Actualidad Fuerza Chile...!!!
Maxi ´pal Mundo
El club de automóviles sport CASVITACURA, publico su calendario 2010 el cual para sorpresa de algunos ya incluye tres competencia en una nueva pista para el automovilismo nacional. La gran novedad para esta temporada es la inclusión del Autodromo de Codegua cercano a la ciudad de Rancagua en donde los pilotos de la zona central podrán desarrollar la actividad. El calendario del CASVITACURA comenzó en el 27 de Marzo y continuara el 24 de Abril, la última carrera de la temporada en Santo Domingo se realizara el día 29 de Mayo. El 10 de Julio en pleno invierno los Sport Clásicos viajan a La Serena para correr en la pista de Huachalalume en la IV región. A contar del 7 de Agosto y el 28 del mismo mes el campeonato visitara por vez primera Codegua, la tercera vez del año en las tierras de O´Higgins será el día 25 de Septiembre. Para finalizar el campeonato en la pista de Interlomas en Temuco el día 30 de Octubre para cerrar el campeonato 2010.
Este proximo 11 de Abril del 2010 se realizara en Playa Chica de Cartagena una competencia solidaria, el lugar exacto es al costado de restaurante «La Ola», la prueba sera hecha para ayudar y aportar de alguna manera a la gente afectada por el terremoto, aportando con casi la totalidad de costo de inscripciones recaudadas, se espera por parte de la organización una buena convocatoria y una importante cantidad de publico, desde ya se aseguro la cobertura de Revista Motor5, Revista RGV Sports, Pocion.com.ar, Motodeagua.cl y Rompe Olas Canal Vive Deportes. - Les pedimos además a todos llevar también alimentos no perecibles concentrados en arroz, tallarines y harina. -las categorías serán hasta 1000 c.c y 1500c.c EXPERTO , 1500C.C PRO, NOVATOS. -modalidades en competencia serán Endurance (oval race) , Contra reloj y Circuito. Las competencias comienza el día domingo 11 a las 12.00 hrs. y tendrá su premiación respectiva por la tarde.
Sin duda la primera y segunda fecha del Campeonato de Chile de Superbike, tuvo un gran protagonista, el piloto de Motorrad Autorrad, Maximilian Scheib. El joven de 14 años logró un gran debut en la categoría expertos, arrebatándole incluso una manga al actual campeón Vicente Leguina. Tras este excelente comienzo de campeonato, Maxi continúa su preparación para la presente temporada, siempre bajo la permanente asesoría y entrenamiento de su padre, el también piloto Cristián Scheib. Ambos comentan que la prioridad para este 2010 serán las competencias en el extranjero. Precisamente, en 2009 Maxi Scheib se coronó campeón de la categoría Super Sport B del campeonato organizado por la “CAMOD” (Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo). El próximo 14 de marzo en Mendoza, iniciará su participación en dicho torneo, esta vez en la serie A. La meta para este año es ubicarse dentro de las primeras cinco posiciones en el campeonato trasandino. De conseguir este objetivo, dentro de los planes para Maxi Scheib está probar suerte en los torneos regionales de Texas, Estados Unidos, incursión destinada a conseguir la experiencia que le permita dar el gran salto hacia las pistas europeas.
Foto: casvitacura.cl
Los Sport a Codegua
Revista
Temas Destacados TC 2000
>6 y 17
Formula 3
>9
Página
Página
Superbike
Premios Fadech
>10
>12
Página
Página
Viña del Mar
Sport Clasicos
>14
>18
Página
Página
GT 1.600
>19
Olympus Race
>20
Página
Página
Quilpue
Picadas
>22
>24
Página
Página
AÑO 16 - Nº116 - Año 2009 Staff Alvaro Espinoza Reyes Redacción C.Marcela Alvarez Diseño Fórmula Diseño Staff Fotografía “Motor5”: revmotor5@yahoo.com Valentina Espinoza A. Colaboradores Emilio Mejías: oz_freedom@hotmail.com Lalo Wilson: eduardowilson@hotmail.com Cristian Salas: c.f.s.s26@hotmail.com en Rally Desafio y Rally Nacional Iván Ortuzar (Difusión CASV) Pedro Miranda (S.A.M.Club) Pablo Cabrera (Rally Desafio) Sacha Bocic (www.bocic.com) Prensa Strika Producciones Publicidad: Fono: 9129 17 99 revmotor5@yahoo.com “Las opiniones son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten”. Fono Redacción: 9129 17 99 Viña del Mar “Grupo 5” y “Revista Motor5” de “Media Net” IMPRESION: 32- 296 36 72
3
Zona de Pits Kevin y Ken Roy Duijvesteijn
Los Hermanos Duijvesteijn por fin juntos en F-3 Después de las polémicas por la integración del jovencito Ken Roy Duijvesteijn de 13 años la temporada pasada a la F3, por fin en la primera fecha de la categoría pudo hacerlo en el autódromo de Huachalalume. Ambos pilotos pertenecen a la nueva camada de pilotos jóvenes que ha completado la escuálida parrilla de coches que hoy tienen la Fórmula 3 nacional, completando
4
sólo 11 autos presentes en La serena. Ambos pilotos en un período de aprendizaje, Ken Roy fue un absoluto debutante en la primera fecha de esta temporada 2010. Tras las competencias conversamos y esto nos comentó el pequeño piloto: «Estoy feliz de haber debutado, muy contento de correr en la Fórmula 3, yo esperaba ansioso poder debutar, tuve algunos problemas al inicio, ya que
Ken Roy Duijvesteijn
me salí en el final de la recta por lo que tuve que intentar remar desde atrás, pero ya corrí y agradezco mucho el trabajo de mis amigos y mecánicos, ah y por supuesto
a mi padres que siempre me apoyaron en seguir corriendo después de haber resultado campeón nacional de Karting el 2009». Por su parte Kevin hace su segundo año y junto a su hermano esperan hacer noticia en la fórmula: «Este fin de semana estuvo super entretenido, la pasé muy bien, el primer día fue mejor que el segundo, pero estoy feliz de apoyar a mi hermano Ken Roy, quiero que siga entrenando mucho y que gire harto para que disputemos los primeros lugares, espero que pronto logre la adaptación
Kevin Duijvesteijn
necesaria a la categoría y ser protagonistas». Su padre ya nos había conversado que a Temuco no viajarían y si estarin presentes en San Antonio.
Zoom al Personaje Mauricio Barrios Vega (Piloto TC 2000)
En nuevo autódromo Fotos: Archivo de Revista Motor5 El empresario y piloto Mauricio Barrios, nacido en la V región y radicado ya varios años en la región de O´Higgins, protagonista de la TC 2000. Hoy el empresario está inmerso en el nuevo proyecto del autódromo de Codegua en la VI región, se muestra orgulloso y ansioso de poder ver realizado este sueño de muchos, en una pista de verdad en la zona central con todas las comodidades de un autódromo de nivel internacional. ¿En qué etapa está el autódromo de Codegua? «En Rancagua estamos en etapa de construcción del autódromo a toda máquina, la inversión no es menor, el movimiento de tierra es fuerte y en estos momentos se están ya trazando las curvas, es un trabajo complejo, pero entretenido y permite proyectarse y avisorar con grandes espectativas que quedará óptimo para el desarrollo de nuestro deporte». ¿Quiénes han participado de este proyecto autódromo?
«No hay duda que con el esfuerzo de privados vamos a tener un importante escenario en la zona central después de muchos años». ¿Cuándo estará listo esta pista tan esperada? «Yo espero que podamos tener a mediados de año un autódromo, tal vez no terminado, pero sí para ir probando las bondades de un trazado largo que es una de las variantes más importantes con 3.200 metros aproximadamente». ¿Qué podemos esperar de este nuevo escenario? «Es un circuito ideal para TC 2000 y los coches de fórmula, pero necesitamos hacer crecer nuestro automovilismo, hoy en día correr en un circuito de 3.000 metros con diez o doce autos es muy poco y debemos buscar los mecánismos para hacer crecer nuestras categorías». ¿Podrías señalar algunas ventajas? «Nosotros estamos a diez minutos del casino en donde existe un hotel con todas las
Año 2004, en Vizcachas de Santiago con el nº23 junto a su hermano Roberto (nº27) y sus Toyota de TC 2000.
