Mosaico La Revista de Puerto Morelos EDICIÓN 12

Page 1

La Revista de Puerto Morelos Cultura • Sociedad • Entretenimiento

“EL ÚLTIMO CHICLERO

EL JARDÍN BOTÁNICO

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR

DE LEONA VICARIO”

MÁS GRANDE DE MÉXICO

NUESTROS DIENTES

Ejemplar gratuito

Año 2 / Edición 12 / Mayo - Junio 2017.



3


/MosaicoPuertoMorelos /@MosaicoPuertoM /mosaicorevista@hotmailcom /(998) 251 45 97

Directorio Josué Medina Editor en Jefe

Mauricio Peña Diseño Gráfico

Juan Castillo Ventas y Relaciones Públicas (Tel: 998 348 83 31) Agradecimientos especiales en ésta edición a: Carlos Esquivel, Fitness Coach por su apoyo como imagen para la realización de la portada.

Carta del Editor Mayo es el mes de las madres, es por eso que con la portada de ésta edición quisimos consentir la pupila de cada una de ellas y al mismo tiempo ser preámbulo del caluroso pero divertido verano que nos espera. Sin embargo, la reflexión en esta ocasión va en torno a los sueños que nuestras madres dejaron a un lado por hacerse cargo de nosotros, cuidarnos, amarnos y formarnos. ¿Alguna vez le has preguntado a tu madre sobre lo que ella soñaba independientemente de ser mamá? Todas nuestras mamás fueron jóvenes, con metas, objetivos y anhelos pero por alguna razón, seamos nosotros o no, quizá no pudieron lograrlos. Ser madre no es fácil, es un trabajo de 24 horas los 365 años. Ser madre es un compromiso de por vida pues, cuántas veces las hemos escuchado decir “para mi siempre serás mi bebé” o “aunque te cases y tengas hijos seguirás siendo mi niño”. Es porque su trabajo nunca se acaba, y cuando llegamos a sus vidas, planeados o no, ellas dejaron todo y nosotros nos convertimos en su prioridad. Entonces, ¿Por qué no hacer nuestra prioridad eso que tanto añoraban y no lograron cumplir? ¿Le has preguntado si hay algo que aún le gustaría hacer o conocer y no ha podido? Reflexionemos sobre la importancia de valorar a nuestras madres, sobre sus ideales, sus ilusiones y lo que podemos hacer para hacerlas felices. “Madre sólo hay una”, diría la mía con toda la razón del mundo, es por eso que mientras estén con vida es nuestra responsabilidad brindarles lo mejor de nosotros. Muchas felicidades a todas ellas, ángeles únicos que la vida nos brindó.

Psic. Rosa Ma. Rodríguez, por su apoyo con información para la sección “La Especialidad”. Dra. América Lara Rojas, por su apoyo con información para la sección “Salud y Bienestar”.

LCC. Josué Medina MFP. Editor en Jefe jmvegafoto@hotmail.com

Bio. María de Jesús Juárez Ramírez, por su apoyo con información para la sección “Naturalmente”.

4

Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral de 2000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Editor de Mosaico. Ésta publicación es ajena a todo partido político. Todos los derechos reservados 2017.

Portada Modelo: Carlos Esquivel Fotografía: Josué Medina Iluminación: Juan Castillo Locación: Punta Brava. Puerto Morelos, Q. Roo


5


La Especialidad Homenaje a una Madre

Por: Psic. Rosa María Rodríguez

A

ti mujer, madre, hija, hermana, tía, abuela… A ti mujer que te entregas día a día desde el amanecer hasta el ocaso, mujer empoderada, profesionista y valiente.

