2 minute read

A.16.-Capa Nº 5: Física

Práctica Nº11.-Autenticación de Usuarios en Redes Wireless: Servidor RADIUS

Si en Ethernet la técnica utilizada para controlar el acceso al medio era "CSMA/CD", en este caso, la usada es "CSMA/CA" ("CS Multiple Access with Collision Avoidance"), el cual se caracteriza por detección de portadora y elusión de colisiones. Por tanto, se trata de un sistema "CSMA" a secas, ya que aunque las colisiones pueden seguir produciéndose, no tiene capacidad de detectarlas ("CD"). Con la finalidad de corroborar que la emisión no provoco una colisión, una vez que es enviada una trama al medio por parte de una estación de trabajo, se espera transcurrido un tiempo, que el destinatario le envíe una seña de confirmación "ACK". En caso de no ser recibida, se vuelve a reenviar la trama.

Advertisement

Al igual que con Ethernet, el estándar "IEEE 802.11" ha ido generando nuevas especificaciones que se han ido correspondiendo con los avances tecnológicos que se iban produciendo dentro de este campo. A modo de resumen, se muestra la siguiente tabla:

Nivel Físico Banda Velocidades Alcance a máxima vel. Uso Características

Infrarrojos 850950 nm 1 y 2Mbps 20 metros Muy raro Cortas distancias sin obstáculos

FHSS 2,4 GHz 1 y 2Mbps 150 metros Reducid o

Sistemas Bluetooth y hornos microondas le interfieren fácilmente

DSSS

OFDM 2,4 GHz 1 y 2Mbps (802.11) 5,5 y 11Mbps (802.11b)

5 GHz 2,4 GHz 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y 54Mbps (802.11a) Hasta 54Mbps (802.11g) 30 metros Muy utilizado

50 metros 100 metros Utilizado y en auge

Buen rendimiento y alcance Máximo rendimiento

Al igual que en el modelo "OSI", esta capa se encarga de llevar a cabo la transmisión de los bits de información a través del canal ("codificación de canal", la "modulación/demodulación de la señal", "multiplexación de señales", etc.), aspectos ya tratados en el capítulo Nº2 del libro de "Instalación y Mantenimiento de Servicios de Redes de Área Local, Ed. Mira" editado por los mismos autores que han creado este tutorial.

De igual forma, en este nivel se especifican todos los aspectos eléctricos, conectores y características de los medios de transmisión, que igualmente ya han sido tratados en el capítulo Nº1.

En realidad, este nivel esta íntimamente relacionado con la capa de enlace, donde todos los aspectos (eléctricos, ópticos, etc.) relacionados con el medio ya son considerados en sus especificaciones, tal como se ha podido advertir en el punto anterior. Por este motivo, esta capa no se suele diferenciar a nivel práctico, y suele encontrarse integrada en la anterior.

Seguridad Informática y Alta Disponibilidad – amartinromero@gmail.com 401

This article is from: