Revista Puerto Morelos
Jomal
Don Quino
Humedales
talento mexicano de calidad.
Pionero de Puerto Morelos.
eco-esfera de vida.
A帽o 1 / Edici贸n 06 / Mar-Abr / Ejemplar gratuito
2
3
Directorio Josué Medina Editor en Jefe
Mauricio Peña Diseño Gráfico
Juan Castillo Relaciones Públicas
Victoria Arellano Ventas
Ma. Luisa Zorrilla Responsable de la sección: “La Especialidad del Mes” Agradecimientos especiales en ésta edición a: Sr. Joaquín Zetina Villanueva, habitante y pionero de Puerto Morelos, por abrirnos la puerta de su casa y brindarnos su tiempo para la realización de una entrevista. Lidia del Carmen Gómez Puente por colaborar con el artículo informativo de la sección “Salud y Bienestar” en ésta edición. Hector Tamayo, Propietario de Cielo Beach Club, por brindarnos sus instalaciones como locación para llevar a cabo la producción fotográfica para la portada de ésta edición. Carlos Ballina, por su gran apoyo incondicional en estilismo y maquillaje para la producción fotográfica para la portada de ésta edición.
/MosaicoPuertoMorelos /mosaicorevista@hotmailcom Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral de 2000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Editor de Mosaico. Todos los derechos reservados 2016.
4
El manglar, nuestro futuro político, los Óscar, la primavera, el trabajo, mis deudas y ésta carta son algunos de los temas que han ocupado mi mente desde que inició el año, por lo que la reflexión en ésta ocasión es sobre ese gran responsable de guardar y procesar todos los pensamientos que generamos a diario, nuestro cerebro. Nuestra mente funciona de manera tan perfecta que no deja de trabajar incluso cuando estamos dormidos, sin embargo generalmente prestamos atención y cuidados a nuestra vista, estómago, cabello, piel y cuerpo en general, pero muchas veces nos olvidamos de alimentar y ejercitar nuestro cerebro. Es por ello que, sin importar si eres estudiante, ama de casa, ejecutivo, gerente, maestro o atleta, deberías considerar acudir a tu médico de cabecera y platicar con él sobre tus actividades diarias, tanto laborales como personales, y así recibir un diagnostico adecuado sobre qué vitaminas y tratamientos tomar para ayudar a tu cerebro, el responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad y otras habilidades cognitivas. Les envío mis mejores pensamientos, éxito y bienestar para éste segundo bimestre que ya comenzó y que trae consigo la primera estación del año, la primavera.
LCC. Josué Medina MFP. Editor en Jefe
Portada Modelo: Jomal Maquillaje: Carlos Ballina Asistente de producción: Javo Puc y Juan Castillo Fotografía: Josué Medina Locación: Cielo Beach Club
5
SALUD Y BIENESTAR
6
7
Reflejos La entrevista
Pichirilas: Maderas con cuatro llantas que se utilizaban originalmente para transportar carga desde y hacia el muelle. También se les dio un uso como remolques y carros alegóricos.
Recuerdos del origen
E
Por: Josué Medina
l Sr. Joaquín Zetina Villanueva, mejor conocido como “Don Quino”, es hijo del Sr. Joaquín Zetina Gasca, tiene 89 años de edad y 87 de vivir en Puerto Morelos. “Cancún no existía… teníamos que entrar por Leona Vicario”. De ésta manera comenzó a platicar en exclusiva para Mosaico Revista Puerto Morelos, durante una tarde que nos abrió las puertas de su casa para darnos a conocer información que, estamos seguros, te hará viajar de vuelta a los orígenes de nuestro puerto.
8
¿Cómo fue que usted llegó a Puerto Morelos? Yo nací en Holbox y a los dos años fue que llegamos a éste lugar donde solamente habían 4 familias. Un tiempo viví en Cozumel pero volví para comenzar mi Primaria aquí. Todos mis hermanos salieron a otras ciudades a estudiar pero yo decidí no salir de aquí. En un viaje a la ciudad de Tizimín, Yucatán fue que conocí a mi esposa y aquí formamos nuestra familia.
