Memorias de Actividades 2012

Page 1

Memoria de Actividades A単o 2012


NUESTRO 2012

El año 2012 ha sido para nuestra organización un gran desafío, marcado singularmente por el reto de ser anfitriones del III Foro Nacional de RSE y Sostenibilidad que organizamos junto a la Red Argentina de RSE (RARSE) Estructuramos esta memoria en los 3 ejes de trabajo que abordamos a lo largo del año: INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN y EDUCACIÓN.

INSTITUCIONAL Actividades con nuestros socios Sinergias institucionales III Foro Nacional de RSE y Sostenibilidad

EDUCACIÓN Participación en seminarios y conferencias Voluntariado

COMUNICACIÓN Identidad visual Impacto en Redes sociales Campañas Notas de prensa

BALANCE 2012

1 Página 1


Carta del Presidente

Negocios responsables que colaboren con la sostenibilidad de nuestro planeta es el desafío que año tras año renueva MoveRSE, por ende la presencia de más empresas que no permanezcan ajenas a los grandes retos sociales, ambientales y económicos que nuestro mundo presenta. El año 2012 estuvo marcado por un mayor compromiso de los socios, consolidación de nuestro equipo de trabajo, nuevas articulaciones con organizaciones de la sociedad civil, más incidencias en la gestión de lo público y una refrescante ampliación de nuestro público llevando la temática también a los jóvenes de la provincia -futuros gestores de la sociedad que visionamos como más equitativa y justa, y beneficiarios de nuestros esfuerzos de hoy. Nuestro rol está inmerso de una gran complejidad contextual y por ende cargada de incertidumbres y desafíos que seguiremos aceptando con entusiasmo. Esto requerirá de nosotros altas dosis de innovación, sentido de urgencia pero atendiendo el largo plazo y el bien común como meta máxima. Los invitamos a recorrer MoveRSE un año más.

Elsa Zorrilla Presidente

2 Página 2


Principales impactos, riesgos y oportunidades

Durante el 2012 hemos fortalecido e incrementado las alianzas con nuestros socios. Sin dudas la realización del Foro Nacional de RSE y sostenibilidad en nuestra ciudad fue uno de los mayores impactos generados, y el foro organizado por Moverse se va destacando en la agenda nacional de RSE. Moverse sigue siendo un lugar privilegiado de encuentro y el mayor desafío es poder lograr que en este espacio se puedan promover y generar cambios reales, generando articulaciones y sinergias entre las empresas y organizaciones de nuestra región. ¿El riesgo? Las dificultades que tienen hoy en día las empresas para superar la brecha entre teoría y práctica… entre el deber ser y el ser… lo cual muchas veces se traduce en una pérdida de confianza en la RSE. Sin dudas el compromiso con los valores que promovemos debe ser renovado en cada empresa para que esto no suceda. Sigamos por este camino,

María Lucía Scarafía Directora Ejecutiva

3 Página 3


INSTITUCIONAL

En el eje institucional buscamos dialogar y articular con empresas e instituciones para juntos promover una gestión de negocios cada vez más responsable y sostenible en distintos ámbitos de influencia.

Comisión Directiva Durante los años 2011 y 2012, la Comisión Directiva de MoveRSE estuvo conformada por los siguientes integrantes. A ellos nuestro más sincero agradecimiento por su dedicación y compromiso.

Elsa Zorrilla Presidente

Matías Marconi Secretario

Federico Seineldin Vocal

Diego Ortiz Tesorero

Ignacio Miles Síndico

Equipo Operativo En el 2012 el equipo operativo de MoveRSE incorporó una especialista en Comunicación para desarrollar esta área tan importante de nuestra organización. El staff quedó conformado de la siguiente manera:

María Lucía Scarafía

Marina Scarafía

María Carolina Quiróz

Directora Ejecutiva

Gestión y Administración

Prensa y Comunicación

4 Página 4


Actividades con nuestros Socios

Nuevas empresas asociadas Los socios se convierten en los protagonistas de este movimiento hacia la Responsabilidad Social Empresaria ideando, impulsando e implementando las acciones que se llevan a cabo en MoveRSE. Ellos son quienes lideran las comisiones de trabajo, impulsan proyectos, y disertan en las capacitaciones y jornadas de sensibilización. En el 2012 recibimos con mucha alegría la incorporación de 5 nuevas empresas logrando así contar hoy con 30 socios que hacen de Moverse la organización referente en Rosario y la región en materia de RSE.

5 Página 5


Desayunos de Intercambio Los desayunos de intercambio constituyen para los socios una instancia altamente enriquecedora. La metodología de estos desayunos consiste en que una de las empresas miembro abre sus puertas a los demás socios de MoveRSE -y a otros públicos de interés con los que interactúa-, expone su plan y prácticas de RSE, y se abre al debate para recibir sugerencias de los mismos. Así, con una guía de pautas se va analizando la relevancia e impacto de dichas prácticas, se examinan las necesidades propias del sector y se consolidan una serie de sugerencias a ser evaluadas por la empresa.

En el año 2012 fueron la Empresa Mixta de Transporte y Laboratorios Vapox quienes abrieron sus puertas a los demás socios: El desayuno de la Empresa Mixta de Transporte Rosario fue un espacio propicio para abordar diversas temáticas que hacen a la prestación eficiente de un servicio público y compartir las políticas implementadas desde la empresa para reducir el impacto ambiental, fomentar la educación vial, fortalecer la comunicación con los pasajeros y para brindar a su personal las mejores condiciones de seguridad y salud. La inseguridad fue uno de los ejes de debate que generó intercambios entre los presentes por ser un tema de responsabilidad compartida entre diversos actores sociales, y como acciones destacadas se mencionaron el Grupo de Atención al Pasajero, el programa de educación vial en colegios “Subite Seguro” y la campaña Rodarte Popular.

En el desayuno de intercambio organizado por Laboratorios Vapox se generó un rico debate en torno a la falta de reglamentación sobre esterilización para empresas privadas. Esta problemática fue la que motivó a Vapox a impulsar un proyecto de ley que promueva el control y responsabilidad en el ámbito de las empresas de esterilización privadas.

6 Página 6


Asimismo, incorporamos una nueva modalidad de intercambio establecida por eje temático. En el mes de Octubre se llevó a cabo el Desayuno de PUBLICO INTERNO en el que las diversas empresas socias intercambiaron problemáticas, inquietudes , políticas y prácticas respecto a temáticas asociadas a la gestión del Público Interno como son: Flexibilidad laboral, Conciliación Trabajo-Familia, Política Salarial, Encuestas de Satisfacción, Inclusión, entre otras. Ante la buena aceptación y aprovechamiento de esta instancia procuraremos repetir en el año 2013 encuentros similares que aborden también otros ejes temáticos: Políticas Medioambientales, Gestión de la Cadena de Valor, etc.

7 Página 7


Sinergias institucionales Nuevas alianzas estratégicas Para cumplir con nuestra misión establecimos nuevas alianzas estratégicas con diversas organizaciones de la región. La sinergia lograda con cada una de ellas y las ya existentes potenció la capacidad de generar proyectos con objetivos planteados en forma conjunta.

Sumándose a las alianzas de años anteriores

Red Argentina de RSE (RARSE) La Red Argentina de RSE está constituida por organizaciones empresarias en movimiento hacia un modo de ser más responsable de cara a la sociedad. MoveRSE, miembro fundador y activo de esta organización, fue designado como coordinador de la Red y anfitrión del III Foro Nacional de RSE y Sostenibilidad, tareas que llevamos adelante junto a Ariel Giménez, coordinador de la RARSE. Más información: www.rarse.org

8 Página 8


Nuevos Medios Aliados Para hacer posible la difusión de la Responsabilidad Social en nuestra región consideramos fundamental generar alianzas con los Medios de Comunicación. Desde el 2011 creamos la categoría “Medios Aliados” a la cual en el 2012 se incorporaron:

Sumándose a quienes nos vienen acompañando

9 Página 9


Actividades articuladas

Brindamos soporte en el armado, difusión y convocatoria del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, participando al mismo tiempo en 5 mesas de disertaciones abordando diversas temáticas.

