1. PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN La Fundación de los Comunes (FdlC) nace a inciativa de distintas experiencias de investigación, autoformación, edición e intervención política vinculadas a los movimientos sociales dentro del Estado español. El propósito de juntarse para dar vida a la Fundación parte de la necesidad de formalizar los trabajos en red que se han sedimentado en los últimos años. Esta red de colectivos, implicados en distintos campos de la intervención y el análisis social, se ha ido conformando con el impulso de proyectos como la Universidad Nómada, Traficantes de Sueños o La Casa Invisible, a través de diversos debates sobre la necesidad de construir un nuevo paradigma institucional en el campo de la intervención cultural y la producción de pensamiento. A este fin, esto es, para pensar tales modelos de nueva institucionalidad, se ha abierto un campo de discusión con otros entramados institucionales y de los movimientos sociales con los que se viene cooperando desde hace años. En estas discusiones están participando desde instituciones como el MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) hasta colectivos de investigación y autoformación o centros sociales de distintos lugares del Estado. Entendemos esta nueva institucionalidad como el espacio anómalo que se abre al generar centros de pensamiento y acción críticos que van más allá de los programas al uso de las instituciones culturales y políticas tradicionales. La FdlC nace con el propósito de adecuar la producción de pensamiento a una sociedad donde las instituciones tradicionales pierden valor, independencia y margen de maniobra (universidades, museos, instituciones culturales). Un nuevo modelo institucional basado en los presupuestos democráticos de horizontalidad e independencia, con el objetivo de establecer lazos de cooperación en torno a objetivos claros y productivos que no queden atrapados en las lógicas de dependencia o de subcontratación. Para ello, la FdlC se construye como un think tank que persigue dar cabida a aportaciones intelectuales críticas de máximo interés y cuya difusión tenga lugar en la sociedad 2.0. Propósito que es posible gracias a las distintas áreas de trabajo que conforman la FdlC, destinadas a cubrir todo el espectro de la producción y difusión de sus contenidos. 2.TEMAS DE INTERÉS DE LA FUNDACIÓN La FdlC se propone como un espacio de discusión y producción política en torno a temáticas que consideramos centrales en nuestro tiempo. En primer lugar, el fenómeno de la crisis financiera global ha despertado un nuevo interés por la economía y la política que debemos atender en toda su complejidad. El régimen hipotecario, la financiarización de todos los ámbitos económicos o la relación que todo ello tiene con las escalas territoriales son algunas de las cuestiones que más nos interesan.