¿Cómo era la situación y el ambiente en ese entonces? No habían calles, para ir a Mérida uno tenía que tomar el barco y entrar por Progreso. Para comer conseguía-
mos el alimento del monte, habían faisanes, pavos y todo lo que el mar brindaba. Las playas estaban repletas de árboles de coco. Por las noches nos alumbrábamos con lámparas de gasolina pues no había electricidad. Todos nos íbamos a dormir a las 8 de la noche, pues ya no había nada más que hacer. No había muchos niños para jugar.
¿Qué sucesos recuerda, buenos o malos, de aquellos días? Recuerdo que cuando llegó la luz eléctrica apenas y llegaba hasta donde ahorita se encuentra el restaurante “La Petita”, la cual fue nuestra casa en ese entonces, ahí vivíamos con nuestra familia. Cuando logramos conseguir una televisión, habríamos la ventana que da a la calle y los vecinos se sentaban en la calle para verla también, pues fuimos los primeros.
También recuerdo cuando por motivo del huracán Beulah en 1967 tuvimos que trasladarnos a Leona Vicario para protegernos. Cuando volvimos tuvimos que comenzar de nuevo. Ya éramos un poquito más de 20 casas las que existían. Las familias más conocidas y numerosas eran los Sánchez, los Martín, Los Mendoza, Maurilio y los Zetina. Algo que también recuerdo con gusto es cuando me iba de cacería, me encantaba, y cuando cazábamos algún jabalí repartíamos la carne con los vecinos pues no teníamos manera de refrigerarla. Lo mismo pasaba cuando con los pescadores, aquí todas las familias hacíamos lo mismo. Si alguien mataba a su puerquito nos compartía a todos. Una vez al irme de cacería le disparé a un siervo, pero sin darme cuenta atrás de él había otro, ya se imaginarán la fiesta que tuvimos todos.
¿Cómo comienza su vida laboral aquí? Primero comencé a trabajar como capataz de la Federación Cooperativa Chiclera, contratado directamente por el Banco de Londres en México que se encontraba en Leona Vicario. Es decir, yo era un supervisor que tenía que vigilar las necesidades de comida y agua de los distintos campamentos chicleros como “Central Vallarta”, “Santa Matilde”, “Las Mojarras” entre otros. Yo recorría de dos a tres kilómetros en caminos bajo el monte para abastecerlos, cada quince días les llevaba sus víveres con la ayuda de mulas, si alguien se enfermaba yo personalmente los inyectaba. Estos campamentos existían en Quintana Roo, Yucatán y parte de Campeche. Fue aquí donde se comenzó a exportar como materia prima y que posteriormente permitió el nacimiento de la marca de chicles “Adams”. Posteriormente trabajé en el muelle de pescadores, no habían ferris por lo que en unos barquitos de manera se transportaba carga a Cozumel; des-
de tambores con gasolina, ganados, vacas, puerquitos, pan, galletas, etc. Entonces, llegaban los camiones y nosotros hacíamos la descarga y carga. Luego fui cajero del restaurante “Pelícanos (viejo)” como por 15 años desde que se creó y finalmente me jubilé.
¿Cómo se divertían o en qué empleaban el tiempo de ocio en esos años? Nos íbamos de pesca, ya existían los carnavales y también jugábamos beisbol en el campo donde ahora es el parque principal del Puerto. “Yo recuerdo cuando estaba chica”, comenta Adalia Zetina, hija de Don Quino, que los domingos se hacía una quermés ahí en ese campo, se hacían tinglados con palmas de coco y todas las familias iban a comer, era una tradición, una fiesta. Cuando se organizaban los carnavales, usábamos las “pichirilas” para dar paseos como carros alegóricos. “Obviamente habían cervezas”, comenta Roger Zetina, hijo de Don Quino, que aunque no había electricidad,
se hacían unos agujeros en la tierra, se ponía aserrín, se cubría con marquetas de hielo que traían de Cozumel y se tapaba con una lona. Terminando el partido se sacaban bien heladas (risas).
