revista digital mouro

Page 1

nº 29 “Los rugidos de la galerna no pueden acallar la voz del vate de Mouro, y tampoco hay tinta que emborrone su estampa, la del amor pirata que a fuerza de padecer ha enraizado a los pies de un faro como la roca milenaria a donde van a morir las utopías (o a nacer)”.

mouro.iesalbericia@gmail.com

WWW.IESALBERICIA.COM


VICENTE ü e g so r a

FOTOS JAVIER PARRA

EL CREADOR DE LA REVISTA ‘MOURO’ Y PROFESOR DE TECNOLOGÍA SE JUBILA AL TÉRMINO DE ESTE CURSO. VICENTE ARGÜESO ANALIZA CON NOSOTROS ESTOS CUARENTA AÑOS DE DOCENCIA, QUINCE DE ELLOS AL FRENTE DE ‘MOURO’.

POR LUIS GARCÍA

«LA ISLA DE MOURO ES COMO LA REVISTA. A PESAR DE LOS TEMPORALES, MANTIENE UNA UTOPÍA, UNA FORMA DE PENSAR»


«DESDE 2006 LA REVISTA MOURO HA IDO MEJORANDO SU DISEÑO Y HA CONTADO CON LA IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO, ESPECIALMENTE DEL DEPARTAMENTO DE ARTES GRÁFICAS»

N

ació en Canduela (Palencia) y pasó su infancia en Mataporquera (Cantabria) rodeado de cámaras de fotografía y vídeo. Así que fue inevitable su relación con la tecnología, pero poco a poco fue germinando en él un espíritu crítico, no sólo en el uso de estos aparatos, sino en el análisis de la información que recibimos de los mass media y en la forma de comunicarnos entre nosotros. Vicente Argüeso, que se autodenomina “profesor multidisciplinar”, inició su periplo docente y pronto recaló en el CEP (Centro de Profesores de Cantabria) donde fundó la revista Mouro. CREACIÓN DE LA REVISTA «Estuve en el CEP durante diecisiete años. En ese momento éramos algo parecido a la sección crítica de la Dirección Provincial de Educación. Gobernaba el PP. Teníamos en

Foto superior: Vicente Argüeso, además de animar a sus alumnos a participar en diferentes actividades, ha contado con su implicación. La lectura y debate en clase de los artículos de la revista Mouro se ha convertido en un clásico del IES La Albericia. Foto derecha: Vicente Argüeso, junto a alumnos, profesores del Departamento de Tecnología, como Ángel Cuesta y Luis Colás; y Francisco Estalayo, secretario del IES La Albericia.

contra a todo el estamento oficial y ahí surgió la revista Mouro. Elegimos este nombre porque la isla de Mouro, a pesar de los temporales, seguía firme, era un simbolismo que podíamos aplicar a la revista, en la que debíamos mantener una utopía y una forma de pensar. Publicamos artículos. En un segundo cambio de gobierno, se hizo una remodelación general y dejé de pertenecer al CEP y ya me incorporé al IES La Albericia y me traje la revista. Empezó a colaborar el Departamento de Orientación y varios profesores empezamos a sacar artículos de información del centro, asuntos sociales… El primer número se empezó a hacer ya con diseño de página web. Desde 2006 hasta 2016 ha ido mejorando su diseño. Al principio lo hacía yo todo, a pesar de no adjudicarme una reducción horaria, pero consideraba que era una revista importante para el centro, que debíamos mantener.


«HE SIDO EXPERTO EN MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL CEP, PROFESOR DE TECNOLOGÍA DURANTE 40 AÑOS Y HE PARTICIPADO EN NUMEROSOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN»

Empezó a participar el profesorado y muchos de los artículos se leen en las clases. Con la implantación de los ciclos formativos de Artes Gráficas, se empezaron a incorporar profesores de Diseño Gráfico. Hemos vuelto a cambiar el formato y sacamos un modelo digital en el que colaboran entre 15 y 20 profesores. En total la revista tendrá unos quince años, los diez-once del IES La Albericia, más cuatro que estuvo en el CEP. Este año vamos a publicar el número 30. Son dos números por año». LOS LOGROS MÁS IMPORTANTES «Hemos sido capaces de hacer participar a los profesores. Cuan-

do surgió el movimiento de la escuela pública ya aparecía en un un blog, con monográficos en contra de la implantación de la LOMCE, opiniones a favor y en contra… y fue un movimiento muy vivo para la comunidad escolar. Hubo manifestaciones, reuniones, convocatorias…». TRAYECTORIA DOCENTE «He sido profesor durante 40 años, pasando por la Formación Profesional –yo provengo de la Ingeniería Técnica Electrónica–, enseñando robótica, luego me pasé al CEP como experto en medios adiovisuales, ya que la familia se dedica a la fotografía y a mí me interesaba.

A pesar de ser experto en técnicas orientales, el tecnólogo no pudo zafarse de las preguntas del entrevistador.

muy personal

Un libro: Viajes con un tangerino, de Tim Mackintosh-Smith. Una canción: Grândola, Vila Morena, de Amália Rodrigues (Revolución de los Claveles de Portugal).

Vicente Argüeso, cuarenta años de docencia le contemplan, veintitrés de ellos en el IES La Albericia.

Un disco: cualquiera de Dire Straits. Un viaje: Siria y Yemen. Una película: Cine clásico. Soy asiduo de la Filmoteca Regional.


«ESTAMOS PECANDO DE INMOVILISMO, DE ACEPTAR LA SITUACIÓN COMO ESTÁ. LA GENTE HA DE SER CRÍTICA, HA DE PENSAR EN UTOPÍAS. TENEMOS QUE ACEPTAR LA CULTURA DEL ‘NO’»

Estuve dicecisiete años y más tarde en IES La Albericia como profesor de Tecnología. He participado en los proyectos de innovación, grupos de desarrollo sostenible –hay un aerogenerador y una placa solar en el tejado del instituto– y la revista ha seguido funcionando con cada vez mayor implicación de los profesores de Artes Gráficas».

Foto superior: Equipo de trabajo de ‘Condiciones ambientales de un invernadero’, junto a alumnos y los profesores María Guijarro, Luis Colás y Ángel Cuesta. Foto derecha: La entrevista con Vicente Argüeso tuvo momentos de extraordinaria altura.

gusta viajar a países de Oriente Medio. Voy a El Cairo cada verano para perfeccionar el árabe –que es muy difícil– y tener una forma de vida no tan competitiva. En Yemen viven apegados a sus tradiciones y a su tierra. Cuando naces, perteneces a una tribu –en el árabe no existe el verbo ser, tú eres ‘el hijo de’, no puedes decir ‘yo soy’–, al ser ‘hijo de’ perteneces al clan, que al ser más grande, FILOSOFÍA DEL IES LA ALBERICIA es la tribu. El conjunto de las tribus «La Albericia siempre ha tenido tienen un mediador, que suele ser el profesores con gran conciencia presidente del país. Esa es la forma social, con un concepto de la en- de organizar el país. señanza pública como benefactora También seguiré leyendo. Ahora para la comunidad educativa. Es un estoy con Viaje con un tangerino, un instituto muy dinámico, en el que libro que trata de un viajero de la puedes aprender de otros compa- Edad Media que se traslada desde ñeros, ya que hay una gran variedad Tánger hasta Samarkanda y descride estudios técnicos. Me relaciono be los diferentes países por los que más con el Departamento de Ar- pasa. Te describe las madrasas y los tes Gráficas porque estoy interesa- sabiles, tal cual están ahora si vas a El do en diseño gráfico y multimedia, Cairo, por ejemplo. Los valores que pero hay otros departamentos que imperan en estos países chocan con trabajan en proyectos de innova- nuestros valores occidentales de cion... He aprendido mucho de mis competitividad. Por eso es importante viajar y conocer otros países». compañeros». LA VIDA TRAS LA DOCENCIA «Mis aficiones son la fotografía, el diseño y, tras mi jubilación, profundizaré en estos conocimientos. Me

CONCIENCIA CRÍTICA «Te das cuenta de la locura de vida que estamos creando. Como decía María Novo, especialista en educación


«EN EL FUTURO EL PROBLEMA DE LAS PERSONAS SERÁ SALIR DE LA COMUNICACIÓN MEDIATIZADA Y REALIZAR UNA COMUNIACIÓN MÁS HUMANA ENTRE LAS PERSONAS»

ambiental, nos tienen ‘NTD’ (totalmente distraídos). Estamos pendientes de los móviles, el WhatsApp. Tenemos que reflexionar si es importante lo que hacemos. Estamos pecando de inmovilismo, de aceptar la situación como está, la gente ha de ser crítica, ha de pensar en utopías. La vida se puede organizar de otra forma, tenemos que aceptar la cultura del ‘no’. Podríamos vivir más felices, sin tener que estar pendientes del dinero

por encima de todo o el injusto reparto de la riqueza». EL MOMENTO DE LA ‘POSVERDAD’ «Vamos hacia un suicidio colectivo. Hay que cambiar de forma de vivir y de pensar porque los límites del crecimiento y del consumo están ahí. Vemos que las guerras lo son por el control de la energía y cómo los medios de comunicación nos crean una versión parcial de las cosas. Vivimos en el momento

de la posverdad. Hemos perdido la ética. En el futuro el problema de las personas será salir de la comunicación mediatizada y realizar una comunicación más humana entre las personas». TRABAJOS PENDIENTES «Os animo a continuar con la revista, a que expongáis vuestras opiniones, que las lean y participen los alumnos. Me queda pendiente un Proyecto de Centro, que llamaría Silencio Digital. Se trata de seleccionar unos grupos voluntarios de alumnos y profesores que vengan a clase sin teléfono móvil. Se trata de emplear las TIC solo para lo necesario e incentivar a los alumnos a comunicarse entre ellos. Se debería dar importancia a una asignatura de Imagen, donde se analiza cómo funcionan los medios y cómo manipulan la información. Yo me considero un profesor multidisciplinar. En su día tuvimos una formación de un año

y medio en todas las disciplinas de la Educación: Historia, Literatura, Ciencias Naturales... En Historia, por ejemplo, hacíamos un seminario de Cine e historia. En literatura un especialista de Lorca nos analizaba Bodas de sangre. Hubo una experiencia en Badajoz. Se rodó un capítulo de La Celestina, los alumnos eran los actores. Se rodaron cuatro versiones y la mejor se editó. Se consiguió incrementar el nivel de lectura de los alumnos, mucho más que los que no participaban».