En ocasión del Día mundial del agua promovimos una campaña de concientización sustentándonos en los aportes y conocimientos de nuestros socios Aguas Welko y Stamati.

Por tercer año consecutivo impulsamos en ocasión del Día del medio ambiente “Moverse por una Rosario más limpia”, promoviendo el voluntariado corporativo de las empresas socias en espacios públicos de nuestra ciudad.

Participamos del vigésimo Congreso de Aapresid con un stand institucional y la exposición “El mundo del mañana” a cargo de Federico Seineldin.

Junto a la Subsecretaría de Medio ambiente conformamos un grupo de aprendizaje para formar parte de la Red de Hogares Verdes

Adherimos a la Semana de la lectura, organizada por la Secretaría de Cultura, promoviendo en las empresas socias el hábito de la lectura.

En articulación con el BAR Banco de Alimentos promovimos la participación de las empresas socias en la Campaña Nacional “Suma 1+ a tu mesa” a través del Voluntariado Corporativo.

Introducimos los conceptos de RSE en el programa La Compañía de Junior Achievement, motivando a los estudiantes a formar una empresa socialmente responsable desde sus decisiones y procesos.

Junto al Programa Amartya Sen de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizamos en 30 empresas de la región el Informe de Sostenibilidad buscando dar impulso y orientación en RSE.

10Página10


Proyectos impulsados

Mapic ‘Ala es el proyecto social impulsado por los habitantes de la Comunidad Qom que propuso dar continuidad a los programas de formación e inserción laboral implementados durante el 2011 en el Barrio La Travesía e impulsar nuevas acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de la integración social. En el año 2012 colaboramos de manera articulada junto a entidades públicas, organizaciones sociales y empresas para generar un impacto positivo en los jóvenes, con la implementación de diversos programas de capacitación e inclusión laboral. Más información: http://goo.gl/ycVfH

La Asociación Civil BAR que nació de la Comisión de Nutrición e Infancia de MoveRSE logró en el año 2012 un gran avance en su misión de darle valor social a los alimentos que perdieron su valor comercial. Alcanzaron a distribuir 225.000 kg de alimentos a 13.300 personas necesitadas a través de 68 entidades beneficiarias. Y esto fue gracias al apoyo de numerosas empresas y la colaboración de más de 300 voluntarios. Más información: www.barosario.org

Rosario Sustentable, organización que promueve la participación e incidencia por una ciudad justa, democrática y sustentable, fue impulsada por MoveRSE, Fundación Apertura y Fundación Ejercicio Ciudadano. Si bien en el año 2012 se designó un equipo operativo para poner en marcha el proyecto, fueron numerosas las trabas que no permitieron la consolidación del misma. La situación plantea un nuevo desafío: incorporar la participación de nuevas voluntades que quieran impulsarlo con renovado entusiasmo y compromiso. Más información: www.rosariosustentable.org

11Página11


III Foro Nacional de RSE y Sostenibilidad

Luego de las ediciones en Mendoza 2010 y Entre Ríos 2011, fue MoveRSE de Rosario la elegida como sede del 3º Foro Nacional de RSE y Sostenibilidad. Cerca de mil personas convocadas por MoveRSE junto a la Red Argentina de RSE (RARSE) compartieron diferentes espacios de debate bajo el lema “Valores

para una nueva Economía verde, transparente e inclusiva”. El evento reunió a más de 700 empresarios, autoridades gubernamentales, integrantes de organizaciones civiles, emprendedores, académicos y público diverso que presenciaron durante todo el día diferentes paneles y espacios de diálogo se abordaron, desde diferentes perspectivas, los tres ejes del Foro: valorar la ética, valorar el planeta y valorar a los demás.

