Mosaico La Revista de Puerto Morelos

Page 1

Reyna Fierro Talento de Mexico EJEMPLAR GRATUITO

Año 5 / Edición 26 / Marzo - Abril 2020 MosaicoPuertoMorelos


MosaicoPuertoMorelos mosaicorevista@hotmail.com (998) 251 45 97

DIRECTORIO Josué Medina Director General y Editor en Jefe

Mauricio Peña Diseño Editorial

Juan Castillo Ventas y Relaciones Públicas (Tel: 998 348 83 31) Agradecimientos especiales en ésta edición a: • Reyna Fierro, por su apoyo como imagen para la realización de la portada. • Melina Alarconi, por su colaboración con el vestuario para la producción de la portada y contenido editorial. • Eréndira Corona, por su colaboración con el maquillaje para la producción fotográfica de la portada y contenido editorial. • Guillermo Álvarez, por su aportación en la sección Naturalmente. • Conmonomaya A.C. por brindar su apoyo en la sección Naturalmente. • Karla Monrroy, por su aportación en la sección la especialidad. • Don Pedro Solís, por contribuir con información en la sección Puerto Morelos en su ruta histórica. Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral de 2,000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Director General de Mosaico. Todos los derechos reservados 2020.

2

Carta del Editor ¿Alguna vez te has preguntado por qué suceden ciertas cosas en tu vida y no encuentras la respuesta? Generalmente nos cuestionamos esto cuando nos enfrentamos a circunstancias negativas, que nos obligan a levantarnos a como de lugar, a cruzar nuestros propios límites y a vencer el miedo. Sin embargo, es importante reconocer que, así como tu, hay muchas personas que enfrentan batallas todos los días, algunas más agotadoras que otras; algunas quebrantan los nervios, la autoestima, los sueños, la fe, el carácter, la dignidad, las emociones o todo junto. La clave está en que si a pesar de todo mantienes una actitud positiva, la respuesta no tarda en aparecer. Bien se dice que mientras haya vida hay esperanza, por eso tienes que defenderte y retarte a comenzar de nuevo y luego entonces el resultado es sorprendente, pues construyes un nuevo YO más fortalecido, un nuevo YO que será mejor que antes, eso es garantía al final del proceso, nunca lo dudes. Los tropiezos son parte del aprendizaje en nuestras vidas y cuando algo sale mal se comienza de nuevo, no se comienza de cero. Si aprendes a transformar esas caídas en tus aliadas, nada podrá vencerte y el éxito será el resultado inevitable día con día. Esta es nuestra edición no. 26 y vamos rumbo al quinto año en circulación, pese a los obstáculos y los retos, que nos han hecho aún más fuertes. Muchas gracias.

LCC y MFP Josué Medina Vega Editor en Jefe jmvegafoto@hotmail.com

Portada Modelo: Reyna Fierro Vestuario: Generose Maquillaje: Eréndira Corona Fotografía: Josué Medina Asistente de iluminación: Juan Castillo Locación: Playa de Puerto Morelos


15

◦Preescolar y Primaria bilingüe ◦Secundaria clases de Inglés y Francés ◦Seguro de vida y gastos médicos mayores ◦Aulas con aire acondicionado ¡Forma parte de la mejor opción educativa en Puerto Morelos!

¡Felices fiestas!

PREESCOLAR 23PJN0159U

PRIMARIA

23PPR0140M

SECUNDARIA 23PES0121R

9984893016 9982422090


8 de Marzo,

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Por: Lic. Melina Alarconi Emprendedora y activista portomorelense

L

a lucha por los derechos de las mujeres no es un tema nuevo o reciente, es a través de los medios de comunicación, que son más notorios los movimientos feministas que hacen manifestaciones para lograr mejores condiciones sociales para las nuestras congéneres. Si bien, la lucha surge desde 1957, no fue hasta el 08 de marzo de 1975, que fue declarado el día internacional de la mujer por la ONU. Hace tan sólo 40 años que se oficializó. No es un día para felicitar a las mujeres por serlo, ni para enviarles flores o chocolates, puesto que no es una celebración a la feminidad, es la fecha en la que se conmemora la lucha por los derechos laborales de las mujeres. La industria de la moda puede verse como un mundo lleno de glamour, sin embargo, juega un papel muy importante como detonante ante este movimiento, debido a los abusos de los patrones de

