Calidoscopi número 21

Page 1

-=l 11 )11\l\ (Ji\~ ( L7 Ă­()

~~ 1tt

W/..1\U ~"V V

(j(gvista ĂĄe 1/a[ors Persona[istes Conzunitaris

[J

~

r


EDITORIAL

En aque~ta segona edició de "CALIDOSCOPI" oferim temes variats molts interessants per la seva actualitat. El tema principal és la utilització de la dona en la publicitat. Algunes temes que hi apareixen giren entorn a aquest tema principal i parlen sobre l'estetica o la bellesa. Com sempre des de la nostra redacció agraim la vostra col.laboració.

CALIDOSCOPI

DIPOSIT LEGAL:B45794-96 ISSN: 1139-9376 DIRECCIÓ:Maria Hayriyan REDACCIÓ:Ricardo Rodriguez,Pilar Vidal, Joan Figueras,Plácida Ares Merce Junyent,Gemma Calvo,Silvia Cañadell,Montse Nicolau,Lourdes Faro, Janira Salguero,Sarai lbáñez,Josep-Lluis Bocanegra,MaPilar Garcia,Merce López,Josep-Lluis Vázquez,Maria Hayriyan.

DISSENY DE PORTADA:Martí Vila IMPRESSIÓ:Juani López lES TERRA ROJA "GRUP MOUNIER" C./ Circumval.laci6,45-57 C.P. 08923 Santa Coloma de Gramenet INSTITUT EMMANUEL MOUNIER CATALUNYA Passeig Fabra i Puig,474 2° 3a 08042 Barcelona


20CB. (B)ICJ{.

O¿Fondona? O ¿Femenina?

¿Qué significa ser guapa hoy?

*

lFONDONA O FEMENINA?

LFONDONA O FEMENINA?

La modelo es Tabatha Roman, neoyorkina de 34 años. Trabaja como Ejecutiva de Cuentas Internacional. Tabatha participó en el casting porque... Pienso que en general las imágenes divulgadas por los medios no son saludables. ...a mayoria de las modelos no son nada naturales y tienen un aspecto enfermiZo. Creo que esta campaña muestra a todo el mundo que está bien tener el aspecto que cada uno tenga, sm unportar cuál sea ese aspecto. Está bien siempre que sea saludable y eso es lo que creo que es realmente importante: estar sano.

El estudio ~La verdad sobre la belleza" Esta "Campaña por la Belleza real" se basa en las conclusiones del estudio .. La verdad sobre la Belleza" realizado para Dove por el Instituto de Estudios de Mercado StrategyOne en colabración con e Dr. Etcoff de la Universidad de Harvard y la Ora Susie Orbach de la London Shchool of Economics. Para realizarlo se entrevistaron a 3.500 mujeres de 11 países: Argentina, Brasil, Canadá, Francia, Italia, Japón, Holanda, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos.


Sólo un 1% de las españolas se sienten guapas Algunos de los resultados de la encuesta son sorprendentes, por ejemplo: sólo un 1Ofo de las mujeres españolas se consideran guapas. ¿significa esto que vivimos en un mundo donde las mujeres no son guapas o significa que las mujeres de todo el mundo están pidiendo a gritos una definición más amplía del concepto de belleza? Algunos datos sobre este estudio 0Sólo un 6% de las españolas se considera atractiva.

I!!Sólo un 16% se considera más bella o atractiva que las demás, frente a un 78% que se considera menos guapa o atractiva que las demás. &Un 41% de las encuestadas cree que las mujeres que son más guapas tienen más oportunidades en la vida. ~un

56% cree que las mujeres más atractivas son más valoradas por los hombres.

eun 80% de las españolas creen que los medíos de comunicación y la publicidad presentan un estándarbelleza irreal que es inalcanzable por la mayoría. R.a mayoría de las mujeres están deacuerdo con que la belleza es algo más que lo meramente ñsico y que abarca aspectos como la personalidad, el estilo, el carácter etc.

Fundación Dove para la autoestima Como compromiso con este debate social y este nuevo concepto de belleza, Dove ha creado también la Fundación Dove para la Autoestima cuyo objetivo es ampliar elconcepto de belleza, aumentar la relación entre la percepción de la belleza y la autoestima y financiar programas que ayuden a mejorar la autoestima de niñas y mujeres de todo el mundo.


A la vejez, pasarelas ~ demográfico replantea el canon de

-~

.§ .~

~

~

'EiS

iOMioi»>RESA

La publicista E mília Giró.junto .a ·l a modelo de origen holandés P aola Cortis, quien desfiló con.ropl} . de . Xonrad . Muhr en el último Gaudf

La transgresión_de las arrugas de Paola • Oi·guUosa d~ sus arrugas, de 1as jer y Derechos Civiles de Barcelona. • manchas de sus manos -"Es mi Con él busca hacer visible a la mujer mapa de la sabic;lutla"- y de 11\ delga- Jli&YOJ' y romper con el actual canon dez de su cuerpo (conserva sus .90- de belle~a utilizando el lenguaje de 65-90), Paola Cortis, modelo de ori- los propios creatiyos publicitarios. "La belleza feqtenina se mira en el gen holandés afmcada en 'BarceJO!l<l que en los cincuenta y sesenta desfiló espej9 d~ los ojos masculinos", apunpara Pertegaz o Balenciaga y ~6 ~a­ ta Giró. "La juveniud es vital para el ra Pomés, protagoniza la últimatrans- hombre; él huye más de lo que le regresión de la moda en favoqle·una cu!)rda su mortalidad, mientras que imagen más realista de la mujer. .Se la mujer, debido a sus cambios fislcasó, tuvo ocho hijos y una agencia cos, asume mejor los ciclos de la yide modelos, y al jubilarse regresó a la da". Convertir en i09no a una el~an­ publicidad y las pasarelas. La diseña- te Paola (pocas cremas, nada de cirudora Mireia Ruiz quiso que desfilara gia y cero de gimnasio) y rodearla de en un Gaudi. "Pensé que era una espe- mujeres nonnales es la medicina precie de payasada, pero me dijer_on gue ventiva que propone Giró para evitar no: fue un shock para ~1 público, gue-la futura l)Oblación envejecida carezca de a1.1toestima. Ése es el aplaudieron como locos". recuerda. A partir de su experienci(!,la publi- objetiVo de su campaña, para cista Emllia Giró ha realizado un pro- ]a que espéra fina~ciación y~to que no deja de buscar la bellede las instituciones ('Se antiza, Es La transgressjó de Paola, que le cipar)an a una problemática").y de alha valido el último premio Nfarla Au- guna marca. La transgreso¡a Dove porelia Capmany sobre mujer y P.Ublici- drfa ser la candidata, aunq\.\e aq11f se dad que otorga laconcejalia de la M u- trata de la arruga, no de la anorexia.


Diane Bondareffpara TheNewYork 'l'imes; MatUynn K. YeeCille New York Tlmes, arriba;(;, l'aul Bumett/The New York Times, abajo

Desde lá izquierda, en sentido del reloj: diseño de Luella Bartley inspirado en uria sensual chica de los 80 y en el inconformismo; la ropa de Carolina Herrera es más adusta; la moda de otofio de Marc Jacobs muestra un grunge elegante.


Un 'fast food' de hermosura -

.1'

La cultura visual amplifica un sucedáneo de belleza al que aspira una permanente adolescencia

ción de personajes tipo Twig¡;y, la musa del movimiento mod, que pesaba 40 kilos. "Cuando esta ola de gen te comenzó a consumir, la tendhaldeciade labeUeza que es una projuventud se convinió en un vamesa de felicidad. Esa lor", apunta la socióloga Patricia misma promesa se ba Soley. "Los diseñadores lo intuyeconvenido hoy en la ron y, junto a las modelos maduzanahoria del mercaras y elegantes de la alta costura, do posúndustrial y la idea de belleempezaron a difundir la idea de la za ha sufrido algunos desperfecJoven pizpireta •, Desde entonces, tos. Para Rafael Argullol -escrila juventud ha visto a los de su getor, filósofo, autor de Tres miraneración anterior como a viejos. dll.f sobre el ane, un estudio sobre "Para el núcleo masivo de la pula relación entre arte y belle-t.a-,la blicidad actual, se es ya viejo a los cuestión radica en que el paradig30, y eso es muy inteligente -interpreta Argullol-, porque el mensama de la aoolescencia se ha universalizado y extendido a todas je se dirige a la franja de edad a la las edades, lo cual no pennite que que correspondían antaño los ritos de in icíación, cuando uno se existan individuos capaces de elegir, contrastar y, por ende, apretransformaba en adulto. Y se inciciar la belleza. de allí para que no se produu:a la "Vivimos una época con un innex.ión de madurar". La mayor esperanza de vida que ha logrado gran odio a la belleza", diceArgulloL "En este país se percibe en un la ciencia no se ha resuelto con menosprecio bacía la cultura, hauna gradación de distintas edacia el espJríw. En cambio hay un des. Al niño no se le deja ser niño: sucedáneo de belleza, unfastfood se le empuja hacia la adolescencia, se le maquilla, se le viste..., al aplicado a ella que la publicidad recoge". La llamada estétJca occitiempo que se intenta convertir a dental, añade, se rige por las leyes la tercera edad en un subgrupo de del mercado. "El problema es que consumidores adolescentes. tanto progresismo como conservaPero volvamos a la belleza. TACONES, Y OTROS FmCHISMOS. No sólo durismo acatan estas leyes y esta ¿Existe hoy mayor sector ll.fpiraen el cómic para adultos Gwendoline abunda la especie de adolescencia permaciona/-como se denomina en puimagen de la mujer como promesa de placer nente. La moda variará, se llevablicidad a los deseos del consumirán más delgadas o más rellenas, dor-que el de la hermosura? Joan pero lo esencial es que se ha impuesto esa sumirtodo con inmediate'l. y .que se evite teSabaté, vicedecano de la faculdad de Comunicación Blanquema y profesor de creativifigu ra". Las tres etapas de las culturas tradiner una responsabilidad sobre las propias accionales- infancia (juego), madureZ {responciones. ~Lo que aparece en la cultura visual dad publicitaria:, sostiene que sí: la autentici-recuerda- es una emanación de todo eso". sabilidad) y vejez (sabidutia)-se han reducidad. "Hay una acusada tendencia a que la do a esa fase iniciática,lo que implica no sópublicidad comunique valores más emoei~ La juventud no comenzó a ser protagonislo que no se creen auténticos individuos con ta hasta tos años sesenta. con la explosión denales, como la reciente campaña de Cocalibertad de elección. sino que se quiera conmográfica que siguió a la guerra y la apariCola, en la que se viene a decir que si has MARI.CEL CHAVARIÚA !Jartdonll