Mauricio Barrios se muestra esperanzado en el proyecto del autodromo de Codegua cercano a Rancagua. comodidades, es excelente para albergar a la gente que pueda viajar a participar y presenciar las competencias de automovilismo. Otro factor importante es que está a sólo 50 minutos de Santiago, esperemos que funcione este tema ya que este esfuerzo es beneficio para el automovilismo» ¿Qué le diría a las nuevas autoridades del país? Esperemos que con el nuevo gobierno tengamos el apoyo necesario como toda actividad deportiva. En lo personal espero que la nuevas autoridades partiendo por el presidente electo que es muy deportista, no creo que le disguste la posibilidad de inaugurar un autódromo de Chile, en donde se continue desarrollando el deporte motor en la zona central de país con los autos Fórmula, la Super bikes que es un espectáculo s u p e r a t r a y e n t e . To d o s tenemos que trabajar para que continue creciendo nuestro deporte al nivel que tiene Chile, este país es super ordenado, tiene hartos recursos, pero el automovilismo es como el deporte pobre». ¿Existe la posibilidad de ver las categorías regionales participando en este nuevo autódromo? «Para ellos y para todos están las puertas abiertas, para que se desarrollen y continuen en crecimiento, yo
mismo gestionaré y haré todo lo que esté a mi alcance para que ellos puedan ser partícipes de este proyecto y puedan llegar con sus categorías a este autódromo. Es un hecho que yo me siento como comencé con ellos hace muchos años, corrí en tierra e hicimos un automovilismo austero, limitado, pero muy entretenido, ahora claro se añora ese automovilismo que hicimos a pulso, pero necesitamos seguir adelante y buscar nuevos retos y metas como este autódromo de primer nivel» ¿Y los demás autódromos que sucederá con ellos? «Yo creo que el país tiene espacio para todos, yo admiro mucho a la gente del Pacífico Sport, es gente que ha trabajado con mucho esfuerzo, le gusta esto de los fierros y lograron salir adelante con su proyecto, nosotros en todo este tiempo hemos usufructuado
de todo su esfuerzo y es una alternativa más que no puede quedar de lado, tiene que seguir como también está Interlomas, Quilpué o La Serena. No vamos a correr en un solo lugar por más que sea un autódromo grande». «El TC 2.000, podría estar al final de año en el «Autódromo de Codegua» y es seguro que va seguir corriendo en San Antonio y en Huachalalume de La Serena, todo debería seguir más o menos igual, claro que existirá una alternativa más de primer nivel en el que estamos trabajando». Sobre su victoria en TC 2000, comento:«Ahora no cabe duda que estoy muy feliz con el triunfo de esta segunda fecha del TC 2000, ya no podrán decir en el futuro que sólo ganaré en Rancagua... (risas), estoy muy feliz con este logro que es fruto del trabajo en equipo».
El año 2004, aun participando en tierra en Rancagua, con sus amigos que compartirá en la nueva pista.
5
TC 2000 - La Serena - 2010
Fotos: Motor5
Eduardo Ávila
Muricio Barrios
El pie derecho Para Ávila y Barrios 1ª Fecha TC 2000 Juvenal Geraldo. IV región. 5 de Febrero del 2010 Una tarde de viernes por la tarde comenzó el campeonato de TC 2000 del año 2010, en la pista del Juvenal Geraldo cercano al poblado de Huachalalume. Trece eran las máquinas dispuestas para afrontar las competencias del día viernes y sábado de competencias. A las 20:00 horas se daba inicio a la primera competencia de TC 2000 del fin de semana, En once giros a la prueba Miguel Fernández se imponía, en una competencia con un tiempo total de 12 minutos y 41 segundos. Tras el experimentado volante que conduce el Citroën C2 negro de Internacional quedaba segundo lugar Eduardo Ávila en Peugeot 306 (Todomotores - Bolomey), luego de una sanción de quince segundos por un adelantamiento en la largada, Ávila, quedaba por
6
delante de Jorge Fernández de Internacional en Chevrlet Astra, cuarto el piloto José Luis Bas del «Team Movistar» y quinto el argentino Fernando Magnatera de Valparaíso. El sexto lugar era para Julio Salazar de Sensus y séptimo llegó David Thomson de TyT Comptición. Hernán Rodríguez en el Renault Megane era octavo, dejando importantes puntos por el campeonato. La segunda carrera de la jornada por falta de luz no se podía realizar y se llevaría a cabo el día sábado por el mediodía. En la largada de los coches fueron liderados por Julio Salazar de Sensus y Fernando Magnatera de Mastodonte se daba a las 12:25 de la tarde, La competencia tenía varios incidentes en los cuales destacaban el toque entre Jorge Fernández y Mauricio Barrios subiendo la recta de atrás en la cual ambos autos se enganchaban y Barrios salía con la peor parte pinchando el neumático
Miguel Fernández trasero izquierdo. Dos giros más tarde rompería el motor Jorge Fernández en plena recta al romper la biela del segundo cilindro y dejaba su auto frente del murallón de pits, luego Magnatera se pasaba de largo por rotura de rotula inferior en su coche, provocando la salida del pace car hasta la bandera a cuadros. David Thomson dominó y triunfa en Honda, segundo en buena forma era Julio Salazar en Toyota. Tercero el campeón 2009 Eduardo Ávila.
Foto arriba: David Thomson en excelente carrera sumó dos podios en su Honda nº10; abajo: Julio Salazar en el Toyota 1.6 de Sensus fue segundo y cuarto en las dos competencias, excelente weekend para el capitalino; Sobre estas lineas: El campeón 2009 el joven Eduardo Avila de Bollomey y Todomotores en la general de la primera fecha escoltado en el podio por David Thomson de TyT Competición y Julio Salazar de Automotriz M.S.M.
TC 2000 - La Serena - 2010
Fotos: Motor5
El sábado Barrios dominando a placer delante de “Kikin” Fernández y Thomson. 2ª Fecha TC 2000 Juvenal Geraldo. IV región. 6 de Febrero del 2009 El día sábado sería la revancha para varios pilotos, entre los que se contaba Bas, Barrios y los Fernández, quienes intentarían conseguir mejores resultados. Hernán Rodíguez no se presentaba a la largada y «Cotto» Rodríguez se quedaba en pits sin poder correr luego de cortar un eje en los entrenamientos el día anterior. La carrera se iniciaba a las 18:32 minutos de la tarde con un Mauricio Barrios escapado en la primera posición seguido de David Thomson el ganador de la fecha en esta misma pista en la temporada 2009. El piloto del Honda nº10 apuraba al rancagüino en los sectores
lentos, pero en lo rápido el Ford Focus de Barrios imponía su poderío con el auto nº18. Espectante estaba Jorge Fernández, quien había largado muy bien, se quedaba tercero pero luego subiría solo un puesto, ya que le sería imposible superar a Barrios. El piloto David Thomson era tercero y Julio Salazar cuarto en un segundo día excelente para su pequeño equipo que con mayor apoyo y material puede mantenerse entre los punteros. Entre los que no tenían fortuna estaban Magnatera en Volkswagen Polo que se quedaba al borde de la pista y Miguel Fernández, quien después del toque con José Luis Bas en el sector de los mixtos quedaba botado, Bas safaba con el parachoques delantero roto. Sólo un giro más tarde el
Magnatera delante de Fernández, Bas y Ávila.
comisario de la prueba determinó excluirlo con bandera negra por el toque con Fernández. En la vuelta once, Da Venezia perdía una rueda bajando los mixtos y llegaba a pits en donde abandonaba. Ávila cortaba un eje cuando escalaba en el clasificador y quedaba fuera tras una carrera que prometía ser más auspiciosa. En la meta Barrios celebraba el estupendo triunfo junto a su mecánico Leo Lucci y sus familiares, sus escoltas eran Jorge Fernández y David Thomson. Cuarto y muy cerca terminaba Julio Salazar, por delante del viñamarino Alberto Zegers en Citroen Ax Sport quien nuevamente no puede hacer largar su Fiat Stylo traido desde Argentina.
José Luis Bas
Foto arriba: Jorge Fernández en Chevrolet Astra nº34 el poleman de la fecha inaugural. Abajo: Da Venezia, Miguel Fernández, José Luis Bas y Alberto Zegers en la segunda fecha; sobre éstas líneas: Mauricio Barrios celebra su triunfo en la segunda fecha del TC 2000 en el podio junto a Jorge Fernández y David Thomson .
Con una rueda menos llegó a pits Da Venezia.
