Unidos en la Batalla EJEMPLAR GRATUITO
Año 5 / Edición 24 / Octubre - Noviembre 2019 MosaicoPuertoMorelos
15
◦Preescolar y Primaria bilingüe ◦Secundaria clases de Inglés y Francés ◦Seguro de vida y gastos médicos mayores ◦Aulas con aire acondicionado ¡Forma parte de la mejor opción educativa en Puerto Morelos!
¡Felices fiestas!
SECUNDARIA INCORPORADA A LA SEP
9984893016 9982422090
MosaicoPuertoMorelos mosaicorevista@hotmail.com (998) 251 45 97
DIRECTORIO Josué Medina Director General y Editor en Jefe
Mauricio Peña Diseño Editorial
Juan Castillo Ventas y Relaciones Públicas (Tel: 998 348 83 31) Agradecimientos especiales en ésta edición a: • Brisa del Mar, por su apoyo como imagen para la realización de la portada.
Carta del Editor Vivimos en una sociedad cambiante y exigente en muchos aspectos, tal como el trabajo, la moda, la alimentación, los descubrimientos científicos, la comunicación, la educación, la salud, entre otros cientos de temas que nos involucran a todos. Es por ello que como medio, necesitamos expandir nuestros horizontes y apostar por nuevos proyectos que nos ayuden a fortalecer nuestro principal objetivo, informar a una mayor audiencia. Es por ello que estamos iniciando una nueva etapa, al incursionar en la radio, gracias a una alianza con nuestros amigos de Frecuencia Mágica 89.1 FM, con un programa que además de comunicar, dará una oportunidad real y profesional, a jóvenes talentos de nuestra comunidad. Haciendo referencia a esta evolución y desarrollo, en la actualidad es imprescindible que tanto mujeres como hombres, estén inmersos en temas que antes parecían exclusivos de un solo género, pues la información es una herramienta para ayudar, aconsejar y sobre todo para actuar en determinada situación, como lo es el cáncer. Un tema muy sensible, triste y real que sorprende a muchos y que lamentablemente cobra la vida de miles alrededor del mundo. Informarse es el primer paso para combatir la ignorancia y aumentar la empatía, rumbo a una sociedad unida e igualitaria.
• Uziel Fénix Ruiz, por su colaboración con el maquillaje y peinado para la producción fotográfica de la portada y contenido editorial. • Cristina Leboreiro, por contribuir con información en la sección La Especialidad. • Dr. Víctor Hugo Ballesteros, por su aportación en la sección Salud y Bienestar.
Mosaico Revista Puerto Morelos es una publicación bimestral de 2,000 ejemplares tamaño carta, gratuita, con domicilio en Calle Chechén, Mz.4, Lote 3, Colonia Joaquín Zetina Gasca, Puerto Morelos, Quintana Roo. Mosaico no se responsabiliza por la calidad, veracidad, confiabilidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados en la misma. Queda prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma y por ningún medio conocido o por conocerse, sin tener licencia y/o autorización del Director General de Mosaico. Todos los derechos reservados 2019.
4
LCC y MFP Josué Medina Vega Editor en Jefe jmvegafoto@hotmail.com
Portada Modelo: Brisa del Mar Maquillaje y peinado: Uziel Fénix Asistente de iluminación: Juan Castillo Fotografía: Josué Medina
S A L U D Y BIENESTAR
CÁNCER DE SENO Un minuto hoy puede darte una vida mañana.
E
n el marco, por el día mundial contra el cáncer de mama o cáncer de seno, que se conmemora el 19 de octubre, te brindamos esta breve información de los puntos más importantes que mujeres y hombres deben conocer. ¿Qué es el cáncer de seno? El cáncer de seno o cáncer de mama, es el crecimiento de forma descontrolada de las células en el seno. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (masa o bulto). El tumor es maligno (cáncer), cuando las células crecen penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose a áreas distantes del cuerpo. ¿Es exclusivo de las mujeres? Casi siempre ocurre en mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras áreas. ¿Dónde se origina? Los cánceres de seno pueden originarse en diferentes partes del seno. La mayoría
6
comienza en los conductos que llevan la leche hacia el pezón (cánceres ductales) y otros se originan en las glándulas que producen leche (cánceres lobulillares). Un pequeño número de cánceres comienzan en otros tejidos del seno. Estos cánceres se llaman sarcomas y linfomas, pero en realidad no se consideran cánceres de seno. ¿Cuáles son los síntomas? Aunque muchos tipos de cáncer de seno pueden causar una protuberancia (bulto o masa) en el seno, no todos lo hacen. En ocasiones se detecta en mamogramas que pueden mostrar los cánceres en una etapa más temprana, a menudo antes de que puedan palparse, y antes de que se presenten síntomas.
¿Toda protuberancia en el seno es mala? La mayoría de las protuberancias de los senos son benignas y no cancerosas. Los tumores no cancerosos de los senos son crecimientos anormales, pero no se propagan fuera de los senos y no ponen la vida en peligro. Sin embargo, algunas protuberancias benignas en los senos pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de seno. Cualquier masa o cambio en el seno debe ser examinado por un profesional de atención médica y así saber si podría afectar su salud. ¿Cuál es el tratamiento? El tratamiento depende de la etapa del cáncer. Puede consistir en quimioterapia, radioterapia o cirugía.
Cuida tu salud, mantente atenta, conoce tu cuerpo y sobre todo realiza revisiones periódicas para prevenir. Recuerda que un minuto hoy puede darte una vida mañana. IInformación obtenida de la American Cancer Society https://www.cancer.org/es/
S A L U D Y BIENESTAR
E L CÁ NCE R:
Un Reto para La Humanidad
Por: Dr. Víctor Hugo Ballesteros Q. Médico integral C.P.6821660
consumo de medicamentos que nos enferman en lugar de sanarnos, entre muchos otros.
E
n nuestros tiempos es común escuchar que algún familiar, amigo o paciente ha sido diagnosticado recientemente con algún tipo de cáncer, y digo en nuestros tiempos porque no siempre fue así. Antiguamente la humanidad ha tenido que enfrentar otro tipo de enfermedades, sin embargo, el cáncer, la diabetes mellitus, el VIH, entre otras, son temas de estos tiempos. ¿Esto, tendrá algún significado para la humanidad?, ¿por qué en otras épocas de la humanidad no ocurría y ahora sí?, ¿por qué lo padecen tanto niños, jóvenes y adultos? Son muchas las preguntas que podemos hacernos acerca del cáncer sin encontrar respuestas claras. Sin
8
embargo, los motivos se pueden hallar en nuestra forma de vida actual: Vidas más aceleradas, con mayor estrés, mala alimentación, vida sedentaria, una tierra enferma por pesticidas y agro-químicos, animales sobre expuestos a químicos y hormonas, mares, ríos y lagos contaminados,
Por eso estoy convencido que este tipo de enfermedades, como el cáncer, representa un reto para la humanidad, que nos invita a reflexionar en los errores que hemos cometido, para poder sanarlos desde lo más profundo, haciendo cambios en nuestros estilos de vida personales, familiares y sociales. Esto involucra a todos los aspectos humanos, como son económicos, políticos, educativos, ecológicos y muchos otros que se muestran como reflejo de la crisis que enfrentamos como humanidad.
B risa del Mar
Una mujer perseverante, comprometida con la independencia de la mujer y la familia Por: JosuĂŠ Medina
E
10
n entrevista para Mosaico nos abriĂł las puertas de su hogar. Te invitamos a conocer una parte de su historia de vida.
¿Qué ha marcado tu vida? Perder a mi papá Eleno, quien falleció el año pasado, él me enseñó muchísimo y, lo más importante, que él amor se demuestra con hechos más que con palabras. Fue un hombre humilde y noble, rígido carácter y serio, pero con el corazón de un borrego. Agradezco a Dios por qué pudo conocer y disfrutar a sus nietas, mis hijas.
