Mathías Bustillo
Educación y Comunicación del 21
Índice 1
Introducción
2
Análisis de oferta y demanda
3
Análisis de la competencia
5
Público objetivo
6
Metodología de trabajo
7
Estrategia de comercialización
8
FODA
10
Misión, visión y valore
11
Organización, capital humano, género y equidad. Salud ocupacional
12
Naturaleza jurídica
16
Identificación, antecedentes y capacidades del titular del proyecto
17
Apreciaciones finales
1
Introducción
Se trata de un centro cultural, que en principio será online,
pretende
diferentes cultura
cursos
y
la
vincularlos
conectar
a
y
vinculados
talleres
comunicación
con
otros
las
personas
social
artistas
y
y
con
al
arte,
a
su
la
vez
profesionales.
Dichos cursos y talleres pueden ir acompañados de idiomas
(inglés
vinculados aplicados
al
al
técnico,
arte
curso
y
que
la el
portugués
técnico
Comunicación
alumno
está
Social)
tomando
y
acompañando así la formación artística. Se trata de cursos talleres teóricos – prácticos en los cuales a fin de curso y/o fin de año se realiza una muestra de lo trabajado durante el curso o taller y se convocan artistas
emergentes
para
que
participen
de
los
eventos. Los eventos a realizar por el centro cultural serán de bajo costo, de manera de facilitar el acceso al público. En un futuro se aspira a tener un centro cultural
físico
en
el
cual
se
desarrollen
todos
los
talleres y a su vez lugar de ensayo de las distintas vertientes del arte.
En
este
Centro
se
realizarán
talleres
de
muy
variadas disciplinas artísticas y de la Comunicación, junto
con
ingles
y
portugués
técnico,
así
como
también seminarios entorno a temáticas dentro de las
áreas
anteriormente
mencionadas.
La
mayor
preocupación como gestor de un centro cultural, es cubrir una necesidad imperiosa de mejor acceso a los
bienes
culturales.
organización
de
Anexo
eventos
a
esto,
culturales,
se
realizan
así
también servicio de community manager .
como
Análisis de oferta y demanda
2
Existe muy poca oferta de centros culturales de este tipo.
Las
personas
tipo
de
cursos
muchas
y/o
veces
talleres
no
por
realizan
este
problemas
de
traslados, etc., siendo uno de nuestros objetivos, el poder solucionar este inconveniente, de
manera de
facilitar a las personas el acceso cómodo a este tipo de talleres, aún cuando en un futuro se pueda llegar a
tener
un
nuestro
espacio
espacio
físico,
se
ya
que
encuentre
se en
buscará una
que
zona
montevdeana de fácil acceso y que todos nuestros cursos
o
la
mayoría
de
ellos
puedan
tener
su
modalidad online a demás de la presencial. La demanda es alta, dado que hoy en día muchas personas
buscan
capacitarse,
así
como
distenderse de las obligaciones del día
también
Análisis de la competencia
3
Como principal competencia se encuentra ÁRTICA.
Ártica
es
un
centro
cultural
online
que
desarrolla
servicios de formación, consultoría e investigación para
la
implementación
de
proyectos
artístico-
culturales en Internet. Sus
servicios
culturales,
están
dirigidos
museos,
públicas,
a
artistas,
bibliotecas,
organizaciones
gestores
instituciones
sociales,
centros
educativos y culturales en Iberoamérica. Les
interesa
relacionar
la
cultura
con
las
oportunidades que dan las nuevas tecnologías y los medios
sociales,
facilitando
el
acercamiento
de
los
actores del sector cultural a las herramientas para desarrollarse en el marco de la cultura digital.
Otros competidores del mercado:
Productora Metroveinte es un estudio de gestión
especializado
en
el
desarrollo,
producción
y
comunicación de contenidos culturales.
Ofrecen
servicios
y
proyectos
singulares
con
los
cuales instituciones o empresas pueden difundir su identidad, un
promocionar
mensaje.
culturales
Nuestros
y
un
producto
clientes
turísticos,
son
artistas,
o
transmitir
equipamientos instituciones
y
empresas en general.
“Planificamos, comunicamos.
gestionamos, Pero
lo
más
producimos importante
es
y que
desarrollamos una idea para cada proyecto.” Es lo que promueven en su Web.
Análisis de la competencia
4
BMR
Es
una
consultora
uruguaya,
producción
y
atención
constituyen
lo
gestión
audiovisuales,
de
orientada
contenidos.
los
El
productos
museográficos
y
de
a
la
foco
de
editoriales,
comunicación
interpretativa, al tiempo que resuelve la totalidad de la
arquitectura
de
soporte
exigida
por
alguno
de
éstos.