7
TC 2000 - La Serena - 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
Maximiliano Sfeir
Manuel Paredes
Entre amigos y familia Mauricio Barrios y Leo Lucci celebran el triunfo.
Mauricio Barrios (Ford Focus): «Este fin de semana fue de dulce y agraz, te cuento que nosotros llegamos el día jueves temprano para probar, confiados en una buena performance, estábamos listos para la carrera y se nos vinieron todos los problemas encima, no pudimos clasificar, sólo giramos en dos ocasiones al circuito, largamos segundos en la primera manga, «Kikin» Fernández me tocó en la parte de atrás y me hizo tira el tren trasero. Allí Leo Lucci trabajó arduamente hasta altas horas de la madrugada para tener el coche listo para las carreras del sábado, cuando hoy en la mañana largamos a medio día falló el embrague, ahora en esta carrera del sábado salimos justo a la hora de la partida y con las últimas vueltas que dimos, logramos largar en la primera fila y afortunadamente
8
el auto anduvo muy bien, lo que nos permitió ganar de punta a punta. Realizamos un muy buen tiempo con 1.69 que es un muy buen crono para los TC 2000 en esta pista, esperábamos hacer una buena presentación, pero debimos trabajar mucho para llegar a ganar la segunda fecha, con muchas dificultades mecánicas, afortunadamente solucionamos los problemas ya que los detectamos a tiempo. Nos ayudaron mucho el «Kano» Riquelme y los mecánicos de Miguel Fernández. La verdad fue un bonito fin de semana, ya en la última fecha ganamos corriendo muy bien». Julio Salazar (Toyota 1.6): «Fue un excelente fin de semana, resulté tercero en la primera carrera y en la segunda salí cuarto, el auto anduvo bien, con una caja standard, aun no he tenido los medios para poner
una caja ideal, trajimos una y debemos adaptarla, esperamos pronto salir con motor y caja ideales para lograr mejores resultados». En tanto uno de los rapidos de la escena local Jorge Fernández quien en un Chevrolet Astra hace equipo junto a su padre Miguel Fernandez, nos comento al final
de la competencia: «No estoy muy contento con mi manejo, pienso que prodría hacerlo mejor, no me he dado el tiempo, no he tenido tanta voluntad para poder hacerlo, uno tiene que llevar el coche independiente que sea uno u otro auto, creo que no lo he tomado tan en serio como me lo había propuesto. Ahora el trabajo de los mecánicos es sobresaliente, muestra de ello es que mi padre y yo llegamos al podio».
Arriba: Barrios y Salazar celebraron junto a su respectivos equipos el triunfo y podio respectivamente. José Luis Bas en Ford Focus no pudo con un fin de semana adverso que terminó con un toque de Fernández. En la Nissan Tiida el joven Jorge Bas del Team Movistar se impuso en las dos primeras fechas a Victor Cornejo y a Sandra Rodríguez.
Formula 3 Nacional
Fotos: Alvaro «Motor5»
La Inaugural fue...
Sebastian Valenzuela
Sebastian Iragorri
...de Carbonell 1ª y 2ª Fecha Fórmula 3 Juvenal Geraldo. IV región. 5 y 6 de Feb. del 2010 Con la disputa de las dos primeras fechas del campeonato Kem Xtreme Fórmula 3 se dio inicio al campeonato 2010 de la categoría de monopostos. Si bien la convocatoria no fue la ideal pues llegaron sólo 12 máquinas al autódromo Juvenal Geraldo de Huachalalume en La Serena. Los pilotos se entregaron en un 100% y se pudo ver como el equipo campeón del Scuncio Pro con el penquista Javier Barrales está para grandes desafíos aún cuando en pits se dejó entrever que no seguirían en la categoría esta temporada y lo más provable es que los dos pilotos se elejen del campeonato 2010 de la Kem Xtreme. Aún no se confirma su retirada, pero don Alberto Scuncio deberá tomar una decisión muy pronto y será muy difícil, ya que su hijo el internacional Martín Scuncio está entre los mejores de la serie nacional, junto a su compañero campeón, Javier Barrales. En la primera carrera del campeonato corrida por la tarde
del día viernes se imponía el experimentado Juan Carlos Carbonell quien debió doblegar al varias veces campeón Giuseppe Bacigalupo, quien largó de excelente forma y se las arregló para mantener a raya al subcampeón 2009 de la categoría. El otro joven que destacó fue Sebastian Iragorri, quien subió al tercer casillero del podio acompañando a Carbonell primero y a Scuncio segundo. La segunda fecha del campeonato se realizó el día sábado, en esta ocasión en un horario más temprano para no tener problemas de luz natural. En la oportunidad fue Scuncio quien salió a matar con un auto de excelente preparación. Aquí los problemas de Carbonell lo hicieron retrasarse y el sureño Pedro Debau, quien el año pasado realizó buenas carreras, hoy no se encontraba con una máquina en su puesta a punto ideal. En tanto el viñamarino Sebastian Valenzuela, quien en su nuevo Tulia XXVII traido hace pocas semanas de Argentina por su preparador Héctor Sotomayor hacía una carrera excelente para terminar tercero por detrás
Martin Scuncio del «Tano» Bacigalupo que aún está para dar la lucha a los más jovencitos con un cche del Romero Racing que de momento va de los mejores. Las dificultades estaban para los hermanos Kevin y Ken Roy Duijvesteijn, quienes no lograban hacer una buena presentación y buscarán la revancha en la próxima fecha cuando se dispute la tercera competencia del campeonato de la F-3. La poca cantidad de autos marcó la fecha y se espera que puedan aparecer equipos en las próximas fechas, aun no se ha confirmado si Barrales sigue año completo o se retira.
Arriba: El equipo de Héctor Sotomayor con sus pilotos Sebastian Valenzuela y Max Soto celebraron el primer podio para el representante de la V región. Carbonell se llevó el primer triunfo de la temporada. Por su parte Scuncio se quedó con la segunda fecha, Valenzuela y Bacigalupo lo escoltaron.
9
Superbike 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
Leguina Win
Se impone en expertos SBK 1ª y 2ª Fecha Superbike Juvenal Geraldo. IV región. 5 y 6 de Feb. del 2010 Un excelente comienzo de temporada fue el que tuvo la categoría Superbike en sus series de promocional y expertos en la IV región. En la tarde del viernes se daba inicio a la competencias de la categoría Superbikes, en los promocionales Patricio Arribas en Kawasaki aprovechaba su experiencia en su serie para imponerse claramente, otro que estubo a la altura fue el sureño Nelson Silva en Yamaha del Team TransValp. Otro que se sumaba a los protagonistas realizando una estupenda presentación en esta prueba inaugural fue Marcelo Haddad quien fue tercero en Kawasaki. Para la primera competencia de los expertos se presentaron ocho máquinas de altas prestaciones entre las que se contaban Honda, Suzuki, Kawasaki Triunph y MV Agusta, aqui en trece giros Vicente Leguina en Honda nº21 en una carrera de alto ritmo mantuvo a
10
raya al joven Maximilian Sheib en Yamaha de Motorrad. De esta forma Leguina se imponía de forma clara al campeón argentino 2009 de superbikes Super Sport B. Maxi Sheib, el jovencito de sólo 14 años viene con todo esta temporada y marcó excelentes cronos en la primera presentación de la tarde dejando atrás al veloz piloto del Team Green Ricardo Chio en Kawasaki nº02. En la segunda carrera de la Promocional SBK nuevamente el «Pato» Arribas se imponía y hacía diferencias con respecto a Nelson Silva quien era segundo, tercero esta vez resultaba Walter Rebolledo. El cierre de la jornada en la SBK fue con la segunda carrera de Expertos y en los 14 giros nuevamente Leguina se impuso al joven Sheib nº177, en esta carrera el tercero resultaba el siempre espectacular Fredy Valderrama en Triunph. En esta carrera Chio en su Kawasaki era por poco 4º dejando atrás a Max Arribas en Kawasaki nº2 y a Antonio D´Angelo en MV Agusta nº90 con los colores de
Vicente Leguina Motorex Lubricantes y Bimota. El primer día de competencia dejaba claro el difícil inicio de temporada que tenían el capitalino Gerardo Carreño en MV Agusta nº80 en su máquina y el porteño Christian Castro en Yamaha de TransValp con el nº74. Gerardo Carreño nº80 en MV Agusta particular, era directo en su declaraciones: «La verdad hemos venido a esta primera fecha por nuestros medios y casi es nulo el respaldo del fabricante de la moto, asi que ya iniciamos conversaciones tendientes a cambiar de máquina
La Superbike es una de la categorías más atractivas de la velocidad en pista. Maxi Sheib n°177 se lució en Huachalalume por sobre Ricardo Chio. Cristian Sheib n°7 no pudo con su máquina. Antonio D´Angelo sin fortuna en MV Agusta n°90. Sólo un podio logró Christian Castro n°74 de Valparaíso.
