PUERTO MORELOS
LOS ESLABONES DEL ÉXITO
MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA PARA TU NEGOCIO Año 2 / Edición 10 / Edición especial / Ejemplar gratuito
LO QUE COMUNICAS SIN SABER
3
Directorio
Carta del Editor
Josué Medina
Tal como lo redactaba en mis primeras cartas hace más de un año, el tiempo es el único elemento que aunque pareciera que lo controlamos, no podemos manipular, al menos no hasta ahora. El tiempo es a la vez nuestro aliado y nuestro principal reto. Nunca hay vuelta atrás, cada segundo pasa y no regresa, cada minuto es la clave entre lo que se hizo y lo que no, y cada día es una nueva oportunidad para cumplir con nuestros propósitos y ver cristalizados nuestros sueños. Con todo esto mi intención es reflexionar sobre la importancia de nuestras decisiones y sobre lo que hacemos con nuestras vidas y por eso te digo lo siguiente: Si sientes que donde estás ahora no te llevará a dónde quieres llegar, entonces es hora de decidir. Revalorar lo que tienes, lo que se debes dejar ir y lo que deseas que llegue, es necesario para cambiar la situación. Sea lo que sea, pase lo que pase, al final el único objetivo es que seas feliz. Muchas veces es el miedo lo que nos hace quedarnos en nuestro cuadro de confort y no apostamos ni arriesgamos más allá por temor a sacrificar lo que ya se tiene. Es por ello que debemos recordar que no tenemos una segunda o tercera vida como en los videojuegos, sólo tenemos seguro el aquí y el ahora, si tu no comienzas hoy por definir tus objetivos y trabajar para lograrlos, alguien más lo hará y ese alguien por lo tanto conseguirá el éxito pues el que sigue su corazón sigue la verdad. Una vez dicho lo anterior, aprovecho para agradecer permitirnos llegar a ustedes y desearles con toda sinceridad que éste fin de año y el inicio del 2017 se mantengan saludables, alegres y agradecidos por todo lo que han recibido. Recuerden que las mejores cosas no llegan solas, se buscan, se persiguen y con gran esfuerzo se consiguen. Felices fiestas.
Editor en Jefe
Mauricio Peña Diseño Gráfico
Juan Castillo Ventas y Relaciones Públicas Agradecimientos especiales en ésta edición a: Casandra Grijalva, ganadora del certamen Teen México Q. Roo 2016 y a su Agencia New Faces por su apoyo para la realización de la portada. Carlos Ballina, Especialista en maquillaje y peinado por su colaboración en la producción de la portada. Mtro. Alberto Celarié, por su apoyo con información para la sección “La especialidad”. Dr. Víctor Hugo Ballesteros, por su apoyo con información para la sección “Salud y Bienestar”.
/MosaicoPuertoMorelos /mosaicorevista@hotmailcom /(998) 251 45 97
LCC. Josué Medina MFP. Editor en Jefe jmvegafoto@hotmail.com Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral de 2000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Editor de Mosaico. Todos los derechos reservados 2016.
4
Portada Modelo: Casandra Grijalva / Teen México Q. Roo 2016 Maquillaje y peinado: Carlos Ballina Fotografía: Josué Medina. Asistente de iluminación: Juan Castillo. Locación: Vega Studio.
5
SALUD Y BIENESTAR Por: Dr. Ballesteros Quezada Víctor H. Médico Cirujano C.P. 6821660
¿QUÉ PUEDO HACER SI TENGO ACNÉ?