¿Usted podría contarnos por qué se llamaba Punta Corto ésta localidad? Se llamaba así porque aquí junto al manglar habían puras matas de corcho. Uno de los usos de esos corchos fue para tejer redes de pesca, se les hacía un orificio por donde pasaba el hijo y se iba tejiendo. Eso les permitía flotar.
¿Qué es lo que no le gusta de Puerto Morelos en la actualidad? Todo me gusta aún, sin embargo si extraño la tranquilidad frente a mi casa pues ya parece más un estacionamiento que calle, más en los fines de semana. Pero como éste lugar no hay otro, muchos se fueron y volvieron. Aquí somos felices.
9
La Especialidad
del Mes
Cuarta fase: La Adolescencia en el ciclo vital de la Familia.
L
a adolescencia es una de las etapas más complejas en la vida de una persona. La llegada de ésta supone una prueba en la flexibilidad del sistema familiar. Es decir, la adolescencia es la odiosa-magnífica etapa del desarrollo humano. En ésta encrucijada familiar se combinan varios factores: a) Es en ésta edad cuando se presentan con frecuencia los problemas emocionales serios. b) Los padres, cuando muchas veces ya se encuentran en la madurez, se ven obligados a vivir su adolescencia nuevamente. c) La edad de los abuelos por lo general es crítica; se acercan a no poder mantenerse por sí mismos y la muerte se avecina; los cuidados aumentan y esto es motivo de otra preocupación. Para que el sistema familiar logre manejar adecuadamente ésta etapa y pase a la siguiente, es necesario tomar en cuenta varios aspectos; nuevamente es de mucha 10
Por: Psic. Ma. Luisa Zorrilla Zetina Ced. Prof. 8183770
Se cree que la adolescencia es la más difícil de las etapas del desarrollo para los padres, cuando realmente es el renacimiento de conductas y sentimientos para la creación de la personalidad de un nuevo adulto.
importancia que el adolescente logre madurez en su desarrollo y que sus padres igualmente lo logren para que pueda llegar al momento del desprendimiento y los jóvenes puedan separarse y formar nuevas parejas. Un requisito para que el adolescente se enamore es el logro de la IDENTIDAD DEL YO, es decir, crear su propia personalidad con conocimientos y educación familiar, escolar y social. Es por eso que en la etapa de la adolescencia se ha creado un tabú y se cree que es la más difícil de las etapas del desarrollo para los padres, cuando realmente es el renacimiento (moldeamiento) de conductas, emociones y sentimientos para la creación de la personalidad de un nuevo adulto. Por ello que los padres deben participar de manera activa con los hijos adolescentes y así lograr relaciones sólidas basadas en la comunicación, la comprensión y el apoyo. De ésta manera podrán garantizar en gran medida el desarrollo completo y pleno del joven.
11
Sociales Del 05 al 09 de febrero, pese a las inclemencias del clima, se llevaron a cabo las festividades del carnaval de Puerto Morelos. Los esfuerzos del Concejo Municipal sumados a los del Comité Organizador, lograron cumplir con el objetivo, llevar varios días de diversión y alegría a las cientos de familias que acudieron para disfrutar de las diferentes comparsas, ballets invitados y disfraces que participaron.
12
También se contó con la participación de artistas y cantantes como Ann Araujo, Eduardo Togi y Jomal, quienes animaron a la concurrencia desde la noche de coronación hasta la noche del cierre. El amor por las tradiciones es lo que nos hacen únicos y diferentes, participar en las actividades culturales nos hace formar parte de una comunidad rica en valores y sobre todo nos hace orgullosamente mexicanos.
Estos son algunos de nuestros lectores que recomiendan Mosaico, no te la pierdas y arma tu colección. Siempre habrá un tema de tu interés que querrás guardar en tu biblioteca informativa. Gracias por ser parte de ésta nueva propuesta única en su género en nuestro recién formado municipio, uno de los mejores lugares para vivir de la Riviera Maya, Puerto Morelos.