Superbike 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
Leguina, Sheib y Arribas celebraron en el podio de los ganadores de SBK. y no hacernos problema en lo personal por gente que no quiere apoyar a deportistas. Esto es una muy buena vitrina y creo merecemos más respaldo», sentenció el campeón 2009 de la Superbikes Promocional. El segudo día de carreras no variaba demasiado y Patricio Arribas y Marcelo Haddad, ambos en Kawasaki se quedaban con la primera competencia en primer y segundo lugar. Tercero era el tucumano con una Honda 600 c.c. particular Christian Urueña con los colores Full Service y TransValp. La segunda carrera de la jornada y última del fin de semana para los promocionales de SBK, mostraba al pequeño veloz piloto Patricio Arribas dominando, por delante de Christian Urueña en Honda y tercero Nelson Silva en
Yamaha y ProSur. Las competencias de SBK Expertos sin ninguna novedad con un Vicente Leguina con neumáticos Metzeler fue una aplanadora, era doblegado en la primera carrera por el jovencito Maxi Sheib en la Yamaha de Motorrad nº177, segundo era Leguina de Pro Circuit - Honda y tercero Ricardo Chio de Kawasaki del Team Green. La segunda prueba con Leguina como ganador dejaba todo sanjado y definido con Maxi Sheib como escolta y el mejor rival del campeón 2009 en la jornada doble del primer fin de semana de febrero. Por su parte el capitalino Ricardo Chio era el tercero cerrando el podium en su Kawasaki nº2 del Team Green y «Mirame Jeans».
Ricardo Chio y Marcelo Haddad de Kawasaki.
Las dos fechas dejaron claro la amplia diferencia entre las máquinas de los punteros y el grupo de escoltas, ya que los tiempos de los tres primeros marcaron diferencias que pilotos como Castro o Carreño encontraron abismantes, y ya se encuentran trabajando con miras a las próximas fechas del calendario de la Kem Xtreme Superbikes. Para la curta fecha se espera que el porteño Christian Castro ya tenga su nueva BMW 1.000, traida desde Alemania, con la cal espera nuevamente volver al sitial de los protagnistas de la categoría Superbike Expertos. La moto tendra un rodaje de 1.000 kilometros antes de saltar a la pista, por lo que se espera que se aTemuco la preba de fuego para la nueva maquina.
Maxi Sheib
En esta sección vemos los podios de la Superbike Expertos y Promocionales en donde Vicente Leguina se lució, arriba escoltado por Sheib padre y Max Arribas.; El joven Maxi Sheib escoltado de Castro y Chio.; En promocionales el super ganador de las dos primeras fechas fue el piloto de Kawasaki Patricio Arribas.
El Pato Arribas en el podio con Haddad y Urueña.
11
Premios Fadech 2009
Fotos Tomas Cañete y Archivos Motor5
El campeón de la F-3 Javier Barrales en el centro junto a Javier Scuncio del mismo equipo Scuncio Pro.
Entre los mejores se premiaron a los pilotos y preparadores 2009, Arturo Cacéres, Gustavo Rivera, Mario Donoso, César Fritz y Fortunato Aceitón, Felicitaciones.
Los Mejores
08 de Nov. del 2009 La tarde del 29 de Enero se efectuó la premiación 2010 de la Federación de Automovilismo de Chile con la presencia de los mejores pilotos y preparadores mecánicos de la temporada recién pasada. El acto fue realizado en el salón de la Universidad Santo Tomás, con la presencia de pilotos preparadores y dirigentes, la ceremonia dirigida por el presidente de la Federación de automovilismo de Chile señor Eugenio Contador Drapela, quien aprovechó la oportunidad de
saludar a los presentes. En la ocasión se premió de manera especial a los campeones del Karting, Rally Desafío, Rally Nacional, Campeonato de automovilismo de Quilpué, Campeonato de automovilismo de San Antonio. Un reconocimiento especial hubo para los destacados y abnegados preparadores Mario Donoso, César Fritz y Fortunato Aceitón por su destacado aporte a nuestro automovilismo nacional. Los dos primeros en el campeonato de San Antonio y el último en los campeonatos de
En Karting Sudam Senior 125, Rodrigo Grunwald (centro), junto a Maxi Soto y Antonio Figueroa.
12
Karting de la zona central. Asi mismo se premió a los pilotos y mecánico señores Arturo Cáceres y Gustavo Rivera quienes participan y compiten con sus máquinas en el campeonato del CAD de Quilpué. En este campeonato, en la categoría Lada Sport los señores Rodolfo Lastra, Miguel Castro y Nicolás Moraga compartieron sus trofeos con los asistentes. Por su actuación en la categoría Fórmula 3 Javier Barrales de Concepción recibió el premio y reconocimiento como campeón 2009.
Adolfo Lillo
Con este coche el piloto de Concepción Javier Barrales, resultó campeón 2009 de la categoría Fórmula 3.
Segundo y tercero del campeonato Turismo 1600 de Quilpué 2009, Javier Barrera y Fernando Aguirre.
La postal muestra una de las largadas de la temporada 2009 de la Turismo 1600 en la pista de Quilpué.
Premios Fadech 2009
Andrés Morel y Javier Barrales
Tomás Cañete
Héctor Marino
El campeón de la 100 c.c. Tomás Cañete Heinke en el campeonato Nacional de Karting 2009.
El campeón Rodolfo Lastra (centro) de la categoría Lada Sport de Quilpué junto a Moraga y Castro.
La Baby Kart, Angelo Caro campeón y Felipe Molina (su padre recibe el premio) con Alfredo Godoy.
Premios para los mejores del “Rally Desafío 2009”, con el campeón Cristian González y sus escoltas.
Equipos destacados del Rally Desafio de la zona central recibieron su reconocimiento en la premiación.
Premio a los destacados 2009, para el raidista Jorge “Negro” Latrach, junto a su hijo Juan Pablo.
13
CAD Viña del Mar en Sausalito - 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
Sanhueza Ganador
Un porteño Callejero en Viña Sausalito, Viña del Mar 14 de Feb. del 2010 1ª Fecha Campeonato La primera fecha d el campeonato nacional del CAD Viña del Mar se realizó en el sector de Sausalito, bordeando la laguna y el estadio y donde se reunió a una veintena de máquinas. Un importante desafío tomaba el club del CAD Viña del Mar con la primera fecha del campeonato nacional 2010 que comprende fechas en San Antonio, Quilpué, Huachalalume y La Pampilla en Coquimbo. Ya el verano del 2009 se pudo correr por primera vez en el trazado de Sausalito y había sido un éxito, hoy con una organización ya probada, sólo se esperaba que llegara una buena cantidad de corredores y ésta no falló, ya que de un 100% de los pilotos del club se presentaron el 90% de ellos, sólo faltaron los pilotos de Santiago que por motivos de vacaciones no pudieron estar presentes en la reunión deportiva. Con dos competencias de Citroën Potenciados y tres para definir al ganador de la Turismo 1600 se dio el vamos a las competencias. La gente que llegó con moderado entusiasmo
14
a las inmediaciones del Estadio Sausalito y las cercanías de Santa Inés que rodeaban el circuito callejero, de superficie mixta en tierra y asfalto. Sólo seis máquinas llegaron a la competencia de los Citroën Potenciado entre las que se contaba el debutante más joven de este último tiempo, el jovencito Enzo Andrés Navarro que con sólo 13 años hacía su primera carrera en la Citroën. El piloto de Rancagua Luis Valladares y otro que regresaba a la serie era Christian Ibarra de Cibagas, quien en la máquina de Juan Ricardo Saa cumplía digno papel en la reunión dominical. Con complicaciones comenzaba el evento, tras la largada y después de un par de giros Valladares se encontraba con bandera verde y acelerando en punta de la carrera, cerca de la portería del estadio se encuentra con un auto de frente que se impactaba con el coche (¿de donde salió?). El piloto rompió su capot motor, sin mayores daños y es neutralizada la competencia por varios minutos para redoblar la seguridad por parte de carabineros. Al reanudar la prueba fue Marcelo Torrealba con los colores Mastodonte Restaurante de Valparaíso
Marcelo Torrealba ganador de la Citroën en Sausalito.