S

LA VANGUARDIA

fracasado, no pasa nada, que si has dejado Derecho en quinto para empezar Veterinaria, no pasa nada". Pero una cosa no quita la otra: belleza y autenticidad se venden a la vez. Se trata del se tú mismo. pero si puedes ser un poco más cuapo, mejor. Sabaté hace hincapié en que la publ icidad es sólo el escaparate de una realidad social y que no se anticipa a ella: "La belleza - indica- es una aspiración de todos los tiempos que modernameo te se ha con venido en mercado de consumo masivo; siempre ha estado presente en la publicidad. Y desde que Heleo Lansdowne comenzó a usar a la mujer como argumento publicitario, ése ha sido un estándar". ¿Apela a los inStintos esa construcción social que es la belleza del cuerpo humano? Ar· gullol argumenta que si implica la presencia

La publicidad intenta convertir a la tercera edad en un subgrupo de consumidores jóvenes 1«1 del mstinto y el deseo, pues de lo contrario aplicaríamos a la belleza lo que aplicamos a la política: lo políticamente correcto. "Una de las cosas más agónicas que se ban producido en el ane en las últimas décadas es que solía ser interesante pero no suscitaba deseo estético Lo mismo podríamos decir de la belleza; la educación sensorial en la adolescencia no se corresponde con el erotisglo, sino con la pomografla, que implica el consumo inmediato. fragmentario y superficial. Mientras que el erotismo implica globalidad y no tanto consumo como descubrimiento y avcnrura. 8 erotismo -aJocluye- es propio de t~ das las edades; en cambio la pomografla es propia de las ofenas y las demandas de nuestra época..~ y de la adolescencia~ .• DOMINGO, 22 ENERO 2001

Mattel ha modernizado a Ken y endulzado su romance con

Barbie, para · incrementar el interés por ambos muñecos. tlustrac!ón por The Ncw Yor k Times


flAN FERNÁNDEZ, CREADOR Y DIS EI'ÍIADOR DE LA MARCA 'DE PUTA MADRE '

"Mi marca de moda la acuñé en la cárcel"

flan Fernández ha estado en las dos convocatorias de la feria de moda Bread & Butter con su ropa. Y liándola: le han visto subido a su stand lanzando camisetas a los visitantes. Tiene una mirada cargada de energia, brazos tatuados y una vida extrema de la que ha sabido aprender. "Si yo sall de la cárcel y reconstrul mi vida, ¡cualquiera puede!", afirma. En Roma va tres veces por semana a una cárcel y colabora con un grupo de presos fabricando camisetas con el lema 'De puta madre, made in jaif', que les ayudará a reinsertarse. Es un hombre cargado de mensajes: "Estoy harto de los quejicas, de los que piden: hice una camiseta con la cara de Jesucristo delante y, detrás, la frase 'No me rompas fas pelotas'. Si pides y te quejas, ¡vete a un hospital, y verás que tú tienes que callar!".

Tengo 38 años, de los que he pasado ocho en la cárcel. Nací en Medellín (Colombia), crecí en Miami y ahora vivo en Roma. Soy diseñador de moda y empresario. Estoy casado con Elisa Sabatino (campeona mundial de moto acuática) y esperamos un hijo. ¿Política? Al margen. ¿Dios? Existe, pero lo creas tú: ¡actúa, no esperes sentado! VÍCTOR-M. AMELA- 25/01/2006

- Menudo nombrecito, el de su marca ... - Ja, ja: De Puta Madre, si. Aprendi esa expresión en Barcelona, en la cárcel de Quatre Camins: ¡y ahl acuñé mi marca!

-¿Qué hacía usted en la cárcel? -La policía me detuvo... Me tiré dos años en espera de juicio... Yo había traficado mucho con cocaina y... Es una larga historia.. .

- No tengo prisa. - De niño vivla con mis padres en Miami. Mi padre, judfo colombiano, trabajaba como funcionario político en la embajada de Colombia en Estados Unidos...

- Buena posición social, pues ... -Si. Hasta que, un día, mi padre apareció muerto. Yo tenía 9 años. Fue algo oscuro, nunca supimos bien de qué murió...

-¿Qué sospecha usted? - No sé, cree! con ese misterio... Mi madre y yo nos quedamos sin dinero y nos mudamos a un barrio pobre, con delincuencia...

-¿Vivió aur su adolescencia? - Sí. Con viajes a Colombia para pasar las vacaciones con familia de alll. Y me di cuenta de lo cara que se pagaba la cocaina en mi barrio para lo barata que era en Colombia...

-¿Mucha diferencia de precio? -En 1984, un k.i lo de cocaína en Colombia costaba 250 dólares: vendido en Miami- gramo a gramo- ¡sacabas 50.000 dólares! Yo tenia 17 años y empecé a hacer eso. ¡No quería ver a mi madre pasar más privaciones... !


"Mi marca de moda la acuñé en la cárcel"

- Se metió en un negocio peligroso ... -Resultaba muy fácil: iba en grupo con chicas rubias, con anglos,¡y lo colábamos todo por el aeropuerto! El peligro fue otro. -¿Cuál? - Dos años después yo tenia mucho dinero y me creía dios, omnipotente, indestructible. Era fanfarrón, tenía lo que quería, hacía lo que quería: Nueva York, Italia, Barcelona... - ¿Qué venía a hacer en Barcelona? -Tenia mis contactos... Y, en un viaje aquí, en 1989, la policía me detuvo. En comisaria había policías americanos e italianos, ¡y me mostraron grabaciones en las que se me veía traficando en Miami! Pillado. Me acusaron de mil cosas y me ofrecieron inmunidad .. . a cambio de delatar a otros. Yo me negué. Me cayeron 18 años de cárcel, que gracias a mis abogados quedaron en ocho años. - Dos en Quatre Camins, me decía... - Sí, y ahí cambié el chip de mi vida. -¿Cómo? - Habla alli un preso muy duro, un tío muy malo, al que todos temían. Pero yo le encaraba, claro, y chocábamos continuamente ... -¿Cómo se llamaba ese tipo? - No se lo digo. Sigue alli dentro, y ... Saldrá en el año 2011 ... Hoy es mi amigo: un dia comenzamos a hablar, y descubrí a un tipo inteligente, inquieto como yo, y vimos que había cosas que podíamos hacer allí dentro ... -¿Como qué? -Analizamos por qué estábamos allí. Y descubrimos que no era por querer pasta. - ¿Ah, no? ¿Y por qué, entonces? -Cuando yo tenia ya mucho dinero, ¿por qué seguía traficando? ¡Por estar arriba, por sentirme poderoso, respetado, por ser alguien! Se trataba, pues, de sentirse bien. Así que mi amigo y yo, con rotuladores y letra gorda, nos pusimos a estampar camisetas con esta expresión: "¡De puta madre!". - A h, por eso dice que ahí em pezó todo... -Sí. Todos los presos querían una camisetas. Y nuestro tema se popularizó allí dentro: "¿Cómo estás, tío?". "¡De puta madre, }a, ja!". -¿Cómo saltó a ser marca internaci onal? - Los guardianes y policias también nos las pedían. Y algunos de sus hermanos pequeños, sobrinos o hijos empezaron a ponérselas para ir a la discoteca, ¡y todas las miradas eran para ellos! ¡Estaban encantados! - ¿Por qué las miraban tanto? -Por los lemas que pintábamos delante y detrás, claro: "De puta madre", "Cocaína", "Manicomio criminal", "Colombia narcotráfico", "Clandestino", "Pablo Escobar", "Gigoló latino", "Fuck the baby sitter''... - No traduciré eso... - Vimos que habíamos acertado: ¡los jóvenes quieren ser alguien, ser mirados! Pero son inseguros y, para ganar seguridad, encienden un cigarrillo antes de entrar en la disco, beben, se drogan ... ¡Y nuestras camisetas les ayudaban a llamar la atención! - Pero mediante apologías de la droga ...


"Mi marca de moda la acuñé en la cárcel"

-¡Todo lo contrario! Esas camisetas son sucedáneos de la droga: lucirlas les da atractivo a los ojos del grupo, lo que les reporta una seguridad que es un escudo ante las drogas.

