e-actividad
TITULO: LEYENDAS DE AQUÍ Y ALLÁ CURSO Y Nº DE ALUMNOS: 3º ESO; grupos mixtos transnacionales de 6 alumnos cada grupo. LENGUAS: francés y español TEMA A DESARROLLAR: Escritura creativa y colaborativa: leyendas o cuentos con personajes populares de los países socios OBJETIVOS: Participar en una actividad colaborativa. Mejorar de la competencia lingüística a nivel escrito y oral y su capacidad de comunicación en interacción. Desarrollar la competencia digital a través del uso de las TIC con fines didácticos. Desarrollar su competencia en relación a la conciencia y expresiones culturales. Desarrollar su competencia social y cívica. COLABORACIÓN Y PASOS DEL PROCESO: Cada grupo elegirá las herramientas de comunicación que más le convenga utilizar en cada momento para tomar acuerdos y decisiones sobre lo que van a contar, distribución de los roles, reparto del trabajo…: Chat y foro de Twinspace, correo electrónico, hangout, Stormboard A través de los medios al alcance - chat, correo electrónico, foro, videoconferencia, – los alumnos se comunicarán y se organizarán para formar grupos mixtos transnacionales de 6 alumnos (3 da cada nacionalidad); cada grupo contará un cuento o leyenda francesa en español y un cuento o leyenda española en francés, es decir, una de cada país socio y en la lengua del otro. Se distribuirán los roles: dos ilustradores (uno de cada país), cuatro redactores que se encargarán de elaborar el texto por capítulos en grupos mixtos de 2, un encargado del registro en Widbook y Stormboard y de enviar la invitación y clave a los compañeros para trabajar colaborativamente, un encargado de editar los audios grabados con los cuentos/leyendas. Todos ellos contribuirán a la corrección y mejora de los textos creados en ambas lenguas. A lo largo de todo el proceso, los miembros del grupo mantendrán el contacto para comentar el trabajo, decidir sobre la trama y descripción de personajes, tomar decisiones y resolver dudas o problemas. En su trabajo colaborativo utilizarán, a parte de los medios antes mencionados, Stormboard para proponer y compartir información entre ellos. Una vez finalizadas las narraciones en Widbook, las grabarán en audio, con Audacity u otra herramienta de audio, e insertarán el audio en el Widbook. Una vez finalizado el libro colaborativo y revisado por todos, lo compartirán en un muro colaborativo con los demás grupos, en el Twinspace y en el blog de proyecto. PRODUCTO DE LA TAREA: Widbook: libro digital de escritura colaborativa con ilustraciones y audio. Se publicará en los blogs de los socios, en Twinspace,
HERRAMIENTAS TIC
Blogs de los socios, Twinspace, chat, correo electrónico, foro, videoconferencia (hangout) Widbook, Stormboard, Audacity, Padlet, … aunque tendrán libertad para utilizar cualquier otra herramientas TIC que ellos propongan y se adecue a la actividad. EVALUACIÓN: Se harán varios tipos de evaluación (autoevaluación y co-evaluación) mediante tablas de rúbricas. Los alumnos autoevaluarán su uso de las TIC, la colaboración, las competencias y conocimientos adquiridos y su aportación individual y en grupo al producto final. Los alumnos evaluarán a sus compañeros de grupo en cuanto a colaboración, aportación, interés, comunicación, organización, …. dentro del grupo. Evaluación entre grupos. Cada grupo evaluará el trabajo aportado por cada uno de los demás grupos. Los padres, resto de profesores y comunidad educativa en general, podrán también evaluar el producto final (itinerario realizado en Google Maps) a través de la encuesta de evaluación que encontrarán a su disposición en el blog.
CORRECCIÓN
RIQUEZA
PRONUNCIACIÓN
Elementos
RÚBRICA DE EVALUACIÓN: CALIDAD DEL TRABAJO (1-2)Muy deficient (3-4) Insuficiente (5-6) Satisfactorio (7-8) Bueno Problemas con Frases Frases suficiente Ciertos errores estructuras que incorrectas pero correctas para gramaticales pero dificultan hay comunicación comunicación estructuras comunicación efectiva bastante correctas Vocabulario Nivel de Nivel básico de Vocabulario y básico vocabulario y vocabulario y estructuras estructuras estructuras propias del nivel demasiado bajo Muy imperfecta, Muchos errores Errores fonéticos Bastante buena obstaculiza fonéticos que no impiden pronunciación comprensión comprensión con escasos errores fonéticos
(9-10) Excelente Frases muy correctas, sin problemas con estructuras Nivel rico en vocabulario y estructuras Pronunciación perfecta, cercana a la del nativo
Excelente (10) Siempre aportó al logro de los objetivos. Buscó y sugirió soluciones a los problemas
Bueno (9-8) Casi siempre aportó al logro de los objetivos, Casi siempre buscó y sugirió soluciones a los problemas
Satisfactorio (7-6) Pocas veces aportó al logro de los objetivos. Pocas veces buscó y sugirió soluciones a los problemas
Deficiente (5 ó menos) No aportó al logro de los objetivos. Muy pocas veces o ninguna buscó y sugirió soluciones a los problemas
Integración al grupo
Siempre trabajó para lograr las metas, cumplió con las normas y se adaptó a los cambios del equipo.
Casi siempre trabajó para lograr las metas, cumplir con las normas y adaptarse a los cambios del equipo.
Nunca trabajó para lograr las metas, muy pocas veces o nunca cumplió con las normas y se adaptó a los cambios del equipo.
Destrezas sociales
Siempre demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y estableció lazos de comunicación. Trató con respeto y amabilidad a sus
Casi siempre demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y estableció lazos de
Pocas veces trabajó para lograr las metas, cumplir con las normas y adaptarse a los cambios del equipo, y necesitó ser alentado. Pocas veces demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y estableció lazos de comunicación.
Contribución
Nunca demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo. Muy pocas veces o nunca estableció lazos de
Puntuación
compañeros.
Actitud ante la crítica
Siempre estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.
Actitud al comunicar
Siempre estuvo dispuesto a escuchar las opiniones de sus compañeros de equipo. -Escuchó y habló equitativamente. Promueve la cooperación, participación e integración entre los miembros de equipo.
Motivación
.
comunicación. Casi siempre trató con respeto y amabilidad a sus compañeros. Casi siempre estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo. En la mayoría de las ocasiones escuchó y en pocas ocasiones habló. Casi siempre promueve la cooperación, participación e integración entre los miembros de equipo.
Pocas veces trató con respeto y amabilidad a los miembros del equipo.
comunicación y trató con respeto y amabilidad a sus compañeros.
Pocas veces estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.
Muy pocas veces o nunca estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.
En la mayoría de las ocasiones habló y en muy pocas ocasiones escuchó.
Siempre habló y muy pocas veces o nunca escuchó a otros miembros del equipo
Pocas veces promueve la cooperación, participación e integración entre los miembros de equipo.
Muy pocas veces o nunca promovió la cooperación, participación e integración entre los miembros de equipo.