2018
REPORTE DE SOS TE N I B I LI DA D
CON T ENIDOS
01 NUESTRA EMPRESA
8
02
34
GOBIERNO CORPORATIVO
03
44
PERFORMANCE FINANCIERO
07
92
PERFORMANCE SOCIAL
54
DESEMPEÑO PRODUCTIVO
05
64
PERFORMANCE AMBIENTAL
VINCULACIÓN, MATERIALIDAD Y CONTACTO CON STAKEHOLDERS
04
06
08
106
INICIATIVAS SOCIO AMBIENTALES
62
09 ÍNDICE CONTENIDO GRI
116
4
MULTIEXPORT FOODS
MENSAJE DEL CEO
“HEMOS ENTENDIDO LA
SUSTENTABILIDAD COMO PARTE INTEGRAL DEL NEGOCIO QUE HACEMOS, A TRAVÉS DE ALTOS ESTÁNDARES EMPRESARIALES Y ÉTICOS.
E STIMADOS STAK E HO LDE RS Es muy grato presentarles nuestro segundo Reporte de Sustentabilidad, correspondiente al ejercicio 2018, año en que las operaciones de la compañía reportaron un buen desempeño, lo cual, acompañado por una creciente demanda y estabilidad de los precios del salmón en los principales mercados, nos permiten confirmar la estabilidad financiera de la compañía e industria, con muy positivos resultados en el ejercicio. Entendemos la sustentabilidad como parte integral y principal de nuestro negocio, el que desarrollamos con altos estándares productivos, empresariales y éticos, que contribuyen al desarrollo del entorno en el que operamos. Es por ello que celebramos algunos hitos conseguidos en el periodo, destacando haber cosechado casi 82 mil toneladas, con un buen nivel de productividad y una disminución de un 30% en el consumo de antibióticos, dentro de lo cual nuestra producción de Salmón Coho, pudo ser certificada libre de cualquier tipo de tratamiento por tercer año consecutivo.
Desde otra perspectiva, hacemos especial mención al inicio de nuestras operaciones en la región de Magallanes, con la conformación de un gran equipo humano que ha hecho posible un excelente performance productivo al día de hoy. Adicionalmente, confirmando nuestro claro liderazgo en la producción de salmón ahumado y productos de valor agregado, a comienzos del año hicimos el lanzamiento, con mucho éxito, de nuestra nueva línea de productos ahumados Latitude 45®, orientados el mercado norteamericano. Durante el 2018, la compañía concretó importantes iniciativas para avanzar en su plan estratégico de largo plazo, destacándose el diseño e implementación de la nueva estructura organizacional. En ella se redefinió el foco, funciones y dependencias de las áreas de Recursos Humanos, Tecnología de la Información y Fiscalía Legal, y se incorporaron nuevas unidades tanto al interior de la cadena de valor, como en el soporte hacia ésta. Entre ellas están la Gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, Gerencia de la Unidad
de Negocios de Valor Agregado, Subgerencia de Marketing, Contraloría General y Gerencia del Mercado Asiático con base en Hong Kong, continuando de este modo con el trabajo en la creación de valor para la compañía y sus stakeholders. En este reporte encontrarán variados indicadores, tanto de carácter financiero y productivo, así como laboral, de seguridad, social y ambientales, los cuales no sólo dan cuenta del análisis de materialidad realizado, sino también de como a través de ellos ponemos en práctica nuestro objetivo de minimizar el efecto y huella de nuestras actividades rutinarias. Además, queremos buscamos dar cuenta el vínculo diario con los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas al 2030, al comprender el camino donde Multiexport puede aportar. Para el 2019 nos enfocaremos en tres pilares de nuestro plan estratégico. En primer lugar, continuaremos con la Orientación hacia la modernización de la gestión de nuestra empresa
y operaciones, para hacer de ella cada día una compañía más sustentable, innovadora, cercana y con mejor reputación, de modo tal que sea orgullo para todos sus empleados, accionistas, y stakeholders. El término de la producción de smolts de salmón en los lagos de Chile en el año 2020, es parte importante de este pilar; Junto con ello, la ejecución de un plan de marketing con iniciativas orientadas a trabajar la imagen, reputación, marcas y producto, tanto a nivel de nuestra compañía como a nivel de industria es un segundo eje en el trabajo de 2019, junto con mantener un crecimiento orgánico en el contexto regulatorio actual.
ANDRÉS LYON LABBÉ
CEO Multiexport Foods
Este reporte ha sido elaborado en conformidad con los Estándares del Global Reporting Initiative (GRI). La información contenida en este reporte abarca a Multiexport Foods S.A., y todas sus filiales. CONTACTO
Ante cualquier duda o sugerencia, los invitamos ser parte de nuestro proceso de mejora continua en lo referido a este reporte a los siguientes correos: sustentabilidad@multiexportfoods.com Francisco Lobos Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos. flobos@multiexportfoods.com Este documento se presenta en formato digital en nuestra página web www.multiexportfoods.com DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO
www.cinceldesign.com María Teresa Pérez O. Francisca Mandiola J. IMPRESIÓN
Ograma digital
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2018
01
N U E S TR A E M P R E SA
10
MULTIEXPORT FOODS
ESTRATEGIA M I S IÓN Alimentar al mundo con productos de calidad superior, satisfaciendo las necesidades de los consumidores mediante una eficiente gestión empresarial basada en las personas, la innovación, el cuidado de nuestro medio ambiente y la buena relación con nuestras comunidades locales.
V I S IÓN Ser una de las empresas más importantes de la acuicultura mundial, siendo reconocida por la calidad de sus productos, su pasión por la innovación, la rentabilidad de sus operaciones y su alto sentido de responsabilidad social.
VA L O R E S Calidad: Nuestros procesos y productos son realizados con los más altos estándares de calidad y seguridad disponibles en el mercado. Compromiso con Nuestra Gente: Valoramos profundamente el desarrollo personal, familiar y profesional de nuestra gente, brindándoles las competencias, el ambiente de trabajo y las oportunidades necesarias para hacer de ellos seres humanos más felices, más productivos y más comprometidos con su trabajo. Rol Social: En Multiexport Foods, la empresa es concebida como una prolongación del hombre y como un instrumento privilegiado para contribuir al desarrollo de la sociedad. Pasión por la Innovación: Sólo la innovación y el mejoramiento continuo nos llevan a la excelencia. Y esa es siempre nuestra meta. Orientación al Mercado: Escuchamos atentamente las necesidades del mercado de modo de ofrecerle oportunamente las mejores propuestas de valor. Asimismo, ponemos atención permanente a nuestros clientes para dar una óptima calidad de servicio antes y después de la venta. Conducta Ética: Actuamos con profesionalismo, integridad moral, lealtad y profundo respeto a las personas. Los principios del humanismo rigen nuestro quehacer.
12
MULTIEXPORT FOODS
POLÍTICA INTEGRADA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL, SUSTENTABILIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA M U LTI E XP O RT FOO DS S . A a través de
sus filiales, define que los procesos de producción, procesamiento y comercialización del salmón, alimento considerado como un bien superior, deben enmarcarse dentro de conductas sustentables y éticas, íntimamente relacionadas con la inocuidad, la calidad y responsabilidad social de la empresa, la cual se expresa a través del cuidado y preservación del medioambiente, la biodiversidad y de las prácticas laborales seguras. Además considera que avanza en su camino a la excelencia en la medida que supera y aumenta el nivel de satisfacción y las expectativas de sus clientes, mantiene la máxima rigurosidad en materias de inocuidad alimentaria y en las especificaciones técnicas del producto, mejora los índices de productividad y persigue la eficiencia en el uso de recursos implementando nuevas estrategias de cultivo y procesamiento, toma conciencia y aplica en todos sus procesos la prevención de la contaminación y el respeto al medioambiente y su biodiversidad y reconoce que sus metas productivas se deben alcanzar con especial acento en la seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores. Por ello, asume el compromiso de implementar un proceso sustentable de mejora continua participativo y multidisciplinario, en que cada uno de los miembros de la organización, a través de una actitud preventiva, se constituya como principal promotor de la inocuidad, de la calidad, de la preserva-
ANDRÉS LYON LABBÉ
Gerente General Puerto Montt, 3 de abril 2018
ción del medioambiente y de la seguridad y salud ocupacional individual y colectiva. Junto con ello, asume el compromiso de cumplir con la legislación aplicable en aspectos de inocuidad alimentaria, de calidad, ambientales, food defense, seguridad y salud ocupacional, y con los siguientes compromisos voluntariamente adquiridos: ISO 9001, BRC, IFS, ISO 14001, OHSAS 18001, GLOBALG.A.P., BAP-GAA, ASC Salmon Standard y Marine Stewardship Council (MSC).
Nuestra empresa
”
CONDUCTAS SUSTENTABLES Y ÉTICAS, ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS CON LA INOCUIDAD, LA CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA.
13
14
MULTIEXPORT FOODS
ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD Multiexport Foods tiene como propósito alimentar el futuro, cuidando el mundo; ello da cuenta de la conciencia y responsabilidad del gobierno corporativo de la organización con el desarrollo de la salmonicultura responsable, el bienestar social y el cuidado de recursos naturales. La compañía realiza sus operaciones fundada en prácticas de negocio éticas, mar-
keting responsable y comunicación abierta con grupos de interés. Multiexport Foods tiene integrada la sustentabilidad a su política y estrategia de negocios con el objetivo de generar mayores beneficios a los todos integrantes de la cadena valor y a la sociedad en general a través de la minimización de sus impactos negativos y el fortalecimiento de sus impactos positivos.
PIL AR E S DE N U E STRO E N FOQ U E SOSTE N IB LE
01
G OB I E R N O COR P OR ATIVO
• • • • •
Ética Empresarial Gestión de Riesgos Estrategias Corporativas Cumplimiento Normativo Comunicación
GOBIERNO
02 03
N EG OCIO
• • • • • • •
Demanda Creciente Farming Responsable Productividad Inversión Atractiva Gestión de Abastecimiento Crecimiento Orgánico Tecnologías
PRODU C TO
• • • • •
Atributos Nutricionales Trazabilidad Inocuidad Alimentaria Desarrollo de Productos Estrategias Marketing
04
CLIE NTE S • Desarrollo de Relaciones • Satisfacción • Información Transparente
Nuestra empresa
”
AMBIENTAL
MULTIEXPORT FOODS TIENE COMO PROPÓSITO ALIMENTAR EL FUTURO, CUIDANDO EL MUNDO.
05
M E DIOAM B I E NTE
• • • • • • •
Estrategia Sanitaria Welfare Biodiversidad Escapes Control de Impactos Ambientales Gestión de Residuos Estrategia Cambio Climático
SOCIAL
06 07
COM U N I DADE S
• • • •
Valor Compartido Presencia y Diálogo Transparencia Proveedores Locales
PE RSONAS
• • • • • •
Código de Conducta Seguridad Laboral Fuente Atractiva de Empleo Integridad Gestión de Talentos Investigación e Innovación
15
16
MULTIEXPORT FOODS
SUSTENTABILIDAD ES NUESTRO NEGOCIO FUNDAMENTOS
P RO D U CCIÓ N M U N D IAL D E SALM Ó N D E CU LTIVO Y P RO D U C TOS P R I MAR IOS , M E D I DOS E N M I LLO N E S D E TO N E L ADA S
FAC TO R D E CO NVE RS IÓ N ALI M E NTAR IA (FCR)
Mide la productividad de los diferentes métodos de proteínas. Representa los kg. de alimento necesario para aumentar un kg. de peso corporal del animal.
P O RCIÓ N CO M E STI B LE (R E N D I M I E NTO)
La porción comestible se calcula dividiendo la carne comestible por el peso corporal total. AP O RTE N UTR I CIO NAL D E L A FU E NTE D E P ROTE Í NA
SALMÓN DE CULTIVO
POLLO
3,2
107,1
1,2-1,4
1,7-2,0
68 %
46 %
• 0,32 Grasa (g) • 2,79 Colesterol (g) • 0,09 Omega 3 (g)
I M PAC TOS AM B I E NTALE S Salmón de cultivo
Kg CO2/kg de carne comestible.
CO N S U M O D E AG UA
Lt/kg de carne comestible.
Fuente: FAO, https://globalsalmoninitiative.org/
2,9 1.400
• 0,35 Grasa (g) • 3,42 Colesterol (g)
3,4 4.300
Nuestra empresa
CERDO
BOVINO
OVINO
118,2
66,0
9,3
2,7-5,0
6,0-10,0
SIN DATOS
52%
42%
• 0,34 Grasa (g) • 2,78 Colesterol (g)
• 0,86 Grasa (g) • 3,73 Colesterol (g)
5,9 6.000
30,0 15.400
38 % • 0,32 Grasa (g) • 3,19 Colesterol (g)
SIN DATOS SIN DATOS
A pesar de todos estos atributos, Multiexport Foods reconoce que el proceso genera continuamente retos de perfomance y socio-ambientales que deben ser gestionados de manera responsable, a través de operaiones industriales sostenibles y de alto nivel ético.
17
18
MULTIEXPORT FOODS
NEGOCIO DEL SALMÓN CADENA DE VALOR
G E N É TICA Y R E PRO DUCCIÓ N
CRIANZ A E N AG UA DU LCE
FASE DE AG UA MAR
PROCE SAM IE NTO
VALO R AG R EGADO
VE NTAS Y DISTRIB UCIÓ N
20
MULTIEXPORT FOODS
CICLO DEL SALMÓN DE CULTIVO CRIANZA EN AGUA DULCE
GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN OVAS
ALEVINAJE
SMOLTIFICACIÓN
SALMÓN DEL ATLÁNTICO
2 meses
4 meses
SALMÓN COHO
2 meses
3 meses
La cadena de suministro se estructura sobre la eficiencia de cada una de las etapas, desde la reproducción en agua dulce hasta la cosecha en agua de mar, como en el valor agregado y ventas, donde destacan los negocios de procesamiento y productos ahumados. De esta manera, se busca que cada etapa opere de manera autónoma
ENGORDA EN AGUA MAR
COSECHA
7 meses
14-18 meses
Total 27 - 31 meses
4 meses
9 meses
Total 18 meses
pero coordinada, con el objeto de mantener el enfoque del negocio, facilitando la gestión al interior de la empresa. Como soporte a las unidades de negocio están las Gerencias de Administración y Finanzas, Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, Tecnología de la Información y Personas.
Nuestra empresa
21
AGUA DULCE Comprende las siguientes etapas productivas: 1. Genética y Reproducción
2. Crianza en agua dulce
La producción de ovas representa la primera etapa del ciclo productivo, a través de la reproducción. Nuestra empresa cuenta con un programa de selección genética de sus reproductores, los cuales son chequeados individualmente para que cumplan con todas las condiciones sanitarias y de cultivo. La producción de ovas proviene principalmente de reproductores propios, los cuales son mantenidos durante toda su vida y ciclo productivo en instalaciones de agua dulce en tierra.
La crianza en agua dulce comprende las fases de incubación, alevinaje y de smoltificación. Multiexport Foods cuenta con tecnologías de punta en sus pisciculturas, las que permiten, entre otros, la reutilización y recirculación de las aguas utilizadas en el cultivo de los peces (70 a 97%). Esto genera un mejor control de las variables productivas y un manejo medioambiental más sustentable. Durante el año 2008, Multiexport Foods inició un proyecto para el rápido traslado de todos sus centros de crianza en agua dulce a pisciculturas en tierra. Gracias a esto, todo el Salmón del Atlántico y una significativa parte de la producción de Salmón Coho en la fase de crianza en agua dulce, se realiza exclusivamente en pisciculturas en tierra, las que están dotadas con altos estándares de bioseguridad para disminuir los riesgos de enfermedades, en especial la del virus ISA.
AGUA MAR Es la división a cargo del cultivo de peces en agua de mar, desde un peso aproximado de 150 gramos hasta su cosecha a talla comercial, la que dependerá de la especie que se cultive (3,0 kg para el Salmón Coho o 5,0 kg para el Salmón Atlántico). Las operaciones de esta división se desarrollan en instalaciones ubicadas en la X, XI y XII Región, operando 52 centros productivos durante el año 2018.
El actual modelo productivo distribuye geográficamente la producción chilena de salmónidos en 61 agrupaciones de concesiones (ACS) para la X, XI Región, y 21 ACS para el trabajo acuícola en la Región de Magallanes. A la fecha Multiexport Foods cuenta con 106 concesiones de agua de mar, ubicadas en 25 barrios o ACS diferentes, lo que permite garantizar y optimizar la continuidad y eficiencia de nuestras operaciones productivas.
22
MULTIEXPORT FOODS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONCESIONES ACUÍCOLAS Multiexport Foods cuenta con 106 concesiones de agua mar, ubicadas en 25 barrios o ACS diferentes, lo que permite garantizar y optimizar la continuidad y eficiencia de sus operaciones productivas. Las operaciones del año 2018 se desarrollaron en 47 centros productivos de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
CONCESIONES DE RÍO Y LAGO
CONCESIONES DE MAR
REGIÓN DE LOS RÍOS
4
12 , 25há
REGIÓN DE LOS LAGOS
REGIÓN DE LOS LAGOS
3
23
16há
23 8 ,14há Multiexport Foods: • 23 concesiones • 10 barrios Industria: • 24 barrios
REGIÓN DE AYSÉN
76
612 , 47há Multiexport Foods: • 76 concesiones • 13 barrios Industria: • 38 barrios
REGIÓN DE MAGALLANES
7
69, 95há Multiexport Foods: • 7 concesiones • 2 barrios Industria: • 22 barrios
Nuestra empresa
”
LAS OPERACIONES DEL AÑO 2018 SE DESARROLLARON EN 47 CENTROS PRODUCTIVOS LAS REGIONES DE LOS LAGOS, AYSÉN Y MAGALLANES.
23
24
MULTIEXPORT FOODS
”
MULTIEXPORT FOODS CUENTA CON 106 CONCESIONES DE AGUA MAR, UBICADAS EN 25 BARRIOS O ACS DIFERENTES, LO QUE PERMITE GARANTIZAR Y OPTIMIZAR LA CONTINUIDAD Y EFICIENCIA DE SUS OPERACIONES PRODUCTIVAS.
Nuestra empresa
25
26
MULTIEXPORT FOODS
PROCESAMIENTO La División de Procesos es la encargada de la agregación de valor a la materia prima en todas sus formas, incluyendo productos ahumados de la compañía, tanto propios como de terceros. El objetivo de la División de Procesos es garantizar la ejecución a tiempo de los planes de producción dando cumplimiento a todos los requisitos y estándares de cuidado del medio ambiente, seguridad, calidad, higiene y mínimo costo de transformación, buscando, de esta manera, la maximización del retorno de la materia prima (RMP) en línea con las directrices comerciales. La División de Procesos posee un sistema de administración y gestión que le permite coordinar las áreas de Procesos con las de Farming, Comercial y la División de Valor Agregado para lograr el cumplimiento de los requerimientos de los clientes finales, con un alto nivel de servicio. Multiexport Foods cuenta con dos plantas de procesamiento ubicadas en la ciudad de Puerto Montt que son administradas bajo esta división: una dedicada a la elaboración de productos frescos y congelados, y otra para productos ahumados. En conjunto tienen una capacidad de procesamiento de 85 mil toneladas de materia prima al año. Esta División es responsable de administrar todo el procesamiento de la materia prima en plantas de terceros cuando se sobrepasa la capacidad propia instalada, así como también de prestar servicios de procesamiento de materia prima de otros productores cuando se dispone de capacidad excedente. Es así como durante 2018 se procesaron 71,5 mil toneladas de salmón en las plantas de Multiexport Foods; 11,8 mil toneladas adicionales se hicieron en plantas externas, procesando un total de 83,3 mil toneladas de materia prima de salmón por parte de la División de Procesos.
A las tradicionales certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, se unen los estándares BRC e IFS, que aseguran a clientes y consumidores, que el producto comprado cumple con los más exigentes requisitos de inocuidad alimentaria. En relación con las certificaciones de sustentabilidad, nuestras plantas fueron pioneras a nivel mundial al obtener la certificación de sustentabilidad BAP (Best Aquaculture Practice) de la Global Aquaculture Alliance, cuestión que nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso de responsabilidad en todas las etapas de la cadena de valor.
Nuestra empresa
”
CONTAMOS CON CERTIFICACIONES DE CALIDAD, INOCUIDAD, TRAZABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD.
Food
27
28
MULTIEXPORT FOODS
DIVISIÓN VALOR AGREGADO (VAP) Durante el año 2018, y en línea con los objetivos estratégicos de la compañía, se creó la División de Valor Agregado (VAP) cuyo principal objetivo es el desarrollo y comercialización de todo tipo de productos, diferentes a los formatos tradicionales de filetes y enteros. De esta manera, se busca maximizar el retorno de la materia prima, aprovechando al máximo cada kilo de salmón cosechado, a través de la implementación de nuevas líneas de productos que se encuentren a la vanguardia y acorde a las necesidades de los consumidores y mercados en todo el mundo. En este contexto, la División VAP es la responsable de seguir expandiendo el desarrollo y comercialización de productos ahumados de forma integral, negocio en el
“VAP TIENE COMO OBJETO
cual Multiexport Foods es líder indiscutido, con más de 15 años de exitosa trayectoria abasteciendo a las principales cadenas de retail de Estados Unidos y Japón. Asimismo, concentra más del 70% de las exportaciones de salmón ahumado de Chile. La empresa se encuentra a la vanguardia en el desarrollo, innovación y venta de estos productos a través de una eficiente gestión y de un equipo de trabajo consolidado y con experiencia. Asimismo, en el periodo 2018 destacó el exitoso desempeño de nuestra marca Latitude 45°, la cual fue desarrollada especialmente para el mercado de Estados Unidos y que en su primer año tuvo ventas por más de 300.000 libras.
EL DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN DE TODO TIPO DE PRODUCTOS Y EN DIFERENTES FORMATOS.
30
80°
MULTIEXPORT FOODS
VENTAS Y MERCADOS 60°
40°
20°
0°
0°
Multiexport Foods posee un experimentado staff, que ha logrado establecer sólidas relaciones con los clientes más importantes de cada mercado. Nuestros principales mercados de exportación son Estados Unidos, Brasil, Japón, China y Rusia, donde los productos de valor agregado representan un 43 % del total de las ventas.
10°
Respecto al negocio de ahumados, Multiexport Foods nuevamente se consolidó como el primer exportador del rubro en Chile, con
ventas por más de USD 44,5 millones durante 2018. Durante 2018, Multiexport Foods registró ventas por USD 537 millones. En tanto, los volúmenes vendidos fueron 82.850 toneladas de materia prima un 10% superior comparadas con las 75.255 toneladas del año anterior. Estamos Orgullosos de despachar diariamente más de 900 mil porciones de salmón desde la Patagonia al Mundo.
40°
VE NTAS SEG Ú N FO R MATO DE PRO DUC TO M U LTIE XP O RT FOO DS 201 8 (P O RCE NTA J E S E XPR E SADOS E N USD FO B)
1% 9%
PORCIONES & LOINS
AHUMADO
30°
40°
47% FILETES
43%
50°
ENTERO Y/O HG
60° 80°
60°
40°
20°
0°
31
Nuestra empresa
0°
20°
40°
60°
80°
”
ESTAMOS ORGULLOSOS DE DESPACHAR DIARIAMENTE MÁS DE 900 MIL PORCIONES DE SALMÓN DESDE LA PATAGONIA AL MUNDO.
0°
10°
40°
PRINCIPALE S DE STINOS DE L AS E XP O RTACIO N E S DE M U LTIE XP O RT FOO DS 201 8 (P O RCE NTA J E S E XPR E SADOS E N USD FO B)
3%
4%
EUROPA
OTROS
3%
30°
RUSIA
13% ASIA 40°
44% USA
16% 50°
JAPÓN
17% BRASIL 60° 0°
20°
40°
60°
80°
32
MULTIEXPORT FOODS
Nuestra empresa
”
DURANTE 2018, MULTIEXPORT FOODS REGISTRÓ VENTAS POR USD 537 MILLONES. EN TANTO, LOS VOLÚMENES VENDIDOS FUERON 82.850 TONELADAS DE MATERIA PRIMA UN 10% SUPERIOR COMPARADAS CON LAS 75.255 TONELADAS DEL AÑO ANTERIOR.
33
34
MULTIEXPORT FOODS
02
G O B I E R N O CO R P O R ATIVO
Nuestra empresa
35
36
MULTIEXPORT FOODS
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Multiexport Foods S.A.
RAZÓN SOCIAL
76.672.100-1
RUT
Sociedad anónima abierta
TIPO DE SOCIEDAD
Nº 979
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VALORES DIRECCIÓN
Av. Cardonal 2501, Puerto Montt, Región de Los Lagos
TELÉFONO
(56-65) 2 483 700
FAX
(56-65) 2 483 701 http://www.multiexportfoods.com/
PÁGINA WEB
inversionistas@multiexportfoods.com
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
Multifoods
CÓDIGO NEMOTÉCNICO EN BOLSA
PricewaterhouseCoopers
AUDITOR EXTERNO
MULTIEXPORT FOODS S.A. 76,626849%
SALMONES MULTIEXPORT S.A.
MULTIEXPORT PACIFIC FARMS S.A.
23,373151%
MIT-SALMON SPA. (Mitsui & Co. (USA), Inc.)
MULTIEXPORT FOODS INC. USA
ALIMENTOS MUTIEXPORT S.A.
99,99998897%%
99,9975%
0,00001103%
0,0025%
SOC. INVERSIONES ISLA VICTORIA LTDA.
CULTIVOS ACUÍCOLAS NACIONALES S.A.
99% 1%
100%
MULTIEXPORT PATAGONIA S.A. 99,99999212% 0,00000788%
CULTIVOS OTWAY S.A.
99% 1%
99,99%
SALMEX 2 SPA. 100%
0,01%
PRO PIE DAD Y CO NTRO L 19 de julio de 2007 Multiexport Foods S.A. se abrió en el mercado bursátil chileno, colocando entre inversionistas chilenos y extranjeros 178.149.840 acciones de primera emisión, equivalentes a un 15% de la propiedad de la empresa. En diciembre de 2010 se realizó un nuevo aumento de capi-
tal por 223.000.000 acciones. Actualmente, un 65% de la propiedad se encuentra en manos del grupo controlador a través de distintas sociedades de inversión. Al 31 de diciembre de 2018, el capital suscrito y pagado de Multiexport Foods S.A. está representado por 1.410.665.600 acciones.
Nuestra empresa
37
COMPOSICIÓN GOBIERNO CORPORATIVO
Alberto del Pedregal Labbé D I R E C TO R
Carlos Pucci Labatut
Ingeniero Comercial Universidad de Chile 6.604.969-8
Rubén Bascuñán Serrano
D I R E C TO R
D I R E C TO R
Ingeniero Civil Pontificia Universidad Católica de Chile 6.474.225-6
Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile 8.108.412-2
José Ramón Gutiérrez Arrivillaga PRESIDENTE
Martín Borda Mingo
Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile 7.017.364-6
D I R E C TO R
Economista Roosevelt University of Chicago, EE.UU 7.010.555-1
Hernán Goyanes García D I R E C TO R I N D E P E N D I E N T E
César Barros Montero D I R E C TO R
Contador Público Nacional Universidad de Buenos Aires MBA, Universidad de California (UCLA), EE.UU 48.082.143-2
Ingeniero Agrónomo en Economía Agraria Pontifica Universidad Católica de Chile. Master y Doctor en Economía de la Universidad de Standford, EE.UU 5.814.302-2
Nota: acogemos la definición de Director Independiente dada por la ley de sociedades anónimas N° 18.046, cuya principal característica, es que no mantienen relación alguna con la sociedad, las demás sociedades del grupo del que ella forma parte, su controlador, ni con los ejecutivos principales de cualquiera de ellas.
38
MULTIEXPORT FOODS
DIVERSIDAD DEL DIRECTORIO NÚMERO DE DIRECTORES POR GÉNERO
NÚMERO DE DIRECTORES POR NACIONALIDAD
GÉNERO
N°
NACIONALIDAD
N°
Hombres
7
Chilenos
6
Mujeres
0
Extranjeros
1
NÚMERO DE DIRECTORES POR RANGO DE EDAD
NÚMERO DE DIRECTORES POR ANTIGÜEDAD
EDAD
N°
EDAD
N°
<30 años
0
<3 años
0
30 - 40 años
0
3 - 6 años
1
41 - 50 años
0
6 - 9 años
1
51 - 60 años
3
9 - 12 años
5
61 - 70 años
4
> 12 años
0
> 70 años
0
Nota: La antigüedad promedio (permanencia) del directorio de Multiexport Foods, es de 10 años
Gobierno corporativo
COMITÉ DIRECTORES Integrado por los señores Hernán Salvador Goyanes (HSG), Alberto del Pedregal Labbé (AdelP) y César Barros Montero (CBM), quienes fueron elegidos en la sesión de directorio del 4 de mayo de 2016, donde además se designó como secretario de actas al señor Rubén Bascuñán Serrano. • El Comité de Directores se reunió en 12 oportunidades durante el año, con una asistencia promedio del 92% de los integrantes • Multiexport Foods no solicita una asistencia mínima a sus Directores. • Multiexport Foods no restringe la cantidad de directorios en los que pueden participar sus Directores. • De acuerdo con nuestros estatutos, Multiexport Foods está encabezada por un Directorio de siete miembros, elegidos cada 3 años por la Junta Ordinaria de Accionistas y con duración de igual periodo de años, renovables. Los miembros del Directorio eligen al presidente por el mismo período, pudiendo ser reelegido.
En las sesiones de Comité de Directores se abordaron las siguientes materias: • Estados financieros trimestrales presentados por la administración • Examinar informes de auditores externos, balance, estados financieros y carta de control interno presentados por PwC. • Proponer al directorio los auditores externos y la clasificadora de riesgo, previa evaluación de las propuestas. • Examen de operaciones correspondientes a transacciones con partes relacionadas • Examen del sistema de remuneraciones y planes de compensación de gerentes y ejecutivos Adicionalmente, en las sesiones de comité de directores se revisan las siguientes materias: • Estado y avances de riesgos esenciales de la compañía trabajados bajo la metodología ARCE. • Normas corporativas • Informes de auditorías internas • Otras materias según los requerimientos que surgen en forma periódica
92
%
EL COMITÉ DE DIRECTORES SE REUNIÓ EN 12 OPORTUNIDADES DURANTE EL AÑO, CON UNA ASISTENCIA PROMEDIO DEL 92% DE LOS INTEGRANTES.
39
40
MULTIEXPORT FOODS
Gobierno corporativo
EJECUTIVOS PRINCIPALES AN D R É S LYO N L AB B É
R ICAR DO G R U NWALD AR AVE NA
JA SO N R . PAI N E
Gerente General Corporativo Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile RUT: 10.019.058-3
Gerente Comercial Ingeniero Civil Industrial Pontificia Universidad Católica de Chile RUT: 7.080.918-4
Gerente de Multiexport Foods Inc. USA Graduado de Tecnología en Acuicultura de Florida Institute of Technology MBA, Universidad de Miami, Estados Unidos.
G I N O MAN R ÍQ U E Z OSSAN DÓ N
FR AN CI SCO LO BOS F U E NTE S
RO D R I G O RO D R ÍG U E Z TE J OS
Gerente de Administración y Finanzas Corporativo Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile RUT: 10.626.204-7
Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos Biólogo Marino, Universidad de Concepción MBA, Universidad Mayor RUT: 13.623.808-6
Gerente de Tecnologías de la Información (TI) Ingeniero en Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica del Maule. Magister en Dirección Informática, IDE España RUT: 10.021.849-6
P E D RO CO U R AR D D É L AN O
H I ROY U K I TAY U
IVÁN CE R DA ÁLVAR E Z
Gerente de División Farming Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile MBA, Universidad de Tulane, Estados Unidos RUT: 9.389.292-5
Gerente de Planificación y Estrategia Corporativa Ingeniero Comercial, Universidad de Waseda, Japón RUT: 24.402.759-8
Gerente de Administración Contador Auditor, Universidad de Concepción Rut: 8.077.739-6
J O H N MATEO FLO R E S
G O NZ ALO VALD IVI E SO SOTO MAYO R
MARCE LO CI STE R NA S PEREIRA
Gerente de División Procesos Ingeniero Civil Químico y Magister en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile RUT: 11.863.124-2
Gerente de Operaciones y Logística Ingeniero Civil Hidráulico, Pontificia Universidad Católica de Chile RUT: 5.894.569-2
Gerente Corporativo de Personas Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile Rut: 9.832.861-0
MAR TÍ N H E P P VALE NZU E L A
Gerente VAP Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile RUT: 15.782.459-7
41
42
MULTIEXPORT FOODS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL A diciembre de 2018
DI R E CTO RIO
GERENCIA GENERAL
FISCALÍA LEGAL
GERENCIA DE SUSTENTABILIDAD Y ASUNTOS CORPORATIVOS
Subgerente de Medio Ambiente y Concesiones Subgerencia de Marketing
Subgerencia de Relaciones Comunitarias
GERENCIA DE FARMING
GERENCIA DE PROCESOS
GERENCIA COMERCIAL
Gerencia de Producción Agua Dulce
Gerencia de Operaciones y Plantas
Gerencia General Multiexport Foods Inc. USA
Gerencia de Producción Zona Chiloé Puyuhuapi
Subgerencia de Aseguramiento de Calidad
Gerencia Mercado Asia
Gerencia de Producción Zona Cordillera
Subgerencia de Ingeniería
Subgerencia Mercado Latam
GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Gerencia de Administración Subgerencia de Control de Gestión Subgerencia de Abastecimiento
Subgerencia
Gerencia de Producción Zona Melinka
Mercado Rusia y otros
Gerencia de Producción Zona Aysén
Subgerencia de Logística
Gerencia de Producción Zona Magallanes Gerencia de Operaciones y Logística
GERENCIA DE TI
GERENCIA DE PERSONAS
Subgerencia de Salud y Bioseguridad
Subgerencia de Proyectos
Subgerencia de Personas
Subgerencia de Alimentación y Nutrición
Subgerencia de Operaciones
Subgerencia de Gestión y Planificación
GERENCIA VAP
44
MULTIEXPORT FOODS
03
VI N CU L ACI Ã&#x201C; N , M ATE R IA LI DA D Y CO NTAC TO S TA K E H O LD E R S
Nuestra empresa
45
46
MULTIEXPORT FOODS
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS Asumimos nuestra responsabilidad para alcanzar los Objetivos de Sustentabilidad de las Naciones Unidas. Las operaciones de Multiexport Foods están en línea con varios de los 17 objetivos, pero para efecto del reporte nos enfocaremos en los que tenemos un mayor impacto.
“ASUMIMOS NUESTRA
RESPONSABILIDAD PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE SUSTENTABILIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS.
Vinculación, materialidad y contacto stakeholders
2. Hambre cero: La compañía ayuda al cumplimiento del objetivo a través de la ejecución de una explotación acuícola responsable, que provee alimento al mundo de manera continua, satisfaciendo una demanda creciente. 3. Salud y bienestar: Multiexport Foods provee al mundo un alimento sustentable y de calidad superior, la proteína más completa que existe y la única que aporta omega 3, vitaminas y minerales, elementos críticos para una vida saludable. 4. Educación de calidad La empresa promueve vínculos con distintas instituciones académicas en distintas dimensiones, facilita centros de prácticas, integra a la comunidad educacional con las operaciones, aporta a través de mecanismos de asistencia, entre otros. También nos ocupamos de brindar sólidos conocimientos a nuestros trabajadores. 5. Igualdad de género: Nuestra compañía está conformada por un 35,8% de mujeres. Creemos que este número debe incrementarse en todos los niveles. Una fuerza laboral diversa es clave para un crecimiento rentable. 8. Trabajo decente y crecimiento económico: Nos caracterizamos por mantener un excelente clima laboral y un sistema de remuneraciones por sobre el requerimiento legal. Nos llena de orgullo aportar de manera significativa al desarrollo económico de las 3 regiones sur-australes del país. 9. Industria, innovación e infraestructura: Para nosotros la innovación es un valor, por ende, damos cabida a la toma de buenas ideas y a la generación de ellas en nuestros equipos. Disponemos de una plataforma permanente de innovación para nuestros
trabajadores y anualmente celebramos una feria de innovación, para compartir estas experiencias con expertos, proveedores, academia y comunidad general. 12. Producción y consumo responsable: Estamos enfocados en la explotación sostenible de recursos naturales. Como productores responsables verificamos el uso eficiente de recursos críticos e insumos, así como implementamos acciones para minimizar la generación de residuos. 13. Acción por el clima: En Multiexport Foods tenemos programas regulares de mantención de máquinas y equipos, en orden a mantener acotadas nuestras emisiones. Desde hace 2 años determinamos nuestra huella de carbono y actualmente conducimos una estrategia espécífica de acción por el clima, con iniciativas que apuntan a mejorar el control de uso de combustibles fósiles, disminuir nuestra huella y favorecer el uso de energías limpias en nuestras instalaciones. 14. Vida submarina: Nos esforzamos en disminuir la tasa de dependencia de pesquerías marinas en nuestras dietas para peces. Igualmente promovemos monitoreos pre y post operación para cuantificar y gestionar cualquier impacto que podamos generar sobre el medio acuático. 17. Alianzas para lograr los objetivos: La compañía favorece la asociatividad y colaboración. Participa activamente de iniciativas gremiales como SalmonChile y la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes (APSTM), así como de acciones de agenda común nacional o internacional, entre ellas: Global Salmon Initiative (GSI), Iniciativa Social del Salmon, Global Salmon Sustainable Initiative (GSSI), Chilean Salmon Marketing Council.
47
48
MULTIEXPORT FOODS
Nuestra empresa
ANÁLISIS DE MATERIALIDAD Hemos realizado un análisis de prioridades en línea con los estándar GRI. Los aspectos de sostenibilidad identificados se basan en el impacto ambiental, social y económico que nuestros grupos de interés, externos e internos, piensan que Multiexport Foods puede tener, tanto de manera positiva como negativa.
Los aspectos también se evalúan de acuerdo al impacto en el rendimiento a largo plazo de la compañía. El análisis de materialidad se basa en la aplicación de un instrumento tipo encuesta a distintos grupos de interés y las evaluaciones de los interesados se tabularon por el equipo de relacionamiento corporativo.
49
50
MULTIEXPORT FOODS
I M P O R TA N T E S PA R A G R U P OS D E I N T E R É S
MATRIZ DE MATERIALIDAD
8,0
7,5
7,0
6,5
I M PAC TO S O B R E PA I S A J E S 6,0 C E R T I F I C AC I O N E S
P U E B LO S O R I G I N A R I O S
5,5
D O N AC I O N E S Y A P O R T E S L I B R E A S O C I AC I Ó N
5,0 5,O
5,5
Vinculación, materialidad y contacto stakeholders
SOCIAL A M B I E N TA L ECONÓMICO C O R P O R AT I VO
ÉTICA EMPRESARIAL
E S C A P E D E P EC E S
P R ÁC T I C A S L A B O R A L E S
I M PAC TO EC O N Ó M I C O LO C A L
G E S T I Ó N C O M U N I TA R I A
B I E N E S TA R A N I M A L
C A N A L E S C O M U N I C AC I Ó N
EFICIENCIA ENERGÉTICA
D E S A R R O L LO P R O F E S I O N A L
I N O C U I DA D A L I M E N TA R I A S U S T E N TA B I L I DA D A L I M E N TO U S O M E D I C A M E N TO S
T R A N S PA R E N C I A
D E S E M P E Ñ O P R O D U C T I VO B I O D I V E R S I DA D
E S T R AT EG I A
EMISIONES
TA Z A B I L I DA D R I E S G O S N AT U R A L E S
D E S A R R O L LO LO C A L INDICADORES FINANCIEROS
R E L AC I Ó N C O N PROVEEDORES
C A L I DA D P R O C E S O S & P R O D U C TO S A N Á L I S I S E N TO R N O
6,0
D E S A R O L LO LO C A L DE PROVEEDORES
GESTIÓN COMERCIAL
6,5
7,0
I M P O R TA N T E S PA R A M U LT I E X P O R T F O O D S
51
52
MULTIEXPORT FOODS
CONTACTO CON PARTES INTERESADAS Nos comprometemos con grupos de interés a través de diversas iniciativas y enfoques. Durante 2018 se creó la Gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, unidad a cargo de gestionar la interacción con distintos stakeholders. Con el fin de consolidar las relaciones a largo plazo con nuestros grupos de interés, generamos entornos de comunicación y diálogos dinámicos. Las láminas ofrecen una descripción general de algunos de ellos, destacando los aspectos que distintos interesados levantan en el diálogo con nuestros representantes.
ACCIO N ISTAS
CLIE NTE S
Enfoque hacia la empresa: Interesados en los resultados de la producción y el rendimiento de largo plazo, centrándose en la estrategia, la imagen empresarial y la administración de riesgos.
Enfoque hacia la empresa: Atención principal en la calidad, seguridad y sustentabilidad de los alimentos.
Iniciativas desde la empresa: Mantenemos una relación fluida con los accionistas controladores a través de reuniones y reportes periódicos. Canales comunicación: • Sesiones de Directorios • Memoria y Estados Financieros • Reporte de Sustentabilidad • Reunión de Accionistas • Eventos de Prensa
Iniciativas desde la empresa: Nos esforzamos por superar las expectativas de clientes y de evaluar su satisfacción a través de distintas herramientas. Canales comunicación: • Atención Ejecutivos Comerciales • Campañas de Marketing • Certificaciones • Encuestas de satisfacción clientes • Participación Ferias Seafood • Reporte Sustentabilidad
INVE RSIO N ISTAS
AUTO RIDADE S
Enfoque hacia la empresa: Interesados en los retornos de la inversión.
Enfoque hacia la empresa: Preocupados por la estabilidad del sector en el largo plazo y el entorno social.
Iniciativas desde la empresa: Nos esforzamos por mantener un diálogo continuo y abierto con inversionistas y administradoras de fondos a través del informe anual, informes trimestrales, comunicados esenciales y canal directo de atención a inversionistas. Canales comunicación: • Informes Financieros Trimestrales • Canal directo de atención a Inversionistas • Memoria y Estados Financieros • Conferencia Anual Multiexport Foods • Reporte Sustentabilidad • Comunicados de Prensa
Iniciativas desde la empresa: Fomentamos el diálogo abierto y transparente con las autoridades. Participamos de la discusión sobre asuntos específicos del sector. Canales comunicación: • Reuniones con Servicios Públicos • Mesas de Trabajo Publico-Privadas • Fiscalizaciones y Visitas • Reporte Sustentabilidad
Vinculación, materialidad y contacto stakeholders
PROVE E DO R E S Enfoque hacia la empresa: Atentos a satisfacer las expectativas de la empresa en todas las etapas, de cumplir objetivos y de lograr relación de largo plazo. Iniciativas desde la empresa: Buscamos generar un compromiso a toda prueba de nuestros proveedores y los apoyamos para que alcancen el más alto estándar operacional. Promovemos el pago oportuno de servicios e insumos, favoreciendo una justa y saludable relación. Canales comunicación: • Licitaciones • Reuniones Regulares • Capacitaciones • Auditorias • Reporte Sustentabilidad
E M PLE ADOS Enfoque hacia la empresa: Preocupados principalmente de conocer sus objetivos, lograr los desafíos productivos y de generar un gran ambiente de trabajo. Iniciativas desde la empresa: La empresa busca comprender las expectativas de los colaboradores y apoyarlos en su desarrollo. Existen varias iniciativas relacionadas con la formación y el perfeccionamiento de competencias y habilidades. De manera regular, la Dirección analiza elementos de la cultura organizacional y propone acciones para favorecerla. Canales comunicación: • Correos electrónicos • Alineamiento Estratégico • Negociación Colectiva • Revista Corporativa • Sistema Abierto Sugerencias y Reclamos. • Redes Sociales Internas y Externas • Reporte Sustentabilidad
O N G' S , CO M U N IDADE S LOCALE S , G R E M IOS Y ACADE M IA Enfoque hacia la empresa: Grupos enfocados en el cuidado de los ecosistemas y calidad de vida alrededor de nuestras operaciones, de la producción sustentable de peces, el bienestar animal, la salud pública y seguridad alimentaria. Iniciativas desde la empresa: Centramos nuestro trabajo en relaciones de confianza junto a organizaciones que buscan mejorar y aportar a la construcción de la industria, participado del diálogo de ordenamiento territorial en distintos sectores, de proyectos de desarrollo local. Canales comunicación: • Reuniones y Visitas • Profesionales dedicados a Vinculación • Dialogo Ordenamiento Territorial • Proyecto de Desarrollos Locales • Programas de Extensión y Asistencia • Convenios con Instituciones Educacionales • Iniciativa Social del Salmón • Reporte Sustentabilidad
53
54
MULTIEXPORT FOODS
04
D E S E M P E Ã&#x2018; O P R O D U C TIVO
Nuestra empresa
55
56
MULTIEXPORT FOODS
DESEMPEÑO PRODUCTIVO B.
A. PRIMER EXPORTADOR AHUMADO
SEGUNDO EXPORTADOR SALMÓN DEL ATLÁNTICO
N02
70%
de las exportaciones del país
C.
D. PISCICULTURAS OPERADAS EL 2018
10
CENTROS DE AGUA MAR OPERADOS EL 2018
“DURANTE EL 2018 DISMINUIMOS LA MORTALIDAD DE NUESTRAS ESPECIES DE SALMÓN EN RELACIÓN A 2017.
42
Desempeño productivo
E . SIEMBRA SMOLTS ESPECIE
F. TONELADAS COSECHADAS (WFE)
N° SMOLTS SEMBRADOS
ESPECIE
TONELADAS
Salmón Coho
3.147.200
Salmón Coho
10.182
Salmón Salar
19.172.298
Salmón Salar
71.657
22.319.498
TOTAL
85,08% SALMÓN SALAR
81.839
TOTAL
14,08% SALMÓN COHO
87,55% SALMÓN SALAR
12,44% SALMÓN COHO
Existencias y cosechas biomasa toneladas WFE 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000
EXISTENCIA BIOMASA (TONS WFE)
G. MORTALIDAD CICLO CERRADO ESPECIE
2017
2018
Salmón Coho
6,30%
4,53%
Salmón Salar
8,20%
6,28%
COSECHA (TONS WFE)
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
0
2009
20.000
57
58
MULTIEXPORT FOODS
H. USO DE VACUNAS
100%
Smolts Vacunados con Dosis Pentavalente y Vacuna LIVAC
I. USO DE ANTIBIÓTICOS
30%
358 g/TON Producida (LFE)
Como salmonicultores, tenemos la responsabilidad de proteger la salud y el bienestar de los peces que producimos. Hace dos años Multiexport Foods definió una estrategia sanitaria que busca disminuir sostenidamente la utilización de antibióticos. Es así como la compañía logró bajar el uso de éstos en un 30% en el año 2018 en relación a 2017, y en un 38% respecto al período 2016. Esfuerzos concretos en el área de Farming permitieron esta considerable disminución, donde además la empresa cosechó, por tercer año consecutivo, la totalidad de su producción de Salmón Coho libre de antibióticos, situación que es certificada por Sernapesca
La estrategia sanitaria involucra una exhaustiva y permanente supervisión veterinaria en terreno, con detección temprana de los cuadros clínicos. La compañía sólo hace uso de antibióticos para hacer frente a algún tipo de enfermedad y siempre bajo prescripción y supervisión estricta de un veterinario, bajo un robusto sistema de trazabilidad y control de residuos farmacológicos, asegurando la inocuidad total del producto final. Junto a lo anterior, Multiexport Foods apoya la estrategia sanitaria con un programa genético utilizando ovas QTL SRS, smolts de buena calidad 100% vacunados contra el SRS, dietas funcionales, terapias inyectables, apropiado control de Caligus y de depredadores, así como manejos de peces con mínimo stress, entre otras acciones.
“TERCER AÑO CONSECUTIVO DE
PRODUCCIÓN DE SALMÓN COHO LIBRE DE USO DE ANTIBIÓTICOS Y ANTIPARASITARIOS. Certificado por Sernapesca
menos en relación a 2017
Desempeño productivo
J. CALIGUS
SEA LICE COUNT
Gráfica de Adultos Totales (Móviles y Hembras Ovígeras) 14 12 10 8 6 4
2013
2014
2015
Antiparasitarios Baños
ESPECIES
2016
2017
2018
Antiparasitario en Alimento
g API PER TON
ESPECIES
g API PER TON
Salmón Atlántico
12.15
Salmón Atlántico
0,05
Salmón Coho
0.00
Salmón Coho
0.00
K. LAPSO PRODUCTIVO (MESES)
14,6 8,7
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
JUL
JUN
MAY
ABR
MAR
FEB
0
ENE
2
SALAR
COHO
M. Nº TRABAJADORES POR INSTALACIÓN PRODUCTIVA EN FARMING
24 12
PISCICULTURAS
CENTROS MAR
L . FCR PROMEDIO EMPRESA
1,24
Kg de alimento suministrado para alcanzar 1 Kg de peso de salmón
Valores consideran trabajadores en turno y descanso
59
60
MULTIEXPORT FOODS
N. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN CERTIFICADO (TON) 2015
2016
2017
2018
Biomasa Certificada ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007, BRC, IFS, MSC & GLOBALG.A.P. (CoC)
63.720
60.887
75.597
81.759
Biomasa Certificada ASC
14.998
9.890
6.170
-
Biomasa Certificada BAP
36.000
30.763
42.924
77.478
TOTAL
63.720
60.887
75.597
81.759
O. MODELO BIENESTAR ANIMAL
MÉDICOS VETERINARIOS COMPONEN EL STAFF DE BIOSEGURIDAD DE MULTIEXPORT FOODS
VISITAS VETERINARIAS POR CENTRO AL MES
13
4
USO VOLUMEN JAULAS A DENSIDAD MÁXIMA
98,2% Agua
1,8% Peces
LIBRE DE AMENAZAS
MODELO DE BIENESTAR ANIMAL
LIBRE MOVILIDAD
Protección pasiva sumergida y aérea contra predadores.
Farming a baja densidad en todas nuestras instalaciones.
LIBRE DE INCOMODIDADES
LIBRE DE DOLOR Y ENFERMEDADES
Los mejores centros de cultivo. Manejo con mínimo stress.
Vigilancia sanitaria permanente. Medidas preventivas y activas de control.
LIBRE DE HAMBRE Nutrición segura y funcional en cada etapa de desarrollo para gran performance.
05
P E R FO R M A N C E F I N A N CI E R O
Performance financiero
INDICADORES FINANCIEROS INDICADOR
MM USD
Ingresos
537
EBITDA
117
EBIT
98
EBIT/Kg Atlántico
1,15
Utilidad
78
Leverage neto
0,53
Materia prima vendida (TON) Lugar exportaciones salar (USD) Lugar exportaciones total especies (USD) Principales mercados (paises) % Valor agregado
82.851 Segundo lugar (371,091 USD millones Infotrade) Tercer lugar (441,112 USD millones - Infotrade) USA, Brasil, Japón, China, Corea, Rusia 43%
Lugar exportaciones ahumado (USD) Ventas ahumado (USD)
Primer lugar (44,5 USD millones - Infotrade) 44,5 USD millones (Infotrade)
Validado por PricewaterhouseCoopers.
”
DURANTE EL 2018 MULTIEXPORT FOODS REGISTRÓ INGRESOS HISTÓRICOS POR 537 MM USD. LA COMPAÑÍA DEMOSTRÓ UNA GRAN SOLIDEZ FINANCIERA: LIQUIDEZ MAYOR A 3X, LEVERAGE NETO MENOR A 0,6 Y RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO MAYOR A 20%.
63
06
P E R FO R M A N C E A M B I E NTA L
66
MULTIEXPORT FOODS
PERFORMANCE AMBIENTAL A . ALIMENTO CONSUMIDO (TON) 89,9% SALMÓN SALAR
10,1% SALMÓN COHO
ESPECIE
TONS ALIMENTO
Salmón Coho
11.939
Salmón Salar
107.073
TOTAL 2018
119.012
B.
C. % PROMEDIO HARINA DE PESCADO EN ALIMENTO
% PROMEDIO ACEITE DE PESCADO EN ALIMENTO
Se necesitan 0,5 kg de peces silvestres para producir 1 kg de salmón
Se necesitan 1,3 kg de peces silvestres para producir 1 kg de salmón
9,2
5,4
D. MÁXIMA DEPOSITACIÓN ESTIMADA EN FONDO MARINO
5.800 gC/M2/AÑO
Multiexport Foods ha determinado la máxima depositación de carbono (C), bajo sus centros de agua mar , entre 27 gC/m2/año hasta 5.800 gC/m2/año. Estudios científicos indican que en el área de influencia bajo las jaulas se producirán condiciones de hipoxia o
anoxia y alteración de comunidades bentónicas, en centros considerados sedimentarios con 6.000 gC/m2/año (Keeley et.al., 2012) o 10.000 gC/m2/ año (Cromey et.al., 2002), y hasta 15.000 gC/m2/año (Keeley et.al, 2013), en centros considerados dispersivos.
Performance ambiental
E.
INFORMES AMBIENTALES ACUÍCOLAS (INFAS) Corresponden a los monitoreos ambientales recibidos en el periodo exigidos por la normativa acuícola nacional, ejecutados bajo la supervisión de Sernapesca.
AERÓBICAS
ANAERÓBICAS
31
F.
8
G. MONITOREO FITOPLANCTON
MONITOREO VARIABLES AMBIENTALES FARMING
muestras analizadas durante el periodo
de los centros de cultivo de Multiexport Foods poseen tecnología de medición de parámetros oceanográficos en tiempo real.
4.949
100%
I.
H. MODELACIÓN OCEANOGRÁFICA BARRIOS
12
La empresa ha participado en la modelación oceanográfica de 12 barrios productivos, este conocimiento permite una mejor planeación de siembras y gestión de bioseguridad.
INTERACCIÓN CON FAUNA SILVESTRE: SIN INCIDENTES A REPORTAR EN EL PERIODO.
67
68
MULTIEXPORT FOODS
J. USO DE AG UA PISCICU LTU R AS (m 3 ) INSTALACIÓN
FUENTE AGUA
2017
2018
% RECICLAJE AGUA
Chaparano
Río
19.160.640
17.405.685
51%
Molco
Río
15.438.092
11.797.052
38%
Molino de Oro
Río
4.670.519
9.753.997
-
Pto. Fonck
Pozo
30.767
49.787
97%
Río Negro
Río
15.066.631
14.682.807
-
TOTAL
54.366.649
53.689.328
DIF N°
677.321
DIF %
1,2%
Reducción de un 1,2% en el consumo de agua en Pisciculturas (Kpi: 5% reducción al 2020, base 2017)
1,2
%
DE REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA EN PISCICULTURAS.
69
Performance ambiental
K . USO DE AG UA PL ANTAS DE PROCE SO (m 3 ) 2018 (m 3)
2017 (m 3)
Enero
35.322
36.761
Febrero
35.686
35.583
Marzo
35.272
35.111
Abril
32.835
36.314
Mayo
35.232
30.697
Junio
32.672
37.383
Julio
36.510
34.322
Agosto
33.042
35.138
Septiembre
31.511
33.259
Octubre
35.210
37.214
Noviembre
33.131
36.051
Diciembre
39.316
36.019
TOTAL
415.739
423.852
DIF N°
8.113
DIF %
1,9%
m 3 /TON Procesada
8
7
6
5
4
3
2
1
Reducción de un 1,9% en el consumo de agua en plantas (Kpi: 5% reducción al 2020, base 2017)
2017
2018
1,9
%
DE REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA EN PLANTAS.
DIC
OCT
NOV
SEP
JUL
AGO
JUN
MAY
ABR
FEB
MAR
0 ENE
MES
70
MULTIEXPORT FOODS
L . GESTIÓN DE RESIDUOS Generación Residuos Farming (TON)
Gestión Reciclaje Farming (TON)
2.000
333% de incremento en reciclaje 150
1.500
1.000
120
500
RESPEL
El proyecto busca reducir, reciclar y reutilizar los desechos, cambiando el paradigma de producirlos, usarlos y tirarlos, en línea con el consumo responsable requerido por los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU para el 2030. Destino de los Residuos (TON)
5,0% A relleno sanitario
DIC
NOV
SEP
OCT
JUL
2017
AGO
JUN
ABR
MAY
0
FEB
Multiexport Foods está desarrollando desde hace 3 años una iniciativa de sostenibilidad llamada Zero Waste to Landfill, en las plantas de proceso de Puerto Montt, con foco en ampliar este proyecto a centros de cultivo en una segunda etapa.
30
MAR
GESTIÓN RECICLAJE
60
ENE
LODOS
INDUSTRIALES
DOMICILIARIOS
90 0
2018
El plan consiste en enviar cero residuos desde la plantas de procesos a relleno sanitario a fines del año 2020. Como referencia, en el 2018, la empresa envió 711 toneladas de residuos a relleno sanitario, bajando en 40,6% la cifra frente a las 1.197 toneladas de 2017. Evolución de Toneladas enviadas a relleno sanitario 3500
3048
2000 1409
1750
1197
711
500 0
95,0% A3R
2014
2015
2016
2017
71
Performance ambiental
2017
2018
2017
DIC
NOV
SEP
OCT
JUL
AGO
JUN
ABR
MAY
FEB
DIC
0
NOV
0
SEP
300
OCT
300
JUL
600
AGO
600
JUN
900
ABR
900
MAY
1.200
FEB
1.200
MAR
1.500
ENE
1.500
MAR
Reciclaje Processing (TON)
ENE
Generación de Residuos Processing (TON)
2018
La iniciativa ha sido ejecutada en tres etapas por la empresa: diagnóstico, implementación y mejora continua con el respectivo seguimiento. En el proceso, se capacitó a los trabajadores en el tema, se hicieron nuevos protocolos, se ampliaron las áreas de segregación de residuos y reciclaje de la planta Cardonal, con señaléticas. Igualmente, se sumaron unidades de almacenamiento de los residuos en el exterior de la planta Cardonal, en modalidad cerrada para no ser afectadas por las constantes lluvias de la zona sur.
Asimismo, con Resiter se gestionan los elementos reciclables y no reciclables, utilizando tres máquinas instaladas en Cardonal para segregarlos, y con Fiordo Austral se gestionan los residuos orgánicos.
Específicamente, se segregaron tres tipos de residuos: inorgánicos, orgánicos y no reutilizables. Para ello, la compañía escogió nuevos proveedores, donde están Limpiando el Sur, que recicla chatarra; Coactiva, que trabaja con insumos de baja; Rilesur, que trata los lodos orgánicos para elaborar compost; Reprotec, que convierte aceites usados, y Green Spot, que se encarga de los plásticos.
En ese sentido, Multiexport Foods ha sido una empresa pionera en este tipo de iniciativas, ya que la recolección de residuos electrónicos se realiza desde 2010 al interior de la compañía, reuniendo sobre 14,6 toneladas de estos aparatos que ya han sido reciclados, demostrando nuestro compromiso y responsabilidad con el cuidado del Medio Ambiente.
Durante 2018 nuestra compañía realizó una campaña orientada al reciclaje electrónico de objetos tales como: cámaras de video, televisores, sistemas de audio, celulares, computadores, juegos de video, cargadores, etc, recolectando 6,4 toneladas.
72
MULTIEXPORT FOODS
Tipo de residuo y destino Processing 10,0% Orgรกnicos Riles (RILESUR)
82,3% Orgรกnicos (PACIFIC STAR)
5,0% A relleno Sanitario
1,4% Polietileno (fundas y capas) (Resister) 0,9% Cartรณn y papel blanco (SOREPA) 0,3% Co Proceso (Coactiva)
0,001% Botas (ECOFIBRAS) 0,01% Aceite lubricante (REPROTEC) 0,02% Chatarra (Resiter) 0,1% Poliestireno (ECOFIBRAS/ GREENSPOT)
333
%
DE INCREMENTO DE RECICLAJE EN FARMING.
MULTIEXPORT FOODS
HUELLA DE CARBONO El cambio climático es uno de los retos más grandes a los que se enfrenta la humanidad y afectará de manera creciente a la naturaleza, las condiciones de vida y la economía de los países. En este sentido, reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es estratégico para el desarrollo futuro de la actividad y del país. Multiexport Foods tiene entonces la oportunidad de contribuir con la reducción a través del análisis y manejo de su huella de carbono, por ello presentamos en este reporte la segunda medición en la compañía, en sus actividades de agua dulce, agua mar y procesamiento.
(by GREENTICKET) El cálculo de las emisiones operacionales de Multiexport Foods para las actividades de agua dulce, agua mar y planta se realizó a través de la aplicación de diversos factores de emisión y en conformidad con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (Protocolo GEI). Dichos factores fueron aplicados a indicadores tales como electricidad, uso de combustible, uso de refrigerantes y residuos en diferentes unidades de medida según corresponda (por ejemplo, kilowatthora de electricidad, litro de combustible, litro de gas refrigerante y volumen de residuos). Las fuentes de emisión incluidas en este estudio son descriptas en la Tabla 1.
Tabla 1: Emisiones analizadas por fuente ALCANCE
FUENTE DE EMISIÓN
DESCRIPCIÓN
DETALLE
ALCANCE 1
Directa
Combustibles y gases refrigerantes
Las emisiones directas producto de la quema de combustible en las instalaciones y el uso de gases refrigerantes en equipos de propiedad de la empresa.
ALCANCE 2
Indirecta
Electricidad
Las emisiones indirectas de la quema de combustibles fósiles en las generadoras de electricidad.
ALCANCE 3
Indirecta
Residuos
Las emisiones indirectas producidas por la recolección de residuos, transporte y descomposición en los vertederos.
”
74
EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNO DE LOS RETOS MÁS GRANDES A LOS QUE SE ENFRENTA LA HUMANIDAD.
Performance ambiental
El presente inventario de gases de efecto invernadero fue coordinado por Greenticket con datos suministrados por Multiexport Foods. Greenticket realizó tanto el tratamiento de la información, cálculos e inferencias del inventario, como el relevamiento de la información de cada una de las actividades de agua dulce, agua mar y planta. De acuerdo al enfoque y límites utilizados, la medición de la huella de carbono debería representar la mayor cantidad de operaciones de la empresa como sea posible. Para el presente inventario de emisiones, se aplicó el enfoque de consolidación basado en el Control Operacional. Bajo este enfoque se contabilizan las emisiones de GEI atribuibles a las operaciones de agua dulce, agua mar y planta sobre las cuales Multiexport Foods ejerce total control. Una vez identificados los límites organizacionales, se especifica el tipo de emisiones a incluirse en el análisis de la huella de carbono, es decir, alcances:
presa, así como los químicos y materiales resultantes de los procesos de producción, emisiones de los vehículos con que cuenta la empresa, emisiones de HCFCs por equipos de refrigeración y aire acondicionado. ALCAN CE 2 (O B LIGATO RIO) Son emisiones indirectas generadas por el uso de electricidad, calor o vapor de origen externo consumido por la organización. Este alcance incluye las emisiones de generación de electricidad consumida y adquirida. Las emisiones de este alcance ocurren físicamente en la planta donde se genera la electricidad. ALCANCE 3 (O P CIO NAL) Son las emisiones que son consecuencia de las actividades de la organización, pero que provienen de fuentes de las cuales no son propietarios o no están bajo su control. Ejemplos son las emisiones procedentes de disposición de residuos, transporte de empleados, viajes de negocios, entre otros. Los GEI identificados en el presente inventario son:
ALCANCE 1 (O B LIGATORIO) Son emisiones directas que resultan de las actividades de control propias de la empresa. Las fuentes incluyen el calor, electricidad o vapor generados por calderas que se encuentren en las instalaciones de la em-
DIÓXIDO DE CARBONO
C02
METANO
CH4
ÓXIDO NITROSO
N20
Tabla 2: Categorización de emisiones de GEI por alcance y tipo de actividad ESTABLECIMIENTO
ALCANCE 1
ALCANCE 2
ALCANCE 3
AGUA DULCE
Consumo de combustible
-
Residuos
AGUA MAR
Consumo de combustible
-
Residuos
PLANTA
Consumo de combustible y uso de refrigerantes
Consumo de electricidad
Residuos
En la Tabla 2 se especifica la categorización de emisiones de gases de efecto invernadero que se identificaron dentro de las unidades de negocio de agua dulce, agua mar y planta.
75
Performance ambiental
R E SU LTADOS
Gráfico 1: Distribución emisiones por unidad de negocio
Para el año 2018 el total de emisiones GEI de Multiexport Foods fue de 72.683,43 tCO2e, siendo este resultado certificado por Deloitte.
7,5% Agua Dulce
La unidad de negocio que más contribuye al citado total es el área de planta, con 54% del inventario GEI. El segundo lugar está ocupado por el área de agua mar, que aporta el 38,5% del inventario total de la compañía, y por último el área de agua dulce, con 7,5% del total. Esta distribución permite contemplar las áreas prioritarias en las cuales enfocar esfuerzos para la reducción de emisiones.
54% Planta
38,5% Agua Mar
Cuadro 1: Total de emisiones GEI por actividad ALCANCES
ACTIVIDAD
EMISIONES GEI (tCO2e)
Alcance 1
Consumo de combustibles y gases refrigerantes
67.062,43
Alcance 2
Uso de electricidad
4.845,33
Alcance 3
Residuos
775,67 72.683,43
TOTAL
Como se observa en el cuadro 1 y gráfico 2, el alcance que más emisiones aportó es el alcance 1 con 67.062,43 tCO2e, equivalentes al 92% del total. El alcance 2 aportó 4.845,33 tCO2e y 7% del total de emisiones. Por su parte el alcance 3 cuenta con 775,67 tCO2e, representando el 1% de las emisiones totales.
Gráfico 2: tCO2e totales por alcance 7% Alcance 2
1% Alcance 3
92% Alcance 1
77
MULTIEXPORT FOODS
ALCANCE 1 El alcance 1 es el principal responsable del inventario GEI de Multiexport Foods. Aporta el 92% de las emisiones y está compuesto por el consumo total de combustibles y gases refrigerantes de la compañía en todas sus áreas.
Gráfico 4: % tCO2e alcance 1 por tipo 10% Otros combustibles
7% Electricidad
Los gases refrigerantes son los que más contribuyen a las emisiones de alcance 1. Los gases analizados en este informe son consumidos únicamente en el área de planta e incluyen el gas R-22 y el gas R-44A. Las emisiones de este último gas son muy bajas, mientras que el consumo de R-22 representa el 45% de las emisiones de GEI totales de la compañía. Por su parte, los combustibles analizados son el segundo responsable de las emisiones de alcance 1 e incluyen gas licuado de petróleo (consumido en litros y en kilos), diésel, petróleo diésel y gasolina. Estos combustibles tienen distintos usos dependiendo del área de negocio donde se utilicen. Entre ellos, se destaca el gran consumo de petróleo diésel en el área de agua mar, que constituye el 37% del inventario GEI total. El resto de los combustibles consumidos aporta el 10% de las emisiones totales.
37% Petroleo
45% Gas R-22
ALCAN CE 2 El alcance 2 refleja las emisiones provenientes del consumo de electricidad de red. En esta sección del análisis, solo se han contemplado las emisiones del área de planta. agua dulce y agua mar no presentan consumos de red en 2018.
Gráfico 3: tCO2e alcance 1 por tipo El consumo de red del área de planta ascendió a 14.403.478 KWh durante el año 2018. Las emisiones derivadas de ese consumo son 4.845,33 tCO2e y representan el 7% del inventario GEI de Multiexport Foods.
30K
20K
10K
RESIDUOS
ELECTRICIDAD
OTROS COMBUSTIBLES
PETROLEO
0K GAS R-22
78
Performance ambiental
ALCANCE 3 El alcance 3 refleja el impacto en el inventario GEI de la gestión de residuos de la compañía. Con 775,67 tCO2e, el alcance 3 tiene una pequeña contribución de 1% a las emisiones totales de Multiexport Foods.
Gráfico 5: Emisiones de residuos por área 18% Planta
El área que más emisiones de residuos genera es el área de agua mar, con el 56% del aporte total y 438,56 tCO2e. Está seguida del área de agua dulce, con 26% del alcance 3 y 199,15 tCO2e y por último el área de planta, con 18% del total y 137,96 tCO2e.
26% Agua Dulce
56% Agua Mar
79
80
MULTIEXPORT FOODS
CO M PAR ACIÓ N CO N E L AÑO ANTE RIO R En 2018, las emisiones totales de la compañía fueron un 9,5% mayores que para el año 2017. Mientras que en 2018 el total alcanzó las 72.683,43 tCO2, en 2017 ese total representó 66.382,97 tCO2e. Este incremento, que es proporcional al incremento de Biomasa entre 2017 y 2018, se explica casi exclusivamente1 a aumentos en dos categorías del alcance 1: • En 2018 aumentó un 15% el consumo de gas refrigerante R-22 en el área de planta. Este incremento se tradujo en aproximadamente 4.170 tCO2e adicionales. • En 2018 aumentó un 7% el consumo de combustible petróleo diésel en el área de agua mar. Este incremento se tradujo en aproximadamente 1.800 tCo2e adicionales. Si bien hay más variaciones en los consumos de distintos combustibles, y la inclusión de camiones y camionetas en el área
de planta que no habían sido considerados en 2017, estas variaciones no son lo suficientemente significativas como para influenciar de manera importante el total de emisiones. Respecto del alcance 2, se nota un leve aumento en el consumo de electricidad respecto del año 2017. Sin embargo, las emisiones totales son un 15% menores debido a un menor factor de conversión del Sistema Interconectado Central calculado por el Ministerio de Energía. Por último, si bien el impacto en el inventario es bajo en el alcance 3, se destacan los esfuerzos en la gestión de residuos del área de planta para el año 2018: • La totalidad de los residuos de filtro rotatorio fueron enviados a una planta de tratamiento para su reutilización, resultando en el ahorro de aproximadamente 400 tCO2e. • Se incorporó una unidad de almacenamiento de residuos de chatarra enviada a reciclaje.
82
MULTIEXPORT FOODS
RESULTADOS Y ANÁLISIS ÁREA AGUA DULCE Para el año 2018, las actividades de agua dulce de Multiexport Foods resultaron en 5.284,36 tCO2e. Como se observa en el cuadro 2 y gráfico 6, el alcance que más emisiones aportó es el alcance 1 con 5.085,21 tCO2e, equivalentes al 96% del total. Por su parte el alcance 3 cuenta con 199,15 tCO2e, representando el 4% de las emisiones totales del área de agua dulce. Cuadro 2: Total de emisiones GEI por alcance y actividad en agua dulce
ALCANCES
ACTIVIDAD
EMISIONES GEI (CO2E)
Alcance 1
Consumo de combusitble
5.085,21
Alcance 3
Residuos
199,15
TOTAL
Gráfico 6: Emisiones por alcance agua dulce 4% Alcance 3
5.284,36
96% Alcance 1
ALCANCE 1
El alcance 1 está compuesto por el consumo de distintos tipos de combustibles para su uso en la generación eléctrica y equipos de fuerza. A diferencia del año 2017, no se reportan consumos de combustibles para vehículos, por lo que no han sido incluidos en este análisis. A continuación, se detallan las emisiones de cada actividad que compone este alcance, con el objetivo de identificar las actividades que más emisiones contribuyen. Cuadro 3: Composición de las emisiones de alcance 1, por actividad en agua dulce
ACTIVIDAD
CONSUMO ANUAL
EMISIONES GEI (TCO2E)
CONTRIBUCIÓN GEI
Consumo de diésel
1.014.014 litros
2.663,76
52,4%
Consumo de GLP
1.594.049 litros
2.421,45
47,6%
5.085,21
100%
TOTAL
El mayor impacto medioambiental de los combustibles utilizados en el área de agua dulce se debe a la utilización de diésel en generadores. Como se ve el cuadro 3, el consumo anual de este combustible es menor a la cantidad consumida de GLP, pero la quema de diésel tiene un impacto medioambiental mayor. Por este motivo, a pesar de tener menor consumo que GLP, diésel representa más de la mitad de las emisiones de combustible, con 52,4% del alcance 1. Por su parte, el gas licuado de petróleo representa el 47,6% de las emisiones Debido a que el consumo de combustibles es responsable del 96% del total de emisiones del área de agua dulce, los esfuerzos de monitoreo deberían concentrarse sobre todo en el consumo de diésel.
Performance ambiental
ALCANCE 3 En el Alcance 3 se estudiaron los residuos sólidos de los distintos sectores de operación dentro del área de agua dulce. Se han incluido residuos domiciliarios y residuos industriales. El cuadro y el gráfico a continuación muestran el impacto relativo de cada uno de los tipos de residuos analizados: Cuadro 4: Emisiones de residuos, agua dulce TIPO DE RESIDUOS
TON ANUALES
EMISIONES GEI (CO2E)
Residuos Industriales
109
10,87
Residuos Domiciliarios
321
188,28
TOTAL
430
199,15
Las emisiones derivadas de los residuos desechados representan el 4% de las emisiones del área de agua dulce. Sin embargo, ese impacto medioambiental se explica casi totalmente por los residuos domiciliarios. Gráfico 7: Distribución por tipo de residuo agua dulce 95% Industriales
Los residuos domiciliarios son responsables del 95% de las emisiones de residuos del área de agua dulce. Representa 188,28 tCO2e del total de 199,15 tCO2e de toda el área. Esto se debe a la magnitud de residuos domiciliarios desechados comparados con la cantidad de residuos industriales. Por su parte, el desecho de residuos industriales emite 10,87 tCO2e anuales y representa el 5% del total de las emisiones de residuos del área de agua dulce.
5% Domiciliarios
CO M PAR ACIÓ N CO N E L AÑO ANTE RIO R • Las emisiones del área de agua dulce aumentaron un 14% en el año 2018 respecto del año 2017 (4.634 tn CO2-e en 2017 vs 5.284 tCO2e en 2018). Este incremento se debe principalmente a un aumento de 52% en el consumo de combustible GLP, resultando en 840 tCO2e adicionales. • Las variaciones en la gestión de residuos, no afectan significativamente las emisiones totales dada su pequeña magnitud.
83
84
MULTIEXPORT FOODS
RESULTADOS Y ANÁLISIS ÁREA AGUA MAR Para el año 2018 las actividades de agua mar de Multiexport Foods resultaron en 27.977,38 tCO2e. Como se observa en el cuadro 5 y gráfico 8, el alcance que más emisiones aportó es el alcance 1 con 27.538,82 tCO2e, equivalentes al 98,4% del total. Por su parte el alcance 3 cuenta con 438,56 tCO2e, representando el 1,6% de las emisiones totales del área de agua mar. La generación eléctrica se realiza en los distintos centros de agua mar de Multiexport Foods utilizando equipos generadores que funcionan con la quema de combustibles. El consumo eléctrico de los centros de agua mar se ve así reflejado en el consumo de combustibles para la generación eléctrica del alcance 1.
Cuadro 5: Total de emisiones GEI por alcance y actividad en agua mar
ALCANCES
ACTIVIDAD
EMISIONES GEI (CO2E)
Alcance 1
Consumo de combusitble
27.538,82
Alcance 3
Residuos
438,56 27.977,38
TOTAL
Gráfico 8: Emisiones por alcance agua mar 1,6% Alcance 3
98,4% Alcance 1 ALCANCE 1 El Alcance 1 incluye los consumos de petróleo diésel, gas licuado de petróleo y gasolina del área de agua mar. Cuadro 6: Composición de las emisiones de alcance 1, por actividad en agua mar
CONSUMO ANUAL
EMISIONES GEI (TCO2E)
9.048.936
26.879,77
Consumo de GLP (Lts)
312.881
475,29
1,7%
Consumo de GLP (Kg)
5.820 kilos
17,10
0,1%
75.652 litros
166,67
0,6%
27.538,82
100%
ACTIVIDAD
Consumo de petróleo diésel
Consumo de gasolina para vehículos TOTAL
CONTRIBUCIÓN EMISIONES GEI
97,6%
Performance ambiental
El combustible que más contribuye a las emisiones de alcance 1 del área de agua mar es la quema de petróleo diésel para la generación eléctrica en sus centros de cultivo, para pontones, maquinarias y transporte. Del total de emisiones de alcance 1, 27.538,82 tCO2e, alrededor del 97,6% son generadas por el consumo de petróleo diésel. El consumo anual de este combustible ascendió para el año 2018 a 9.048.936 litros. Además de su consumo en grandes cantidades, el factor de impacto medioambiental del petróleo diésel es mayor al de los otros combustibles consumidos por los centros de agua mar1. Si se toma el impacto del petróleo diésel del área agua mar en toda la compañía, este gas explica el 37% de las emisiones totales de Multiexport Foods. El consumo de gas licuado de petróleo se realizó tanto en litros como en kilos, aunque la mayor cantidad fue en litros, ascendiendo a 312.881 litros y 475,29 tCO2e. La quema de gas licuado de petróleo en kilos fue menor, 5.820 kilos, que representan 17,10 tCO2e anuales. Si se suman los impactos del gas licuado de petróleo tanto en kilos como en litros, este combustible contribuye 1,8% del impacto total en el alcance 1. Por último, el consumo de combustible para vehículos de los centros de gas ascen-
1. El factor de conversión de emisiones utilizado para este combustible corresponde al Gas Oil, también llamado diésel rojo, de uso en motores diésel. Esto se debe a que los consumos de combustible utilizados de manera individual para medios de transporte, generadores en pontones y maquinarias no pudo ser discriminado por el área agua mar. Dado que el factor de conversión
dió a 75.652 litros en 2018. Las emisiones derivadas del consumo de gasolina fueron 166,67 tCO2e, representando 0,6% de las emisiones del alcance 1. ALCANCE 3 En el alcance 3 se incluyeron los residuos sólidos de los centros de agua mar analizados. Se han considerado los residuos domiciliarios y los residuos industriales. El cuadro y el gráfico a continuación muestran el impacto relativo de cada uno de los tipos de residuos analizados: Cuadro 7: Emisiones de residuos, agua mar TIPO DE RESIDUOS
Residuos Industriales Residuos Domiciliarios TOTAL
TON ANUALES
EMISIONES GEI (CO2E)
1.033
103,06
572
335
1.605
438,56
Del total de las emisiones analizadas para los centros de agua mar de Multiexport Foods, el 1,6% corresponde a las derivadas de los residuos.
de emisiones del Gas Oil es levemente más elevado que el de diésel, se consideró este factor para evitar falsas representaciones del impacto medioambiental de este combustible en la compañía. Por esta razón, los consumos de diésel del área de agua mar se denominan en este estudio “Petróleo diésel”.
85
Performance ambiental
Gráfico 9: Distribución por tipo residuo agua mar 24% Domiciliarios
76% Industriales
En 2018, los centros de agua mar desecharon un total de 1.605 toneladas de residuos. De ellos, 1.033 ton fueron residuos industriales y 572 ton residuos domiciliarios. Si bien la cantidad en toneladas de los residuos domiciliarios es menor a la de los residuos industriales, las emisiones de residuos domiciliarios son mucho mayor. Esto se debe a que los residuos domiciliarios contemplan el desecho de productos tanto orgánicos como inorgánicos y ellos tienen un impacto medioambiental mayor que el desecho industrial. Los desechos domiciliarios representaron en 2018 la emisión de 335,50 tCO2e y 76% del total de las emisiones de residuos del área de agua mar. Por otro lado, los desechos industriales fueron responsables de 103,06 tCO2e y del 24% restante.
CO M PAR ACIÓ N CO N E L AÑO ANTE RIO R • Las emisiones del área agua mar aumentaron un 7% en el año 2018 respecto del año 2017 (26.264 tn CO2-e en 2017 vs 27.977 tCO2e en 2018). Este incremento se debe principalmente a un aumento de 7% en el consumo de combustible petróleo diésel, resultando en 1,775 tCO2e adicionales. Dada la magnitud de petróleo diésel consumido por el área, este aumento afecta significativamente las emisiones totales de la compañía. • Las variaciones en la gestión de residuos, dada su pequeña magnitud, no tienen influencia relevante en las emisiones totales.
87
88
MULTIEXPORT FOODS
RESULTADOS Y ANÁLISIS ÁREA PLANTA El inventario de emisiones GEI 2018 de las actividades de planta de Multiexport Foods arrojó un resultado de 39.421,68 tCO2e. Como se observa en el cuadro 8 y gráfico 10, el alcance que más emisiones aportó es el alcance 1 con 34.438,39 tCO2e, equivalentes al 87% del total, seguido por el alcance 2 con 4.845,33 tCO2e y 12,5% del inventario, mientras que el alcance 3 aportó el 0,5% de las emisiones, con 137,96 tCO2e.
Gráfico 10: Emisiones por alcance procesos 12,5% Alcance 2
87,0% Alcance 1
0,5% Alcance 3
Performance ambiental
Cuadro 8: Total de emisiones GEI por alcance y actividad en planta ALCANCES
TON ANUALES
Alcance 1
Consumo de combustibles y gases refrigerantes
Alcance 2
Uso de electricidad
Alcance 3
Residuos
TOTAL
EMISIONES GEI (CO2E)
34.438,39 4.845,33 137,96 39.421,68
CO M PAR ACIÓ N CO N E L AÑO ANTE RIO R • Las emisiones del área de planta aumentaron un 11% en el año 2018 respecto del año 2017 (35.485 tn CO2e 34 tn CO2-e en 2017 vs 39.422 tCO2e en 2018). Este incremento se debe principalmente a un aumento del 15% en el consumo de gas refrigerante R-22 y a un aumento del 33% en el gas R-442, resultando en unas 4.300 tCO2e adicionales (4.170tCO2 para el gas R-22 y 133tCO2-e para R-44). • Las variaciones en el factor de conversión para el consumo eléctrico significaron una disminución de las emisiones de alcance 2 del 15% respecto de 2017, resultando en un ahorro de 860 t CO2e. Es importante destacar que este ahorro en emisiones se debe al factor de conversión y no a una disminución en el consumo de energía eléctrica, que se mantuvo similar a los niveles de 20173. • Los esfuerzos en la gestión de residuos, sobre todo la decisión de enviar los residuos de filtro rotatorio a una planta de tratamiento para su reutilización, redujeron las emisiones de desechos en un 73%, resultando en un ahorro de 367 tCO2e.4
2. 2017 se consumieron 163,50 kg y en 2018 233 kg. 3. La energía consumida en 2017 fue de 14.371.541 kwh versus 14.403.478 kwh para 2018. 4. Las emisiones para 2017 fueron 504,77 tCO2e mientras que para 2018 fueron 136,96 tCO2e. En 2017, 409,85 tCO2e fueron derivadas de residuos de filtro rotatorio.
89
90
MULTIEXPORT FOODS
CONSIDERACIONES FINALES Este estudio brinda un análisis de las emisiones de huella de carbono de Multiexport Foods en 2018. Es el segundo año consecutivo que la empresa analiza sus emisiones y de esta manera, el análisis permite construir una base de datos para monitorear la performance de la compañía e implementar
HUELLA DE CARBONO DEL PRODUCTO
20
=
políticas de eficiencia energética y desarrollo sustentable. El análisis de la huella de carbono de Multiexport Foods en las actividades de agua dulce, agua mar y planta, arroja para 2018 un total de 72.683,43 tCO2e.
72.683,43 tCO2e (82.851 tWFE*68% Rendimiento)
%
TODAS ESTAS INICIATIVAS APUNTAN A LOGAR UN 20% DE DISMINUCIÓN DE HUELLA AL 2020.
=
1,29
tCO2e tCO2e/ tCarneComestible
Performance ambiental
PRÓXIM OS PASOS En un significativo hito para reducir los GEI, Multiexport Foods adoptó una nueva estrategia de mitigación de los impactos que favorecen el cambio climático, transformándose así en una de las primeras empresas del rubro en asumir una posición proactiva en la materia. Comprendemos que toda actividad industrial genera algún tipo de impacto y por tanto lo importante es disminuirlo por medio de gestiones concretas. En esta línea, la gestión sobre la huella de carbono es un mecanismo útil y estandarizado que apoyará a la empresa a mitigar impactos directos sobre el cambio climático.
La compañía desarrolló un plan de acción denominado “Multiexport Climate Action Strategy”, bajo el apoyo de GreenTicket, donde centrará sus esfuerzos en la formación de capacidades internas en materia de eficiencia energética y la gestión de recursos; optimizará los consumos de energía y combustibles; explorará el uso de energías renovables, adoptará iniciativas para compensar huella y evaluará mejoras en equipamiento y tecnología en cultivo y procesamiento. Todas están iniciativas apuntan a logar un 20% de disminución de Huella al 2020.
C Explorar uso de energía renovable
Programa de reducción de emisiones corporativas
Bajar el uso de petróleo en la fase de agua mar
Evaluación de tecnologías actuales, Farming y Procesamiento
C
CLIMATE ACTION STRATEGY
91
07
P E R FO R M A N C E SO CIA L
94
MULTIEXPORT FOODS
PERFORMANCE SOCIAL A . DIVE RSIDAD L ABO R AL Gerentes y subgerentes
GENERO
Hombres Mujeres
N°
33 5 38
TOTAL
NACIONALIDAD
Chilenos Extranjeros
N°
34 4 38
TOTAL
EDAD
Trabajadores (incluye gerentes y subgerentes) GENERO
Hombres Mujeres
1.563 871 2.434
TOTAL
NACIONALIDAD
Chilenos Extranjeros
N°
2.361 73 2.434
TOTAL
EDAD
N°
N°
N°
<30 años
0
<30 años
619
30 - 40 años
8
30 - 40 años
794
41 - 50 años
21
41 - 50 años
669
51 - 60 años
7
51 - 60 años
297
61 - 70 años
2
61 - 70 años
55
> 70 años
0
> 70 años
0
TOTAL
ANTIGÜEDAD
38
N°
TOTAL
ANTIGÜEDAD
2.434
N°
< 3 años
15
< 3 años
1.185
3 - 6 años
6
3 - 6 años
604
6 - 9 años
5
6 - 9 años
485
9 - 12 años
2
9 - 12 años
49
> 12 años
10
> 12 años
111
TOTAL
38
TOTAL
2.434
Performance social
B . B R ECHA SAL ARIAL P O R G É N E RO
C . DISCAPACIDAD P O R G É N E RO
Proporción que representa el sueldo bruto base promedio de las ejecutivas y trabajadoras, respecto del sueldo bruto base promedio de los trabajadores y ejecutivos hombres.
Proporción de trabajadores con discapacidad según género, dentro del total de trabajadores de la compañía.
GENERO CARGO
PROPORCIÓN
Gerentes y Subgerentes
N/A
Jefes de Departamento, Profesionales y Técnicos
0,90
Operarios y Administrativos
0,93
%
Hombres
0,25%
Mujeres
0,17%
TOTAL
0,4%
D. SIN DICATOS
CARGO
% DE MUJERES
Jefes de Departamento, Profesionales y Técnicos
6,85%
Operarios y Administrativos
28,78%
En Multiexport Foods reconocemos la importancia de la conformación de sindicatos y respetamos el derecho a la libre asociación, tema que se encuentra difundido en toda la organización a través de nuestra Política de Libre Asociación. Nuestra compañía respeta la sindicalización de sus trabajadores a través de una gestión participativa, directa y de transparencia en el intercambio de información. Trabajamos permanentemente en cultivar una relación constructiva, que busque la cercanía y sintonía con todos los trabajadores, para en conjunto encontrar soluciones a posibles problemas. Al 31 de diciembre de 2018 Multiexport Foods cuenta con 9 Sindicatos, que representan al 53,4% de los trabajadores.
”
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 MULTIEXPORT FOODS CUENTA CON 9 SINDICATOS, QUE REPRESENTAN AL 53,4% DE LOS TRABAJADORES.
95
96
MULTIEXPORT FOODS
D. B E N E FICIOS Y CO NVE N IOS Beneficios
Convenios
Asignación Nupcialidad Asignación Licencia Médica Asignación Defunción Bono Vacaciones Aguinaldo Fiestas Patrias Aguinaldo Navidad Bono Escolaridad Regalo Navideño Canasta Navideña Bono Antigüedad
Seguro Médico complementario Convenio Entel Empresa Convenio Movistar Empresa Convenio Oncológico Fundación Arturo López Pérez Convenio Clínica Uno Salud Dental Convenio Clínica Dental Cleandent Convenio Clínica Dental Bcdent Convenio Clínica Dental Vergara Convenio Óptica Chilhue Convenio Óptica Monet Convenio Óptica Imagen Convenio Óptica Más Visión Convenio con Mundo Automotriz Convenio Gimnasio y piscina ULA Convenio Abastible Convenio Lipigas Convenio Credi-chile Convenio Club de Yates
Performance social
E . SEG U RIDAD 201 8 Mutualidad
Tasa de Lesiones con Tiempo Perdido
ACHS
Número de lesiones en el trabajo y las relacionadas con éste, incluyendo fallecimientos, que dieron lugar a incapacidad para trabajar y ausencia a partir del siguiente día de trabajo o turno de trabajo entre enero y diciembre. Calculado de la manera siguiente: Número total de lesiones con pérdida de tiempo / número total de horas trabajadas) x 1.000.000.
HH Trabajadas 4.979.880 horas hombre trabajadas La Tasa de Accidentalidad La Tasa de Accidentalidad (TA) mide el porcentaje de accidentes ocurridos en un periodo con relación al número de trabajadores de la empresa en el mismo periodo.
AÑO
TASA
2016
16,00
TASA
2017
22,13
2016
3,84%
2018
16,01
2017
4,93%
2018
3,41%
AÑO
Tasa Siniestralidad Es la cantidad de días perdidos por cada 100 trabajadores
Fatalidades Número de decesos de trabajadores en las instalaciones de la empresa entre enero y diciembre. AÑO
AÑO
TASA
2016
48
2017
75
2018
51
DECESOS
2016
0
2017
0
2018
0
Tasa de Ausencia Toda ausencia relacionada con la salud personal de un trabajador. Calculada de la manera siguiente: Número total de días de ausencia / número total de días de trabajo. AÑO
TASA
2016
0,57%
2017
0,54%
2018
1,78%
97
98
MULTIEXPORT FOODS
F. IN NOVACIÓN Nuestra cultura organizacional se ha adaptado para consolidar la innovación como un rasgo característico. Durante el 2018, se implementaron 48 proyectos de innovación provenientes de nuestra gente (23% más que el año anterior). Estos provenían de una cartera de 412 ideas G . FO R MACIÓ N Y DE SARO LLO Durante el año 2018 se destinaron 5.753 horas a la capacitación de los trabajadores repartido en 171 talleres y programas para 2.634 personas a través de una inversión que supera los $240.000.000. H . ASOCIATIVIDAD G R E M IAL 201 8 Desde los inicios de SalmonChile, Multiexport Foods ha participado activamente en las distintas actividades que esta entidad promueve, formando parte del Directorio General y Técnico, donde expone y comparte consideraciones y experiencias, en un marco de interacción, transparencia y respeto empresarial. Asimismo, desde el periodo 2018 Multiexport Foods, forma parte de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Magallanes AG., asistiendo regularmente a las sesiones de Directorio, interactuando con empresas socias y actores locales. Durante el periodo 2018, participamos activamente de las reuniones y conferencias de “Global Salmon Initiative” (GSI), iniciativa que agrupa a 17 compañías salmoneras del mundo, las que superan el 50% de la producción mundial. El objetivo común de este grupo es proporcionar una fuente de
proteína saludable para alimentar a una población en crecimiento, reduciendo al mínimo el impacto ambiental y mejorando la contribución social de la actividad. En este contexto, Multiexport Foods forma parte de los 4 tópicos de la agenda común: Bioseguridad, Nutrición y Alimentos, Estándares y Comunicaciones. Nuestra participación en las organizaciones antes nombradas, implican una contribución de $295.609 USD, durante el periodo 2018. Los principales objetivos que persigue nuestra empresa a través de la asociatividad guardan relación con asegurar la sustentabilidad de la industria en su triple impacto, así como aprovechar las plataformas de discusión técnica, innovación productiva o sanitaria. Contribuciones Políticas En línea con nuestras normas y reglamentos internos, en Multiexport Foods, no realizamos contribuciones a campañas políticas, organizaciones políticas, organizaciones de lobby, lobistas y/u otro grupo exentos de impuestos con influencia política durante el año 2018. I . P O LÍTICA DE ANTICO R RU P CIÓ N Y CÓ DIGO DE CO N DUC TA 100% de nuestra gente ha sido instruida respecto a código de ética y buenas prácticas de la organización. Durante el año 2018, en Multiexport Foods, no reportamos casos en donde se haya quebrantado el Código de Conducta y/o que haya llevado a multas por parte de entes reguladores.
Performance social
”
NUESTRA PARTICIPACIÓN EN ASOCIATIVIDAD GREMIAL IMPLICÓ UNA CONTRIBUCIÓN DE $295.609 USD DURANTE EL PERIODO 2018.
99
MULTIEXPORT FOODS
J. CU M PLIM IE NTO R EG U L ATO RIO Valor monetario de sanciones y multas significativas derivadas de desviaciones regulatorias. FISCALIZADOR
Número de fiscalizaciones por entidad fiscalizadora (2018)
FISCALIZADOR
USD PAGADOS
NÚMERO FISCALIZACIONES
Ambiental
16.729
AA.MM
Laboral
13.983
DGA
1
IPT
17
Serv. Salud
16
SERNAPESCA
68
Municipal USD PAGADOS TOTALES
223 30.936
SMA Número de multas pagadas por entidad fiscalizadora FISCALIZADOR
7
Laboral
5
Municipal
1
MULTAS TOTALES
TOTALES
N° MULTAS
Ambiental
”
100
13
LA COMPAÑÍA CONTRIBUYE $940.280.521 A TRAVÉS DEL PAGO DE PATENTES ACUÍCOLAS.
63
2 167
Performance social
K . PAGO PATE NTE S ACU ÍCO L AS La compañía contribuye directamente a los fondos municipales a través del pago de patentes acuícolas.
LA UNIÓN $10.270.177 PUERTO OCTAY $15.472.960 PUERTO MONTT $16.011.778 CALBUCO $75.501.828 QUEMCHI $522.212
COCHAMÓ $26.046.225 HUALAIHUÉ $36.342.107
DALCAHUE $483.530 CURACO DE VÉLEZ $28.032.006 CASTRO $44.701.381 QUINCHAO $44.701.381 CISNES $463.163.716
AYSÉN $146.295.270
NATALES $67.645.847
101
102
MULTIEXPORT FOODS
L . PROVE E DO R E S Montos asociados al encadenamiento económico local producto de abastecimiento de Multiexport Foods para el año 2018. PAIS
USD
%PART
Alemania
441.839
0,12%
Brasil
132.322
0,03%
Dinamarca
187.765
0,05%
Estados Unidos
29.600
0,01%
Japón
24.498
0,01%
Argentina
544.918
0,14%
Chile
378.108.829
99,7%
TOTAL
379.469.772
100%
USD
%
271.840.331
71,89%
Región Metropolitana
91.413.122
24,18%
VIII Biobío
9.455.328
2,50%
XIV Los Ríos
2.050.151
0,54%
V Valparaíso
1.438.865
0,38%
XI Aysén
1.155.486
0,31%
VI O'Higgins
501.950
0,13%
IX La Araucanía
209.654
0,06%
XII Magallanes y Antártica
23.632
0,01%
IV Coquimbo
18.158
0,00%
VII Maule
2.152
0,00%
REGIÓN
X Los Lagos
TOTAL
378.108.829
100%
104
MULTIEXPORT FOODS
Definición de Proveedores críticos Corresponde aquellos proveedores cuyo insumos van en contacto directo con el alimento. El compromiso que debe tener un proveedor de esta categoría es resguardar la integridad e inocuidad de los productos entregados a Multiexport Foods desde la fabricación, embalaje y durante toda la cadena bajo su custodia manteniendo los adecuados procedimientos, certificaciones y/o programas de aseguramiento de calidad.
FICHA DE INGRESO
+
+
Enviar al proveedor
LISTA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS
PROVEEDOR DE INSUMOS (ANEXO 2)
RECEPCIÓN DE FICHA DE INGRESO Y DOCUMENTOS DEL PROVEEDOR
SOLICITAR DOCUMENTOS FALTANTES
PROVEEDOR DE SERVICIO (ANEXO 3)
¿Cumple con los documentos requeridos? Si
No
Si
No
REVISIÓN DE DOCUMENTOS
VºBº ABASTECIMIENTO
¿Proveedor apto para trabajar con Multiexport Foods?
INGRESO DEL PROVEEDOR AL MAESTRO DE PROVEEDORES
RECHAZADO
REQUERIMIENTO DE USUARIO SOLICITANTE
APROBADO
SELECCIÓN E INGRESO DE PROVEEDORES
(ANEXO 1)
Performance social
APROBACIÓN
REALIZA EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
¿Buena evaluación?
SE REGISTRAN RESULTADOS
Si
APROBADO
EVENTO DE INICIO
ANALISTA
EVALUACIÓN
No
¿Buen resultado? Si
INFORME AUDITORIA
APROBADO
AUDITOR EXTERNO
REALIZA AUDITORIA EN INSTALACIONES DEL PROVEEDOR
No
¿Autoriza?
No
APROBADO
Si
EVALUA LOS RESULTADOS
RECHAZADO
JEFE ABASTECIMIENTO
PROCESO DE EVALUACIÓN PROVEEDORES
COORDINA AUDITORIA CON PROVEEDOR
105
106
MULTIEXPORT FOODS
08
I N I CIATIVA S SO CI O A M B I E NTA LE S
Nuestra empresa
107
108
MULTIEXPORT FOODS
INICIATIVAS SOCIO-AMBIENTALES Las diversas acciones que diariamente realiza nuestra compañía tienen un fuerte componente productivo y social. Por un lado, de forma interna con nuestros trabajadores, pero también con la comunidad de la que formamos parte. Tanto nuestros principios organizacionales como nuestra intención permanente es ser parte y apoyar el tejido social, por ello buscamos en forma regular participar y aportar a nuestros vecinos, organizaciones y a la sociedad en su conjunto.
Prácticas profesionales Adicionalmente, con el objetivo de apoyar la formación de estudiantes de nivel técnico medio, se formalizaron convenios de Prácticas Profesionales con distintos establecimientos educacionales de Puerto Montt.
E DU CACIÓ N
Asimismo, al cierre del 2018 contábamos con 29 alumnos que están finalizando su carrera de Técnico en Alimentos con Instituto Profesional La Araucana, los cuales se titularán durante el primer semestre del 2019.
Una manera concreta de incidir y apoyar a las comunidades donde nos desenvolvemos es a través de la educación. Es por esta razón que durante el 2018 estuvimos constantemente apoyando la labor educativa de universidades y colegios a través de visitas a nuestras plantas y centros de cultivo, como también por medio de charlas de nuestros ejecutivos.
Además, durante 2018 la empresa desarrolló iniciativas orientadas a la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes. Ejemplo de ello es el programa que se realiza junto a la Escuela Diferencial Los Eucaliptus de Puerto Montt, donde alumnos de dicha institución realizaron prácticas duales en la compañía para luego ingresar como trabajadores en las plantas de procesos.
En ese sentido en 2018, y por tercer año consecutivo, otorgamos becas a través de la ONG Canales para que alumnos de la comuna de Melinka, puedan cursar fuera de la isla su educación media, técnica o superior.
En concreto, durante 2018 se llevaron a cabo 92 prácticas profesionales en las diferentes áreas de la compañía. Aportes a escuelas Con el objetivo de contribuir y apoyar al bienestar de las localidades vecinas a sus operaciones, Multiexport Foods colaboró con la Escuela Diferencial Los Eucaliptus, en insumos médicos y compra de equipos para talleres laborales, como lavandería, cocina, conservas y horticultura. Además, Los Eucaliptus invirtió parte de los aportes en renovar la fachada de su establecimiento.
Isla de Melinka, Región de Los Lagos.
”
TANTO NUESTROS PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES COMO NUESTRA INTENCIÓN PERMANENTE ES SER PARTE Y APOYAR EL TEJIDO SOCIAL.
Parte de la comunidad escolar que se comprometió pintando el establecimiento educacional. Fiesta de navidad con alumnos del colegio diferencial Los Eucaliptus.
Alumnos de la Universidad Austral visitaron centro Marcacci. Visita a nuestra planta de Procesos en Cardonal.
110
MULTIEXPORT FOODS
Asimismo, otra de las instituciones que apoyamos durante el año pasado fue la Escuela Antupirén, ubicada en Hornopirén, donde gracias a nuestro aporte pintaron sus espacios exteriores permitiéndoles a los alumnos disfrutar de mejor manera estos lugares que fomentan la creatividad y aprendizaje de manera lúdica y didáctica. Por otra parte, nuestra compañía se ha vinculado históricamente con el Colegio Sagrada Familia de Hornopirén, donde nos hemos hecho parte del desarrollo y crecimiento de este establecimiento educacional a través de distintas acciones que van en directo beneficio de la comunidad educativa. Por nombrar algunas, realizamos jornadas recreativas familiares, aportamos en talleres deportivos y reconocimos la excelencia académica de sus alumnos, entre otras iniciativas. Junto a lo anterior, también hacemos aportes constantes de distintas maneras a diversas instituciones educacionales de los sectores donde estamos presentes. Por nombrar algunas está el Colegio Guido Gómez Muñoz, Colegio Mirador del Lago, Escuela Camelias, Escuela Llaguepe, Escuela Ostricultura Rural Isla Apiao, Escuela Rotario Pedro Bravo, Escuela Rural La Pellinada, Liceo Piedra Azul, entre otras.
Licenciatura de IV Medio del Colegio Sangrada Familia de Hornopirén.
Aportes a ONG´s También apoyamos la labor de algunas organizaciones no gubernamentales que tienen como misión aportar en el desarrollo y crecimiento de la educación escolar en Chile. Es así, como año a año aportamos a la ONG Canales, institución que potencia a los establecimientos técnicos profesionales de la zona sur austral del país, vinculándolas al sector productivo, como también a la organización Enseña Chile, con quienes mantenemos una alianza que contribuye en el crecimiento de estudiantes desfavorecidos del país. Apoyo en educación superior Nuestro aporte en Universidades e Instituciones de Educación Superior también se hace relevante en nuestro objetivo de ser un aporte que genere valor compartido en conjunto a las comunidades donde estamos presentes. Es así, como mantenemos estrecha cooperación con la Universidad Santo Tomás, auspiciando las jornadas Interdisciplinarias de la Carrera de Nutrición y Dietética, que tuvieron como propósito involucrar a distintos profesionales del área de la salud en diferentes procesos asociados a la nutrición, de manera de tener una concepción más completa sobre los efectos de la alimentación en los seres humanos y donde se expone el rol funcional del salmón y otras comidas de origen marino en la dieta.
Iniciativas socio ambientales
111
Alumnos y profesores de la Escuela Rotario Pedro Bravo reciben aportes de nuestra compañía. Apoyo de nuestra compañía al Liceo Piedra Azul.
En Enseña Chile quieren que todos los chilenos reciban educación de calidad. Profesionales de la Universidad Santo Tomás en las jornadas Interdisciplinarias de Nutrición.
112
MULTIEXPORT FOODS
Alumnos de la Universidad Austral de Chile aprenden de tecnología de la industria acuícola.
Temporales Teatrales.
Rodrigo Cárdenas, quien actualmente clasificó a los juegos Panamericanos en Lima, Perú y espera lograr la calificación al Mundial Universitario de Atletismo. Curso de Pescadores Artesanales en Chiloé.
Iniciativas socio ambientales
Igualmente nos hicimos presente en la donación de una licencia del software FishTalk, desarrollado por AKVA GROUP, para los estudiantes de la carrera Técnico Universitario en Salmonicultura de la Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia, con el objetivo que puedan contar con información completa de los procesos productivos para el control, gestión y planificación de un centro de agua mar, y ser de esta manera un aporte en el aprendizaje de los alumnos. Soporte Centro de Reputación Corporativa, ESE - Universidad De Los Andes La empresa colabora también con el Centro de Reputación Corporativa, promoviendo mejores prácticas en el ambito de la reputación de grandes empresas y buscando responder a preguntas tales como: ¿cómo se crea reputación?, ¿cómo se sostiene la reputación corporativa? y ¿cómo se recupera dicha reputación cuando se ha perdido?
113
DE P O RTE El desarrollo de la actividad deportiva también es relevante para mantener un estilo de vida saludable. Es por eso que como empresa incentivamos a nuestros trabajadores a practicarlo auspiciando su participación en distintas instancias de carácter nacional, especialmente al grupo MEF Runners, quienes durante todo el año entrenan y participan de corridas tales como El Maratón de Santiago, Torrencial de Valdivia, Frontera Trail, entre otros. También estamos orgullosos de los resultados alcanzados por el joven atleta Rodrigo Cárdenas, quien cuenta con nuestro apoyo y logró excelentes marcas durante 2018. Es así como destacó en el lanzamiento del disco y bala, logrando imponerse en esas especialidades en el Campeonato Nacional Universitario de Atletismo. DE SAR RO LLO SOCIAL
CU LTU R A El desarrollo cultural también es relevante para nuestra compañía. En ese sentido, apoyamos año a año a la Corporación Cultural de Puerto Montt en la realización, desde sus inicios, de los Temporales Teatrales, evento que en su pasada edición contempló tres escenarios en Puerto Montt, así como itinerancias en otras ciudades del sur de Chile, recibiendo cerca de 33 mil espectadores en total, transformándose en uno de los eventos de artes escénicas más importante del país. En esa misma línea, también apoyamos a la realización de los encuentros teatrales escolares, donde alumnos de distintas instituciones educacionales de sur de Chile demuestran sus dotes sobre las tablas en el principal escenario de Puerto Montt: el teatro Diego Rivera. Asimismo, aportamos cercanamente a la Galería Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas, en la realización de exposiciones y otras actividades que buscan acercar la cultura a las comunidades locales.
La importancia del desarrollo de las localidades vecinas a nuestras operaciones es de la más alta relevancia para nuestra compañía. De esta manera, estamos constantemente apoyándolas de las formas que lo requieran, generando instancia de diálogo mutuo que permitan su crecimiento a través tanto del valor compartido, como de aportes variados para su desarrollo. De esta manera, en 2018 apoyamos a más de 30 pescadores artesanales de las localidades de Tenaún y Caguach de la isla de Chiloé, a través de un curso de “Maestranza Riviera Avanzada”, que les permitió adquirir técnicas propias de este oficio. Además, apoyamos a comunidades indígenas tanto en el traslado de habitantes, como de materiales y otra ayudas que permitan su desarrollo, destacando comunidades como Ali Antu, Ayulemn Mapu, Cheuquemán, entre otras.
114
MULTIEXPORT FOODS
También, nos hicimos presente después del lamentable incendio de la Municipalidad de Dalcahue, donando equipamiento tecnológico que les permitiera comenzar sus labores lo antes posible luego del desafortunado evento.
comenzó en México y terminó en Ushuaia, realizó dos jornadas de educación en colegios de la X Región. En ese mismo sentido, también colaboramos protagónicamente en el programa ReCrea Lago Llanquihue, iniciativa que apuesta por el cambio en la cultura ambiental a través de la educación y el reciclaje, y que está siendo aplicado en cinco establecimientos de las comunas de Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt, y que en su primer año de funcionamiento logró recuperar casi 160 toneladas de residuos.
Por otra parte, la Corporación del Niño Limítrofe (Coanil) organiza anualmente una corrida en Puerto Montt. Nosotros como empresa somos parte en el apoyo que necesitan para que ésta se desarrolle exitosamente y que contribuya en la noble causa que realizan como fundación. De esta forma, hacemos entrega de todas las poleras que necesiten los competidores inscritos.
Asimismo, en la localidad de Chayahué, Puerto Octay y Melimoyu colaboramos activamente en charlas de educación ambiental para escuelas del lugar, donde aportamos a través de la concientización de los impactos que generan los residuos en nuestro ecosistema.
Además, por primera vez nos sumamos como compañía en las Salmo Jornadas en Magallanes, instancia que permite recaudar dinero que va en apoyo para la rehabilitación de niños, jóvenes y adultos de la región. En cuanto a la limpieza de playas, el año pasado se continuó con esta labor apoyando a las comunidades costeras para dejar estos espacios libres de residuos. En ese sentido se destacaron las acciones realizadas en las localidades de Apiao, Quinchao, Chayahué, Rupanco y Melimoyu.
Estas son algunas de las numerosas iniciativas y acciones que llevó a cabo Multiexport Foods durante 2018, permitiéndole relacionarse con las comunidades locales de las que forma parte, y así apoyarlas para su desarrollo y crecimiento. Con todo, durante el periodo 2018, la empresa apoyó programas sociales de acuerdo al siguiente detalle:
También fuimos parte de la campaña “Limpiando el Mundo”, iniciativa que busca concientizar respecto al impacto que genera la basura en el mar. Es así como trajimos a su fundadora la Biólogo Marino, Martina de Marcos quien, como parte de su gira que
AP O RTE S E N E SPECIE S: Equivalentes a USD $1.436
AP O RTE S PECU N IARIOS: ÁREA
USD
%
Cultura
$18.195
13%
Deporte
$3.067
2%
Desarrollo Social
$8.772
6%
Educación
$104.129
78%
Extensión
$1.131
1%
$135.295
100%
USD
Iniciativas socio ambientales
Francisco Lobos, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Multiexport Foods, entrega aportes al alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, luego del lamentable incendio en la municipalidad.
Salmo Jornadas en Magallanes.
Corrida Coanil 2018.
Comunidad de ChayahuĂŠ y trabajadores de Multiexport Foods se unieron en la limpieza de la playa.
115
09
Í N D I C E CO NTE N I D O G R I
118
MULTIEXPORT FOODS
ÍNDICES CONTENIDOS GRI Elaboramos el siguiente índice de contenidos de acuerdo con los estándares GRI y los temas que surgieron como materiales del análisis realizado.
ESTANDAR GRI
CONTENIDO
GRI 102
CONTENIDOS GENERALES
OMISIÓN
PÁGINA
1. PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN
102-1
Nombre de la organización
36
102-2
Actividades, marcas, productos y servicios
18
102-3
Ubicación de la sede
36
102-4
Ubicación de las operaciones
22
102-5
Propiedad y forma jurídica
36
102-6
Mercados servidos
30
102-7
Tamaño de la organización
36
102-8
Información sobre empleados y otros trabajadores
102-9
Cadena de suministro
102-10
Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro
102-11
Principio o enfoque de precaución
39
102-12
Iniciativas externas
46
102-13
Afiliación a asociaciones
98
94 102-104105 4
2. ESTRATEGIA
102-14
Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones
4
102-15
Impactos, riesgos y oportunidades principales
5
3. ETICA E INTEGRIDAD
102-16
Valores, principios, estándares y normas de conducta
10
102-17
Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones eticas
98
4. GOBERNANZA
102-18
Estructura de gobernanza
37
102-19
Delegación de autoridad
41
102-20
Responsabilidad a nivel ejecutivo de temas económicos, ambientales y sociales
42
102-21
Consulta a grupos de interés sobre temas económicos, ambientales y sociales
50
102-22
Composición del máximo órgano de gobierno y sus comités
37-39
102-23
Presidente del máximo órgano de gobierno
102-24
Nominación y selección del máximo órgano de gobierno
102-25
Conflictos de interés
102-26
Función del máximo órgano de gobierno en la selección de propósitos, valores y estrategia
14
102-27
Conocimientos colectivos de máximo órgano de gobierno
38
37 39 No aplica
Índice contendido GRI
OMISIÓN
119
ESTANDAR GRI
CONTENIDO
PÁGINA
102-28
Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno
39
102-29
Identificación y gestión de impactos económicos, ambientales y sociales
39
102-30
Eficacia de los procesos de gestión del riesgo
Omite
102-31
Evaluación de temas económicos, ambientales y sociales
Omite
102-32
Función del máximo órgano de gobierno en la elaboración de informes de sostenibilidad
Omite
102-33
Comunicación de preocupaciones críticas
Omite
102-34
Naturaleza y numero de preocupaciones criticas
Omite
102-35
Políticas de remuneración
102-36
Proceso para determinar la remuneración
102-37
Involucramiento de los grupos de interés en la remuneración
102-38
Ratio de compensación total anual
Confidencial
102-39
Ratio del incremento porcentual de la compensación total anual
Confidencial
39 39 Omite
5. PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
102-40
Lista de grupos de interés
52
102-41
Acuerdos de negociación colectiva
95
102-42
Identificación y selección de grupos de interés
52
102-43
Enfoque para la participación de los grupos de interés
49
102-44
Temas y preocupaciones clave mencionados
50
6.PRACTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES
102-45
Entidades incluidas en los estados financieros consolidados
12
102-46
Definición de los contenidos de los informes y las coberturas del tema
63
102-47
Lista de temas materiales
102-48
Reexpresión de la información
Sin cambios
102-49
Cambios en la elaboración de informes
Sin cambios
102-50
Periodo objeto del informe
1
102-51
Fecha del último informe
4
102-52
Ciclo de elaboración de informes
4
102-53
Punto de contacto para preguntas sobre el informe
6
102-54
Declaración de elaboración del informe de conformidad con los estándares GRI
6
102-55
Índice de contenidos GRI
102-56
Verificación externa
50
116 No verificado
120
MULTIEXPORT FOODS
ESTANDAR GRI
CONTENIDO
OMISIÓN
PÁGINA
GRI 200
TEMAS MATERIALES - ESTÁNDARES ECONÓMICOS
GRI 201
DESEMPEÑO ECONÓMICO
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
Omite
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
Omite
201-1
Valor económico directo
63
201-2
Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio climático
91
201-3
Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación
201-4
Asistencia financiera recibida del gobierno
GRI 202
PRESENCIA EN EL MERCADO
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
30
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
30
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
202-1
Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local
95
202-2
Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local
94
GRI 203
IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
203-1
Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados
203-2
Impactos económicos indirectos significativos
GRI 204
PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
Omite
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
Omite
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
Omite
204-1
Proporción de gasto en proveedores locales
GRI 205
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
205-1
Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción
205-2
Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción
205-3
Casos de corrupción confirmados y medidas tomadas
62
Omite No aplica
Omite
101-102 Omite Omite No evaluado 100-101
102 98 98 Omite No evaluado
98
Índice contendido GRI
OMISIÓN
121
ESTANDAR GRI
CONTENIDO
PÁGINA
GRI 300
TEMAS MATERIALES - ESTÁNDARES AMBIENTALES
GRI 301
MATERIALES
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
64
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
64
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
64
301-1
Materiales utilizados por peso y volumen
64
301-2
Insumos reciclados utilizados
64
301-3
Productos reutilizados y materiales de envasado
64
GRI 302
ENERGÍA
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
74
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
74
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
82-90
302-1
Consumo energético dentro de la organización
82-90
302-2
Consumo energético fuera de la organización
No evaluado
302-3
Intensidad energética
No evaluado
302-4
Reducción del consumo energético
302-5
Reducción de los requerimientos energéticos de productos y servicios
GRI 303
AGUA
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
68
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
69
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
69
303-1
Extracción de agua por fuente
69
303-2
Fuentes de agua significativamente afectadas por la extracción de agua
303-3
Agua reciclada y reutilizada
GRI 304
BIODIVERSIDAD
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
Omite
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
Omite
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
304-1
Centros de operaciones en propiedad, arrendados o gestionados ubicados dentro de o junto a áreas protegidas o zonas de gran valor para la biodiversidad fuera de áreas protegidas
304-2
Impactos significativos de las actividades, los productos y los servicios en la biodiversidad
304-3
Hábitat protegidos y restaurados
No aplica
304-4
Especies que aparecen en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones
No aplica
82-90 No evaluado
No aplica 68
66-67 No aplica
66
122
MULTIEXPORT FOODS
ESTANDAR GRI
CONTENIDO
OMISIÓN
PÁGINA
GRI 305
EMISIONES
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
74
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
75
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
77
305-1
Emisiones directas de GEI (alcance 1)
78
305-2
Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2)
78
305-3
Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)
79
305-4
Intensidad de las emisiones de GEI
90
305-5
Reducción de las emisiones de GEI
305-6
Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
No aplica
305-7
Óxidos de nitrógeno (NO), óxidos de azufre (Sox) y otras emisiones significativas al aire
No aplica
GRI 306
EFLUENTES Y RESIDUOS
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
64
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
70
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
70
306-1
Vertido de aguas en función de su calidad y destino
306-2
Residuos por tipo y método de eliminación
306-3
Derrames significativos
306-4
Transporte de residuos peligrosos
306-5
Cuerpos de agua afectados por vertidos de agua y/o escorrentías
GRI 307
CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
65
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
65
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
67
307-1
Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental
100
GRI 308
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
Omite
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
Omite
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
Omite
308-1
Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales
No evaluado
308-2
Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas
No evaluado
GRI 400
TEMAS MATERIALES - ESTANDARES SOCIALES
GRI 401
EMPLEO
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
94
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
95
No informado
Omite 70 No aplica Omite No aplica
Índice contendido GRI
OMISIÓN
123
ESTANDAR GRI
CONTENIDO
PÁGINA
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
401-1
Nuevas contrataciones de empleados y rotación del personal
401-2
Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales
401-3
Permiso parental
GRI 403
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
97
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
97
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
97
403-1
Representación de los trabajadores en comités formales trabajador/empresa de salud y seguridad
95
403-2
Tipos de acciones y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades profesionales, días perdidos, ausentismo y número de muertes por accidente laboral o enfermedad profesional
97
403-3
Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades relacionadas con su actividad
97
403-4
Temas de salud y seguridad tratados en acuerdos formales con sindicatos
GRI 404
FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
98
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
98
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
98
404-1
Media de horas de formación al año por empleado
404-2
Programa para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición
No informado
404-3
Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del desempeño y desarrollo profesional
No informado
GRI 405
DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
No informado
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
No informado
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
405-1
Diversidad en órganos de gobierno y empleados
405-2
Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres
GRI 406
NO DISCRIMINACIÓN
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
No informado
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
No informado
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
No informado
406-1
Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas
97 Omite 96 Omite
No informado
98
94 38-94 95
No aplica
124
MULTIEXPORT FOODS
ESTANDAR GRI
CONTENIDO
OMISIÓN
PÁGINA
GRI 408
TRABAJO INFANTIL
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
No aplica
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
No aplica
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
No aplica
408-1
Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo infantil
No aplica
GRI 409
TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
No aplica
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
No aplica
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
No aplica
409-1
Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso u obligatorio
No aplica
GRI 410
PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
50
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
97
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
97
410-1
Personal de seguridad capacitado en políticas o procedimientos de derechos humanos
GRI 412
EVALUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
46
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
47
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
No informado
412-1
Operaciones sometidas a revisiones o evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos
No informado
412-2
Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos
No informado
412-3
Acuerdo y contratos de inversión significativos con cláusulas sobre derechos humanos o sometidos a evaluación de derechos humanos
No informado
GRI 413
COMUNIDADES LOCALES
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
52
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
52
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
413-1
Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones de impacto y programas de desarrollo
No informado
413-2
Operaciones con impactos negativos significativos – reales o potenciales – en las comunidades locales.
No informado
GRI 415
POLÍTICA PÚBLICA
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
No informado
108
99
Índice contendido GRI
OMISIÓN
125
ESTANDAR GRI
CONTENIDO
PÁGINA
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
415-1
Contribución a partidos y/o representantes políticos
GRI 416
SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
14
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
30
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
416-1
Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios
No informado
416-2
Casos de incumplimientos relativos a los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos y servicios
No informado
GRI 417
MARKETING Y ETIQUETADO
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
No informado
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
No informado
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
No informado
417-1
Requerimientos para la información y el etiquetado de productos y servicios
No informado
417-2
Casos de incumplimientos relacionados con la información y el etiquetado de productos y servicios
No informado
417-3
Casos de incumplimiento relacionados con comunicaciones de marketing
No informado
GRI 418
PRIVACIDAD DE LOS CLIENTES
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
No informado
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
No informado
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
No informado
418-1
Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente
No informado
GRI 419
CUMPLIMIENTO SOCIO-ECONOMICO
103-1
Explicación del tema material y su cobertura
103-2
El enfoque de gestión y sus componentes
103-3
Evaluación del enfoque de gestión
106
419-1
Incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social y económicos.
100
99 No informado 98
30
15-50 106
A A N E XO
Anexo
127
128
MULTIEXPORT FOODS