Mosaico La Revista de Puerto Morelos EDICIÓN 13

Page 1

La Revista de Puerto Morelos Cultura • Sociedad • Entretenimiento

LA OBESOFOBIA DIDIER BRISEÑO

EL SARGAZO

UN GRAVE PROBLEMA SOCIAL Ejemplar gratuito

UN MAL NECESARIO

PRECURSORA DE LA EDUCACIÓN EN PTO. M. Año 2 / Edición 13 / Julio - Agosto 2017.



3


/MosaicoPuertoMorelos /@MosaicoPuertoM /mosaicorevista@hotmailcom /(998) 251 45 97

Directorio Josué Medina Editor en Jefe

Mauricio Peña Diseño Gráfico

Juan Castillo Ventas y Relaciones Públicas (Tel: 998 348 83 31) Agradecimientos especiales en ésta edición a: J-azmín Vivas Medina quien nos brindó su apoyo y autorización para realizar la producción fotográfica de la portada con su hija Ivana Daniela Vivas Medina. -Carlos Ballina, especialista en maquillaje y peinado, por su colaboración en la producción de la portada. -Lic. Melina Alarcón, por su apoyo con información para la sección “La Especialidad”. -Nutrióloga Zury Gabriela Tamay Miss, por su apoyo con información para la sección “Salud y Bienestar”. -Dra. América Lara Rojas, por su apoyo con información para la sección “Salud y Bienestar”. -Cenote “Las Mojarras”, por brindarnos su apoyo para la realización de la portada. Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral de 2000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Editor de Mosaico. Todos los derechos reservados 2017.

4

Carta del Editor Estamos en pleno verano y con ello comenzando la segunda mitad del año. ¿Se dan cuenta que tan rápido pasa el tiempo? Es inevitable, pero en un dos por tres estaremos planeando la cena de navidad. A pesar de que en la Península de Yucatán el clima generalmente es el mismo todo el año, soleado y con mucho calor, en verano es cuando la canícula nos hace sufrir aún más. En Q. Roo contamos con hermosas playas a las que vamos con más frecuencia en estas fechas pero eso también representa cuidarnos más de los rayos solares. Por otra parte también las enfermedades se presentan más a menudo, por lo que debemos preocuparnos también en reforzar nuestro sistema inmunológico, hidratándonos constantemente y consumir toda la vitamina C que podamos. Sin embargo, si logramos prevenir todo esto, es casi seguro que pasemos un verano divertido, quizá trabajando pero con descansos a la orilla del mar, en un cenote o en la alberca. Nuestro municipio tiene infinidad de opciones para relajarse, divertirse, conocer y aprender. Recomiéndalo, disfrútalo y cuídalo, como quieras, pero “Vive el Verano en Puerto Morelos”.

LCC. Josué Medina MFP. Editor en Jefe jmvegafoto@hotmail.com

Portada Modelo: Ivana Daniela Vivas Medina. Fotografía: Josué Medina Maquillaje y peinado: Carlos Ballina Iluminación: Juan Castillo, Gabriel Medina y Miguel Chuc. Locación: Cenote “Las Mojarras”. Ruta de los Cenotes, Puerto Morelos, Q. Roo.


5


La Especialidad

L A OBESOFOBIA:

UN GRAVE PROBLEMA SOCIAL

L

Por Melina Alarcón Emprendedora y creadora de “Generose” una línea de ropa para personas de talla extra.