«ME QUEDÓ PENDIENTE EL PROYECTO DE CENTRO ‘SILENCIO DIGITAL’. SE TRATA DE EMPLEAR LAS TIC SOLO LO NECESARIO E INCENTIVAR A LOS ALUMNOS A COMUNICARSE ENTRE ELLOS» La pasión árabe de Vicente hizo que por un momento pensara que la entrevista se realizaba en Egipto.


Opinión

4 ¡Adiós muchachos! 4 las competencias básicas y el currículum de los centros educativos


O P

¡Adiós muchachos!

INIÓ

Escena de Au revoir les enfants, de Luis Malle.

Hemos elegido esta vez el título de la conocida película de Luis Malle (Au revoir les enfants) para encabezar este artículo por dos razones: porque nos encanta el gran director de cine francés, y porque suena a despedida. Y en efecto, algunos de nosotros nos despedimos con este número. CARLOS SÁNCHEZ VICENTE (IES Valle de Camargo)

Vicente se nos jubila después de toda una vida dedicada a la docencia, especialmente a la enseñanza aplicada al campo de la comunicación audiovisual. Una disciplina esencial para la formación de conciencias críticas en la sociedad de la mediocracia. Con él varias promociones de alumnos, y también muchos profesores, hemos aprendido a ver con otros ojos lo que los Media nos cuentan con imágenes, bien para vendernos productos, o bien para manipular nuestras conciencias y crear opinión. Hemos disfrutado viendo cómo Vicente educaba los ojos de sus alumnos, y les enseñaba a ver en lo oculto de los mensajes propagandísticos. Hemos admirado, en definitiva, como Vicente les preparaba para que no dejaran que les vendiesen la moto con facilidad. Trabajar en la realización de Mouro ha sido por otra parte todo un deleite. A veces un poco estresante sin duda, como cuando el jefe Vicente te metía prisa para tal o cual artículo o editorial, con su característica insistencia indoblegable. Pero sobre todo hemos aprendido de su creatividad

técnica y de su tenacidad. La revista ha salido adelante sobre todo por el constante impulso que Vicente la ha dado. Quien estas líneas escribe llegó a la revista en 2005 y poco después se encargaba (a petición del jefe) de la realización de los editoriales. Yo no me jubilo, me quedan algunos años todavía, pero siento que mi trabajo en Mouro debe concluir también con el final de este ciclo. En ese sentido he de repetir que todos estos años de Mouro han sido efectivamente gratificantes y en muchos sentidos enriquecedores. Sin atisbo de vanidad, creo que podemos afirmar que hemos ido mejorando un producto cultural que nunca ha entrado en el fetichismo de la mercancía. Hemos recibido felicitaciones de IES cercanos y lejanos. Creo también que acertamos en la ruptura con un modelo de revista de instituto, tradicional y muy extendida entonces, que hacía de estas meras hojas de propaganda de las actividades escolares y extraescolares de los respectivos departamentos de aquellos. Estamos convencidos que el papel de una revista de instituto de Enseñanza Secundaria debe asumir otras responsabilidades formativas: la denuncia crítica de una realidad social y política, del pasado y del presente, que marcará de forma considerable la vida futura de nuestros alumnos;

En Mouro se cierra así un ciclo que se abrió en el año 2003, cuando Vicente Argüeso se hizo cargo de la dirección de la revista del IES La Albericia. Se cierra un ciclo,, pero la revista continuará con su ya largo recorrido. el aliento a la creatividad del alumnado y del profesorado; el impulso de una innovación educativa seria como una herramienta indispensable para la mejora de nuestros centros; la defensa sin miramientos de una educación pública, laica y democrática. Como hemos insistido en algunos de nuestros números, la escuela debe ser la primera barricada en la lucha frente a la barbarie. Una barbarie que siempre está acechando, agazapada en los últimos escalones de nuestra civilización, y que como la bestia envalentonada que es ahora, lanza nuevos zarpazos indiscriminados contra la sociedad. Zarpazos que destruyen derechos sociales y políticos, zarpazos de corrupción política, zarpazos belicistas que celebran, una vez más, la danza macabra de la muerte y el militarismo. La película de Luis Malle a la que aludíamos en las primeras líneas de este artículo, nos narraba la resistencia de un colegio francés durante la ocupación nazi. Es pues precisamente una magnífica expresión plástica de esta lucha que siempre hemos reivindicado desde Mouro de la escuela contra la barbarie. Al final de la misma el director del colegio que es detenido por la Gestapo, se despide de sus alumnos con un sencillo y conmovedor: “¡Adiós muchachos!”.

Pero es que no es una despedida realmente. Es una llamada a la resistencia decidida y consecuente, un dulce clamor para continuar el combate contra la barbarie. Mouro seguirá apareciendo periódicamente como hasta ahora, y los que nos vamos seguiremos leyéndola con entusiasmo y fidelidad. Hoy terminamos este artículo con este grito de ánimo que quiere emular el bramido, tierno y feroz a la vez, del oleaje indomable del Cantábrico cuando estrella sus olas contra las rocas de nuestro Mouro. Ese rugido salado y rebelde que nos incita al movimiento ondulante de la vida. Una vida cuyas fuentes reales son y han sido siempre: “el amor, el trabajo y el conocimiento”, y que -como sentenciaba W. Reich- deberían, por tanto, gobernarla. No gobiernan hoy estos principios creadores nuestras vidas, sino, por el contrario, justamente su antítesis: la mercancía, el capital y la barbarie. Pero seguimos estando seguros de esta lacra puede y debe tener su punto final. Su mármol, como diría Machado, y (quien se quiera prestar a ello) su poeta. Como el aguerrido y dulce personaje de la película de Malle, con el bramido musical del oleaje de Mouro hoy terminamos diciendo: ¡Adiós muchachos!

N


O P

INIÓ

Las competencias básicas y el currículum de los centros educativos ELISA SAIZ DEL RÍO

P

ara introducir esta aportación, es necesario definir qué es una competencia y qué son las competencias básicas. Entendemos por competencia a “…un conjunto de habilidades, conocimientos, procedimientos, técnicas y actitudes, que una persona posee y que son necesarias para: a) realizar las tareas que demanda una profesión en un determinado puesto de trabajo de una manera eficaz, b) resolver los problemas que surjan de forma autónoma, libre y creativa, y c) colaborar en la organización del trabajo y con su entorno socio laboral”. (Leyva y Jornet, 2006: 2) ¿Pueden las competencias básicas mejorar el curriculum de los centros educativos? La preocupación sobre esta cuestión ha estado presente desde la inclusión de las ocho competencias básicas descritas en la LOE. Ya en 2007, la revista Escuela en colaboración con el MEC, hablaba de cómo el valor educativo de integrar las competencias en el currículo podía variar en función de tres aspectos: 1. El modo en que se establece la relación entre competencias básicas y resto de elementos didácticos prescriptivos 2. El modo en que se define en desarrollo del currículo en los centros educativos y 3. El modo en que las competencias básicas se vinculan a las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes.

N


O P

INIÓ

Desde mi punto de vista, estas variables se mantienen ya que su inclusión y las nuevas reformas están suponiendo un reto para todos los componentes de la institución educativa, quienes necesitan un periodo de adaptación. Desde luego, introducir las competencias básicas para la vida en el diseño del currículum del centro educativo supone optimizar el currículum hacia los alumnos al impulsar la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día, el desarrollo de las siete nuevas competencias básicas descritas por la LOMCE apenas implica modificaciones en la labor docente, ya que mantiene las áreas descritas previamente por la LOE, de modo que se presupone una integración completa. Sin embargo, la implementación hacia la mejora varía en función del enfoque sobre las competencias básicas que asuma el centro y de su responsabilidad en la creación de una estrategia de acción institucional.

N


COLABORACIONES

4 Los Mecenas 4 La ventana indiscreta 4 The Sultan’s fountain


COL A BO

RAC I

Los mecenas

Ottavio Vannini: ‘Lorenzo de Medici rodeado de artistas’, 1642.