Más de 700 asistentes

Colaboración de 45 voluntarios

Apoyo de 30 empresas y 50 instituciones

1º Foro Joven de Sostenibilidad El Foro Joven de Sostenibilidad fue un espacio inédito en un foro de RSE, convocó a más de 300 estudiantes avanzados de secundaria que disfrutaron de las disertaciones de Emiliano Fazio, Manuel Lozano y Eduardo Mercovich, participando activamente con preguntas, intervenciones y propuestas. Fue co-organizado con Junior Achievement y OAJNU, y contamos con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Uno de los momentos más motivantes del Foro fue la conexión en simultáneo 12Página12


entre ambos espacios -Foro Nacional de RSE y Sostenibilidad y el Foro joven de Sostenibilidad- en el que 12 chicos de diferentes escuelas públicas y privadas tomaron la voz para plantearle a los adultos un accionar concreto a ciertos problemas, inquietudes e intereses que les surgen en relación al futuro que les dejarán en sus manos. A fin de que los jóvenes pudieran afianzar y concretar todo lo aprendido y vivido, se los invitó a adherir al “Compromiso Joven por una Ciudadanía Responsable” y difundir este compromiso entre sus pares.

Acciones en paralelo En el marco de la 3° edición del Foro Nacional de RSE y Sostenibilidad se concretaron diversas iniciativas y actividades donde diferentes actores sociales pusieron de manifiesto su compromiso social y ciudadano con el desarrollo humano sostenible. Entre ellas: 

Conferencia del filósofo Bernardo Toro

Visita DE Rosario Quispe a la Comunidad QOM de Rosario

Lanzamiento del Primer Fondo de Inversión Ética de Argentina (AVETI)

Lanzamiento del Programa “Santa Fe Inclusiva”

Evento verde Consideramos el Foro fue un evento verde ya que buscamos implementar diversas acciones para minimizar el impacto ambiental generado. Las acciones emprendidas fueron las siguientes: Para la compensación de la Huella de Carbono se recomendó la plantación de 90 árboles en la región de Rosario, para que durante 100 años capturen esta cantidad de CO2, a través de su proceso de fotosíntesis. Se puede consultar todo el material del evento en el sitio: http://fororse.moverse.org/

Medimos la huella de carbono y compensamos su impacto mediante la plantación de árboles nativos en espacios verdes.

Separamos residuos orgánicos de inorgánicos.

Minimizamos impresiones de papel y utilizamos papel con certificación FSC. Enviamos certificados en forma digital. Fomentamos el uso consciente de los recursos, entre ellos el uso del agua en los sanitarios.

Todos los banners serán reciclados en ecobolsas por medio de una cooperativa local.

Fomentamos la movilidad sustentable y carpooling.

13Página13


EDUCACIÓN

Dentro de esta área buscamos llevar los conceptos y buenas prácticas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad al ámbito educativo. Procuramos abordar diversidad de públicos brindando charlas tanto en instituciones del sistema educativo formal (colegios, terciarios, universidades) como en otras organizaciones de la sociedad civil. Hemos llegado a las escuelas a través del Programa La Compañía de Junior Achievement, de la convocatoria al 1º Foro Joven de Sostenibilidad, brindado disertaciones en otros colegios a pedido de los docentes, y también recibiendo a pasantes de 5to año en nuestra organización. En el ámbito de las universidades destacamos la participación de MoveRSE en el Programa Amartya Sen en el que año a año empresarios socios acercan conceptualmente y con casos concretos la Responsabilidad Social Empresaria a los jóvenes.

Participación en seminarios y conferencias Numerosas instituciones de diversas localidades nos invitaron a disertar en conferencias, talleres y encuentros. A través de las mismas estimamos un alcance a más de 800 personas a través de los siguientes eventos

Aapresid - 20° Congreso “20 veces Sí”

AArEII - XV Jornadas Simultáneas

ADE - Desayunos que inspiran

ADRIL - 8º Encuentro de Actualización en Recursos Humanos

AIESEC - Jueventud 2.0 Desafíos para el siglo XXI

BAR Rosario – Presentación a Empresas

Centro de Corredores de Cereales

Consejo de Ciencias Económicas

Endeavor - Conferencia y Seminario Planes de Negocios

Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible

14Página14


Voluntariado

Son muchos los jóvenes que se acercan año a año mostrando un marcado interés por nuestra organización. Próximos a graduarse de sus carreras universitarias o a poco de haberse graduado se acercan a MoveRSE para brindar su tiempo y poner al servicio sus conocimientos. Este año han trabajado con nosotros más de

45 voluntarios que contribuyeron donando un total de 400 horas de trabajo, un aporte muy significativo para nosotros dadas las dimensiones de nuestro equipo operativo.

