Planificador
2012
El Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas, tiene por objeto reducir las amenazas vinculadas a prácticas de pesca no sostenibles, al desarrollo costero y a fortalecer el manejo de los recursos marino-costeros en Centro América. Promueve la armonización regional de políticas, leyes y reglamentos de los sectores pesqueros y de medio ambiente; sentando las bases para establecer mecanismos basados en derechos de acceso y con enfoque orientado al mercado; la conservación y protección de la biodiversidad y ecosistemas marinos amenazados, centrándose en especies marinas asociadas a la pesca.Todo para contribuir a mejorar el bienestar económico de los usuarios de los recursos marino-costeros de la Región centroamericana. Presentación Un planificador es un instrumento que nos permite ordenar nuestro trabajo y lograr más y mejores productos. Es imposible pensar en la planificación del trabajo del Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas sin pensar en nuestros socios y colaboradores. Sin duda la coordinación de USAID a través de nuestro Programa con las oficinas del Sistema de la Integración Centroamericana como CCAD, OSPESCA, SITCA y BCIE han sido y seguirán siendo trascendentales para nuestro trabajo, al igual que con las autoridades de gobierno en pesca y medio ambiente de los países de la Región, sin cuyo liderazgo la sostenibilidad de nuestros esfuerzos estaría en juego. Trabajamos con cinco subcontratistas del más alto nivel en la Región: SOLIMAR, STC, TNC, WCS, WWF y con organizaciones locales y regionales como son: CEMU, ICAPO y WIDECAST. Sin su colaboración, los resultados del Programa Regional de USAID serían mucho más difíciles de lograr y los impactos en el campo más limitados. Gran número de socios, los programas de PPD de las Naciones Unidas (UNDP), la alianza con CENPROMYPE y con el Proyecto CAMBio/BCIE, NatGeo y su Progra-
ma de GeoTurismo, MARFund, CORAL, la Agencia de Cooperación Española y sus diversos programas y proyectos; han sido claves para los logros alcanzados al presente y para las ambiciosas metas que planificamos. Hay un gran número de asociaciones y organizaciones locales, que también son claves y muchos de ellos beneficiarios pero implementadores de nuestros logros, ellos son la razón de ser de nuestra existencia como Programa y al mismo tiempo los garantes del seguimiento futuro de nuestros esfuerzos conjuntos. Esperamos que esta herramienta que ponemos en sus manos, sirva para planificar nuestro trabajo conjunto, informe sobre temas de mutuo interés y muestre la relevancia de nuestras metas, pero por encima de todo les recuerde que trabajar juntos es esencial. Planificar es muy necesario, pero tener buenos socios es igualmente importante y la combinación de ambos es la clave de nuestro éxito. Muchas gracias a todos. Néstor Windevoxhel Director del Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas.
Es muy importante reconocer a los individuos e instituciones que cumplen con los principios de sostenibilidad en el ámbito marino-costero centroamericano. Ser merecedor de ese reconocimiento, puede marcar una diferencia significativa en la preferencia del consumidor, que además de ser un estímulo deseable, les fortalece. Con el símbolo y frase que aquí presentamos y que en español es:“Piensa Azul. Sé una Estrella del Mar”, se persigue identificar y proyectar un trabajo y comportamiento ejemplares en beneficio de esta sostenibilidad en la Región, favoreciendo así el turismo y la pesca sostenibles en Centro América, en especial si una organización regional o local la avala. La propuesta está hecha, trabajemos para afrontar este reto.
Nombre: Teléfono: Correo electrónico: Fotografías: Néstor Windevoxhel, Helena Miranda, Lindenblade, Noegruts, Sanclemenesdigpro, Tomasz Gulla, Gavin Dunt, Elisei Shafer, Mauricio Ponce, Tono Balaguer, Tommy Schultz, Anna Rutkovskaya Ian Scott, Miljan Petrovic, Mark Herreid, Slawomir Kruz, Gina Smith, Nikolai Sorokin, Georgiy Pashin, Etiamos, Christopher Russell Mary Durden, Ivanov Arkady, Michael Ludwig, Steven Melanson, Rqs, Oleg Kozlov, Andrea Leone, Alexshalamov, Kim Pin Tan, John Stublar., Steve Box. Diseño: Mauricio Ponce.
