Presentación En los últimos años, la responsabilidad de la empresa con el medio ambiente se ha extendido más allá del estricto apego al cumplimiento de la ley y de las regulaciones gubernamentales. Las empresas deben cuidar el impacto de las operaciones de la compañía en el entorno: sus instalaciones y procesos, productos y servicios; la eliminación de los desechos y emisiones; mayor eficiencia y productividad de todas sus tareas y recursos; y las prácticas para minimizar el desgaste de los recursos naturales que pudiesen afectar a futuras generaciones. Iniciativas de reciclaje y manejo eficiente de la energía son cada vez más frecuentes. Un gran número de compañías, de varios sectores y áreas geográficas, han encontrado el valor y ventaja competitiva proveniente de implementar iniciativas medioambientales. Es por esto que desde la Comisión de Medio Ambiente de MoveRSE estamos trabajando en el Programa Re- MoveRSE. El programa adopta una nueva forma de tratamiento de los residuos y recursos (papel, energía, agua, pet, residuos tecnológicos) para el cual se realiza la aplicación del concepto de las tres R: Reusar, Reciclar, Reducir (de ahí el nombre del programa).
Reducir: el consumo y la cantidad de residuo que se genera.
Reciclar: Transformar a partir de un elemento usado (mediante un proceso) algo nuevo.
Reusar: Guardar los elementos que consideramos que podemos utilizar como material didáctico, o como elemento práctico para la vida cotidiana.
A continuación presentamos una guía práctica para comenzar a realizar acciones en empresas y oficinas entorno al uso del papel.
MoveRSE es una organización sin fines de lucro que reúne a empresarios, ejecutivos y empresas de cualquier tamaño y sector interesados en desarrollar sus negocios de formas cada vez más inclusivas, en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria.
Pág. 1
Guía del buen uso de papel
El papel puede
generar valor La reducción del consumo del papel y su recuperación constituye una acción significativa y de gran repercusión en el cuidado del medio ambiente. El papel es un componente de gran importancia en los residuos que generamos. Si en lugar de arrojar el papel junto con otros residuos, lo separamos y recuperamos, contribuimos a reducir el volumen de residuos que se entierran en rellenos sanitarios. El papel y los cartones separados pueden ser utilizados como insumo en procesos de reciclaje.
Las 3 R: Reducir, reutilizar, reciclar ¿Qué costos y beneficios obtengo al implementar el PROGRAMA ECOPAPEL? Costos La implementación del Programa ECOPAPEL consiste en un conjunto de medidas y acciones sencillas, que actúan tanto en forma preventiva, así como también sobre la organización y el tratamiento de uso, consumo y destino final del papel. Requiere un trabajo de educación a los miembros de una organización a fin de transmitirles la importancia de realizar estas pequeñas acciones. Beneficios La práctica de reciclar contribuye a cuidar el medio ambiente, ahorrar recursos, disminuir la contaminación, ahorrar energía, reducir el espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en residuos. Es importante tratar de reducir las toneladas de residuos que cada uno de nosotros genera a lo largo de su vida y lega a sus hijos, con solo dedicar dos minutos diarios de nuestro tiempo, para poder vivir en un mundo mejor. La implementación del programa ECOPAPEL en una empresa demuestra su compromiso con el medio ambiente y educa a sus colaboradores en la utilización de los recursos Pág. 2
Guía del buen uso de papel
¿Cómo implementar un programa de separación en su empresa?
1
El primer paso para implementar un programa de este tipo es lograr el compromiso de la alta gerencia, para que apoyen e incentiven el programa y motiven a sus colaboradores a comprometerse con el mismo. El compromiso es el primer paso indispensable para la implementación del proyecto.
.......................................................................................................................
Para ejecutar este proyecto en forma eficaz, deberá nombrar un responsable para coordinar el programa. Él será el encargado de responder dudas y consultas y monitorear la implementación.
2
..................................................................................................................
