona de libros de Markus Zusak
Como muchos de nosotros sabemos, el tema del Holocausto Nazi es bastante triste y desagradable, pero al mismo tiempo resulta interesante por la gran cantidad de historias que se han contado y que narran como la mente de quienes lo vivieron fue capaz de brindarles un pedacito de cielo dentro de ese gran infierno. Si bien ésta historia se enmarca dentro de la segunda guerra mundial, la experiencia resulta ser emocionante, humana y diferente desde una perspectiva peculiar. La novela trata sobre Liessel, una niña alemana de nueve años que es dada en adopción y sus nuevos padres, quienes son sencillos y nada partidarios con el nazismo, le enseñan a leer. De ésta manera es como descubre la magia de la lectura, la que la ayuda, en medida de lo posible, a seguir con su vida mientras al rededor se desarrollaban los acontecimientos dramáticos de la guerra. Liessel va recogiendo todos los libros que encuentra y los convierte en su tesoro, pues cada libro adquiere un valor positivo sobre ella y sobre los habitantes del pueblo. La ladrona de libros, cuya película se estrenó el año pasado, es un libro que se encuentra en el “top ten” de los más vendidos en México y al igual que a miles de personas, a ti sin duda también te robará el corazón. 15
Natural-mente Sargazo, alerta del cambio climático Por: LCC. Leslie Gordillo
C
ada año las playas del Caribe han recibido por épocas cierta cantidad de sargazo, un género de macroalgas planctónicas que pueden crecer en largo varios metros y que avanzan por el mar a través de las corrientes marinas; desafortunadamente para el Caribe desde hace un par de meses comenzó a recalar en cantidades nunca antes vistas, afectando la imagen de la belleza natural de las playas e incomodando a los miles de turistas que visitan el destino. Al menos dos kilómetros de las playas de Cancún, casi toda la costa de Puerto Morelos, Playa del Carmen, Akumal y Tulum, se han visto totalmente afectadas por estos residuos, que pese a no tener ningún efecto negativo para la salud, despide después de unos días un olor desagradable y es muy incómodo para ingresar a nadar. Aun se están realizando estudios para identificar exactamente de donde proviene todo este sargazo, una de las teorías es que proceden del Mar de los Sargazos y son traídas por las corrientes marinas hacia las costas de Quintana Roo, o se generan entre Venezuela y Colombia, en las cuencas del Amazonas y el Orinoco, las investigaciones continuarán con la intención de encontrar estrategias adecuadas para su manejo. 16
Lo cierto es que trabajadores de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) y de otros organismos han coincidido en que las corrientes marinas han cambiado a causa del cambio climático; el calentamiento global ha modificado las condiciones marinas y ésta es una de las consecuencias. “El sargazo es un fenómeno de aquí del Caribe y de otros países de la región Caribe que están enfrentando esta situación atípica. Hay esfuerzos para estudiar el rendimiento del sargazo, incluso aquí en México, en Quintana Roo y en Yucatán se estudia el posible tratamiento, pero de momento estamos concentrados en la limpieza y que se explore darle algún destino útil”, declaró la secretaria federal de turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, durante la reciente entrega de los recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) para la atención del sargazo en áreas naturales protegidas, en donde también estuvo el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud. La Asociación de Hoteles de Cancún, el Consejo de Coordinación Empresarial, la Oficina de Visitantes y Convenciones, Asociados Náuticos de Cancún, así como los tres niveles de gobierno, entre otros organismos, están trabajando de manera conjunta para dar solución a este conflicto e incrementar acciones, tanto en el tema de la limpieza, como en la búsqueda de las estrategias para evitar el recale y para saber qué hacer con el una vez que está en las costas. Representantes del sector turístico afirman que la temporada de verano no se ha visto afectada por este impacto y que la ocupación hotelera se mantendrá por encima de los 90 puntos, con algunos picos de lleno total, cumpliéndose las expectativas de superar el récord alcanzado el año pasado. Mientras tanto el exhorto de todos va encaminado en dos ámbitos muy concretos, por una parte la cultura ambiental por parte de turistas y habitantes de la región, quienes deben comenzar a actuar en el día a día conscientes de que el medio ambiente requiere de cuidados y por otro lado seguir trabajando en conjunto para saber qué hacer antes, durante y después de cada recale, para proteger a las tortugas marinas, pero acelerar los procesos de limpieza y elegir el mejor destino para el sargazo.
La Cuponera
17
SOY
Christine Jimenez Mariani.
E
l objetivo de ésta sección es brindar un espacio a los habitantes y visitantes de Puerto Morelos para que compartan sus capturas fotográficas de los lugares y rincones que más les gustaron o que más les llamaron la atención de éste maravilloso destino. Si tu sales en la foto… ¡No te preocupes! Mándalas también. No se necesita ser un experto para capturar los momentos que disfrutan tus sentidos y menos cuando ese momento te lo llevarás como recuerdo imborrable en el corazón. Muchas gracias a cada una de las personas que participaron en ésta edición. Ricardo Lozano Ramírez.
Angie Minaya Ancona.
Ricardo Lozano Ramírez. Protección y confianza es lo que ella brinda a los niños con su enseñanza. Maribel Góngora Vallejos, con 23 años de experiencia trabajando con niños, es habitante de Puerto Morelos y labora actualmente en el departamento de intendencia de la escuela Primaria Adolfo López Mateos.
Landy Zapata.
Jardín Botaínico, Armando Lara May.
Si deseas que tus fotos sean publicadas en nuestra edición de septiembre, no dudes en enviarlas en la mejor calidad posible a nuestro correo mosaicorevista@hotmail.com o vía mensaje “inbox” por Facebook. No olvides anotar tu nombre completo y nombre del lugar donde realizaste la fotografía. Tienes hasta el lunes 24 de agosto para enviarlas. 18
20