IT INSIGHT NEWSLETTER
EDICION N°10 – Octubre 2020
La próxima normalidad
Pocas empresas tenían en cuenta una pandemia global en su planificación de continuidad operativa, pero a diferencia de los eventos típicos en los que se basan la mayoría de los planes de continuidad del negocio (ataques cibernéticos, desastres naturales, interrupciones de la cadena de suministro, etc.), la crisis COVID-19 no tendrá un final “limpio”, donde todo volverá a la normalidad. Ya está causando cambios profundos y permanentes en las estrategias en torno a las personas, procesos y tecnologías, y lo que significa ser una organización altamente resistente. Uno de los cambios más profundos es el trabajo remoto el cual ya es parte de la próxima normalidad.
El área de Ciberseguridad de Multiexport Foods tiene un rol fundamental en este proceso, ya que la compañía debe tomar todos los resguardos necesarios en los distintos niveles tecnológicos y de procesos para que no se produzcan brechas de seguridad, las cuales se han multiplicado en estos tiempos de crisis.
Trabajo remoto seguro y la importancia de estar informados. El trabajo remoto ya es una realidad y como compañía debemos estar preparados para enfrentar el desafío. Para que nuestros colaboradores puedan desempeñar su trabajo sin inconvenientes se deben cumplir ciertos requisitos tecnológicos los cuales deben ir acompañados por procesos seguros.
GERENCIA DE TI – Leading Digital Transformation
EDICION N°10 – Septiembre 2020
En Multiexport Foods contamos con Tecnologías y Partners orientados a entregar continuidad operativa y también para asegurar que nuestra compañía se encuentre lo más segura posible en materias de Ciberseguridad. En base a lo descrito existen varios procesos que se revisan continuamente: parches de seguridad, conexiones remotas, antivirus, antispam, concientización, entre otras. Todo lo mencionado anteriormente alineado con nuestras Políticas de Seguridad de la Información. (Visite la Intranet > Sección Normativa Corporativa para más detalles). El trabajo remoto seguro se logra en base a usuarios informados y responsables. Nuestra área de ciberseguridad comparte semanalmente información y material educativo el cual debes revisar para estar informados y preparados, especialmente con los resguardos que debemos tomar trabajando desde nuestros hogares. Algunas consideraciones para el trabajo remoto:
Acondicionar un espacio en casa: • Las conversaciones telefónicas y videoconferencias deben ser privadas con tu interlocutor. Aunque los demás habitantes de tu casa compartan un parentesco, procura mantener la privacidad de los asuntos de la empresa.
No utilizar el equipo de trabajo para temas personales: • Navegar por Internet de forma personal supone hacerlo de forma más despreocupada y accediendo a sitios más arriesgados. Si haces eso con el equipo del trabajo, podrías infectar tu computador y poner el riesgo la información de la empresa.
Revisar las contraseñas: • Las claves que utilices para acceder a tus herramientas de trabajo deben ser intransferibles. Es recomendable que revises tu red wifi y asegúrate de que no esté sin clave.
Cuidado con el phishing: • Tiene la apariencia de un correo de trabajo o de una empresa de tu confianza, pero tratan de engañarte para que hagas clic o respondas enviando datos personales.
GERENCIA DE TI – Leading Digital Transformation
EDICION N°10 – Septiembre 2020
CIBERSEGURIDAD
Enfrentar un incidente de ciberseguridad en este periodo de crisis sería muy complejo, por lo que debemos conocer lo que sucede en el mundo en materias de ciberataques y actuar de forma preventiva. Los grupos criminales están cambiando cada vez más a señuelos temáticos COVID-19 que explota las preocupaciones de sus consumidores y empleados sobre la pandemia y la seguridad de sus seres queridos.
Existe evidencia de que el trabajo remoto aumenta significativamente el riesgo de un ataque de virus exitoso. Este aumento se debe a una combinación de controles más débiles en la informática doméstica y una mayor probabilidad de que los usuarios hagan clic en un link temático asociado a dados los mayores niveles de ansiedad. Algunos señuelos actuales de virus incluyen:
Información sobre vacunas, máscaras y productos de escasez.
Estafas financieras que ofrecen el pago de asistencia gubernamental durante el cierre económico.
Descargas gratuitas para soluciones tecnológicas de alta demanda, como plataformas de video y audioconferencias.
Para evitar ser víctimas de ciberdelincuencia siempre estemos informados y atentos. Ante cualquier duda o amenaza te puedes comunicar directamente con nuestra área de Ciberseguridad de Multiexport Foods a la casilla: ciberseguridadmef@multiexportfoods.com
GERENCIA DE TI – Leading Digital Transformation
Actualizaciones críticas para soluciones de colaboración empresarial y aplicaciones de medios sociales para consumidores.
EDICION N°10 – Septiembre 2020
Era Digital: En la cultura Empresarial
La era digital gira en torno a las nuevas tecnologías e Internet y conlleva cambios profundos, transformaciones de la sociedad y las corporaciones que se mueven en un mundo globalizado y requieren un mayor ancho de banda para el uso de aplicaciones en la nube. Estos cambios suponen una verdadera revolución y se manifiesta a través de: Internet, computadores, dispositivos y herramientas tecnológicas, foros, chats, blogs, medios de comunicación, entre otros, que están transformando de manera clara y profunda los hábitos, el lenguaje, la vida y las costumbres de muchas personas para crear una nueva cultura: “la cultura digital”. No cabe duda de las muchas ventajas que la era digital ofrece a la sociedad y a las empresas, que se adaptan ante esta nueva situación, aportando más eficiencia, ahorro de costos, más información disponible y toda la innovación asociada para mejora sus procesos productivos. La tecnología está altamente involucrada en la forma de trabajar y como se estructuran las organizaciones. He ahí la importancia de que las empresas se hagan conscientes de enfrentar de la mejor manera esta nueva era digital, considerando las redes de datos e infraestructura de telecomunicaciones, en definitiva, cruciales para mejorar el desempeño de la conectividad. Es por ello que Multiexport Foods hemos renovado la tecnología incluyendo las áreas remotas de la empresa, desafiando la distancia para obtener mejores resultados.
GERENCIA DE TI – Leading Digital Transformation
EDICION N°10 – Septiembre 2020
Comunicaciones Remotas: Desafío en marcha
El término RED hace referencia a un conjunto de sistemas informáticos independientes conectados entre sí, de tal forma que posibilitan un intercambio de datos, para lo que es necesario tanto la conexión física como la conexión lógica de los sistemas. Las redes se configuran con el objetivo de transmitir datos de un sistema a otro o de disponer recursos en común, como servidores, bases de datos, aplicaciones en la nube, entre otros.
Mejorar la conectividad en los sitios remotos por medio de la implementación de nuevas tecnologías permitirán a los usuarios acceder de manera segura y confiable a los recursos de tecnología que la empresa dispone para sus trabajadores de forma oportuna y ajustada a las demandas de ancho de banda actual.
Apoyar los procesos productivos y ambientales en tiempo real en los centros de cultivo de manera remota y centralizada es posible gracias a los avances tecnológicos, que utilizan internet como medio de transmisión y acceso a los recursos corporativos. Iniciando con su autenticación a la red, se puede acceder a la intranet, aplicaciones y herramientas sin poner en riesgo la operación, demostrando un horizonte lleno de posibilidades donde la conectividad por medio de las redes de datos juegan un papel relevante.
GERENCIA DE TI – Leading Digital Transformation
EDICION N°10 – Septiembre 2020
Los recursos tecnológicos actuales permiten el despliegue de una nueva tecnología llamada SD-WAN, redes de área amplia definidas por software (software-defined networking in a wide area network), que permite un enfoque de diseño empresarial para optimizar el uso de recursos en las redes internas de la empresa, para mejorar el desempeño y uso al momento traficar datos a ubicaciones remotas.
¿SABIAS QUE? Esta tecnología permitirá incorporar a los Centros de Cultivo a la Red de Datos Multiexport Foods, e incorporarlos a los servicios centrales: Citrix SAP
Telefonía
Internet
Permite mejorar costos operativos, eficientar el uso de los recursos de las implementaciones multi-sitio, potenciar la eficiencia del ancho de banda y optimizar el rendimiento de las aplicaciones en la nube entregando una capa adicional de seguridad y privacidad en los datos.
Wifi
Autenticación Seguridad
La conectividad en redes ha evolucionado con el fin de que se vuelva más sencilla y segura, especialmente ahora que el Internet es un método común para unir áreas remotas y muy distantes con nuestra casa matriz.
Seguridad: Los datos trasmitidos son cifrados de extremo a extremo
Flexibilidad: Permite utilizar cualquier tipo de enlace de datos
Reducción de costos: Permite reducir costos de implementa ción y de continuidad operacional
GERENCIA DE TI – Leading Digital Transformation
Alta disponibilidad : Permite múltiples enlaces (balanceo o distribución de carga)
Operación simplificada: La plataforma se administra a través de un dashboard
Visibilidad: Permite el cálculo de rutas para determinar el mejor camino y servicio al cliente