Promoviendo el uso sostenible de los recursos marino-costeros Protegiendo los
ecosistemas y especies marinas
Proponiendo alternativas econ贸micas para el bienestar de las comunidades que viven de esos recursos
Sitios de Acción Las actividades estratégicas se implementarán en 4 sitios transfronterizos críticos, de importancia biológica, económica, social y étnica, ubicados en los 7 países de la Región centroamericana: 1. Golfo de Honduras: Belice, Guatemala y Honduras 2. Costa de Misquitos: Honduras y Nicaragua 3. Cahuita-Bocas del Toro: Costa Rica y Panamá 4. Golfo de Fonseca: El Salvador, Honduras y Nicaragua
El Programa se enfoca en mejorar el manejo de siete especies o grupos de especies de valor comercial y de conservación: Langostas, meros, pargos, conchas negras de manglar, caracol reina, tortugas marinas y tiburones.
Golfo de Honduras - Belice y Honduras han presentado actualizaciones para la Ley de Pesca, que incluyen el concepto de derechos de acceso. - Elaborado el Plan de Manejo del Mero de Nassau - Elaborado el Plan de Manejo del Caracol Reina - Análisis de vulnerabilidad para Belice, Guatemala y Honduras sobre impactos del Cambio Climático y propuesta de estrategias y medidas de adaptación para el Golfo de Honduras.
Golfo de Fonseca - Homologación de vedas, artes y tallas mínimas de pesca de 18 especies comerciales - Talla mínima de captura y comercialización de Concha Negra: 4.5 cm. de longitud - Acuerdo para la veda permanente de la pesca del tiburón dentro del Golfo. - 9 proyectos productivos financiados como alternativas económicas para la pesca artesanal.
Costa Mosquitia - Apoyo para la reconversión de la pesca de langosta por buceo - Proyectos productivos como alternativas económicas a la pesca sostenible - Sinergias con otros proyectos para la pesquería de róbalo en las lagunas costeras.
CahuitaBocas del Toro - Código de Conducta de Visitantes al Arrecife - Conducta Visitantes Playas de Anidación de Tortugas Marinas - Alternativas económicas para las comunidades de pescadores y tortugueros.
Enero2012
Los recursos marino-costeros son todos aquellos bienes materiales y servicios, recursos bióticos y abióticos y ecosistemas asociados.
Domingo Lunes
Martes
1 2 3 Cuarto Creciente
Recursos marino-costeros: Son los recursos que están en la interfase entre la tierra y el mar utilizados por todas las comunidades de la línea costera. Algunos de estos recursos incluyen playas, manglares, arrecifes de coral, pastizales marinos y las especies marinas que viven en ellos.
8 9 10 Luna llena
15 16 17 Cuarto menguante
Cambio climático: El Programa ha realizado los análisis de vulnerabilidad para las costas de Belice, Guatemala y Honduras, sobre los impactos potenciales del cambio climático en áreas de importancia biológica y seguridad alimentaria de las poblaciones locales. Se trabaja en la proposición de medidas de adaptación en estos sitios y la identificación de las estrategias de adaptación para 5 áreas de vulnerabilidad en el Golfo de Honduras, como sitios piloto y prioritarios.
22 23 24 Luna nueva
29 30 31
Cuarto Creciente
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
4 5 6 7
11 12 13 14
18 19 20 21
25 26 27 28
Febrero2012
del manglar le ib n te s o s a “El uso ipación activ ic rt a p la e d requiere s”. idades locale n u m o c s la e d
Domingo Lunes
Martes
5 6 7 Luna llena
12 13 14 Cuarto menguante
Manglares “El uso sostenible del manglar requiere de la participación activa de las comunidades locales. En última instancia, ellas son las responsables del manejo sostenible de los recursos que forman la base material de sus vidas.”
19 20 21 Luna nueva
Windevoxhel /Imbach. 1999.
26 27 28
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
1 2 3 4 Día mundial de los humedales
8 9 10 11
15 16 17 18 Inicia veda de Langosta Espinosa (Panulirus argus) en Belice.
22 23 24 25
29
Marzo2012
Barreras que protegen a los manglares y praderas de hierbas marinas de los embates del oleaje.
Domingo Lunes
Arrecifes Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas mĂĄs diversos y productivos del mundo, solo comparables con los bosques hĂşmedos tropicales en cuanto a la abundancia de especies, riqueza natural y capacidad de proveer bienes y servicios.