E
l acné es una inflamación crónica a causa de retención de sebo en la unidad pilosebácea; aparece más común en la pubertad con piel seborreica, predominando en cara, tórax y espalda. Se puede presentar en forma de granos, los mas comunes se conocen como puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas, nódulos y quistes, siendo estos últimos los que provocan granos más profundos, dolorosos, llenos de pus y que pueden dejar cicatrices. Los factores fundamentales en la producción de acné tiene una susceptibilidad genética donde puede verse aumentada la secreción sebácea o queratinización folicular anormal, que puede producir un tapón del folículo y con esto una inflamación e infección localizada. En los jóvenes que lo padecen, es común que genere cierta angustia por el hecho de enfrentarse al espejo y al miedo a que deje cicatrices en su piel. 6
Lo mejor que puede hacer un joven que padece esta afección es: Lavarse la piel con delicadeza. Use un limpiador suave en la mañana, en la tarde y después de hacer ejercicios. Restregarse la piel no evita el acné, al contrario puede empeorar el problema. Trate de no tocarse la piel. Apretar o escarbar las espinillas puede dejar cicatrices o manchas oscuras en la piel. Aféitese con cuidado. Si usted se afeita, puede usar una rasuradora eléctrica o una cuchilla o navaja para ver cuál le funciona mejor. Si usa una cuchilla, asegúrese de que la hoja esté afilada. Lávese la cara con agua y jabón antes de ponerse la crema de afeitar; esto le ayudará a ablandar la barba. Aféitese con cuidado y sólo cuando sea necesario. Evite estar bajo el sol. Muchos medicamentos para el acné pueden causarle quemaduras de sol a algunas personas. Quedarse bajo el sol por mucho rato puede causar arrugas y aumentar el riesgo de cáncer de la piel.
Escoja su maquillaje con cuidado. Use sólo maquillaje sin grasa. Busque la palabra “no comedogénico” (noncomodogenic) en la etiqueta. Esto significa que el maquillaje no le tapará los poros. Sin embargo, algunas personas tienen acné aún cuando usan estos productos. Acudir a un profesional de la salud para determinar el tratamiento más adecuado. Existen medicamentos tanto en pastillas como aplicados directamente sobre la piel. Siempre que se acuda oportunamente a un profesional de la salud, sobre todo un dermatólogo y/o médico con experiencia en el manejo del acné, es más probable evitar la aparición de cicatrices. Aunque no existen evidencias de que el consumo de chocolate favorezca la aparición de acné en los jóvenes, es recomendable mantener una dieta balanceada, baja en grasas, ejercicio regular y consumo de suficiente agua todos los días.
7
Reflejos
Recuerdos del origen
E
Por: Josué Medina
8
s importante saber que cada asentamiento o lugar habitado ha tenido un pasado en el que podemos descubrir los puntos clave para entender su desarrollo actual y que son importantes de conocer. Es por eso que Puerto Morelos también tiene un pasado que pocos conocen y que hay que recuperar, el pasado con más de un siglo de historia que ha dado paso a un pueblo peculiar. Surgimiento: cronología de desarrollo. En el lugar que hoy se ubica el poblado de Puerto Morelos, existieron diversos asentamientos humanos, entre ellos de navegantes mayas durante sus viajes de intercambio comercial hacia Centroamérica. Esto se sabe con certeza ya que en la costa, los humedales y las zonas selváticas que perfilan sobre
y alrededor de Puerto Morelos, tienen evidencias arqueológicas con estructuras mayas. Testimonio de algunos Portomorelenses, cuyos padres o abuelos fundaron el lugar, cuentan que en la zona costera del actual centro urbano, existieron dos estructuras mayas prehispánicas, y que fueron destruidas para utilizar sus rocas como material de construcción del faro que hasta nuestros días se encuentra inclinado después de haber soportado el paso del huracán Beulah en 1967. Actualmente existen algunos vestigios mayas que se encuentran en “Coxol” que se ubica a 1 km al norte del “Altar” ubicado en el Jardín Botánico, “Las Albarradas Mayas” que se encuentran en un petén en el manglar al sur del poblado y la pirámide de “Muchil” cerca de Punta Brava.