¿Cuándo llegaste a Puerto Morelos y por qué? Hace 5 años, es el municipio más bonito de nuestro Estado, ideal para que nuestros hijos crezcan y tengan una niñez en armonía con la familia y el medio ambiente. Vivimos en una tierra sagrada, con una gran historia. ¿Qué significa tu nombre? Es el nombre que me dio mi madre Teté, en honor a la Brisa del Mar. Ella cuenta que fui concebida en Puerto
Juárez, donde mi padre y la familia vivían en el destacamento militar y que durante el embarazo, cada día caminaba por la playa pensando en el nombre que me daría, sin embargo, hasta el día en que nací no lo supo; sólo recordaba la “Brisa del Mar ” que disfrutó durante sus largas caminatas de embarazo y entonces ahí encontró la respuesta. ¿Cuál ha sido tu mejor aprendizaje de vida? El día que me dijeron que mi hija Paulette, tenía un soplo en el corazón y debía ser intervenida quirúrgicamente, tenía sólo 1 año de edad, no lo podía entender, ni creer, fue muy rápido todo.
En el duro proceso de operación de mi hija, que duró 2 años, pasé por lo más duro y lo más feliz de mi vida, aprendí a ser valiente, a ser fuerte y edifiqué mi espíritu y alma para ser una mujer valiente, con la cual mis hijas siempre se sientan seguras y orgullosas.
¿Quienes integran a tu familia? Mi esposo es Tirso Esquivel y entre él y yo, en conjunto, tenemos 5 hijas: Melissa, Carlita, Victoria, Sofía, Paulette y 2 perritas, Tigrina y Prada. Una gran bendición es que Dios nos ayuda con amor y comprensión para estar unidos. ¿Qué opinas sobre el papel de la mujer en la sociedad actual? Las mujeres somos esperanza y fortaleza, de espíritu puro, con capacidad de lucha. Siendo aliadas conseguiremos generar cambios positivos a favor de todas nosotras. Finalmente, ¿cuál sería tu mensaje para todos los que nos leen a través de este medio? Todos tenemos problemas y preocupaciones pero no las decimos, hay que mantener siempre abierto el camino de la conciencia y el respeto hacia las dolencias de los demás para comprendernos, ser solidarios y ayudarnos entre nosotros. Agradezcamos por tener vida y no sufrir por cosas ínfimas.
11
Gloria Casanova Talento de Quintana Roo
Por: Josué Medina
G
loria Casanova, es una joven de 15 años, quien al igual que su madre, la Sra. Azucena Chan Sulub, es nativa de Puerto Morelos, donde su familia lleva 42 años radicando. Gloria destaca como cantante y en esta entrevista nos
12
platica cómo ha sido su experiencia de vida a su corta edad. ¿Cuándo iniciaste con el canto? Desde los ocho años comencé a cantar gracias a que mi papá me animaba mientras él tocaba la guitarra. ¿Cuál es tu género favorito? El regional mexicano, porque me llenan de orgullo mis raíces, sin embargo
también me gusta cantar el género pop y cumbia. ¿Cómo ha sido tu experiencia como cantante? Ha sido una experiencia muy bella poder estar en un escenario. He participado en programas culturales municipales en fechas importantes, como fiestas patrias y carnavales. ¿Cuáles son tus objetivos como cantante? Hace poco grabé una canción y uno de mis objetivos es encontrar a alguien que me apoye para poder grabar el videoclip. Me gustaría continuar grabando más canciones y seguir formándome en la música pues de esto quiero vivir. ¿Cuáles han sido tus logros? En mi corta experiencia he tenido varias oportunidades. Hace un año gané el primer lugar en el concurso local Canta Puerto Morelos. También me gusta la oratoria, por lo que he participado en varios concursos, ganado 4 de ellos. ¿Qué es lo que más te gusta de Puerto Morelos? Sus playas y porque aún conserva la esencia de un pueblo. También amo vivir cerca de mi abuela. ¿Cuáles son tus pasatiempos? La oratoria, bailar y tocar la guitarra. También me encanta ir a la playa. Por último, ¿qué consejo les darías a los jóvenes que como tu también tienen sueños por cumplir? Que todo se puede lograr con amor, esfuerzo y dedicación. Síguela en sus redes sociales: Facebook: Gloria Casanova Instagram: Gloria_Casanova
TA LE N TO DE QUINTANA ROO
M
Por: LCC. Josué Medina Vega
iguel Mateo, es un joven de 18 años, nativo de este pueblo con encanto, hijo de la Sra. Flor de María Ochoa Pérez y el Sr. José María Yama Novelo, quienes ya llevan 28 años radicando en Puerto Morelos. Mateo destaca como cantante y en esta entrevista nos platica cómo ha sido su experiencia de vida a su corta edad. ¿Cuántos años llevas cantando y cuál es el género que elegiste? Llevo 2 años cantando empíricamente el género ranchero. ¿Cómo ha sido tu experiencia como cantante? He tenido la oportunidad de
14
Miguel Mateo participar, como por ejemplo, en el Festival de Arte y Cultura nacional que organiza el CECYTE, ganando el quinto lugar y el concurso Canta Puerto Morelos, donde gané el primer lugar. ¿A qué retos te has enfrentado? Al iniciar como cantante, tuve que pedir prestada una guitarra, la cual aprendí a tocar por medio de tutoriales de Youtube. Inicié cantando en los restaurantes del puerto, no contaba con un traje ni sombrero, pero sí con muchas ganas de iniciarme en esta aventura. También he enfrentado burlas y críticas, no siempre todos te apoyan pero estoy consciente que es parte del aprendizaje.