Enzo Andrés Navarro quien se imponía en velocidad y rendimiento a sus rivales. Después de una entretenida competencia en que no faltaron los sobrepasos espectaculares en la zona más veloz y peligrosa del trazado en que los autos van a fondo en el sector de asfalto bajando hacia Granadilla. Tras seis giros el ganador fue Marcelo Torrealba en Citroën con su mejor giro en 2:38.106 de tiempo al trazado de 2 kilómetros. Segundo resultó Augusto Carvacho de Viña del Mar y tercero la gran sorpresa, Enzo Andrés Navarro en la máquina nº11 de Cenaco. En la categoría Turismo 1600, se presentaron trece máquinas, en dos espectaculares
Sanhueza ganador junto a sus amigos y colaboradores.
Momento justo Aranda supera a Ibarra, espectacular.
CAD Viña del Mar en Sausalito - 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
Torrealba no logró hacer andar el Vw Gol ex Magnatera.
Por segundo año consecutivo el GP Sausalito del CAD Viña con 19 pilotos. carreras se impusieron dos de los mejores pilotos presentes. El tramo de camino a Granadilla bordeando la laguna Sausalito fue el más rápido y emocionante, lo ondulado del terreno y el estrecho camino hacían que las maniobras fueran ajustadas, como en la primera carrera en que Christian Ibarra dominaba y tras un intenso acoso del «Arañita» Miguel Angel Aranda quien hizo prebalecer su experiencia en la especialidad del rally y no le incómodo lo estrechó y la barrera de árboles y postes de alumbrado que rodeaban el difícil trazado callejero. De dos de las carreras, la primera fue para Aranda, quien en una colosal maniobra saltando delante de su rival Ibarra y casi saliéndose fuera
de la pista se imponía en la primera de las competencias. En el segundo grupo, el gran favorito Javier Barrera tenía una lucha con Esteban Sanhueza de Valparaíso, aqui el porteño se imponía a la experiencia al piloto de achupalla. Sin estar a la altura el campeón 2009 de la Fiat 125, conduciendo un Fiat Supermirafiori Gonzalo Machiavello no hacia una buena carrera mantniendose en el grupo de resagados hasta que se enredo con Aguirre y ambos se tocarón, por su parte Marcelo Torrealba con auto nuevo (Volkswagen Gol) no podían destacar en un auto que fue fabricado para carreras en su momento y ahora se l tuvo que cambiar la suspención y quitarle varios fierritos que ayudaban
En el Sausalito, los tres mejores de la Citroën Potenciados, Torrelaba (centro), Carvacho y Navarro.
a su buen rendi,iemto que lo llevaron a ser campeón 2008 con Magnatera en San Antonio. Otro que n se mostraba como en Quilpué era Fernando Aguirre, quien debutaba con auspicio nuevo el de Grúas Cabrera y Lubricantes Total. La última carrera careciá de la emoción, ya que por compromisos Aranda debía retirarse de la competencia antes de comenazar la final. En la carrera final Sanhueza se imponía a un averiado Barrera que se quedaba botado llegando al cruce de los Maitenes en el cerro de Santa Inés. Sanhueza (Lada Samara) se impuso a Christian Ibarra (Lada Samara) y tercero Gonzalo González (Lada Samara) con los colores de Automotriz Siglo XXI.
Fernando Aguirre
En el borde de la laguna, a los saltos todos los autos.
Clemente despegando del suelo subiendo en la laguna.
Sanhueza en el centro feliz con su triunfo acompañado de Christian Ibarra y Gonzalo González de Siglo XXI.
15
CAD Viña del Mar en Sausalito - 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
Entrevistas a los Protagonistas
Esteban Sanhueza
16
Marcelo Torrealba
El piloto porteño del cerro Barón se graduó de ganador en uno de los circuitos regionales más difíciles: «Mucha alegría después de una semana de esfuerzo, tuve que sacar la caja y ponerla durante el día, gracias a todos los que me acompañaron en este desafío. Fue una entretenida y difícil carrera, mi rival más cercano fue Javier Barrera y se notó durante las dos carreras, fue un excelente triunfo que dedico a mi gente, mi preparador el JB Competición y a mis auspiciadores, Lubricantes Kaiser, Nube Luna», de esta forma el ganador de la Turismo 1600 agradecia feliz su triunfo en el circuito de Sausalito.
El ganador de la Citroen Potenciado nos comentaba: «Este triunfo es gratificante en la Citroën, la máquina respondió como en la última fecha de Quilpué, estoy muy contento junto a los dirigentes del CAD Viña, esto es un mérito de ellos, queremos concretar este campeonato nacional 2010, que hoy ha corrido su primera fecha y que la Citroën Potenciados y la Turismo 1650 participarán en cuatro diferentes escenarios, como La Serena, Quilpué, San Antonio y Sausalito. Yo estoy conforme, en la 1650 se reunieron 16 máquinas y en la Citro faltaron algunos por estar de vacaciones».
Javier Barrera
Gonzalo Macchiavello
«Lamentablemente no me di cuanta y un cable de bobina me jugó una mala pasada, debía haber sido más preocupado, pero hoy me tocó perder. Esta pista es buena, tenemos una cantidad suficiente de autos, pero necesitamos más coches para este nacional, un campeonato así debe tener más autos».
«La primera carrera estuvo bien, super trabada la carrera, la pista es complicada, aparte que es mixto, soy el único auto con tracción trasera, es muy difícil de controlar en la tierra, desgraciadamente en la segunda carrera Fernando Aguirre no me vio y me llevó por delante, se paró el motor».
Augusto Carvacho
El actual presidente del club CAD de Viña del Mar: «Si hacemos una evaluación salimos adelante con el evento, no hubo graves daños, sólo un incidente menor, el informe de carabineros de Chile es muy bueno, ya que estaba en el lugar, en lo deportivo el 95% de los Turismo 1650 se presentaron, y hubo descoordinación en la Citrioën para tener más participantes, estamos esperando la respuesta de un auspiciador, ya hay un campeonato estipulado con fechas, agradezco a la Municipalidad de Viña del Mar, a las grúas a todos los socios que apoyaron la gestión».
Christian Ibarra
El protagonista de la dos carreras: «La verdad que el auto fallaba, en las primeras vueltas de la primera manga el auto lo traía regulado en la tierra aprovechando que el grupo de autos se juntaba, cuando vi que Aranda estaba segundo y apuraba me di cuenta que el auto rateaba en segunda y tercera marcha y se empezó a saltar la segunda, lo pude aguantar tres vueltas, pero era imposible aguantar mucho más. Fue osado lo que hizo, era el único lugar por donde pasar en esa recta, yo lo vi cruzado y que iba a las rocas, lo controló bien, esta pista es super compleja sufre la caja».
Enzo Andrés Navarro
Una verdadera sorpresa con solo 13 años y recién en 7º básico el debutante con más futuro dentro del automovilismo de la V región, logró un podio entre los mejores con más años de experiencia: «Desde que mi papá se metió en las carreras siempre tuve ganas de correr, yo iba a correr un Fiat 600, pero se dio primero esto de la Citroën y es muy bueno lograr una copa en mi debut, tengo muchas ganas de seguir corriendo e intentar ganar más copas, quiero agradecer a todo el CAD Viña que me ha ayudado, a mi papá quien es mi principal auspiciador en las carreras».
Fuente: Strika Producciones Fotos: Fernando Aljaro - tc2000.cl
Kem Xtreme - San Antonio - 2010
Carbonell se llevo la tercera fecha de la Formula 3.
Paren a Barrios 3ª Fecha TC 2000 Pacifico Sport. V región. 21 de Marzo del 2010 El deporte tuerca no se detiene y durante la jornada del domingo vivió la tercera fecha del Campeonato Kem Xtreme Fórmula 3. El Autódromo Pacífico Sport de la ciudad de San Antonio recibió cerca de setenta pilotos pertenecientes a las categorías Fórmula 3, TC 2000, Copa Tiida y Superbike Expertos y Promocionales. En la categoría Superbike Expertos 600, Ricardo Chio se quedó con la primera fecha. Durante la primera manga el piloto Kawasaki Palmax finalizó segundo registrado de 12 minutos 37 segundos 162 milésimas. Revirtió los resultados en la segunda serie logrando la primera ubicación con un tiempo de 12 minutos 32 segundos 984 milésimas. Con este resultado Chio relegó a Maximilian Scheib al segundo lugar del podio, cerrando las posiciones de honor Max Arribas. De esta forma Maximilian Scheib continúa liderando el ranking con 117 unidades, Chio se
mantiene en la segunda ubicación con 103 puntos. En el grupo del Superbike Promocionales, Walter Rebolledo se coronó como vencedor de la jornada registrando 12 minutos 56 segundos 409 milésimas y 12 minutos 47 segundos 416 milésimas en la primera y segunda manga respectivamente. La segunda ubicación fue para el piloto penquista Luis Barrientos, mientras que Patricio Arribas se quedó con la 3ª posición. Con estos resultados la categoría Promocional se mantiene liderada por Patricio Arribas de Kawasaki Palmax con 114 puntos. Por su parte la Copa Tiida de Nissan Marubeni tuvo como ganador a Tomás Olguín, el piloto de Hernández Motores registró 12 minutos 21 segundos 595 milésimas en la primera carrera y 14 minutos 48 segundos 399 milésimas en la segunda manga. Maurizio Bustos de Gelonna Autos siguió a Olguín en el 2º, relegando a Víctor Cornejo Mejías de Cornejo Carbonell Racing Team en la
tercera posición de la fecha. Finalizada las carreras Tomás Olguín aparece en la cima del ranking con 21 puntos, lo siguen Maurizio Bustos con 15 y Víctor Cornejo Mesías con 12 unidades. En la categoría Fórmula 3, la primera ubicación fue para Juan Carlos Carbonell quien finalizó la carrera con un tiempo de 20 minutos 56 segundos 873 milésimas. Escoltaron al líder Sebastián Iragorri en la segunda ubicación y Sebastián Valenzuela, quien se quedó con el tercer lugar en el podio. Con este resultado el ranking Fórmula 3 sigue liderado por Carbonell con 52 unidades, lo siguen Giuseppe Bacigalupo con 33 y Sebastián Valenzuela con 32 puntos. Cerró la jornada la disputa de la categoría TC 2000. En los carrozados el vencedor fue Mauricio Barrios, quien marcó 10 minuto 59 segundos 567 milésimas en la primera manga y 14 minutos 11 segundos 1 milésima durante la segunda serie. Más atrás se ubicó Miguel Fernández en el 2º y Javier Álvarez en la 3ª.
Tomas Olguin de Hernández Motores gano la Tiida.
Excelente debut de Javier Alvarez con BMW en TC2000.
Barrios escoltado por Alvarez y Fernández en TC 2000. Con este resultado Mauricio Barrios encabeza el ranking con 45 puntos, segundo está Jorge Fernández con 40 y tercero Miguel Fernández con
31 unidades en el ranking. De esta manera el Campeonato Kem Xtreme Fórmula 3 viaja a la ciudad en Interlomas de Temuco.
17
Sport Clásicos en Santo Domingo - 2010
Fotos: casvitacura.cl
Solidario
Inicio de Campeonato Gianni Zotti en Porsche se llevo el triunfo en los Sport en la mañana de solidaridad del CASVITACURA.
Santo Domingo 27 de Marzo de 2010 Pacifico Sport Después de largos tres meses que se hicieron una eternidad para los amantes de los fierros de alto rendimiento, por fin regresaba la actividad al autodromo Pacifico Sport de Santo Domingo en la provincia de San Antonio. Como se venia anunciando el club de automóviles clásicos realizó esta jornada del pasado sábado 27 de marzo en total beneficio de los damnificados del terremoto de la madrugada del 27 de febrero que azoto a la zona centro y sur de nuestro país y que de igual forma dejo un gran cantidad familias sin hogar en la zona de Llo lleo y San Antonio. Un total de 26 máquinas se inscribieron para las competencias en las que
18
destacaron nombres ya recurrentes a los primeros lugares como Elvio Olave, los señores Gianni Zotti y Antonio Errázuriz. La actividad comenzó temprano por la mañana, a las 9:30 se iniciaban los primeros entrenamientos tendiente a definir las grillas de cada largada, aquí ya veíamos como destacan algunos experimentados como Andro Karlezi o Gustavo Swett. Los principales resultados de la jornada fueron en la categoría Clásicos - Históricos en que Antonio Errázuriz en Volkswagen lograba una estupenda victoria por sobre Andro Karlezi en BMW 2002, el tercer lugar era para un siempre rápido Gustavo Swett en BMW 2002. En la serie de Fuerza libre imponía toda su
El señor Antonio Errazuriz se impuso en la prueba de los Clasicos - Historicos. potencia Elvio Olave en su coche Mustag rojo nº02, el ex rallista dejaba en el camino a su ya principal rival Gianni Zotti, tercero el pequeño Volkswagen del corajudo Antonio Errázuriz. La revancha de Zotti padre vendría en la carrera de los Sport relegando a segundo puesto a Olave y a tercero Sebastian De Carcer, en esta prueba 4º fue Alejandro Candia con el nº10 en su Porsche. En la siempre vistosa presentación de los Endurance el señor Omar Oyarce dejo atrás a Juan Pablo Vergara y a Rodrigo Nasser. La próxima competencia es en el Pacifico Sport el día 24 del mes Abril.
La categoría Fuerza Libre quedo en manos de Elvio Olave, el experimentado vencio a Zotti y Errazuriz.
Hermosa máquina Alfa Romeo fue la que presento el piloto Claudio Arnouts y su equipo con el nº311.
GT 1.600 de Quilpué
GT 1600, todo listo El día 24 de febrero se presentó la nomina oficial de la categoría GT 1.600 que competirá en la presente temporada 2010 en el campeonato del CAD de Quilpué. En la oportunidad en un asado de camaradería en la pista de la Villa Olímpica los pilotos compartieron junto a dirigentes del club anfitrión. La nómina incluye 19 pilotos, de los cuales seguros para la competencia del 11 de abril están confirmados 18, se pueden destacar los debut en la categoría de los pilotos Iván Fuentes (ex Fiat 600 monomarca)en un Fiat Tipo, Juan Carlos Merino (Campeón Fiat 600 Monomarca) en Volkswagen Amazón y de Nicolás Moraga en Fiat Palio (nota al margen). De los tres primeros de la temporada pasada sólo el
campeón Gerardo Fuentes figura en la nomina de inscritos. Barrera y Aguire correran el nacional de Turismo 1600. La reunión sirvió para que la directiva del hoy «Club GT 1600», solicitara la rigurosidad en la aplicación de los reglamentos deportivos sobre los pilotos participantes, en lo que concierne a presentación e inscripción técnica del coche, este último paso siguiendo el reglameno particular de la categoría. Entre las obligaciones estéticas de cada coche se reiteró que los autos deben tener llantas de aliación, faldón, spoiler y/o alerón, siendo de estos tres últimos puntos, dos obligatorios quedando a criterio del piloto. De paso se anunció una fuerte promoción de la categoría en Malls y Supermercados de la zona, como también quedó
definida como fecha tentativa los «200 Kilómetros de Quilpué» para el mes de Septiembre. Se anunció además que la categoría tendrá una página web (www.gt1600.cl) en la que los aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar de fotografías, fichas de los pilotos y toda la actualidad de la serie más importante en Quilpué.
El equipo campeón 2009 de la 1.600 de Quilpué con Gerardo Fuentes y su preparador Hugo Tirado, aqui junto a sus esposas y colaboradores. Nomina extraoficial de Pilotos Turismo GT 1.600, Año 2009.