- Ojalá sea así. - Es mi obsesión: que ningún chico repita las mismas estupideces que yo cometl.

-¿Cuándo salió usted de la carcel?

vine a Barcelona...

- ¿A ver a su amigo? - Sí, pero no me han dejado verlo, por no ser un familiar. Aqul trabajé de camarero, lavaplatos ... Un dia andaba muy alicaído por la calle y conocí a un italiano, nos hicimos amigos. fuimos a Eivissa, le conté mi historia, me invitó a su país... y me presentó a un fabricante textil. Hoy los tres somos socios, ¡y ya facturamos 35 millones de euros anuales!

-¿Sólo con camisetas? -Y pantalones, zapatos, ropa íntima, material escolar... Pero a mi todo esto de la moda no me interesa, para mi es sólo un vehículo para difundir mi mensaje: "No a la droga", "No a la violencia". También lo escribo.

-¿Qué hará cuando su amigo salga de la cárcel de Quatre Camins, en el año 2011? - Le recibiré con una gran fiesta y le diré que todo lo mio es suyo.

~-

fJroffién-~iño?,:-as.Ustilil lós-in-ct~Íri~

ae1 ciné? .Nt:(sé a· uste. ~· J,~gil,t;?~),~~t;.. cil}t~!!: rs.t~V~.~ d_e.Jps ;~i.'d<z_S;,p~rq ~.ID!: ~o m:~- ~ere~ e c~n­ - padres-á sú¡; litJ<;JS; A.Sqstan fas 91;.~. fianzaun:aoprmón steinpremedia•• <· over· ·que ~-:~~~ifi;ri~~Fe;~-;-:ffii~;hS~,·-. fras_d é.<iQer_acfones estéticas en to- tiz.adapot elnegocio; por uanego'reriová.r-pót; medio.de la. · das las·edades. •·• . . . ,.-~ :..1 ._ ;. cio e,xtremadamente lucrativo~ ?os .'~ersonaS' ..-~o~~res,.•o, ·~~."Quizás· sea~esto< lo qué ñlrur hr/ · Sfe.llU'r~ ba habido 1I!ás belleza res- en Cada entrega. Én"el epis9-..', ' . '• cií.mbtado·iespectoaotras épocas, . ·ái.úso·entrel9¡¡ ricos, que eritre los dio se presenta la sorpresa del ele=i. . . l:i~bia quieq. ñacfa gua¡ro -según la. pobréS,_ báSicamente porqúe si uno :gido ~la liSta de espeni es muyl:fr-·:~· < 't' defi.gic~(>n tlet moinepto-.y habia .. está ajádo dé tápto trabajar o- des_ga- , se explic~ de vjva voz el porests,~'os _ ., : · '· nutrido difícilmente. puede tener ·qué de-la necesida:ct.del cambió, se_:; éli una tenér .un . . . . líuenaspecto - claro, eso en épocas trasladaalospacientesaLosÁiige- cuerpo _d_arouc]la~-ven- ~A B~~:f:-EZA pasadas, porque al!oia 'e s justo lo tri~fes .no sólq , , : ~ . : , . . . ··.· , . contrári~.. Lo que parece una les y alli se ponen en manos deJos tajas. ·mejores-especialistas. .. -~~ . ~ como acrriz.·o o~riio~e16; .in- .. l.W.P~oquctp ma.s del constante- soCial es . que para ser En cada episodio muestrari' las eluso 'te ayuda para.co~segtÜt.cual-. . ~ d· · .. . ' guapo hay que tener dinero. No esexplicacion~s del cirujano sobre qujer otro tipo~.d~ !!abajo.- Lo ae! 'merca o puesta al . toy diciendo,que unó nó pueda set qué hay que cambiá:ry enseñan al- cimos 9ontiniilimente, la .iii:lageii.. . : · . guapo sin tenerló, de. hecho éste ha gún ni.omento :_de la ·~e¡:ación. es muy importante y la·que selle-· . álcance. deto O :áquel· sido un mecanismo, habitual _de ._Bien, .de las óperáciq~es, siempre· .. va actualinente ~ dificil de _COI:!-- .· _. . . . ·movilidad s_ocial asceñdente1 pero . son más d~ una -dices qüe no te seguir si no es ·pa:sando por ~~1 qu~ ~ qqe.q':ll era GOIDprarla. lo.cierto es que más probable pa· gusta tu nariz y te cambian la na: rófano ó pasando mucha liarnbre.. - ~ .·: recer guapo - ya-no diré serlo- si · . ,~ .. . . eres rico que si eres pobré. riz, el mentón,· los pómulos, los Al.mque todos _aquellos que la hañ -ojos y la barriga y o caderas que te. conseguido, sobre todo los fa- · quien no. No nos engañemos1 to-"- : "El icono actual decuerpoperfecso\:¡rim; y, por s;,rpuesto, si er.:es m u- moseis, _sigan haciendo creer a .lo~-' ·do~ los tiempos, han tenido su to cuesta dinero, mucho dinero · jer te· aumentan_el pecho-. Se ve a clemás que ni .ima cosa ni otra: nj . ideal de belleza; lo que .ha idó cain-.. La bellezá es. un producto más de los pacientes con los~endajes y la· - ]lan pasado hambre ni se lian ope- biando ban si<!,_o ·las medidas y ei· mercado puesta al aldm9e de todc puesta a Pll.llto con un entrenador rado. Es sólo que son así d~ naci- aspe_cto .éle lo qut¡.nos empeñamos · aquel que· quiera comprarla. Ha: personal, la ropa nueva, el cort~ dé miento. Nunca cómo ahora se ba- en lls,mar cüéi-Po:Perfeéto. ¿Perfee:- quien dirá qúe hasta en la guapur; pelo Yel maquillaje final, para aca-· blan hecho tantas barbaridades pa- ·to para q_ué? ¿Y_)!lUién y con 'qué somos democráticos, pero lo ciertt bar con unas imágenes del antes y 'ra conseguir el cúerpo perfecto. autqrÍdad ha decidido que es per- es que sigue estandó.s6lo al alean Asustan las cifras de trastornos ali- fecto? ¿Lo han· decidido los ciruja- ce de aquellqs -los menos- qu· · e:SÁNCHEi ~r. socióloga mentarías entre adolescentes, y nos? ¿Los gurús 'de la n:oda~ ¿La· puedan pagarla.•

ES__ '

d..

':

·

·

es


ANTÓN lO DAMÁSIO, NEUROBIÓLOGO

''Sanarás tu cuerpo desde tu cerebro" Mi edad no tiene importancia. Nacf en Lisboa (Portugal) y vivo en Unidos. Soy neurólogo, director del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California. Estoy casado con Hanna, neurocientífica como yo, con la que trabajo. No tenemos hijos. ¿Ideas políticas? ¿Creencias religiosas? ¡Eso son asuntos privados! VICTOR-M. AMELA - 28/0312006

- ¿Pensamos también con los pies? - Ja, ja ... , ¡si, porque pensamos con todo nuestro cuerpo, con todo nuestro ser! -¿Qué diría Descartes si estuviese oyéndonos? -Descartes separó mente y cuerpo, un error que nos ha confundido hasta hoy. Pensar no es una función cerebral aislada. - ¿En qué sentido nos ha confundido y perjudicado el modelo cartesiano? - Hemos puesto el énfasis en el proceso cognitivo y hemos marginado las emociones, ¡que son decisivas! Por eso hoy estudio la neurobiología de emociones y sentimientos. - ¿Por qué es tan decisiva la emoción? -¡Porque la mayor parte de nuestra inteUgen~ia se funda en las emociones! Tomamos decisiones basándonos en emociones. Y sin emociones no podríamos comunicamos. -¿Qué me pasaría si me fuese extirpada toda capacidad de emoción? - Que no podría tomar decisiones, asf que no estaña aquí haciéndome estas preguntas y queriendo saber estas cosas ... Tendría un comportamiento inadecuado en lo personal y en lo social.

-Así las cosas, ¿soy humano por tener emociones más que por tener pensamiento.s ? - Somos humanos por tener emociones.que entretejen y canalizan nuestros pensamientos. Por eso hoy proclamo ¡siento, luego' soy!:es un modelo más exacto y previo al moáei& ¡pienso, luego soy! propuesto por Descartes. - Entonces, ¿cuál es la diferencia entre una emoción y una idea? - Una emoción es un cambio que se produce en tu cuerpo y en tu cerebro. Y un sentimiento es la idea que tienes de ese carnbio. ¡Una idea, pues, es una representación! La repr.esentación de una emoción. - ¿Incluida la idea de mí mismo?

-SI. - Entonces..., ¡soy una representación!

-SI. -Vaya ... - El sr mismo es una representación basada en el cuerpo y en la información que recibes, lo que precipita en un sentimiento de lo que ocu"e. - Qué viaje de la neurología a la filosofía ...


- La filosofia prefiguró la ciencia ... Yya vemos que no cabe separar C!Jerpo y mente. -¿Cómo define usted la mente? -La mente es el producto de la actividad del cerebro, siendo el cerebro parte de un sistema biológico con el cuerpo. Y por eso la mente es también un producto del cuerpo. - Entendido: el cerebro es también cuerpo y el cuerpo es también cerebro. - Un sistema, si: el organismo nutre de set'iales al cerebro, que se forma una imagen del organismo para regularlo e influirlo. • -¿Una imagen? - Si, el cerebro tiene esa capacidad: la de simular el cuerpo, el organismo entero. -¿Simular? ¿Qué quiere decir eso? - Que el cerebro es como un computador central capaz de simular estados corporales. Así, muchos sentimientos son eso: simulación de estados corporales. - Un ejeh"'plo. - Si yo veo a otro sufrir, ¡mi cerebro tiene la capacidad de simular ese sufrimiento en mí, de recrearlo! Y he ahi un sentimiento. - ¿Y si veo a otro muy alegre? -Lo mismo. Yo entiendo al otro porque mi cerebro recrea sensaciones del otro. ¡Y es por eso por Jo que podemos comunicamos! - Pues si yo dominase bien ese mecanismo..., ¡podria sentirme siempre alegre! - Lo propuso ya Spinoza: puedes usar tu cerebro para inducirte emociones benéficas. - ¿La neurobiologfa explora ese territorio? - Sí, porque asl podrías llegar ha.sta a sanar tu cuerpo desde tu cerebro, trabajando la representación de los estados corporales. - ¡Esto es una noticia extraordinaria! - Corrigiendo esos procesos de representación, un dla ~naremos también enfermedades de las emociones - depresiones, adicciones, estrés, sociopatias...- cuyos actuales tratamientos ¡nos parecerán mafiana arcaicos! - ¿Los médicos del futuro serán algo así como unos masajistas de la mente? - Algo de eso: incluso en patologías cancerosas o infecciosas, el control del estado mental contribuirá a reducir los dai'ios. - ¿Está hablándome, en suma, de un manejo inteligente de nuestra imaginación? -Lo prefiguró Spinoza: "La mente humana es la idea del cuerpo humano"... Imaginación es la capacidad de manipular imágenes mentales, sean de un simple objeto o de un complejo sistema religioso o sociopolítico. ¡Y proyectar la imaginación a un objetivo futuro es la mayor singularidad humana! - Deme consejos para estimular mi mente. - Le daré uno de oro: prodfguese goces intelectuales, ejercicios mentales que le resulten muy placenteros, como acceder a conocimientos nuevos, gozar de obras artisticas...

- La vida del espirltu, en suma•.• Y, oiga, ¿son las intuiciones una función mental más?


- En el sentido neurobiológico del que hablamos, por supuesto: la intuición es esa via de conocimiento por la que podemos alcanzar una condusión saltándonos etapas intennedias. Estoy estudiando esos procesos...

- ¿Poseemos capacidades cognitivas que aún no hemos sabido desplegar del todo? - Es muy probable. Por eso ahora estoy enfrascado en el estudio de áreas aún poco exploradas, como las relativas a la creatividad.

- ¿Qué entiende por creatividad? - La capacidad de inventar ideas nuevas, formas nuevas de hacer las cosas, ya sea en arte, en ciencia, en tecnologia, en cultura o en organización social: ¡podríamos llegar a crear unos modos nuevos de relacionamos, más armoniosos y más satisfactorios!

la -dan2a En mu~has de las últimas representaciones de danza la piel _ casi reemplaza por completo al vestuario.

FOtoll!"alfas oor Jnhn T<•n~


p,.,oducle anunciat:

Rom

DesC1"ipci6 de

1' anunci

Al mig del full pode m veuT'e una noia agenollada en una plal:ja

al capvespT'e.

La noia embolcallada amb un xal blanc té una ma CjUe sosté la part supeT'iOT' del xal i l'alha

ma sembla CjUe Fa una hucada amb e l mobi l . .\;1 p-r>odude anunciat apaT'eix a 1' esejueT'T'a de la dona . Són dues ampolles de T'Om de difeT'ents ejua litat.s i de tamany consideT'able.

-I;scena de 1'anunci La posta de sol i la platja no són T'eals. .[;ls coloT's són calids i les ampolles ejueden ben il.luminades La maT'ca esta esCT'ita a la parl supeT'iOT' amb llehes gT'ans i amb un eslogan bastant suggeT'ent : "OscUT'o objeto del deseo "

Missatge La r>elació desig-a lcohol ejueda T'eflec!:ida en la imatge i T'efo-r><;ada amb 1' eslogan.


t;l pape,-, de

la

dona en els-

anune~s-

publicit:a,-,is-

p,.,odude anunciat:

Colonia

Descr>Ípci6 de 1' anunci

d' una dona nua i extremadC~men-1: biC~nca i T'osada .Un home pel dC~T'T'eT'Cl li ClbT'Cl<;Cl els pi-!:s i li C~caT'ona el col! . L'home, d' aspede sofis-tica-!:, amaga els u lis i mi-!:jC~ CCIT'Cl

Apareix el b-r

C~mb CjUe

un

IIC~-rg

seT'T'ell , la

sevC~

pell de coloT' fose

1' C~mpoll~ de coloniC~, -rosC~dCl , i

LCl dona obT'e

lleugeT'C~men1:

G¡ue

conhC~s-!:C~

-I:C~mbé 1:é fo'l"mel

amb la de la dona , del ma-!:eix colo, de cos femen f.

ICl boca i entoT'na els ulls amb exp1"essió plaent .

.{;scena de 1' anunci

No té cap f"l"Ofundi-tat , és totalment neuha i >ÍmilaT'

al colo, de la pell de !el dona.

Misscrtge

~~

plae-r es-!:C-1 asmciat amb ICl colonia , el sexe .

~Js peT'sonatges no

semblen

d' C~G¡ues-1: món , els envoltC~ cel"'t.C~ espiT'ituC~htat

.


~~

pape-r de la dona en el!; anuncl!; pu.blicita-ris

...

.PT'oducte anunciat:

Ro m

DescT'ipció de

1' c.munci

Ap"'-reix un"' don"'

"'~~egud"'

amb

le~ Cc;!me~ obe-rtes i el~ b,."'<so~ "'

1"' cin-tu,.,o en pl"ime-r pi"' .

-1;1 p-r>Odude c;lnunci"'-t és une;! "'mpoll"' situad"' o 1"' pa'T'C potteT>ÍoT' centml . bl nom de 1"' mar>ca, omb lleh>es molt gT>ons es hobo coincident

po'T'C"' uno peT'T'UCCI

a l'"'lc;ada del pit de la noia . At:iue>-l:a

d'epoce~ i un ve>tit de conjunt negi'e ,sense me-migues, d'escot genei'Ó> i

omb les foldil les oi'i'emongodes fin> ols genolls . Lo po>-l:ui'a de lo noio és desofiont davant 1' espedodo,.., .

.J;scena de

1'anu.nci

Sembla ambienta-l: a 1' extei'ÍO'l", de nit , amb a lgun núvol i una -r>Obe~ de setr al codot de le~ nOICI .

.(;1 colOi' dominont és el neg-re

i lo d-l uminoció arliFici"'l enfoco lo noio.

<

Missatge -l;t convida a l' aventu'l"a , a porla'l"-te a una epoca pe~ »e~da, i pod,..,rem

J¡,.., que hi he~

un de~,..,

pai'c;!l ·lelisme enhe alcohol i sexe . ......


-1;1

pape-r de -la dona en els- anunc1s- publiciia-ris-

p,.,oducte anunciat:

Colonia

DesCT'ipc'ió

de 1'anunci

L'es-cena a·mbienb:~da al> any> 30, ens mottl"a e l tal"> d' una figul"a femenina a l cenhe, amb " " el bn::A~os en geT'l"es rodejade~ d'homes molt sofisticah i mostre~n-1: gran admire~ció pel" elle~ . Les Figu-r>es mas-cu lines -l:enen la mateixa ca1"'a en posicions dife...,enh. L'ambient és molt sofisticat i.amb molt de "glamou1"'" f;s un anunci pe,., Nadal amb es-logan : "Una Navidad de

~dl"ella

".

~lla

és l'est-r>ella

,ben il-lu~inada i e lkestan a la penombr>a .

f

1

pr>oducle anuncia-!: apar>eix embolcallat , de l"egal i 1' ampolla daur>ada for>a de la caixa .

bscena de l'anunci

~ ~ fans és Fose , segurament un interior>, sense cap perspediva . ~ ls color>> dominanh són blanc, el negr>e i ,e l daur>at. Mi s satge

r

r

S i vol., .,~, est,ella i objede de desig entr>e el., homes posa,-t aquesta colonia .

el


la dona en el~ anuncis publicita-r>is

.f;l pape-r> de .{;n

1'esiudi d 'a<quesi~ cmunci s veiem CíJUe la figu-ra

femenina és un -recia m

pe-r la poda en escena de CíJualsevol product.e, independentment CíJUe ac¡uesi vagi di-rigit a dones o bé a

home~ .

.{;lles semp-re són 1' object.e de desig . Poden mod-raf' dife-rent. estil i pe-rt.anye-r a diferents epoc¡ues, sef' més discretes o atrevides ,pe-ro semp-re estan es-l:upendes i natu-ra lment at-rad:ives i molt bonic¡ues.

.

.

.{;n ac¡uesia

anal i~i es pot obse-rva-r CíJUe tot.s e ls detalls edan molt. cuidats i

tot.s són mo lt. suggerents . .{;1 colo-r és utilit-zat pe-r remcrrcúl-r, compa-rúl-r, i deco-ra-r les escenes de mane-ra úlg-rúldab le i plúlent. L a il·luminació sol ésse-r <A-rtificial i ajuda a c-rea-r ambient de llums i penomb-res molt Cadúl element

ve-rsa~ils.

refo~a 1'escena gene-rúll i c¡ucm hi han eslogans ens

evidencien el missúltge de les im<Atges:

H i húl p-roductes més t.fp ics, com cotxes, colonies i begudes, CíJUe semp-re ut. ilit-zen els múlteixos recuf'sos independentment de 1' evolució de lúl moda; d'úlltres s'adúlpten úll nous t.e mps i úl

le~ noves tendencies.

