Edición Nro 87 - Mundo Acuícola

Page 1



EDITORIAL

Agosto, mes de conmemoraciones marítimas

A

d portas del mes de la patria, en esta edición queremos hacer un homenaje a dos instituciones que durante el mes de agosto celebraron sus respectivos aniversarios. La primera de ellas, la Asociación Gremial de Armadores de Transporte Marítimo, Lacustre y Turístico del Sur Austral de Chile, ARMASUR, entidad que realiza la importante labor de conectar los lugares más apartados de esta zona del país. Dicho trabajo se complementa con el fuerte compromiso social del gremio con la formación y educación de técnicos en el área marítima portuaria, lo que se traduce en la reciente firma de un protocolo de trabajo con tres liceos: el Instituto del Mar de Chonchi, el Liceo Industrial de Puerto Montt y el Liceo Politécnico de Mirasol. De esta manera, el gremio selló un compromiso de largo plazo que permitirá a que profesionales y técnicos de la industria colaboren en la docencia, se abran oportunidades de prácticas en las empresas del gremio a los estudiantes de los establecimientos técnicos, y que se proporcione asistencia para el trabajo de estudios y proyectos de interés educacional. Una iniciativa que sin duda alguna es digna de alabar y que debiese ser replicada por más entidades gremiales del país. También saludamos a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, DIRECTEMAR, organismo al cual agradecemos por la confianza brindada para realizar nuevamente un completo especial acerca de su labor resguardando la vida humana en las costas de nuestro país. Este trabajo es fruto de una estrecha relación con la Gobernación Marítima de Puerto Montt, repartición con la que, al igual que los años anteriores, seguimos trabajando en conjunto. Es así como fuimos invitados a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, DIRECTEMAR, en Valparaíso, además de visitar capitanías de puerto y efectuar patrullajes con personal de la Armada de Chile.

De esta manera, felicitamos a quienes trabajan y entregan lo mejor de sus capacidades en las gobernaciones marítimas, capitanías de puerto y alcaldías de mar de nuestro país. Mención especial merece la tripulación del helicóptero Dauphin N-52 del Destacamento Aeronaval de Puerto Montt, específicamente al Cabo 2° César Flores, que este año resultó galardonado por la Organización Marítima Internacional (OMI), con la distinción al "Valor Excepcional en el Mar". Esto por el rescate en marzo de 2011 de los tripulantes de la motonave Rosita V, al noreste del Islote Locos, canal de Moraleda, Región de Los Lagos. Se trata de la primera vez que nuestro país recibe un premio de esta naturaleza a nivel mundial, lo que destaca aún más el anónimo desempeño de los rescatistas de la Armada de Chile en la zona sur austral. En cuanto a nuestro artículo técnico, pudimos conocer a fondo el trabajo realizado por la Universidad de Antofagasta en el cultivo de Seriola lalandi, entidad que ha logrado desarrollar el ciclo completo de la especie. Actualmente están a la espera de conseguir el otorgamiento de la concesión en mar que servirá de vitrina para observar cómo se comportarán los peces criados en laboratorio. La idea es incentivar a los empresarios a utilizar sus concesiones y comenzar con el cultivo en marzo de 2013. Los atractivos para consolidarse en una potencial especie de cultivo intensivo y masivo en Chile, radican principalmente en que nuestro país reúne las condiciones propicias para su cultivo en la costa norte. Por esto, la Universidad de Antofagasta busca empresas que se interesen en el cultivo del dorado y que emprendan en éste auspicioso desafío. Una vez que comience el cultivo en mar por parte de la casa de estudios superiores, esto servirá de vitrina para los expectantes empresarios que tienen solicitadas concesiones para el cultivo, pero que aún no se han instalado. Finalmente, le informamos a nuestros usuarios que con motivo de la próxima feria Aqua Sur 2012, que se llevará a cabo en el mes de octubre en Puerto Montt, en nuestra próxima edición realizaremos un completo especial de la exhibición en la revista, que incluirá un tríptico informativo, artículos de empresas y productos, además de información para el visitante. Todo esto será complementado por medio de nuestro portal www.mundoacuicola.cl con una exclusiva sección on line, que lo mantendrá informado diariamente de todos los pormenores de la feria de acuicultura más relevante del Hemisferio Sur.

3


Know-how de procesamiento

desde el origen hasta la estantería Marel es el proveedor líder mundial de equipos avanzados y sistemas integrados de la industria de procesamiento de pescado, carne y aves. Nuestras flowlines están específicamente diseñadas para optimizar el rendimiento, la calidad y la productividad.

Pongamos nuestro know-how a trabajar para usted. Venga a vernos: 10-13 octubre, Puerto Montt, Chile. AQUA SUR 2012, stand B135 www.marel.cl


CONTENIDOS reportaje

art. técnico

Seriola lalandi: Un futuro dorado para la acuicultura chilena. Nos trasladamos hasta la Universidad de Antofagasta, para conocer el trabajo que han realizado en el cultivo de Seriola lalandi, quienes han logrado desarrollar el ciclo completo de la especie. Actualmente están a la espera de conseguir el otorgamiento de la concesión en mar que servirá de vitrina para observar cómo se comportarán los peces criados en laboratorio. La idea es incentivar a los empresarios a utilizar sus concesiones y comenzar con el cultivo en marzo de 2013.

Págs.6-9

seminario

ESPECIAL DIRECTEMAR

MARITIMO

Especial Directemar: Los 164 años de un servicio marítimo de excelencia Págs. 24-39

Seminario: Los beneficios de barrios salmoneros y la necesidad de optimizar su funcionamiento Págs. 16-21

Armasur: Los desafíos del transporte marítimo de corta distancia en el sur de Chile Págs. 40-41

ENTREVISTAS Gobernador Marítimo de Puerto Montt, Capitán de Navío LT Antonio Amigo Jiménez: “El personal marítimo ha ido entendiendo la importancia de contar con los permisos y matrículas marítimas correspondientes” Pág.38-39

Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Enrique Larrañaga Martin: “Se está apoyando a las personas que se alejaron de la actividad marítima vinculada a la salmonicultura y que para laborar nuevamente en ella, requieren actualizar la vigencia de sus matrículas” Pág.28-29 Área Comercial

Comité Asesor

Katherine Silva Acevedo Asistente Comercial E-Mail: ksilva@mundoacuicola.cl

Adolfo Alvial - A. Alvial Asesorías Alejandro Buschmann Director del Centro de Investigación y Desarrollo de Ambientes y Recursos Costeros (i-mar) Alicia Gallardo- Jefe Unidad de Acuicultura Sernapesca

Área Desarollo

Carlos Odebret Gerente general SalmonChile

Oscar Castro Rosso Asesor Técnico E-Mail: ocastro@mundoacuicola.cl

Cristian Olivares- Director Tutor Comité Acuícola Armasur Germán Merino Académico del Departamento de Acuicultura UCN Director Aquacultural Engineering Society

Producción

Ivonne Etchepare - Gerente PTI Acuícola Coquimbo José Miguel Burgos Jefe División de Acuicultura de la Subpesca

Pablo Andrés Vera Diseño y Diagramación

Juan Barile Profesor Adjunto de la Escuela de Acuicultura. UCT

Directorio

Hilda Montecinos M. Corrector de Pruebas

CLAUDIO BERKHOFF A. Director info@mundoacuicola.cl

TRADUCCIÓN Soluciones Digitales

Mauricio Lorca - Director ejecutivo Cien Austral

Columnista

Sandra Bravo - Instituto de Acuicultura UACh

Juan Carlos Uribe Director depto. de Acuicultura ULA Roberto Neira - Académico y genetista U de Chile Soledad Zorzano - Gerente Atared

Ronald Schirmer Legal Sur Abogados

Staff Periodístico

Contenidos Técnicos

Pedro Barra Léniz Periodista pbarra@mundoacuicola.cl

Katherine Silva Acevedo Ingeniero Acuícola - Editor Técnico ksilva@mundoacuicola.cl

Gonzalo Espinace Periodista, Corresponsal V Región info@mundoacuicola.cl Carlos Chuquín Cámac Periodista, Corresponsal Perú c.chuquin@mundoacuicola.com

Suscripción a Revista Mundo Acuícola INTERNACIONAL Regiones y resto del país: ESTUDIANTES Regiones y resto del país:

$ 25.000 $ 23.000

Sudamérica: Resto del Mundo:

US$ 118 US$ 155

Mayor información contactarse al: Fono:(56-65) 435090 E-Mail: info@mundoacuicola.cl Portal: www.mundoacuicola.cl

Revista Mundo Acuícola: Casa matriz en la ciudad de Puerto Montt. Oficinas Comerciales: Benavente 561 oficina 304 Impreso por Imprenta Master Print, Puerto Montt, quien actúa sólo como impresor.

www.mundoacuicola.cl

Las opiniones aquí expresadas, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, así como los artículos publicados por los autores, los que no representan necesariamente una línea oficial de criterio o cosmovisión de este medio.


articulo técnico

Seriola lalandi:

Universidad de Antofagasta, la vitrina del cultivo del dorado en el mar Nos trasladamos hasta la Universidad de Antofagasta, para conocer el trabajo que han realizado en el cultivo de Seriola lalandi, quienes han logrado desarrollar el ciclo completo de la especie. Actualmente están a la espera de conseguir el otorgamiento de la concesión en mar, que servirá de vitrina para observar cómo se comportarán los peces criados en laboratorio. La idea es incentivar a los empresarios a utilizar sus concesiones y comenzar con el cultivo en marzo de 2013.

S

eriola lalandi, conocida vernacularmente como dorado, palometa o vidriola, y en el mercado internacional como Yellow tail kingfish. Es una especie muy atractiva para la acuicultura chilena. Durante los últimos 10 años, se ha investigado respecto a sus aspectos biológicos, alimenticios, adaptativos y de cultivo, logrando hoy en día tener descifrado lo que a su reproducción respecta, proyectándose como una buena alternativa para diversificar la acuicultura chilena. Los atractivos para consolidarse en una potencial especie de cultivo intensivo y masivo en Chile, radican principalmente en que nuestro país reúne las condiciones propicias para su cultivo en la costa norte. De hecho, la ruta que realiza esta especie migratoria contempla dicha zona. No es una especie introducida. Presenta adaptabilidad al cautiverio y al manejo, posee rápido crecimiento y cuenta con un soporte de infraestructura disponible en el mercado.

6


Por otra parte, posee mercados de destino establecidos, con una ruta de comercialización conocida y especies símiles muy apetecidas en el mercado internacional como son: Seriola quinqueradiata, S. lalandi aureovittata y S. dumerili. Por ello, nos trasladamos a la Universidad de Antofagasta, para enterarnos de los avances en el cultivo de S. lalandi donde la investigación comenzó hace 10 años con algo muy básico. “En un inicio se realizaban capturas del medio y adaptación en estanque, se buscó un alimento que la especie pudiera consumir y luego se comenzó a hacer investigación en reproducción, producción de juveniles y cultivo”, nos cuenta el Dr. Rodolfo Wilson Pinto, encargado del cultivo de dorado (Seriola lalandi) de la Universidad de Antofagasta e impulsor de este cultivo. Las capturas de ejemplares comenzaron en Tal Tal, ayudados por los pescadores artesanales de la zona, quienes utilizaban red de cerco para realizar capturas, una vez capturados, los peces, eran trasladados a una jaula y posteriormente a un estanque ubicado en la costa, el que era transportado por un camión de la Universidad, recuerda Wilson, quien agrega que este periodo se realizaba cada año de enero a marzo. Inicialmente, los juveniles capturados del medio,

eran mantenidos en estanques y alimentados. Los que reunieron ciertas condiciones establecidas, pasaron a conformar el primer stock de reproductores, llegando a tener más de 40 ejemplares sobre los 10 kg. Esto, con el apoyo de financiamiento Fondef, indica Wilson quien agrega “posteriormente, nos dedicamos exclusivamente a la producción de juveniles a partir de este stock de reproductores que teníamos”. “Logramos que los peces se reprodujeran en forma natural, sin inducción sólo utilizando luminosidad y temperatura, ellos se reproducen en cautiverio durante los meses de noviembre hasta marzo, cuando la temperatura sube en forma natural, sólo manejamos la luminosidad (horas luz)”, comenta el doctor para Mundo Acuícola, indicando, además, que los desoves son prácticamente diarios. “Se estima que cada hembra pone 200 mil huevos por postura, las posturas son 2 ó 3 veces por semana”, nos cuenta. Los huevos van a una sala de incubación, para posteriormente obtener larvas aplicando un protocolo de desarrollo larvario. Aquí los huevos están 48 horas en incubación, luego el desarrollo larvario dura 35 días, en esta etapa, pesan aproximadamente un gramo. Desde ahí son trasladados a una sala de nursery, hasta que alcanzan 50 gramos.


Desde que nace, hasta que llega a los 50 gramos, han transcurrido 110 días aproximadamente. Ese pez de 110 días, está apto para ser trasladado al mar e ir a una jaula de cultivo. La tecnología de cultivo en mar está a disposición, sin embargo, actualmente esta etapa aún no se ha desarrollado en forma comercial. “Multiexport nos regaló una jaula e hicimos un ensayo de engorda (en mar) en Mejillones, pero nunca se ha hecho la experiencia con un pez reproducido en laboratorio”, señala Wilson. “Los peces estuvieron ocho meses en mar, ingresaron de 1,5 kg. y llegaron a 3, 5 kg.”, recuerda el investigador.