Gerardo Fuentes
Nicolás Moraga (Team Inacap - Lastra)
El joven de 21 años es uno de los valores de nuestro automovilismo de la V región. Hoy estudia Técnico en Sistema Electrónico en el Inacap Valparaíso, cursando su último año de estudios. El año recién pasado disputó la Lada Sport en Quilpué y también se presentó en la pista de San Antonio. Realizó estupendas presentaciones en el coche que ocupara el piloto y preparador de las máquinas rusas Rodolfo Lastra de Villa Alemana. Con una experiencia destacada el jóven quilpueíno, quien recibe todo el apoyo de sus padres es uno de los nuevos pilotos que va por ser el mejor de los GT 1600 en la temporada
2010. Con un Fiat Palio 1.300 c.c. inyectado, 16 válvulas, que perteneciera a Miguel Morales el joven Moraga intentará estar entre los más rápidos, ya ha probado el auto y se espera que para la primera fecha en la Villa Olímpica con mecánica de Lastra esté en las mejores condiciones. ¿En que está trabajando el equipo para esta temporada? «Estamos cambiando varias cosas que tenía este auto que manejaba Miguel Morales hasta la temporada pasada. Junto a Rodolfo Lastra hemos cambiado la culata, le pusimos aro 15 en las llantas, nos hemos concentrado en la suspensión, debutaremos con un juego de
neumáticos nuevos, hemos debido venir a probar el auto para ponérmelo de verdad ya que cuesta acostumbrarse y quiero comenzar el año en buen pie para estar por lo menos entre los cinco primeros, uno siempre quiere más». ¿Cómo fue esto de cambiar de la Lada a la 1600? «Tenia ganas de tomar un desafio más importante y ya estamos con el nuevo Fiat Palio, ahora la verdad es que el Lada Samara aun no lo vendo y es por eso que de momento decidimos continuar en la categoría, me gustaría mucho poder pelear el campeonato Lada Sport, creo tener condiciones y bien preparados por don Rodolfo podemos ir por el triunfo».
Foto: Emilio Mejias
Sabia Nueva a la GT 1600
Nicolás Moraga
...en su Lada 2009
Con este Fiat Palio Fire 1.300 c.c. ex-Miguel Morales, el joven Nicolás Moraga debuta este 2010 en la GT.
19
Stock Car y Daytona en Quilpué - 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
Olympus Race Melo y Rauter triunfan Especial Verano Villa Olímpica, Quilpué. V región. 20 de Febrero del 2010
La tarde del sábado fue propicia para reunir a cientos de aficionados a los fierros en la Villa Olímpica de Quilpué. Desde temprano comenzaron a llegar las familias con sus asaditos a la galería natural de la pista de la ciudad del sol en la parte alta de Quilpué. Con pilotos de la Daytona 6 C.l. local y la Stock Car de la capital la fiesta estaba asegurada, a esto se sumaron algunas motos de 1.000 c.c. de Superbike una de ellas al mando del espectacular Andrés «espárrago» Jusari, además de varios autos de la alta gama como Mustang Ford GT, un BMW M5 del año, un Chevrolet SS y un Jaguar inglés de alta performance, que unidos al Chrysler de Mauricio Melo provocaron el delirio del público que los vio en una singular prueba de picadas en los 250 metros de recta de la Villa Olímpica. Las competencias se iniciaron con la presentación
20
de la categoría Daytona 6 C.l. local, en la que podíamos ver al campeón Herman Rauter, Jaime Cueto, Ramón Ramirez de la Santiago, quien llegó justo para la carrera, algunos debutantes como Polo Cáceres en el auto de su padre Arturo Cáceres, Jorge Marín y el regreso a las pistas de Mauricio Salgado en la máquina de Gustavo Rivera, tras 11 años de ausencia del asfalto. A esta fecha no se presentó el equipo de Córdova Racing, quien tiene entre sus pilotos a Marcos Rivas que nos explicó que los autos estaban desarmados y esperan estar junto a su compañero de equipo presentes desde la primera fecha del campeonato del club CAD de Quilpué. Otro que estuvo a punto de correr en esta categoría fue Iván González de la GT 1.600, el piloto de Telsat Comunicaciones, ya con su licencia en mano, ofreció pagar la licencia a Bermudes, a lo cual el piloto se negó, «Yo sólo queria correr y para mi el competir ya me hacía feliz, es un lástima quedarse de espectador en frente de la pista, para otra vez
Polo Cáceres
Mauricio Salgado
Desde arriba: Herman Rauter dominó en la Daytona 6 c.l.; Jaime Cueto mantuvo el nivel mostrado el 2009 y no venció a Rauter.; Entretenidas competencias en donde nombres no habituales encontraron su espacio para destacarse, como Polo Cáceres, aqui con Jorge Pinto y Dinko Bilicic.; Arturo Cáceres presentó orgulloso a su hijos Ronny y Polo en dos Chevy.
Stock Car y Daytona en Quilpué - 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
En este Chevy Camaro, ex Juan Carlos Gac, Aliro Guarda de AGM de Puerto Montt. será», señaló González. Erick González, quien estuvo de paso en USA, regresó con taller a la región y ascesora en pista a Jorge Marín, de paso nos cometó que para la primera fecha espera contar con un segundo coche que conducirá en la Villa Olímpica el día 14 de marzo. La carrera dejó claro desde el inicio por qué Rauter junto a su equipo fueron los campeones 2009 y su dominio fue aplastante sacando una ventaja tranquilizadora a su inmediato rival Jaime Cueto, cual tampoco encontró demasiada lucha dejando atrás a sus rivales. En el final ya caido el sol, el podio era para Rauter, Cueto y el joven Ronnie Cáceres. La categoría Stock Car de la capital con toda
su espectacularidad y atronadoresmotores V8 Chevrolet dispusieron de 10 máquinas en pista, entre los destacados estaban el campeón Mauricio Melo (Kaos), Hector Oliva y Dinko Bilicic (Trasportes JADE) entre otros. La carrera no tuvo mayores incidentes, una prueba en que Melo en su Chevrolet mandó de principio a fin y en un grupo de pilotos en donde se notó la ausencia y la rivalidad de Fernando y Francisco Townsend, quienes no le hacen fácil la vida en la pista al archiganador Melo. En la Stock Car dominó el campeón 2009 de la categoría Mauricio Melo en su Chevrolet Camaro con el nº1 dejando en segundo lugar a un corajudo Marcelo Navarrete con los
Rauter, Cueto y Cáceres los mejores de la Daytona.
colores de Bosh Service de Santigo y tercero fue el nº26 Jorge González en un Chev. En la Super Daytona categoría que reúne en pista a los coches de la Stock Car y a los Daytona 6 c.l. nuevamente Mauricio Melo se impuso esta vez a los regionales Herman Rauter de Villa Alemana quien luce los colores de Gama Color y Auto Stock y al multicampeón regional de la serie Daytona de Quilpué el local Jaime Cueto quien esta temporada llevara el nº2 por ser el sub campeón. «Estamos muy conformes con la respuesta del público que llegó al autódromo, queríamos que la gente disfrutará sin pagar un peso, los pilotos tampoco pagaron y eso nos deja conformes», agradeció Mauricio Melo el organizador del evento.
Jaime Cueto
Desde arriba: Jorge Marin debutando esta temporada junto a Erick González como compañero de equipo.; El campeón de Karting Tomás Cañete se presentó en exhibición.; En la Stock Car Mauricio Melo junto a Marcelo Navarrete y Jorge González también triunfo en la Super Daytona imponiéndose al campeón 209 Herman Rauter y Jaime Cueto.
21
Premios Club Quilpué 2009
Fotos: Alvaro «Motor5»
Campeones Quilpué 2009 Quilpué 11 de Dic. del 2009
En sobria ceremonia el pasado mes de diciembre se realizó la premiación anual del campeonato del club de automovilismo de Quilpué. En un céntrico local de esparcimiento, los socios, pilotos e invitados tuvieron la ocasión de compartir y recibir el saludo de las autoridades del club de automovilismo. Especial fue esta ocasión ya que junto con premiar a los pilotos del campeonato anual realizado en la pista de la Villa Olímpica,
también compartieron los jóvenes que participaron durante todo el año en el campeonato de picadas organizado por la gente de «Piques V región». Entre los premiados destacaron la Turismo 1600 con su campeón Gerardo Fuentes en un Volkswagen Amazón, mientras que en la Daytona 6 Cl. el campeón 2009 fue Herman Rauter en Chevrolet. Por su parte Adolfo Lillo del Valle del Aconcagua se llevó el trofeo al mejor piloto del año en la Fiat 600 Standard, mientras que en la Monomarca 600 Juan Carlos
Lillo, Guerrero y Aravena en los Fiat Standard.
22
Merino recibió el reconocimiento como campeoón 2009 de la mano de su preparador José Aguirre y su padre Alfredo Merino. En la Fiat 125, el viñamarino Gonzalo Macchiavello del club CAD Viña del Mar se llevó el máximo trofeo como campeón. Junto con estos campeones y sus escoltas recibieron el reconocimiento los motociclistas del Valparaíso Moto Club en las categorías 100 cc. y 400 cc. En donde destacarón Oscar Tarago en 400 c.c. Expertos y Christopher Gatica en 100 c.c. y 400 c.c. entre otros.