4

las fabricas de ropa. Si bien desde 1909 ya se había gestado la primera marcha del 8 marzo, y se instauro en 1910, fue unos días después de la marcha de 1911 cuando se agudizó el movimiento, puesto que el 25 de marzo de 1911 sucedió el incendio en una fábrica de camisas en NY, donde en su mayoría de las víctimas que murieron eran jóvenes inmigrantes de entre 14 y 25 años, que no pudieron escapar de las llamas porque el edificio se encontraba completamente cerrado, ya que, para evitar robos, se mantenían todas las salidas con candados. Es a partir de este suceso donde cobra más fuerza la lucha para pedir mejores condiciones laborares, seguridad, y la misma paga que los varones. Transportando los hechos del origen del movimiento a la época actual, veremos que aún queda mucho por hacer por los derechos de la mujer. El “fast fashion” vive de pagar salarios que rayan en la esclavitud, y en condiciones infrahumanas, por eso hay un dicho que versa “Detrás de una prenda barata hay dos pobres, el que la compra y el que la produce”. Mientras los que la comercializan viven de ambos. En su mayoría son mujeres y niños, los que hacen la manufactura de este modelo de negocios.

En México no se ha podido garantizar a la mujer los mismos derechos laborales que los varones, el techo de cristal es uno de los factores principales en la industria privada, además del institucional, por no proveer la infraestructura necesaria para la participación de la mujer en todos los ámbitos. No podemos ejercer todos nuestros derechos, vivimos en un país donde las leyes están permeadas de dogma; a pesar de tener una Constitución laica, seguimos sin tener el derecho fundamental de decidir sobre nuestros propios cuerpos, no recibimos el mismo pago por realizar el mismo trabajo, la maternidad no es compatible con el horario laboral, puesto que no hay guarderías que otorguen el servicio con horarios empáticos, eso sólo por mencionar algunos, porque sería muy extenso hablar de ello. Este próximo 8 de marzo no felicites a las mujeres que están a tu alrededor, conmemora con ellas la lucha por sus derechos fundamentales y laborales, conviértete en un aliado por su lucha, se parte del cambio y no del cliché de los chocolates.

Mujeres del mundo, ¡únanse!



E M O C I O N E S E N L AS

Relaciones

Por: Karla Monroy

E

n ocasiones no nos percatamos que las emociones son la principal fuente de nuestras acciones y sus consecuencias, primero con nosotros mismos y después con nuestra familia, amigos e incluso con aquellas personas que vemos esporádicamente. ¿Te has preguntado por qué con algunas personas tienes más afinidad que con otras, o de sólo verlas te pueden caer bien o mal? ¿Te ha pasado que te encuentras con personas desmotivadas, depresivas, problemáticas, iracundas o eufóricas? Pareciera que cargan una gran roca y se percibe en su postura, tono de voz, etc., y se les nota sin que te digan nada; eso también es producto de las emociones con las que ellos y tu han

6

vivido. El problema está en lo que no han sanado desde el interior. Sin embargo, todos tenemos un niño o niña interior que quiere salir a jugar y divertirse, SER PLENAMENTE FELIZ. No importa la edad que tengas, tienes tiempo y vida, así que puedes hacer cambios pequeños pero significativos. Imagínate que tienes la oportunidad de lograr ese cambio en aquellas personas que también están pasando por lo mismo, pero no han encontrado el camino para hacerlo, ¿por qué te lo digo? porque a lo largo de mi vida han pasado muchas personas con quienes he compartido mi testimonio de vida y quienes me han agradecido por compartir mi experiencia. Al enseñarles a otros, también aprendes de aquellas emociones qué, si a nuestros padres o abuelos se les hubiera permitido sanar, otra cosa sería. Este medio también es un granito de

arena que podemos aportar, por eso te invito a que tengas un mejor conocimiento de tus emociones, para relacionarte con personas que tengan afinidades en común o en su caso algo que tú no tienes, pero pueden enseñarte a moldear con amor propio. Todos cometemos errores, de eso se trata la vida, de aprender a ser mejores, lidiar con nuestros demonios internos y experiencias de vida. Lo importante es definir lo que ya no quieres de tus emociones y empezarás a crear relaciones sanas para cosechar relaciones con emociones equilibradas. Así que ya sabes, la próxima vez que no te gusten los resultados que estás obteniendo, mira hacia dentro de ti. Las respuesta indicada para cada solución está ahí… no es tu culpa haber nacido así, en tal o cual situación, pero es tu completa responsabilidad decidir cómo quieres terminar el final de tú historia.