Estos peces fueron cosechados en Mejillones y enviados en formato de muestras desde la Universidad de Antofagasta a E.E.U.U. “Como en Antofagasta no hay una empresa que cumpla con la normativa, enviamos los peces a Santiago, para procesarlos (empresa Nanaimo)”, nos relata Wilson. En la costa oeste de Norteamérica hay una demanda insatisfecha por el producto “Yellowtail”, que se destina en un 100% al mercado del sushi/sashimi. El producto chileno, se trabajó en distintas presentaciones: sin cabeza, filete, fresco refrigerado, trozos de filete, congelado, etc. Obteniendo una retribución respecto a lo apetecido o no del pez en Miami y San Diego, obteniendo mejores resultados en esta última zona. En teoría, el cultivo de Seriola lalandi, contempla producir en hatchery un ejemplar de 50 gr. o bien comprar juveniles de 50 gr., para engordar. Esos ejemplares estarían en condiciones de entrar al mar, “deberían permanecer unos 18 ó 20 meses en mar para alcanzar los 3 ó 4 kg. talla de

8

cosecha ( t a m a ñ o Premium), para luego ser comercializado en el mercado internacional”, comenta Wilson. En la Universidad de Antofagasta esperan el otorgamiento de la concesión, en mar, en el sector del Colorado, en la Región de Antofagasta, para comenzar con esta anhelada etapa. Actualmente cuentan con una concesión de 50 hectáreas, que se encuentra cerca a una reserva marina, por lo que no se puede utilizar, lo que ha atrasado el desarrollo de esta etapa; sin embargo, se espera que de aquí a marzo de 2013 los peces ya estén en mar. La Universidad de Antofagasta busca empresas que se interesen en el cultivo de Seriola lalandi y que emprendan en este auspicioso desafío. Una vez que comience el cultivo en mar, por parte de la Universidad, esto servirá de vitrina para los expectantes empresarios que tienen solicitadas concesiones para el cultivo, pero que aún no se han instalado. “Actualmente existen 15 solicitudes de concesiones en mar, entre Tocopilla y Tal Tal. A todas les falta sólo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para comenzar a funcionar, pero no se quieren arriesgar a instalarse con el cultivo sino que están esperando que otros lo hagan para ver si este funciona. Las solicitudes de concesiones han aumentado a más de 40, en este último tiempo”, comenta Wilson.


El Gobierno Regional de Antofagasta está interesado en que esta actividad se desarrolle, ya que significará una nueva actividad económica y productiva para la Región. “Ellos están dispuestos a poner capital para financiar un pilotaje, la idea es instalar 2 jaulas y hacer cultivo experimental para llevar a los peces de 50 gr., producidos en laboratorio, a una talla comercial. La experiencia servirá para saber cómo se comportan, si comen, crecen, se enferman, si hay problemas con lobos, etc. La idea es probar para incentivar a los demás, “la idea es que las empresas se decidan y entren al mar”, dice Wilson. “Por eso la idea es hacer un pilotaje, una vez que salga la concesión que se supone saldrá en noviembre de 2012”, puntualiza. “El pilotaje tiene un valor de $1.200 millones de pesos. Gran parte de los recursos los aportará el gobierno

Regional de Antofagasta y contempla una fuerte componente de capacitación a pescadores, buzos mariscadores, etc. Para que el día de mañana tengan posibilidades de trabajo en la zona”, agrega Wilson. Por otra parte, la Universidad, en 2012 firmó un convenio con la empresa Cultinor para producir 100 mil juveniles. Sin embrago, en este momento la producción está parada porque no hay demanda. Distinto es el caso de la empresa Acuinor de Caldera, quienes ofrecen larvas y juveniles de S. lalandi para engorda, en toda época del año Actualmente, Acuinor está exportando su producción a Estados Unidos y Europa y, al igual que la Universidad de Antofagasta, esperan instalarse próximamente en mar con jaulas de cobre.


MITILICULTURA

medio ambiente

Subpesca:

Estudiarán posible impacto de Cipermetrina y Deltametrina en mitílidos y el medio marino Dos proyectos por $123 millones está financiando la Subsecretaría de Pesca, con el objeto de generar información que aporte para encontrar soluciones al problema que actualmente enfrentan los productores de choritos. Mitilicultores de Calbuco y Quellón ya han manifestado su preocupación por las cantidades de pesticidas y larvicidas que se utilizan para el control del Caligus, y su efecto en el ecosistema marino, específicamente en las larvas y semillas de los mejillones.

a Subsecretaría de Pesca acaba de adjudicar a la Universidad Austral de Chile el estudio Evaluación de los factores limitantes en el desarrollo de cultivos de mitílidos, para análisis de capacidad de carga, Décima Región de Los Lagos (Primera etapa), que busca analizar los componentes esenciales en el crecimiento de los mitílidos, por ser uno de los problemas que aqueja a esta industria, debido a disminución que se espera para los próximos años del recurso en la Región. Asimismo, actualmente se encuentra en etapa de licitación el estudio: Determinación del posible impacto de la Cipermetrina y Deltametrina, en el medio marino, y su efecto en Mytilus chilensis que busca analizar el uso de fármacos utilizados en acuicultura, con la finalidad de evaluar la interacción de éstos con la actividad mitilicultora.

L

10


La industria de los mitílidos representa el 4% de las actuales exportaciones de productos provenientes de la acuicultura. Del total de 3.226 concesiones, 1.206 (37,4%) corresponden a mitílidos, y de ellas 1.159 (97%) corresponden a concesiones que se encuentran en la Décima Región de Los Lagos, siendo el sector de Chiloé donde se concentra la mayor parte de la producción de esta actividad (77%).

Preocupación de mitilicultores

Ambas iniciativas surgen a raíz de diversas reuniones sostenidas con los mitilicultores, quienes anteriormente ya habrían señalado problemas en las fases de engorda de los mitílidos y actualmente enfrentan problemas en la escasa fijación de semillas de choritos en los colectores, lo que ha puesto en grave riesgo a la industria. El jefe de la División de Acuicultura, José Miguel Burgos, explicó que el principal problema que enfrenta el Gobierno para dar una solución al problema es que no se cuenta con suficiente información al respecto, “pese a que este sector se viene desarrollando desde hace más de 60 años, el conocimiento del ciclo de vida de esta especie, sus diferentes etapas o estadios de vida, ecología, deriva larval, etc., es aún escaso en Chile. Por ello es que hemos iniciado este proceso con un estudio que busca evaluar el estado de la oferta alimentaria y los factores críticos para la producción de mitílidos en las áreas donde se concentran las concesiones y solicitudes de cultivos de la X Región”. Burgos explicó que con el levantamiento de información que están iniciando se pretende entender el por qué del fenómeno que afecta a la industria, lo que les permitirá buscar soluciones, ya sea que estas vayan en la línea de buscar otras zonas para cultivos o de implementar alguna medida de apoyo a los ya existentes. Además, “los datos generados a partir de estos estudios permitirán, a través de posteriores etapas, aportar con información y análisis para ser aplicados a futuros proyectos de mayor envergadura, necesarios para el manejo y gestión de las actividades de acuicultura. Estos resultados nos permitirán delinear otros posibles análisis que requieran ser incorporados a la normativa ambiental sectorial”. El estudio adjudicado a la Universidad Austral de Chile tiene un costo de $96.000.000 y sus resultados deberán ser entregados a diciembre de este año. Para la investigación acerca del efecto de la Cipermetrina y la Deltametrina, la Subsecretaría ha dispuesto un presupuesto de $30 millones.

Productores de mitílidos de Calbuco y Quellón ya han expresado su preocupación por excesivo uso de químicos para el control de Caligus en peces. Sostienen que las cantidades de Cipermetrina, Deltametrina, Diflubenzurón, han ido en aumento, junto con la biomasa de peces cultivados, mientras que el Caligus o piojo de mar, tiende a ser cada vez más resistente a los tratamientos. “Al aumentar la biomasa cultivable de peces, aumentan las cantidades de pesticidas, y esto contribuye a tener un efecto negativo sobre el ecosistema marina, por lo que es preocupante determinar qué impacto tuvo sobre la gran disminución en la captación de semilla en la temporada 2011”, señalaron los directorios de la Asociación de Cultivadores de Moluscos de Calbuco A.G. y de la Asociación Mitilicultores de Quellón A.G. A juicio de los gremios de productores de mejillón, es impresentable que los laboratorios que venden estos químicos no demuestren la inocuidad de sus productos en la flora y fauna chilena, y en las frecuencias reales en que se utilizan. “Si bien, en otros países inicialmente los baños se realizan dos veces al año, en Chile se están efectuando cada 15 días en algunas zonas, y en diferentes jaulas cada día, entonces el ecosistema está recibiendo estos pesticidas en forma casi constante, con lo que podría afectar seriamente la sobrevivencia de las larvas y semilla en fijación”, puntualizaron las asociaciones. “Es responsabilidad del Estado de Chile el registro, la autorización, control y el uso de estos pesticidas en los cuerpos de agua, a través del SAG y Sernapesca, por lo que se pide un control más riguroso con los estudios ecotoxicológico y su impacto en las especie chilenas en todo su desarrollo. El año 2011 se adquirieron productos pesticidas por valores superiores a los US$16 millones”, puntualizaron las organizaciones de Calbuco y Quellón.

11


EMPRESAS

Premian a los mejores centros de cultivo por su desempeño productivo Durante dos días representantes de los centros de cultivo que obtuvieron, en el año 2011, los mejores desempeños productivos compartieron experiencias, conversaron sobre buenas prácticas y estrategias de alimentación, en lo que fue el Taller de BestSite organizado por EWOS Chile. El encuentro se realizó en el Villarrica Park Lake, y en otras locaciones en las que los asistentes pudieron compartir y disfrutar distintas actividades. En el encuentro participaron gerentes, jefes y asistentes de centro de las empresas Marine Farm (Granja Marina Tornagaleones), que fue reconocida en el cultivo de salmón coho; Australis Mar, premiada por la obtención de los mejores parámetros en el cultivo de trucha y salmón del Atlántico y Pacific Star que recibió el premio a los mejores resultados en salmón coho. Gastón Cortez, gerente general de Salmones Pacific Star, una de las

e m p r e s a s reconocidas, dijo que fue muy importante para la gente de los centros asistir a éste. “Estoy seguro es un estímulo muy positivo para mantenerse con buenos resultados en las siguientes producciones, el mejor motivador es el éxito. Pa r a n o s o t ro s f u e ro n enriquecedoras las conversaciones que se dieron en torno a cuáles fueron los factores de éxito que cada uno ve en su gestión y que permitieron estos resultados, así como el intercambio de opinión con los profesionales de EWOS, tanto en los factores antes mencionados como el análisis de Industria”. Los centros premiados fueron

el centro Riveros, de Australis Mar, en producción de trucha arcoiris; el centro Huildad, de Pacific Star en producción de salmón coho; el centro Sur Islote de Marine Farm, en producción de salmón coho; el centro Matilde Norte de Australis Mar, en producción de salmón del Atlántico. Durante la Jornada se compartieron experiencias técnicas y además los ganadores pudieron descansar y celebrar su triunfo.


EMPRESAS

Nombran a Centrovet dentro de las empresas con mayor reputación corporativa en Chile En el tercer lugar de la categoría “Farmacias” de la Medición Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), se ubicó la compañía farmacéutica veterinaria Centrovet, que desde el año 1979 se dedica a la investigación, desarrollo y producción en salud animal. La última Medición Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que se realiza desde hace tres años, fue un trabajo de unos cuatro meses que se efectuó con el objetivo de definir a las compañías líderes y más respetadas del país. El estudio, que se dio a conocer a principios de agosto a través de El Mercurio, incluyó las valoraciones de empresarios, analistas financieros, responsables e integrantes de ONGs y otros grupos relevantes o stakeholders. El informe incluye la lista de las cien empresas con mejor reputación corporativa, 25 más que la encuesta 2011 y el doble que la de 2010. A través de distintas etapas, los encuestados debieron evaluar a las compañías en distintos ámbitos. El estudio Merco es el único monitor de reputación verificado en el mundo. Es realizado por Villafañe y Asociados, consultora española líder en implantación de programas de reputación en ese país y América Latina. Además, esta medición es avalada por el instituto Análisis e Investigación,

y cuenta también con la revisión independiente de la auditora KPMG. En Centrovet se destacó que el aparecer en un lugar destacado del estudio representa un orgullo como empresa. David Farcas, gerente general de la firma nacional, comentó que "este premio nos llena de orgullo, y es un reconocimiento a nuestro trabajo de los últimos 15 años, en los cuales nos hemos destacado por el liderazgo en investigación y desarrollo aplicada a salud animal". El representante de Centrovet agregó que "hoy contamos con uno de los más prestigiosos equipos de profesionales de la industria de salud animal en el contexto americano, y somos uno de los pocos laboratorios presentes en el exigente mercado europeo. Este reconocimiento constituye un premio a la constancia, rigurosidad y compromiso con la calidad, y con nuestros clientes".

Troutlodge Chile crea Área Técnica Feria Aqua Sur anuncia fuerte y de Desarrollo presencia de empresas extranjeras

Enmarcado en su programa de mejoramiento continuo y en el marco de consolidar los logros alcanzados, la empresa productora de ovas Troutlodge Chile informó a Mundo Acuícola que ha creado el Área Técnica y de Desarrollo, la que velará por los temas relativos con Salud de Peces, Bioseguridad, Regulación Sanitaria, Monitoreo Productivo e iniciativas de I&D. A cargo de esta área se incorporó el Médico Veterinario Carlos Lobos Blumenfeldt, profesional de vasta trayectoria y reconocido prestigio en la industria. Lobos tendrá base en Puerto Montt, de manera de facilitar la relación con los clientes de Troutlodge, y ofrecer en forma oportuna y eficaz el apoyo que estos requieren. Troutlodge Chile le da la bienvenida a Carlos Lobos y le desea el mayor de los éxitos en su gestión.

Este año la feria Aqua Sur contará con más expositores y visitantes que nunca. De hecho, llama la atención la cantidad de empresas extranjeras que por primera vez exhibirán sus productos en este evento y que no habían tenido contacto con la industria acuícola chilena. Algo que tiene a los organizadores -TechnoPress S.A.- muy orgullosos. "Con esto ha quedado demostrado que todos estos años de esfuerzo han tenido frutos y que la feria goza de un posicionamiento internacional. Este año superó las expectativas de las ediciones anteriores. Hemos tenido muchos requerimientos", comenta la gerente general de TechnoPress, Margarita Vergara. La ejecutiva agrega que en esta oportunidad estarán presentes los principales países productores, tales como Escocia, Canadá, Noruega e Islas Faroe. Asimismo, destaca la presencia de empresas de biotecnología como la alemana Fraunhofer, que hace poco se instaló en el país, y la norteamericana DuPont. Aqua Sur 2012 -auspiciada por Alltech y LAN Cargose realizará entre el 10 y 13 de octubre en Puerto Montt, lugar que reunirá a proveedores, distribuidores y fabricantes, quienes desplegarán las últimas tecnologías y servicios que la industria requiere. Mayor información en www.aqua-sur.cl.

13


ACUICULTURA

I+D

Nueva oportunidad para la acuicultura chilena:

Colorado Chile se adjudica fondos de innovación para escalamiento preindustrial del congrio A través de la línea de financiamiento Innova Chile, el proyecto que persigue la producción del Congrio Colorado, desarrollará la fase de engorda en la IV Región de Coquimbo.

on título de “I+D brechas de conocimiento de la fase de engorda del Congrio Colorado en la IV Región”, fondos concursables de Corfo le confieren a la empresa privada Colorado Chile S.A, los recursos para continuar con las siguientes etapas de este proyecto de investigación, que ya cuenta con las primeras fases de manejo estandarizadas a nivel piloto, tales como: Reproductores Silvestres - Hatchery y Pre-engorda, y que ahora busca implementar sistemas de engorda en tierra a un escalamiento pre industrial.

C

14

A pocos kilómetros de La Serena, donde actualmente se encuentran operando distintas plataformas de cultivo, tendrá lugar esta apuesta pública- privada con una inversión cercana a los 500 millones de pesos, cifra que la entidad estatal, por medio de Innova Empresarial, subsidiará en alrededor de un 50% del monto total. El proyecto contempla un periodo de 28 meses, a partir del mes de julio 2012, y tendrá como punto de inicio la construcción de un centro acuícola en la localidad del Panul, junto con el traslado, desde Santiago, de las instalaciones modulares tanto de hatchery como de pre-engorda. La plataforma de ingeniería base, servirá

para producir la biomasa total del proyecto que abastecerá de Juveniles, de manera controlada y continua, las unidades de engorda hasta alcanzar una talla comercial. Las instalaciones implementadas como escenario para esta operación, permitirán aumentar la cantidad de ovas embrionadas y larvales hasta el cultivo de juveniles en etapas tempranas, para posteriormente transitar a una pre-engorda con peces de 10 gr, gramaje definido para hacer transferidos al patio de engorde donde alcanzarán un peso promedio de 1 kg., cerrando el ciclo de producción hasta este punto.


El principal objetivo de esta iniciativa, es lograr rentabilizar el cultivo de este pez endémico mediante el cierre de brechas tecnológicas en las primeras fases de crecimiento del juvenil, incrementando la innovación en los procesos de engorda a nivel pre industrial, y validando los parámetros ya logrados a menor escala. Una vez alcanzado con éxito estos hitos del proyecto, las expectativas estarán enfocadas en la producción industrial, ampliando el mercado del recurso tanto para la venta del producto final en distintas tallas, como para la comercialización de juveniles hacia otros centros de engorda. Estos últimos, serán modelados para que se adapten a centros de producción de abalones con sistemas productivos y operativos de una logística ya conocida por esta industria de la zona norte. Todo esto, asociado a un paquete tecnológico validado, y a dietas de especie-específica que serán desarrolladas en conjunto a Ewos Innovation, empresa formuladora de alimentos y pionera en innovación en esta materia vinculada a la industria del salmón en Chile . Según la empresa, la apuesta de este desafío para la diversificación de la acuicultura 2.0 en Chile, y particularmente en la Región de Coquimbo, abre la posibilidad de

reimpulsar la industria local desarrollando nuevos recursos marinos en una zona que cuenta con un alto potencial acuícola. Por su parte, la empresa que llevará adelante este proyecto, confía en las experiencias ya obtenidas y las ventajas propias del comportamiento de la especie, por lo mismo, mira con optimismo los resultados que pondrán fin a esta etapa. En paralelo, y al margen de este proyecto, se trabajará en la creación de una unidad de jaula de engorda en mar,

modelada y construida con aleación metálica de Cobre-Zinc, junto a Ecosea Farming, empresa pionera a nivel mundial en esta tecnología de sistemas de cultivo. El equipo de profesionales de Colorado Chile informó que busca emprender por medio de una impronta tecnológica basada en procesos altamente sustentables y eficientes, poniendo el acento en una acuicultura centrada en especies nativas, y traducida en un impacto positivo para las reservas marinas del país.


Seminario

Bioseguridad La efectividad de los barrios

Seminario sobre efectividad de los barrios:

Los beneficios de barrios salmoneros y la necesidad de optimizar su funcionamiento Cerca de un centenar de profesionales relacionados con la industria salmonera asistieron el jueves 9 de agosto al seminario “Bioseguridad: La efectividad de los barrios salmoneros”, que se realizó en el Hotel Caesar Business de Puerto Montt. La actividad, que se enmarcó en el ciclo “Sustentabilidad de la Industria del Salmón”, organizado por revista Mundo Acuícola, sirvió para debatir acerca de los desafíos que aún existen en cuanto al funcionamiento de los barrios y la implementación de las macrozonas en el sur de Chile.

16


Destacados especialistas nacionales coincidieron en la serie de beneficios que las Áreas de Concesiones de la Salmonicultura (barrios) han traído a la industria chilena desde su implementación hace tres años. Esto en el marco del seminario “Bioseguridad: La efectividad de los barrios salmoneros”, que se efectuó el jueves 9 de agosto en el Hotel Caesar Business de Puerto Montt y que contó con una masiva asistencia de profesionales del sector acuicultor. Sin embargo, los expertos destacaron que se requiere optimizar el funcionamiento de estas áreas, para así mantener la sustentabilidad de la industria de cara a los desafíos que deberá afrontar en los próximos años. En la actividad, que se enmarcó en el ciclo “Sustentabilidad de la Industria del Salmón”, organizado por revista Mundo Acuícola, se discutieron los temas relacionados con la bioseguridad, macrozonas, logística y oceanografía, además de las nuevas proyecciones para las Áreas de Concesiones de la Salmonicultura (ACS). La apertura del seminario estuvo a cargo del gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón, INTESAL de SalmonChile, Matías Medina, quien explicó que el concepto de barrio se modifica en el tiempo y con la madurez del sistema. “Un barrio no se define por sus flujos. No es un sistema cerrado ni autosuficiente. No es una unidad oceanográfica, ni es una unidad epidemiológica”, debido a que faltan muchos estudios para determinar aquello. “Pretender que sigan siendo una unidad oceanográfica no tiene sentido”, puntualizó. Medina detalló que el gran aporte de los barrios está en la parte operativa. “Son un aporte a la gestión y entrega de información (…) Hoy día tanto Subpesca como Sernapesca, y el Intesal de SalmonChile se encuentran entregando toda su información. Toda la información se entrega en base a la organización de los barrios y eso ha facilitado muchísimo a la comprensión y el entendimiento entre los actores”, expuso el representante de Intesal. Medina destacó también que en las dos últimas presentaciones que ha hecho Sernapesca sobre la situación sanitaria de la industria, agrupa toda la información de acuerdo a los barrios. “Son un aporte a la administración, a la colaboración y al trabajo coordinado. Me parece que éste es tal vez el gran aporte que se ha hecho con la creación de los barrios. Matías Medina declaró, además, que sin ir más lejos se han organizado los descansos coordinados, el all in all out, el período máximo de producción, la ventana para siembra, los tratamientos coordinados, los planes de contingencia y también una serie de medidas voluntarias de SalmonChile.

Matías Medina

Gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón, INTESAL de SalmonChile

Christopher Hamilton-West Profesor asistente de la Universidad de Chile (UCH), MV, MSc,PhD(c) especializado en Epidemiología

Eugenio Zamorano Médico veterinario del área de Gestión Sanitaria y Plagas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.


agrupaciones, Zamorano agregó que “la operatividad de los barrios permite generar acuerdos logísticos. Si hay algo que nos ha costado es la convocatoria. Por ello, no sólo depende de tener buenos vecinos, sino de entender que la figura de barrios como tal puede mejorar a la gestión de la producción”.

Bio-logística y prevención de Caligus

Bioseguridad en los barrios

Tras la apertura de Matías Medina, fue el turno del primer expositor. Se trató de Christopher Hamilton-West, profesor asistente de la Universidad de Chile (UCH), MV, MSc, PhD(c) especializado en Epidemiología, quien dio a conocer las consideraciones para la implementación y gestión de programas de bioseguridad en sistemas de producción acuícola. El especialista de la Universidad de Chile explicó que el diseño de un programa de bioseguridad efectivo requiere un conocimiento científico actualizado sobre las enfermedades, los sistemas de producción acuícola y el ambiente. El Doctor Hamilton-West concluyó su presentación señalando que “un programa de bioseguridad debe ser diseñado de acuerdo a los peligros existentes para la unidad productiva (barrio), donde el análisis de riesgos es fundamental para dicho diseño”. Enseguida expuso Eugenio Zamorano, médico veterinario del área de Gestión Sanitaria y Plagas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura,

quien comenzó su presentación señalando que al parecer existe una especie de cuestionamiento respecto de la efectividad de los barrios, principalmente por el tema de la proliferación del Caligus. No obstante, Zamorano precisó que “los barrios vinieron a ordenar territorialmente a la industria salmonera”. El especialista de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura también se refirió a las macrozonas, tópico sobre el cual aclaró que éstas funcionarán solamente en casos de emergencia y básicamente para el tema del transporte. Acerca de las relocalizaciones de concesiones, Eugenio Zamorano precisó que operará la exención del pago de patentes por cinco años”. Sobre la idea de modificar la actual distribución de los barrios, el médico veterinario sostuvo que “estamos dispuestos a iniciar conversaciones con respecto a cambios en las Agrupaciones de Concesiones. Pero es importante mantener el tema del descanso sanitario, es una medida muy compleja de bajar”. Acerca de la importancia de estas

Juan Zanlungo Investigador de la U. de Chile, Ms. en Humanidades y director del Programa Cluster y Territorio

José Gallardo Investigador Académico de la Pontificia Universidad Católica y Valparaíso Biólogo Marino, Doctor en Ciencias

18

Juan Zanlungo, investigador de la Universidad de Chile, Ms. en Humanidades y director del Programa Cluster y Territorio, se refirió al tema de la bioseguridad y las complejas operaciones logísticas en la salmonicultura. Esto basado en el proyecto Innova Chile Corfo “Desarrollo de herramientas de gestión para la biologística del nuevo cluster del salmón”, iniciativa que tiene como objetivo desarrollar un conjunto de modelos y herramientas de gestión que permita administrar de la mejor forma las operaciones logísticas comunes de la industria del salmón. De esa forma, se busca garantizar el éxito de la cadena biológica, en lo que se denomina “Biologística” para el nuevo cluster del salmón. El proyecto, que encargó Intesal de SalmonChile y que, hasta noviembre de este año, desarrollará la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile, ya ha dado sus primeros resultados. Basado en esto, el especialista acotó que “creemos que necesariamente hay que vincularse en la generación de iniciativas de inversión pública. La industria (salmonera) debiera participar y hacer valer su opinión respecto de las macrozonas”.


como entre el Mar de Bering y las islas sur de Vancouver (Canadá) L. salmonis no muestra diferenciación genética poblacional en ninguno de los tres componentes evaluados, lo que sugiere alta migración y conectividad entre poblaciones en el Pacífico. En cuanto a lo que sucede en Chile, el especialista mostró el proyecto Corfo-InnovaChile, “Desarrollo de una metodología para identificar y seleccionar salmones genéticamente resistentes a Caligus rogercresseyi”. Dicha iniciativa tenía por objeto caracterizar genética y fenotípicamente algunas poblaciones de C. rogercresseyi en la zona sur del país. José Gallardo explicó que el equipo de trabajo demostró, mediante el análisis de las frecuencias alélicas y el análisis de las frecuencias haplotípicas, la ausencia de diferenciación genética entre las localidades bajo estudio, varias de ellas ubicadas en zonas muy distantes entre sí (Lin Lin, Melinka, Caicaén, Chayahué, Caleta La Arena). Esto tras realizar 447 muestreos entre marzo de 2008 y enero de 2009. Como conclusiones de su exposición, el investigador de la PUCV aseveró que “evidencias científicas sustentan la hipótesis de alta conectividad entre poblaciones de Caligus ubicadas en distintas zonas geográficas (…) Para el contexto productivo actual, un elevado flujo de genes podría e s p a r c i r rápidamente genes de resistencia a Elías Pinilla fármacos de un Investigador IFOP ACS (barrio) a otra Depto. Medio Ambiente o desde una División de Inv. en Acuicultura. macrozona a Metereólogo, Magister en otra”. Oceonagrafía Física. Durante la jornada de la

A juicio de Zanlungo, el carácter de complejidad de la operación logística está dado por la complejidad del sistema eco productivo. En cuanto a eventos de riesgo en la industria a nivel logístico, el experto señaló que la coincidencia de centros en siembra y cosecha, en un mismo mes productivo, dentro de una macrozona, representa un alto riesgo de diseminación de virus ISA, especialmente si se trata de la combinación de siembra y cosecha de salmón del Atlántico, seguida por la combinación siembra de salmón del Atlántico-cosecha de coho y/o trucha. Por su parte, José Gallardo, académico de la Pontificia Universidad Católica y Valparaíso, habló sobre los efectos en la prevención de la diseminación de Caligus rogercresseyi. “A través de los genes de los animales, yo puedo establecer los patrones de conectividad en las poblaciones de los parásitos”. Gallardo citó el caso de Lepeophtheirus salmonis en el Atlántico Norte. Dicho parásito muestra una débil pero significativa diferenciación genética entre poblaciones a nivel global, pero no muestra diferenciación a nivel regional o temporal, lo que sugiere alta migración y conectividad entre poblaciones en el Atlántico Norte. Algo similar ocurre con la misma especie en el Océano Pacífico. Es así

mañana, el último especialista en exponer fue Elías Pinilla, investigador del Instituto de Fomento Pesquero, quien mostró las variables que componen el modelamiento hidrodinámico como herramienta para la gestión en la salmonicultura. “El tema hidrodinámico no tiene que ver tanto con qué modelo usar o si hay un mejor modelo que otro, sino que tiene mayor relación con las características de cuál modelo se usará”, dijo Pinilla. A su juicio, en el caso de los fiordos, se recomienda el uso de modelos tridimensionales, para así capturar la variabilidad de dichos sistemas. “Un punto importante es que estos modelos deben ser evaluados, calibrados y validados”, aseveró el investigador, quien además mostró los resultados del proyecto de caracterización oceanográfica en el mar interior de Chiloé.


Elías Pinilla también se refirió al diseño de macrozonas, para lo cual es vital conocer el alcance espacial y temporal de un centro de cultivo o una concesión, como posible foco de expansión de un problema sanitario. Según el especialista del IFOP, a través de las macrozonas se pretende generar áreas o zonas de gestión, en las cuales sea posible desarrollar un manejo coordinado frente a problemas ambientales, principalmente sanitarios. En ese orden, definió una macrozona como una unidad de manejo con límites espaciales establecidos, que es utilizada como una unidad epidemiológica destinada a facilitar la biocontención de eventos o emergencias sanitarias.

Evaluación de las ACS

En la jornada de la tarde, Gonzalo Olivares, investigador del Centro I-Mar de la Universidad de Los Lagos, se refirió a un estudio de simulación de dispersión del virus ISA en la Región de Aysén. En su exposición, el especialista de la ULA expresó que “el límite de una zona lo puede ubicar en cualquier parte, no son solamente oceanográficos. Son límites diseñados y consensuados de acuerdo a distintas variables, como las logísticas”. También se refirió al efecto de las redes en la reducción del flujo de agua dentro y fuera de las jaulas. “Esto va a variar de acuerdo al tipo de estructura y no sólo en los alrededores

20

de las jaulas. Hemos hecho simulaciones para poner estructuras y éstas pueden generar cambios en el campo de circulación kilómetros a la redonda”. Con respecto a las dispersiones de virus, Olivares enfatizó que éstas no son homogéneas en distintos sitios, ni simétricas en un sitio particular y que es probable que la norma actual no sea suficiente garantía de bioseguridad en algunos barrios. El último expositor del seminario fue Giovanni Daneri, del Programa Basal COPAS Sur Austral de la Universidad de Concepción (UdeC),

MV, MSc, PhD(c) especializado en Oceanografía, y director del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. Entre otros aspectos, Daneri dijo que lograr áreas estancas en esta zona (sur austral de Chile) es prácticamente imposible y que los problemas sanitarios que enfrenta hoy la industria salmonera tiene relación con la evolución productiva de ésta. “Estoy seguro que el diseño de los barrios va a seguir cambiando. En la medida en que vayamos adquiriendo conocimiento sobre el virus ISA y el Caligus, irán cambiando las distintas áreas”, precisó.

Giovanni Daneri H.

Gonzalo Olivares

Programa Basal COPAS Sur Austral UdeC Doctor y Master en Oceonografía

Investigador centro i~mar ULA. Oceonógrafo Doctor en Recursos Naturales.


En cuanto a los estudios de apoyo científico-técnico para la acuicultura que está realizando el CIEP y el Programa COPAS en el sur de Chile, Daneri nombró el Catálogo geomorfológico y batimétrico de los canales y fiordos más importantes de la región sur-austral de Chile con fines descriptivos y de planificación (características morfológicas, régimen hidrográfico y tiempos de residencia), que hoy se está desarrollando. En la parte final de la jornada se debatió acerca de los desafíos que aún existen en cuanto al funcionamiento de los barrios y la implementación de las macrozonas. En ese sentido, se señaló que cada barrio depende de las prácticas que las empresas que componen cada una de estas unidades. Por otra parte, se enfatizó en la necesidad de seguir avanzando en cuanto a la oceanografía, epidemiología, logística y tamaño de cada barrio. En esta parte, Eugenio Zamorano, médico veterinario de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, también anunció los resultados de un estudio que confirman la relación entre densidad en centros de cultivo con la incidencia de Caligus en los peces. “Analizamos una serie de tiempo 2007-2012 barrio a barrio, con la información productiva y sanitaria disponible, hicimos correlaciones entre biomasa y carga de Caligus. Y, efectivamente, en algunos barrios el aumento en la biomasa coincide con una mayor carga de Caligus, especialmente en los barrios más conflictivos, específicamente en Chiloé central, barrios 18 en Melinka y barrio 2”, dijo Zamorano. El profesional puntualizó que dicho estudio se realizó en el marco de la elaboración del Reglamento de Densidades que próximamente regulará a la industria salmonera.

Tercero de cinco seminarios

Esta actividad se enmarcó en el ciclo de seminarios “Sustentabilidad de la Industria del Salmón”, que cuenta con el patrocinio de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile, SalmonChile; InnovaChile de CORFO; la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha A.G. (Acotruch); el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP); el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura; y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Cabe decir que el próximo seminario de este ciclo se realizará en el jueves 11 de octubre y que estará centrado en la productividad de los centros de cultivo salmoneros. Dicha actividad coincidirá con el desarrollo de la Feria Aqua Sur 2012 que se llevará a cabo, esa misma semana, en Puerto Montt.


salmonicultura

EMPRESAS

En Chiloé:

Dirigentes sindicales, autoridades y empresas analizaron las relaciones laborales en la salmonicultura 2.0 El encuentro desarrollado en la comuna de Ancud, provincia de Chiloé, se realizó con el objetivo de generar un diálogo directo entre trabajadores, empleadores y autoridades de Gobierno para reflexionar respecto de las condiciones laborales de la industria salmonera en la actualidad.

C

omo una excelente ocasión para discutir las condiciones laborales de miles de trabajadores de la industria salmonera, post crisis del virus ISA, y la necesidad de un estatuto laboral de este rubro, fue calificado el seminario “Situación laboral de la industria salmonera 2.0”, que el viernes 3 de agosto se desarrolló en el Hotel Quempillén de Ancud, en la

provincia de Chiloé. El encuentro que fue convocado por el senador por la Región de Los Lagos, Camilo Escalona, la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (CONATRASAL) y la Federación de Trabajadores de la Industria Pesquera de Puerto Montt (FETRAINPES), y que contó con la articulación de la Corporación El Canelo, se realizó con el objetivo de generar un diálogo directo entre trabajadores, empleadores y autoridades de Gobierno para reflexionar respecto de las condiciones laborales de la industria en la actualidad. Todo esto aprovechando la visita a la zona de la Ministra del Trabajo Evelyn Matthei y de la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez. Fue así como representantes de los trabajadores de la industria salmonera expusieron sus inquietudes sobre cómo se está desempeñando en la parte laboral este sector productivo. Uno de los expositores del encuentro, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal) Osvaldo Alarcón, manifestó su preocupación por la falta de fiscalización, en terreno, por parte de la Dirección del Trabajo. “Estamos, hace por lo menos seis años, solicitando que para la fiscalización en Chiloé y Aysén la Dirección del Trabajo pueda tener un medio de transporte marítimo. Pero sólo nos hemos quedado en mesas de trabajo y conversaciones”, sostuvo Osvaldo Alarcón.