Leonel Medina Mendoza, Presidente del Concejo Municipal; Sra. Mariana Zorrilla de Borge, Presidenta Estatal del DIF y la Sra. Araceli Herrera de Medina, Presidenta del DIF Municipal.
El cantante reguetonero Jomal.
Sra. Marisol Foyo Niembro, Tercer Concejal y Sra. Elvia Karina Alfaro Moreno, Quinto Concejal del Municipio de Puerto Morelos.
Sra. Judith Cecilia Aguilar Esquivel, Sra. Juana Ma. Chacón Canché, “Goyo” mascota de los Pumas. Sra. Nidia Mendoza Góngora y Sra. Ma. Filomena Rivero García.
13
A RAUJO N N
RecomendArte ¿Qué profesión además de ser cantante, te gustaría desempeñar?
Antes de ser cantante, estudie Ingeniería mecatrónica y hace 3 años concluí la carrera de ingeniería Industrial, tengo necesidad de aprender todo el tiempo, siento que eso me hace tener más entendimiento del mundo y de los que me rodean. ¿Cuál es tu comida favorita?
Desde hace 1 año 4 meses soy vegana, entonces mí platillo favorito es jamaica con papas, sushi o alguna ensalada, un elote preparado ¡wow! me mata. ¿Cómo sería tu día perfecto?
E
n ésta edición quisimos hacer un homenaje a la música a través de dos talentos mexicanos con gran calidad de voz y proyección. Conózcanlos, escúchenlos y síganlos.. Es un nuevo concepto para la balada pop en español, una joven alocada. Desde pequeña ha desafiado las reglas con sus locuras y su manera única de pensar, justo cuando más crees conocerla más te sorprende. Ella no pretende conseguir fama de una manera que no sea siendo ella misma. En una entrevista en exclusiva para Mosaico nos respondió lo siguiente. ¿Que planes tienes a corto y largo plazo?
A corto plazo estamos arreglando la grabación de un disco de duetos con cantantes independientes, ganadores de un concurso llamado “Lollipop Idol 4” en la CDMX en el cual participé como juez y patrocinadora. A largo plazo, y no tan largo, se acerca la grabación de mi disco con canciones inéditas. ¿Has grabado en inglés? ¿Lo piensas hacer?
No he grabado en ingles aún, nunca descarto ninguna posibilidad siempre y
14
cuando se presente la oportunidad; sin presionar, que fluya, aunque deseo primero que me conozcan en español ya que amo a mi país y mi idioma, deseo que sepan que soy orgullosamente mexicana. ¿Que te gusta de Puerto Morelos?
Son tantas cosas que amo de mi Puerto Morelos, la primera vez que pisé el mar del puerto me enamoré y me dije a mi misma: “mi misma debes vivir aquí”. El arte es un tesoro que tiene éste puerto, para mi es el lugar más completo para vivir. ¿Cómo consideras que se llega al éxito?
Siendo tu misma, no deseo ser un producto, soy como soy y eso me llena, ya que es más fácil ser empático; y que los fans sepan que si ellos se lo proponen también pueden tener el éxito que deseen. Cuando unes tu pasión y la entregas sin límite es un hecho que llegarás al éxito pero cuando creas que has llegado aún te faltará más y más. Siempre he dicho: “mis éxitos son directamente proporcionales a mis fracasos”. ¿Cuáles son los tres valores más importantes para ti?
Agradecimiento, laboriosidad y libertad.
Ésta pregunta me causó revuelo; por alguna razón siento que todos los días son perfectos en un plano de aprendizaje. Pero si tuviera que escoger un panorama, mi día perfecto sería tomar un avión o el carro e irme de viaje inesperado, soy amante de los viajes. ¿Cuál es tu consejo para chavos que quieren incursionar en la música y no se atreven a hacerlo?