a obesofobia es un término que alude al miedo o desagrado exagerado a la gordura propia o la de otros. Quienes la padecen, discriminan a las personas con sobrepeso, especialmente a las mujeres, no se limita a ningún estrato social o intelectual. Les platico, hace algún tiempo, me presenté a una entrevista de trabajo para el puesto de asistente ejecutiva, los requisitos eran experiencia laboral, hablar inglés y desde luego tener buena presentación. Nunca pensé que “buena presentación” implicaba tener una figura esbelta. Lo menciono porque si de por sí es muy difícil para las mujeres ocupar puestos ejecutivos, para las que tenemos sobrepeso, todo se complica aún más. Tal pareciera que se le debería tapar los ojos al que entrevista para que vea más allá de la apariencia y valorara realmente el conocimiento, las ideas, las metas, la disposición y las ganas de trabajar. Me imagino que, por lo menos una vez en su vida, se han percatado como se ignora a las mujeres que tienen sobrepeso, cuando externan su opinión respecto a un tema serio, desde lo científico hasta lo político, y hasta hace muy poco tiempo también eran invisibles para mundo de la moda. La discriminación también se hace notar en las redes social, pues en los primeros días del mes de junio del presente año, la editora de una importante revista mexicana, con un doctorado en lingüís-

6

tica por la UNAM y el Instituto Ortega y Gasset de Madrid, escribió un tweet utilizando el hashtag #modelotallagrande en el que incluyó la imagen de una importante activista body-positive, donde escribió lo siguiente: “Una cosa es amar tu cuerpo y otra ser una gorda irredenta, diabética, tragamacdonals en peligro de muerte”. Desde hace un par de años publica tweets ofensivos incitando a las gordas feas volverse monjas o lesbinazis. Las gordas sabemos pensar y argumentar para debatir ideas, sin embargo siempre enfrentamos comentarios como el anterior, en otras ocasiones escuchamos o leemos “mejor que se ponga a dieta”, “que le baje a las tortillas y luego opine”, “Moby Dick dando opiniones”, inclusive muchos hacen alusión al

asco que les provoca una mujer con sobrepeso. Lo grave del asunto es ver cómo se le pretende quitar la voz a una persona por el hecho de estar gorda, hacerla invisible, que se disculpe por tener autoestima, porque la sociedad te permite ser gorda, pero tienes que esconderte y sentirte mal contigo misma, no acepta ni perdona gordas felices. Pues yo no me disculpo por ser una gorda con autoestima, de hecho me siento y soy espectacular, como cualquier persona puede serlo en otra talla o complexión. Así que las invito a defender nuestros conocimientos, nuestros proyectos y sobre todo el respeto que nos merecemos. Tenemos los mismos derechos y deberíamos tener las mismas oportunidades, si no las consigues, créalas tu misma.


7


L

Por: Josué Medina

a Profra. Didier Elena Briseño Duarte, Directora Fundadora de la Escuela Primaria “David Alfaro Siqueiros” la primera de la Colonia Zetina Gasca, nos abrió las puertas de su casa para hablarnos de su trayectoria como docente, es originaria de Chetumal, Quintana Roo y cuenta con más de 38 años de experiencia. ¿Cuándo y cómo fue que usted llegó a Puerto Morelos? Por asares del destino, en 1988, años después de graduarme de la normal de Bacalar, una de mis mejores amigas, la Mtra. Saydi Trujillo me ofrece trabajar su plaza como Profesora aquí en Puerto Morelos, pues en ese entonces la mía estaba en trámite. Poco después me avisan que había una vacante en Puerto Morelos y me envían como fundadora de la primera primaria de la colonia Zetina Gasca y continué trabajando por la mañana en el Puerto y por la tarde en la colonia, así fue que me quedé con ambas plazas y así me jubilé. ¿Cómo es que inicia la primera escuela primaria de la colonia Zetina Gasca? En 1989, justo cuando me dieron la plaza inicié como Directora Fundadora y tuve que buscar el nombre de la escuela, el lugar donde se construiría y hacer todos los trámites. En un inicio tuve que ir de casa en casa buscando alumnos pues nos exigían veinte niños como mínimo para abrir un grupo. Con tenacidad logré juntar cincuenta con los que se formaron dos grupos, primero y segundo grado. En ese entonces se le conocía como escuela unitaria pues solamente era un maestro para los grados que hubieran. En ese caso yo daba primero y segundo. Fueron como cinco meses los que esos niños tomaron clases aquí en lo que ahora es mi casa, ellos tenían que traer sus propias sillas en lo que se construían los primeros salones en donde ahora está la primaria. ¿Que anécdota recuerda que haya marcado su vida aquí en Puerto Morelos? Buena o mala, es válida. En su tiempo pues fue algo malo… pero ahorita lo recuerdo y me da risa (risas). El caso es que aquí enfrente había un pozo a mitad de la calle, por lo que siempre teníamos el pendiente con los niños pues corrían peligro. El vecino no quiso cerrarlo y para desgracia nuestra un niño calló dentro de el, nada grave pero si nos dio un buen susto. Por lo que reuní a los papás y logramos ce-

