Mosaico Puerto Morelos 4o Aniversario

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

Año 5 / Edición 23 / Agosto - Septiembre 2019 MosaicoPuertoMorelos



15

◦Preescolar y Primaria bilingüe ◦Secundaria clases de Inglés y Francés ◦Seguro de vida y gastos médicos mayores ◦Aulas con Aire acondicionado ¡Forma parte de la mejor opción educativa en Puerto Morelos!

¡Felices fiestas!

En trámite

9984893016 9982422090


MosaicoPuertoMorelos mosaicorevista@hotmail.com (998) 251 45 97

DIRECTORIO Josué Medina Director General y Editor en Jefe

Mauricio Peña Diseño Editorial

Juan Castillo Ventas y Relaciones Públicas (Tel: 998 348 83 31) Agradecimientos especiales en ésta edición a: • Montserrat Sánchez Flores, por su apoyo como imagen para la realización de la portada. • Diseñador Sixto Cuevas, por su colaboración con el vestuario para la producción de la portada y contenido editorial. • Mario Celis, por su apoyo en la coordinación de locación y coach de la modelo en esta portada. • Eréndira Corona, por contribuir con información en la sección Recomendarte. • Lic. Carlos Esquivel, por su colaboración en la sección Salud y Bienestar.

Carta del Editor Cuando se habla de moda generalmente se piensa en colores, poses, extravagancias, figuras geométricas o imágenes fuera de lo común. Sin embargo este complejo y apresurado mundo guarda un trasfondo interesante. En la actualidad el sector de la moda trabaja a pasos apresurados exigiendo cada vez la participación de más especialistas en diferentes ramos, haciendo más complejos los procesos de producción. En estos procesos complejos, las etapas y las disciplinas van desde el proceso creativo, para la obtención del concepto rector, hasta el experto en maquillaje y peluquería, para integrar el estilismo del proyecto. Para brindar un resultado contundente se considera necesaria y oportuna una relación interdisciplinaria entre profesionales de la imagen, comunicólogos, diseñadores, modistas, estilistas, maquillistas, publicistas y, por supuesto, el que deberá capturar e inmortalizar la escena, el fotógrafo. Por ello y más, enviamos nuestro más sincero y cálido agradecimiento a todos los profesionales que, de manera directa o indirecta, se han involucrado, han colaborado y apoyado incondicionalmente a este proyecto llamado Mosaico. Juntos hemos llegado al cuarto aniversario. ¡Muchas gracias!

LCC y MFP Josué Medina Vega Editor en Jefe jmvegafoto@hotmail.com

Portada Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral de 2,000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Director General de Mosaico. Todos los derechos reservados 2019.

4

Modelo: Montserrat Sánchez. Vestuario: Sixto Cuevas Maquillaje: Eréndira Corona Peinado: Uziel Fénix Ruiz Fotografía: Josué Medina



Puerto Morelos:

un lugar con historia y encanto Por: LCC.Josué Medina Vega

C

uando era niño, despertaba a media noche, no podía evitar poner atención al canto de los grillos, inmediatamente contestado por el de las chicharras, lo que me adormecía nuevamente; al amanecer, casi antes de que el sol se viera por completo, los gallos del vecino entonaban su canción y a lo lejos, escuchaba claramente a las chachalacas revolotear, como en busca de alimento, bueno, eso era lo que yo imaginaba. Durante las vacaciones, e incluso casi todos los fines de semana, nuestra diversión era visitar nuestro gran parque de atracciones, el mar. Jugábamos en la arena, saltábamos del muelle de pescadores y nadábamos por horas. El bronceado era constante, el olor a salitre inevitable y la sonrisa nunca se nos borraba.