Yo en lo personal considero que un ser humano debe darse cuenta que tiene cientos opciones en la vida. Es decir, puedes ser médico, enfermera, maestra, despachar gasolina, ser mamá, papá y ser un gran artista, músico, actor, poeta o pintor. Nos enseñaron a ser sólo una cosa en la vida…¿Y si te dijera que puedes ser más de cinco? La clave es crear tus propias realidades y no las que ya vienen en el paquete de la vida. Si te gusta cualquier tipo de arte, en mi caso la música, ¿Qué esperas? Debemos aprender a dividir lo que nos llena el alma y lo que llena el bolsillo. Si nos llena el alma, con eso estamos del otro lado, la pasión llena y alimenta el alma. Arriésgate, sólo tienes una vida, puedes viajar, conocer, cantar, bailar y lo mejor, te diré, es muy gratificante cuando tocas otras vidas y los ayudas a ver otra opción en sus destinos. Lucha, llora, viaja y seguro tendrás muchas aventuras que contar. Deja huella que sólo a eso venimos. atrévete a decir ¿Y por qué no?
J
O JM A L
cantante reguetonero Veracruzano intérprete del género urbano.
onathan Alberto Malpica Domínguez, Nació el 17 de septiembre del 1994 en Veracruz, México. A meses de haber nacido se mudó a Cuba con su madre, donde permaneció hasta cumplir los seis años, posteriormente se mudó a Miami para estudiar y residir ahí durante una década. Con dieciséis años cumplidos, su familia decidió mudarse a Cancún; y demostrando pasión por cantar e interpretar canciones es como nace su primer meta a cumplir, grabar su propia canción. Comenzó su carrera formal a los diecisiete años en compañía de un grupo de reggaetón formado por amigos cercanos quienes, al necesitar un vocalista, le hacen una invitación y al acceder, “JOMAL” empieza a aprender y a notar que el interés en la música urbana se incrementa junto con la aceptación y motivación del público. He aquí una entrevista que respondió en exclusiva para Mosaico Revista Puerto Morelos.
enfocarme mucho en mi trabajo que es lo que amo. También espero que a través del trabajo y sacrificio se me de la oportunidad de conocer a mis ídolos dentro del género musical, conocer otros países, diferentes culturas y todo tipo de personas. A toda la gente que nos están apoyando quiero decirles que los llevó en mi corazón y estoy muy agradecido por el cariño y apoyo que me dan. Ustedes son mi motivación y la razón de éste movimiento.
¿Que planes tienes a corto y largo plazo?
¿Qué profesión además de ser cantante, te gustaría desempeñar?
A corto plazo promocionar mi más reciente sencillo “ Que rico fue”, el cual lo pueden escuchar en mi canal de YouTube “JomalMusic”. A largo plazo seguir sacando mi proyecto musical adelante, seguir desarrollando mi talento con el pasar del tiempo y
¿Has grabado en inglés? ¿Lo piensas hacer?
No he grabado nada oficial pero si tengo planes en lanzar algo en inglés más adelante. ¿Que te gusta de Puerto Morelos?
El clima es muy fresco. Se siente la buena vibra en el pueblo y las personas son muy agradables. Me hacen sentir en casa. ¿Cómo consideras que se llega al éxito?
Con mucha disciplina, enfoque y tener siempre en cuenta que no va a llegar a tocar tu puerta (risas). ¿Cuáles son los tres valores más importantes para ti?
El respeto, la honestidad y la dignidad.
Jugar en la NBA, el básquetbol siempre ha sido mi deporte favorito desde niño. ¿Cuál es tu comida favorita?
Hay demasiadas...pero los tacos son incomparables. ¿Cuál es tu fruta y postre favorito?
Manzana y flan. ¿Cómo sería tu pareja perfecta?
Igual de loca como yo (risas). ¿Cuál es tu consejo para chavos que quieren incursionar en la música y no se atreven a hacerlo? Que si no lo haces hoy, aunque nunca es tarde, quizás mañana ya no tendrás esa oportunidad.
15
Natural-mente
s
Por El Gato Anónimo. e sabe que los humedales desempeñan un papel de vital importancia para el futuro de la humanidad y son particularmente estratégicos para conseguir objetivos en un desarrollo social sostenible. Seguramente ya será de su conocimiento que los humedales son esenciales para nosotros por específicas razones. Albergan una enorme variedad de vida, protegen nuestro litoral, actúan como esponjas naturales que nos protegen de las crecidas de los ríos y almacenan dióxido de carbono, que regula el cambio climático. Desgraciadamente, los humedales se consideran a menudo como terrenos baldíos y desde 1900 han desaparecido más del 64 % de estos en el mundo. Los manglares (humedales), desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, son hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos. Son hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales.
