Carta Abierta Gobernaciones. Asambleas Departamentales. Alcaldías Municipales. Concejos Municipales. E.S.D.
Fraterno saludo,
Diferentes organizaciones sociales nos dirigimos a ustedes para solicitarles, de manera cordial, se suspendan las discusiones y aprobaciones de los Planes de Desarrollo (PD), además, que se puedan hacer modificaciones1 de los que hayan sido aprobados antes del inicio de la pandemia, con el objetivo de incluir en los planes, las medidas de estabilización socioeconómica a mediano y largo plazo, en la que se puedan medir, analizar y contemplar las afectaciones generadas por el COVID-19. Lo anterior entendiendo que la naturaleza de los PD es atender las necesidades de los territorios, pero hoy se hace necesario que aceptemos que el mundo tal cual lo conocíamos ha cambiado, lo que no permite que una herramienta de planeación tan importante pueda cumplir su fin de “...garantizar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de sus funciones”2 Hoy nadie tiene suficientes elementos para poder medir las afectaciones que la actual coyuntura va a traer, tanto así que al momento sólo se están desdoblando algunas acciones para atender la emergencia, pero estas se quedarán cortas si no se empiezan a trazar estrategias de mediano y largo plazo que atiendan los impactos, para lo que las administraciones públicas tienen en los PD una gran oportunidad de atender necesidades y proyectar medidas de recuperación. Es preciso reelaborar los diagnósticos, las líneas bases y las estrategias. Esta pandemia, por ejemplo, ha puesto en la centralidad al campesinado, la soberanía alimentaria, la necesidad de garantizar la salud y la vivienda, además de potenciar la educación y su capacidad de desarrollar tecnologías en favor de las personas. Por todo esto es que les hacemos un llamado a tomarnos los tiempos que sean precisos y necesarios para poder formular estas propuestas, para lo que las organizaciones sociales manifestamos nuestra voluntad de aportar, de forma tal que logremos salir de esta crisis más fuertes, más sensibles, más comunes, más humanos. 1
Artículos 287, 313, 315, 339, 340, 342 y 352 de la Constitución Política; Artículos 29, 36, 39, 41, 42, 43 y 45 de la Ley 152; la Sentencia C 015 de 1996; entre otras normas concordantes. 2 Artículo 38 de la Ley 152 de 1994