La experiencia nos indica que quienes colaboran en tareas de voluntariado logran adquirir numerosos conocimientos y habilidades. En particular, desde MoveRSE les ofrecemos capacitaciones en relación a:    

Responsabilidad Social Gestión de organizaciones sociales Comunicación y gestión de redes Producción de eventos

A todos aquellos que han colaborado en este 2012 nuestro más sincero agradecimiento.

15Página15


COMUNICACIÓN y PRENSA

La gestión de la Comunicación y el contacto con la Prensa fue un área que se consolidó durante el 2012 a través del planteamiento de diversas estrategias de difusión. Las mismas estuvieron enfocadas en esta primera etapa en potenciar la identidad de la organización en los diferentes públicos a través de campañas, alianzas con medios y uso de las redes sociales. Exponemos a continuación un resumen de las acciones llevadas a cabo desde esta incipiente área:

Identidad visual Con respecto a nuestra identidad visual y en pos de acercar gráficamente nuestro logo a nuestra forma de ser como organización modificamos las mayúsculas del logo y le otorgamos mayor transparencia.

16Página16


Impacto en Redes Sociales A lo largo del año hicimos un fuerte hincapié en la comunicación a través de las redes sociales logrando no solo un aumento en la cantidad de seguidores sino fundamentalmente un contacto más periódico con nuestros públicos a través de estas vías de comunicación.

17Página17


Campañas Realizamos diferentes campañas ligadas a algunas efemérides relacionadas a las temáticas que abordamos desde MoveRSE tales como el cuidado ambiental, la dignidad humana. Tuvieron amplia repercusión las realizadas para el Día mundial del agua, el Día del medioambiente y también hubo gran viralización y difusión de posts y gacetillas con motivo del dia del trabajador, de la erradicación contra el trabajo infantil, dia mundial de la paz, etc.

Notas de prensa Sin dudas fue un año de afianzamiento en la prensa local y también nacional gracias a nuestro foro con la presencia en más de 80 notas, 20 notas radiales y más una decena de entrevistas televisivas.

Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de nuestros medios aliados a quienes agradecemos su buena predisposición y damos la bienvenida a los nuevos que se incorporaron este año. Creemos que la promoción de sociedades sostenibles, equitativas e inclusivas es un desafío en el que debemos trabajar conjuntamente con los medios de comunicación, por ello ansiamos seguir profundizando estas alianzas al interior de las empresas de medios para que sea posible el desarrollo de una comunicación responsable.

18Página18


BALANCE ECONÓMICO 2012

El resultado final de este sexto ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2012 presenta un superávit de $31.126,62. El mismo se obtuvo a partir del Foro realizado en Septiembre y será aplicado a reinversión para el Foro 2013, equipamiento, cámara de fotos y video, gastos de actividades extraordinarias y cobertura de la brecha mensual existente entre las membresías y los gastos operativos.

19Página19


(Si desea consultar el Balance completo puede hacerlo solicitรกndolo a info@moverse.org)

20Pรกgina20


MENSAJE FINAL

Sigamos consolidando el trabajo de Moverse que año a año crece, se afianza y promueve un actuar más responasble y articulado entre empresas, el Estado, las organizaciones, los sindicatos y los ciudadanos. Agradecemos a todos los que trabajan silenciosamente en esta tarea y a todas las empresas y organizaciones que confían en nuestra organización. ¡Los invitamos a seguir trabajando mancomunadamente en esta construcción del Bien Común!

21Página21


participa@moverse.org www.moverse.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.