Creada equipo
en
el
año
2010,
ha
interdisciplinario
técnicos:
cineastas,
antropólogos, gráficos,
que
paisajistas,
e
constituir
involucra
especialistas
fotógrafos,
culturales
logrado
en
diseñadores
comunicadores, y
diversos
museografía,
arquitectos,
historiadores
a
un
gestores
especialistas
en
patrimonio cultural y natural. Gran parte de dichos técnicos
desarrollan
actividades
docentes
en
universidades uruguayas y extranjeras.
Co-dirigida por Nicolás Barriola, Marcos Mendizábal y William Rey Ashfield, la productora se centra tanto en
la
conceptualización
realización variadas
ejecutiva como
comunicación
el
del
del
proyecto
mismo,
diseño
como
en
escalas
actividades
la
tan
arquitectónico,
audiovisual,
museográficas,
en
la
estructuras
editoriales
y
proyectos
culturales de naturaleza digital.
En
los
competidores
encontramos educacional,
anteriormente
competencia así
comunicacional.
como
tanto
en
mencionados lo
también
cultural en
y lo
5
Público objetvo El
público
objetivo
para
este
centro
en
particular
dividir de la siguiente manera:
01
02
Adolescentes
Jóvenes y adultos
De 15 a 17 años De 18 a 59 años
03 Adultos Mayores
De 60 años en adelante
se
puede
6
Metodología de trabajo Talleres varios:
Para la implementación de cada curso y o taller se realizará el siguiente procedimiento o similar
Luego de definida la temática de determinado taller, continuaremos con lo siguiente:
Definir quién será el tallerista, programa del taller y monto a pagar
Llamado a docente -
Convocatoria a los alumnos
Cierre y evaluación final
Actividades:
tallerista a través de
Luego de desarrollado
1.-Llamado a inscripciones:
el taller, se procede a
avisos en internet y
para ello deberá existir un
la entrega de
prensa. Una vez
sistema de inscripción vía
diplomas, eventos
Web o presencial en el
finales, etc.
obtenida la currícula, se procede a la
Centro y en determinado
selección
horario.
Además
En la selección se analiza
2.-Realizar
la propuesta del Tallerista
inscripciones: en el
respecto
momento
al
programa
a
de
implantar, la idea es que
inscripción
como mínimo se trate de
cobrará
talleres de 1 semestre de
primera cuota
duración y el horario.
Se fijan las condiciones de pago: o fijo la hora, o de un monto por taller a definir que porcentaje se queda el Centro Cultural.
En base a lo anterior, se deberá fija la cantidad mínima de alumnos para poder impartir el taller.
la se la
a
un
análisis
por
parte de los emprendedores del
cumplimiento
de
los
objetivos en conjunto con el tallerista evaluar
de
manera
posibles
de
acciones
correctivas para el futuro.
7
Estrategia de comercialización PRECIO: La idea es tener diferentes precios dependiendo del tipo de taller o evento a
realizar así como el público al cual se dirige.
Por ejemplo un taller de alguna disciplina de las ofrecidas por el Centro costará X precio a un alumno pero no
se cobrará inscripción previa. En cuanto a los eventos,
al tratarse mayoritariamente de artistas emergentes que necesitan dar a conocer su obra a la audiencia, el precio deberá ser competitivo de manera de tener una mayor convocatoria. La forma de cobranza no será fija, sino un porcentaje de lo recaudado. El precio mínimo en este caso podrá fijarse por persona y evento.
SERVICIO:
La
diferenciación
de
los
servicios
ofrecidos
viene
dada
por
el
tipo
de
artista a presentar, la temática o tipo de música, de obra teatral, no es lo habitual en las salas de teatro uruguayas aunque cada vez se ve más. Se trata de grupos independientes, pequeños que desean crecer y así diferenciarse del resto. En el caso de los Talleres, la diferenciación vendrá dada en la duración de los mismos, en la calidad del recurso humano que lo brinde y en un enfoque diferente al de los Centros Culturales ya existentes.
PROMOCIÓN: La estrategia a seguir es la de utilizar las redes sociales e Internet
como principal herramienta de marketing digital. De esta manera, se elaborará un video y spot publicitario a subir en Youtube y a difundir en la página Web y redes sociales del emprendimiento. La idea es viralizar a la productora con el fin de llegar a la mayor cantidad de publico objetivo, tanto para cursos y/o talleres, como para eventos culturales y comunicacionales, así como también para nuestro servicio de Community Manager.