Han pasado más de 25 años desde entonces , sin embargo, Puerto Morelos aún mantiene su esencia. La población ha crecido considerablemente por el arribo de personas que han venido en busca de trabajo y de la tranquilidad que aún se percibe en este pueblo con encanto. Los pelícanos, los enormes cocodrilos en el espeso manglar, los tucanes, las familias de loros australianos que llegan por temporadas, las palmeras, los jugosos cocos, la brillante arena blanca y el hermoso mar, siguen siendo parte de nuestro puerto. Además contamos con el segundo arrecife mas grande del mundo y una diversidad gastronómica donde el pescado fresco y otros mariscos son el ingrediente principal. Es un lugar pequeño y peculiar que todavía conserva una identidad propia, donde impera la solidaridad entre sus habitantes, la hospitalidad con los nuevos vecinos y la tranquilidad que permite salir a caminar a cualquier hora con seguridad. Hasta hace unos años, Puerto Morelos no era muy conocido, incluso carecía de un lugar en el mapa; ahora es un municipio clave, punto de partida de la Riviera Maya y foco de grandes proyectos, mismos que también ponen en riesgo sus recursos naturales, sin embargo, los que amamos este lugar que nos ha visto crecer, tenemos la esperanza de que no sea transformado en “un lugar más que visitar”.

Muchas cosas han cambiado, algunas se conservan y otras no volverán, mientras pienso en eso y veo el atardecer, también recuerdo con nostalgia, como todos nos íbamos a dormir, tan pronto como el sol se ocultaba y de nuevo se escuchaba el susurro de la chicharra.

6

Glosario

Chachalacas: familia de las aves crácidos. Galliformes arborícolas de los bosques de América Central y del Sur. Se alimentan de frutos. Chicharras: cigarras o cícadas. Pueden vivir tanto en climas templados como tropicales. Tienen un desarrollo vital completo que dura de dos a diecisiete años, según la especie. La frecuencia de la vibración o canto que emite una cigarra puede llegar a los 86 Hz.



Doña Rach Recuerdos del origen

Reflejos La entrevista

L

a sra. María Rafaela Mena Sosa, mejor conocida como doña Rach, a sus 94 años, es la habitante más longeva de Central Vallarta, a donde llegó hace 6 décadas, junto con su esposo el Sr. Guillermo Salazar, en ese entonces capataz y chiclero en la zona. Su historia de vida es clave para comprender los orígenes de Puerto Morelos, un lugar lleno de magia y encanto.

¿Dónde nació usted? Yo nací en Valladolid, Yucatán. Mi mamá falleció cuando yo tenía un año de nacida y a los 8 años también perdí a mi padre. ¿Cuándo fue que usted llegó a vivir a Central Vallarta? Fue hace 60 años, cuando tenía 34 años de edad. En ese entonces

8

aquí ya estaba establecida la primera bodega chiclera de madera, por lo que por temporadas se daba el arribo de trabajadores que se instalaban en los campamentos chicleros, que era donde se recolectaba el chicle, se traían a la bodega, se hacían las marquetas y posteriormente se trasladaba a Chetumal para exportar y comercializar. ¿Cómo era el estilo de vida en ese entonces? No había luz eléctrica, por lo que teníamos que hacer uso de quinqués, posteriormente se consiguió una planta de luz, que se encendía desde las 7 de la noche y como 9:30 p.m. se apagaba. También recuerdo que los vecinos nos conocíamos muy bien y nos cuidábamos entre todos, incluso solíamos dejar nuestro tanque de

gas afuera de casa, esperando que pasara el proveedor y nadie se los robaba, ahora ya no es igual (risas). Postes de madera, vestigio de la primera bodega chiclera que existió en Central Vallarta.

Por: LCC.Josué Medina Vega


¿A qué se dedicaba usted? Atendía a los chicleros, les daba de comer. Además aquí yo solía ayudar a quien lo necesitaba, asistía en las labores de parto y curaba cuando estaba en mis posibilidades. Siempre me consideré muy servicial con todos. ¿Cuál era su medio de transporte y cómo conseguían sus víveres? Nos alimentábamos de lo que mi esposo cazaba, venado, jabalí o del pescado que intercambiaba o compraba en el puerto. Para hacer la compra de despensa íbamos hasta Puerto Morelos por medio del truck, el cual era jalado por un caballo; nos tomaba aproximadamente unos 40 minutos en llegar hasta allá. ¿Qué anécdota recuerda que haya marcado su vida durante estos años? El paso del huracán Beulah en 1967, nos impactó mucho, porque el techo de nuestra casa se partió, se cayó y así dormimos por un tiempo.