PUERTO MORELOS: MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA
Fotografía histórica cortesía de Don Miguel Ángel Zetina La historia moderna de Puerto Morelos inicia en 1898 con el sentimiento de la Compañía Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatán y la explotación de productos agrícolas y forestales como el palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho, que se extraían de la selva circundante a la hacienda Santa María (actualmente Leona Vicario) y que los transportaban por medio de trucks (vagones) que estaban sobre vías de acero y que pasaban por varios campamentos hasta llegar a Punta Corcho (Puerto Morelos). El volumen de producción anual peninsular del palo de tinte en 1900 fue cerca cerca de 6,000 toneladas, sin embargo en esos años, se observaba una disminución en la demanda internacional de este producto, debido a la introducción de
los colorantes sintéticos en el mercado mundial. El programa de manejo del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos (2000, p. 38) indica que: En 1900, Puerto Morelos (en ese entonces referido como Punta corcho) fue seleccionado como el sitio ideal para embarcar y desembarcar los productos extraídos de la selva y los artículos de consumo en los campamentos, debido a que es un Puerto natural que ofrece seguridad en la navegación, buena profundidad y protección por tu barrera arrecifal que da origen a una laguna de aguas tranquilas. Para el 22 de noviembre de 1902, El Presidente Porfirio Díaz decreta la creación del estado de Quintana Roo, para ese entonces Puerto Morelos estuvo bajo la administración política del municipio de
Isla Mujeres y posteriormente de Cozumel. Dos años más tarde surge el primer servicio de comunicaciones del puerto, una oficina de correos, la cual enviaba por barco la correspondencia a Cozumel y a Progreso (Yucatán) para su distribución por diferentes partes del país. 41 hombres y 35 mujeres fueron registrados en el primer censo poblacional de Puerto Morelos en 1910. En ese año Puerto Morelos era la única comunidad costera que contaba con servicio telefónico, con línea directa a la hacienda de Santa María descrita anteriormente. Para 1921, se registró un notable descenso en la población a 28 habitantes, lo cual se atribuye a una epidemia de influenza que afectó principalmente a la Zona Maya del centro del estado. Continuará en la siguiente edición.
9
L a Especialidad COMUNICACIÓN
No VERBAL –Mtro. Alberto Celarié –Especialista en Comunicación No Verbal
E
n nuestra vida cotidiana podemos llegar al final de nuestros días sin saber por qué no hay que señalar a las personas con el dedo índice o por qué no puedo subir mis pies al respaldo de la silla en el comedor. Recuerdo, eso sí, el llamado de atención cuando no saludaba a una persona mayor o caminaba por la casa sin zapatos o sin camisa. Ni en la primaria ni en secundaria, ni siquiera en la universidad misma solemos tener algún tipo de entrenamiento o capacitación para mantener una conversación entre amigos o desconocidos atendiendo a cada uno con la mirada, respetando las distancias entre sí,
10
controlando nuestros gestos involuntarios que nos traicionan al rascarnos la cabeza o cuando nos acomodamos la ropa. Cualquiera de nosotros alguna vez pensó que todo esto es un comportamiento natural que no necesita ningún tipo de regulación o control. Somos así porque así lo vimos y vivimos en casa o sencillamente porque somos mexicanos. Sin embargo la buena o mala comunicación fluye a pesar del ruido de nuestras muletillas verbales, mala articulación de las palabras o de los “ticks” desenfrenados de nuestro cuerpo. Solemos comunicar en exceso o más de lo indebido o captamos más de lo necesario cuando, por ejemplo, un amigo cruza los brazos frente a mi o se echa para atrás ante una invitación casual. Hemos privilegiado la comunicación verbal o escrita por encima de la comunicación no verbal a pesar de que los etólogos e investigado-
res nos apuntan que comunicamos más de un 70% a través de los gestos, postura, mirada, tempo-ritmo y el territorio que ocupamos, y un 30 % a través de lo que decimos. Tanto la comunicación verbal y la no verbal son importantes y debemos estar atentos al buen desempeño personal y profesional en cualquier área en la que nos movamos. En nuestra vida diaria es frecuente confiarnos más en la información que nos trasmiten a través de lo no verbal que a través de una carta, un email, un mensaje de texto o por teléfono. La mirada no miente, la postura (estática o en movimiento), los gestos de las manos, las expresiones faciales enfatizan y dan carácter profundo a nuestro quehacer diario y podemos negar hasta lo imposible cuando, por ejemplo, nos cachan babeando por cosas que nos gustan mucho y que por cortesía decimos “no gracias, acabamos de comer”. El cuerpo no sólo necesita gimnasia y deporte, necesita además corregir y controlar su lenguaje expresivo, comunicar lo apropiado y verdadero para establecer una buena relación humana. No te pierdas la segunda parte de éste artículo donde podrás conocer el significado de ciertas posturas, gestos o acciones y lo que deberás evitar en una entrevista de trabajo.