6

Eres emprendedora por el don de la creación, detrás de la historia de tu vida, detrás de esas lagrimas que en la tristeza escondes, pero que disfrazas siempre con la mejor de tus sonrisas, quiero aplaudirte cada noche de desvelo, cada arruga de tu rostro por preocupación, cada señal, marca y cicatriz de tu cuerpo por haber dado vida, quiero darte el valor que me-

reces y reconocer la ternura que a pesar de la fatiga y cansancio de cada jornada, pones en una caricia, en un beso o en ese abrazo que siempre tienes para tus hijos. Porque sé que cuando sientes que ya no tienes fuerza para seguir, sólo basta con que pienses en esos seres a los que diste vida, para que mágicamente te recargues de luz, energía y fuerza pero sobretodo de esperanza y fe. Te aplaudo porque siempre tienes una oración en tus labios, que llegará a tus hijos dónde estén y con quien estén, porque siempre mandas ese ejercito de ángeles para que cuiden de ellos cuando tu no puedes estar cerca. Te aplaudo porque cada día te haces más presente, porque cada paso que das para superarte lo haces entregando lo mejor de ti, porque no conoces la palabra “imposible” porque la palabra “no puedo” la sacaste hace mucho de tu vocabulario, porque siempre alientas a tus hijos a llegar lejos, a crecer y a volar tan alto como puedan, pero siempre pendiente de su vuelo, para estar cerca si te necesitan o para cubrir sus temores con cariño. Porque para el mundo, eres solo una madre… pero para tu familia, eres el mundo entero. A ti mujer, madre de corazón , te invito a que continúes en esta batalla de amor, te invito a que te empoderes cada día mas con ese talento natural que emana de tus entrañas, porque ahí diste vida y esa es la fuerza que siempre llevas dentro. Como mujer y madre sabes que debes ser fuerte para aguantar cuando te necesitan de pie, pero también sabes abrir los brazos y dar cariño, seguridad y paz a tus hijos; es por eso que debes continuar caminando lento pero firme, con cautela pero con mucho amor. Sigue así, cada día más fuerte, valiente y amorosa pero sin olvidar que eres un ser humano y que eres la estructura de una familia, cuídate, amate y valórate siempre. Doy mi corazón en un aplauso a ese ser maravilloso, tierno, leal, entregado, incansable e incondicional que eres tu… Mamá.


7


D

Por: Josué Medina

Reflejos

Recuerdos del origen

8

on José Bautista Uc, de padre sonorense y madre yucateca, tiene 103 años, es nativo y habitante de la delegación Leona Vicario y el último chiclero de los campamentos que se instalaron en éste lugar desde 1912. ¿Dónde nació usted y cómo fue que llegó a Leona Vicario? Yo nací aquí en 1914, en ese entonces se llamaba Hacienda Santa María, pero nos fuimos a Mérida, donde murió mi papá y volvimos cuando yo tenía 5 años. ¿Cuántos integrantes son en su familia? Éramos tres hermanos y mis papás. Ya todos murieron, incluso mi esposa, sólo quedo yo y mis hijos que a veces me visitan (hace una pausa pensativa). Hace poco sacamos la cuenta de mis nietos, algunos están en Chetumal, otros en Cozumel y Campeche, en total son 45. ¿Cómo era la vida en ese entonces en la hacienda? Únicamente habían cinco casas, no había mucha gente, era una central chiclera. Cuando se terminaba la temporada del chicle todos volvían a sus lugares de origen, habían personas de Yucatán, Veracruz y otros lugares. La vida era algo peligrosa pues había mucho animal de la selva, como el tigre, jabalí, venado, serpientes, pavos de monte y otros. No habían carreteras ni ranchos cercanos como ahora. ¿Cómo es que decidieron quedarse a vivir aquí? Nosotros decidimos quedarnos a vivir aquí a pesar de lo difícil que era pues por ejemplo, cuando escaseaba el maíz no teníamos donde comprar, sólo en Puerto Morelos, pero el único medio para llegar ahí era por el tranvía, en una plataforma que era jalada por una mula. Una vez ahí podíamos comprar un poco de mercancía. Sufrimos un buen tiempo pues hubo épocas en las que ni en el puerto había algo para comprar. Nos alimentábamos del fruto del árbol de ramón, lo cocinábamos, estaba amargo pero pues el estómago pedía lo que sea. Aquí era pura selva espesa, habían tremendos árboles. Cuando caminábamos por debajo de ellos ni la luz del sol pasaba. ¿Cómo fue que comenzó a trabajar con el chicle?


