Influencias Consecuencias y Antecedentes de la Introducción de la Sociologia en Mexico
principales incursores de la sociologia mexicana
instituciones
Gabino Barreda Porfirio Parra Agustin Aragon Ezequiel Chavez Rafael de Zayas Justo Sierra
Se funda la revisita mexicana de sociología (1939) Se funda el fondo de cultura economica (editorial) (1934) Se crea el centro de estudios sociales del colegio de mexico (1943) se crea el instituto nacional indigenista (1948)
desarrorradores de la sociologia mexicana Antonino Caso Filosofo Mexicano, 7° rector de la Universidad Nacional Autónoma de México fundador junto a Jose Vasconcelos del Ateneo de la Juventud en contra del racionalismo imperante.
Lucio Mendieta y Nuñez sociólogo y jurista mexicano, fue director del instituto de investigaciones sociales y fundador de la revista mexicana de sociología, responsable de la transformación e institucionalizacion de la sociología en mexico y presidente de la asociación mexicana de sociología, se volvió promotor de la escuela de ciencias políticas y sociales así como también inicio los congresos internacionales de sociologia Pablo Gonzales Casanova Abogado pionero en la sociología mexicana y critico mexicano director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, llegó a ocupar el puesto de presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Jose Medina Echavarria sociologo autoeiliado debido a la guerra civil esn su pais, fue el primer pensador del exilio español que se incorporó a El Colegio de México, donde dirigió su revista Jornadas, En 1952 ingresó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).