11
Sociales INAUGURACIÓN OFICIAL DE
El pasado 18 de octubre se llevó a cabo la inauguración oficial del nuevo hotel de la cadena AMResorts ubicado en ésta cabecera municipal, donde estuvo como invitada de lujo la supermodelo brasileña y uno de los rostros de Victoria’s Secret Adriana Lima, quien por supuesto posó para la lente de Mosaico durante su pasarela donde portó vestidos de los Diseñadores de Modas, David Salomón, Alexia Ulibarri y Jorge Duque. La celebración, denominada como “La Fiesta del Año”, superó las expectativas de todos los asistentes quienes degustaron de una gran variedad de cocteles premium y bocadillos de nivel y disfrutaron de las mezclas de los DJ´s Kaskade, Rhiannon y Olga Ryazanova, demás de un espectáculo de fuegos artificiales, espuma en las albercas y bailarines que hicieron de la noche una experiencia inolvidable.
Realizando el corte del listón se encuentra el Ing. Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts; la Lic. Marisol Vanegas Pérez, Secretaria de Turismo de Quintana Roo; el Sr. Salomón Kamkhaji, Presidente de Pulso Inmobiliario; el C.P. Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo; el Lic. Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo de México; el Sr. Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group; la Sra. Adriana Lima, supermodelo internacional; la Lic. Laura Fernández Piña, Presidenta Municipal de Puerto Morelos y el Sr. Carlos Kamkhaji, Director General de Pulso Inmobiliario.
El Hotel Breathles, de 256 suites, se realizó con una inversión de más de 150 millones de dólares, generando 2,000 empleos indirectos y 800 directos. 12
13
TECNOLOGÍA Gadgets al servicio de la salud. ¡Asombroso! La tecnología siempre está en constante invención y cuando se hace en pro de la salud es aún mejor. Aquí te presentamos los nuevos accesorios que permiten detectar enfermedades, medir el latido de un feto o vigilar nuestros hábitos. ¡Conócelos! Philips Health Watch: un reloj inteligente destinado al control del sueño, la frecuencia cardíaca o los pasos del usuario, así como su actividad física. De hecho, la exactitud de las mediciones y los algoritmos están clínicamente validados. Báscula Inteligente de Philips: se encarga de realizar un análisis exhaustivo de la composición corporal basándose en el índice de masa corporal, el peso o el porcentaje de grasa. Además, para obtener una mayor precisión cuenta con cuatro sensores. Blindex: gadget desarrollado por una empresa finlandesa que permite diagnosticar la osteoporosis de forma sencilla y sin necesidad de incomodar a los pacientes con pruebas complejas. El dispositivo se conecta a un ordenador o Smartphone y realiza el diagnóstico utilizando técnicas de ultrasonido al pasarlo por las articulaciones del paciente. Mide el grosor del hueso cortical de la tibia y calcula el índice de densidad del hueso, con lo que se puede determinar si el paciente está sano o presenta problemas óseos. Pregsense: dispositivo desarrollado por una compañía israelí que permite monitorizar de forma constante el estado del feto y de la madre mediante un arnés elástico que se conecta al móvil de la usuaria para enviarle toda la información. Shell: el gadget que permite escuchar, grabar y compartir los latidos del bebé, al mismo tiempo puede ser empleado para que el feto escuche música desde el vientre.
14
LITERATURA Harry Potter y el Legado Maldito de J. K. Rowling Para quienes ya lo leyeron, no me dejarán mentir, las primeras páginas son algo difíciles y no por la historia misma, sino por el formato. Generalmente se está acostumbrado a leer literatura en forma de narración con ciertos diálogos, pero éste es un guión que nació para ser obra de teatro, no una novela tradicional. Ahí radica el reto pero, si eres fan de la historia, te acoplarás en las primeras diez páginas y comenzarás a disfrutar. Éste es un libro (guión) que estoy seguro te hará reír, llorar y hasta sacudir la cabeza con una mano en la frente. Ahora Harry Potter trabaja en el Ministerio de Magia, es un hombre casado y con tres hijos, justo como vimos en la última escena de HP y las reliquias de la muerte. Sin embargo, su hijo más pequeño, Albus Severus, se enfrenta a su pasado familiar y esto lo lleva a tomar decisiones no del todo correctas. Descubre esta magnifica historia que te hará girar en tu lugar y transportarte en el tiempo para volver a ver a quienes nos hicieron sufrir, nos robaron el aliento y nos marcaron el corazón.
RecomendArte MÚSICA Lady Gaga: JOANNE Se comenta mucho que el cuarto álbum de estudio de la cantante fue su despedida del pop extravagante y dedicado al performance, pues en ésta quinta producción se escucha y ve a una Lady Gaga que hace lo que quiere con su voz, experimenta con sonidos desconocidos hasta ahora, la artista ya no es una showgirl, ahora es cantante de piano, guitarra, sombrero y micro de pie. El track que lleva por nombre el título de éste quinto álbum “Joanne”, es una canción que ella misma escribió dedicada a su tía fallecida. Es un tema nostálgico donde se aprecia perfectamente la nueva Gaga. Sin embargo también hay un tema un tanto comercial y que seguramente ya has escuchado pues con él presentó éste disco “Perfect Ilusion”. Ésta creación tuvo el respaldo de grandes productores como RedOne, Mark Ronson, Kevin Parker y BloodPop. Definitivamente Joanne es lo más diferente que ha hecho hasta ahora y quizá el pop de Lady Gaga está muerto pero ella no, ella está más viva que nunca. El nombre completo de la cantante de 30 años es Stefani Joanne Angelina Germanotta, ¿lo sabías?
Ficha técnica Título original: Beauty and the Beast (en inglés) País: Estados Unidos y Reino Unido Año: 2017
Género: Romance, fantasía y musical. Director: Bill Condon. Productora: Walt Disney Pictures y Mandeville Films
Esta producción estadounidense integra un gran reparto y los protagonistas encargados de dar vida al romance que se crea en ésta mágica historia son: Emma Watson como bella y Dan Stevens como Bestia y como el Príncipe Adam. ¿De qué va la historia? Bella es una chica alegre, siempre entusiasta, hermosa, muy inteligente y amante de los libros. En su lucha por encontrar a su padre que se ha perdido en el bosque, llega al castillo donde éste se encuentra prisionero. Ahí descubre que el dueño de tan bello pero oscuro lugar no es un príncipe sino una bestia. A pesar de sus miedos ella La Bella y la Bestia hace amistad con el personal encantado y poco a poco Cómo era de esperarse, éste cuento de hadas de aprende a ver más allá de lo que se aparenta. De por sí origen francés creado hace más de 400 años y que ésta situación ya es compleja, sin embargo, todo empeofue llevado a la pantalla grande en animación por los ra cuando aparece Gastón, un despiadado cazador que estudios Disney en 1991, se estrenará con personajes de quiere conquistar a Bella a como de lugar, aún cuando eso carne y hueso (no todos obviamente) en marzo de 2017. signifique acabar con la bestia a cualquier costo.