Pues en ese entonces era nuestra única fuente de empleo para ganar dinero, así que comencé a trabajar en ello desde los 15 años. En Yucatán había poco trabajo. De esa manera ganábamos un poco de dinero y con eso teníamos para esperar la próxima temporada de chicle. ¿Podría explicarnos cómo era el proceso del chicle? El chicle tenía una técnica muy especial, era un trabajo difícil. Al árbol del chicozapote, se le tenía que cortar con un machete de buen filo, y se iba rayando la corteza en forma de cruces diagonales, hasta cubrir todo el árbol. Con la ayuda de una bolsa (“son éstas, ¡mire!” - y nos señala una bolsa que tenía junto a él), recibíamos la resina blanca, y se iba juntando. Ya que juntábamos alrededor de 120 kilos se depositaba en pailas grandes para cocinarlo, de lo cual salían 12 marquetas. Si no sabías cocinarlo se quemaba, entonces el chiclero sabía que con 10 minutos comenzaba a humear y se tomaba una vara larga para moverlo. Poco a poco se iba enredando, luego con mucha fuerza se continuaba con los movimientos circulares, hasta que quedaba bien espeso. Luego para enfriarlo se tenía que levantar con la misma vara y después se vaciaba en los marqueteros, que eran moldes cuadrados de madera de cedro. Se le tenía que poner jabón para que no se pegue en la madera. Luego se trasladaba por medio del truck a Puerto Morelos para finalmente ser llevado a Cozumel. ¿Nos podría contar cómo era la vida en los campamentos chicleros? En los campamentos sólo se comía maíz, frijol y tortillas hechas a mano, también tomábamos café molido sancochado. Cada campamento era de 20 chicleros. El chiclero llegaba solo pues no podía llevar a su familia. Venían de varios estados de la república. El contratista era quien conseguía a las cocineras. Cada campamento construía su propia palapa para dormir y una cocina donde se reunían todos a comer. En

total había como 100 campamentos, o más quizá. ¿Cómo le hacían para conseguir agua? Fueron tiempos difíciles, no teníamos que tomar, hasta uno soñaba que tomaba agua. No sabíamos de algún cenote cercano donde conseguirla. No había ningún pueblo cercano. Con el tiempo pudimos hacer pozos. ¿Recuerda alguna anécdota en particular de ese entonces? Había algo con lo que hacían humo ahí en el Puerto, eso lo veían en Cozumel y enviaban un barco para ver que novedad había. Eso lo conocí porque estuvimos viviendo ahí una temporada pues mi hermana se casó y puso su tiendita ahí en el puerto pero no había gente, nos fastidiamos y volvimos a regresar a Santa María. Para ese entonces fue que se formó el ejido en 1936. Mucha gente de otros estados llegó para conformarlo pues tenían experiencia, esto era monte nacional, era libre para cualquiera que lo quisiera habitar o hacer su rancho, no había quien te dijera nada. Otra anécdota fue a mis 18 años, cuando haciendo los cortes en el árbol del chicle, por accidente corté la soga que me sostenía y caí sobre un tronco, me pasó en dos ocasiones y en una de ellas me dejó una costilla doblada (nos muestra efectivamente la muestra del accidente). Me tuvieron que mandar a Valladolid al Doctor pero ahí me dijeron

que no había nada que hacer, el hueso se doblo hacia adentro, el Doctor me dijo: “tienes que aguantar y sanar, ya después te sentirás bien”. Pues así estoy hasta la fecha. Una vez organizados como ejido, ¿Cuál era la forma de trabajar o contribuir a la comunidad? Para poder reunir fondos para el ejido, la persona que cortara un tercio de huano o leña, tenía que pagar diez centavos a la tesorería. Con las cuotas que se hacían se iba mejorando la comunidad poco a poco. En ese entonces también teníamos mucho árbol de cedro y nos lo compraban para llevarlo a una fábrica donde producían triplay. ¿Cuál era la población más cercana y cuanto tiempo les llevaba llegar ahí? Para ir a Valladolid tenías que salir a las 6 de la mañana, tardaba uno 4 días en llegar pues como no había transporte teníamos que ir caminando. Es por eso que tenías que llevar agua y comida. ¿Qué le ha hecho a usted mantener la lucidez y la energía a sus 103 años? Pues hasta ahorita no he perdido la mente, de los que fundamos Leona ya sólo quedo yo. Ahora veo que hay gente que llega a los 80 años y están en la calle hablando solos y haciendo señas como locos, y yo digo “eso me va a pasar” (risas) pero por la gracia de Dios no me ha pasado.