Juan Carlos Merino
De arriba hacia abajo: Herman Rauter campeón de la Daytona 6 c.l., junto a Ramos y Cueto.; En Fiat 600 Monomarca Juan Carlos Merino campeón junto a Iván Fuentes y el andino Alan Clarke.; Gonzalo Macchiavello campeón 2010 de la Fiat 125 junto a Cueto y Piraino.
Premios Club Quilpué 2009
Fotos: Alvaro «Motor5»
Inzunza, campeón con Del Campo y Cabrera en Citro. Rodrigo Aravena
Lastra campeón, junto a Castro y Moraga en Lada. Manuel Guerrero
En 100 c.c. de Motos, Christopher Gatica comparte honores con Fernando Carter y Leonardo Silva. Gonzalo Macchiavello
Alan Clarke
En 400 c.c. El campeón Oscar Tarragó de Santiago, con él Christian Urueña y Juan Carlos Márquez.
Foto de arriba a abajo: «Piques V región» compartió la cena de premiación, liderados con Pamela Alarcón y Hugo González entregaron sus trofeos a los mejores de cada categoría participante del campeonato anual 2009 en la recta principal de la pista de la Villa Olímpica.
23
Piques de Verano en Quilpué 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
Sin descanso
Arrancones No paran en Quilpué
Con discreto éxito se reunieron las picadas en la pista de Quilpué, en una fecha de verano se notó la baja tanto de participantes como de público asistente. Las competencias no bajaron en intensidad ni espectacularidad durante toda la jornada que se extendio por más de cinco horas continuas. Desde muy temprano comenzaron a llegar los pilotos desde Casablanca, Limache, Olmué, Viña del Mar y por supuesto de la capital. La baja convoctoria habría afectado las arcas de la organización a esto se suma el problema que el club
administrador de la pista, el CAD de Quilpué según palabras de Hugo González habría subido el arriendo de la pista, lo que según se desprenden de las palabras del organizador de los piques: «Es desproporcionado que nos suban el arriendo de la pista, la fecha de verano no obtuvimos números azules y al aparecer debido al éxito que logramos durante la temporada pasada 2009, ahora nos complican con esta desición. De momento no tenemos alternativa para realizar las picadas y deberemos trabajar en conjunto para lograr un punto medio en esta nueva exigencia, no podemos además tener un cheque en garantía por posibles
daños en la pista». No cabe duda que la organización de «Piques V región» ha logrado un alto nivel dentro de la zona central y una convocatoria espectacular, algunas veces llegando a superar las competencias de automovilismo local. No por nada los directivos del club en cada fecha estaban atentos a lo que sucedía en cada evento de las picadas. Por el bien de ambas partes y por el desarrollo de la actividad es saludable que lleguen a un concenso y acuerdo que permita continuar con la actividad en la pista de la Villa Olimpica de Quilpué.
Todo el ambiente de relajo y amistad conjugado con deportivismo de los jóvenes que llegan fecha a fecha a los piques en la pista de Quilpué con la excelente organización de «Piques V región» liderados por Pamela Alarcón y Hugo González, unos verdaderos lideres de las picadas en la zona.
24
Piques de Verano en La Serena 2010
Fotos: Alvaro «Motor5»
Power Full
La Serena 13 de Feb. del 2010
El pasado 13 de febrero se realizó en el autódromo de Huachalalume el Expo Inacap de Picadas en la recta principal del autódromo de la IV región. En la oportunidad se reunieron, pilotos participantes venidos de Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Valparaíso y Santiago por nombrar algunas ciudades. La actividad comenzó a eso de las 18:00 horas con los arrancones de calentamiento, lo que permitía a muchos hacer su primera aproximación con la larga recta del Juvenal
Geraldo, principal escenario de automovilismo de la IV región. Pudimos ver a la gente de Quilpué, con una delegación cercano a las veinte máquinas, entre los equipos destacados estaban Jofré Racing de Santiago con un Skyline de Nissan y también vimos a Jaime Aravena en Honda Civic aspirado que le tocó competir con los autos a inyección. Coches de excelentes prestaciones se veían como Subari STI o Mitsubishi Lancer y Evo, verdaderas exquisiteses para los amantes de los fierros. La delegación de Antofagasta y Quilpué destacaban por su entrega y ánimo con miras a la
jornada. Muchos de los quilpueinos y gente de la capital debió pernoctar en el mismo autódromo en carpas que se instalaron en el mismo parque cerrado a un costado de la zona de pits. A las 21:00 horas poco antes del comienzo de la fiesta de picadas nocturnas, el público se congregaba en gran cantidad en las galerías naturales que rodean parte de la recta que para la ocasión fue iluminada por potentes focos que daban un marco imponente a la cita deportiva que se extendio hasta las 4:30 de la madrugada, finalizando con la premiación de los mejores exponentes.
Desde arriba: Diferentes imágenes de la tarde de verano del 13 y hasta el 14 de febrero de la madrugada con piques de 1/4 de Milla en La Serena.
Agrupados mucho Mejor Esta nueva organización de pilotos de cuarto de milla, ya está funcionando con todo y ya ha realizado eventos destacados en las instalaciones de Mersan. Aún cuando no tienen una pista propia, reconocen que en Mersan es donde han reunido a casi 70 coches en su última competencia. Los pilotos y fans de los autos de 1/4 de Milla han podido
hacer promociones junto a su auspiciador principal «Queso Las Aguilas», quienes son incondicionales junto a «Rectificadora TyT Competición» de la comuna de Santiago centro. Jaime Aravena uno de los organizadores nos comentaba: «Estamos realizando eventos cada cierto tiempo y tenemos premios en dinero, lo que se hace más atractivo para
quienes participan en cada competencia, ya que los gastos son altos en el automovilismo deportivo». «Estamos conformes con el éxito que hemos tenido con esta nueva Agrupación de Pilotos de Cuarto de Milla, ya que han llegado unas 5 mil personas a nuestros competencias, los seguidores nos pueden encontrar en www.apcm.cl».
Parte de la organización Jaime Aravena junto a su padre, imponiendo profesionalismo en el OPCM.
25
Al Cierre Christian Urueña (Piloto Superbike)
Apostando a ganador en SBK Nacido el 23 de marzo de 1979 en la provincia de Tucumán en Argentina, este piloto se inició desde muy pequeño. A los ocho años ya pilotaba motos y a los 17 años de edad dio el paso a la competición. Corriendo en el autódromo Nacif Stefano de Tucumán desde muy
joven se montó en una Zanella 250 c.c. Válvula Rotante, participó allí en circuitos de asfalto y óvalos de tierra en categoría speedway. Ya ha sabido de alzar el máximo trofeo en donde ha competido, en la Speedway en la Argentina y en la 100 c.c. y 125 c.c. Fórmula Internacional, en Chile
En Quilpué, el tucumano Christian Urueña, en 400 c.c. el 2009, en donde fue vicecampeón tras Tarrago.
26
ya resultó campeón de la 400 c.c. en los años 2008 y 2009. Se declara un admirador del piloto internacional Randy Mamola y del nacional Vicente Leguina. En 400 c.c. ha tenido la oportunidad de codearse con pilotos de la talla de Freddy Valderrama y Christian Castro. Conocedor de las pistas nacionales ha corrido en Interlomas, San Antonio, Quilpué, Limache, La Pampilla y La Serena. Con un debut auspicioso Urueña ya se subió al podio en su categoría (Superbike Promocional) al disputar la segunda fecha en la pista de La Serena. Lo que viene a reafirmar su potencial en el escenario del superbike de promocionales. Urueña competirá en esta temporada en una Honda CBR 600 c.c. y sus auspicios son SMATA de Argentina, TransValp de Valparaíso, Full Service y Vermoto de Santiago,
Christian Alberto Urueña quienes son sólo amigos con los cuales siempre ha compartido pits y carreras durante su paso en la competición en Chile. Sencillo y honesto desea pronto ganar experiencia para competir con Leguina, Chio y Castro, quienes se muestran como los favoritos en esta temporada y han sido en los últimos
años protagonistas del campeonato nacional de superbike, tanto en expertos como en prmocionales. Con escasos recursos el tucumano espera seguir sumando podios como ya hizo en La Serena y ganar la confianza de más empresas que confien en su talento «Gaucho».