Martes
4 5 6
11 12 13
18 19 20
25 26 27
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
1 2 3 Cuarto Creciente
Inicia la veda regional de Langosta Espinosa (Panulirus argus) en el Caribe Centroamericano
7 8 9 10 Luna llena
14 15 16 17 Cuarto menguante
21 22 23 24 Día mundial del agua
Luna nueva
28 29 30 31 Cuarto Creciente
Abril 2012
ación de la especie Sin comprometer la pobl o negativo y sin ejercer un impact das las personas. ui cl in , es ci pe es s ra ot e sobr
Domingo Lunes
Martes
1 2 3
8 9 10 Pesca sostenible Las acciones propuestas por el Programa Regional de USAID pretenden apoyar a los países para mejorar los marcos regulatorios nacionales y las relaciones entre los países, mediante la adopción de regulaciones regionales que promuevan la armonización y la ordenación de los temas de pesca sostenible y marino-costeros.
15 16 17
22 23 24 Día mundial de la madre tierra
29 30 Cuarto Creciente
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
4 5 6 7 Luna llena
11 12 13 14 Cuarto menguante
18 19 20 21
25 26 27 28
Luna nueva
Mayo2012
so erecho de u d l e to n ta s definen os pesquero rs u c Reglas que re s lo e nación d como la asig
Domingo Lunes
Martes
1
Derechos de Acceso: “… es en parte una cuestión de eficacia y en parte una cuestión de equidad, no supone la propiedad del recurso sino la propiedad de un derecho de uso… permitirán un uso más económicamente eficiente de los recursos y ofrecerán importantes oportunidades para mejorar el bienestar de las comunidades pesqueras en pequeña escala. FAO.”
6 7 8 Luna llena
13 14 15
Fisheries Technical Paper. 1983.
20 21 22 Día mundial de la biodiversidad
Luna nueva
27 28 29 Cuarto Creciente
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
2 3 4 5
9 10 11 12
16 17 18 19
23 24 25 26
30 31
Cuarto menguante
Junio2012
Identificación,asistenciayapoyodealternativas productivas complementarias y sostenibles que promuevan el desarrollo económico y la conservación y manejo de los recursos marinocosteros.
Domingo Lunes
Martes
3 4 5 Luna llena
Día mundial del medio ambiente
Eclipse parcial de luna
Alternativas Económicas El fomento de la asociatividad con fines empresariales es un paso imprescindible que deben dar las comunidades y grupos de pesca para organizar su producción, canalizar sus productos hacia mercados más competitivos y solidarios y obtener mejores ingresos.
10 11 12 Cuarto menguante
17 18 19 Luna nueva
24 25 26
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
1 2
6 7 8 9 Día mundial de los océanos
13 14 15 16 Finaliza veda de Langosta Espinosa (Panulirus argus) en Belice.
20 21 22 23
27 28 29 30 Cuarto Creciente
Finaliza la veda regional de Langosta Espinosa (Panulirus argus) en el Caribe Centroamericano
Julio 2012
El desarrollo que satisface las necesidades de la generaci贸npresentesincomprometerlacapacidad de las generaciones futuras.
Domingo Lunes
Martes
1 2 3 Luna llena
Turismo sostenible Como alternativa econ贸mica se promover谩, entre otras, aquellas actividades tur铆sticas respetuosas del medio natural, cultural, social y con los valores de las comunidades, que permitan disfrutar un intercambio de experiencias justo, participativo y de mutuo beneficio entre residentes y turistas.
8 9 10
15 16 17
22 23 24
29 30 31
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
4 5 6 7
11 12 13 14 Cuarto menguante
18 19 20 21 Luna nueva
25 26 27 28 Cuarto Creciente
Agosto2012 Domingo Lunes
Martes
Mero (Mero de Nassau) Epinephelus striatus El Plan de Manejo del Mero de Nassau propuesto, protege a esta especie de importancia comercial de la sobrepesca, instituyendo zonas de no pesca, volúmenes y tallas mínimas de captura y protegiendo los ecosistemas donde estas especies se reproducen y crecen. La conservación de manglares, arrecifes y lagunas costeras es clave para la sostenibilidad del uso de las especies de mero.
5 6 7
12 13 14
19 20 21 Pargo Género Lutjanus (alrededor de 13 especies) La actual sobrepesca de la mayor parte de las especies de pagos y sus zonas de pesca, requiere medidas urgentes para su rehabilitación y conservación. Con el Plan de Manejo de Pargos se contribuirá a alcanzar el equilibrio en el rendimiento de esta pesquería. Algunas prácticas ya identificadas son: La protección de agregaciones de desove, el establecimiento de vedas y la regulación de tallas de captura.
26 27 28
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
1 2 3 4 Luna llena
8 9 10 11 Cuarto menguante
15 16 17 18 Luna nueva
22 23 24 25 Cuarto Creciente
29 30 31
Luna llena
Septiembre2012 Domingo Lunes
Langosta Espinosa Panulirus argus y P. Guttatus Ante el inminente cierre de la pesca por buceo de la langosta en el Caribe, decretada por ley en Honduras y Nicaragua, se trabaja con OSPESCA y las autoridades y empresas pesqueras de la Mosquitia, para reconvertir las flotas pesqueras de langosta por buceo, en otras actividades económicas productivas que ofrezcan opciones a los pescadores.
Martes
2 3 4
9 10 11
16 17 18 Luna nueva
Caracol Reina Strombus gigas Esta especie de gran valor comercial en el Caribe Centroamericano, es también objeto de una propuesta de Plan de Manejo, que permita su sostenibilidad. “El valor de los desembarques de esta especie se estiman en unos US$ 60 millones al año”. FAO/Fish Code/OSPESCA. 2006.
23 24 25 30
Luna llena
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
1
5 6 7 8
Cuarto menguante
12 13 14 15
19 20 21 22
26 27 28 29 Día mundial del turismo
Cuarto Creciente
Octubre2012 Domingo Lunes
Martes
1 2
7 8 9 Cuarto menguante
14 15 16 Día mundial del lavado de manos
Luna nueva
Concha Negra de Manglar Anadara tuberculosa, A. similis y A. grandis De lo local a lo regional, el Programa apoyó un proceso participativo de diálogo y consenso tri-nacional de pescadores artesanales, que originó la implementación de medidas de homologación de vedas, artes de pesca y tallas mínimas para 18 especies comerciales, incluyendo la Concha Negra en el Golfo de Fonseca, que se aceptó no capturar y comercializar hasta que tenga 4.5 cm de longitud.
21 22 23 Cuarto Creciente
28 29 30 Luna llena
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
3 4 5 6
10 11 12 13
17 18 19 20
24 25 26 27
31
Noviembre2012 Domingo Lunes
Tortuga marina: Eretmochelys imbricata (Carey), Lepidochelys oliveacea (Lora o Golfina), Caretta caretta (Caguama), Chelonia mydas (Tortuga Verde), y Dermochelys coriacea (Baule)
El Programa Regional de USAID y sus aliados contribuirán a la liberación de al menos 1,500,000 neonatos de tortugas marinas, mediante alianzas público-privadas y mejores prácticas de manejo en las costas de Centroamérica, particularmente en Golfo de Fonseca y Cahuita/ Bocas del Toro.
Martes
4 5 6
11 12 13 Luna nueva
18 19 20 Cuarto Creciente
25 26 27
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Miércoles Jueves
Viernes Sábado
1 2 3
7 8 9 10 Cuarto menguante
14 15 16 17
21 22 23 24 Día mundial de la pesca
28 29 30 Luna llena Eclipse penumbral de luna
Diciembre2012 Domingo Lunes
Martes
2 3 4
Tiburón Géneros Carcharhinus, Alopias, Sphyrna, Nasolamia, Mustelus y Prionacea En el 2011, OSPESCA finalizó un Plan de Acción Regional de Tiburones para Centroamérica… “que permita una mayor integración entre los países basada en el justo equilibrio entre la conservación y el uso sustentable de las poblaciones de tiburones, poblaciones que son altamente migratorias cuyo manejo escapa a la realidad de un solo país.” El establecimiento de un santuario de tiburones en las aguas marinas de Honduras y el reciente acuerdo de los 7 países de Centro América de abolir el aleteo del tiburón, son pasos firmes en la dirección correcta y un esfuerzo apoyado por el Programa.
9 10 11
16 17 18
23 24 25
30
31
PROGRAMA REGIONAL PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS Y ALTERNATIVAS ECONÓMICAS
Sábado Miércoles Jueves
1
Viernes
5 6 7 Cuarto menguante
8
12 13 14 15 Luna nueva
19 20 21 22 Cuarto Creciente
26 27 28 29 Luna llena
Fortaleciendo las políticas y marcos legales para el manejo de los recursos marino-costeros de Centroamérica, con el fin de reducir amenazas ambientales, conservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Para mayor información: Programa Regional de USAID para el Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Boulevard del Hipódromo y Pasaje 1 No. 110, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel.: (503) 2243-6200 info@mareaprogram.org