2 minute read

A.13.-Subcapa MAC: Control de Acceso al Medio

Práctica Nº11.-Autenticación de Usuarios en Redes Wireless: Servidor RADIUS

receptor, se establecen "técnicas de control de flujo". En este caso emisor y receptor, pueden ser cualquier equipo (nodos intermedios ó enrtuadores) que nos encontremos a lo largo del enlace que se establece entre el equipo que genero los datos, y el destinatario. El procedimiento más sencillo para establecer un control de flujo es mediante la utilización de "protocolos de parada y espera". En esta técnica, una vez que el emisor envía una trama (en este nivel, al conjunto formado por el paquete de datos y las "Headers" impuestas se le denomina trama), no envía la siguiente hasta no recibir una confirmación (ACK) por parte del receptor e indicación de que envíe una nueva trama. De esta forma, el receptor controla el ritmo o flujo con que se transmiten los datos, evitando de esta forma su sobrecarga. Aunque es una técnica ampliamente utilizada y muy sencilla, esta totalmente desaconsejado su uso, cuando el tamaño de las tramas de información es reducido, ya que invertiríamos un tiempo excesivamente apreciable en controlar el flujo en relación al tiempo invertido en transferir lo que realmente es información, lo cual se traduciría en un enlace con una eficiencia bajísima. Para solucionar el problema anterior presentado por los protocolos de parada y espera, surgen los "protocolos de ventana deslizante". En este caso, es posible emitir la trama "n+1" antes de haber recibido la confirmación de la trama "n", pudiendo viajar simultáneamente a través del mismo enlace varias tramas y paquetes de confirmación (ACK), en concreto tantos como admita el ancho temporal de la ventana utilizada. Es decir, el emisor, una vez enviada una trama, durante un intervalo de tiempo (ventana temporal) determinado a priori, esta a la espera del "ACK" procedente del receptor, durante el cual asume que no ocurre nada anómalo y que por tanto, puede seguir enviando el resto de las tramas. Si transcurrido dicho tiempo no es recibida una contestación, se retransmite la correspondiente trama. Otra mejora que presenta el uso de "ventana deslizante", es que el receptor no se ve obligado a tener que mandar inmediatamente un "ACK", sino que puede esperarse un tiempo a ver si el receptor tiene que también mandar datos al emisor, y aprovechar este envío para mandar también el "ACK". A esta técnica también se le conoce como "piggybacking". A.13.- Subcapa MAC: Control de Acceso al Medio.

Advertisement

En muchos casos, se da la situación de que uno ó los dos equipos que forman parte de la comunicación (emisor y receptor), se encuentran dentro de una red de área local donde el canal de comunicaciones es compartido (red de difusión). Hoy en día esta situación suele darse, cuando el equipo pertenece a una red de equipos interconectados a través de un "HUB" (repetidor multipuerto), ó redes inalámbricas (wireless).

En estos casos, donde el canal de comunicaciones es compartido por varios equipos simultáneamente, tal como ya se insistió en los primeros capítulos (0 y 1), es necesario establecer unas normas que controlen el acceso al medio de forma equitativa, ya que sino corremos el riesgo de que se produzcan colisiones, como resultado de que más de un equipo trate de emitir al mismo tiempo. Dichas normas han llegado a convertirse en estándares de "IEEE", existiendo tantos, como

Seguridad Informática y Alta Disponibilidad – amartinromero@gmail.com 397

This article is from: