NÂş 201401-2
O C N I D E C Ăn t e l o b u s a t n e s e pr s e l b i n o p s i d s o r con lib para ti
Manuela Saenz : Embajada de la República de Ecuador; Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia; Caracas : FUNDARTE, 2011.-- 273 p. ISBN 9789802534920
Esta publicación se realiza conjuntamente con la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, la Fundación para la Cultura y las Artes (FUNDARTE) de la Alcaldía de Caracas y la Embajada de Ecuador en Venezuela la vida y obra de la Generala Mañuela Sáenz, recoge textos inéditos y otros, creados en distintos momentos, formatos y publicaciones anteriores.
DESCARGAR AQUI
Pasado, presente y futuro En la primera parte reúne discursos de los Presidentes de Ecuador y Venezuela, Rafael Correa Delgado y Hugo Chávez Frías; la segunda parte «Memoria de pasado», abarca artículos históricos de Alfonso Rumazo, Carmen Bohórquez, Pedro Saad Herreria, Luis Britto García, Jenny Londoño y Eugenia Viteri; en la tercera parte «Memoria de presente», se incluyen artículos de análisis de Nela Martínez Espinosa, José Gregorio Linares, Luz Argentina Chiriboga, Luis Alberto Crespo y Elena Poniatowska; en la cuarta parte «Memoria de futuro», se presentan artículos literarios y poéticos de Pablo Neruda, Jorgenrique Adoum, Humberto Vinueza, Julio Pazos Barrera, Edmundo Aray, William Osuna, Gustavo Pereira y Tomas Enrique Mezones; y en la última parte se resumen todas las actividades realizadas durante la Campaña Manuela Vuelve del año 2010. Finalmente en esta obra se expresa el reconocimiento más profundo del pueblo ecuatoriano, del gobierno de la Revolución Ciudadana, al pueblo y al gobierno Bolivariano de Venezuela, en el Bicentenario de su Independencia, para seguir juntos fecundando nuevas causas de amor y libertad, entre los hijos de Manuela y los hijos de Simón. Eso soy, somos y seremos.
Los Estados de la Cultura:
Estudio sobre la institucionalidad cultural pública de los países del SICSUR Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea; Caracas : MERCOSUR, 2012 ISBN 978-956-352-020-0
La participación de Chile en el Sistema de Información Cultural del Mercosur (SICSUR) se manifiesta en el marco de la colaboración de nuestro país como asociado en dicha organización supranacional, la que se acuerda en 1998 por medio de la firma del Protocolo de Ushuaia. Desde la formación de SICSUR en 2009, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile ha sido parte del permanente proceso de puesta en valor e intercambio de metodologías e información generada en los países miembros, contribuyendo a la consolidación del conocimiento sobre el desarrollo cultural de la región.Tabla de contenido:
DESCARGAR AQUI
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
La reinvención de la cultura La cultura como preocupación estatal El apoyo estatal y sus alcances Tipos de institucionalidad y énfasis de política cultural Sobre los modelos de institucionalidad cultural Las disyuntivas en política cultural según Matarasso y Landry Los dilemas estructurales Los dilemas de implementación Los dilemas de desarrollo social Los dilemas de desarrollo económico Los dilemas de gestión Institucionalidad cultural a nivel mundial La política cultural europea La Unión (cultural) Europea Inglaterra, un modelo centrado en la diversidad cultural El paradigma de la institucionalidad francesa La institucionalidad cultural mexicana Marco general de institucionalidad cultural a nivel latinoamericano Cuadro histórico comparativo Ejes conceptuales: diversidad, patrimonio e industrias culturales La diversidad cultural y los desafíos de la reconstrucción nacional Globalización y diversidad cultural Reconfiguración de la diversidad cultural dentro del Estado Patrimonio cultural: alcances y desafíos Hacia una nueva noción de patrimonio cultural De lo material a lo inmaterial: desafíos de concepto de patrimonio cultural Industrias, cultura y creatividad La teoría crítica y las “industrias culturales” Las industrias culturales: el vínculo entre economía y cultura Nociones complementarias: creatividad y economía creativa La creatividad como concepto central en cultura
Cómo escribir para la web: Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción online Guillermo Franco .--Texas : Universidad de Texas, 2010.-- 221 p. : il:col.