Clara López 3E3 Geografía e Historia

Los alumnos de 3º de ESO, hemos trabajado esta Evaluación sobre el papel de los mecenas en las ciudades italianas del Renacimiento. Para ello, viajamos a la corte de los Medici de la mano de Giovanni, un pintor que se había trasladado al palacio de esta rica familia para formarse y trabajar en la corte de Lorenzo de Medici. Giovanni nos dijo que los Medici eran una familia poderosa e influyente de comerciantes y banqueros de Florencia, que llegaron a gobernar la Toscana y a ejercer una influencia considerable sobre la política italiana. Además, nos contó que la Banca Medici había sido uno

de las más prósperas de Europa. También descubrimos que Florencia, durante el primer tercio del siglo XV, vivió momentos delicados, los esfuerzos bélicos y la subida de impuestos habían enrarecido el ambiente político y provocado la ruptura de la oligarquía dominante. Pero la llegada de los Medici propició un cambio favorable en Florencia, destacando Lorenzo de Medici, que quiso hacer de este lugar una gran ciudad y mandó trazar nuevas calles y palacios. Giovanni nos contó que para que la gente pudiera dedicarse al estudio de las Letras había fundado la Universidad de Pisa, y protegió a artistas como Botticelli, Leonardo da Vinci o Miguel Ángel.

O

N

ES


COL A BO

RAC

Animada por Giovanni, escribí una carta a Lorenzo de Medici:

I Estimado señor Médici:

Artistas, comerciantes y banqueros de Florencia

O

Me llamo Clara López; soy de un pequeño pueblo al sur de Italia, donde sólo llegan algunos rumores, y éste en concreto llamó mi atención.

Benozzo Gozzoli

Un pregonero gritaba por las calles que usted, Lorenzo de Medici, había fundado una Escuela de Escultura, llamada El Jardín de San Marcos, para intentar revivir el arte de la escultura casi extinto en Florencia. Mis estudios son básicos, sé cómo trabajar en diferentes materiales, mi padre tiene una tienda donde se incluyen materiales para trabajar la escultura. Crecí oyendo hablar de escultura y de ahí mi gran interés. Me gustaría poder llegar a manejar con facilidad el cincel y poder moldear a mi gusto todo tipo de materiales, desde arcillas roja, de bola y bentonita hasta granito y jade. Sí, ese es mi propósito; ser algún día una de las mejores y que mis obras lleguen a inmortalizarse.

Pedro de Médici encargó a Benozzo Gozzoli este fresco para decorar su palacio en Florencia. En el Cortejo de los Reyes Magos (1459) aparecen algunos miembros de la familia Medici.

Cosme

Pedro

4

1 5 3

2

El promotor de Florencia

Lorenzo de Medici quiso hacer su ciudad mayor y más bella. 1. Palacio de los Medici. 2. Palacio Pitti, comprado por los Medici en 1550. 3. Ponte Vecchio. 4. Catedral de Santa María. 5. Basílica de San Lorenzo, panteón de los Medici.

N

ES


COL A BO

CINE

RAC

LA VENTANA INDISCRETA

I

O

N

FICHA TÉCNICA Año: 1954 Director: Alfred Hitchcock Guión: John Michael Hayes Música: Franz Waxman Fotografía: Robert Burks Reparto: James Stewart, Grace Kelly, Thelma Ritter, Raymond Burr, Judith Evelyn, Wendell Corey

1

Un asesinato como pretexto

2

Un amenazante beso a cámara lenta

El presunto thriller que nos ofrece no es sino un pretexto para analizar las miserias de la vida humana a través de los ojos de un voyeur. Unos vecinos están insatisfechos, otros solitarios, discutiendo, dándose a la bebida o mirando con desdén a sus pretendientes. Esta negatividad también se extiende al papel de la mujer.

Una visión escéptica sobre la vida

E

n La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954) vemos cómo ‘el mago del suspense’, desde las primeras secuencias nos pone en situación con un dominio asombroso de la técnica.Tras subirse las persianas, ante nosotros se nos presenta un barrio y a través de sus ventanales vemos cómo cada uno inicia la jornada con diferentes quehaceres. Nos damos cuenta que el protagonista tiene una pierna rota –en la escayola figura su nombre– y que es un fotógrafo de prensa, ya que Hitchcock nos va presentando diferentes cámaras fotográficas,

Por Luis García Gutiérrez fotos enmarcadas y ejemplares de revistas. Hace un calor asfixiante, estamos en verano, a 90 grados Fahrenheit, en el barrio neoyorkino de Greenwich Village. De esta manera magistral nos informa y capta nuestra atención.

sus pasos, la melancolía de la señorita Corazón Solitario, el desazón del compositor y el guirigay del matrimonio no bien avenido, entre otros.

Es aquí cuando el personaje interpretado por UNA ENTRETENIDA CORRALA James Stewart, desde su silla de impedido, ve En esta especie de ‘13 Rue del Percebe’ ve- este curioso microcosmos, toma partido y se mos a través de los ojos del protagonista las convierte en un espectador que quiere camdiferentes historias de esta singular corrala, biar el argumento de la película que está vienpresentada como un gran escenario teatral. do. Es como si fuera ‘el cine dentro del cine’. Nos convierte en fisgones de cada uno de los Y así observa a un vecino y cree que acaba vecinos de estos treinta y un apartamentos. de matar a su esposa inválida. A partir de aquí Vemos el erotismo de la bailarina ensayando se desarrolla la trama. Hitchcock tiene la gran

James Stewart está adormecido cuando se acerca a él una siniestra sombra que en realidad es una extraordinaria criatura –una Grace Kelly arrebatadora– que, con un efecto slow, le obsequia uno de los mejores besos de la historia del cine.

ES


COL A BO

CINE

RAC

LA VENTANA INDISCRETA

I

O

INTRIGA Y AMOR El director británico mezcla una historia de amor con un thriller, reflexionando sobre la vida, y da una lección de cómo con una serie de planos enlazados sin diálogos nos pone en situación. Cuando echa mano del verbo, éste siempre es ingenioso y elegante.

virtud de otorgarle a Stewart el papel de fotógrafo y de esta forma se puede aproximar a la acción con un teleobjetivo y con unos prismáticos, a través de planos generales, planos cortos y primeros planos. CRÓNICA DE LA INFELICIDAD Además de la resolución del asesinato, el film nos presenta, a través de las ventanas de los vecinos, pequeños retazos de sus vidas y reflexiona sobre la vida, la condición humana y sus debilidades. Es una visión escéptica. Nadie parece estar feliz y cada uno se guía por sus propios intereses. El matrimonio discute, el compositor se da a la bebida, la bailarina es cortejada aunque ella parece más interesada en acudir a la nevera, la señorita Corazón Solitario se intenta suicidar… Es también una visión negativa de las relaciones de pareja y,

3

Un inmenso decorado de California

4

El erotismo según Alfred Hitchcock

La recreación de este barrio neoyorkino se trasladó a un set de los estudios Paramount, donde incorporaron un interminable juego de interruptores para el patio –con cuatro tipos de luz: mañana, tarde, anochecer y noche– y para todas las habitaciones de los apartamentos. en especial, de las mujeres. El personaje interpretado por Grace Kelly –Hitckcock sentía fascinación por las rubias atractivas– acentúa esa visión. La historia de amor que vive con Stewart parece tener poco futuro. Ella es una sofisticada editora de moda de Park Avenue, preocupada por aspectos más triviales, muy alejada del modo de vida del fotógrafo, aunque parece que su personaje recobra cierta viveza cuando se da cuenta que la versión que le cuenta Stewart sobre el presunto asesinato tiene visos de ser cierta; y sobre todo, cuando ven al viajante acarreando el baúl. En esta relación se encuentra mi plano favorito de la película, que es el beso que se dan con ese efecto de ralentización tan estético y con esa carga de erotismo que también podemos comprobar en otras películas suyas.

Hay que destacar el desafío técnico que supuso para Hitchcock trasladar el ambiente de este barrio neoyorkino a un inmenso decorado de los californianos estudios Paramount. Fue especialmente laborioso el control técnico de la iluminación de todos esos apartamentos. Dentro de esa escenografía genial destaca como referentes el jardín y el callejón que conduce al bar y a la calle principal. La ventana indiscreta es fascinante por la manera que tiene de aproximarse a todas estas historias, bajo el prisma de un voyeur, haciéndolo con el virtuosismo técnico tan característico del director británico, con esa mezcla de planos secuencia y primeros planos tan elegantes. Además, presenta la intriga de un posible asesinato pero lo hace en un tono de comedia que resulta muy amable.

Para el director britanico, el cénit del erotismo era contar con una actriz rubia, mujer elegante de día y amante fogosa por la noche. Grace Kelly asumía ese rol a la perfección. Él mismo eligió sus vestidos, junto a la diseñadora Edith Head.

N

ES


COL A BO

RAC I

O

Maquetación y traducción: Vicente Argüeso

N

D

ebajo del pavimento donde el tráfico ahora circula a lo largo de la calle Port Said en El Cairo, hasta hace 120 años, existió un canal que conectaba el Nilo con el Mar Rojo. Se llenaba de agua cada año durante la inundación del Nilo y por lo tanto, ocho meses al año alimentaba los lagos de la ciudad. En los siglos XVII y XVIII, cuando Egipto estaba bajo la dominación otomana, las orillas del canal y los lagos se convirtieron en lugares de moda para los ricos, donde construían sus residencias, mezquitas y edificios públicos.

