72 minute read

Anatomía y Fisiología

Next Article
Psicología

Psicología

¿QUÉ ES ANATOMÍA?

La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, esto es, la ubicación y disposición de sus órganos (como los huesos, los músculos y las vísceras) y la relación que existe entre ellos. También se llama anatomía a la propia estructura de los seres vivos. Este término es muy utilizado en ciencias como la medicina y la biología.

Advertisement

Gracias a las contribuciones de los estudios anatómicos se pudieron y pueden hacer grandes descubrimientos en las ciencias. Estos hallazgos, en conjunto con el avance de la tecnología, permiten que los científicos continúen descubriendo más y más sucesos, e incluso desarrollen herramientas con distintas aplicaciones (como vacunas y prótesis entre otros ejemplos).

Dentro de la anatomía, existen muchas subdivisiones, como, por ejemplo: • Anatomía Sistemática o Descriptiva. Separa el cuerpo en sistemas. • Anatomía Clínica o Aplicada. Relaciona diagnóstico y tratamiento. • Anatomía Comparada. Compara la anatomía humana con la de otros animales. • Anatomía Patológica. Se dedica al estudio del deterioro de los tejidos, órganos y sistemas. • Anatomía Funcional o Fisiológica. Estudia las funciones de los órganos. • Anatomía Vegetal. Rama de la botánica dedicada al estudio de la estructura interna de las plantas. • Anatomía Animal o Veterinaria. Se dedica al estudio de y descripción de los cuerpos de los animales. • Anatomía Humana. Se dedica al estudio y la descripción del cuerpo humano.

Aparatos y Sistemas de la Anatomía Humana

Aunque muy frecuentemente los términos “sistema” y “aparato” se usan como sinónimos, en la práctica no lo son. En el contexto del cuerpo humano, un sistema hace referencia a un conjunto de órganos semejantes por su origen y estructura, cuyo objetivo es trabajar conjuntamente para desempeñar una función fisiológica específica en el cuerpo.

Los sistemas del cuerpo humano agrupan órganos que están formados por tejidos similares. Por otra parte, un aparato es un conjunto de sistemas que contribuyen a cumplir una misma función, y su organización suele ser más compleja que la de un sistema. Además, a diferencia de los sistemas, los aparatos están compuestos por órganos cuyos tejidos son diversos o heterogéneos.

En el cuerpo humano se identifican distintos sistemas y aparatos, entre los cuales se encuentran: • Sistema Endocrino. Es el encargado de la producción de hormonas que regulan el metabolismo, la función sexual y el crecimiento del organismo. Está formado por las glándulas endocrinas (productoras de hormonas), ubicadas en distintas partes del cuerpo. • Sistema Nervioso. Es el encargado del procesamiento de los estímulos y la generación de las respuestas adecuadas (procesos sinápticos y de comunicación del cerebro). Está formado por el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios que recorren todo el cuerpo). • Sistema Esquelético U Óseo. Es el encargado de darle estructura, sostén y movilidad al cuerpo. Está formado por 206 huesos. • Sistema Inmunológico. Es el encargado de defender al cuerpo de cualquier agente infeccioso (como virus o bacterias) que atente contra su normal funcionamiento. Está compuesto por un conjunto de células especializadas (distintos tipos de glóbulos blancos o leucocitos) y los ganglios linfáticos. • Sistema Muscular. Es el encargado de permitir los distintos movimientos del cuerpo. Está formado por 650 músculos de distintos tipos.

• Aparato Cardiovascular. Es el encargado de la distribución de la sangre por el cuerpo. Este aparato permite que las células reciban los nutrientes y otras sustancias que viajan por la sangre, y también recoge los desechos y los transporta a los órganos que los eliminan o los metabolizan para su eliminación. Está formado por el corazón, los distintos tipos de vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares) y la sangre. • Aparato Digestivo. Es el encargado del procesamiento y la transformación de los alimentos en nutrientes aprovechables, y su posterior asimilación. Está formado por el tubo digestivo (compuesto por la boca, el esófago, el estómago, el intestino y el ano) y las glándulas anexas (como el hígado, el páncreas y las glándulas salivales). • Aparato Respiratorio. Es el encargado de permitir el intercambio de gases (ingreso y aprovechamiento del oxígeno y eliminación del dióxido de carbono) fundamental para el funcionamiento del cuerpo. Está formado por las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, pulmones y el diafragma. • Aparato Reproductor. Es el encargado de llevar a cabo la producción de gametas y otras funciones relacionadas con la reproducción sexual. Es distinto en los distintos sexos: en los hombres está formado por los órganos sexuales masculinos (como los testículos y el pene) y en las mujeres por los órganos sexuales femeninos (como el útero y los ovarios). • Aparato Locomotor. Es el encargado de permitir la locomoción, es decir, el movimiento del cuerpo. Está integrado por los sistemas articular, muscular y esquelético, coordinados por el sistema nervioso. • Aparato Excretor. Es el encargado de la eliminación de los desechos producidos y sustancias tóxicas del organismo. Está formado por los riñones (en los cuales se produce la orina) y otras vías excretoras.

¿QUÉ ES FISIOLOGÍA?

La fisiología (del griego physiologia, conocimiento de la naturaleza) es la ciencia que se encarga de conocer y analizar las funciones de los seres vivos. A partir de la reunión de los principios que proponen las otras ciencias exactas (física, química, biología), esta disciplina otorga sentido a las relaciones entre los elementos que dan vida al ser vivo. La unidad básica de los seres vivientes es la célula, dentro de ella se encuentran los componentes que determinan sus características y funciones. A medida que se complejiza la estructura celular, las funciones se van expandiendo. La fisiología, por esto, es fundamental en su relación con todas las partes de la medicina, especialmente con la anatomía.

Mientras que la segunda se ocupa de la conformación del individuo (de animales, seres humanos, plantas, etc.), la fisiología se ocupa de las funciones que cumplen. Los orígenes de la fisiología se remontan a muchos siglos antes de Cristo, cuando los griegos utilizaban el término para hablar de las ‘reglas o lógica que rige la vida’. La figura de Aristóteles significó una transformación fundamental en la materia, y propuso una nueva concepción de la filosofía y de la felicidad humana. Aristóteles interpretó los precedentes hipocráticos de la medicina, y entendió que todo lo que existe está compuesto de materia y forma.

Jean Fernel utilizó el concepto de fisiología para hablar de la disciplina que estudia el funcionamiento de los seres vivos. La existencia de un método científico produjo avances sustanciales en la materia, con experimentos realizados en la mayoría de los casos en animales. Claude Bernard creyó a la ciencia fisiológica como el conocimiento de las causas de los fenómenos de la vida en estado normal. Le dio importancia a la experimentación y al hecho de que las teorías se van contradiciendo y reformulando. Las interacciones realizadas entre las partes del cuerpo se rigen por leyes que no son totalmente autónomas, sino más bien todo lo contrario: se trata de cuestiones físicas, meteorológicas o de electricidad. Si todas las funciones del cuerpo tienen que estar en un equilibrio, la fisiología tendrá mucho que ver con ese estado, llamado homeostasis.

Se podría mencionar y caracterizar una fisiología por cada una de las funciones que tiene el cuerpo humano, pero se mencionarán a continuación solo algunas, que se destacan por su importancia: • Fisiología Cardíaca. Ha logrado dividir al corazón como un solo órgano que cuenta con dos sistemas diferentes, uno izquierdo y otro derecho. La fisiología del corazón ha logrado entender los movimientos de sístole y diástole, la frecuencia cardíaca (con lo que se consiguió determinar las cuestiones de la taquicardia y bradicardia), el metabolismo anaeróbico y la hipertensión. • Fisiología Respiratoria. Es la que se ocupa justamente de ese aparato, el encargado de aportarle al organismo una cantidad suficiente de oxígeno. Será luego el sistema circulatorio el que se encargue del transporte en la hemoglobina o en el plasma. El movimiento respiratorio fue entendido como la combinación de la inspiración (el aire llegando a los alvéolos) y la espiración (el aire fluyendo hacia el exterior por presión en las vías respiratorias). • Fisiología de la Reproducción. Se entiende al conjunto de estructuras del cuerpo que posibilitan la reproducción, y por ende la conservación de la especie, como así también a su funcionamiento. Esta no es igual en el hombre y en la mujer, teniendo cada uno sus singularidades. • Fisiología del Aparato Locomotor. Se ocupa de huesos, tendones, músculos, articulaciones, entre otros.

LAS ÁREAS DE LA ANATOMÍA

Algunas divisiones o subdisciplinas de la anatomía permiten comprender mejor su extensión e importancia; y demuestra que como ciencia básica sigue siendo relevante y constituye un tronco integrador que relaciona distintas temáticas. • Anatomía Sistémica: inapropiadamente conocida como “Descriptiva”, estudia el cuerpo por sistemas y aparatos. • Anatomía Regional: también llamada “Topográfica”, la estudia por regiones corporales. • Anatomía Microscópica o Histológica: estudia los tejidos y órganos con la utilización del microscopio. La aparición del microscopio en el siglo XVII permitió descubrir un nuevo mundo anatómico que luego, se extendió a la anatomía patológica. • Anatomía del Desarrollo: estudia las modificaciones que sufre el organismo desde su origen (concepción) hasta su senectud. La Embriología es una parte de ella y estudia la anatomía del embrión, del feto y del recién nacido (morfogénesis) (ArteagaMartínez & García-Peláez, 2017). • Anatomía Funcional: estudia la finalidad de las estructuras. Es por todos conocida la frase que lo explica: “la forma hace la función”. La anatomía en relación con las funciones de los órganos y del cuerpo. Forma y función de las estructuras. • Anatomía de Superficie: es el estudio de las características o morfología superficial del cuerpo (por ejemplo, relieves de huesos y músculos; y proyección de órganos en la piel). • Anatomía Bioscópica: estudia las estructuras del cuerpo humano a través de instrumentos que se introducen por vías naturales y/o artificiales (endoscopias, laparoscopias, etcétera). • Neuroanatomía: estudia la anatomía del sistema nervioso. • Anatomía Clínica: relaciona la anatomía humana con el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. • Anatomía Quirúrgica: es el estudio de la anatomía aplicada a la cirugía. • Anatomía Aplicada: es el estudio de la anatomía aplicada generalmente a la clínica y a la cirugía. También se la denomina “médico-quirúrgico”. • Anatomía Radiológica o Imagenológica: estudia la anatomía del cuerpo y los órganos que la componen mediante radiografías y/ o imágenes. A finales del siglo XIX se descubrieron los rayos X, los que en 1896 dieron origen a la radiografía aplicada a la medicina. La imagenología es un campo más amplio y moderno que incluye otras técnicas y procedimientos además de la radiografía. • Anatomía Comparada: compara la anatomía humana con la de los animales y permite relacionar la evolución de los seres vivos (filogenia y ontogenia). • Anatomía Patológica: estudia las enfermedades o patologías de los órganos y sistemas. • Anatomía Forense: estudia el cuerpo humano en las circunstancias de muerte.

• Anatomía Antropológica o Antropología Física o Biológica: estudia al ser humano considerando su anatomía biológica, particularidades y evolución. • Anatomía Artística: estudia la anatomía para uso y fines artísticos. • Historia de la Anatomía: estudia el avance de los conocimientos anatómicos a través de las épocas, las culturas y los personajes que describieron por primera vez estructuras, órganos, aparatos y/o sistemas.

Como vemos la anatomía es una ciencia básica que abarca distintas ramas o disciplinas con enfoques propios y específicos, que se complementan entre sí. En su conjunto permiten adquirir una visión más global y una comprensión más acabada del estudio del cuerpo humano. La anatomía proporciona los conceptos necesarios para correlacionar las estructuras con las funciones, normales y anormales; y de esta manera, se vincula con las disciplinas clínicas (Perriard & Losardo, 2001). La importancia de la Anatomía se sintetiza en la histórica frase: “La Anatomía es a la Fisiología, lo que la Geografía es a la Historia” (Fernelii, 1610).

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ANATOMÍA

El término “Anatomía” se acuñó en la Edad Antigua y proviene del griego: “ana”, hacia arriba, sobre, repetición; “temnein”, corte; y está ligado al término latino “disección”: cortar y separar (Gardner et al., 1967; Mandarim-de-Lacerda, 2010). La anatomía fue el inicio de las ciencias biológicas y por supuesto, de las ciencias médicas. La aparición de la anatomía como un “esbozo” de ciencia y arte, surgió en la Prehistoria y en la Edad Antigua, con la observación de restos cadavéricos y con los primeros exámenes de órganos de las víctimas de accidentes (heridas) y de sacrificios, animales y humanos. Respondió a una curiosidad natural del hombre y a una necesidad por el conocimiento del cuerpo humano (Losardo et al., 2016; Moscol-González, 2018).

Se desarrolló en las primeras civilizaciones, con los hindúes (Ayurveda), egipcios (papiro de Ebers), griegos (“Corpus hippocraticum” o “Tratados hipocráticos”) y romanos (Galeno de Pérgamo, Asia Menor) y también con los aborígenes de América. Luego en la Edad Media con los árabes (“Canon o Principios de la Medicina” de Avicena); y en la Edad Moderna, nuevamente con los romanos (“De Humani Corporis Fabrica” de Vesalio). Debemos destacar que -en el mundo occidental- el movimiento cultural llamado “Humanismo” y “Renacimiento” actuó como bisagra entre las Edades Media y Moderna. Además, con la creación de la imprenta, en 1450, y su popularización, en el siglo XVI, se facilitó la divulgación de las ideas a través de las publicaciones con textos e ilustraciones. La medicina se benefició con ello. Por su parte, la anatomía avanzó mucho en los tres siglos que abarcó la Edad Moderna (siglos XV-XVIII) (Mandarimde-Lacerda; Losardo et al., 2015a).

En América Latina, la enseñanza formal de la Anatomía se inició, en 1634, en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima-Perú, que fue la primera universidad americana, fundada en 1551. A mediados del siglo XVII, se crearon otras universidades que enseñaron Medicina, como las de Nueva Granada, Guatemala y Quito. Todas ellas con una gran influencia española. Con la independencia de las colonias de España llegaron médicos ingleses, franceses y alemanes que sumaron su experiencia educativa (Bogado-Yinde et al., 2015).

En la Edad Contemporánea, en Europa y América, en el siglo XIX, el estudio de la anatomía macroscópica humana fue culminante y realizó su sistematización, gracias al auge de las investigaciones con las disecciones cadavéricas. Así la anatomía estableció conexiones con la embriología y la histología, interpretándose de una manera más integral. Para comprender la importancia que tuvo en ese siglo, recordemos que, en 1803, se creó la Sociedad Anatómica de París (Société Anatomique de Paris), de la mano de Guillaume Dupuytren y René Laennec, apoyada por el emperador Napoleón Bonaparte. Actualmente sigue funcionando en la Universidad René Descartes, en París y es una de las sociedades médicas más antiguas del mundo. Se reconoce que la Anatomía tuvo su máximo desarrollo en el siglo XIX e inicios del siglo XX (MandarimdeLacerda). Desde entonces, sigue creciendo con el desarrollo de nuevas tecnologías y el aporte de nuevas investigaciones.

Por otra parte, antes del siglo XX, se estimaba que, en las Escuelas de Medicina del mundo, se utilizaban unos 50.000 nombres para referirse al cuerpo humano y sus componentes, lo que hacía particularmente difícil el aprendizaje, y muy confusa la comunicación entre profesionales, con el inevitable riesgo para la seguridad de aquellos pacientes. Ante tal panorama, en 1895 se convocó a los expertos anatomistas a la ciudad de Basilea, donde se originó el primer intento de unificar términos similares. Este intento fue conocido como la “Nómina Anatómica de Basilea” (NAB). Luego vinieron otros; y en 1950, en la ciudad de Oxford, Inglaterra, se estableció el Primer Comité de la “Nomenclatura Anatómica Internacional”. En 1955, durante el Sexto Congreso Mundial de Anatomía, en París, se consolidó el Comité de Nomenclatura Internacional. Y en 1998, tomó forma la “Terminología Anatómica Internacional”, y se publicaron los términos de consenso, que redujeron a la cantidad de 7500 estructuras los elementos macroscópicos del cuerpo. De esta manera, se pudo ordenar y facilitar la comunicación de los conocimientos entre los profesionales (Losardo et al., 2015b).

En cuanto a la enseñanza de la anatomía, el espacio que ocupó en el currículo de la Carrera de Medicina a lo largo de la historia fue disminuyendo con el tiempo y fue cediendo lugar al resto de las disciplinas que se desarrollaron posteriormente. El último gran cambio se dio hace más de 60 años, cuando se fusionó la enseñanza de las asignaturas “Anatomía Descriptiva” y “Anatomía Topográfica”. Ambas materias eran anuales y se desarrollaban en el primero y segundo año, respectivamente, permitiendo un acabado conocimiento anatómico, necesarios para el examen físico del paciente y otras prácticas médicas, como las cirugías y los procedimientos mini-invasivos (por ejemplo: toraco y laparoscopias, endoscopias, artroscopias, cateterismos y punciones)

Sin embargo, a medida que, la tecnología médica se fue desarrollando, se incrementó la necesidad de aquellos conocimientos, característica indispensable para lograr una mayor seguridad en la atención del paciente (Rodríguez Herrera, 2017a).

LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA. FORTALEZAS Y DEBILIDADES

La anatomía como estudio científico del ser humano es una materia compleja y extensa. La anatomía es una ciencia, empírica, positiva y objetiva, por lo tanto, científica. Su aprendizaje requiere de una dedicación y estudio muy particular; y es indispensable para el médico.

No es sencillo para el joven estudiante, identificar y describir las estructuras, así como comprender y explicar los conceptos morfológicos. Además, los estudiantes necesitan desarrollar un lenguaje descriptivo específico, preciso, universal, inequívoco, denominado Terminología Anatómica (TA). Es un lenguaje utilizado como una herramienta que permite la comunicación entre los profesionales del área de la salud a nivel básico y clínico (Montemayor Flores et al., 2016). Se debe sumar a ella el dominio de la terminología relativa a la planimetría y el espacio tridimensional, los movimientos y la topografía clínica elemental. Finalmente, con “Anatomía” los estudiantes inician el desarrollo de las habilidades y destrezas manuales (competencias) que continuarán a lo largo de su Carrera. Pero a estas áreas cognitiva y psicomotriz del proceso de enseñanza-aprendizaje debemos agregar el área afectiva, que tendrá un valor único en la futura relación médico-paciente (Perriard & Losardo, 1996). Todo este proceso de aprendizaje demanda concentración y análisis por parte del estudiante, y eso va de la mano del tiempo necesario para incorporar lo aprendido.

La dificultad de estudio que presenta la anatomía como asignatura para los alumnos, se debe fundamentalmente a su extensión y complejidad. Los estudiantes de medicina reclaman más cantidad de días y horas por semana para la cursada de Anatomía, especialmente en las actividades prácticas. Los docentes de experiencia concuerdan al respecto (Farache et al., 1990a).

La anatomía requiere lectura atenta, observación, examen minucioso de las estructuras, y el uso del léxico correcto en el quehacer diario; primero del estudiante, y luego del graduado. El tiempo y la calidad en el área de disección y museo, revisando las disecciones y modelos anatómicos, utilizando otros instrumentos de investigación tales como el microscopio, moldean la neuro-plasticidad del estudiante, de forma tal, que pueda integrar todo el conocimiento y aplicarlo posteriormente a las etapas siguientes del aprendizaje. Los programas computacionales y otras modalidades de apoyo informático colaboran, pero de ninguna manera sustituyen la lectura detallada y el entrenamiento en el anfiteatro o en el laboratorio, manipulando los cuerpos o las piezas según la guía de los docentes.

Actualmente el perfil del egresado de la Carrera de Medicina ha cambiado. Casi todas las asignaturas han reducido sus contenidos y la formación brindada es inferior a la de otras épocas. En cuanto a anatomía hay una tendencia en algunos de los programas curriculares de enseñarla sólo durante un semestre en el primer año. Este riesgoso desafío se realiza con estudiantes que tienen entre 18 y 19 años, edad por cierto muy temprana para comprender la importancia de su estudio.

Las falencias en los sistemas educativos preuniversitarios y en algunos planes de estudio universitarios conspiran contra el tiempo tan limitado que se dispone, en un semestre, para brindar un buen curso de anatomía general. Además, el docente de anatomía requiere que el estudiante esté adecuadamente capacitado en otras materias básicas, tales como biología, biofísica, bioquímica e investigación, para aprovechar adecuadamente su tiempo de aprendizaje (Farache et al., 1990b). También debe tenerse en cuenta que anatomía no es la única asignatura que matricula en ese período; y por lo tanto, el esfuerzo de aprendizaje es máximo para el estudiante.

Este panorama puede repercutir en la formación y, por consiguiente, en el futuro ejercicio profesional; y vulnerar la calidad y la seguridad de la atención del paciente (Rodríguez-Herrera, 2017a).

LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Y LA OPS-OMS

La seguridad del paciente es un proceso dinámico y permanente de gestión en la atención de la salud, destinado a la prevención de riesgos, de forma que los incidentes o eventos adversos sean identificados y documentados científicamente para poder erradicarlos, o disminuir al máximo su eventual aparición e impacto. Todo esto para establecer una atención orientada hacia la mejor calidad en la atención. En 1999, el Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos de Norteamérica (Institute of Medicine, National Academy of Sciencies - IoM, NAS), publicó el informe “Errar es humano: la construcción de un sistema de salud más seguro” (To err is human: building a safer health system); y a partir de él se generó el concepto de “la seguridad de los pacientes” como un principio fundamental en el proceso de la atención sanitaria (Fig. 8).