8

Reflejos

Recuerdos del origen


Graduación de la Normal de Bacalar en 1981 rrarlo. El vecino en cuanto se enteró vino con arma en mano a reclamarme, pero ahora es gran amigo mío (risas). Otra pequeña pero significante anécdota fue que los alumnos bailaron en la calle en su primer festival de fin de cursos, los papás vinieron a ayudarnos a limpiar el área y a barrer y ahí se presentaron los pequeñitos. ¿Que considera que fue crucial para el desarrollo de la educación primaria en la colonia? Bueno, cuando la Escuela adquirió el nombre de “David Alfaro Siqueiros” aún continuábamos sin luz, por lo que acudí a pedir apoyo al Ing. Mario Villanueva quien en ese entonces estaba como presidente municipal de Benito Juárez y logré que nos bajaran conexión de luz desde la federal. Fuimos el primer sitio con energía eléctrica. ¿Cuántos años dedicó usted a la docencia? Treinta años. Fui Maestra y Directora hasta que logramos tener 4 salones y ya fue que me quedé sólo como Directora. Sin embargo hasta la fecha continúo dando asesorías en mi casa a niños que lo requieren y tienen alguna dificultad en el proceso de aprendizaje, son mi especialidad. ¿Cual podría decir que fue la herencia que le dejaron tantos años de trabajo docente? El cariño de los alumnos, porque los papás no tanto (risas), y pues hasta la fecha

Directora y Profesores de la Escuela David Alfaro Siqueiros.

por donde vaya siempre me saludan, me abrazan y me llaman de cariño Maestra. ¿Si no hubiera sido profesora a que se hubiera dedicado? A ser Profesora (risas), realmente no me visualizo haciendo nada más, sin embargo quizá me hubiera especializado en la enseñanza de niños especiales.

Los procesos de enseñanza aprendizaje han cambiado durante estos años. ¿Cómo ve el sistema educativo hoy en día en nuestro país? Ha cambiado mucho, antes enseñábamos para que el alumno pudiera enfrentarse a la vida, por ejemplo, enseñábamos con valores y hasta puedo decir que con afecto. Sobre todo el padre de familia apoyaba mucho al profesor. El papá estaba involucrado en la enseñanza de los hijos. Siempre lo mencioné, la educación es un triángulo en el que está el alumno, el papá y el maestro. Ahora ya no puedes llamarle la atención al alumno porque el papá te reclama de inmediato. Creo que a los niños les falta más disciplina en la lectura y comprensión, eso hizo que los alumnos de ese entonces sean más analíticos. La tecnología es otro elemento que ha beneficiado el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero también ha perjudicado a los alumnos al no usarla como deben.