3
Educar al personal para la práctica habitual de reciclar Es fundamental COMUNICAR a todo el personal los objetivos y el funcionamiento del programa, para lograr el compromiso con el mismo. No olvidar al personal de limpieza, porteros que son aliados fundamentales para el funcionamiento exitoso del programa.
..................................................................................................................
La promoción, la educación y la comunicación son las claves del proyecto. Los empleados participarán proactivamente si son bien informados sobre los objetivos, poniendo énfasis en cuán fácil es participar. Es importante darle seguimiento a la campaña y comunicar al personal los avances, logros y resultados conseguidos. Este tipo de información se puede publicar a través de los diferentes medios de comunicación interna con los que cuenta una organización.
.......................................................................................................................
La comunicación no solo debe estar orientada a la separación del papel para su posterior reciclado sino a lograr un cambio de conducta en la utilización del mismo: reducir su consumo.
4
.........................................................................................................................
Pág. 3
Guía del buen uso de papel
Algunos consejos para reducir el consumo de papel:
* Hacerse tres preguntas básicas antes de imprimir: ¿Qué
imprimo? ¿Para qué? ¿Lo necesito?
* Imprimir lo que se necesita * Configurar todas las máquinas para poder imprimir en la impresora que imprime doble faz * Capacitar en impresión doble faz y configuraciones previas de documentos antes de imprimir. * Configurar para que cuando se imprima un mail, no salgan los encabezados. * Usar los papeles como borrador, cuando ya se usaron de un lado. * Incorporar en cada mail, el aviso de no imprimir si no es necesario. Organización interna de la gestión de papeles descartados Una opción para organizar la recolección del papel puede ser la distribución de cajas papeleras en las oficinas, o la modalidad que mejor se adecue a la dinámica de funcionamiento del establecimiento. Los papeles se deben depositar en las cajas colectoras:
* Sin hacerlos bollos * Libres de suciedad * Secos * Las cajas deben estar en un lugar cómodo y visible
¿Qué papeles se pueden reciclar?
SI
se pueden depositarse en las cajas recolectoras
NO
pueden depositarse en las cajas recolectoras
Papel blanco o de color: impreso en negro o color, con o sin ganchitos.
Papel plastificado o metalizado
Sobres de todo tipo de papel (con o sin etiqueta, con o sin ventana de celofán)
Fotografías
Papel madera con o sin etiqueta
Etiqueta con pegamentos (autoadhesivas)
Diarios, revistas de toda clase, folletos.
Envolturas (por ejemplo de golosinas)
Formularios, remitos, facturas
Toallas de mano, servilletas y papeles higiénicos. Envoltorios de golosinas
Guías telefónicas.
Papel fotográfico
Papel manteca, carbónico, de fax Tapas de carpetas de cartón
Ningún residuo húmedo Pág. 4
Guía del buen uso de papel
....................................................................................................................... Cuantos menos cambios se tengan que hacer en las rutinas de trabajo para reciclar, mayores son las posibilidades de lograrlo. El éxito del proyecto depende del desarrollo de un sistema simple y confiable para clasificar, recoger y salvar el papel.
.......................................................................................................................
Una vez separado el papel,
¿qué hacemos? Cada empresa u oficina puede optar por la opción que le resulte más práctica, cómoda, o que se adapte mejor a los objetivos de su programa. Le ofreceremos diferentes opciones y datos que pueden serle de utilidad:
Programa Separe de la Municipalidad de Rosario Contacto: Cristina Marozzi Tel.: (0341) 4804985 e-mail: separe@rosario.gov.ar Firmar un convenio con la Fundación del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Avda. Pellegrini 3295 - Rosario Horario: 09.00 hs. a 12.00 hs. Tel.: 4231180/4808111 E-mail: administracion_fundacionheca@rosario.gov.ar
Puede consultar los datos actualizados en www.moverse.org Desde la Comisión de Medio Ambiente de Moverse, quedamos a disposición para dudas, consultas o ayudarlo a implementar el programa. Contacto: medioambiente@moverse.org
Pág. 5