¿Qué es lo que más le gusta hacer? Desde pequeña siempre me ha gustado cantar y mi canción favorita es “Marianita”. Para mi siempre ha sido una terapia, pues cuando uno canta se alegra el corazón. Con gusto les voy a cantar… Actualmente Doña Rach vive acompañada de su hija, la Sra. Máxima Salazar Mena, y continúa cantando alegremente todos los días, pues como ella misma lo menciona, es su secreto para mantenerse alegre, lozana y llena de energía. La Sra. Máxima, heredó de su madre el gusto por atender a quienes más lo necesitan, por lo que, ahí en Central Vallarta, mantuvo con sus propios recursos, un comedor comunitario por 5 años y actualmente tiene un grupo de autoayuda para personas con problemas de alcoholismo y drogadicción. Sin duda alguna, ella y su madre, son un gran ejemplo y orgullo portomorelense.

Truck: Carrito de madera que era jalado por una mula o un caballo sobre una riel.


EN PORTADA

Mon Sánche

Srita. Méx y con enc

E

n nuestra edición de 4º aniversario, nos engalana en la portada, Montserrat Sánchez Flores, Srita. México Pueblos Mágicos y con Encanto 2018, primera quintanarroense en ganar un certamen de belleza a nivel nacional. Conoce los detalles sobre su experiencia, en esta entrevista exclusiva que respondió para Mosaico Puerto Morelos. ¿Cuándo decidiste incursionar en el mundo del modelaje? Cuando era muy chiquita me encantaban los escenarios y era una niña muy extrovertida, con el paso de los años fui olvidándome de eso y perdiendo el interés, en secundaria era mucho más introvertida e insegura,

10


ntserrat ez Flores

xico pueblos mágicos canto 2018

pero tiempo después tuve una anécdota muy curiosa, donde al entrar a una tienda de zapatos conocí una persona (mi director Mario Celis) que vio algo en mi y me invitó a participar en este mundo; con el aliento de mi familia y amigas, me armé de valor y probé, a partir de ahí me gustó muchísimo y me encantaría poder crecer más en el mundo del modelaje. ¿Cuál ha sido tu experiencia en el ámbito de las pasarelas, certámenes y mundo de la moda? Cómo en todo, he tenido experiencias buenas y malas, pero estoy muy agradecida que han sido más buenas, he tenido el placer de encontrarme con personas increíbles que me han apoyado y en los mismos concursos y trabajos he hecho amigas con las cuales sigo en contacto. Desde tu punto de vista, ¿cuál es la importancia de participar en un certamen de belleza? En mi opinión, un certamen de belleza no es sólo valorizar la belleza exterior de las mujeres, he participado en 4 certámenes y me he dado cuenta que este proceso te ayuda a crecer, a convertirte en una mujer segura de si misma, audaz, inteligente y disciplinada. Creo que cada mu-

jer que participe en un certamen de belleza se transforma, yo lo he hecho para bien, he aprendido tanto y me gustaría que todas pudieran tener esa experiencia, que todas mostraran lo hermosas que son interna y externamente y que además de crecer personalmente, puedan usar ese poder, esa atención para cosas extraordinarias, para ayudar a los demás y para ser una voz que pueda lograr un cambio en el mundo.

¿Cuáles son tus planes a futuro respecto a tu carrera profesional? Actualmente estoy cursando ingeniería empresarial y me gustaría ligarlo con la moda y crear una agencia, además estoy muy interesada en la política y la ayuda al prójimo, me gustaría algún día poder trabajar en una embajada, por lo que quiero estudiar otra carrera terminando esta.

11


e incluso las muy populares mascarillas. Podrías pensar que con este clima lo último que quieres sentir es oleosa tu piel, pero te aseguro que, siguiendo este consejo, tu piel te lo agradecerá y al pasar de los días lucirá más saludable y lozana.

2

PRIMER: Te sirve para mejorar la textura y la apariencia de la piel y ayuda a controlar que los aceites naturales no disuelvan tu maquillaje. Los hay para refinar poros, hidratar, controlar la producción de grasa e incluso para iluminar o cancelar sub-tonos.

