Era de cambios y cambio de era Por: Darío Castillo Sandoval
F
Economista, magíster en desarrollo rural de la Universidad Javeriana. Estudiante del DESS en planification territoriale et développement local de la UQAM; miembro de CIRIEC Canadá y de la Corporación Red Unicossol. Fundador de CoachCoop ue como empezó todo. Aquella idea romántica para algunos, necesaria para otros, finalmente se dio.
Hasta antes del Covid 19 la posibilidad de apostar por un modelo económico basado en las prácticas de la cooperación y la solidaridad eran solamente anhelos de quienes vivíamos en esta realidad paralela que llamábamos “economía social y solidaria”. Fue un cambio de era y una era de cambios que siempre creímos que podría llegar pero nunca de la mano de una pandemia, no obstante así fue. Recuerdo que no fue fácil. El proceso no se dio de un día para otro. En medio del caos hubo como siempre dos propuestas antagónicas pero que a la postre, siempre se parecieron mucho. Por un lado, los amantes del mercado sin regulación creyeron que lo mejor era dejar la lógica del “sálvese quien pueda” y volvieron a hablar de futuros fraternales y solidarios, “donde todo lo falsario acabaría en el pilón” como dice la canción “La belleza” de Luis Eduardo Auté.
41
E n c u e n t ro s
EC O N O MÍA S O L IDA R IA