Escrito por AGNIESZKA DOBROWOLSKA y JAROSTAW DOBROWOLKI

(‘AramcoWorld’, Noviembre/Diciembre 2016)

Al otro lado del canal de la famosa mezquita dedicada a la nieta del profeta Mahoma, Sayeda Zeinab, se construyó hace poco más de 250 años, para albergar a las organizaciones benéficas religiosas un sabil, desde el que se distribuía el agua potable de forma gratuita y una kuttab o escuela primaria. El edificio, que fue fundado por un sultán otomano, es uno de entre los más de 300 Sabil-kuttabs de El Cairo (de los cuales unos 70 todavía sobreviven). Su arquitectura combina los estilos que se desarrollaron en Estambul, con la tradición indígena local de El Cairo. Está recubierto de azulejos azules

que representan flores, paisajes y escenas de la vida rural en los Países Bajos. ¿Por qué decidieron utilizar azulejos pintados en Amsterdam para adornar un sabil a lo largo de un canal en El Cairo? Los sabils, que ofrecían agua potable de forma gratuita, se pueden encontrar en otros países musulmanes pero en El Cairo, el agua potable tuvo que ser comprado a portadores de agua, porque sus pozos eran de agua salobre, por lo que estas organizaciones benéficas fueron especialmente bienvenidas. Del mismo modo, los kuttabs eran organizaciones benéficas para el cuida-

ES


COL A BO

RAC I

do de los huérfanos, pero fue en El Cairo donde se unieron el sabil y el kuttab en un solo edificio. La financiación no solo fue un noble acto de altruismo, sino también una manera de conmemorar a los miembros difuntos de la familia, o hacer publicidad de la riqueza y la posición de una persona.

C

uando el ejército otomano al mando del sultán Selim Yavuz entró en El Cairo en 1517, el sultanato mameluco de Egipto, que había sido un poder regional desde hacía más de 250 años, se dio por terminado. El país se convirtió en otra provincia dentro del imperio otomano, gobernado por un gobernador designado desde Estambul. El Cairo, sin embargo, continuó con su propia tradición constructiva de influencia mameluca. De hecho, muchos de los sabil-kuttabs son buenos ejemplos de cómo la arquitectura de estilo mameluco continuó con muy pocos cambios. No sólo la disposición general y los motivos decorativos se mantuvieron sin cambios, sino también las técnicas de construcción, conservándose incluso hasta el tamaño estándar de los bloques de mampostería de piedra caliza local. A mediados del siglo XVIII, sin embargo, la influencia turca comenzó a dar forma a edificios construidos en la capital egipcia, como el sabil-kuttab de Abd al-Rahman Katkhuda (1.744). Tales edificios muestran un estilo que mezcla la tradición local con ideas prestadas de Estambul, y el sabil-kuttab del sultán Mustafa III es un producto de este tiempo. Su fachada es curva, como en muchos sabils contemporáneos de la capital imperial, donde el ‘barroco otomano’ estaba a la orden del día. También, a diferencia de los edificios de estilo mameluco, donde la decoración fue tallada en mampostería de piedra caliza, la fachada estaba recubierta de mármol y decorada con motivos típicamente otomanos, incluyendo el tuğra, el emblema caligráfico del nombre del sultán. En el interior, mosaicos geométricos de mármol multicolor, que podría muy bien decorar un edificio del periodo mameluco, aparecen junto a los techos y frisos pintados de estilo otomano. Pero la característica más sorprendente del sabil son los conjuntos de azulejos

holandeses de color azul y blanco, que cubren las partes superiores de las paredes. Algunos están decoradas con jacintos o rosas, y otros muestran escenas de paisajes que ofrecen los camafeos de la vida diaria holandesa. Ciudades, pueblos, campanarios, puertas, castillos, puentes, casas y molinos de viento, se ubican en paisajes llenos de árboles, lagos, estanques y canales, campos y prados; unido a escenas de barcos que navegan por el mar. Diminutas figuras de hombres y mujeres trabajan en el campo, montan a caballo, escenas de caza con perros, peces, manadas de animales de granja y gente intercambiando saludos, comiendo y bebiendo, o simplemente descansando en la sombra. Esta muestra de la pintura figurativa, es particularmente sorprendente en un edificio construido para albergar a una organización de caridad religiosa islámica; Sin embargo, las personas que recibieron el agua del sabil normalmente no entraban en el interior. Habrían estado fuera, mirando sólo a través de rejas de bronce mientras recibían sus tazas de latón lleno de agua, de la que bebían. Los constructores del sultán Mustafa III utilizaron los azulejos para formar bandas decorativas y paneles debido al contraste entre el banco y el azul. Los constructores de los sabils estaban interesados en el esquema del color ya que éste era un elemento de prestigio.

C

ómo 2.500 azulejos pintados producidos en Amsterdam terminaron en El Cairo? El estudioso holandés Hans Theunissen recopiló pruebas que se publicaron en 2006. En octubre de 1756 tres años antes de la finalización del sabil kuttab de Mustafa III en El Cairo, su predecesor Sultán Osman III, ordenó a las autoridades otomanas de Belgrado enviar a Estambul 12 cajas de cerámica que habían sido compradas en Viena para la decoración de edificios imperiales. Durante el reinado de Osman III, los azulejos holandeses identificados con el puñado de rosas, que se pueden ver en las paredes del sabil de Mustafa III, se usaron en el palacio de Topkapi en Estambul, esto demuestra la escasa cantidad de azulejos utilizados en El Cairo. El sultán Osman III estaba cerca del final de su

Señalando el interés de su sultán por la ciencia de finales del siglo XVIII, el artista Konstantin Kapıda pintó un globo, libros y un telescopio debajo del retrato del sultán otomano Mustafa III. reinado y de su vida, y es probable que Mustafa III heredara de su predecesor el conjunto de azulejos de pared ‘Delft blue’. En el siglo XVIII, Iznik había perdido su supremacía como el principal centro de producción de Kütahya (Turquía), y tanto la producción como la calidad había disminuido en los talleres de cerámica de Anatolia occidental. Mientras que las paredes recubiertas con magníficos azulejos de Iznik eran el orgullo de mezquitas y palacios turcos en el siglo XVII. En el tiempo de Mustafa III están ausentes, incluso de residencias imperiales. El ‘azul de Delft’ (Holanda) fue el producto de mejor calidad disponible, y el sultán tenía buenas razones para desear impresionar a sus súbditos en El Cairo.

O

N

ES


COL A BO

RAC I

Un regalo del agua, un regalo del Conocimiento

O

A día de hoy, los aproximadamente 70 Sabil-kuttabs aún en pie, definen gran parte del carácter histórico de El Cairo. Comenzaron como una constante en los complejos de la mezquita-madrasa construidas en la ciudad por los gobernantes y príncipes mamelucos del siglo XIV, mantenidos por el dinero de awqaf o fundaciones religiosas. Una sala SABIL siempre se encuentra en una esquina del edificio para la accesibilidad y la ventilación. A través de las aberturas de las rejillas , las personas recibían de los asistentes tazas de agua extraídas de una cisterna subterránea llena cada año durante la inundación del Nilo. Por encima de la sala del SABIL, los niños aprendieron a leer y escribir en una amplia galería de arcos apoyados sobre columnas de mármol y a la sombra de lgrandes techos decorativos.

AGNIESZKA DOBROWOLSKA

N

Más tarde Sabil-kuttabs fueron construidos como estructuras independientes. Por la época otomana se habían convertido en la forma preferida para los clientes, incluyendo las mujeres ricas. Se quedaron fuera de uso en el siglo 19 con la llegada de las escuelas públicas y el agua corriente residencial. Hoy en día, aunque nadie erige un Sabil-kuttabs más, en las calles de El Cairo se puede todavía obtener una bebida gratis de agua dulce , procedente de cualquiera de los numerosos-enfriadores de agua proporcionados al público como caridad.

E

n el Egipto otomano, el resurgimiento del poder de los mamelucos avanzaba constantemente y a costa de la autoridad del gobernador del sultán. Aunque no gobernaban oficialmente el reino, los mamelucos mantenían posiciones clave en la administración y sus tropas privadas se aliaban con diferentes secciones de la guarnición otomana. En el siglo

XVIII, la única forma en que el gobernador ejercía el poder, era alinearse con una u otra facción mameluca. Estas rivalidades se expresaron también en la arquitectura. Por ejemplo, la caraterística de los edificios financiados en la década de 1740 por Abd alRahman Katkhuda, comandante de los jenízaros otomanos (soldados de élite), en El Cairo, era su ostentosa opulencia.

Mármol tallado con arabescos y dinteles de piedra con alternancia de colores, enmarcan las tres grandes ventanas enrejadas del SABIL o fuente pública de Mustafa III. Su tugra, o el sello oficial caligráfica, se encuentra por encima de cada ventana. De los más de 300 Sabil-kuttabs que existieron en El Cairo, en la actualidad se conservan alrededor de 70.