Por ello aún tengo la confianza de varios padres de familia que me traen a los pequeños para que los asesore. Actualmente cuento con 30 alumnos y con todo respeto a mis compañeros, pero yo en tres meses enseño a leer y a escribir. Mis técnicas quizá son algo antiguas pero aún me funcionan, como “el lápiz mágico” que te hace escribir bonito (risas) pero son mis secretos (más risas). Por otra parte sucede que algunos docentes, ya no tienen la misma entrega y compromiso, ya no le tienen cariño a su profesión. Cuando me gradué a los 19 años, me enviaron a Veracruz, eso fue antes de venir a Puerto Morelos. Ahí tenía que recorrer tres horas a caballo para poder llegar a la comunidad donde me tocó enseñar, así estuve por 8 años. Hoy en día escuchas que a fulanito recién graduado que vive en Puerto Morelos, le tocó laborar en Playa del Carmen y no quiere que porque le queda muy lejos. Allá en Veracruz yo pasaba días sólo con pozole en el estómago, pues eso me llevaban los papás. El maestro era lo máximo para el padre de familia, de esa manera ¿Cómo no te iban a querer los niños? ¿Cuántas generaciones ha visto pasar durante todos estos años? Ya perdí la cuenta, pero creo que más de 20, y lo más padre, que les he dado clases también a hijos de los que fueron mis alumnos.

9


S A L U D Y B I E N E S TA R CÁNCER EN LA BOCA

Por: Dra. América Lara Rojas. Odontóloga. Ced.5445422

S

abías que el cáncer en la cavidad bucal y labio es uno de los más agresivos y de rápida evolución, formando células malignas en los tejidos de labio y estructuras de la boca, por lo tanto su detección temprana puede ayudar a combatirlo sin llegar a consecuencias fatales. Los factores principales que influyen para que se pueda desencadenar el cáncer en labio y boca son los siguientes: exposición prolongada a los rayos del sol sin protector solar en labios o

10

someterse a tratamientos en cámaras de bronceado, el consumo del tabaco y alcohol en exceso. Las características principales son: lesiones de color rojo o blanco que se pueden presentar en el paladar, encías, labios, mucosa que reviste las mejillas y lengua; también puede presentarse como una ulcera o llaga. El cáncer en sus primeras fases puede ser indoloro y pasar desapercibido, pero en fases avanzadas puede presentar sangrado, movilidad de los dientes, dolor en garganta o sensación de atragantamiento, perdida de la voz y dificultad para pasar los alimentos. Para detectar el cáncer se deben realizar exámenes de rutina los cuales

consistirán en examinar todas las estructuras de la cavidad bucal, labio, cabeza y cuello; en caso de detectar alguna lesión que pueda ser sospechosa de cáncer, se deberán realizar estudios tales como una biopsia, toma de muestras citológicas a través de un raspado en la lesión, y enviarlo a patología para descartar o confirmar la presencia de células malignas. El pronóstico y la opción del tratamiento dependerán en gran medida de la fase en la que se encuentre el cáncer y el sito en donde se encuentre, por tal motivo entre más temprana sea la detección, la probabilidad de recuperación será mayor. Acude regularmente a tu odontólogo y no sólo en caso de urgencia.


11


Natural-mente

EL SARGAZO:

UN MAL NECESARIO ¿LO SABÍAS?

¿A cuántos de nosotros se nos hace molesto e incluso imperdonable ver que en el litoral de nuestras playas se acumulan grandes cantidades de sargazo? La naturaleza es tan perfecta que no confía y se protege a sí misma, todo tiene un porqué y aquí te lo explicamos brevemente. La respuesta clara y precisa del porqué el sargazo es un mal necesario, es porque su función es evitar la erosión de las playas.

¿Qué es el sargazo? Son plantas acuíferas que crecen en el fondo del mar. ¿Cómo llega a nuestras playas? Cuando las corrientes marinas son muy fuertes, éstas son desprendidas y llevadas a la orilla de la playa, lo cual evita que ese fuerte oleaje la erosione, en otras palabras, se devore la arena. ¿Curioso no? El sargazo tiene un tiempo de vida útil, ya que en determinado momento se

seca, se pudre y se desvanece, lo cual ocurre exactamente cuando terminan las corrientes marinas. ¿Cómo se controla? Sin embargo, cuando la cantidad de sargazo es muy grande, muchas veces se requiere la intervención de recurso humano y maquinarias que ayudan a recolectar y procesar el sargazo para mantener espacios limpios y adecuados de playa para el disfrute de la comunidad, los turistas y visitantes.