3 VENCE AL CALOR

Y LUCE UN MAQUILLAJE PERFECTO Aquí te decimos cómo lograrlo

Por: Eréndira Corona / Professional Makeup Artist Instagram: erendicorona.mua

A

menudo me preguntan ¿Cómo puedo hacer para que mi maquillaje dure todo el día con este clima? Aquí te lo voy a explicar en cinco sencillos pasos, sólo recuerda que es una rutina diaria que necesita constancia y, aunque al principio cueste trabajo, al final

12

te hará lucir una piel y un look espectacular a lo largo del día. Importante: No olvides elegir los productos adecuados a tu tipo de piel.

1

HIDRATACIÓN: Preparar la piel es un paso fundamental para lograr un maquillaje duradero, puedes escoger entre una gran variedad de productos que existen en el mercado y los encuentras en diferentes tipos: sueros, geles, cremas, brumas

BASE DE MAQUILLAJE Y CORRECTOR: Escógelos de larga duración o a prueba de agua. Es importante que estos los utilices en cantidades pequeñas para que tu piel se vea más linda y natural.

4

POLVO: Aunque siempre es un aliado para sellar y matificar la piel, no abuses de él, así evitarás que tu piel se vea seca, pesada o cuarteada.

5

FIJADOR: Al final de tu rutina, un buen fijador ayuda a que tu makeup no se mueva de su sitio.

Si tienes el mismo problema con tus delineadores o mascaras de pestañas elige siempre los que son resistentes al calor, la humedad, el sudor y el lagrimeo. Con estos consejos lucirás perfecta todo el día y serás la envidia de muchas, dile adiós a la apariencia cansada y a los retoques.


13


Manny Alcaráz

TALENTO MEXICANO EN PUERTO MORELOS

M

Por: LCC. Josué Medina Vega

any Alcaráz es un talento emergente de la música regional mexicana, de 29 años de edad y originario de Mexicali, Baja California. Desde hace 2 años radica en Puerto Morelos y actualmente se encuentra trabajando día con día para consolidar su sueño, ser un cantante reconocido en el mundo artístico. El año pasado tuvimos el agrado de contar con su participación en nuestro evento de aniversario y desde entonces le seguimos la pista. Conoce un poco más sobre él, en esta entrevista que respondió en exclusiva para Mosaico Puerto Morelos. ¿Cómo fue que llegaste a Puerto Morelos? Mi hermano fue quien llegó a vivir a Cancún, yo lo seguí pero no me gustó la ciudad, supe de un lugar mucho más tranquilo llamado Puerto Morelos y aquí me quedé.

14

¿Por qué elegiste el género regional mexicano? Porque este género involucra mucho sentimiento y exige mucho vocalmente. A mi me gustan mucho los retos y me considero capaz de enfrentarlo. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en el transcurso de tu carrera? Buscar apoyo y tocar puertas para generar oportunidades. ¿Qué planes tienes a corto y largo plazo? Grabar covers de canciones de otros géneros pero con el toque de banda y grabar algunos videoclips para que puedan conocer más de mi. A largo plazo, quiero consolidarme como un artista sólido y ofrecer conciertos. En general quiero que la gente conozca mi música y las historias que tengo para contar en mis canciones.

¿Cómo consideras que se llega al éxito? Generando uno mismo sus oportunidades, aprendiendo de los fracasos y no rindiéndose nunca. ¿Cuáles son los valores más importantes para ti? Bondad, perseverancia, lealtad y nunca dejar de soñar. Además de ser cantante, ¿qué profesión te gustaría desempeñar? Me gustaría mucho dedicarme a los bienes raíces y también tener un sello discográfico y/o una academia para apoyar a nuevos talentos. ¿Cuál es tu comida favorita? La pizza, ¡siempre! ¿Qué consejo darías a quienes buscan incursionar en la música? Hacer lo que a uno le gusta es lo mejor, intentarlo no te quita nada, pues uno nunca sabe cuando será el próximo talento mexicano.



S A L U D Y BIENESTAR

RUTINA

PARA PRINCIPIANTES Por Carlos Esquivel Lic. en educación física, recreación y deporte. Especializado en cultura física e instructor personalizado.