En 1750, el sultán Mahmud se opuso, al ordenar a su funcionario de El Cairo, que construyera en su nombre, un sabilkuttab en la orilla del canal, el primero de la ciudad con una fachada redondeada, decorado en marmol y con baldosas holandesas. En 1753 el dignatario local Ibrahim Katkhuda Mustahfizan lo superó con uno aún más grande y no menos espléndido (está hoy en ruinas).

Entonces, en 1759, cuando Mustafa III intentó impresionar a sus súbditos egipcios con un recordatorio de que él era su soberano imperial, eligió erigir un sabil-kuttab del más alto diseño y artesanía. En ese momento, los azulejos holandeses eran un producto de prestigio. Además, al elegir un lugar justo al otro lado del canal, desde una de las mezquitas más famosas de la ciudad, a la

ES


COL A BO

RAC I

vista de innumerables personas, añadió que no sólo era el gobernante temporal como sultán, sino también el líder religioso como califa.

A

l acercarnos al sabil-kuttab del Sultán Mustafa III, caminando por la calle Port Sa’id, nos preguntábamos a menudo, cómo habían cambiado las cosas en esta ciudad, cada vez más cosmopolita, cuando hace 250 años un gobernante otomano en Estambul, decidió decorar un edificio en El Cairo no sólo con motivos turcos tallados en mármol de Mármara, si no también con azulejos de pared comprados en Austria y producidos en los Países Bajos, utilizando una técnica que se originó en Irak.

La fuente de agua del sabil fue su cisterna, que estaba llena cada año cuando la inundación del Nilo fluyó en el canal que anteriormente corría a lo largo del edificio.

Se utilizaron dos tipos de azulejos cuadrados entre los 2.500 que hay en el sabil-kuttab: a menudo complejas escenas, de la vida holandesa situadas en un círculo con un motivo floral en cada esquina.

O

N

ES


COL A BO

RAC I Una imagen de 360 ​​grados muestra los intrincados detalles de piso a techo en el sabil-kuttab.

De Bagdad a Ámsterdam Alrededor del año 800, el califa Harun al-Rashid recibió un gran regalo de cerámica china de lujo. Buscando imitar tales vasijas en los palacios de los gobernantes abasíes, los alfareros iraquíes del siglo IX reinventaron el arte del acristalamiento de estaño que había florecido en las mismas tierras de la antigua Mesopotamia. En esta técnica, la alfarería de fibra, se cubre con una suspensión líquida de esmalte de hojalata que forma una capa blanca dura, opaca y brillante cuando se vuelve a pegar. Si se pinta con pigmentos adecuados antes de ser devuelto al horno, los colores se funden en el esmalte y se fijan en toda su brillantez (esta es una técnica diferente de la utilizada más tarde por los ceramistas otomanos de Iznik, donde los colores pintados en un cuerpo de cerámica blanca estaban cubiertos con un barniz de plomo transparente, como es también el caso de la porcelana). La cerámica esmaltada se extendió rápidamente de Irak a Irán y Egipto, y desde allí a través de África del Norte a la España islámica. La cerámica esmaltada se hizo conocida en la Italia medieval,

donde bajo el nombre de ‘maiolica’, se convirtió en un medio importante para el arte renacentista. Los artesanos italianos establecieron los talleres en Amberes, pero después de que los españoles saquearon la ciudad en 1576, muchos de ellos se trasladaron a Holanda. Allí, el negocio creció cuando la Compañía Holandesa de las Indias Orientales importó porcelana ‘Ming azul-sobre-blanco’ de China que, aunque popular entre los ricos, seguía siendo un lujo fuera del alcance de muchos en la creciente clase mercantil. Europa no perfeccionó este proceso hasta la década de 1710. Mientras tanto, hubo una gran demanda de los productos más baratos, hechos localmente del estaño-esmaltado que que se parecían a las mercancías chinas azul-modeladas. A menudo llamada genéricamente ‘Porcelana Delft’, estas mercancías no eran verdadera porcelana. Había muchos centros, y Delft era sólo el más famoso. La producción de los talleres era prodigiosa, y los azulejos de la pared representaron una parte importante de ella. Estos fueron exportados a lo largo y ancho, incluso a la India, el sudeste asiático

y las colonias norteamericanas. Cada uno de los millones de azulejos fabricados durante más de 200 años fue pintado a mano. Esto requirió mucha habilidad y una mano segura, porque los pigmentos se aplicaron sobre una superficie húmeda de esmalte de estaño. Para la velocidad y la eficiencia, los contornos se transfirieron a la baldosa con una plantilla hecha de una hoja de papel con un dibujo cuyos contornos fueron perforados con líneas de agujeros. Cuando una esponja o una bolsa con carbón en polvo se presionaba suavemente contra ella, se dejabanmarcas de carbón en la baldosa, y los decoradores podrían usar estas líneas como guías para sus pinceles finos. Así, mientras que muchas imágenes se produjeron a partir de una única plantilla, cada uno difiere en detalles dentro de la misma composición global. Estas pequeñas diferencias dan testimonio de cómo los decoradores trajeron la imaginación y la creatividad a la producción, resultados que permanecen visibles hoy en día en las paredes del sabil-kuttab del sultán Mustafa III.

O

N

ES


COL A BO

RAC I No muy lejos del sabil-kuttab de Mustafa III, una litografía publicada en 1821 por AF Lemaitre, muestra algunas de las villas a lo largo del canal Khalig al-Misri.

De 2007 a 2009, unos 100 profesionales de la conservación y restauración dieron nueva vida a la sabil-kuttab, cada uno con su especialidad en mármol, madera, terracota o yeso.

1 Kuttab of sultan 2 Sayida Zeinab 3 Khallig Al Misri canal 4 Nile River 5 Roda island

2

1 3

4 5

Conservation architects Agnieszka Do- browolska and Jarosław Dobrowolski are partners in the Cairo-based practice ARCHiNOS Architecture (www. archinos. com). In 2008-9 Agnieszka directed conservation of the sabil-kuttab of Mustafa III with funding from the Dutch Embassy and the Netherlands-Flemish Institute in Cairo (NVIC). She is also coauthor of Muhammad ‘Ali Pasha and His Sabil (2004, AUC Press) and author of The Building Crafts of Cairo (2005, AUC Press); Jarosław is author of The Living Stones of Cairo (2001, AUC Press) and they jointly authored Heliopolis: Rebirth of the City of the Sun (2006, AUC Press). Working from Cairo, photographer Matjaž Kaþiþnik documents cultural preservation using tradition- al and 360-degree panoramic images. His photos appear courtesy of the Netherlands-Flemish Institute in Cairo (NVIC).

Related articles at www.aramcoworld.com Nile-Red Sea canal: M/A 12 Last Nile flood: M/J 06 Este detalle de un mapa del siglo XVII de Sebastian Münster de El Cairo, se basa en un original dibujado en 1549, 210 años antes de la construcción del sabil-kuttab de Mustafa III.

From 2007 to 2009, some 100 conservation and restoration professionals gave new life to the sabil-kuttab, each one bringing his or her skill to marble, wood, tile, plaster and structure. November/December 2016

O

N

ES


COL A BO

RAC I

Acoso escolar: factores de riesgo y protección en la aparición de problemas Elisa Saiz del Río El acoso escolar o bullying es cualquier maltrato físico, verbal o psicológico entre estudiantes durante una extensión de tiempo a través del medio físico o digital, siendo éste último conocido como ciberacoso o ciberbullying. A continuación explicaremos factores de riesgo y protección que nos ayudarán, en la medida de lo posible, a detectarlo y prevenirlo. Factor de riesgo Un factor de riesgo es aquello que aumenta la probabilidad de que suceda un fenómeno, que predispone. Existen factores que pueden influir en una conducta de acoso. Estos factores se identifican en base a las características individuales de los estudiantes y el medio o ambiente escolar, social y familiar. La influencia depende del número de factores que lo propicien, así como su ímpetu,

frecuencia y período en el que aparece ese factor en la vida del estudiante. Sin embargo, no todos los estudiantes expuestos a estos factores llegan a desarrollar un comportamiento de acosador o víctima. Los factores de riesgo familiares tienen un papel más importante en el desarrollo de la agresión de los niños, mientras que la influencia de los amigos es más importante en el desarrollo de la adolescencia. En el centro escolar es posible llevar a cabo actuaciones que reduzcan el impacto de algunos de los factores. Es muy importante detectar a los alumnos que presenten indicadores de riesgo, siendo más probable que se vean implicados en una relación de acoso escolar: alumnos que no tienen apoyo en el grupo, tienen dificultades de adaptación en el centro, son

propensos a actuar de forma agresiva, etcétera. Factor de protección Un factor de protección es aquel que reduce la probabilidad de que suceda un fenómeno. En muchos casos los factores de protección pueden evitar el desarrollo de una conducta agresiva. Una vez entendida la diferencia entre ambos, vamos a exponer un cuadro resumen que nos ayudará a detectar factores de riesgo y protección en nuestros hijos y/o alumnos al examinar sus conductas en distintos ámbitos.

O

N

ES


COL

A

BO

RAC

I O

N

ES


L

A S

LET

Las Letras

R

AS


L

ñ

PRIMER PREMIO. CATEGORÍA 1º Y 2º

A S

LET El Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES La Albericia (Santander), con el objetivo de fomentar la competencia cultural y artística del alumnado a través de la creación de textos con intención literaria y propiciar el surgimiento de nuevos valores literarios, convocó el pasado mes de febrero el IV Concurso de Poemas de Amor dirigido a alumnos de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos del Centro. La extensión máxima permitida era de veinte versos y la métrica del poema, libre. En cuanto al contenido, el poema debía tratar sobre el tema del amor. Se establecieron tres categorías: a) Alumnos de 1º y 2º de ESO. b) Alumnos de 3º Y 4º de ESO. c) Alumnos de 1º Y 2º de Bachillerato y de Ciclos Formativos. A cada categoría correspondió un único premio: un vale de 30 euros para libros o material escolar. El fallo del concurso tuvo lugar el 14 de febrero con motivo de la celebración del día de San Valentín, patrón de los enamorados.

CATEGORÍA 1º Y 2º ESO 1º PREMIO

Miradas Amiel Ramos Juez 1E1

1º ACCÉSIT

El mar del olvido Ariadna de Andrés Viñas 2E3

2º ACCÉSIT

Te quería

Marta Rojo Jiménez 1E2

CATEGORÍA 3º Y 4º ESO 1º PREMIO

Pienso con A Verónica Gómez Morales 3E3

1º ACCÉSIT

Catorce de febrero Lucía Jorrín Merino 3E2

2º ACCÉSIT

No te vayas

1º PREMIO

Etapas Sara González Heras 1B4

1º ACCÉSIT

Yo no sé escribir Paula Díez Miguel 2B2

2º ACCÉSIT

Amor propio

Sofía Herrero Escudero 4E2

CATEGORÍA BACHILLERATO Y CICLOS

Carolina Oslé Sáinz Ciclo de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia

PRIMER PREMIO. CATEGORÍA 1º Y 2º

R

AS


L

A

SEGUNDO PREMIO. CATEGORÍA 1º Y 2º DE ESO

S

LET

ñ

R

AS


L

A S

LET

PRIMER PREMIO. CATEGORÍA BACHILLERATO Y CICLOS

SEGUNDO PREMIO. CATEGORÍA BACHILLERATO Y CICLOS

R

AS


L

A S

LET

¿Habla usted santanderino? Apuntes de Dialectología urbana GUSTAVO DE PABLO SEGOVIA* Desde que ya en 1906 Ramón Menéndez Pidal recogió algunos rasgos del habla de la entonces provincia de Santander en su obra El dialecto leonés, no han sido muchos los trabajos dialectológicos dedicados a nuestra región. Esta relativa escasez no está motivada por una falta de interés del objeto de estudio, como demuestra la afirmación del académico V. García de Diego de que “Santander [i.e. Cantabria] es de todas las zonas dialectales la más importante y la menos utilizada” (1951:121), pero sí hay que reconocer que la ausencia de otra lengua, como en el caso de Galicia o el País Vasco, y la falta de un dialecto histórico, como en Asturias y León, hacen que los investigadores le hayan prestado menos atención (2). Cronológicamente, se puede trazar una línea a mediados del siglo XX. Hasta entonces, el enfoque de la cuestión era predominantemente léxico, es decir, se recopilaban palabras que se consideraban propias o típicas de Cantabria y se ofrecía su equivalente en castellano estándar. Es el caso de Estudio del dialecto popular montañés. Fonética, etimologías y glosario de voces, (1922), de Adriano García Lomas, Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de La Montaña, (1907), de E. Huidobro, Aportación al léxico montañés,(1927), de José María de Cossío o Contribución al léxico montañés,

(1933), de H. Alcalde del Río. Esta corriente, que ha pervivido hasta hoy en los trabajos de aficionados a cuestiones lingüísticas, se centra en lo diferencial y suele tener un cariz regionalista de ensalzamiento de su belleza, en la línea de Pereda. De carácter más científico son las publicaciones aparecidas desde los años 50: Estado actual de la h- aspirada en la provincia de Santander (1954), de L. Rodríguez Castellano, El habla pasiega: ensayo de dialectología montañesa (1970), de Ralph Penny, El ‘leísmo’ en Santander (1978), de F. García González o, más recientemente, el Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria (1995) de Manuel Alvar y Neutro de materia y metafonía en el oriente de Cantabria (2000), de C. Fernández Juncal. Abundan, en cualquier caso, los estudios generales de toda la región o de zonas concretas de ella, mientras que se aprecia una clara ausencia de acercamientos al habla de la capital. Por ello, huyendo de (vanas) polémicas sobre la existencia de un idioma cántabro, quiero centrarme aquí en la variedad santanderina. Me propongo hacer un breve recorrido por alguna de sus características sin entrar en cuestiones diastráticas o diafásicas, es decir, tomando un hablante medio ficticio y desechando, por tanto, el nivel social o el registro lingüístico.

R

AS


L

A S

LET

FONÉTICA Si se preguntara a los ciudadanos, la mayoría de ellos coincidiría en afirmar que en Santander, al contrario que en América y en el sur de España, se pronuncia bien, ya que no nos “comemos letras” ni “confundimos” las eses con las zetas o las jotas. Sin embargo, aunque es cierto que en esta zona no se producen los fenómenos de seseo (/ sapato/ zapato), ceceo (/ evi a/ Sevilla) o aspiración (/ ehtilo/ estilo), en Santander existen rasgos, compartidos con otros dominios, que rompen esa idea de total identificación entre pronunciación y grafía que tienen muchos hablantes. En primer lugar, existe una tendencia muy marcada, común a toda España, a la caída de la /d/ de los participios de la primera persona, es decir, a pronunciar /kantáo/ en lugar de cantado. También en expansión está el yeísmo, que consiste en la pronunciación de la <ll> como <y>, igualando así se cayó y se calló. Otro trueque habitual, frecuente en el norte de la Península, es de los sonidos /k/ y /d/ en posición final por / / (<z>), en palabras como Madrid (/madrí /) o actor (/a tor/), o el del sonido/g/ por /x/ en palabras como agnóstico, que pasa a pronunciarse /axnóstiko/, como si estuviera escrito ajnóstico. En definitiva, el único rasgo fonético exclusivo del habla de Santander es suprasegmental: se trata de su característica entonación que suena cantarina a oídos foráneos. MORFOLOGÍA En el plano morfológico, al margen de vacilaciones en la concordancia en casos como esta agua o del empleo del infinitivo en lugar del imperativo, muy extendidos en toda España, lo más destacable es el empleo del sufijo –uco, que se usa en toda Cantabria y el noreste de León, en pugna con –ín, el más habitual en Asturias. SINTAXIS Uno de los elementos característicos del habla de Santander es su sistema pronominal. En español estándar prima el criterio funcional y se emplean los pronombres según sean de objeto directo o indirecto, distinguiendo el género solo en el primer caso: (1) El profesor recitó el poema Lo recitó (Objeto directo masculino) (2) El empleado envió la carta La envió (Objeto directo femenino)

frío) no se localiza en Santander, pero sí el segundo: según el sistema visto antes, el pronombre de objeto directo masculino es le, pero para este tipo de sustantivos puede usarse lo (mucho menos frecuentemente si son femeninos). (6) El arroz lo sirvo como guarnición. (7) –¿Qué hago con la leche? –Guárdalo en el armario.

(3) Vio cómo se cometió el robo Lo vio (Objetivo directo con valor neutro) (4) Contó mentiras a su padre Le contó mentiras (Objeto indirecto) (5) Regaló un libro a su madre Le regaló un libro (Objeto indirecto) En Santander, sin embargo, el sistema más extendido establece una analogía con las tres formas el-lalo o este-esta-esto y distingue entre persona, animal u objeto (le) y hecho (lo), y renuncia a la distinción de función a favor de la de género, más intuitiva:

llamado etimológico, no triunfó en la norma hasta el siglo XX: en el siglo XIX aún hay gramáticos como Saqueniza o Gómez Hermosilla que defienden otras soluciones (Gómez Asencio 1989: 376 y ss.). En relación con lo anterior se encuentra el llamado neutro de materia, que consiste en marcar el sustantivo como no contable o continuo. Este fenó-

(8) Si tendría tiempo iría a verte. (9) Me pidió que iría con ella al cine. (10) La llamé para que vendría a verme. (11) Aunque tendría dinero no me lo compraría. El sistema pronominal más extendido en Santander establece una analogía con las tres formas el-la-lo o este-esta-esto y distingue entre persona, animal u objeto (le) y hecho (lo), y renuncia a la distinción de función a favor de la de género Si la completiva es de discurso indirecto, se puede producir, además, una ambigüedad entre una afirmación y una orden:

(1’) El profesor le recitó (2’) El empleado la envió (3’) Lo vio (4’) Le contó mentiras (a él) (5’) La regaló un libro (a ella) Ningún sistema es mejor que el otro, porque ambos permiten a sus hablantes entenderse, pero el primero se considera hoy más “correcto”. En negrita está marcadas las desviaciones de la norma académica: (1) es un caso de leísmo (admitido solo cuando se hace referencia a una persona en singular) y (2) lo es de laísmo (proscrito por la RAE en todos los casos). Ambos fenómenos se dan también, en diferente grado, en Castilla y León y Madrid. El primer sistema,