“vivimos en un planeta vivo, no lo olvides”

12


Por: Zury Gabriela Tamay Miss Lic. en Nutrición Cédula Profesional: 09154637

SALUD Y BIENESTAR DESINTOXÍCATE

M

antener el cuerpo desintoxicado es de suma importancia para contribuir a mejorar nuestra salud y elevar nuestra calidad de vida. Para lograrlo necesitamos tener una adecuada alimentación que nos ayude a depurar todo aquello que intoxica nuestro organismo, basta con llevar una alimentación limpia, adecuada y sana de acuerdo a nuestras necesidades. Hoy en día están de moda “las dietas detox” o “bebidas detox”, sin embargo es importante recalcar que este tipo de dietas no siempre son adecuadas o sanas para nuestro organismo, ya que muchas veces los famosos “jugos desintoxicantes” son a base de frutas altas en azúcares (fructuosa) que lejos de aportar un beneficio ocasionan un deterioro en el organismo o bien prolongan ciertas enfermedades ya presentes. Por otro lado existen jugos que si son benéficos y ayudan a eliminar toxinas de nuestro organismo, estos son a base de frutas, verduras, raíces o plantas, que realizan una función depurante y de igual manera aportan vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para su adecuada función, como por ejemplo: beta caroteno, fibra, ácido fólico, entre otros nutrientes. Por ello se recomienda que, al momento de iniciar un plan detox, se tenga conocimiento de que es y en que consiste, para no caer en dietas erróneas que perjudiquen nuestra salud. Es importante hacer mención que para desintoxicar tu cuerpo siempre tiene que ser acompañado con un

Aquí te compartimos dos recetas de jugos deliciosos y saludables. JUGO 1

JUGO 2

-Ingredientes: -¼ de pieza de mango -½ jugo de naranja dulce -1cm de jengibre -1 cucharadita de espirulina -250ml de agua -Hielo al gusto -Licuar todos los ingredientes sin colar y ¡LISTO!

Ingredientes: ¼ de pepino verde Jugo de ½ limón sin semilla 3 Hojitas de menta 1cm de jengibre 250ml de agua Hielo al gusto Licuar todos los ingredientes sin colar y ¡LISTO!

plan de alimentación que sea acorde a tus necesidades nutrimentales, ya que el plan detox es un plus a tu plan alimenticio. Para esta época de extremo calor es importante mantenerse hidratado y que mejor que con una bebida que además de refrescarte también te va a desintoxicar.

Recuerda que todo individuo es diferente y por ende las necesidades nutricionales son diferentes para todos. Si tienes intención de iniciar una dieta que además incluya un plan de desintoxicación es importante que acudas a un experto para que te elabore un programa de alimentación de acuerdo a lo que tu organismo necesita. 13


TECNOLOGÍA

LITERATURA

Bite Helper Dile adiós a las picaduras de mosquito en menos de un minuto con el nuevo gatget “Bite Helper”. Sabemos que el verano es muy esperado pues llegan las vacaciones, los paseos por la playas y los baños de piscina, pero también llega la proliferación de mosquitos que ocasionan que las noches de ésta temporada se conviertan en una verdadera pesadilla. Este aparato no evitará que te piquen, pero si logrará quitarte las molestias neutralizando el picor y la irritación, y no sólo de la mordedura de los moscos, sino también de otro tipo de insectos como las abejas, avispas y hormigas. Su uso es muy sencillo pues sólo debes secar el área de la piel, aplicar la punta metálica sobre el piquete, presionar el botón de encendido por 45 segundos y ¡listo! la molestia habrá desaparecido. ¿ Cómo se logra esto? El fabricante explica que Bite Helper proporciona una vibración y hasta 50 grados de calor en la zona afectada, lo que hace que aumente la circulación de la sangre de manera localizada y disemine el veneno de forma rápida.

Ficha técnica: Funcionamiento: pilas. Uso: recomendable para niños mayores de 4 años. Dispositivo libre de fármacos y productos químicos. Precio: 800 pesos más gastos de envío internacional (300 pesos aprox.) Página de compra: bitehelper.com

A pesar de que ésta novela fue publicada en 1986, hace 31 años, continúa estando en los primeros lugares de popularidad en las listas de los libros más vendidos. Quizá porque en unos meses llegará a la pantalla grande el primer remake de la película que se estrenó en 1990. La historia es sobre un grupo de chicos que son aterrorizados por un monstruo de otro mundo llamado “Eso”, el cual puede cambiar de forma y se alimenta del miedo de sus víctimas. Éste monstruo es capaz de leer la mente, generalmente de niños, y provocar miedo. Su disfraz más común es el de “Pennywise”, un payaso bailarín. Una vez saciado su apetito, duerme durante casi treinta años, hasta que vuelve a despertar para atormentar y alimentarse de nuevo, cumpliendo así un ciclo sin fin. La temporalidad de la historia narra hechos ocurridos en la comunidad de Derry del estado de Main, Estados Unidos y alterna en dos épocas: el pasado (1957-58) y el presente (1984-85). Precio aproximado: $399.00

14


RecomendArte MÚSICA La Trenza Mon Laferte Sabemos que muchos cantantes dejan a un lado sus producciones con contenido para pasar al comercial, sin embargo, Mon Laferte no es el caso, pues en su quinto álbum de estudio “La Trenza”, continúa sorprendiendo con letras de su autoría, llenas de sentimiento, con historia y que por supuesto ya son éxito. Es por ello que quisimos recomendar en ésta edición, su disco de 11 tracks que te dejarán con ganas de más, seguro te identificarás con alguna y te las aprenderás todas de memoria. Son letras inspiradas en su propia vida lo que las hacen únicas y originales. La talentosa chilena visitó Cancún el pasado mes de mayo donde ofreció dos conciertos el mismo día. Eso habla de su energía, su entrega y de su calidad de voz. Mosaico te recomienda escuchar: “mi buen amor”, “la trenza”, “amárrame”, “primaveral” y “flaco”. Precio aproximado: $103.00

CINE El Planeta de los Simios: La Guerra Ésta es la tercera parte de la aclamada película estadounidense de ciencia ficción y la novena de la franquicia “el planeta de los simios”. En éste caso César y sus simios se ven obligados a enfrentarse a una batalla mortal con un ejército de seres humanos que tiene como líder a un despiadado coronel. Sin embargo el bando de los primeros sufrirán pérdidas inimaginables, por lo que César se verá obligado a vengar a los de su especie sacando sus instintos más siniestros. El encuentro cara a cara del coronel y César dará inicio a una guerra épica que decidirá el destino de ambas especies y finalmente el futuro del planeta. ¿De que lado estás tu? Ficha técnica Título original: “War for the Planet of the Apes”. Fecha de estreno: 27 de julio en cines mexicanos. País: Estados Unidos.

Género: Ciencia ficción, acción y aventura. Guión: Mark Bomback y Matt Reeves Escritor de la novela original: Pierre Boulle. Director: Matt Reeves Productora: 20th Century Fox

15


LA MÚSICA ELECTRÓNICA NO SE COCINA FÁCIL

H

onorio Rodrigo Escorcia Gaona tiene 35 años, nació en la ciudad de México y ahora vive en Puerto Morelos. Es productor de música electrónica y autor del tema musical de nuestra campaña “Vive el verano en Puerto Morelos”. ¿Cómo supiste que existía Puerto Morelos? Fue hace un par de años que teniendo comunicación con un familiar que vive aquí, me invitó a pasar unos días en su casa, fue entonces como tuve el placer de conocer este bello puerto y quede encantado por sus bellezas naturales y también por sus habitantes que han sido muy amables conmigo. ¿A que te dedicas? Produzco música electrónica y realizo video clips con espacios virtuales para mi canal en You Tube (Honorus Eyes), también soy personal trainer en un gimnasio aquí en Puerto Morelos y ejerzo de manera pautada mi profesión como Lic. en Sociología. ¿Cómo aprendiste a crear música electrónica? Siendo autodidacta, ya que por falta de tiempo se me complicaba tener alguna