¿Cuáles son tus objetivos como cantante? Hace dos años no tenía la misma perspectiva de ahora, solamente recuerdo que tomaba la guitarra y me ponía a cantar, no imaginaba hacerlo de manera formal. Gracias a los concursos se me fueron abriendo puertas, lo cual me ha permitido crecer poco a poco. ¿Qué significa para ti el canto? Es un sueño, es la poesía hecha con ritmo. Una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. Síguelo en sus redes sociales: Facebook: Miguel Mateo Instagram: @MiguelMateo34 Whats App para contrataciones: 998 108 35 24.
QUINTANA ROO, SEDE DEL CERTAMEN NACIONAL
Miss Turismo Latino México 2019
E
l pasado 31 de agosto se llevó acabo Miss Turismo Latino México, certamen nacional que tiene como objetivo seleccionar a la embajadora de belleza mexicana, que sea portavoz de las bellezas culturales y naturales de nuestro país, para representarnos en el certamen Miss Turismo Latino Internacional a celebrarse en los primeros días de noviembre en la ciudad de Manta, Ecuador. En esta gala de belleza se presentaron las embajadoras de 14 estados de la república mexicana, quienes a través de videos, entrevistas y espectaculares trajes típicos estilizados, expusieron las bellezas de cada uno de sus estados. Fue el jurado calificador, compuesto por expertos en imagen, moda y medios publicitarios, el encargado de hacer la selección de las finalistas siendo las representantes de los estados de Veracruz, Nuevo León,
Miss Turismo Latino Campeche 2019
Durango y Yucatán las seleccionadas. Finalmente, Mónica Herrera del estado de Durango fue coronada como Miss Turismo México 2019 y representará al país en Miss Turismo Latino Internacional en Manta, Ecuador, en donde también estarán representantes de naciones como Canadá, Estados Unidos y algunos países de Europa y Asia. Es importante destacar que el evento se desarrolló a lo largo de una semana, donde las participantes conocieron
Miss Turismo Latino México 2019
16
lugares emblemáticos de la ciudad anfitriona Playa del Carmen y algunos destinos turísticos dentro del estado de Quintana Roo, como el santuario Akumal Monkey Sanctuary y el parque ecoturístico Maya Adrenalina. Mario Celis, director de Miss Turismo México, resaltó que esta es una empresa creada por inversionistas particulares e impulsada por la iniciativa privada, preocupada por reactivar la economía de distintas regiones. “Nosotros les hacemos ver que la belleza de la mujer se expresa de diversas formas y el valor que ellas poseen por el simple hecho de ser mujeres, las ayudamos a ser las portavoces de las maravillas de nuestro México en el mundo. Rescatamos el turismo en nuestro país y a nivel mundial, a través de una embajadora de belleza que pueda mostrar toda la riqueza cultural y natural en redes sociales y medios locales, por eso también, incluimos a la gente local para impulsar la economía de las entidades”, enfatizó el director. Las interesadas pueden contactarse a través de Miss Turismo Latino México en Facebook e Instagram, ya que es un certamen que se realiza cada año.