9


E

Por: Josué Medina

l municipio de Puerto Morelos se localiza a 35 kilómetros de la ciudad de Cancún, tiene una población alrededor de 33,000 habitantes y posee varios atributos que lo hacen un lugar importante y único dentro del estado de Quintana Roo y el país. Es preciso identificar la importancia que representa ésta localidad en diferentes ámbitos y reflexionar sobre la necesidad de mantener su identidad con el fin de preservar la esencia del lugar como destino turístico, como puerto, como punto de partida de la Riviera Maya y sobre todo como un lugar natural, tranquilo y limpio. Los turistas consideran que Puerto Morelos es el lugar idóneo para encontrar lo que busca el turismo no masivo, el ecoturismo. Actividades que buscan el contacto con la naturaleza, la tranquilidad, el intercambio cultural y actividades deportivas. Puerto Morelos posee atractivos que lo hacen un lugar especial y diferente a los que los rodean, lo que le permite ser considerado como un destino turístico de nivel, con relevancia científica a nivel nacional, con gran calidad natural y por supuesto con un vasto colorido cultural en diferentes manifestaciones. El territorio sobre el cual se asienta la comunidad portomorelense es muy peculiar ya que al poseer manglares que se comunican con el mar, estas permiten la renovación y la reproducción de aves, especies marinas y de flora y fauna. Por otro lado el segundo arrecife más grande del mundo que se encuentra a escasos metros del litoral, constituye una barrera de protección para el pueblo, ya que además de disminuir las altas mareas y el fuerte oleaje, permite también tener unas playas más limpias. Esto y otras cosas han hecho que sea denominado Parque Nacional. El sitio donde hoy se encuentra la comunidad de Puerto Morelos, fue elegido acertadamente debido a la existencia de un espacio con suficiente profundidad y amplitud entre las cabezas del arrecife coralino, que permitiría el paso de embarcaciones profundas y anchas. El diseño estratégico de éste asentamiento pro-

10

PUERTO MORELOS: MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA TERCERA PARTE

vocó por propia naturaleza del suelo y de la tierra, una expansión territorial y un aumento en las actividades que sustentan económicamente al puerto. El programa de manejo del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos (2000, p.42) menciona que: Los ecosistemas encontrados en el Parque Nacional “Arrecife de Puerto Morelos”, son la fuente más importante de generación de entradas económicas en la localidad, ya que las actividades principales de los pobladores son: la pesca y el turismo. La estancia de los turistas en el pueblo provee de oportunidades de mercado a los artesanos, restauranteros y comerciantes.

Lo que comenzó como una bodega de acopio para posibilitar la exportación de la goma del árbol del chicle y la madera del árbol del tinte, es ahora la comunidad porteña más antigua del Caribe Mexicano. La zona costera del puerto se encuentra conectada a la autopista por la avenida José María Morelos, que es una vialidad federal de dos carriles y que finaliza en la plaza del Puerto Morelos. También se tiene acceso alterno al puerto por una carretera que va desde el parque Zoológico “Crococún”, pasa por el centro de investigación de la UNAM y, paralela a la costa, llega también hasta la plaza central.