CINE
15
Reflejos La entrevista
D
Por: Josué Medina
on Gustavo Medina Carvajal, uno de los primeros fundadores de la colonia Pescadores en Puerto Morelos, llegó en 1977 por invitación de un amigo y nunca más se fue. Un orgullo para mi presentar ésta entrevista, pues él es mi padre. Actualmente con casi 40 años de vivir aquí nos platica sobre su experiencia de vida y sobre sus recuerdos del origen de éste pueblo con encanto.
16
¿Cómo fue que usted llegó aquí? En aquellos tiempos yo trabajaba para la Aduana en Chetumal, pero por invitación de mi amigo Humberto Anduze Villanueva fue que me animé a venir pues también practicaba el buceo y la pesca, siempre ha sido mi pasión. Yo viajaba cada quince días a ver a mi familia y volvía para trabajar. ¿Cuándo decidió quedarse definitivamente? Cuando se creo la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera y me invitaron integrarme, a la cual pertenecí como 23 años. Tuve que retirarme pues tuve una descompresión que me inmovilizó la mitad del cuerpo por tres meses y ya no pude seguir buceando. Además que tuve que ser trasladado al hospital Juárez en la ciudad de Mérida para mi recuperación. Posterior a ello fue que
comencé a dedicarme al negocio de servicios náuticos hasta la fecha. ¿Cómo era Puerto Morelos en ese entonces? El puerto era prácticamente virgen, sólo se veían cocales y hojas que crecen a la orilla del mar. No había hoteles, sólo el restaurante “Las Palmeras”. Había poco alumbrado público pero se apagaba a las 9:00 p.m. pues la energía provenía de una planta. Sólo había una plazuela, no había turismo. Se vivía de la pesca. Para abastecernos de productos básicos comprábamos en una tienda de abarrotes de Don Payán, era la única. Tampoco había policías pero no se necesitaba, si algo pasaba lo resolvía de inmediato Don César Martín Rosado. En cuanto a la pesca era libre, capturábamos langosta, teníamos permiso para sacar caracol y del pescado
nos alimentábamos y se vendía. ¿Cómo fue que llegó a vivir a la colonia “Pescadores”? Después de los primeros 5 años de pertenecer a la Cooperativa Pesquera se nos otorgó éste espacio para vivienda y fue que construí una palapa que al poco tiempo se convirtió en el hogar de mi esposa e hijos que vinieron de Chetumal de manera definitiva. Para llegar hasta aquí se tenía que entrar por la carretera federal y seguir un camino angosto y rodeado de monte. Aquí no había luz, agua, nada para ser exactos. ¿Cómo se transportaban del crucero al Puerto? Los únicos taxistas en aquel entonces eran Don Juan Mena y Don Alex Sánchez. Con ellos nos apoyábamos. ¿Qué experiencia recuerda que haya vivido aquí y haya sido parteaguas en su vida? Definitivamente el paso del huracán Gilberto en 1985, yo tenía 9 meses de haber sido operado de la pierna por la descompresión, un 13 de septiembre. Cuando azotó y entró el ojo del huracán, preocupados por las embarcacio-
nes salimos pero no logramos llegar al puerto, íbamos caminando y a medio viaje comenzaron de nuevo los fuertes vientos por lo que tuvimos que regresar casi rodando, algunos compañeros sufrieron heridas. Al llegar mi casa, casa de mi familia, se había derrumbado por completo. Mi esposa y mis dos hijos estaban en casa de unos vecinos quienes nos brindaron asilo mientras pasaba el mal tiempo. De ahí tuvimos que comenzar de nuevo. No fue nada fácil pero tampoco imposible. ¿Qué otras actividades ha realizado y a que se dedica actualmente? Pues por invitación y apoyo de Don Luís Arceo fue que me integré al ejido al que pertenecí muchos años hasta que me vi en la necesidad de ceder mis derechos para poder solventar los gastos de mi familia y educación de uno de mis hijos. Actualmente me dedico a cuidar y cultivar mi parcela, sigo siendo socio náutico por lo que continúo trabajando en ese sector, gracias a Dios ahora hay más turismo y oportunidades de trabajo para más personas.
17
Los eslabones del éxito
¿
Por: Josué Medina. Sabías que la publicidad y el precio no son los únicos elementos que importan para lograr que tu negocio vaya por buen camino rumbo al éxito? Existe un conjunto de eslabones que integrados podrán hacer rentable tu producto o servicio. Presta mucha atención porque quizá aquí obtengas la clave para aquello que no te cuadra en tu micro, pequeña o mediana empresa actualmente. Investigación de mercado: Es indispensable estudiar al comprador. ¿Quienes son los compradores, qué nivel social y económico tienen y dónde se encuentran geográficamente? Producto o servicio: aquí se debe responder a varias preguntas sobre lo que se ofrece y sobre si cubre las necesidades del segmento de mercado al que nos dirigimos. ¿Satisface algún deseo o necesidad básica? ¿Por qué razón lo compraría alguien? ¿Le agrega estatus al usuario? ¿Requiere conocimientos especializados? Precio: Un tema completamente delicado y necesario pues deberás hacer un análisis de lo que tus clientes (o futuros clientes) están dispuestos a pagar por obtener tal o cual beneficio. Quizá sea
18
mejor bajar el precio para vender más producto o subir el precio para mejorar su imagen y por lo tanto incrementar las ventas. Analiza que es lo que más le interesa a tu público meta. Marca: Como en los casos anteriores, éste eslabón también tiene conexión con el cliente. La marca debe ser fácil de leer y recordar, y debe significar algo para los compradores. ¿Te costará mucha inversión publicitaria para dar a conocer la marca, posicionarla y que sea aceptada por el público? ¿Tu marca hace referencia a lo que se ofrece? Presentación: En caso de que lo que ofrezcas sea un producto, entonces deberás prestar atención a su envase, a su imagen, diseño y presentación. ¿Lo que se muestra es de lo que trata el contenido? ¿Está protegido y es fácil de identificar? ¿Es de fácil transporte y uso? En caso de que lo tuyo sea un servicio, ¿el lugar donde se brinda es cómodo, limpio y agradable? Publicidad: Es importante conocer los usos y costumbres de nuestro segmento de mercado pues de esa manera podremos intuir dónde, cuándo y con que frecuencia publicitar nuestro producto o servicio. Recuerden que no siempre el comprador es el usuario final por lo que nuestra publicidad debe ir orientada a quien lo compra y la ima-
gen a quien lo usará finalmente (en el caso de los productos). Venta: Reflexiona sobre los encargados de vender tu producto o servicio, así seas tu mismo. ¿Con qué actitud lo ofreces? Aquí se da la gran oportunidad de enfatizar sus características más relevantes y que lo hace diferente de la competencia. ¿Será conveniente regalar muestras u ofrecer demostraciones de uso? En el caso de los servicios, ¿qué facilidades le das a tus clientes para acceder a él? Competencia: En caso de tener competencia, que es lo más seguro, deberás analizarla para saber que es lo que ellos hacen que tu podrías evitar o bien mejorar. Poner en marcha un nuevo negocio o echar a andar de verdad uno que ya tenemos, conlleva un proceso de investigación de mercado muy laborioso pero que vale la pena. Estos factores integrados se traducen en mejores resultados para nuestras ventas, sin embargo no son lo únicos pero si lo más importantes. Si tienes las respuestas a las preguntas anteriores entonces significa que conoces tu producto y las podrás interpretar correctamente, de ésta manera llegarás a dominar tu segmento de mercado y a pesar de las temporadas bajas seguirás vendiendo y creciendo. *No te pierdas la edición de enero donde te hablaremos de las nuevas tendencias en estrategias publicitarias para conectar con el cliente más allá de la compra-venta.
19
20