Tabla de contenido: • Comportamiento del usuario: Lo que dicen las investigaciones • La incorporación del concepto “usabilidad” para definir la calidad de un texto en el ambiente web •¡Use piramide invertida! Construya la piramide Rompa la uniformidad del texto Textos en otros formatos y plataformas
DESCARGAR AQUI
Escribir para la Web significa, en gran parte, regresar a dos de las bases del oficio periodístico: la buena redacción y la buena edición. El resto, definitivamente una menor proporción, está determinado por las particularidades de este nuevo medio.A pesar de lo simple que resulta enunciar esta fórmula, es un hecho comprobable que son pocos los que han recorrido el camino de la escritura para la Web, bien sea por desconocimiento, indiferencia o franca renuencia. La víctima de ello siempre ha sido el usuario, muchas veces sacrificado para proteger injustificadamente el ego de un autor.
Simón Bolívar: En Simón Bolívar: Ideario Político presentamos trascendencia
11
documentos
histórica;
que
de nos
permiten conocer el concepto ideopolítico que fundamentó la acción del Libertador en diferentes momentos de la lucha por la independencia. La compilación se ha realizado siguiendo la huella de la historiografía tradicional venezolana; la cual hace referencia obligada
a
estos
importantes
documentos en los que podemos captar la efervescencia y decisión de Bolívar, así como la profundidad y el análisis de los que se apertrechó el Libertador para responder a las vicisitudes que siempre provoca la beligerancia y el ejercicio del poder político.
DESCARGAR AQUI
Ideario político Presidencia de la República; .--Caracas : Ediciones de la Presidencia de la República, 2004.-- 153 p.
Tabla de contenido: • Juramento en el Monte Sacro • Discurso en la Sociedad Patriótica • Manifiesto de Cartagena • Decreto de Guerra a Muerte • Carta de Jamaica • Discurso de Angostura • Convocatoria al Congreso de Panamá • Proyecto de Constitución de Bolivia • Convención de Ocaña • Congreso Admirable • Última Proclama del Libertador
Cuenta satélite de cultura: primeros pasos ha
Natalia Calcagno; Verónica Pérez .--Buenos Aires Presidencia de la Nación, 2000.-- 62 p.
Tabla de contenido: Argentina Brasil Chile Colombia Perú Uruguay Venezuela
DESCARGAR AQUI
acia la construcci贸n del Mercosur Cultural
s: ,
Televisión Digital Interactiva Sergio Losa; José Suarez .--Caracas, 2000.-- 20 p. Estamos inmersos en un proceso de cambio de la televisión analógica a la digital, que será definitivo con el inminente apagón analógico. Son muchas las ventajas que aporta la Televisión Digital, como mayor calidad de imagen, mayor número de canales, y entre ellas, destaca la interactividad, una opción aún desconocida por la inmensa mayoría de la sociedad. La interactividad, es un mundo en desarrollo y sus posibilidades son ilimitadas, además, que supone un cambio en el papel del telespectador frente a la televisión, pasando a desempeñar el usuario un rol mucho más activo. Este estudio pretende dar a conocer cómo funciona el entramado de la iDTV desde las capas más bajas hasta las aplicaciones del usuario final. Nuestro objetivo es aportar información sobre esta tecnología bastante desconocida, pero cercana a todos y con un futuro prometedor, y proporcionar una visión más global de la televisión del futuro.
DESCARGAR AQUI
Tabla de contenido: • La Televisión Digital Interactiva • Sergio Losa, Victor Pañeda, José Alejandro Suárez Carlos Bermejo • Métodos de Implementación Hardware y Set Top- Boxes • Programación para iDTV • Servicios interactivos y Seguridad • Experencias positivas de interactividad en la TDT
Conoce el catálogo de cursos Haz clic aquí
Para realizar b煤squedas ingresa en nuestro portal: http://cedinco.conatel.int
llamanos: ext. 418 贸 305
Escribenos: cedinco@conatel.gob.ve