11


Sociales Primer evento vegano

EN PUERTO MORELOS

R

ecientemente se llevó a cabo el primer evento sobre veganismo en la casa Quinta Orquídea en Puerto Morelos en el que además de una degustación de jugos naturales, frutas y pizza vegana, estuvieron invitadas como ponentes principales las gemelas Gilian y Eileen Reichert de 25 años de edad, mejor conocidas como las “OM Twins”. Estas bellas chicas, quienes comenzaron como vegetarianas desde los 17 años y que ahora son veganas, compartieron su experiencia sobre su estilo de vida. Ellas son originarias de Querétaro pero desde hace varios años viven en Playa del Carmen y trabajan como en-

12

trenadoras físicas en un prestigioso gimnasio en la 5ª Avenida. ¿Qué es el veganismo? Filosofía, forma de vida o práctica que rechaza la utilización y consumo de todos los productos y servicios de origen animal, incluyendo ropa y entretenimiento. A quien practica el veganismo se le llama vegano o vegana. ¿Cómo es su estilo de vida? En entrevista exclusiva para Mosiaco, las OM Twins comentaron que su transición de vegetarianas a veganas tuvo una duración de tres años. Explicaron que sus fuentes de proteína en parte son la quinoa, el frijol, la lenteja y la soya. Nos revelaron también que el

queso que ellas consumen es hecho a base de coco sin ningún conservador 100% natural. “Nuestra filosofía y forma de pensar es muy clara, estamos convencidas que todos los animales sienten. No sólo se trata de excluir la carne de la dieta, sino también todo tipo de lácteos, quesos, cuero, lana, plumas y cualquier cosa que esté relacionada con los animales. Los invitamos a vivir, practicar y disfrutar del veganismo y sus beneficios”. Puedes aprender y conocer más de las OM Twins en su canal de youtube “OMT”. Documentales que recomiendan pues les marcó la vida: “El mejor discurso que jamás escucharás” y “vive y deja vivir”.


SALUD Y

BIENESTAR

¿Sabías que una infección dental puede afectar algún órgano de nuestro cuerpo? Por: Dra. América Lara Rojas. Odontóloga. Ced.5445422 uestra boca es como un espejo que refleja todo lo que sucede en nuestro cuerpo, por ejemplo, los dientes de enfrente corresponden con el aparato génito-urinario o los molares inferiores con el intestino grueso y los pulmones, es decir, cada diente está conectado con un órgano, por lo que si está afectado puede repercutir en nuestro estado de salud. El Dr. Adler, un reconocido odontólogo, explica cómo dientes que parecen sanos y no lo están, pueden ser el origen de enfermedades en el resto del cuerpo.

N

Cuando existe alguna afección en algún diente o molar y no se detecta o atiende a tiempo puede producir infecciones severas que pueden comprometer su salud en general y causar hasta la muerte, porque se diseminan a través de la sangre o por espacios virtuales entre los músculos (espacios aponeuróticos) y afectar órganos y causar problemas en: las rodillas, riñones, disminución de la agudeza visual, afecciones en el corazón, cansancio y perdida prematura de cabello, etc. Recuerda que la salud empieza en la boca, así que acude regularmente a revisión con tu Odontólogo. Sin salud bucal no hay salud general. “Dientes que parecen sanos y no lo están, pueden ser el origen de enfermedades en el resto del cuerpo”.

Datos interesantes: Un estudio demostró que el agua de la llave y el café negro casi no descomponen el esmalte de los dientes, mientras que las bebidas de cola disuelven el esmalte de 55 a 66 veces más que el agua o la cerveza de raíz. No hay diferencia entre sodas regulares y las dietéticas sin azúcar, ambas son malas para tus dientes pues erosionan el esmalte de igual manera. Aunque una sonrisa blanca perfecta puede ser atractiva, los dientes más saludables no son necesariamente los más blancos. A medida que envejecemos, nuestros dientes se descoloran naturalmente. Los alimentos y bebidas, como el té, café, vino rojo, remolacha, granadas y salsas, pueden manchar tus dientes. Evítalas para que tus dientes se vean lo mejor posible. 13