~~ desig i el plae-r són els miss<Atges més evidents , així com 1'exit i el tf'iomf en tots els úlspect.es de les -relacions humanes.

Montse

N icolau


Font/ Autor:Jaume Aymar Historiador del Arte Data: Dijous, 09 de febrer del 2006

El creativo necesita tiempo. Los relatos bíblicos del libro de los orígenes (Génesis) nos dicen que la Creación fue hecha en siete días y que al séptimo el Creador descansó. Más allá del número concreto es evidente que se trata de un proceso, que se está evocando la temporalidad. Las grandes catedrales son obra de siglos. Por ello, en muchas se mezclan los diversos estilos, románico, gótico, renacentista, barroco, neoclásico ... Cuando al arquitecto Antonio Gaudí le preguntaban por la continuidad de las obras de la Sagrada Familia, él respondía que comprendía que el gusto de los arquitectos que le sucedieran habría de influir en la obra. Para hacer un piano Steinway se necesitan diversos tipos de maderas que se tienen que secar al aire durante dos años. Después se almacenan durante seis meses y las dieciocho capas de madera que forman la caja la arquean poco a poco. Fabricar un buen violín es también un proceso más artesanal que industrial. Es un instrumento que es mejor cuanto menos mecanizado está. La obra de arte, el diseño, no se improvisan. Muchos artistas coinciden en que la inspiración consiste en trabajar. El impromptus, el impresionismo, el propio jazz, evocan espontaneidad, pero cuando los analizamos advertimos que tras ellos puede haber años de tentativas, de fracasos, de nuevos com1enzos... La mejor obra de arte de unos padres son sus propios hijos. Y como dice Levinás, para unos padres cada hijo es único. Los progenitores y los educadores saben cuánto tiempo requiere formar a una persona y, por otra parte, cuan fácil es desbaratar la obra hecha. Todo esto choca con una creencia hoy bastante extendida según la cual lo mejor es lo más rápido. Y ello no siempre es así: en la carretera, el exceso de velocidad es peligroso, comer deprisa es perjudicial para la salud, las relaciones amorosas rápidas suelen ser insatisfactorias. ¡Cuántos malos entendidos se producen por una comunicación demasiado rápida y fragmentada! ¡Cuántos fracasos se derivan de la mala comprensión de un texto! G. Lipovestsky afirma que «la lentitud es indispensable para instaurar unas relaciones no funcionales ni utilitarias». Es cierto que en alguna ocasión actuar con celeridad puede salvar una vida, pero la rapidez en muchas otras situaciones llega a ser nefasta. Las nuevas tecnologías pueden haber llegado a inducir la creencia en la bondad de la rapidez. El poder acceder a gran cantidad de información en pocos minutos, no significa que esta se asimile, ni que se sea capaz de elaborar, ni que se alcance la chispa de genialidad del creativo. Hay que dar tiempo al tiempo. ·El creativo aunque domine las tecnologías más sofisticadas, debería continuar siendo un artesano.


ELPAIS-

JUEVES 2 DE MARZO DE 2006

Un rebelde adapta el léxico de la publicidad a la era Cligital .______

-

sobre todo con los llamados milena- les centrales de medios, criticó a riós,los que ronélan1os veintitantos las agencias tradicionales por no años. "No se trata de comunicación exp~orar nuevas formas de comer· NUEVA YORK- Robert M. lineal, y los milenarios lo entienden cialización. Greenberg tiene 57 años, y las así; se trata de.símbolos e iconos, J.&J:recurrió hace poco a R/ GA lentes y· el rostro de Benjamin pulsas aquí y allá y los controlas", para que creara nuevos enfoques Franklin; los e.clécticos intereses proclama '"Las empresas tienen para anuncios que declina comenrenacentistás de Leonardo da Vin· . que crear productos gue 1~ gente tar antes de sacados a la luz. ci; la concepción de la moda de un quiera y los consumidores van a John Stratton, director éle.mer· ninfa bien vestido; y las pulidas ayudarles a tomar esa decisión, y cadotecnia de Verizon, un cliente capacidades de un hombre d~ ne- para eso se necesita calidaá, ima- de.R/ GA, ha realiútdo ima valoragocioscuyoprimertrabajofuedirí- gin~ción y transparencia". ción muy críticª de la publicidad gir fa fábrica.de.espejos de supo en En 1977, Richard, hermano dé tradicional, advirtienCto a las agenChicago. Su agencia de publicidad y GreenbJlrgy animador;le convenció cias gue no se están enfrentando a comunicación, R/ GA, está situada para gue fuera aNqeva York y crea- la realidad de los medios.de comuen el barrio neoyorquino llamado ranjuntosuñaempresa: R/ Green- nicación alternativos. · ·- · berg Associates (más tarde rebauHell's Kítchen. "En la p¡:-óxima década se va a La carret-a de Greenberg ha si- tizadaconernombrede R/GA) :Con _ movilizar mucho dinero y todavía do una mezcla de cur-iosidad am- Richard como diseñador y Robert no hay n,adie que s~pa exactar:nEm· bulante y reinvención profesional: como cámara y productor, los her· te dóñde va a aterrizar. y ni -siquieen 1979 creó los inquietantes títu- manos comenzaron a experimentar ra si va a hacerlo o si va a desapalos de crédito de Alien ; coreogra- con efectos especiales creados por recer ,por completo", deClé\ró en fió el anuncio de Coca-Cola de.l992 ordenador. Los dos querían abrir Califortüa durante una·conferenen el que Paula :A:bdulbailaba con un taller de diseño para realizar cia organizada por la reVista Ad· un Grouchó Ma~ introducido por·· nuevos gráficos en movimiento y vertlsíng Age. "SUs clientes.están ordenador; y el año pasado super- tambiénpe-Iiculas y vídeos, y les fue metidos en un Uo. Esperan que usvisó la creación del gran p_anel de estupendamente. Un año después tedes1es salven~·. · Nike en Times Square, que funcio- de abrir sunegocio, crearon innovaPero en mercadotecñia están surna~a c,on las grdenes que le man· giendo otras fro_n teras y Greenberg daban desde sus teléfonos móviles nos pone algunos ejemplós: códigos guienes·estabande compras. de respuestarápidaincrustados en Evidentemente: la música de Anuncios tan los anuncios de películas con Jos·que se pueden descargar.ditectamente fondo de la pequefia sinfonía de. Greenberg es Internet y otros entretenidos que no tráileres en teléfonos móviles; paflegrandes saltos tecnológicos como se pueden ignorar. Jes publicitarios que permitan a íos el móvil, que ahor;i estári influyenconsumidores votar a través del mó· do en los sectores publicitario y de vil sobre diversos temas o.mensa-jes; envío instantáneo de mensajes mercadotecnia de la misma drás· tica manera con la que_ya habían dores "títulos volantes" tridimen- y anunciós a través de videoconsolas sionales que se precip!taban desde comoXbox o redes de jugadores por comenzado a cambiar a otros. "Creo que la tecnología va a. la pantallá hacia el público pata el Internet; y servicios inalámbricos sembrar e1 caos entre las agen- taquillazo Superman. Aunque Ri- como Dodgeball gue a~den a la cias''; pron'ostíca Greenberg eñ chard abandonó la em_presa a filia· gente a encontrar a sus iunigos en relación C!Jn un sector que tiene la les de la década de 1980, Greenberg bares y res~aurantes situados en un inte~ción de concederle en mayo le califica de influencia <;~pital. radio de 10 manzanas, una vez que su ·más prestigioso galardón, un Actualmente Greenberg está de- _ ellos mismos hayan informado al Clio por los logros de toda una ca- purando una agencia "multiplata- servicio de cuál es su ubicación me· rrera. "Los avances tecnológicos forma" que utilice bases de datos dianté unmensaje de texto. y de las comunicaciones hacen que e interactividad por Internet, así Greenberg compara R/GA con ··""""""v" rodeados de información como equipos integrados de téc- un campus universitario en el que que podemos ver y escúchar. La nicos, prograr:nadores,estrat~gas la gente acepta lo nuévo en lugar de s aturación es un gran problema". y gestores de proyectos, con el fin tener miedo-al cambio. "Me ima· Los consumidores están tan ane- de crear campañas publicitarias y gino nuestra empresa como una gados en anuncios que muchos co- comerciales vinculadas a tecnolo- universidad: la gente entra y sale y mienzan a no prestarles_atención. gías y productos nuevos. difunde el conocimiento", afirma. De modo que Greenberg, presiden"Es alguien que comprendió las Dawn Winchester, de 38 años, te y director de R/ GA, pretende que posibilidades de este espacio digi· directora de atención al cliente de entablen conversaciones digitales tal mucho antes que la mayoría de R/ GA, se considera ~a " refugia· tan divertidas, ap~sionantes y va- lage~te", ~m a Rick Boyko, ex di- da" de las agencias e_m pantanadas liosas que nadie querrá ignorar las. rector creativo de Ogilvy &Mather. en manidas formas de resolver Según Greenberg, para ·abrirse "Es probable que ahora mismo él problemas. ·"Bob no aceptaba que paso en la maraña, las agencias de sea quien más sepa del país sobre el le definieran según la jerga y los conceptos vigentes en el sector publicidad necesitan cambiar su es· espacio digital en el que juega". tructura organizativa y su forma de E l año pasado, la empresa John- publicitario y éomercial, y eso me relacionarse con Jos consumidores, son& Johnson, unadelasprincipa- pareció muy atractivo", declara. · Por TIMOTHY L. O'BRIEN