DISTRIBUCIÓN:
La
distribución
se
realizará
de
forma
directa,
encargamos personalmente de distribuir los talleres y eventos.
nosotros
nos
8
FODA Aquí se detallan las fortalezas y debilidades
FORTALEZAS
DEBILIDADES
MERCADO Conoce a sus principales competidores, público y a los intermediarios . Evalúan aparición de
No poseen Plan de Marketing por escrito
nuevas técnicas y
No posee personal tendencias
dependiente CAPITAL HUMANO Conocen sus necesidades
necesario Ser uno solo para
de personal. Poseen un interés permanente en
todo para todo.
Falta de capital
capacitarse en forma
No se encuentra la
regular
empresa formalizada
PROUCC. Y ASP.
porque no se encuentra
TECNOLÓGICOS
activa
Conoce el costo del servicio
9
FODA Aquí se detallan las oportunidades y amenaxzas
OPORTYUNIDADES
AMENAZAS
MERCADO No existe una oferta igual a la que este proyecto brindaría Posibilidad de realizar
Imposibilidad de acceder a financiamiento
alianzas estratégicas
externo.
CAPITAL HUMANO Interés en capacitarse continuamente y en capacitar a los demás
PRODUCCIÓN Y ASPECTOS TECNOLÓGICOS Posibilidad de incursionar en nuevos servicios
FINANZAS No poseen endeudamiento
10
Misión, Visión y Valores VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
VISIÓN: ser un referente de la cultura nacional y una alternativa válida
y
confiable
para
los
alumnos
amantes
del
arte,
la
cultura
y
la
Comunicación Social, y también para artistas uruguayos.
MISIÓN: Ser una productora de contenidos culturales que abarquen a
todos
los
artistas
en
especial
a
los
emergentes
y
ser
una
buena
plataforma de difusión y promoción de la cultura uruguaya.
VALORES:
responsabilidad
social
compromiso, vocación, respeto.
y
cultural,
honestidad,
seriedad,
ORGANIZACIÓN, CAPITAL HUMANO, GÉNERO Y EQUIDAD. SALUD OCUPACIONAL
11
La organización y planificación de los diferentes talleres y eventos y el servicio de Community Manager de la empresa estarán a cargo de su propio director. Los socios (artistas emergentes que pueden acceder a pagar
una
cuota
mensual
para
sí
obtener
descuentos
en
futuras
organizaciones de eventos e incluso eventos sin costo extra a la cuota del
mes)
realizarán
diferentes
aportes
estratégicos
a
la
sociedad:
tecnología, conocimientos y estrategias e infraestructura.
Las decisiones se tomarán en forma conjunta, equitativa y desde un clima
de
respeto,
compartiendo
la
política
general
de
la
empresa,
sobretodo para el cas de los eventos y nuestro servicio de Community Manager.
Naturaleza Jurídica
12
Se tratará de inscribir el proyecto en el MEC, como centro educativo y cultural
Requisitos
Al
momento
de
iniciar
el
trámite
debe
contar
con
la
siguiente
documentación:
En todos los casos los campos referidos a datos personales deben completarse con información del responsable legal.
Cédula
de
Identidad
escaneada
del
responsable
legal
o
de
su
apoderado. Pasaporte en el caso de extranjeros.
Títulos y/o certificados escaneados que acrediten la idoneidad del personal docente de la Institución (referente a la asignatura que dicta).
Formulario de Situación de Contribuyentes y Empresas de BPS (del año en curso) en el que figura el giro de la empresa.
Formulario número 6906 o 6361 de DGI (del año en curso) en el que figura la actividad de la empresa.
Última Planilla de Trabajo Unificada de la empresa expedida por MTSS y BPS.
Naturaleza Jurídica
13
Cuando la naturaleza jurídica de la Institución no es ni Empresa Unipersonal
ni
Sociedad
de
Hecho
se
deberá
escanear:
la
aprobación estatutaria, copia autenticada de estatutos, inscripción de Personería Jurídica expedida por Dirección General de Registros, y certificación notarial que acredite la inscripción en los registros correspondientes, el hábil y vigente de la personería jurídica y de las autoridades actuales.
En
todos
los
casos
las
Instituciones
deberán
estar
creadas
legalmente, instaladas y en funcionamiento.
Para
el
caso
de
Asociaciones
Anónimas
Deportivas,
Inscripción
en
el
se
Registro
Civiles
deberá
de
Clubes
Federadas
presentar: Deportivos
o
Sociedades
Constancia de
la
de
Secretaría
Nacional de Deportes.