PUERTO MORELOS en su ruta histórica PARTE I

Por: don Pedro Solís Historiador de Puerto Morelos.

A

gradezco a mis amigos de Mosaico, la oportunidad que me brindan de escribir en su prestigiada revista sobre la historia de nuestro querido Puerto Morelos, como lo he hecho desde que arribé a este hermoso lugar en los años ochentas, en medios impresos, radio y televisión. Distinguidos lectores, este es el primero de una serie de artículos informativos, consecutivos y coleccionables, sobre la ruta histórica del puerto más antiguo de Quintana Roo. Puerto Morelos, antes de Puerto Morelos. (período prehispánico)

A raíz de la caída de Mayapán, la mayoría de los centros ceremoniales fueron abandonados, fundándose 16 cacicazgos en la Península de Yucatán, entre los que se encontraba, el de “Ekab”, que abarcaba desde Cabo Catoche, al norte de la península, hasta “Zamá” o Tulum, como se le conoce actualmente, en la parte sur de la misma.

8

A este cacicazgo perteneció Puerto Morelos, al que no se le llamaba así, sino “Muchil” que según el diccionario mayaespañol, realizado por la extinta empresa llamada Cordemex, significa “el lugar de los mutilados”, o de “los mancos”, aunque también podría traducirse como “el lugar de las ranas o los sapos”. Este era utilizado por los antiguos mayas como un puerto marítimo, para comerciar o intercambiar sus productos, tales como el corcho que extraían del manglar y que los pescadores mayas utilizaron para sus redes de pesca; el palo de tinte, para colorear sus telas de algodón; el chicle o goma de mascar que utilizaban para limpiar y blanquear sus dientes; la cestería y otros productos que eran intercambiados por la sal que se extraía en las salinas de Isla Mujeres; además de pescado, mariscos y otros productos elaborados por los primeros pobladores de éste antiguo puerto maya. También existió otro pueblo en tierra firme, localizado a unos 4 kilómetros al noroeste de lo que ahora es Puerto Morelos al que le llamaron “Mochí” o “Mochil”, y cuya traducción coincide con el nombre del otro asentamiento maya, del puerto: “el

lugar del manco” o del “mutilado”. Tal vez en referencia a muchos guerreros mayas que en las batallas perdieron algún brazo o una pierna. El investigador Ralph l. Rolls menciona este lugar localizado cerca de punta brava al que le llama “Puerto Muchil”. Las evidencias arqueológicas que demuestran lo dicho anteriormente se encuentran en los siguientes lugares: • Una construcción en muy buen estado conocida como “el altar”, que se localiza en el jardín botánico “Alfredo barrera Marín”. • Otro edificio llamado “Coxol” que se encuentra a un kilómetro al norte del actual Puerto Morelos, entre la selva y la costa. • Las albarradas mayas, que se localizan en un peten al sur del puerto. • La pirámide de Muchil, que mencioné anteriormente, al sur del puerto, cerca de Punta Brava. • El asentamiento maya llamado “Mochí” o “Mochil”, localizado a cuatro kilómetros al noroeste del puerto, en las cercanías de Villas Morelos II. • Además, en la zona costera de Puerto Morelos se encontraron dos estructuras mayas que fueron destruidas y algunas de sus piedras fueron utilizadas para la construcción de nuestro icónico faro, el cual fue movido de su base e inclinado en 1967 por el huracán Beulah. Recordemos que este “faro inclinado”, es símbolo de nuestra comunidad. Continuará…



R

eyna María Fierro Alceda, mejor conocida como Reyna Fierro, nació en Veracruz, y actualmente vive en Puerto Morelos. A sus 35 años, además de ser madre, también es cantante y está iniciando como autora de sus propios temas musicales. Te invitamos a conocer un poco sobre su historia de vida, en esta entrevista que respondió en exclusiva para Mosaico Puerto Morelos. ¿Cómo iniciaste en el mundo de la música? Desde muy pequeña cantaba por todos lados, en los coros de la iglesia y siempre soñé con estar en un escenario. A los 15 años inicié de manera formal cuando mi papá me animó al mostrarme un anuncio en el periódico donde publicaban clases de canto. Ahí conocí a un joven que cantaba en un grupo que amenizaba eventos sociales. A los tres meses me invitan a unirme a ese grupo y desde ese entonces comencé a hacerlo de manera profesional y me pagaban por ello. Posteriormente me integré a una compañía de representaciones artísticas llamado Teo La Firma, con el que viajé por el interior de la república por varios años. Después estuve con un grupo de cubanas que se llamaba Longina Seductora. ¿Cuándo y cómo llegaste a Puerto Morelos? Luego de todo eso, necesitaba crecer de manera personal, profesional y sobre todo económicamente, por lo que decido salir de Veracruz y venir a Quintana Roo desde hace 7 años. Entré a trabajar a un hotel de la Riviera Maya y ahí estuve por 6 años. De ahí surge la oportunidad de irme a Malta en Europa, por lo que sin pensarlo me voy para formar parte de KL Show International, haciendo presentaciones para hoteles. Ahí estuve una temporada de 7 meses y acabo de regresar.