16
HUMEDALES
En pocas palabras, los manglares son, por decirlo así, una “eco-esfera de vida”. La biodiversidad es sinónimo de bienestar humano, así que no es difícil inferir que cuando le hacemos daño nos agredimos a nosotros mismos. Una más de las contradicciones humanas. La biodiversidad refleja el número, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales. Los inventarios actuales de especies, aunque son útiles, siguen estando incompletos y no bastan para formarse una idea precisa de la amplitud y distribución de todos los componentes de la biodiversidad. La pérdida de biodiversidad tiene efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano. Entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras (menos la humana desafortunadamente), la polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas y la contaminación.
La Cuponera
EVENTOS
¿Organizas o participas en algún evento cultural, artístico, social o deportivo? Entonces no dudes en hacernos llegar la información para publicarla sin costo en éste apartado.
Lista de próximos eventos en nuestra comunidad, estado y país.
AEROSHOW/QUINTANA ROO
FESTIVAL DE LOS SABORES
RIVIERA MAYA FILM FESTIVAL
Cozumel, Quintana Roo. Del 16 y 17 de abril.
Guadalajara, Jal. Del 01 al 06 de marzo.
RALLY Guanajuato, México. Del 03 al 06 de marzo.
FERIA DEL CABALLO Texcoco, Edo. Mex. Del 04 de marzo al 03 de abril.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Guadalajara, Jal. Del 04 al 13 de marzo.
FESTIVAL DE CINE TODOS LOS SANTOS Baja California Sur. del 15 al 21 de. marzo.
CUMBRE TAJÍN Papantla, Ver. Del 19 al 21 de marzo.
Tulum, Playa del Carmen y Cancún. Del 21 al 27 de abril.
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
FESTIVAL VIVE LATINO
Chichén Itza y Teotihuacán. 21 de marzo.
Ciudad de México, D.F. Del 23 y 24 de abril.
TELEHIT MAYANMADNESS
FERIA TABASCO 2016
Caleta Tankah. Tulum, Quintana Roo. Sábado 26 de marzo.
Villahermosa, Tabasco. Del 28 de abril al 8 de mayo.
17
SOY
Lucely Yamah.
Ojo De Agua Rosita Acosta Fraga.
E
l objetivo de ésta sección es brindar un espacio a los habitantes y visitantes de Puerto Morelos para que compartan sus capturas fotográficas de los lugares y rincones que más les han gustado de éste maravilloso destino. Muchas gracias a cada una de las personas que participaron en ésta edición.
Bartolo Rodríguez Vázquez.
Christine Jiménez Mariani.
Julia Graciela De Anda Trejo.
Lucely Yamah.
Si deseas que tus fotos sean publicadas en nuestra edición de marzo-abril, no dudes en enviarlas en la mejor calidad posible a nuestro correo mosaicorevista@hotmail.com o vía mensaje inbox por Facebook. No olvides anotar tu nombre completo y nombre del lugar donde realizaste la fotografía. Tienes hasta el viernes 22 de abril para enviarlas. 18
Club de Playa ubicado en Puerto Morelos Excelentes instalaciones para el disfrute de toda la familia. Camastros, sombrillas, piscina y una excelente playa. Alimentos y bebidas disponibles en nuestro restaurante con precios muy accesibles.
De lunes a domingo de 10 a.m. a 6 p.m.
Acceso sin costo, puede hacer uso de todas las instalaciones sólo realizando consumo de nuestros alimentos y bebidas. Déjate cautivar por nuestro tradicional “Mojito Cielo” y disfruta de un exquisito pescado frito o ceviche a la orilla del mar. Eventos especiales constantemente.
Síguenos facebook.com/CieloBeachClub Contacto e informacion: info@cielobeachclub.com
20