En el 2002, en Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante la 55ª Asamblea Mundial de la Salud, abordó el tema y así comenzó a desarrollar distintas iniciativas y estrategias para mejorar las deficiencias en la atención de la salud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), que funciona como una oficina regional de la OMS, se sumó a este proyecto. De esta manera, se inició un movimiento mundial destinado al estudio y a la implementación de una política institucional de calidad y seguridad del paciente que no reconoció fronteras (Rodríguez-Herrera, 2017b). En el 2005, la OMS creó “la Alianza Mundial para la seguridad del paciente” y lanzó el Primer Reto Global de Atención Segura OPS-OMS titulado: “Atención Limpia”. La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) designó al “Programa Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente” como encargado de la gestión y monitoreo de lo relativo a estos retos globales OPS-OMS, en cumplimiento del compromiso gubernamental que firmó Costa Rica con la OPS respecto a la seguridad de los pacientes. Luego, vino el Segundo Reto Global: “Cirugía segura”; y actualmente se está trabajando en el Tercer Reto Global: “Medicación sin daños”, lo que demuestra la aceptación internacional y la necesidad de este proyecto.

Así para la OMS, la seguridad del paciente se constituyó en un objetivo global y se impuso como un imperativo prioritario su promoción y aseguramiento para los gobiernos, sistemas de salud, universidades y asociaciones de profesionales de ciencias de la salud. De esta manera, se promovió la enseñanza de la seguridad del paciente en las Escuelas de Medicina, a través de una guía curricular y se inició una nueva línea pedagógica con un programa especial. En el 2013, la OMS designó a la Universidad del Salvador (USAL) de Argentina, centro piloto en Latinoamérica para el estudio de la evaluación de la implementación de las guías curriculares multiprofesionales para la enseñanza de la seguridad del paciente. A través de ellas, sugiere recomendaciones para lograr una atención segura y de alta calidad, involucrando a todos los profesionales de la salud (OMS, 2014; Martínez, 2010; Martínez, 2014)

ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Comprender la estructura del cuerpo es primordial para entender las funciones de los tejidos, los órganos y el cuerpo en general, a través de las ciencias básicas: estructurales y funcionales. La anatomía, la histología y la embriología, son los cimientos de la “casa” que uno construye. Una falla de éstos la hará vulnerable y la repercusión se notará en la atención del paciente durante el futuro ejercicio profesional. Así como el ingeniero apela en su diario quehacer a los cálculos matemáticos básicos sin considerarlos como un fin sino como una herramienta; del mismo modo el médico, emplea cotidianamente los

conocimientos anatómicos para una correcta interpretación de los problemas de salud de los pacientes. No se puede concebir la medicina si no se tiene un sólido conocimiento anatómico. Además, la anatomía a través del material cadavérico -que facilita su enseñanza- brinda al alumno una primera aproximación a los valores humanísticos, al respeto y a la ética profesional. No existe fórmula mágica para aprender “bien” anatomía en todos sus aspectos. Pero, sin duda, se debe aprender con sentido y significado. Para ello, la única forma es dedicarle el tiempo y la atención suficiente; y procurar relacionar los conocimientos adquiridos con nuestro propio cuerpo y el ajeno. Por otra parte, a la inexperiencia de los alumnos en los estudios universitarios, que vienen de un aprendizaje escolar muy heterogéneo, debe sumarse el estrés que genera en ellos el aprendizaje de la anatomía por la cantidad de nuevos términos y temas que comprende. Además, los estudiantes vienen acostumbrados a las redes sociales y a la información anatómica disponible en internet, donde lo que frecuentemente predomina es la inmediatez, la brevedad y la superficialidad de los contenidos que se trasmiten.

Consideramos que el “constructivismo”, es una teoría que puede guiar con menos dificultades el aprendizaje de la Anatomía. El estudiante es el centro del proceso; al reconocer, manipular e interpretar una pieza anatómica, está “haciendo”, experiencia insustituible para aprender y no sólo escuchar y ver cómo ocurre, en las clases magistrales o cuando utiliza medios informáticos. De esta manera, suma: memoria, comprensión y análisis. Por lo tanto, creemos que: a) Es primordial informar a los estudiantes sobre los beneficios y la importancia de un aprendizaje consciente de la anatomía para el futuro ejercicio profesional, b) Es fundamental el contacto con las piezas anatómicas en el museo y en el laboratorio o anfiteatro de disección, c) Resulta conveniente desarrollar la interrelación entre las ramas o subdivisiones de la anatomía y fomentar el intercambio docente entre los que enseñan cada una de ellas. La anatomía facilita mucho la integración y la correlación de los conocimientos. La meta: aprendizaje anatómico con aplicación clínica: anatomía útil, d) La carrera de medicina deberá dedicarle a “anatomía” el tiempo necesario para poder realizar una formación más completa e integral de los futuros profesionales.

Este esquema, con estas cuatro propuestas, puede ser la base de modificaciones de la planificación curricular; y pueden ayudar a lograr una mayor seguridad de la práctica médica. El buen conocimiento anatómico disminuye los riesgos y evita errores en la atención. La excelencia profesional y el buen desempeño para la seguridad de los pacientes, no se logra tomando atajos. Pensamos que la reducción del tiempo utilizado para el estudio de la anatomía en los programas curriculares resulta perjudicial para la formación médica; e indirectamente para quienes está destinada: los pacientes.

Discusión

Por un lado, se reconoce que la anatomía tiene un valioso contenido para el médico, ya que tiene una gran cantidad de información que nos familiariza con los detalles más diminutos del maravilloso organismo humano. La anatomía es una “ciencia básica estructural” del más alto valor, pues ella es la base de todas las otras disciplinas médicas, las cuales no podrían subsistir sin ella. Y esto se acrecienta cuando ella ofrece nociones preciosas para la práctica médicoquirúrgica, teniendo así el privilegio de ser útil para la humanidad (Bertelli, 1932). Por otro lado, Flexner hace un siglo señaló las falencias de la enseñanza universitaria en la Carrera de Medicina. El objetivo de su estudio era cómo tener médicos con la mejor preparación para cubrir las necesidades de la población. El sostenía que a la sociedad se le debe asegurar que quien practica la medicina debía ser capaz y competente, tener los conocimientos, las habilidades y la actitud necesaria para ejercer como médico (Flexner, 1910)

Para ello, las Escuelas de Medicina deben estar bien equipadas y bien organizadas. La educación médica, desde entonces, se ha desarrollado y ha avanzado; y esto debe trasladarse a la enseñanza. Claro que esto tiene un costo. En estos casos la curva de aprendizaje de los diferentes procedimientos y técnicas, en los graduados bien formados, será más corta y segura para la atención de los pacientes. Por ejemplo, el novedoso uso de simuladores -que es la ficción- debe ser complementado con el uso de piezas anatómicas -que es la realidad- donde se observan las variedades anatómicas que demuestran la verdadera constitución del cuerpo humano. Esto prepara al futuro profesional para resolver situaciones en diversos escenarios, desde lo previsto hasta lo imprevisto. Por ello, son necesarios los museos y laboratorios para la enseñanza de la anatomía. De lo contrario la calidad de la misma se deteriora y se hace ineficiente.

Sin embargo, la meta no es hacer “técnicos médicos” sino “médicos humanísticos”. También es posible que en el lugar donde se desempeñen, de manera transitoria, no dispongan de equipos sofisticados que lo ayuden a tomar decisiones. Lamentablemente debemos reconocer que parte de nuestra realidad actual latinoamericana es compatible con la descripción flexneriana de hace más de cien años. Ello nos debería hacer reflexionar sobre este viejo problema aún presente. La “excelencia académica”, término tan vapuleado hoy en el ámbito comercial educativo, resulta por ahora una utopía.

Si bien es cierto que la medicina ha cambiado gracias a los avances científicos y tecnológicos, también el mundo ha variado por diversas situaciones: a) envejecimiento de la población, deterioro del medio ambiente, nuevas enfermedades; b) accesibilidad y velocidad en las comunicaciones y la información; c) crisis de valores sociales; etcétera. Esto hace que el “modelo educativo médico tradicional” resulte insuficiente para las Facultades y Escuelas posflexnerianas (Bridge, 1965). Sea cual fuere el modelo educativo, el estudiante debe aprender la materia de anatomía con el profesor, sin el profesor, a pesar del profesor y hasta en contra del profesor, si fuera necesario (Di Dio, 1998).

Como decíamos, la medicina y el mundo evolucionan; y nuevos paradigmas hacen cambiar viejos conceptos. A medida que la “tecnología” avanza y nos presenta nuevas herramientas de trabajo, los investigadores descubrirán nuevos universos en el cuerpo humano y así la “ciencia” también progresará (Di Dio). En definitiva, una suma de: 1) progreso científico; 2) avances tecnológicos; 3) explosión de las comunicaciones; 4) investigaciones educacionales; 5) exigencias de la sociedad; 6) presión económica; etcétera. En esta misma línea de pensamiento, los individuos cada vez más educados, pasaron a considerar la “protección de la salud” más como un derecho y menos como un privilegio económico, constituyendo un nuevo factor a considerar en la educación de los médicos.

Queda claro que en el campo de la educación médica hay muchas cosas que persisten: los objetivos son semejantes, los actores (alumnos y docentes) son los mismos, muchos de los medios para organizar, administrar y facilitar el aprendizaje tienen absoluta vigencia: planes de estudio, laboratorios, campos clínicos y bibliotecas. Sin embargo, donde probablemente debamos avanzar más, es en las estrategias educacionales y en tener una mayor flexibilidad curricular.

En cuanto a las “estrategias”, se deberá probar y evaluar el trabajo de casos, la búsqueda dirigida, los seminarios de integración, el trabajo de campo, la asignación de familias y comunidades para trabajar con ellas, las estancias en laboratorios y la participación en proyectos de investigación, entre otras.

En cuanto a la “flexibilidad curricular”, se debe ver en varias dimensiones. Una de ellas tiene que ver con la formación universitaria del estudiante de medicina, que a diferencia de la mayoría de los otros estudiantes, sólo está en contacto directo con la Escuela o Facultad los primeros dos o tres años, para tener después muy poca concurrencia a la institución universitaria. Hablaría en este sentido de una “flexibilidad vertical” (Narro-Robles, 2004).

El estudio de Flexner sigue siendo importante. Sus conceptos y recomendaciones tienen vigencia y son aplicables en nuestro medio latinoamericano. Las disciplinas básicas con sus laboratorios, gabinetes y museos, siguen teniendo un papel fundamental en la formación del médico. El hospital y la enseñanza clínica también son claves en la tarea. Además, resultan indispensables los recursos complementarios: bibliotecas y ayudas educacionales. La educación médica de calidad tiene un costo; hay que asumirlo y encontrar el financiamiento requerido (Flexner, 1910).

Finalmente, las sociedades científicas que reúnen a los anatomistas muestran su interés participativo en cambiar esta situación, como la Asociación Panamericana de Anatomía (APA), creada en 1966 en México y miembro de la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomistas (International Federation of Associations of Anatomists IFAA). La APA mantiene una intensa actividad desde su creación y tiene entre sus objetivos: “encauzar los sistemas de enseñanza de acuerdo con la evolución de las ciencias morfológicas” y “que la enseñanza… esté a cargo de profesionales adecuadamente preparados… y siga planes y programas actualizados” (Losardo, 2009). De esta manera, está habilitada a funcionar como “órgano de consulta” en toda América, ya que demuestra a través de su larga trayectoria, su compromiso con la docencia y la investigación de la anatomía en el continente. Su extensión académica es la Academia Panamericana de Anatomía, creada en el 2010 en Costa Rica.

La enseñanza de la anatomía es un factor indispensable en la preparación del médico. Un buen conocimiento de la anatomía integral ayuda -desde el inicio de su formación- a consolidar su madurez y a reforzar sus aspectos humanísticos, tan valorados por los pacientes hoy día y que contribuyen a la calidad de la atención médica. Si bien el currículum médico está continuamente en un proceso de cambio y adecuándose a los nuevos avances científicos, el real conocimiento de la seguridad del paciente es diferente a las otras formas del conocimiento, en el sentido que éste debe ser aplicado en todas las diferentes áreas de la atención médica. Así, la seguridad del paciente aparece como una nueva disciplina o materia. El momento para difundir su conocimiento y su proyección es al comienzo, desde el primer año en la Escuela de Medicina (Martínez et al.).

Conclusiones

La educación médica se basa en tres pilares: el estudiante, el docente y el programa curricular. Su objetivo es preparar a un individuo para brindar un servicio: la atención médica. Y tiene como fin a un usuario: el paciente. Y como principios o máximas: “Primero no dañar” (Primum non nocere), y “hacer el bien” (Bonum facere). La primera expresión es atribuida por algunos a Hipócrates; y la segunda está citada en el Juramento Hipocrático, con lo que se advierte que estos conceptos prácticamente nacieron con el “arte de curar”. La Anatomía permite entender la organización básica del cuerpo humano y los principios de funcionamiento de sus estructuras. En síntesis: estructura y función en equilibrio y armonía.

La falta o déficit de conocimiento anatómico dificulta, por ejemplo: a) La buena exploración física del paciente; b) La adecuada interpretación de la historia del motivo de la consulta, signos y síntomas en los cuadros clínicos; c) La correcta interpretación de estudios o exámenes complementarios utilizados en la práctica médica; d) La adecuada terminología de descripción de hallazgos patológicos, masas o tumoraciones, heridas, en relación o posición, en sus notas clínicas; e) El correcto abordaje con técnicas mini-invasivas de las distintas regiones del cuerpo con fines diagnósticos o terapéuticos; f) La prevención de errores de interpretación o comunicación entre colegas;

El estudio incompleto y/o deficiente de la anatomía en la curricula genera un riesgo potencial de producir daño al paciente, que se puede manifestar a través de errores cometidos por el mismo médico. En los últimos años, se han realizado esfuerzos para mejorar la seguridad de los pacientes. Sin embargo, en estos estudios sobre seguridad publicados, no se aborda la temática “anatómica” como factor de prevención de riesgos, errores y daños. Pretendemos aportar algunas sugerencias en este campo, para que se pueda mejorar la seguridad de los pacientes. 1. El currículo de la Carrera de Medicina está en continuo cambio y adecuación a los avances científicos. La propuesta de esta comunicación es promover el aumento de las horas-cátedra y la calidad en la enseñanza de la Anatomía en el programa curricular de las Carreras de Medicina, ya que los estudiantes de hoy son los profesionales de mañana. 2. Además, los conocimientos anatómicos se deben integrar e incorporar a la práctica clínica; y mejorar los vínculos existentes entre la etapa formativa universitaria y la práctica clínica profesional. 3. Por otro lado, creemos que el currículo debe ser flexible para que el alumno pueda explorar horizontalmente campos, disciplinas y temas de orden médico de su interés. En la era de la globalización se debe favorecer esta flexibilidad transversal, que implique además rotaciones o visitas a otras Escuelas de Medicina del país e inclusive de otros países. 4. También sugerimos que los Colegios o Asociaciones profesionales se sumen a este desafío y colaboren revisando los contenidos curriculares y el tiempo de formación en anatomía humana, con el fin de que sean óptimos para lograr un profesional con un buen desempeño asistencial.

En resumen, somos optimistas frente al porvenir de la educación médica. Hay retos y tareas que deben ser enfrentados en el corto plazo; y también otros a mediano y largo plazo, que permiten estimular la imaginación y la creatividad. Lo que no hay duda, es que -actualmente- la responsabilidad es mayor e imperativa y el compromiso social se incrementó y se hizo relevante. Estamos convencidos que estos cambios podrían mejorar la enseñanza y el aprendizaje de esta ciencia básica; y disminuir algunos riesgos en la atención sanitaria.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA.

El listado actual de términos anatómicos se creó y revisó en el año 1998 por el Comité Federativo de Terminología Anatómica (FCAT). Esta lista está redactada en latín a fin de poder ser utilizada sin problemas en otros idiomas. Los principios de la terminología actual requieren que todos los nombres de estructuras tengan algún valor descriptivo, se eliminan los epónimos (nombres propios) y homónimos (nombres parecidos entre estructuras) y por último, que todas las estructuras encontradas en las mismas regiones anatómicas tengan nombres que armonicen entre ellos. Se han desarrollado una serie de términos específicos que se los emplea para establecer la relación de espacio o distancia que existe entre un órgano y otro, o entre las distintas partes del cuerpo. Estos términos son utilizados como términos de ubicación, o también como términos de comparación. Para precisar el lugar que ocupa o en el que se encuentra una estructura anatómica, es indispensable tomar como referencia la ubicación de otra. La aplicación adecuada de estos términos anatómicos nos ayuda a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Estos términos son: • Superior o cefálica: Se refiere hacia el extremo donde se encuentra la cabeza del cuerpo. • Hacia arriba. Por ejemplo, el codo es superior en relación a la muñeca. • Inferior o caudal: Se aleja (fuera) de la cabeza. Hacia abajo. Por ejemplo, el corazón es superior en relación al diafragma. • Anterior o ventral: Hace referencia de alguna estructura que se encuentre al frente. • Posterior o dorsal: Se refiere cuando una parte del cuerpo se encuentra hacia atrás. • Línea media: Una línea imaginaria que divide el cuerpo en mitades izquierda derecha. • Media o interna: Algo que se dirige hacia la línea media del cuerpo. • Lateral o externa: Se aleja (fuera) de la línea media del cuerpo. Podemos decir que las orejas se hallan en la porción lateral de la cabeza.

• Proximal: Se refiere cuando el punto de conexión de una extremidad corporal se encuentra más cerca (o dirigida hacia) el tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo. • Distal: EL punto de unión de una extremidad del cuerpo se encuentra más lejos (o dirigida fuera) del tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo. • Superficial o periférica: Más cerca de la superficie de alguna estructura en el organismo. Por ejemplo, las uñas son superficiales al tejido epitelial debajo de ellas. • Profundo o central: Más lejos de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, las costillas son profundas a los músculos pectorales. • Parietal: Se refiere a las paredes de una cavidad. • Visceral: Se refiere a los órganos que se encuentran dentro de la cavidad.

PLANOS ANATÓMICOS

Desde la posición anatómica, podemos trazar tres cortes o planos anatómicos, a saber: el plano sagital (o anterior-posterior), coronal (o frontal) y transversal (u horizontal). Estos planos nos permitirán comprender mejor la situación o la dirección que tienen las estructuras de nuestro cuerpo. 1. El plano sagital (medio) pasa desde la parte anterior del cuerpo (o segmento de éste) hasta la posterior, dividiendo a éste en dos mitades, izquierda y derecha. Se dice que es un plano medio-sagital cuando atraviesa la misma mitad del cuerpo, siendo un corte simétrico.

2. EL plano coronal (frontal) pasa desde la parte anterior del cuerpo (o segmento de éste) hasta la posterior, dividiendo a este en dos mitades, anterior y posterior. En otras palabras, este tipo de plano atraviesa el cuerpo de lado a lado.

3. El plano transversal (horizontal) pasa horizontalmente el cuerpo (o un segmento de éste), dividiéndolo en mitades superior e inferior.

• Posición Anatómica Cuando hablamos de la anatomía del cuerpo humano, es útil estudiarlo desde una posición "estándar". Esto permite la descripción relativa de las partes del cuerpo con menor grado de confusión. A esto se le llama posición anatómica. Esta se describe como una persona de pie, con vista al frente, miembros superiores a lo largo del tronco, con los pies hacia delante

• Planimetría Para la descripción y orientación de las partes del cuerpo, se usan cortes que seccionan el cuerpo en diferentes partes, llamados "Planos" o Planos sagitales: son verticales y van de sentido anterior (ventral) a posterior (dorsal) o Plano sagital medio: es el plano sagital que divide el cuerpo en mitad izquierda y mitad derecha. o Plano sagital paramedial: están paralelos al plano sagital medio o Planos coronales: son verticales, van de lateral a lateral y dividen el cuerpo en anterior y posterior o Planos horizontales: son planos transversales, perpendiculares a los verticales. Dividen el cuerpo en superior e inferior.

• Tipos de movimientos Todo movimiento de cualquier parte del cuerpo se describe con la conjunción o uso único de cualquiera de los siguientes:

o Brazo: mostrando la extensión y flexión o Flexión: se da la reducción del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Este término solo se aplica cuando el movimiento se hace en un plano sagital o sagital medio. Un ejemplo claro sería: levantar un vaso con agua con la mano, usando la articulación del codo. o Extensión: Es lo opuesto a flexión, ya que implica el aumento del ángulo entre estructuras del cuerpo. Este término solo se aplica cuando el movimiento se hace en un plano sagital o sagital medio. Un ejemplo claro sería: tener un vaso con agua en la mano y extender el brazo hacia el suelo, usando la articulación del codo.

• Abducción y Aducción o Aducción – donde se reduce ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Este término solo se usa en el plano coronal o Abducción – lo contrario, este movimiento aumenta el ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Este término solo se usa en el plano coronal. o Rotación – donde se da la rotación del miembro entero (sin flexionar), puede ser lateral (hacia afuera del cuerpo) o medial (hacia adentro). o Pronación – se da cuando la palma de la mano mira hacia arriba y luego se rota hasta mirar hacia abajo (debe hacerse con el brazo flexionado) o Supinación – se da cuando la palma de la mano mira hacia abajo y luego se rota hasta mirar hacia arriba (debe hacerse con el brazo flexionado) o Protrusión – es el movimiento hacia adelante (anterior) de una estructura (casi siempre la mandíbula) o Retrusión – lo opuesto a protrusión. o Elevación – movimiento hacia superior. Por ejemplo, elevar los hombros. o Depresión – movimiento hacia inferior, es lo opuesto a elevación o Circunducción – Donde los movimientos de abducción, aducción, flexión y extensión se dan al mismo tiempo. El resultado es un movimiento circular. La circunducción se puede hacer en caderas, hombros, pulgares y dedos.

LOS 13 SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO (Y SUS FUNCIONES)

Los sistemas son un conjunto de órganos y tejidos, los cuales trabajan coordinadamente para el desarrollo de una función biológica compleja. Un repaso de las características de los del cuerpo humano. El cuerpo humano es el resultado de la unión de 30 millones de millones de células, las cuales se especializan morfológica y fisiológicamente para constituir los 14 tejidos distintos, unos tejidos que, a su vez, permiten el desarrollo de los más de 80 órganos diferentes de nuestro organismo. Pero como bien sabemos, nuestro cuerpo no es simplemente un conjunto de órganos más o menos complejos que trabajan individualmente. Ni mucho menos. Cada uno de ellos es una pieza dentro de una estructura más compleja: los sistemas. En este sentido, los sistemas son conjuntos de órganos que se han organizado entre ellos para desarrollar una función biológica compleja que no solo nos permite estar vivos, sino llevar a cabo nuestras tareas físicas y cognitivas. Respiratorio, nervioso, locomotor, cardiovascular… Existen muchos sistemas de órganos en el cuerpo humano y cada uno de ellos es imprescindible para nuestra supervivencia. En el artículo de hoy, pues, haremos una descripción morfológica y funcional de todos ellos, embarcándonos en un apasionante viaje por la anatomía humana.

¿Qué es exactamente un sistema?

Como hemos comentado en la introducción, el cuerpo humano está formado, de media, por unos 30 billones de células, es decir, 30 millones de millones. Eso son más que estrellas en toda la Vía Láctea (se estima que en nuestra galaxia hay unos 400 mil millones de estrellas). Sea como sea, lo importante es que todas y cada una de estas células contienen todo nuestro ADN. En otras palabras, una célula de los músculos del bíceps tiene, en su núcleo, la misma información genética que una neurona, por ejemplo. Ahora bien, ¿por qué son tan distintas en forma y función? Porque las células, dependiendo de cuál sea su objetivo dentro del cuerpo, expresarán unos genes concretos y

silenciarán otros. En este sentido, las células musculares expresan unos genes muy distintos a los que expresan las neuronas. Y así con los más de 44 tipos de células del cuerpo. Y, dependiendo de ante qué tipo celular estemos, se formará un tejido u otro. Estos tejidos son, a grandes rasgos, un conjunto de células con un patrón de expresión genética similar, por lo que tienen características morfológicas y funcionales parecidas. Pero, ¿basta solo con tener tejidos? Evidentemente, no. Y aquí es donde presentamos el término de órgano. Un órgano (existen más de 80 en el cuerpo humano) nace de la unión de distintos tejidos que, juntos y organizándose en estructuras complejas (corazón, cerebro, pulmones, piel, riñones, hígado…), permiten desarrollar funciones complejas. Ahora bien, ¿basta solo con tener órganos? No. De nada serviría tener pulmones sin otros órganos que les hicieran llegar el aire, por ejemplo. Por ello, de la unión de órganos que, pese a ser distintos, unen fuerzas para desarrollar una función biológica, nace un sistema. En resumen, un sistema es un conjunto de órganos distintos constituyendo una compleja estructura en la que cada uno de ellos aporta su función específica. Y de la suma de pequeñas funciones concretas, nace la posibilidad de desarrollar funciones complejas como la respiración, la transmisión de impulsos nerviosos, la depuración de la sangre, el transporte de sustancias, la digestión, etc.

¿Qué sistemas constituyen nuestro cuerpo?

Por lo que venimos comentando, nuestro cuerpo es, en realidad, la suma de los sistemas que veremos a continuación. La suma de células da lugar a tejidos. La de tejidos, a órganos. La de órganos, a sistemas. Y la de sistemas, al cuerpo humano. Veamos, pues, cuáles son todos los sistemas de nuestro organismo: 1. Sistema Respiratorio: El sistema respiratorio nace de la unión de los órganos que trabajan conjuntamente para aportar oxígeno a la sangre y eliminar de ella el dióxido de carbono. Este sistema permite que respiremos unas 21.000 veces al día, haciendo circular diariamente más de 8.000 litros de aire. Por lo tanto, a lo largo de nuestra vida, realizamos más de 600 millones de inspiraciones y expiraciones y a través de este sistema circulan más de 240 millones de litros de aire. Está formado por las fosas nasales, la boca, la faringe, la laringe, la tráquea y los pulmones, que son los órganos principales del sistema, pues es donde tiene lugar el intercambio de gases.

2. Sistema Circulatorio: El sistema circulatorio es aquel que permite el transporte, a través de la sangre, de todas las sustancias necesarias para mantener el cuerpo con vida. En este sentido, el sistema circulatorio o cardiovascular nace de la unión de todos aquellos órganos que permiten la circulación y el flujo sanguíneo, haciendo circular oxígeno, nutrientes, hormonas, dióxido de carbono… Todo está en movimiento gracias a la sangre. Como bien sabemos, su centro es el corazón, un increíble órgano capaz de bombear 7.000 litros de sangre al día, lo que se traduce en que, a lo largo de la vida, habría bombeado más de 200 millones de litros gracias a haber latido más de 3.000 millones de veces, suficiente para llenar 62 piscinas olímpicas. Además del corazón, el sistema cardiovascular está formado por los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), unos conductos que permiten la circulación de la sangre, el principal tejido (aunque sea líquido) de este sistema.

3. Sistema Nervioso: El sistema nervioso es el conjunto de órganos y tejidos que permiten que la información se genere y que viaje a lo largo de todo el organismo. Se trata de, quizás, el sistema más complejo del cuerpo humano, pues a través de la generación y transmisión de impulsos eléctricos, todos los otros sistemas están bajo control de nuestro centro de mandos: el cerebro.

La pieza clave de este sistema son las neuronas, las cuales conforman una autopista en la que miles de millones de ellas se transmiten, mediante un proceso conocido como sinapsis, información sobre las condiciones del medio (gracias a los sentidos) y también envían órdenes a otros sistemas para que respiremos, el corazón lata, corramos, leamos, etc. Todo está bajo control del sistema nervioso, el cual nace de la unión de la parte central (cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal) y de la parte periférica (nervios craneales y nervios periféricos).

4. Sistema Inmune: El sistema inmune, inmunitario o inmunológico es aquel diseñado para detectar y neutralizar todas aquellas sustancias cuya presencia en el cuerpo pueda entrañar un peligro para el mismo. En este sentido, el sistema inmune es la defensa natural de nuestro organismo ante infecciones, pues genera una respuesta para matar a los gérmenes antes de que nos hagan daño. Está formado especialmente por células inmunitarias especializadas, cada una de ellas, en una fase del reconocimiento o neutralización de patógenos (linfocitos B, linfocitos T, células Natural Killer, macrófagos…), pero también está involucrada la sangre, la linfa, la médula ósea, el timo, el bazo y los ganglios linfáticos.

5. Sistema Digestivo: El sistema digestivo nace de la unión de todos aquellos órganos cuya función es la de digerir los alimentos y absorber sus nutrientes. En este sentido, está compuesto por estructuras que transforman las moléculas complejas de los alimentos en otras más sencillas y que, posteriormente, serán absorbidas para pasar a la circulación, alimentando así a nuestras células. En este sentido, el sistema digestivo está formado por todos aquellos órganos que participan en la deglución, la digestión o la absorción de nutrientes. Por ello, tenemos la boca, la lengua, las glándulas salivares, la faringe, el esófago, el estómago, el hígado, el páncreas, el intestino delgado y el intestino grueso. El recto y el ano participan en la defecación, por lo que también son constituyentes de este sistema.

6. Sistema Óseo: El sistema óseo o esquelético es aquel formado por las estructuras que dan protección al cuerpo, mantienen su integridad, permiten la locomoción, sirven de punto de apoyo para los músculos, protegen órganos internos, contienen reservas de ácidos grasos, producen células sanguíneas y almacenan fósforo y calcio, los dos minerales más abundantes del cuerpo. En efecto, estamos hablando de los huesos. Con un total de 206 huesos en el cuerpo humano, estos constituyen el sistema esquelético, una estructura viva y dinámica imprescindible para nuestra salud física.

7. Sistema Urinario: El sistema excretor o urinario es aquel que nace de la unión de todos aquellos órganos involucrados en la producción, almacenamiento o expulsión de la orina, un líquido que es generado tras un proceso de filtrado y depuración de la sangre. En este sentido, la orina contiene todas aquellas sustancias tóxicas que deben salir de la circulación sanguínea y que no pueden ser eliminadas por otras vías. El sistema urinario, pues, está formado por dos riñones (filtran la sangre y producen la orina), el uréter (conducen la orina desde los riñones), la vejiga (almacena la orina hasta que es el momento de la micción) y la uretra (conducto a través del cual se expulsa la orina).

8. Sistema Reproductor: El sistema reproductor es el conjunto de órganos vinculados a la reproducción, la fertilidad, la síntesis de hormonas sexuales y el placer sexual. Hay grandes diferencias en función del sexo, pero siempre está constituido por órganos tanto internos como externos. En el caso de las mujeres, los órganos internos son el útero y la matriz, mientras que los externos son la vulva, la cual incluye el clítoris y los labios mayores y menores. En el caso de los hombres, los genitales internos son los testículos, el epidídimo (un conducto que conecta los testículos con los conductos deferentes), el conducto eyaculatorio y la próstata, mientras que los externos son el pene y el escroto.

9. Sistema Muscular: El sistema muscular es aquel que nace de la unión de los más de 650 músculos del cuerpo humano. Como bien sabemos, los músculos son las estructuras que, mediante contracciones y relajaciones controladas por el sistema nervioso, permiten la locomoción y también el mantenimiento de las funciones vitales que implican movimientos musculares. El 90% de los músculos del cuerpo son de control voluntario, por lo que somos nosotros los que, de manera consciente, controlamos las contracciones. Ahora bien, el 10% restante es de control involuntario, pues hay músculos (como los del corazón o los de los pulmones) que deben estar siempre en movimiento.

10. Sistema Endocrino: El sistema endocrino es aquel que nace de la unión de todos aquellos órganos vinculados a la síntesis y liberación de hormonas, las cuales son sustancias que, fluyendo por nuestra sangre, regulan y coordinan la fisiología de todos los otros órganos. En este sentido, el sistema endocrino está constituido tanto por estas hormonas como por las glándulas endocrinas. Cada glándula endocrina (tiroides, hipotálamo, páncreas, testículos, ovarios…) está especializada en la síntesis y liberación de unas hormonas determinadas, pero en su conjunto permiten regular el estado de ánimo, facilitar la digestión, mantener los niveles de azúcar en sangre, dar apoyo a la respiración, mantener estable la circulación sanguínea, estimular el crecimiento corporal, estimular la sexualidad, mantener estable la temperatura corporal… 11. Sistema Linfático: El sistema linfático es aquel que nace de la unión de órganos especializados en la síntesis y transporte de linfa, un líquido incoloro rico en lípidos y con una gran importancia en la respuesta inmunitaria. Por lo tanto, es similar a la sangre en el sentido que es un líquido que fluye por nuestro cuerpo, pero ahí terminan las semejanzas. Y es que además de no circular por vasos sanguíneos, sino por vasos linfáticos, la linfa no tiene glóbulos rojos (de ahí que no sea de color rojo), sino básicamente glóbulos blancos, que son el principal componente del sistema inmune. Por lo tanto, el sistema linfático está compuesto por la linfa, los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos (hay más de 600, como en las axilas o el cuello, y producen glóbulos blancos cuando hay infección) y órganos linfoides primarios (médula ósea y timo, donde maduran los glóbulos blancos).

12. Sistema Integumentario: El sistema integumentario nace de la unión de todos aquellos órganos y estructuras que tienen la función de protegernos del medio externo y mantener estable, de forma mecánica, nuestra temperatura corporal. En efecto, estamos hablando de la piel, las uñas y el cabello. La piel, con sus dos metros cuadrados de superficie y sus más 5 kg, es, de lejos, el órgano más grande del cuerpo humano. Junto a las uñas y el vello, la piel constituye la primera barrera de defensa frente al ataque de patógenos, permite el desarrollo del sentido del tacto, acarrea valores de identidad (nuestra piel determina cómo nos ven), regula funciones metabólicas y mantiene la temperatura corporal.

13. Sistema Sensorial: El sistema sensorial es aquel que nace de la unión de todos aquellos órganos sensoriales, es decir, las estructuras de nuestro cuerpo capaces de captar estímulos táctiles, visuales, olfativos, gustativos o auditivos y de transformar estas señales en una información nerviosa capaz de viajar al cerebro para que este órgano la interprete y experimentemos una sensación. Por ello, el sistema sensorial está compuesto por todas las estructuras corporales que permiten el desarrollo de los sentidos: la piel (tacto), lengua (gusto), nariz (olfato), ojos (vista) y oídos. En estos órganos, distintas neuronas captan los estímulos del medio y transforman la información en mensajes interpretables para nuestro sistema nervioso central. Técnicas de diagnóstico por imagen. Además de los rayos X, usados desde hace más de cien años, existen nuevas técnicas de diagnóstico por imagen que incluyen la tomografía axial computarizada, la tomografía por emisión de positrones, la resonancia magnética y la ecografía o ultrasonido.

IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA

La radiología es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imagenológica para diagnosticar y tratar una enfermedad. Una de sus áreas principales es la Radiología Diagnóstica. La cual les ayuda a los proveedores de atención médica a ver estructuras dentro del cuerpo. Los médicos que se especializan en la interpretación de estas imágenes se denominan radiólogos de diagnóstico. Mediante estas imágenes, el radiólogo u otros médicos con frecuencia pueden: • Diagnosticar la causa de sus síntomas • Vigilar qué tan bien está respondiendo su cuerpo a un tratamiento que usted está recibiendo para su enfermedad o afección • Detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de colon o cardiopatía

Los tipos más comunes de exámenes radiológicos de diagnóstico incluyen: • Radiografía • Tomografía Computarizada • Tomografía por Emisión de Positrones • Resonancia Magnética • Ecografía

Radiografía: Los rayos X tienen una longitud de ondas más corta que la luz visible y pueden penetrar en los tejidos corporales. Cuando su somete una parte del cuerpo a los rayos X, los tejidos densos como el óseo absorben los rayos y aparecen como zona brillantes en la película fotográfica revelada, que recibe el nombre de radiografía o placa. Los tejidos blandos aparecen como sombras grises. Esta técnica suele emplearse para diagnosticar trastornos o enfermedades que afectan a dientes, huesos, mamas y tórax. Para distinguir entre tejidos blandos adyacentes de la misma densidad, el médico a veces inyecta en el torrente sanguíneo del paciente un agente de contraste opaco a la radiación. Hoy día es frecuente que las radiografías se digitalicen para verlas en pantalla de computadoras. Riesgos: Existe un ligero riesgo de dañar células y tejidos, pero suele ser mínimo en comparación con los beneficios. Si una mujer cree que está embarazada, debería informárselo a su médico antes de hacerse una radiografía. Los agentes de contraste, como el yodo, a veces causan reacciones alérgicas. Por ello, debe informarse al médico o radiólogo si se padece alguna alergia al yodo o a los mariscos, que contienen dicho elemento. Beneficios: Se trata de una técnica rápida, por lo general indolora, relativamente barata y fácil de realizar. Por lo tanto, resulta particularmente útil para efectuar mamografías y diagnóstico de emergencia. Tras someterse a una radiografía, no quedan restos radiactivos en el cuerpo y no suelen presentarse efectos secundarios.

Tomografía Computarizada: La tomografía axial computarizada (TAC) requiere un uso más complejo e intenso de los rayos X y emplea además sensores especiales. El paciente se acuesta en una camilla que se desliza por un túnel que hay en la máquina. Las imágenes son producidas por numerosos y finos haces de radiación y sensores que rotan 360° alrededor del paciente. Se ha comparado el proceso a examinar con un pan cortándolo en rebanadas muy finas que luego se fotografían. Una computadora vuelve a juntar las rebanadas y suministra así una detallada vista de corte transversal del interior del cuerpo. Las máquinas más modernas efectúan un escáner helicoidal, o espiral, del cuerpo, con lo que aceleran el proceso. Como las tomografías suministran imágenes muy detalladas, a menudo se usan para examinar el tórax, el abdomen y el esqueleto, así como para diagnosticar diversos cánceres y otros trastornos. Riesgos: Las tomografías suelen emplear dosis de radiación superiores a las radiografías. La exposición adicional conlleva un pequeño aumento del riesgo del cáncer, que debe tenerse muy en cuenta y contrastarse con los beneficios. Algunos pacientes experimentan reacciones alérgicas a los agentes de contraste, que normalmente contiene yodo, y en ciertos casos también puede haber riesgos para los riñones. Si se utiliza un fluido de contraste, las pacientes con bebés deberán esperar veinticuatro horas o más tras la prueba antes de amamantarlos. Beneficios: Esta técnica no es dolorosa ni agresiva, y proporciona datos muy detallados que una computadora puede convertir en imágenes tridimensionales. El proceso es relativamente rápido y sencillo y permite descubrir daños internos, con lo que salva vidas. Además, los escáneres no tienen efectos adversos sobre dispositivos médicos implantados.

Tomografía por Emisión de Positrones: Para realizar una tomografía por emisión de positrones (conocida como PET, por sus siglas en inglés), se agrega una sustancia radiactiva a un compuesto natural, casi siempre glucosa, y se inyecta al cuerpo. La imagen resultante se debe a los positrones, partícula con carga positiva que emiten los tejidos. Los escáneres PET funcionan según el principio de que las células cancerosas, utilizan más glucosa que las células normales, y por ello, atraen una mayor cantidad de la sustancia radiactiva. Como resultado, los tejidos enfermos emiten mayor número de positrones, lo que provoca variaciones de color o de brillo en la imagen final. Las tomografías

computarizadas y los escáneres de resonancia magnética revelan la forma y la estructura de órganos y tejidos, mientras que los escáneres PET muestran su funcionamiento, lo que permite descubrir cambios en una etapa más temprana. Se puede efectuar un escáner PET en combinación con una tomografía y la imagen obtenida será más detallada. Sin embargo, un PET puede dar resultados erróneos si el paciente ha comido en cierto período de tiempo antes de la prueba o si es diabético a su nivel de azúcar no se halla dentro de los valores aceptables. Además, como la radioactividad de las sustancias empleadas es de muy corta duración, es necesario hacer la prueba dentro de un límite de tiempo específico. Riesgos: La cantidad de sustancia radiactiva utilizada es mínima y su radiactividad es de corta duración. La exposición a la radiación es baja. Aun así, puede suponer un riesgo para un feto en desarrollo. Por lo tanto, si una mujer cree que está embarazada, debería informarlo a su médico y a los técnicos encargados de hacer las prueba. Es probable que a las mujeres en edad fértil se les realice un análisis de sangre o de orina para determinar si están embarazadas. Si además de un aprueba PET se va a realizar una TAC, deberían tener en cuenta también los riesgos que conlleva esta última prueba. Beneficios: Como los escáneres PET muestran no solo qué forma tienen los órganos y tejidos sino también si funcionan adecuadamente, pueden revelar problemas antes de que los cambios en la estructura de los tejidos se observen mediante una TAC o una resonancia magnética.

Resonancia Magnética: La resonancia magnética emplea un poderoso campo magnético, ondas de radio (no rayos X) y una computadora para producir imágenes muy detalladas de casi todas las estructuras internas del cuerpo. Los resultados permiten a los médicos examinarlas minuciosamente y hacer diagnósticos imposibles de realizar con otras técnicas. Por ejemplo, la resonancia magnética es una de las pocas técnicas que permiten ver a través del hueso, lo que la convierte en una herramienta excelente para examinar el cerebro y otros tejidos blandos. El paciente no debe moverse mientras se obtienen las imágenes, y como el escáner actúa mientras uno se desliza por un estrecho túnel en la máquina, hay quien experimenta claustrofobia. No obstante, en los últimos años se han creado escáneres para pacientes obesos o que sufren de ansiedad. Como es natural, en la sala de exploración no se permiten objetos de metal como bolígrafos, relojes, joyas, horquillas para el pelo y cremalleras, ni tampoco tarjetas de crédito u otros artículos que podrían interferir en el campo magnético. Riesgos: Si se utiliza algún fluido de contraste, hay un ligero riesgo de reacción alérgica, pero es inferior al que conlleva las sustancias a base de yodo utilizadas normalmente en las radiografías y tomografías. Por lo demás, la resonancia magnética no supone riesgo para el paciente. Sin embargo, debido al efecto del poderoso campo magnético, los pacientes con ciertos implantes quirúrgico o fragmentos de metal dentro del cuerpo (como balas por ejemplo) quizás no puedan someterse a este tipo de prueba. Beneficios: La resonancia magnética no emplea radiación peligrosa y resulta particularmente útil para detectar anormalidades en los tejidos sobre en el interior o debajo del hueso.

Ecografía: El escáner por ultrasonido, o ecografía, es básicamente un tipo de sonar que utiliza ondas sonoras imposibles de percibir para el oído humano. Cuando las ondas alcanzan un lugar en el que se produce un cambio de densidad en los tejidos, por ejemplo, la superficie de un órgano, generan un eco. Una computadora analiza dicho eco y revela en dos o tres dimensiones las características del órgano, como su profundidad, tamaño, forma y consistencia. Las ondas de baja frecuencia permiten obtener imágenes de las zonas más profundas del cuerpo, mientras que la frecuencias ultra elevadas (UHF) facilitan el estudio de órganos superficiales como los ojos y las capas de la piel, y pudieran contribuir al diagnóstico del cáncer de piel. En la mayoría de los casos, el examinador emplea un instrumento de mano llamado transductor. Tras aplicar un gel transparente a la piel, desliza el transductor sobre la zona de interés, y la imagen resultante aparece de inmediato en una pantalla de computadora. Cuando es necesario, se puede añadir un pequeño transductor a una sonda e insertar está en alguna abertura natural del cuerpo para posibilitar ciertos exámenes internos. El ultrasonido Doppler es una técnica sensible al movimiento y se utiliza para observar el flujo sanguíneo,

lo cual es muy útil al examinar órganos y también tumores, que suelen una cantidad excesiva de vasos sanguíneos. Las imágenes ecografías pueden ayudar a los médicos a diagnosticar diversas enfermedades y discernir las causas subyacentes de los síntomas, desde problemas de la válvula cardíacas hasta quistes en las mamas, así como a determinar la salud de un feto. Por otra parte, como las ondas ultrasónicas no atraviesan los gases, dicha técnica tiene limitaciones cuando se aplica a ciertas zonas del abdomen. Además, es posible que las imágenes no tengan tan buena resolución como las obtenidas con otras técnicas, como la radiografía. Riesgos: Aunque el ultrasonido normalmente es seguro si se emplea de la manera adecuada, es un tipo de energía y puede tener efectos físicos en los tejidos, incluso en los del feto. Por lo tanto, las ecografías prenatales no deben considerase exentas de riesgos. Beneficios: Es una técnica disponible en muchos lugares, no es agresiva y resulta relativamente barata. Además, proporciona imágenes en tiempo real.

CUADRO CLINICO

El nuevo pasatiempo de los médicos parece ser el de estudiar el arte con ojo clínico. A Van Gogh, por ejemplo, le han diagnosticado 152 enfermedades diferentes a través del análisis de sus cuadros y sus cartas personales. Esta clase de ejercicio profesional ha permitido a los especialistas descubrir también que Monet sufría de cataratas, que las figuras paranoicas de Goya reflejan su angustia acerca de su progresiva sordera, ha hecho pensar a algunos que El Greco padecía de astigmatismo, que Camille Corot era víctima de la artritis reumatoidea y que Degas tenía problemas en los músculos oculares. Los médicos son entrenados observadores y es en pequeños detalles, que pasan inadvertidos para el resto de los estudiosos del arte, donde encuentran las pistas para el diagnóstico de las enfermedades en los artistas, o incluso de sus modelos. Pero más que amor al arte o simple curiosidad científica, los especialistas estudian el arte como una forma de descubrir la historia natural de las enfermedades y su prevalencia, e inclusive en una audaz aproximación intentan determinar cuál era la enfermedad del artista y trazan su progresión mediante el estudio de reveladores detalles de su trabajo, como la elección del color o un cambio en las perspectivas y el tema.

Esta clase de estudios se conoce con el nombre de "Diagnóstico de lienzos". Algunos investigadores han tratado de identificar grupos de desórdenes genéticos en antiguas culturas, mediante el examen de sus pinturas. El genetista Víctor McKusick, de la Escuela de Medicina John Hopkins, de Baltimore, y una autoridad en desórdenes hereditarios, ha encontrado muchas enfermedades genéticas representadas con impresionante precisión anatómica en el arte de las culturas centroamericanas y egipcias.

Entre las múltiples enfermedades que le han diagnosticado a Van Gogh, la última de ellas, el vértigo de Ménière, se encuentran también tumores cerebrales, esquizofrenia y epilepsia. Ahora un especialista sostiene que el pintor holandés sufrió envenenamiento por digital, planta que en su época se usaba para el tratamiento de la epilepsia, y que en dosis exageradas puede causar "visión amarilla". El especialista sostiene que esto explicarla la predilección del artista por los tonos amarillos brillantes. Ese último de bate sobre la enfermedad del pintor es sólo un ejemplo de un ejercicio continuado que algunos médicos amantes del arte suelen practicar. Recientemente, dos médicos y un estudioso del arte señalaban que en el cuadro "Muchacha con mandolina", de Camille Corot, la joven música parecía sufría artritis rematoidea Ellos se inclinan a pensar que Corot pintó la mano torcida porque estaba obsesionado con esa enfermedad, ya que él sufría de gota, una condición artrítica.

Algunas veces, un cambio de estilo, es visto por los médicos como un signo inequívoco de enfermedad. Algunos expertos están todavía tratando de aclarar de una vez por todas las diferencias entre lo que es estilo y las consecuencias de una deficiencia física. En 1913 por ejemplo, un médico francés sugirió que El Greco pintaba sus alargadas figuras porque sufría de un tipo de astigmatismo que hace ver las figuras de esa forma. El doctor James Ravin, un oftalmólogo de Ohio, quien ha estudiado las enfermedades oculares de famosos artistas sostiene que, sin lentes correctivos, los astigmáticos ven el mundo desdibujado y borroso y que no existe evidencia de que hubiera lentes

que corrigieran este defecto en el siglo XVI, cuando El Greco vivió. Otros señalan, sin embargo, que imágenes de rayos X tomadas sobre las pinturas de El Greco muestran que debajo de las figuras pintadas hay trazos de una composición más naturales. Lo cual indica que el pintor deliberadamente escogió alargar las imágenes cuando aplicó la pintura para darles una sensación etérea.

Sin embargo, los médicos sostienen que sus diagnósticos "por lienzo" tienen un piso seguro. El doctor Ravis asegura que al estudiar el trabajo de Monet bajo la luz de la documentación médica actual le ha permitido seguir el progreso de sus cataratas y determinar cómo la nubosidad progresiva de la vista afectó el trabajo artístico del gran impresionista francés. "Usted puede verlo en la evolución en su serie de lirios donde se aprecia un gradual cambio.

Los colores llegan a ser cada vez más amarillo-castaño, que es la zona de color que la gente con cataratas ve, mientras pierde su habilidad para apreciar los violetas y azules. En 1922, Monet estaba casi ciego. Podía ver luces y sombras, pero no formas ni colores. Posteriormente el artista se sometió a una cirugía en el ojo derecho que le devolvió su habilidad para ver los colores y, en los últimos cuatro años de su vida, completó su serie y volvió a pintar en violetas y azules”. El doctor Ravin también cree que el arte de Degas fue afectado por una enfermedad ocular que según el especialista lo llevó a perder parte de la vista. "Él tenía visión periférica pero no visión central”. La enfermedad comenzó cuando el artista tenía 35 años y aumentó progresivamente en los años siguientes. "Si usted mira sus primeras pinturas, encuentra que hay precisión y muchos detalles. Sin embargo, sus trabajos posteriores no muestran nada de eso y generalmente se tiende a apreciarlo como un relajamiento de su estilo. El cambió a la escultura en los años posteriores, fue tal vez una forma de sustituir la falta de visión por un trabajo más táctil”. Por cada ocasión en que los médicos diagnostican un lienzo o una pieza escultórica, aparece siempre un historiador o un crítico de arte para protestar, señalando que los especialistas de la medicina con frecuencia dejan de lado el contexto general de la obra. Pero el método no sólo sirve para diagnosticar las enfermedades que padecieron grandes figuras de la historia del arte o sus modelos. "Actualmente, muchos compradores acostumbran buscar opiniones médicas para entender el arte moderno -señala el doctor Richard Brilliant, un historiador de la Universidad de Columbia-, al menos para asegurarse que quien pintó ese cuadro incomprensible no sufría disturbios mentales"

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

Las siguientes son algunas de las principales y más frecuentes patologías que son estudiadas y tratadas con Medicina Nuclear en Clínica Las Condes. • Enfermedades Neuropsiquiátricas: Demencia, Enfermedad de Alzheimer, Déficit Atencional, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Esquizofrenia, Enfermedad Bipolar, Depresión, Síndrome de Stress Postraumático, Epilepsia Compleja, Adicciones, Daño por Sustancias Neurotóxicas. • Patología Vascular: Ataque cerebral, Isquemia cerebral transitoria (“TIA”). • Dolores Óseos (a raíz de): tumores, lesiones de deportistas (fracturas de stress) o relacionadas con osteoporosis que no se ven inicialmente en las radiografías, pero sí en la cintigrama ósea, inflamación de articulaciones, infecciones óseas, necrosis aséptica ósea, como en enfermedad de Perthes, Sinovitis. • Sospecha de Enfermedad Coronaria • Sospecha de embolia pulmonar. • Evaluación pre trasplante de pulmón. • Hipertiroidismo, Cáncer de tiroides. • Síndrome de Sjögren (falta de saliva). • Hemorragia digestiva. • Divertículo de Meckel. • Tumores neuroendocrinos, como Gastrónoma, Carcinoide, VIP. • Sospecha de Fístula de Líquido Céfalo-raquídeo. • Reflujo gastro-esofágico, problemas de deglución, aspiración pulmonar.

• Vaciamiento gástrico anormal. • Linfedema. • Hidrocefalia. • Hipertensión arterial para evaluar si hay problema en arterias renales.

¿QUÉ ES UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO?