10

EN POR TA DA Reyna Fierro TALENTO DE MÉXICO


En Puerto Morelos tengo viviendo 4 años. ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? Entregarme tal cual soy. Cuando canto puedo expresar todo lo que llevo en el corazón y lo que la Reyna del día a día no se atreve. Cantar me llena de satisfacción y mucho orgullo. Además que me pagan por hacer lo que me gusta. Para mi es una diversión, no un trabajo. ¿Si no fueras cantante a que te dedicarías? Es muy curioso porque también estudié una carrera como asistente educativo y tuve una guardería por 3 años, me encantan los niños pero tuve que decidirme y aquí estoy, con lo que me llena y me encanta hacer. ¿Cuánto tiempo llevas como cantante? En agosto de 2020 cumplo 20 años de carrera artística. ¿Qué ha sido lo más difícil a lo que te has enfrentado en esta carrera? Dejar a mi hijo, porque he tenido que viajar y alejarme de mi familia es lo que más me ha costado. También he sufrido un poco por las

luego de nuestra presentación nos fuimos a bailar y yo, imitando los pasos de baile de cuba, comencé a rumbear y que me dicen mis compañeros “Oye negra deja de bailar así que vas a invocar a algún espíritu” y yo muerta de risa. Al día siguiente amanecí grave, con mareos y al ir al baño me desmayé y tumbé el lavamanos, toda una locura. Mis compañeros se reían de mi y me dijeron que me lo advirtieron, pero en realidad fue una infección estomacal que tenía (risas). En tu profesión, ¿que te falta por cumplir? Gracias a Dios ya estamos grabando mis propias canciones, pero me encantaría escucharlas en la radio, aunque sea una me haría muy feliz. También es mi sueño estar en un escenario grande y que la gente cante conmigo mis canciones. ¿A quién admiras y por qué? A mis padres por todo lo que han tenido que hacer para sacarnos adelante y apoyarnos en todos los aspectos, para que yo pueda lograr mis sueños. También admiro a las madres solteras que, como yo, tenemos que hacer de todo para sacar adelante a nuestros hijos. ¿Cuáles son tus objetivos a críticas por mi peso, pues generalmente en corto y largo plazo? el ambiente artístico se basan mucho por el A corto plazo, ser identificada como un físico y no por el talento. A veces no poder artista de Puerto Morelos, pero más como encajar ha sido de lo más difícil. Gracias a persona porque a mi me encanta saludar a Dios y con el paso del tiempo he salido de todo el mundo pues yo me considero parte eso y logré fortalecer mi autoestima. del pueblo. A largo plazo tener mi propia ¿Cómo fue la primera vez que banda y tocar mis propias canciones. cantaste en vivo? Finalmente me gustaría decir algo que Fue a los 15 años frente a mucha gente siempre tengo presente. Dios sabe cuány sudaba y sudaba al grado que mojé mi do y porqué hace las cosas y doy gracias blusa, pero después de cantar la primera a Dios por haberlos puesto a ustedes en canción se fue pasando el nervio extre- mi camino, porque ustedes me están ayumo. Hasta la fecha me pongo nerviosa dando a subir un escalón más en mi carrepero no tanto (risas). ra, porque desde que conocí la revista me ¿Qué anécdota graciosa, intere- dije a mi misma que algún día sería parte sante o peculiar podrías compartir? de ella y mira, aquí estamos. Entonces es Una vez viajé a la Habana con Longi- un sueño más cumplido. Gracias de corana Seductora, en un intercambio cultural, y zón y muchas bendiciones.

11


S

amanta Chelius es licenciada en ciencias aplicadas al deporte por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Nació en la ciudad de México, tiene 25 años y es un orgullo mexicano que hoy vive en Puerto Morelos. Conoce un poco sobre su historia de vida en esta entrevista que respondió en exclusiva para Mosaico. ¿Cómo y cuándo fue que llegaste a Puerto Morelos? Llegue hace año y medio, por un sueño de vivir cerca del mar, con muchas ilusiones y metas por cumplir en este bello estado. ¿Cuándo decidiste incursionar en el mundo del deporte? Desde pequeña me encanto hacer deporte, andaba para todas partes con mi balón de fútbol o de básquetbol, con una patineta o en patines. Iba de paseo con mi familia, pero con algún implemento deportivo. Primero empecé con la natación, el básquetbol, el patinaje, el Taekwondo y el fútbol, todo a nivel escolar. El deporte de alto rendimiento lo conocí en Cuernavaca, Morelos cuando mi entrenador, el Lic. Edgar Barbabosa vio en mi, aptitud para el lanzamiento de disco y bala. A partir de ahí, los entrenamientos empezaron a tomar otro rumbo y eran más pesados, las horas de entrenamiento al día iban en aumento, empezaron las concentraciones fuera de casa, las competencias fuera del estado y los viajes. ¿Cuál ha sido tu experiencia en el ámbito de las competencias y los torneos? Fui entrenadora de atletismo en niños pequeños para el IMSS. Entrenadora de la selección femenil de fútbol de Morelos de mujeres sordas, quedando en segundo lugar nacional. Entrené a las selecciones pequeñas de pentatlón militarizado. Tuve un grupo de la tercera edad al cual ayudé con su movilidad articular, así como con su desempeño del día a día. Estuve en alto rendimiento durante 8 años. Competí en nacionales por el estado de

12

SAMANTA CHELIUS

ORGULLO DE MÉXICO

Morelos en lanzamiento de disco y bala. Llegué a estar rankeada dentro de las 3 mejores del país. Competí también en judo, obtuve el segundo lugar de mi universidad. Jugué handball en la universidad, quedando campeona en el 2017. Actualmente estoy encargada de los entrenamientos personalizados en el Fitness Conexión Bootcamp de Puerto Morelos. ¿Quién o qué ha sido tu inspiración en tu carrera? Mi mamá, es mi ejemplo día con día, sin su apoyo nada hubiera sido posible, en cada competencia estaba en las gradas, gritando, apoyando a todo nuestro equipo. Ella también sufría las lesiones, el cansancio y también era la que mas festejaba cada triunfo que tenía en los entrenamientos y competencias. En la carrera profesional fue mi apoyo principal, me dio los mejores consejos y cuando por mi mente cruzaba darme por vencida, sabía como hacer que lo olvidara y me dedicara a dar lo mejor de mi.

¿Qué ha sido lo más difícil a lo que te has enfrentado en esta carrera? En el deporte han sido las lesiones, es lo más complicado, lo más frustrante y lo que quisiera que nunca hubiera existido en mi carrera deportiva. En el ámbito profesional, es una lucha de egos entre entrenadores, nuestro reto es ser los mejores, tener a los mejores atletas y saber como hacerlo. ¿Cuáles son los 3 valores más importantes que rigen tu vida? La empatía, el respeto y la lealtad. ¿Cuáles son tus planes a futuro respecto a tu carrera profesional? Me encantaría que mi marca se diera a conocer a nivel nacional y de ahí poder llegar a más. Uno de mis sueños más grandes es poder entrenar alguna selección de atletismo, en especifico atletismo de campo que es lo que practiqué por un largo tiempo.


13


Por: Anja Hutschenreiter

Por: Fabrizio Dell’Anna

PROTEGER A LOS MONOS ARAÑA ES CUIDAR NUESTRO BIENESTAR

Filippo Aureli y Anja Hutschenreiter ConMonoMaya A.C. facebook.com/Conmonomaya Tel. 985 1053799

E

n la mayoría de los bosques de América Latina no es fácil ver a los monos araña pues se encuentran arriba, en la copa de los árboles, y se mueven rápido cuando detectan a los seres humanos. En la Península de Yucatán, tenemos más suerte, porque los árboles no son tan altos, sin embargo, los monos arañan también se mueven rápidamente, pero a veces son curiosos y se quedan un instante, al pendiente de nosotros, tiempo suficiente para que los podamos admirar. Son bellísimos, con brazos y piernas largos, un poco de pancita y una cola prensil, con la cual se cuelgan como una araña. Históricamente, en varios lugares los monos araña eran cazados como alimento. En la actualidad se siguen matando hembras con crías pequeñas para el tráfico y venta de éstos, los cuales terminan siendo mascotas, padeciendo una vida de sufrimiento sin que los humanos de su familia adoptiva se den cuenta. Les falta la mamá y otros miembros de su grupo para aprender a vivir como monos araña. Cuando estas mascotas crecen, sus familias adoptivas ya no los quieren porque suelen ponerse agresivos. Estos monitos no saben sobrevivir en la selva, buscar su comida y

14

muchas veces no reconocen otros monos araña como miembros de su especie. ¡Son monos perdidos! El mono araña que vive en la península de Yucatán es una de las 25 especies de primates en mayor peligro de extinción en el mundo. Además de ser cazados para comida y mascotas, la amenaza principal a la que se enfrentan es la deforestación. Los seres humanos seguimos demandando espacio y talamos bosques que son el hogar de muchos otros animales. Una de las mayores extensiones de bosque tropical de México está en la península de Yucatán, pero está desapareciendo rápidamente. Durante siglos, los Mayas han vivido en armonía con la naturaleza. El sistema de la milpa tradicional es sustentable, ya que el bosque se puede regenerar y los animales lo recolonizan. Pero el equilibrio con la naturaleza no se puede mantener con el enorme aumento de población en esta región de las últimas décadas. ¡Donde hoy se encuentra Cancún y Playa del Carmen, antes era bosque! Y lo mismo podría pasar en Puerto Morelos. Ya tenemos las primeras señales de alarma, con monos araña apareciendo dentro de la ciudad. Estamos destruyendo su hogar con los incendios y su comida con la tala de zapotes. ¿Qué hacer? Tenemos que respetar sus necesidades. No sólo porque no queremos pasar a la historia como los que exterminaron una es-

pecie, sino también por nuestro bienestar. Para nuestra sobrevivencia dependemos de la naturaleza. Dependemos de los árboles para respirar oxígeno y tener agua potable, dependemos de los animales dispersores de semillas para que los bosques sigan su ciclo natural. Los monos araña son excelentes dispersores de semillas. Necesitamos bosques, necesitamos a los monos araña. Cuando encontremos a los monos araña, no debemos alimentarlos. Si lo hacemos, ellos se van a comportar como monos mascotas, queriendo entrar a nuestras casas y demandando comida de manera agresiva. Debemos respetar su forma de vida y proteger su hábitat, sin alimentarlos, para seguir admirándolos en la naturaleza y fascinarnos con su comportamiento. Con sus ojos atentos, buscan comida y, con sus dedos largos, recolectan frutas y hojas tiernas para comer. Ellos no depredan a otros animales, a excepción de algunos gusanos. Las agresiones son raras. Usan otras maneras para resolver sus conflictos, como separarse en subgrupos y abrazarse cuando se juntan de nuevo. Son maravillosos y proteger su hábitat es cuidar nuestro propio bienestar. Nuestra asociación civil ConMonoMaya, fue creada para la protección de los monos y su hábitat en la Península de Yucatán. Estamos para servirles. ¡Estamos para servir a los monos araña!



S O S : S A LVE MO S

EL ARRECIFE

P

Por Guillermo Álvarez Ángel, “Gato”

ara la comunidad de Puerto Morelos, el arrecife de coral ubicado frente a sus costas ha sido siempre fuente de bienestar y motivo de orgullo. Por ello, fueron los propios pobladores quienes solicitaron la creación del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, que fue fundado el 2 de febrero de 1998. El arrecife es hogar de más de 900 especies, nos da un oleaje tranquilo, nos protege contra los huracanes y es factor fundamental para la belleza de nuestros mares y playas. Actualmente, el coral está sufriendo un fenómeno llamado “síndrome de coral blanco”. De acuerdo con Maricarmen García, directora del Parque, se trata de una enfermedad que mata rápidamente a estos organismos y que podría llevar a la pérdida del arrecife en un periodo de 10 años, lo que tendría consecuencias fatales para el entorno. Ante ello, resulta urgente tomar medidas para protegerlo.