Para
el
caso
de
Academia
de
Conducir,
se
deberá
presentar:
Constancia de Habilitación expedida por la IM.
Para
el
caso
de
Academias
de
Vuelo,
Constancia de Habilitación de DINACIA.
Cronograma de actividades y horarios.
Modelo de Certificado de Egreso que emiten.
Estructura organizativa u organigrama.
Carta poder
se
deberá
presentar:
Naturaleza Jurídica
ATENCIÓN: deberán releva
Todas
las
completar
instituciones
anualmente
información
acerca
de
lo
cuyo
un
14
registro
formulario
ejecutado
en
sea
aprobado
estadístico el
año
que
anterior
cerrado. El formulario y su instructivo pueden encontrarse AQUI. Por cualquier consulta comunicarse con la División de Investigación y
Estadística
al
correo
electrónico:merodriguez@mec.gub.uy,
Lic.
María Eugenia Rodríguez.
A los efectos de la tramitación electrónica, tenga presente que debe contar con:
Conexión a Internet.
Una
casilla
de
Correo
Electrónico
que
proporcionará
al
MEC
la
adjuntar
al
posibilidad de comunicarse con usted.
La
posibilidad
de
escanear
documentos
que
deberá
formulario.
La duración de este trámite es de aproximadamente 15 días, sin embargo,
de
ser
necesario
el
MEC
caso de requerirlo.
Vía disponibles para realizar el trámite:
Por Internet
se
comunicará
con
Usted.
en
Naturaleza Jurídica
15
¿Qué se necesita?
En
la
página
web
del
MEC
se
encuentra
el
instructivo
que
le
indica que pasos seguir en el formulario electrónico. Asimismo, el propio formulario cuenta con puntos de información en su contenido. Tenga
en
cuenta
que
la
realización
en
línea
requerirá
tener
escaneados la documentación solicitada para subir los archivos.
¿Cómo se hace?
1- Se accede a través del botón "Iniciar Trámite en Línea".
2- Contar con usuario y contraseña.
3-
Si
no
cuenta
con
usuario
y
contraseña,
ingrese
a
Tramite
en
Linea opcion "Registrarme".
4- Luego se accede al formulario electrónico donde se ingresan los
datos solicitados en el formulario web según la guía de uso.
Iniciar en Línea
Identificación, antecedentes y capacidades del titular del proyecto
16
Mathias Bustillo
Estudiante avanzado de Comunicación Social en UDELAR y en UTU. Trabajó de manera free lance como promotor y encargado de comunicación de facebook, twitter y demás redes sociales en la empresa T –shirt To Go, quien tienía el merchandising oficial de las bandas de rock nacionales “No te va gustar” y “El cuarteto de Nos”. El trabajo consistía en estar como promotor en el propio show de cada una de estas bandas.
También durante dos años participaron con un stand en el Teatro de Verano durante la Temporada de Carnaval promocionando remeras con logos de Carnaval en general y de algunos grupos (una murga y tres parodistas). En el caso de “No Te Va Gustar” los acompañan por todo el Interior y Montevideo. Se adquiere así una experiencia importante en espectáculos a lo largo de todo el país.
Realizó en 2014, curso de Gestión Empresarial en FUNDASOL - IBITECH, a través de INEFOP.
Cursó en 2017 un curso de Educación para Educación No Formal, dictado por el MEC, a través de su plataforma virtual.
Trabajó como secretario, co-coordindor y docente de comunicación en una ECA en Montevideo e interior.
Realizó un curso en 2021 sobre Community Manager en OPCION capacitación Laboral, a través de INEFOP
Cursa actualmente Profesorado de Sociología en el Instituto de Profesores Artigas (IPA)
Dio clases de Comunicación social e informática para adultos en un centro cultural de Montevideo en 2020
Actualmente da clases online de Informática para adultos
Contacto
CUCO - Cultura y Comunicación
www.xxxxxx.com
cucoculturaycomunicacion@gmail.com
@cucocursos
Apreciaciones Finales Se considera a la Educación y a la Cultura como aspecto muy importante en la vida de las personas, sobretodo si con nuestra metodología de trabajo, se propone desmitificar lo tedioso y aburrido de la educación, combinando a esta con la cultura, así como también con la comunicación social y un anexo de servicio de Community Manager.
Se busca la comodidad y satisfacción de los alumnos y clientes no solo en la metodología de trabajo (horarios, duración, cursos, talleres, etc) sino en el acceso (opción online)
Contacto
CUCO - Cultura y Comunicación
www.xxxxxx.com
cucoculturaycomunicacion@gmail.com
@cucocursos
17