INFORMACIÓ SOBRE PUBLICITAT

GLOSSARI

Publicitat: És la transmissió d'informació impersonal i remunerada, que es fa a través de mitjans de comunicació de masses, mitjanyant anuncis pagats i controlats per l'anunciant. Que va dirigida a un grup de persones, que anomenen població objectiu, amb la finalitat d'in:tluenciar els comportaments de compra. La publicitat ha de complir una "fórmula magica", anomenada AIDA, que significa: -- Atenció: aconseguir cridar l'atenció del possible client. -- Interés: despertar el seu interés - Desig: provocar-ti l'atracció, les ganes de tenir. -- Adquisició: aconseguir que finalment adquireixi el producte. Per tal que el missatge publicitari sigui efectiu ha de ser: cre'tble, ciar, reiteratiu, oportú i atractiu. El color i la forma emprats en 1' anunci són també dos aspectes molt importants que influeixen en les qualitats del missatge publicitari. Una adequada utilització del colors augmenta l'efectivitat dels anuncis, i la reacció que tenim davant d ' ells és basicament cultural i acceptada per tothom. Publicitat il·lícita: publicitat que va contra la dignitat de les persones o que vulnera els seus drets i valors. Exemple: publicitat sexista, racista, violenta... , i inclou tota la publicitat enganyosa, deslleial, subliminal 1 la que infringeix la normativa referent a determinats productes, béns, activitats i serveis. Publicitat enganyosa: publicitat que indueix o pot induir-nos de manera voluntaria a !'error, no necessariament per donar informació que no és veritat sinó per amagar informació. Per tal de determinar si una publicitat és enganyosa, se'n consideren tots els elements i indicacions: lloc i data de fabricació, utilitats, perillositat, finalitat i resultats que es poden esperar de la seva utilització. Publicitat subliminal: aquella que fa servir tecniques d'estimulació deis sentits de manera que passa desapercebuda per aquests, pero que el subconsci,ent la percep i d' aquesta manera actua sobre el consumidor sense que ell en sigui conscient. Publicitat deslleial: és la que crea qualsevol d'aquests efectes: -- Provoca el descredit o el menyspreu d' una persona o empresa, o deis seus productes, serveis o activitats de manera directa o indirecta. -- lndueix a confusió amb empreses competidores, tant en productes comen distintius, o és contraria a la correcció i els bons usos mercantils. -- La publicitat comparativa quan no recolza en característiques essencials i objectivament demostrables.

Grup "target": grup concret de consumidors als quals s'adreva directament la campanya publicitaria


Eslogan: és una paraula qu~ prové de !'escoces sluagh ghairm, que. significa "crit de guerra" . Es una frase, relativament breu i contundent, que s'utilitza com a símbol d' una empresa o activitat, principalment amb .fins publicitaris. Ha de ser facil de recordar i comprendre, molt breu, agradable a 1'o'ida i, sobretot, persuasiu, per no deixar indiferent ;:tqui el sent. Espot: peHícula de caracter publicitari, normalment d' una durada de 20 a 30 segons. Logotip: és la plasmació grafica de la marca feta amb un disseny especial, que sols es pot descriure, . . mat pronuncm. Grafisme: és un dibuix que identifica la marca i que habitualment 1' acompanya. Anagrama: és el conjunt dellogotip i el grafisme.

TAULA DE COLORS

COLOR GROC

SIGNIFICAT Fortuna, sort, adolescencia, riure, plaer, calidesa, alegria. Es un color alegre; s'associa a la llum del sol. Es un color lligat a la joventut i a 1' extraversió. També a la riquesa de l'or. Confianya, reserva, harmonía, afecte, amistat, fidelitat, amor, serenítat, tranquiHitat, BLAU veritat, dignitat, constancia, fiabilitat, poder, misteri. Transmet claredat, frescor, i lleugeresa. Té efectes relaxants; ens fa pensar en el cel i el mar si la tonalitat és clara i neta. S' associa a la maduresa, la saviesa i les coses majestuoses. VERMELL Emoció, acció, perill, excitacio, moviment, foc, passió, sang, lluita, cridar l' atenció, certa connotació sexual, dinamisme, forya, vida, s'associa a sentiments d'amor i agressió, té efectes d' estimulació deis sentits. Joventut, desig, descans, equilibri, ~aturalesa, frescor, vegetació, salut. A vegades es VERD relaciona amb sentiments d'enveja. Es el color de l'esperanva. TARONJA Precaució, festa, plaer, estimulació de la gana. Si es poc intens, transmet sensacions agradables i de confort. Ingenultat, bondat, tendresa, bon sentiment, abséncia de tot mal. ROSAT VIOLETA Calma, autocontrol, dignitat, aristocracia. Innocencia, pau, infancia, divinitat, estabilitat absoluta, calma, harmonía, puresa, BLANC netedat. És el color de la llum i la claror. · NEGRE Serietat, noblesa, sofisticació, elegancia; distinció, poder, domini, mister~ por, rebel-lió, nit. En la nostra cultura també simbolitza el dol per la mort. (En altres cultures és tot el contrari}. Elegancia, respecte, avorriment, vellesa, indeterminació, desani.m, depressió, GRIS tranquil·litat. PURPURA Riquesa, reialesa, sofisticació, intel·ligencia. ,1

11ERCÉ JUNYENT Professora d 'Economia lES Terra Roja


Un manifest a favor del respec(e de la dona en els mitjans de comunicació. En un congrés celebrat a Roma el divendres, 31

mar~

2006 celebrat a l'Universitat Europea

de Roma. l. Defensem i promovem una imatge respectuosa de la identitat de la dona i de la dignitat de la condició femenina en els mitjans de comunicació. 2. Combatem l'abús de la imatge femenina com a instrument publicitari o consumista. 3. Promovem una infonnació correcta i vertadera sobre els problemes que afecten el món femení. 4. Ens comprometem a evitar tons sensacionalistes i rebutgem fer un espectacle de la infonnació. 5. Defensem el paper de la dona coma responsable al costat de l'home en

l'edific~ció

y en

et aesenvompament ae ta soc1etat. 6. Promovem una cultura de la llibertat i de la pau que respecti l'aportació del geni femení en l'humanització de la societat. 7. Defensem i promovem el paper insubstituible de la dona com a educadora de la societat en la defensa deis valors més autenticament humans, com l'amor, el respecte, la dignitat en el patiment i en la debilitat, la tolerancia. 8. Defensem i promovem la presencia activa de la dona en la vida pública i en el món del treball. 9. Promovem la dignitat de la dona i la seva igualtat de drets respecte a l'home. 1O. Ens comprometem a exercir responsablement una funció d'informació i sensibilització

detectant, documentant i denunciant les situacions i les practiques que limiten la llibertat i violen els drets de les dones i de les nenes.


1

3

2

"

5

.._1

ó

+ +

1

8

9

~~~

HORIZONTALES.- 1: Mancha natural de la piel. Mamífero carnívoro de piel 3 muy apreciada.-2: Renta anual que produce un empleo. Limpiar.-3: .. Puntería . ·Mil, en romanos . 5 Inscripción que puso Pilatos en la 6 cruz.-4 : Aquí. Pareja. Rece .-5: Matrícula castella no leonesa. 7 Mamífero roedor muy dormilón . 8 Símbolo del osmio.-6: Torero a caba- · llo.-7: Neutro. Lucifer. Nota musical.9 + 8: Se atreve. Llamada internacional 10 de auxilio. Preposición.-9: Que no es buena. Norte. Mueble para dormir.~~o." ¡ 0: Venera. Revolucionario francés asesinado en el baño.- 11: Hacer ruido. Tercera cavidad del estómago de los rumiantes. VERTICALES.- 1: Especie de nutria del Pacífico. Altura de terreno poco elevadas.-2: Que no hay otra. Atrevido.-3: Canción de cuna. Símbolo del fósforo. Ala desp!umada.-4: Anudo. Flor del lirio. Labra la tiena.-5: Grito deportivo. Garrochas del picador de toros. Voz de mando.-6: Carrera pedreste olímpica.-7: Repetido, madre. Isla griega del Peloponeso. Símbolo del molibdeno.-8: De esta manera. Impar. Hijo de Noé.-9: Ciervo nórdico. Abreviatura de roentgenio. Detiene.-10: Vasija cilíndrica de vidrio. Obtusas, sin punta.-11: Signo del zodíaco. Musa de la poesía elegíaca. 2

++

+

+

+

+

+

+ +

&

+

+

+

+

Si tienes la paciencia de pintar de negro los espacios señalados con un punto, podrás averiguar por qué razón Pachi ha hecho un alto en la carretera, camino de sus.vacaciones.

*+ + +

Colocando los números 1 al 9 que faltan y teniendo en cuenta que pueden repetirse tantas veces como sea necesario, realiza las operaciones que indican los signos matemáticos, de modo que, horizontal y verticalmente, el resultado sea siempre 5.

SION.

VER DE PO NI

DE

.

~OíS® <fl@O Con el movimiento del salto del caballo del ajedrez, y empezando por la sílaba subrayada, podrás leer un pensamiento de san Francisco de Sales. ' --_, '.;,._~"·"·.

CIEN DE DA PA MAl, jA TAM lA RO SE SEA PA O.UE Ni COM ~---

-., ~:·~~:-~·~(~:~?·~·~'. _·~~í_Y

~-~lO

·~ · • :~

:~:.

1

.

@G)(P)G)00®

r (lili)@((®@ ((G) (lili)G)

co TE, =El su

.e~N JE·.~~~y~1e:~ t rvzs ~6C:Ii .zgg~ :vwwooliHWnN

· 'UQ]SBdtUO:J El B;)S;)p O:JOdilll?l

¡,~ iir'iew ns~~p e[ªnb as !U

';nua¡:md OJapepJaA lct ~·_; 1_ri·~t:'~:· :~:---. :::, , .. ;011Vffi/:) 120 OJ.1VS ~r;:(*:~-~l~}'1'<{¡1.;.s~y.mqo¡.u SE! dlU~illESOTQSafem

:o 1-·eUie:)

'OSEtUO 'JBUOS !J i ·4Bl'eW ·ru,opy 'N ·e¡ew :6-'JOd ·sos ·eso :g-·a~~

·u~BS '01 :¿-·lope:>]d :9-·so 'U91!1 'Eq :g~·aj,;{: 'J~d '?~V ;V'hll11 'Wxf.Ql,I!J¡Uc:Je~~y·l·. ~~~UY:'

~~'gn l~g'~l~OJ~J y~~~ ,,::--}~i~-e~ .~~,e-~~~;:J~t~-~~Yf~ZniO#J~a9~~,

iliri!'''~"'tPf'~ .·.O~OUiliSlW. Ofnma:·

. ~ -""~, '-! .t-: · ~·:·;:.e:

-~~,. l_ ~,,..._ ,,c -.~919ft'l:l9r;.

