PA N D E M I A
?
Por: Álvaro Javier Idrovo
H
Profesor Titular, Departamento de Salud Pública
a pasado ya un año desde que en Wuhan, China, se presentaron los primeros casos de infección con SARS-CoV-2, y todavía no se ve con claridad hasta cuándo va a seguir manteniendo en crisis todo el planeta. En Colombia el primer caso se diagnosticó el 6 de Febrero y en Santander el 17 de marzo. Con todo este tiempo, ya es posible empezar a evaluar cómo ha sido el manejo de la pandemia en Santander, y sin más preámbulos es claro decir que la respuesta es que el manejo ha sido muy malo. En las líneas siguientes explicaré cuál es la evidencia que me lleva a dar este veredicto, que no quiero dejar sin un contexto simple pero contundente: durante una crisis sanitaria global como es la pandemia de COVID-19, las respuestas no podían ser sino malas o muy malas; no existe la opción de buena que muchos gobernantes añoran dado que los efectos en términos de muerte, enfermedad, dolor y sufrimiento así no hayamos vivido y sentido esto de cerca (pues esto dependerá del nivel de empatía de cada persona), siempre serán efectos adversos que se hubiesen podido evitar, en menor o mayor medida. Para no olvidarlos, en el momento de escribir estas letras, se tienen más de 56 mil casos diagnosticados y más de 2 mil fallecidos en Santander. Desde hace varios años atrás se ha venido insistiendo desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que era requerido prepararse para un hecho como este que estamos viviendo. Que muchos gobernantes no conocieran de su posibilidad no los exime de responsabilidad, pues se supone son individuos que se preparan para gobernar.
35
E n c u e n t ro s
Cómo ha manejado Santander la pandemia?