EL ROCK EN MEXICO
(PRIMERA PARTE)
Por: Cristina Leboreiro Locutora, actriz de doblaje y productora de radio y tv. Facebook: “La Historia del Rock Frecuencia Mágica” Escúchala todos los viernes a las 8:00 p.m. por 89.1 FM
E
n esta primera entrega, abarcaremos los orígenes, raíces y la llegada a México del Rock and Roll. La década de los 50´s marca un parteaguas, donde hubo muchos cambios políticos y sociales, por ende, reflejados en la música. Esta fue la década del surgimiento del mambo, chachachá y del éxito de las grandes orquestas. Los años 50 fueron una época de recuperación económica, el comienzo de la era espacial y en México nacía la televisión. Adolfo Ruiz Cortines se desempeñó como presidente de 1952 a 1958. En 1953 muere Jorge Negrete y en 1957, Pedro Infante. Era el final de una era.
La influencia musical americana llegó a nuestro país, proveniente de músicos como Bill Haley, Little Richard y especialmente de Elvis Presley. El impacto que provocó este nuevo ritmo musical motivó a que algunas de las orquestas locales más famosas, como la de Pablo Beltrán Ruiz, comenzaran
a tocar este ritmo. En 1956 surge Mexican R&R, considerada oficialmente como la puerta de entrada del rock and roll en México. En esta misma década destaca el auge de los tríos y la música ranchera. Los Panchos colocan grandes éxitos en el gusto del público, como “Piel canela” que las Hermanas Navarro graban también alrededor de 1955. Años más tarde, al cambiar de disquera en 1958, se convierten en el primer dueto femenil que interpretara ritmos juveniles al lanzar al mercado un cover de “Shi Boom”, original de The Chords. Es en esta época que el mercado musical comienza a abrirse a diferentes ritmos e influencias, pero los músicos se vieron frustrados en su intento de crear algo original basado en un nuevo género que cambiaría la concepción de la música.
La industria discográfica de la época obligaba prácticamente a los grupos o cantantes a grabar covers, la diferencia claro está, fue el idioma. Y así, el rock and roll era en español pero era una copia. En este contexto en 1956, la cantante y vedette Gloria Ríos grabó una versión del tema “Rock around the clock”, original de Bill Haley and his Comets que se tituló “El relojito”, considerada la primera canción del rock mexicano y que formó parte de la película “La locura del rock and roll”, en donde se contaba la historia de la rivalidad entre estudiantes de la UNAM y los del Instituto Politécnico Nacional, con la participación todavía de una orquesta, la de Juan García Esquivel. A partir de ese momento, ya no sólo había orquestas de músicos profesionales que tocaran rock and roll en fiestas, centros nocturnos o salones de baile. Es aquí cuando comienzan a aparecer jóvenes que tocaban instrumentos y formaban grupos en la Ciudad de México y en el interior de la República. Continuará…
17
SE LLEVA A CABO EN PUERTO MORELOS CONCIERTO POR EL
DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD
U
n grupo de jóvenes entusiastas de Puerto Morelos, liderados por el Lic. Pedro Francisco Vegobi Flores, se dieron a la tarea de organizar un programa de actividades, el pasado sábado 17 de agosto, en la unidad deportiva de Villas Morelos 2, para conmemorar el día internacional de la juventud. El evento dio inicio con un rally de destreza denominado “Ruta Urka”, en el
18
que participaron más de 100 jóvenes entre 14 y 26 años, culminando con un concierto ante más de 300 personas, donde contó con la presentación de talentos locales, estatales y nacionales: Gloria Casanova, Miguel Mateo, Manny Alcaraz, Galindo y sus teclados, Edson Glezz, Century, M7, Kora, Analco Dj, Danny Rico y Eme Roldan, Sound de Playa, Monabby y Rada Alnalco.
“Agradecemos a todos los patrocinadores y participantes por hacer posible este gran evento, nuestro objetivo es ser incluyentes con todos los jóvenes de nuestro municipio y estado”. Recalcó el coordinador al mencionar que este evento busca realizarse año con año, con el mismo esfuerzo, dedicación y compromiso, para fomentar los valores del trabajo en equipo y brindar espacios de esparcimiento para la comunidad.
19