16

preparación académica relacionada con el área de la música, así que cuando me surgió el interés comencé a investigar. En Internet se puede encontrar mucha información referente a esta materia. ¿Qué complicaciones has tenido? Definitivamente lo complicado ha sido ponerlo en práctica, he tenido que seguir la filosofía de prueba y falla, esto en conjunto con los comentarios de las personas cercanas que han escuchado mis traks pues me ayuda a seguir mejorando en mi música. ¿Tienes algún proyecto en puerta? Actualmente estoy trabajando en una miniserie de pocos capítulos y con efectos especiales para subir a mi canal. También comenzaré a enviar muestras de mi trabajo a productoras para ver que sucede. Aprovecho para agradecer el apoyo de todas las personas que han visitado mi canal de You Tube. ¿En qué consiste hacer música electrónica? A grandes rasgos la música electrónica consiste en realizar secuencias

rítmicas construidas con la ayuda de uno o varios sonidos, mismos que se repetirán durante el trak en intervalos de tiempo predeterminados que se miden en beats. Dependiendo del subgénero de música electrónica, es lo que determinará lo antes mencionado, como la velocidad del track. Algunos son el House, Trance, Tropical House, Techno, Dubstep, entre otros. En cada uno las bases son diferentes y pueden contener melodías e incluso voz. Restaría añadir que todo track debe tener una introducción, break downs y un climax. ¿Cómo visualizas el panorama en nuestro país para los creadores de música electrónica? Hay poco acceso, se tiene que tocar muchas puertas y para despegar se debe contar con el apoyo de alguna disquera. Sin embargo las redes sociales nos dan la oportunidad de que la música independiente logre traspasar fronteras y ese ya es un paso gigantesco para todos los que incursionamos en esto.


17


Sociales PRIMER TORNEO DE PESCA INFANTIL Y JUVENIL EN PUERTO MORELOS

E

l pasado 03 de junio se llevo a cabo el primer torneo infantil y juvenil en la historia de Puerto Morelos, organizado por el Ayuntamiento y el DIF Municipal. Fueron 35 niños los que, junto a sus padres y familiares, se dieron a la tarea de probar sus habilidades en pesca teniendo como opción para ganar por peso o por liberación. Los tres primeros lugares en ambas categorías fueron premiados. Durante la inauguración del evento fue coronada la niña Luna Renata Martín Anduze, como reina del torneo. En esta ocasión, por cuestiones climatológicas, los organizadores tuvieron que implementar un plan alternati-

vo por lo que los pequeños realizaron sus mejores esfuerzos desde el muelle fiscal. La técnica fue libre por lo que algunos pescaron a cordel y otros con caña. El objetivo de este evento fue fomentar la convivencia familiar lejos de los aparatos electrónicos, videojuegos y celulares, consiguiendo así que los niños vivan nuevas experiencias, se diviertan y aprendan. Durante el evento se contó con el apoyo de elementos de protección civil quienes dieron indicaciones a los pequeños y estuvieron al cuidado de ellos en todo momento, así como personal del DIF que también estuvo supervisando y colaborando con ellos toda la jornada.

Muchas felicidades a todos por su participación.

Andrea Payán y Luna Martín

Emilio, Silvana e Isabela Payán

Jesús Martín y Natalia Itzayana Chan Vallejo, Sara Betsua Chan Durán y Noemí Chan

José, Eduardo y Jesús Espinoza

Julio Santiago y Pablo Arceo Foyo

6A y 6B del Colegio de Bachilleres plantel Puerto Morelos y la Mtra. Araceli Sandy, ganadores del primer lugar en las actividades deportivas de ese día.

18

Organizadoras y personal del DIF


19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.