PROYECTO MULTITUD De Tamara Cubas A partir de una idea de Tamara Cubas y Hayde Lachino
"También en los viajes sin rumbo es importante llevar un cuaderno de bitácora donde tomar la estima del barco. Pues la salvación no se encuentra en el puerto final de la travesía, sino en la figura que dibuja su estela" Ernts Jünger EL PROCESO “Siempre habrá la tentación de buscar para la forma un sentido que no sea ella misma, así como de confundir la noción de “forma” con la de “imagen” —que implica la representación de un objeto— y sobre todo con la de “signo”. El signo significa, mientras que la forma se significa. Y cuando el signo adquiere un valor formal eminente, este valor actúa con fuerza sobre el valor del propio signo: puede dejarlo vacío, o bien desviarlo de su camino y dirigirlo hacia una nueva vida. Ocurre así porque la forma está envuelta por un halo. Ésta define estrictamente el espacio, y también evoca otras formas. Persiste y se propaga en lo imaginario, aunque más bien debemos considerarla como una especie de fisura por donde podemos dejar entrar a un dominio incierto —ajeno al espacio y al pensamiento— un tropel de imágenes ansiosas por nacer.” Tamara Cubas. (17 de noviembre 2011) Nota al debate sobre forma/fondo. Texto de Hayde Lachino, Nora Castrejón y todos los que participaron en el proceso de escritura de una serie de reflexiones en torno a Multitud (La escritura de este texto es un reflejo de lo que fue y continua siendo el proceso de Multitud, un espacio de reflexión y acción compartidas que confluyen en un mismo espacio y tiempo, el ahora. Este texto forma parte del libro electrónico Recetario Coreográfico, proyecto de documentación de diversas experiencias escénicas en México, impulsado por el colectivo AM y que está próximo a editarse.)