Los procedimientos e intervenciones quirúrgicas son cirugías invasivas o no invasivas realizadas por un médico cirujano, con el fin de mejorar y resolver cualquier tipo de lesión o enfermedad que se encuentre aquejando al paciente. Algunas de ellas son las siguientes: • Vertebroplastia: es una intervención médico ambulatoria, que se realiza en pacientes con fracturas por compresión vertebral; la técnica se basa en inyectar una mezcla de cemento en la vértebra fracturada. • Artroplastia: es un procedimiento quirúrgico que se realiza para reemplazar las superficies articulares parcial o totalmente. • Artrodesis: es una intervención quirúrgica en la que se realiza una fijación de una o varias articulaciones. Esta fijación puede ser de dos tipos: injerto óseo (un fragmento de hueso de otro lugar del cuerpo que se utiliza para fijar la articulación) o a través de placas, tornillos u otro tipo de materiales. • Osteotomía: es una intervención quirúrgica en la que se realiza el corte parcial del hueso para corregir una deformidad. • Infiltración: es un procedimiento médico sencillo en que se introduce un medicamento (analgésico o antiinflamatorio) a nivel muscular o articular. • Sinovectomía: es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza la extirpación de la membrana sinovial. • Reparación de Bankart: es un procedimiento artroscópico en el que se repara el labrum glenoideo (banda gruesa de cartílago) que se encuentra desprendido o roto. • Rizolisis: es un procedimiento quirúrgico no invasivo para abordar el dolor lumbar facetario. La técnica consiste en la aplicación local de calor por radiofrecuencia a nivel de las raíces nerviosas posteriores que son las que llevan la sensibilidad a la faceta articular. • Episiotomía: es una incisión quirúrgica en la zona de la pared vaginal y perineal; se realiza para aperturar la vagina durante el parto.

¿Cuáles son las pruebas, estudios o exámenes diagnósticos para verificar una lesión o enfermedad?

Para determinar con precisión un diagnóstico médico, es necesario que al paciente se le realizan varias pruebas, estudios y exámenes diagnósticos que den veracidad y comprueben la lesión o enfermedad que está sufriendo, es por ello que es necesario la realización de los siguientes exámenes o pruebas para su descarte: • Radiología o Radiografía: son parte del espectro electromagnético y tienen la capacidad de penetrar tejidos en grados variables. Su principal función es descartar enfermedades o lesiones en tejidos óseos y tejidos blandos; permite al médico o especialista observar cualquier fractura, luxación, cuerpo extraño o sustancia radiopaca que pueda existir. • Electromiografía: detectar pequeñas alteraciones en el sistema neuromuscular. La electromiografía registra potenciales eléctricos producidos en los músculos, y su interpretación exacta depende en gran manera de la habilidad, conocimientos y practica del que la realiza. • Ecografía: es una técnica exploratoria por imágenes del interior del cuerpo (órganos) mediante ondas electromagnéticas o acústicas. • Densitometría: es un método diagnóstico que estudia la densidad mineral ósea. Se realiza para el diagnóstico de osteoporosis; mediante las imágenes se indica la cantidad de mineral óseo por área. • Angiografía: es la radiografía de los vasos sanguíneos, después de la inyección de una sustancia de contraste, proporciona datos más precisos sobre la naturaleza y extensión de las enfermedades vasculares.

• Electroencefalograma: mediante este estudio se recogen y amplían en forma de gráficas los potenciales eléctricos originados por la actividad metabólica neuronal. El estudio de dichas gráficas puede deducir el estado funcional de las neuronas que las originan. • Tomografía axial computarizada: en las tomografías se toman placas con cortes a niveles específicos del cuerpo. Este tipo de estudio puede realizarse por contraste (se inyecta colorante alrededor de la estructura) para delinear mejor un tumor óseo o a la afección del tejido blando. Estos estudios también se utilizan para definir con claridad fracturas complicadas o delinear estructuras en la profundidad del hueso. • Resonancia magnética: es una técnica de imágenes no invasiva e indolora, en la que se utilizan campos magnéticos para obtener una imagen de hueso y tejido blando. • Potencial evocado: es una prueba diagnóstica que permite valorar la integridad de las vías sensitivas mediante diferentes estímulos sensoriales (visuales, auditivos o táctiles) • Cateterismo cardíaco: tiene por objeto alcanzar cavidades cardiacas y grandes vasos, por medio de catéteres opacos de polietileno, introducidos bajo control radioscópico. Es imprescindible para plantear el tratamiento quirúrgico de cualquier cardiopatía susceptible a ello.

PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOS

La División de Cardiología en UI Health usa una variedad de procedimientos diagnósticos para evaluar el desempeño y función cardíaca, y para detectar cualquier condición problemática o enfermedad cardíaca: • Cateterismo Cardíaco: Durante el cateterismo cardíaco, un tubo delgado y vacío llamado catéter es insertado en un vaso sanguíneo grande que llega al corazón por medio de la ingle, brazo o cuello. Con el cateterismo, los médicos pueden realizar varias medidas cardíacas (presión arterial y flujo sanguíneo, contenido de oxígeno); tomar rayos X para identificar arterias estrechas o bloqueadas (angiografía coronaria, arteriografía coronaria); detectar defectos cardíacos y realizar biopsias. Algunos tratamientos para la enfermedad cardíaca, como la angioplastia coronaria, también se llevan a cabo usando cateterismo cardíaco. • Ecocardiografía / Ecocardiograma: El ecocardiograma - a menudo conocido como EKG/ECG, eco cardíaco o simplemente eco - muestra imágenes de ultrasonido del corazón. Es una de las pruebas diagnósticas más ampliamente usadas para el corazón porque proporciona una cantidad sustancial de información, incluyendo el tamaño y forma del corazón (cuantificación del tamaño de la cámara interna), capacidad de bombeo y la ubicación y extensión de cualquier daño a los tejidos. La prueba no invasiva revela la condición del corazón y las posibles causas de murmullos, palpitaciones, dolor de pecho y dificultad para respirar. • Ecocardiograma de Esfuerzo / Prueba de Esfuerzo Nuclear: Un ecocardiograma de esfuerzo es un procedimiento que determina cómo están funcionando el corazón y los vasos sanguíneos. Si bien el ecocardiograma normal demuestra la habilidad del corazón en reposo, el ecocardiograma de esfuerzo muestra cómo funciona el corazón (flujo de sangre y oxígeno) bajo esfuerzo - al hacer ejercicio. Comparar los dos ecocardiogramas permitirá que el cardiólogo detecte problemas que surgen sólo cuando el corazón está esforzándose. Esto permite detectar arterias bloqueadas en pacientes que están sufriendo de dolor de pecho, dificultad para respirar o palpitaciones. Durante una prueba de ecocardiograma de esfuerzo, usted deberá ejercitarse en una cinta o en una bicicleta estacionaria mientras su presión arterial o ritmo cardíaco son monitoreados. Los pacientes que no puedan caminar en una cinta debido a discapacidades o a problemas pulmonares recibirán Dobutamina, un medicamento que aumenta la tasa cardíaca sin hacer ejercicios. La prueba nuclear es realizada cuando un paciente no puede ejercitarse y no puede tomar Dobutamina debido a una arritmia (latido irregular). Esta prueba permite que el paciente use adenosina y puede medir el flujo sanguíneo a su corazón durante el reposo. • Ecocardiografía Transesofágica: Un ecocardiograma transesofágico (ETE) se lleva a cabo con una sonda insertada en el esófago para tomar fotos en movimiento de más alta calidad del corazón y de sus vasos sanguíneos. La ETE puede ayudar a reconocer áreas del músculo

cardíaco que no se están contrayendo bien debido a mal flujo sanguíneo o a lesiones previas.

También es posible que los médicos usen la ETE para identificar posibles riesgos que podrían conllevar a complicaciones durante la cirugía, como coágulos sanguíneos. • IRM Cardíaca: La IRM cardíaca es una prueba segura y no invasiva que crea imágenes quietas y móviles de su corazón y de los principales vasos sanguíneos para que el médico pueda evaluar su estructura y función. Las IRM ayudan a diagnosticar y evaluar muchas condiciones y enfermedades del corazón, incluyendo tumores cardíacos, defectos congénitos del corazón, enfermedad cardíaca coronaria, insuficiencia cardíaca, problemas de las válvulas del corazón, condiciones de un corazón inflamado y daño causado por un ataque cardíaco. • Tomografía Computarizada (TC): Las tomografías computarizadas usan rayos X para crear imágenes detalladas del corazón y de sus vasos sanguíneos para ayudar a detectar o diagnosticar condiciones o problemas del corazón, incluyendo bloqueo de las arterias, cardiopatía congénita, acumulación de placa/riesgo de cardiopatía, tumores y función general del corazón. Esta prueba también puede realizarse para ver si usted tiene una acumulación de calcio en sus arterias llamada angiografía por TC.

¿Qué es un diagnóstico?

El diagnóstico es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de manera clara una circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. El diagnóstico conlleva siempre una evaluación, con valoración de acciones en relación con objetivos. El término incluye en su raíz el vocablo griego ‘gnosis’, que significa conocimiento. La definición de diagnóstico de Andrade de Souza: «Un método de conocimiento y análisis del desempeño de una empresa o institución, interna y externamente, de modo que pueda facilitar la toma de decisiones«. La realización de un diagnóstico adecuado exige por parte de quien lo va a realizar determinadas habilidades o competencias, entre las que podemos citar conocimientos teóricos en la materia, razonamiento lógico, concentración, experiencia y una gran capacidad para observar con objetividad, y para relacionar diferentes datos. El diagnóstico médico es el uso más común y más conocido del término, en la que frente a una persona que muestra ciertos síntomas (por ejemplo, fiebre, tos, estornudos, escalofríos), el médico debe determinar cuál puede ser la causa que produce dichos síntomas. Es decir, debe diagnosticar (es decir, identificar) la enfermedad basándose en los síntomas actuales, la historia clínica y, en algunos casos, exámenes complementarios (radiografías, análisis de sangre, etc.).

A partir de este uso básico, el empleo del término se ha extrapolado a otras áreas, aunque en todos los casos se mantiene la idea central de “procedimiento sistemático que permite identificar un problema”. Por ejemplo, puede resultar necesario hacer un diagnóstico de por qué a una empresa no le va bien, de por qué hay deserción escolar en determinado lugar, de por qué de una universidad dada egresan pocos alumnos, de por qué la gente cambia de prepaga médica, etc. Se mencionarán a continuación otros casos puntuales de diagnóstico: • Psicodiagnóstico. Alude a proceso llevado a cabo por psicólogos y psicopedagogos, generalmente en el marco de instituciones educativas, para detectar problemas psicológicos que pueden afectar al normal aprendizaje de los niños. • Diagnóstico diferencial. Quizá uno de los mayores desafíos para los profesionales médicos es distinguir enfermedades que se presentan con un cuadro clínico y/o de laboratorio muy similar; en esos casos, los médicos deben hacer un diagnóstico diferencial, a veces apoyados en un procedimiento de descarte. • Diagnóstico social. A veces se solicitan los servicios de un asistente social para evaluar la situación familiar de una persona; en ese caso es común que el asistente social visite su casa, vea qué comodidades tiene y de cuáles carece, como para hacerse una idea de sus necesidades más inmediatas (por ejemplo, un subsidio). • Diagnóstico por imágenes. Comprende todas aquellas herramientas médicas que logran obtener imágenes del cuerpo y a través del análisis de dichas imágenes se facilita el diagnóstico de enfermedades o lesiones. Comprende desde las radiografías hasta las tomografías computarizadas, las ecografías, las resonancias magnéticas, etc.

Ciencias Clínicas

This article is from: