NEOLIBERALISMO Sistema Educativo = MERCADO Concepto Educación = INSTRUCCIÓN
Carácter del Estado = SUBSIDIARIO Docente =Laboral= PRECARIDAD y FLEXIBILIDAD =Pedagógico= CALIDAD y EV. ESTANDARIZADAS
Nuevo estadio del ordenamiento del Sistema Escolar Fase de ajuste de la contrarrevolución educativa
L.G.E
Ley Calidad y Equidad
Ley Aseguramiento Calidad
Nueva Institucionalidad Educación Pública
Carrera Profesional Docente
Antecedentes históricos CPD Colegio de Profesores
Colegio de Profesores
Congreso Nacional de Educación
MINEDUC
Congreso Pedagógico
Mesa de trabajo (Art.46g)
Seminarios de Reflexión CPD
MINEDUC Documento “Carrera Profesional Docente: un desafío para Chile” (2009) Panel de expertos (2010)
Proyecto CPD actual (2012)
Anuncio de modificaciones (2013) Aprobación General Senado (2014)
1997
2007
2008
2009
2014
Fundamentos Pedagógicos CPD
Profesores
Director
Efectividad Docente
Liderazgo Gerencial
Mérito Individual
Control “recursos humanos”
Desarrollo Profesión
Municipal
Carrera Profesional Docente
Doble Evaluación Docente Centralizada MINEDUC
Descentralizada Director Bonos
Tramo Carrera
MECANISMOS DE INGRESO
Resultado Define: 1. Nivel salario 2. Permanencia en sistema
P.S.U
Flexibilidad Salarial
U. Acreditada PRUEBA INICIA
Indicaciones*
Particular Subvencionado
NO aplica “directamente”
Composición Salarial Ingreso Mínimo Docente
Inicial: $13.636 hora cronológica (2 años)
Preparado: $15.301 hora cronológica (4 años)
Avanzado: $21.637 hora cronológica (4 años)
Experto: $26.863 hora cronológica
Letra chica: 1º Según tus evaluaciones puedes subir o bajar de nivel. 2º Si te evalúan insatisfactoriamente 2 veces, sales del sistema. 3º Sólo el 20% de la dotación docente puede acceder a los 2 más altos niveles, pese a cumplir con los requisitos.
Composici贸n Salarial Ingreso M铆nimo Docente
Asignaciones
Proyecto de Formación Inicial Indicaciones sustitutivas 30 julio 2013
1. Elevar las exigencias mínimas para estudiar pedagogía. - 550 puntos mínimos en la PSU, ó - 15% superior de su colegio, ó - 500 puntos PSU, para alumnos del 30% superior del ranking escolar.
2. Evaluación obligatoria a los egresados de pedagogía (Prueba INICIA). - Prueba Inicia Obligatoria al egresar (resultados públicos) - Si una Universidad tiene 50% o más de sus egresados en nivel insuficiente en la prueba Inicia al egresar, ellas deberán ofrecer 1 semestre adicional financiado por ellas para todos los que obtienen un resultado insuficiente en la prueba Inicia. *Cualquier profesional con 8 semestres universitarios puede rendirla.
Proyecto de Formación Inicial 3. Elevar las remuneraciones de entrada al ejercicio de la carrera en todo el sector subvencionado para los mejores egresados. - “Premio mensual” para los mejores profesores que entran al sistema subvencionado, para los que cumplan alguno de los siguientes requisitos: Sobre 600 pts. PSU, ó 30% mejor de su carrera (con mínimo 500 PSU), ó Buenos resultados en Inicia Duración del premio mensual: 4 años Unión con acreditación de la Asignación de Excelencia Pedagógica -AEP Asignación adicional para docentes que van a colegios con más del 60% de alumnos vulnerables.
Proyecto de Formación Inicial 4. Aumentar las asignaciones de excelencia de los profesores para todo el sector subvencionado. - Igualar monto de la AEP con el “premio mensual”
5. Reducir la proporción de horas lectivas - De una proporción de 75% -25% a 70% - 30%
¿Qué CPD necesitamos? • Favorezca el desarrollo profesional. • Sea universal. • El Estado se haga responsable: formación inicial y perfeccionamiento continuo. • Evalúe a las Universidades para su mejora y no castigue a los estudiantes. • Fomente ambiente colaborativo en las escuelas.
• Exija a los directores ser líderes pedagógicos.
¿Qué CPD necesitamos? • Otorgue estabilidad salarial digna. • Equilibre la proporción de horas lectivas y no lectivas en 50-50% cada una. • Reduzca el número de estudiantes por aula. • Asegure la salud docente mejorando sus condiciones laborales. • Se haga cargo de un digno retiro y jubilación.
“Si hoy este sistema quiere docentes agotados, sumisos y sin voz… los educadores le responderemos con la convicción de nuestras ideas, las certeza de nuestras palabras y la fuerza de nuestra organización”.
Página: www.revistaeducacion.cl Facebook: Movimiento por la Unidad Docente Revista Educación Mail: contactomud@gmail.com