Estudio del Jurado

Page 1

Clorindo Testa, hoy Es un artista que esta siempre dispuesto a innovar, arriesgándose por sobre todo valor establecido. Hoy, se presenta a los Concursos con la misma inquietud y entusiasmo de su juventud, sometiéndose al criterio de los jurados como uno más. Sus arquitecturas sensibles, de resultados contundentes, se independizan claramente de "aquellas otras" que adhieren a "ondas" internacionales sin considerar circunstancias ni contexto. Su obra presenta una gran continuidad determinada el sentido que le va dando a las cosas y la libertad que mantiene para actuar. Hoy centra su interés en otras cosas. En esta coherente evolución esta su continuidad. Curioso y observador, Sin aferrarse al pasado, comprende como pocos el paso del tiempo y el cambio de las cosas. “El dibujo es un medio, el color, yo creo que también… hace 50 años el color era relativo y ahora hay más color…Hoy es posible usar el color , incluso en la ciudad de Buenos Aires que es gris.” Podemos decir, que es imprevisible -todo artista debe serlo- como tal supera los limites y siempre aparece la sorpresa, lo incierto, lo inesperado.... obligando a nuevas definiciones cuando se trata de busca explicaciones. Arquitecto y pintor argentino nacido en Nápoles, en 1923, Influido por Le Corbusier, se graduó en 1948, Trabajó como dibujante junto a Ferrari Hardoy, Vivanco y Bonet, en el Plan Regulador de la Ciudad de Buenos Aires. En 1951 comenzó su carrera como artista y arquitecto, y se convirtió en el arquitecto argentino más importante de la segunda mitad del siglo XX, por su trayectoria, la importancia de las obras, la originalidad absoluta de su diseño y la concreción de sus obras siempre por concurso y competición con sus pares. Entre los ejemplos más relevantes se destacan: · Centro Cívico de Santa Rosa (La Pampa, 1956), · Banco de Londres (1959), · Biblioteca Nacional (1962) · Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires (1979)

“Salí de la facultad y entré en un lugar muy interesante que era el plan regulador de Buenos Aires.” “Yo creo que la arquitectura y la pintura se producen igual. Te sentás en una silla en el café o en tu casa e imaginás todo, lo mismo imaginas una casa que una obra.” “En el caso de la pintura quien la pide es uno mismo, también en el caso de la arquitectura hay un punto de partida similar, por eso siempre me gustó hacer concursos. El que te lo pide es una persona abstracta. En el fondo sos vos, guiándote con tres o cuatro cosas que tenés que descubrir en las bases. El comitente no existe. Lo inventás vos.” “La arquitectura y la medicina funcionan igual. Creo que tenés que imaginarte muy bien lo que es el cuerpo humano y todas las cosas que vos le podés agregar ... para tratar de destruirlo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.