TECNOLOGÍA

Sony Walkman NWWS413 Tal como una vez soñamos con un celular contra agua y ahora es una realidad, los nuevos audífonos de se Sony también nos brindan ésta característica, una gran noticia para todos, tanto si practicas natación o no. Son resistibles al agua dulce y salada y con su memoria interna de 4GB u 8GB podrás escuchar música hasta que te queden viejitos los dedos, pues su batería te ofrece hasta 12 horas de reproducción. Éstos audífonos son una maravilla pues aunque no los utilices para amenizar tu nado, no tendrás que parar si comienza la lluvia mientras corres o en cualquier entrenamiento, incluso en la nieve o en el calor extremo, pues soporta temperaturas entre los -5ºC y 45ºC. Ficha técnica: Formatos compatibles: MP3 (128 Kbps) Duración de la batería en modo de sonido ambiente desactivado: 12 horas. Duración de la batería en modo de sonido ambiente activado: 8 horas. Peso: 32 gramos (¡mega ligeros!) Resiste hasta 2 metros de profundidad. Su diseño sellado lo protege de la gravilla, el polvo y la arena. Precio: al rededor de los 2 mil pesos.

14

LITERATURA

Por trece razones (Thirteen Reasons Why) del estadounidense Jay Asher

Con más de dos millones de ejemplares vendidos, ésta novela de ficción para jóvenes adultos se ha convertido en un fenómeno mundial desde su publicación en 2007. En 2011 los Estudios Universal compró los derechos cinematográficos de la novela y el 31 de marzo de éste año Netflix lanzó una adaptación en una serie de 13 capítulos. La historia trata sobre un paquete anónimo que llega a manos del adolescente Clay Jensen, dicho paquete contiene trece casetes grabados por ambos lados con la voz de Hannah Baker, su compañera de clase que en días pasados decidió suicidarse. Definitivamente es una historia que te atrapa desde el comienzo mostrándote la cruda realidad de la sociedad actual y que te lleva a reconocer que hay acciones que puedes hacer o ignorar sin pensar en las consecuencias. El libro ha sido publicado en Reino Unido, Alemania, Francia, India, Japón, Italia, Bélgica, Brasil, Israel, República Checa, Dinamarca, Hungría, Australia, Finlandia, Indonesia, Estonia, Vietnam y México. Precio aproximado: $265.00


RecomendArte MÚSICA

÷

(álbum)

Ed Sheeran Seguro ya has escuchado “shape of you” pues además de ser muy pegajosa, también ha estado varias semanas consecutivas en el primer puesto del “Hot 100” de la lista Billboard. Ésta canción pertenece al tercer disco de estudio (2017) del cantante y compositor británico Edward Christopher Sheeran. Quizá no conozcas mucho de él pero aquí te contamos un poco. Ed comenzó su carrera a los 16 años cuando dejó la secundaria para trasladarse a Londres e iniciar su sueño de ser cantante. Después de publicar su primer sencillo independiente a principios de 2011, captó la atención de Elton John quien lo ayudó a firmar un acuerdo de grabación y en septiembre de ese mismo año lanzó su primer álbum titulado “+” posicionándose de inmediato en las listas de popularidad de Reino Unido. Desde entonces ha ganado una serie de reconocimientos en los Brit Awards de 2012 y en los Grammy de 2014 y 2016. Para febrero de 2016 ya había vendido 10 millones de copias mundialmente de su segundo disco titulado “X”. El cantante fue el encargado de abrir los conciertos de Taylor Swift en su gira “Red Tour” durante varios meses en 2013 y coescribió la letra de la canción “love yourself” para el álbum “purpose” de Justin Bieber.

CINE Alien: Covenant (Prometeus II) Después del estreno de la primera película “Alien: el octavo pasajero” en 1979 bajo la dirección de Ridley Scott, y de una serie de películas que han surgido a lo largo de éstos 33 años, Prometheus surgió en 2012 como precuela de ésta historia y es ahora en 2017 que una nueva entrega del mismo director apuesta hacernos revivir el terror que pro-

voca la nada amable cara de éste alienígena en “Covenant”. Covenant cuenta con la actuación del mexicano Damián Bichir y del actor Michael Fassbender quien dio vida al simpático robot David, entre otros actores, y trata sobre una tripulación de astronautas e investigadores que se dirigen a lo que ellos llaman “un paraíso inexplorado”, un planeta que se encuentra lo más lejos que puedan imaginar de nuestra galaxia. Una vez ahí, y como ustedes ya deben estar pensando, descubrirán que de paraíso no tiene nada y es más bien un lugar oscuro y muy peligroso. Ahí es donde aparece David, único sobreviviente de la expedición Prometheus. Ficha técnica Fecha de estreno: 12 de mayo en cines mexicanos. País: Estados Unidos. Año: 2017 Género: Ciencia ficción y terror. Director: Ridley Scott

Guión: Jhon Logan y Dante Harper Música: Jed Kurzel Fotografía: Dariusz Wolski Productora: Scott Free y Brandywine Productions Distribución: 20th Century Fox

15


El jardín botánico de Puerto Morelos: el más grande de México.

Natural-mente

E

El jardín botánico Dr. Alfredo Barrera Marín es un espacio de vinculación de El Colegio de la Frontera Sur con la sociedad, a través de la divulgación, difusión y educación ambiental basada en el conocimiento científico de los ecosistemas de selva tropical y de la cultura maya yucateca. Es a través de la motivación y concientización que el jardín busca crear y difundir estrategias de manejo sustentable que permitan mantener los recursos naturales y preservar la cultura, además de brindar un lugar de esparcimiento y recreación de los sentidos. En el jardín botánico se conservan especies vegetales en su estado natural, es decir, hacen conservación “in situ”. Con 65 hectáreas de extensión, el jardín conserva una buena parte de selva donde dominan árboles que no sobrepasan los 25 metros de altura. Por su ubicación, la selva se encuentra conectada con el ecosistema de manglar, y éste último se conecta con la duna costera, las praderas de pastos marinos, la laguna arrecifal y el arrecife coralino, pertenecientes al Sistema Arrecifal Mesoamericano. Esta conexión entre ecosistemas, es precisamente lo que hace del jardín botánico un sitio muy importante, debido a que forma parte de un sistema costero complejo, en donde se encuentran interconectados ecosistemas terrestres, dulce acuáticos y

16

marinos que dependen uno del otro para su funcionamiento y buena condición. Por su naturaleza y ubicación, es refugio para una gran diversidad de insectos, anfibios, reptiles y mamíferos; también es sitio de descanso, reproducción y alimentación de diversas especies de aves residentes y migratorias. En él podrás conocer una parte del legado cultural maya sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En el parque natural podrás observar fauna y vida silvestre como el mono araña, el sereque y el coatí. En el sendero de árboles emblemáticos, el Solar Maya y el Campamento Chiclero, conocerás más sobre la relación hombre-naturaleza que los pueblos mayas de la Península de Yucatán mantienen con su entorno natural. Visítalo, es un orgullo quintanarroense y está en Puerto Morelos.


17


EVENTOS

¿Organizas o participas en algún evento cultural, artístico, social o deportivo? Entonces no dudes en hacernos llegar la información para publicarla sin costo en éste apartado.

Lista de próximos eventos locales, estatales y nacionales. FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET CANCÚN / 05, 06 y 07 de mayo / Varias sedes. RODEO DE LANCHAS MEXICANAS / del 12 al 14 de mayo / Cozumel, Q. Roo. TRIATLÓN HACIENDA TRES RÍOS / 14 de mayo / Riviera Maya. MON LAFERTE EN CONCIERTO / 18 de mayo 6:00 y 9:00 pm / Teatro de Cancún.

TRAVESÍA SAGRADA MAYA / 26 y 27 de mayo / XcaretCozumel, Q. Roo. FESTIVAL DE CONCIERTOS ÓPERA MAYA / del 22 de mayo al 05 de junio / Playa del Carmen

MAHAHUAL CRUZANDO FRONTERAS / del 20 al 27 de mayo / Mahahual, Q. Roo

PLAYA PRIDE / del 12 al 18 de junio / Playa del Carmen.

CONGRESO ESPACIO MODA CANCÚN 2017 / 22, 23 y 24 de mayo / Cancún, Q. Roo

COZUMEL SCUBA FEST / del 20 al 25 de junio / Cozumel, Q. Roo.

18


19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.