A

l igual que tú, yo también tuve un comienzo, y todos los que ves entrenando, algún día llegaron por primera vez al gimnasio, desafortunadamente algunos no cuentan con el apoyo o simplemente no se acercan a un instructor capacitado y profesional. En tu primera visita al gym, aún no estás acostumbrado a esta forma de vida, por lo que si te excedes, en los próximos dos días te dolerán los músculos, no es malo, pero te limitará en tus actividades durante el día. Tienes que saber que en esta etapa lo importante no es el peso que cargues, sino la técnica y el objetivo de cada ejercicio. Dicho esto, nuestra primera rutina será muy general, en la que haremos un par de ejercicios por cada grupo muscular, empezando siempre desde el grupo más grande al más pequeño. Estoy seguro de que el nombre de cada ejercicio no te sonará familiar, pero no tengas miedo de preguntar, algunos gimnasios no cuentan con instructor, pero siempre habrá un asistente o dueño. Y ante todo recuerda que la técnica, es lo que te va a proteger de una lesión. Todos los ejercicios trabajan tanto la fase positiva como

16


PIERNA

ESPALDA

PECHO

4 SERIES DE 12 CADA UNA ALTERNANDO 1. Extensión de pierna para cuadriceps. 2. Curl de femoral acostado.

4 SERIES DE 12 CADA UNA ALTERNANDO 1. Jalón con agarre neutro 2.Remo en polea agarre prono

4 SERIES DE 12 CADA UNA ALTERNANDO 1. Press en máquina 2. Lagartijas (se pueden apoyar las rodillas)

1

1

1

2

2

2

BRAZO

HOMBRO

4 SERIES DE 12 CADA UNA ALTERNANDO 1. Curl de bíceps con barra z 2. Extensión con cuerda

1

2

la negativa, a una velocidad regular, si te apresuras demasiado sólo perderás el tiempo y te agotarás. Si sientes que te estás fatigando más de otro músculo, que de el que estás trabajando, es por que algo estás haciendo mal, aísla cada musculo

4 SERIES DE 10 CADA

UNA CON LAS MANCUERNAS MAS PEQUEÑAS DE 1 KG ALTERNANDO

1. Elevaciones laterales con mancuerna 2. Elevaciones frontales con mancuerna

1

evitando el movimiento o esfuerzo de otros que no son tu objetivo en cada ejercicio. Recuerda también que tienes que ser muy paciente, los resultados toman tiempo. Estás empezando un nuevo estilo

2

de vida, ¡felicidades!, muchos dicen que cambiarán pero pocos lo hacen. Muchas felicidades a todas las participantes por permitirse vivir esta gran experiencia que sin duda deja en alto el orgullo femenino en este deporte

17


EXITOSA TERCERA EDICIÓN

Ganadoras del Primer Lugar “Ladies Fishing”.

DEL TORNEO DE PESCA FEMENIL “LA DIOSA DEL MAR”

E

l pasado sábado 13 de julio se llevó a cabo en Puerto Morelos, la tercera edición del torneo internacional de pesca deportiva femenil La Diosa del Mar, en la que destacó la participación de 27 embarcaciones provenientes de varios municipios del estado, del interior de la república y una de los EE.UU. “Ladies Fishing” se llevó el primer puesto con un total de mil 729 puntos, seguido por “Crystal Blue”, con mil 652 puntos y “Perlas del Caribe”, con mil 300 puntos, originarias de Puerto Morelos, Isla Mujeres y Puerto Morelos, respectivamente. Karla Luna Rodríguez, presidenta del Comité Organizador, expresó su alegría al ver que cada día son más las mujeres que se suman a este torneo que fomenta la técnica catch and release. “La pesca es una de las actividades económicas más importantes en el municipio más joven de Quintana Roo, por lo que la participación de mujeres en eventos de esta índole significa un gran avance para la igualdad de género en el ámbito laboral y deportivo”. Destacó. Muchas felicidades a todas las participantes por permitirse vivir esta gran experiencia que sin duda deja en alto el orgullo femenino en este deporte

18

Comité organizador y autoridades.

Try Angler de Houston, Texas y Karla Luna, presidenta del comité organizador.

Picudas Team de Isla Mujeres.

Pink Hook de Puerto Morelos

Stingrays de Puerto Morelos.

Sirenas Doradas de Cancún y Puerto Morelos

Pink Marlins de Puerto Morelos.


19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.