7 minute read
REVISTA CONVENCIONES LATINOAMÉRICA
REVISTA CONVENCIONES LATINOAMÉRICA
Fernando Compeán
CITE, CMM, CMP, CIS, CMS, CCM, CITP CEO de la revista ConvencioneS Latinoamérica
En la región latinoamericana, antes de apareciera la revista ConvencioneS Latinoamérica (originalmente Destinos & Convenciones) sólo existían medios dedicados al turismo en general, así que fuimos los primeros editores especializados en el tema de congresos, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones.
Nuestra publicación impresa vio luz el mes de mayo de 1995 en México, y rápidamente nos percatamos de que había un pésimo entendimiento entre los clientes que hacían publicidad y los dueños de dichas revistas (que por lo general también eran sus editores). Había un convenio tácito por el cual los editores aceptaban el pago “por intercambio”, así que nuestro primer posicionamiento fue no continuar con esa tradición, pues de lo contrario nuestro medio de comunicación impresa no sería redituable ni rentable como negocio.
La respuesta fue que nuestros hoy clientes nos “pusieron en la congeladora” por
un año, hasta que vieron que nuestra publicación era el mejor y único medio para llegar a un mercado especializado que estaba en vías de crecimiento. Con esto quiero hacer énfasis en que no solamente fuimos la primera revista de profesionalización del Turismo de Reuniones, sino que al nacer también cambiamos la manera de hacer negocios en la industria editorial turística.
Desde su nacimiento, nuestra publicación se posicionó como una revista de consulta, poco enfocada en las noticias. Esto significó un reto gigante, pues nuestro objetivo era capacitar, educar y mejorar a la industria con información útil y práctica para proveedores y organizadores por igual, cosa que seguimos haciendo.
ConvencioneS Latinoamérica fue el único medio en español que integró a todos quienes se ocupaban en la realización de eventos. El reto fue conseguir articulistas con experiencia que quisieran compartir sus
conocimientos, su visión, sus opiniones y sus mejores prácticas con los lectores. Muchos objetaron que nuestra publicación elevara el nivel profesional de sus competidores y, como es común en la disrupción, nos denostaron por ello. Afortunadamente hubo algunos profesionales como Juan M. Buendía, Eduardo Chávez Guerrero y José Luis Sampayo, que vieron positivo elevar la calidad de la naciente industria.
El segundo reto en el contexto de la época fue elevar el nivel de diálogo entre autoridades y empresarios, pues poca atención se le ponía a lo que hoy llamamos Industria o Turismo de Reuniones… vamos, ni siquiera había libros en español al respecto, así que bajo una iniciativa compartida entre Juan M. Buendía y yo, pusimos la primera piedra y publicamos el libro Organización de Reuniones, en enero de 1991.
La revista ConvencioneS nació como continuación y extensión del libro; como parte de una estrategia indispensable para catapultar el Turismo de Reuniones de México en todos los frentes, tanto nacionales como internacionales, así como para integrar a sus profesionales periódica, permanente y gratuitamente.
Por cuestiones de trabajo, la fase de prelanzamiento de la revista no llegó sino hasta 1994, y a finales de ese año todo estaba listo para mandarla a impresión el primer mes de 1995, sin embargo, repentinamente México se vio envuelto en una crisis económica grave (que hoy conocemos como “el error de diciembre”).
Pudimos haber parado, pero creyendo ciegamente en el proyecto y en el porvenir de la Industria de Reuniones en nuestro país, decidí imprimir el número inicial de todas formas. La primera revista de su especialidad en idioma español en Latinoamérica había nacido.
Siempre he creído que todo proyecto ambicioso cuesta mucho trabajo, pero también sé que si tienes una visión no debes claudicar ante los retos y obstáculos. Este pensamiento es, básicamente, la semilla de la revista ConvencioneS Latinoamérica.