En cuanto al sistema verbal, hay dos rasgos que resaltar. El primero es la tendencia a emplear el pretérito perfecto compuesto (he cantado) en contextos en los que la norma exigiría el indefinido (canté) porque el verbo va acompañado de una determinada marcación temporal (Ayer he comido con Juan). Es justo lo contrario de lo que ocurre en casi toda América y en zonas de España como Galicia, Asturias o Canarias. El segundo es la sustitución del presente y el pretérito imperfecto de subjuntivo por el condicional en varias estructuras. Es caso más habitual es el de las oraciones condicionales (8), pero también ocurre en algunas completivas (9) y finales (10), y, menos frecuentemente, en concesivas (11):

(12) Me dijo que no volvería tarde (“No volveré tarde”/ “No vuelvas tarde”).

meno, presente principalmente en zonas de Cantabria y Asturias (pero no únicamente), se produce de dos maneras: en la concordancia del adjetivo y en la pronominalización. El primer caso (hierba seco, leche

Esta confusión de tiempos se produce también en el norte de Castilla y León y, sobre todo, en el País Vasco, pero no se debe a una interferencia de la lengua vasca, como a veces se afirma, ya que en ésta nunca se da ese intercambio entre condicional y subjuntivo (Oñederra 2004: 1109). Otra peculiaridad sintáctica que puede servir para caracterizar el habla

R

AS


L

A S

LET

de los santanderinos es el empleo del pronombre interrogativo qué cómo marca de petición de confirmación, independientemente de su función dentro de la oración. Así, frente al ejemplo normativo de (13), no es infrecuente oír (13’): (13) ¿Dónde estás? ¿En casa? (13’) ¿Qué estás? ¿En casa?

R

AS

De la misma manera, es habitual el uso del pronombre interrogativo ¿cuál? en lugar de ¿qué? o ¿cómo? para preguntar por lo que no se ha entendido o pedir una repetición. Por último, hay que señalar el empleo de la preposición a con los sustantivos tarde y noche para indicar tiempo: a la tarde/a la noche hablamos (‘esta noche’, ‘esta tarde’). LÉXICO El vocabulario es lo más externo, perceptible y variable del sistema, algo así como las hojas del árbol de la lengua. El caudal léxico empleado en Santander coincide, en su mayoría, con el de otras partes de España y hasta de América, pero, como en todos sitios, hay un número de voces que son propias o al menos de uso más frecuente: raquero, pindio, sincio, espáis, cole (‘chapuzón’), perojo, gato (‘padrastro’)… Interesa destacar aquí, por un lado, algunas deturpaciones como bris por gris (‘viento frío’, quizá por cruce con brisa), baza por taza (‘inodoro’) o birojo por bisojo (‘bizco’), y por

otro, voces que llegan desde las provincias limítrofes (como chirimiri desde Vizcaya) o que son compartidas con el dominio leonés (estampanar). Gran parte de esas palabras santanderinas tienen su origen en otras zonas de Cantabria, de donde han sido traídas por la inmigración, mientras que otras no han llegado a la capital, especialmente aquellas más relacionadas con el ámbito rural. Valga como ejemplo la palabra esquilo ‘ardilla’, que no se utiliza en Santander, pero sobre cuya base se ha formado el verbo esquilarse ‘trepar (como una ardilla)’, que sí se emplea pero que hoy ya no resulta transparente a los hablantes de la ciudad. CONCLUSIÓN En todo trabajo de dialectología se corre el peligro de atribuir a una determinada área geográfica fenómenos que también se producen en otras. Aquí, además, existe el riesgo de que algún santanderino lea esto y proteste, ofendido, porque él no habla así. Dado que todo lo relacionado con la lengua, la norma y la corrección suele apelar más al sentimiento que a la razón, ya avisé al principio de que me serviría de un hablante tipo y no me ocuparía del componente sociocultural. He querido aquí limitarme a dar unas pinceladas del habla santanderina, aún poco estudiada, en el marco de la variedad de Cantabria como encrucijada entre otros dominios lingüísticos (leonés, vasco, castellano de Castilla), pero con personalidad propia. Y si el lector se reconoce en lo expuesto, al menos en parte, podrá entonces contestar afirmativamente a la pregunta del título.

1 Este artículo está inspirado, a modo de homenaje, en ¿Habla usted salmantino?, publicado por el profesor Julio Borrego Nieto en 2003 en Kafka. Revista de Humanidades 2, pp. 169-176. 2 Se pueden también aventurar, como causas adicionales, el factor político y el académico: tradicionalmente ha habido una tendencia, invertida en los últimos treinta años,a reforzar la unidad con Castilla, incluido lo lingüístico, y la joven Universidad de Cantabria, creada en 1972, carece aún de una Facultad de Filología.

* GUSTAVO DE PABLO SEGOVIA (Santander, 1979), fue becario de la Fundación Marcelino Botín durante los años 1999-2002. Es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo, en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, con mención especial del Premio Extraordinario Fin de Carrera, y Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Cantabria. Ha realizado estancias de investigación en centros como el Instituto de la Lengua Española del CSIC o el Goldsmith College de la Universidad de Londres, ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha publicado una decena de artículos en el ámbito de la historiografía lingüística y el español L2. Asimismo, ha colaborado con el Instituto Cervantes como corrector de exámenes DELE y forma parte del proyecto CORPES XXI de la Real Academia. En la actualidad trabaja en su tesis doctoral sobre la enseñanza del español en el Siglo de Oro en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, donde da clases de Lengua y Cultura.

Para saber más… Fernández Ordóñez, Inés (1999): Leísmo, laísmo, loísmo. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española. Vol.1. Madrid: Espasa, pp. 1317-1397. García de Diego, Vicente (1950): El castellano como complejo dialectal y sus dialectos internos. Revista de Filología Española XXXIV, 107-124. Gómez Asencio, José. J. (1989): Gramáticos para todos los gustos: leístas, laístas y loístas. En Julio Borrego (coord.), Philologica: homenaje a Antonio Llorente. Vol. 2. Salamanca: Servicio de publicaciones de la Universidad Pontificia, pp. 375-388. Oñaederra, Miren Lourdes (2004): El español en contacto con otras lenguas: el español-vasco. En Rafael Cano (coord.), Historia de la lengua española, Madrid: Ariel, pp. 1103-1115. Nuño Álvarez, Mª del Pilar (1996): Cantabria. En Manuel Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España. Madrid: Ariel, pp. 183-196.


ACTIVIDADES

4 Artes Escénicas y Danza 4 ¿Y si mejoramos el mundo? 4 Día del Libro en la Biblioteca


AC

T IV IDA

¿Y si mejoramos el mundo? Tras reflexionar sobre las necesidades que los alumnos de 3º ESO consideraban que existían en la sociedad actual, sobre cómo se podría mejorar nuestro entorno y sobré qué sería necesario para que dichas mejoras se hicieran efectivas, y con la intención de favorecer el desarrollo de la imaginación y del espíritu emprendedor de nuestro alumnado, les propusimos que escribiesen una redacción con los siguientes apartados: 1º Analizar qué necesidades o problemas existen en la sociedad actual. 2º Imaginar un invento que sirviera para satisfacer o solucionar dichas situaciones. 3º Describir las características del invento y su funcionamiento. 4º Elaborar un dibujo que ilustrara cómo se imaginan el invento. Después del proceso de trabajo llevado a cabo en el aula, estos son algunos de los originales, llamativos y creativos resultados que aportaron nuestros alumnos.

EL COCHE VOLADOR

EL TELETRANSPORTE

Yo creo que sería necesario el coche volador dentro de un tiempo, en el futuro, para sobrevivir, ya que cada vez hay más población y más personas mayores de edad que se sacan el carné de conducir y la contaminación de la atmósfera aumenta y, cada vez, hay más atascos. Con este invento no habría accidentes, a no ser que tengas muy poco cuidado, ni atascos ya que hay mucho más espacio para conducir, ni contaminaríamos tanto la atmósfera, ni el medio ambiente, lo que sería beneficioso para evitar que se extinguieran los animales a causa del combustible del coche. Habría señales de tráfico colgando de las nubes y los semáforos estarían encima de los edificios. No harían falta los pasos de cebra, ya que las personas caminarían por el suelo, igual que siempre. Los coches tendrían un botón de emergencia en el cual tú pulsas y, si pasa algo, sales por la ventana con un paracaídas hasta llegar al suelo. Alumna de 3º ESO 2

El teletransporte es una máquina o dispositivo que aún no ha sido fabricado, además, el teletransporte suele aparecer en muchas películas de cienciaficción. El teletransporte te permite viajar a cualquier otra parte en cuestión de segundos, es un invento que revolucionaría nuestra época actual. Al usar un teletransporte optas y obtienes muchas ventajas como, por ejemplo: nunca llegarás tarde a ninguna parte y recoger algo que se te olvidó en algún sitio, además, al ser tan rápido podrías realizar cualquier tipo de actividad en cualquier lugar, pero una de las ventajas más importantes es que no habría accidentes de tráfico, ya que el teletransporte supliría a los coches, trenes, autobuses, etc. Pero, a su vez, el teletransporte acarrearía serias desventajas para, por ejemplo, empresarios y trabajadores que se dedican a la venta de automóviles, ya que estos se quedarían sin trabajo, porque los coches, aviones, etc. se dejarían de vender y/o de fabricar, y la gente perdería dinero. La necesidad de tener teletransportes es inmediata y no solo debido a su rapidez, debido también al ahorro de gasolina y combustibles fósiles, ya que es un recurso no renovable, tóxico, malo y dañino para la atmósfera y nuestra salud. Además, es necesario para evitar muertes de inocentes al volante conduciendo por carreteras o de descarrilamientos de trenes o explosiones de aviones, que lo único que traen consigo es que muera más gente inocente. (Sigue en pág. siguiente)

D

ES


AC

T IV IDA

El uno indebido de un teletransporte podrían acarrear consecuencias negativas al portador del mismo, alguno de estos problemas pueden ser: desmaterialización de nuestro cuerpo, contusiones musculares y cerebrales, daños psicológicos graves, introducción errónea de coordenadas, etc. Pero si usas este sofisticado invento como es debido no te causará ninguna molestia. Un teletransporte es un lujoso y moderno dispositivo sencillo de utilizar, pero para ello es necesario saber los procesos correctos para que todo salga a la perfección. Los pasos son: 1º Introduzca las coordenadas del lugar donde está en el panel táctil rojo. 2º Introduzca las coordenadas del lugar al que quiere llegar en el panel verde. 3º Pose su huella dactilar en el panel amarillo para que guarde su teletransporte. 4º Actívelo. Después de activarlo tendrá diez segundos para meterse en el teletransporte. Sinceramente y siendo honesto, he escogido el teletransporte porque me parece un invento revolucionario y fascinante, muy necesario para nuestro tiempo, ya que erradicaría accidentes, epidemias (llevando vacunas) e, incluso, guerras, reuniéndose y hablando las cosas sin que tuviera que ser a través de pantallas digitales y a kilómetros de distancia. Alumno de 3º ESO 2

EL RELOJ QUE PARA EL TIEMPO Mi invento se trata de un reloj. Un reloj de bolsillo, con una carcasa de metal gris, que lo proteja bien. Después, tiene un grueso cristal redondo y en su interior el fondo es blanco, pero sinnúmeros, ya que no es un reloj cualquiera. Este reloj lleva dos signos, uno arriba del todo que indica que el tiempo continúa. Tiene una sola aguja que apunta siempre hacia arriba o abajo, depende del signo al que le hayas dado. Tiene arriba del todo un botón rojo, para manejarlo, y un collar atado al reloj. Su función es única, ya que te permite parar el tiempo a todo, es decir, a las personas, animales, objetos… No existe el movimiento al pulsar ese botón, excepto el tuyo, por lo que puedes hacer lo que quieras mientras el reloj esté en pausa. Es como si tú fueras el único dueño del mundo. Pero si se te cae el reloj o se te rompe, ya no podrás hacer nada y te quedarás atrapado para siempre. Para dejar todo igual y volver a la normalidad, solo tienes que volver a pulsar el botón nadie sabrá lo que ha sucedido, solo tú. También, si dos o tres personas pulsan el botón a la vez, pararán el tiempo. Alumno de 3º ESO 2

D

ES


AC

T IV IDA

Artes Escénicas y Danza: una optativa... alternativa

D

CAFÉ DE LAS ARTES. Actividades circenses y teatro.

Alumnas de 4º de la ESO que cursan la asignatura optativa.

Durante este curso 2016-2017 se ha ofertado en nuestro Instituto una nueva optativa para 4º de la ESO: Artes Escénicas y Danza. El título de la optativa ya lo dice todo: se trata de hacer un recorrido y sensibilizarnos ante las diferentes manifestaciones artísticas, es decir, todas aquellas expresiones capaces de inscribirse en el universo del teatro, de la danza, de la música y, en general, del mundo del espectáculo.

Dentro de los objetivos que nos hemos marcado para este curso, uno de ellos es el de intentar descubrir los espacios escénicos que tenemos en nuestra ciudad, Santander, para lo cual hemos asistido a diferentes espectáculos. El 29 noviembre de 2016 fuimos al Café de las Artes, para realizar un taller de Actividades Circenses y Teatro. Nos unimos allí con los alumnos que cursan la misma optativa en el

ES


AC

T IV IDA IES Nueve Valles de Puente San Miguel, para desarrollar una jornada práctica y de intercambio de impresiones con otros futuros artistas creativos. El taller estaba dividido en dos actividades: Actividades Circenses y Taller de Teatro. Pudimos experimentar con malabares, con columpios y con telas, y recibimos además una clase especial de preparación para el actor. El martes 31 de enero de este año nos fuimos hasta el centro de Santander para ver un espectáculo de Danza Moderna en el CASYC, llamado Aquí y ahora. Después de acceder utilizando el bus urbano y caminar hasta el centro, pudimos asistir al espectáculo y a su posterior coloquio, donde pudimos intercambiar opiniones con los bailarines que realizaron el espectáculo. Fue una experiencia donde pudimos ver muy de cerca la prepaEspectáculo de danza moderna. Teatro CASYC. ración física altamente exigente para los bailarines e intérpretes. EL 20 de marzo acudimos a ver la obra de teatro Hoy no me quiero levantar, integrada dentro del programa Cole Al Teatro de la Consejería de Educación. Fuimos andando hasta el Paraninfo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, descubriendo este espacio escénico por primera vez para muchos. Allí después de la obra estuvimos en un pequeño coloquio con los actores y resto de público de otros cen-

tros, hablando sobre la obra y el tema en torno al que gira: el bulling. Y con estas tres salidas hemos completado un mini-circuito, pudiendo tener contacto con tres espacios escénicos diferentes y con tres disciplinas artísticas diferentes, con la riqueza que ello supone. La asistencia y participación en estas diferentes actividades artísticas han sido muy divertidas y muy formativas, tanto para la profesora de Artes Escénicas como para el alumnado. Lo que queda en este curso escolar lo estamos dedicando a la preparación de una obra de teatro elaborada y actuada por las alumnas de artes escénicas, y que será representada en nuestro Insituto en junio para 1º de ESO. La obra Todos somos valientes es un trabajo atrevido y artístico, que recoge algunas de las enseñanzas aprendidas durante la asistencia a los espectáculos a los que hemos asistido durante este curso escolar. ¡Esperamos que os guste!

D

ES


AC

T IV IDA

Día del Libro en la Biblioteca del IES La Albericia Con motivo de la celebración del Día del libro, se han organizado en la Biblioteca del IES La Albericia una serie de actividades dedicadas a la lectura de relatos variados y poemas destacados de la historia de la literatura en lengua castellana. Del mismo modo, los alumnos de 1º y 2º leyeron diversos microrrelatos creados por ellos a partir de un comienzo dado y relatos personales de algunos de ellos aficionados a la escritura. Los alumnos de 3º y 4º de ESO prepararon sesiones de cuentacuentos, con la inclusión de diversos géneros narrativos, tales como leyendas, mitos, cuentos, relatos cortos, etc. Los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º ESO han participado activamente en la selección y en la preparación de los textos, todo ello con la finalidad de favorecer el desarrollo del hábito de la lectura entre el alumnado de nuestro centro.

D

ES


En el Centro

4 Colectivo Garabata


En e

L CEN

¿Qué es GARABATA? El colectivo GARABATA parte de la necesidad de visibilizar el trabajo realizado en las aulas de Formación Profesional Básica de Artes Gráficas del IES La Albericia. La FPB es una de las grandes desconocidas del sistema educativo. El alumnado se matricula sin saber muy bien a qué estudios está accediendo y sus familias desconocen el trabajo que se realiza en el aula. Con la creación del Colectivo GARABATA el alumnado siente que pertenece a un grupo de compañeros y compañeras que realizan una actividad común, aprenden y desarrollan su capacidad creativa. Con la visibilización en las redes sociales (principalmente Instagram) durante el curso 2016-2017, se ha conseguido que el alumnado pueda explicar con imágenes los conocimientos adquiridos en el aula-taller. El/la alumno/a puede exponer, compartir y comentar su trabajo consiguiendo difusión y satisfacción por los resultados obtenidos en el aula.

Síguenos en:

Casi a diario se suben imágenes de las diferentes actividades propuestas en los distintos módulos profesionales de artes gráficas, para compartirlas de manera pública en Instagram. En las instantáneas se intenta reflejar el trabajo del aula de una manera creativa y artística, utilizando el teléfono móvil como una herramienta más del aula. El alumnado siente mucha satisfacción cuando ve su trabajo expuesto y valorado con comentarios positivos, consiguiendo así reforzar su autoestima y valorando el trabajo realizado en el aula desde otra perspectiva. Se han realizado más de 100 de publicaciones y entre nuestros seguidores tenemos alumnos y alumnas de nuestro centro y de otros, profesionales del sector, estudios de diseño gráfico, librerías, fotógrafos nacionales e internacionales, instituciones, etc… En el futuro se esperan realizar más acciones fuera del instituto y colaboraciones con otros centros, empresas e instituciones ya que ahora conocen un poco más nuestro trabajo.

https://www.instagram.com/colectivogarabata

T

R

O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.