16

Con la finalidad de promover la preservación de la barrera arrecifal, un grupo de mujeres portomorelenses fundó el colectivo SOS Salvemos el Arrecife. En total, el colectivo ha convocado a 5 limpiezas de fondo marino, en la que han participado buzos y comunidad en general. Además, se realizaron paralelamente diversas acciones de difusión en escuelas y parques públicos. Maru García, quien lidera la agrupación, invita a la comunidad

a conocer el arrecife, entender su importancia y tomar conciencia de que es la misma comunidad quien tiene en sus manos el poder de preservar este vasto ecosistema marino. La participación activa de autoridades, hoteleros, pescadores y prestadores de servicios turísticos en general, también resulta fundamental


1

EL ARRECIFE Y LAS LIMPIEZAS DE FONDO MARINO Extensión del arrecife: 20 km de largo por 5 km de ancho.

Se retiró una tonelada de desechos del mar, en 5 limpiezas.

Más de mil personas alcanzadas de manera directa en las actividades informativas.

2

ACCIONES PARA PRESERVAR EL ARRECIFE para resolver esta crítica situación, añade. Te invitamos a conocer la belleza e importancia de este arrecife, que forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, considerado como la segunda barrera arrecifal más grande del planeta. Cada uno de nosotros puede aportar algo para su preservación y cada buena acción, por pequeña que parezca, impacta positivamente en la preservación de este recurso natural. ¡Todos juntos podemos generar el cambio!

Aplica las 3 R’s: Reduce, Reúsa y Recicla.

No uses bloqueador solar para entrar al mar ni a los cenotes.

Recoge la basura que veas esparcida sobre la playa cuando la visites.

No viertas en el drenaje ácidos, grasas, cloro ni sustancias abrasivas.

17


5º ANIVERSARIO EN PUERTO MORELOS

I

Historia

nstituto Lennon cumple 5 años apoyando a la comunidad de Puerto Morelos en el aprendizaje de diferentes idiomas. Fundado por el profesor Bertrhan Wrbieta, se inició con un grupo pequeño de 7 niños y hoy en día somos la comunidad más grande en el aprendizaje de idiomas gracias a las recomendaciones de los mismos alumnos.

Logros Durante estos 5 años hemos tenido la satisfacción de padres de familia y adultos al cumplir sus objetivos en escuelas o empleos. Comprometidos con el crecimiento también hemos ampliado nuestra

EL CORONAVIRUS, SU DETECCIÓN Y PREVENCIÓN

E

Por: Hygienitech de México n nuestro país se han extendido diversas informaciones respecto al Coronavirus, llamado COVID-19 . Sus causas y propagación en el mundo, es un tema que a diario informan los medios de comunicación. Sin embargo, a pesar de que aún no existe riesgo de contagio en nuestro país, el cual recibe

18

oferta de idiomas además de inglés en todos los niveles: francés, alemán, japonés, chino, coreano y ruso. Nos hemos convertido en el principal apoyo para escuelas publicas, secundarias y preparatorias, elevando el nivel de inglés de niños y jóvenes, y en algunos casos instruimos ya a jóvenes en su tercer idioma. Hemos logrado ser un pilar importante en el progreso y educación de la comunidad de Puerto Morelos. Instruyendo a niños y jóvenes con valores positivos y

visitantes de todo el mundo, te brindamos las siguientes medidas de prevención, que son fáciles de seguir y que nos pueden ayudar a prevenir esta y otras enfermedades bronco respiratorias como gripa, catarro e influenza. • Lava con frecuencia las manos con agua y jabón durante 20 segundos aproximadamente. • Evita tocar tus ojos, nariz o boca, con las manos sucias o sin lavar. • Por seguridad, evita tener contacto cercano con personas enfermas. • Desinfecta y limpia con frecuencia los objetos manuales que usas frecuentemente,

creando un ambiente para convivencia sana entre adultos.

Visión

Ahora nos perfilamos a ser una solida fuente de empleo para nuestros propios egresados. Orgullosamente hoy anunciamos nuestra segunda sucursal en Puerto Morelos, Villas Morelos 2. Buscando acercarnos aún más a la comunidad, para que tengan un acceso fácil y seguro al aprendizaje de idiomas. Trabajando siempre con el compromiso que nos caracteriza.

tales como teléfonos móviles, teclados de computadoras, utensilios de cocina, etc. Los resultados de pruebas, muestran que hay una eliminación de un 99.94% de este tipo de virus, con la radiación de luz ultravioleta y del 99.98% con la limpieza de ácido hipocloroso, sustancia activa en Organitech, producto de Hygienitech de México.


19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.