~~~!l;i~i:t."i·ii"''~~-f~f'~'a·;~~\¡t~;;~;f!i!.~$'1:~~$'$-•,,:ít..f::t~


EL RETORN DELS DOCUMENTS CONFISCATS A

CATALUNYA El dia 24 de Febrer es va fer una sortida d'historia amb els alumnes de 2° de Batxillerat A i B. Van anar a visitar L'exposició "Retoro deis documents confiscats a Cataltmya" que esta situada al Palau Moia. Aquesta exposició és fruit de llargs anys de reclamacions i revindicacions per part de les institucions catalanes i persones privades. La primera fase de la recuperació comen9a amb el restabliment de la Generalitat de Catalunya I'any 1977 que inicia una tasca de recuperació del patrimoni docwnental catala ,fragmentat per la guerra, J' exili i la repressió i que encara avui día continua. Pero sens dubte, la documentació confiscada 1 arran de la Guerra Civil espanyola ,que s'ha conservat durant anys a 1' Arxiu General de la Guerra Civil Espanyola (AGGCE) a Salamanca ,ha esta el retoro més desi~at i esperat i no per aixo lliure de polemica . Els documents d'arxiu retornats són una part essencial de la memoria histórica del govern, les institucions i els homes i dones de Catálunya. La seva recuperació ha estat possible gracies al compromis de molt democrates, a l' interes, voluntat i dedicació del Govem i el Parlament de Catalunya i a la revindicació de la societat civil catalana. I també ,finalment a la detenninació del Govem central i de les Corts espanyoles que han fet seu l'anhel del poble de Catalunya i la seva revindicació. Des de Catalunya , el retoro deis documents requisats per Franco a la Generalitat, a entitats , públiques i privades, i a particulars es viu com un acte de dret i de justícia, que contribueix a superar els greuges comesos per la dictadura. També , es considera que la manera com s'ha resolt el conflicte· és correcte, adequada i amb sintonia amb les directius arxivistiques actuals. Correcte perque es retomen els arxius despla9ats per la guerra i la repressió al seu lloc d' origen; adequada per que en fer reproduccions digitals es vetlla per la conservació i l'accessibilitat de la documentació; actual perque s'han tingut en compte les normatives arxivistiques intemacionals i els recursos tecnologics més recents. Amb aquesta exposició , la Generalitat de Catalunya vol explicar el procés de confiscació, la finalitat informativa i repressiva de la requisa, la historia de la reivindicació i quina documentació retoma i a qui pertany . L' exposició esta dividida seguint les anteriors parts esmentades:

LA CONFISCACIÓ DELS DOCUMENTS A CATALUNYA( 1936-1940) La confiscació documental va seguir el ritme de l' ocupació a Catalunya per l'exercit de Franco. Els serveis de "Recuperación de Documentos" registraven seus i domicilis de persones i entitats afectes a la Generalitat de Catalunya i a la República. Aquesta part esta explicada mitjanyant un vídeo.


LA FINALITAT INFORMATIVA CONFISCACIÓ(1936-1975)

1

REPRESSIVA

DE

LA

La finalitat de la requisa era disposar d' informació militar de 1' enemic, elaborar la contrapropaganda i sobretot preparar la posterior depuració. El material confiscat es va convertir en la font d' informació dels repressors. Les dades recoWdes es resumien en fitxes i en "informes de antecedentes". Hi ha exposades tota una serie de fitxes de personalitats polítiques (Lluís Companys ), públiques ( Pompeu Fabra) i anonimes ( per afiliació a CNT, F Al, ERC. ..).

LA CRÓNICA DE LA REVINDICACIÓ( 1977-2005) Durant prop de 30 anys tant el govem de la Generalitat com parlamentaris, professionals i la societat civil catalana han reivindicat el retom de la documentació confiscada per Franco. Arran de les eleccions generals del 14 de mar~ de 2004, el canvi de govem ha fet possíble el retoro. Hi ha uns parelJs amb tota la historia de la llarga lluita iniciada per la seva recuperació amb documents, diaris, reclamacions... I un vídeo ambles personalitats i institucions més destacarles en aquesta revindicació.

EL RETORN DELS DOCUMENTS La diversitat d'institucions i entitats confiscades reflecteix l'abast social de la requisa. Els documents d' arxiu que interessaven els ·serveis de "Recuperación" per elaborar les fitxes de persones i els informes d'antecedents eren: llibres d'actes, registres i fitxers de socis, relacions d'aftliats,. militants o escriptors, camets( militants de POOUM, UGT, PSUC, ERC, F Al... ) i correspondencia privada. Aquesta és la part que més va interessar als alumnes.

LA RECUPERACIÓ DE L ' ARXIU DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA El retoro d'aquesta recuperació completa importants llacunes de l'arxiu historie de la Generalitat de Catalunya,. en especial sobre activitats de la presidencia o actuacions en materia d' ordre públic, presons, administració local, sanitat, assistencies social, economia i defensa. Destacar I'acte de l'Estatut d' Autonomía aprovat per les Corts espanyoles l' any 1932

PLÁCIDA ARES- PILAR VIDAL Professores de Ciencias Socials lES Tera Roja


Pere Casaldaliga rep el Premi Internacional Catalun El bisbe emerit Pere Casaldaliga rep per majoria absoluta del jurat aquest guardó per la seva tasca vers els més desvalguts.

El bisbe emerit de Sao Félix do Araguaia, Monsenyor Pere Casaldaliga ha estat guardonat amb el 18e Premi Internacional Catalunya per la seva meritoria tasca entre els més desvalguts, en especial els indígenes i camperols sense terra, amb els que ha col·laborat en la transformació socioeconomica del Mato Grosso brasiler. Aquest ha estat l'arguments principal del jurat per concedir-li, per majoria absoluta, aquest premi de caracter Internacional que cada any atorga la Generalitat de Catalunya. A l'edició d'enguany han concorregut 238 candidatures. El Premi Internacional Catalunya 2006 el lliurara el president de la Generalitat, Pasqual Maragall a Monsenyor Pere Casaldaliga en un acte que tindra lloc el proper 9 de mar~, al Centre Comunitari de Sao Félix do Araguala, al Brasil. El cap de l'executlu catala es despla~ara flns al Brasil per lliurar-li aquest guardó, ja que és ben conegut el fet que

.

b

Monsenyor Pere Casaldaliga

Mossen Casaldaliga es resisteix a sortir de Sao Félix perque no té la garantía de poder tornar, a causa deis cinc processos d'expulsió que li han estat incoats. El jurat esta format pel president Pasqual Maragall, president; Xavier Rubert de Ventós, fUosof i pre~ident delegat; Wijdan Ali, historiadora de l'art; Ricard Bofill, arquitecte; Juan Manuel Bonet, crític d'art; Josep Maria Castellet, escriptor 1 editor; Núria Espert, actriu i directora teatral; Barbara Hendrlcks, soprano; Edgar Morln, socloleg; Kazuo Ogoura, diplomatic i president de la Fundació Japó; Baltasar Porcel, escriptor; Andrea Riccardl, historiador; Mstislav Rostropovltx, violoncel·lista; i Hugh Thomas, historiador. El guardó és atorgat anualment i esta dotat amb 80.000 euros i !'escultura "La clau 1 la lletra" d'Antoni Tapies.

UTOPIA NECESARIA COMO EL PAN DE CADA DÍA Circular fraterna 2006 PEDRO CASALDÁLIGA, pedro.casaldaliga@uol. com. br SAO FÉLIX DO ARA GUAJA, MI' (BRASIL) ECLESALIA, 26/01/06.- ''Poesía necesaria como el pan de cada día" dice el poeta Poesía y utopía riman bien, y ambas nos son totalmente indispensables para atravesar el túnel. No aceptamos esa sociedad oficial que reduce la vida humana a mercado o, en el mejor de los casos, se propone el objetivo, siempre aplazado, de reducir el hambre a la mitad .... Estamos indignados y perplejos. Muchas voces, desde muchos ángulos, confiesan que estamos en crisis. Y que, así las cosas, no le va ni a Dios ni al Mundo. Estar en crisis, sin embargo, no es necesariamente una desgracia. La crisis es la fiebre del espíritu. Donde hay fiebre hay vida. Los muertos no tienen fiebre. No se trata de ignorar la realidad. Más aún: hay que asumirla y transformarla, radicalmente. Ahora ya no nos conformamos con proclamar que "otro mundo es posible"; proclamamos que es factible y lo hacemos. La Agenda Latinoamericana Mundial que estamos preparando para 2007 se titula precisamente "Exigimos y hacemos otra democracia". "Abajo -con el pueblo- y a la izquierda", definen los zapatistas en "la otra campaña". Y ya se ha anunciado que vamos "hacia el socialismo del Siglo XXI", con "la Humanidad como sujeto" del cambio.


La utopía es necesaria porque la desigualdad entre ricos y pobres aumenta, según la ONU, incluso en países del Primer Mundo. Nuestra América, según la OEA, es la región más injusta, J?Or esa desigualdad sistemática. Hay más riqueza en la Tierra, pero hay más injusticia. Africa ha sido llamada " el calabozo del mundo", una "Shoá" continental. 2.500 millones de personas sobreviven en la Tierra con menos de 2 euros al día y 25.000 personas mueren diariamente de hambre, según la FAO. La desertificación amenaza la vida de 1.200 millones de personas en un centenar de países. A los emigrantes les es negada la fraternidad, el suelo bajo los pies. EEUU construye un muro de 1.500 kiló~etros contra América Latina; y Europa, al sur de España, levanta una valla contra Africa Todo lo cual, además de inicuo, es programado. Un inmigrante africano, en una estremecedora carta, escrita "tras los muros de separación", advierte: "les ruego que no piensen que es normal que vivamos así, porque de hecho es el resultado de una injusticia establecida y sostenida por sistemas inhumanos que matan y empobrecen ... No apoyen este sistema con su silencio . .. ". Pero la Humanidad "se mueve"; y está dando un giro hacia la verdad y hacia la justicia. Hay mucha utopía y mucho compromiso en este planeta desencantado. Alguien ha recordado que el siglo XX "ha sido un inmenso cementerio de imperios: el británico, el francés, el portugués, el holandés, el alen;1án, el japonés y el ruso". Queda, tambaleándose, el imperio estadounidense, que caerá también. "América Latina se aleja de la tutela de Estados Unidos" y Asia ha dado también la espalda a los Estados Unidos, en la primera cumbre, organizada por la ASEAN. La UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad la Diversidad Cultural. El Siglo XXI -que ya sabemos que será un siglo místico- será también el siglo del Medio Ambiente. El diálogo ecuménico y el diálogo interreligioso crecen en varios niveles, como un nuevo paradigma de la fe religiosa y de la paz mundial. Las Iglesias, las Religiones, se van a encontrar necesariamente· y habrán de ponerse en paz para la paz del mundo. En la Iglesia Católica, dentro de una monótona continuidad oficial, que ya era de esperar, muchas comunidades y muchos colectivos de reflexión teológica y de pastoral saben ser simultáneamente fieles y libres. V amos aprendiendo a ser Iglesia adulta, una y plural. Si rechazamos la dictadura del relativismo, también rechazamos la dictadura del dogmatismo. No permitiremos que el Concilio Vaticano TI sea un "futuro olvidado"; y hasta urgimos el proceso de preparación de un nuevo Concilio, verdaderamente ecuménico, que aporte desde la fe cristiana a la tarea mayor de humanizar la Humanidad. En Nuestra América se está preparando la V Conferencia Episcopal, llamada "CELAM V". Un primer texto, de consulta, resulta muy poco estimulante, como escrito "por teólogos que ya están en el cielo" ironiza un viejo teólogo. Nos tocará suplir alternativamente y no permitir que ese CELAM V olvide Medellin. Hay prioridades socio-pastorales, en Nuestra América, que nos exigen realismo y utopía, coherencia y compromiso, sin posible aplazamiento. Aquí, en casa, en la Prelatura de Sao Félix do Araguaia, seguimos caminando, ahora con el obispo Don Leonardo. No nos faltan desafios. Continúan sin solución el acampamiento frente a la Hacienda Bordolandia, ya desapropiada; la Gleba Liberdade, de acampados también, cerca de 3 años a la espera; y la aldea Xavante Marawatsede con 13 años de tensión. (Las políticas agraria e indigenista de nuestro Brasil están atascadas, por "respeto" al latifundio, al agronegocio y a la élite político-rural). En la Asamblea Pastoral de este año hemos reafirmado las tres prioridades de nuestra Iglesia particular: formación, autonomía, pastoral socio-política Nos estamos preparando para la gran Romería de los Mártires de la Caminada, en Ribeirao Casacalheira, los días 15 y 16 de julio, con ocasión del 30° Aniversario del martirio del Padre Joao Bosco Penido Burnier. Con nuestro P. Joao Bosco hacemos memoria también de todos aquellos y aquellas que van dando su vida por el Reino, particularmente en Nuestra América. El lema de la Romería es ''Vidas por el Reino de la Vida". Entre tantas memorias destacamos la figura del patriarca de la causa indígena, Sepé Tiarajú, en el 250 aniversario de su heroica muerte.


LLENGUA: L, Annen.i L'idioma oficial de la repúbhca d'Annenia és 1' annenio, llengua del gmp indoeuropeu al qua.l perr«nyen les princrpals llengües, d.'Em·opa. Diotre d'aquest grup de Uengües fonna

part del grup Traco-Frigio, que es troben entre les llengües indoeur.opees occidentals. No

obstant aixó durm1t molt temps es va ¡reusar que pertanyia al grup

irani~

a causa de la

quantitat de paraules prestades d'aquest grup. En el grup de llengües indoeuropees, els subgrups mes propers aJ subgrup Traco-Frí gi són el S grups bal ca.níc í gennan ic. És important també la influencia de! grec tant en r armenio comen la resta de les ltengües del /

grup Traco-Frigi-Annení, aixó es deu aJ fet que durant molts segles aquestes llengües van estar en el que es va cons1derar el "móu heHenístic". En l' anneni la Í11fluencia del grec és fort degut al fet que pera crear la gramática oficial del anneni tinguen com a model la llengua grega. És important d1r remarcar que abans de la creació de l'alfabet armeni s'utilitzava el grec pera Ia comunicacío escrita i en documents otícials i religiosos. Aquest grup de Hengües es troben també la !lengua utilitzada en Tracia (regió al nord de Grecia, sud de Bulgaria j l.a Turquía europea), en Frigia (a l'altre costat del Bosfor i del mar de Mannara, en Anatólia occidental, probablement la llengua de l'anti ga Troia sigui del grup Frigí), i probablement la Hengua parlada en Dac.ia (Romanía, abans de la colonització romana) . Són summament intlueuts en la !lengua anneni, caracteristiques heretades de les llengíies que es parlaven en la regió abans de !'arribada deis indoeuropeos, aquestes lleugües són del grup de les llengües del Caucas, com el georgiano (la !lengua de Urartu era d'a<¡uest grup), la 1nfluenc.ia d'aqllestes llenf,rües és principalment sobre noms de llocs, i


potser ésper infuluencia de llengües d'aquest grup la perdua de la '"' t intervocálica o de la ·"'f inicial en la llengua annenia. També van influir en el anneni les llengües deL grup

anatolio (també indoeuropeas), que poblaven la regió abans de !'arribada deis Tracofrigisos. Existeixen actualment rres dialectes principals de la llengua (realment existeixen mott i diversosdialectes segoos la regió on es parli), aquests dialectes són el "Gravar",qne

és l'anneni classic, uhhtzat adhuc en l'esglési.a , l.' annenio occidental, parlat en la regió

d'Annenia que ara pertany a Turquia, i és el parlat també pels annenis que es troben per tot el món, i el tercer dialecte és l' annenio oriental, que és la llengua !'oficial d'Annenia. Aquests dialectes difereixen en la prommciació de fletres de l'alfabet,les quaJs es troben_ intercanviades (b i

p~

d 1 t~ eh i j }, també difereixen en la fom1ació d'oracions i en menys

mesura en ellexic. La Hengua armenia s'eseriu en un alfabet propi, indisrintament del dialecto. Aquest alfabet va ser c.reat pets monjos sant Mesrob i sant Sarkis en el segle V després de Crist, abans s'utilitzava el grec per a1s assmnptes ofícials. El primer llibre tradurt a r anneni va ser la Bíblia., en el segle V, després d'aixó va comenfYaT una forta corrent literaria que és coneguda com "l'edat d'or" de

la literatura annenia.

MARfA HA YRfY AN


"Quien nada más ama los cuerpos, las formas y las apariencias, cuando venga la muerte ésta se lo arrebatará todo. Pero quien ama a las personas en su integridad un día se volverá a encontrar con ellas".



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.