subcontratados perciben un salario, promedio, un 30% inferior a sus pares contratados directamente por sus pares de la empresa principal”, explicó Osvaldo Alarcón, quien acotó que las personas que trabajan subcontratadas no participan de los bonos de producción por no estar sindicalizados. El dirigente también hizo un llamado a revisar las extensas jornadas laborales de trabajadores que se desempeñan en la Región de Aysén, donde incluso existen turnos de 14 por 14 días. Generalmente es gente que vive en otras regiones del país y esto provoca que en el trayecto de ida y regreso a sus hogares se pierdan varios días de descanso”, relató Alarcón. Quien también expuso en el seminario fue el gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret. El representante de la entidad gremial indicó que el diálogo es un proceso permanente en la industria salmonera. Odebret destacó que hasta la fecha se ha recuperado prácticamente la totalidad

Subcontratación y condiciones laborales

El presidente de Conatrasal puso especial énfasis en el tema de la subcontratación laboral en la salmonicultura. “Es una práctica que trae aparejada una precarización del empleo. Tras la crisis, y en un escenario de recuperación de la industria, esta práctica se ha extendido (…). En la industria se ha hecho recurrente la externalización de fases completas del proceso de producción. Así es como muchas de las tareas son realizadas por trabajadores subcontratados y algunas de éstas son el buceo, la maquila, y otras faenas, tanto en centros de cultivo como en plantas de proceso”, sostuvo Alarcón. A su parecer, proliferan los contratos por obra y faena, bajando la calidad del empleo salmonero. “La subcontratación genera desamparo social, inseguridad y riesgo en el trabajo, remuneraciones más bajas respecto de los contratados directamente por mandantes. Los trabajadores

22

de los empleos en el sector, tras la crisis del virus ISA, y destacó que aún existe un desafío de cómo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona sur de Chile. Además, subrayó que hasta el año 2011, un 69% de los contratos de trabajo en la salmonicultura eran de carácter indefinido, lo que supera la media del país, que es de un 65%. Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria Pesquera, FETRAINPES, Ricardo Casas, valoró la instancia organizada en la Provincia de Chiloé, “ya que desde el año 2006 ó 2007 que no teníamos una instancia como esta para conversar. Ahora, esperamos que se pueda instaurar el diálogo social, para volver a retomar algunos temas que son eternos en la industria del salmón, como son la salud y la higiene. Y, espero que se puedan resolver algunos temas como el contrato por hora, que está claro no corresponde en la salmonicultura”, precisó Casas.


¿Industria 2.0?

Mucho se escucha de la industria salmonera 2.0 tras la crisis del virus ISA. Por ello quisimos conocer la opinión de los expositores del seminario acerca de la situación laboral de esta nueva salmonicultura. Para el presidente de Conatrasal, Osvaldo Alarcón, la recuperación de la industria post virus ISA fue demasiado rápida, y con una cantidad menor de trabajadores. “Antes, en un centro de cultivo, por ejemplo, habían unos 25 trabajadores y hoy, con suerte, se utiliza la mitad. Es decir, hay más producción, pero una mayor carga para los trabajadores”, sostuvo Alarcón. Y si bien el dirigente reconoce un mayor acercamiento con los gerentes de las firmas salmoneras, recalca la necesidad de tener una mayor fiscalización laboral, especialmente en las zonas más extremas, “donde muchas veces las condiciones sanitarias de los lugares donde habitan los trabajadores no son las adecuadas”. Y bastante crítico con la situación de este rubro fue el presidente del Senado Camilo Escalona, quien calificó a este sector como una salmonicultura “cero punto seis”. “Es inaceptable que en algunas empresas no existan comedores (…) es una reactivación unilateral, porque se reanimó la industria, pero es el sector empresarial el que se repone y los trabajadores siguen quedando muy atrás”, añadió el senador. Para el gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, el proceso productivo es el mismo, pero ha cambiado su modelo y, por lo tanto, la participación de los trabajadores. “Recordemos que para que no existan enfermedades o impacto ambiental, se requiere el trabajo de las empresas que están en los centros de cultivo. Y, por lo tanto, la capacitación en bioseguridad, en manejo productivo, en manejo de peces y al mismo tiempo, la responsabilidad de trabajar adecuadamente, es una tarea tremendamente importante para darle sustentabilidad a nuestro sector. Y, en eso, los trabajadores tienen que participar”, precisó el representante del gremio salmonero. A juicio de Ricardo Casas, “en la industria 2.0 no están considerados los trabajadores y trabajadoras (…) en cuanto a las remuneraciones, por ejemplo, hay sólo un par de empresas que se preocupan de negociar todos los años con sus trabajadores y que mejoran sus contratos, pero necesitamos que eso sea algo generalizado”, comentó el presidente de Fetrainpes.

Fiscalización en la industria

Durante el seminario, la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez destacó la fuerte labor de fiscalización que su institución ha realizado en el sector. Informó que, entre los años 2010 y 2012, se han realizado 1.097 fiscalizaciones, tanto a las empresas principales como contratistas, ya sea por denuncias como por programas de fiscalización. Todas estas fiscalizaciones involucraron a un total de 32.074 trabajadores. En cuanto a las sanciones aplicadas a las empresas, éstas ascienden a 561 millones 131 mil 794 pesos, destacó la directora del Trabajo. Respecto de las negociaciones colectivas asociadas a la industria del salmón en la Región de Los Lagos, Sánchez relevó que, entre los años 2010 y 2012, se realizaron 73 procesos, los que estuvieron vinculados a las 98 organizaciones sindicales existentes en el sector. Por su parte, la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei afirmó que "para nosotros, como Gobierno, la primera condición para que haya dignidad laboral, para que el trabajador se atreva a denunciar los abusos, es que haya empleo, y ojalá pleno empleo, porque así el trabajador no siente temor. En ese sentido, Los Lagos es un modelo para el país, con una cesantía de sólo 3,4%, mientras que hace 3 años, el desempleo llegaba casi al 10%".



Directemar:

Servicio marítimo de excelencia Nos trasladamos hasta las dependencias de la Dirección General de Territorio Marítimo y d e M a r i n a M e rc a n t e (Directemar) de Valparaíso, p a ra c o n v e r s a r c o n e l Contraalmirante LT Iván Valenzuela, director de la Dirección de Seguridad y O p e ra c i o n e s M a r í t i m a s , Dirsomar, quien nos explicó cómo funciona la institución, el quehacer de ésta, el concepto de la Vigilancia, Control, Alerta y Respuesta, de su sigla en inglés “MSA” en la Armada de Chile y algunas reflexiones al respecto.

L

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante “Directemar”, perteneciente a la Armada de Chile, depende en su cadena de mando, del Comandante en Jefe de la Armada, quien a su vez, depende directamente del Ministerio de Defensa. La Armada, posee tres vectores de estrategia naval: vector de defensa, marítimo e internacional. El primero está orientado a cautelar la soberanía e integridad territorial, en conjunto con las restantes ramas de defensa; el vector marítimo, en tanto, está orientado a vigilar y controlar los espacios marítimos, en coordinación con otros organismos del Estado y, finalmente, el vector internacional está orientado a apoyar la política exterior del Estado, en combinación con países aliados y Fuerzas de Armada. Así lo explicó a Mundo Acuícola el Contraalmirante LT Iván Valenzuela, director de Dirsomar. Las áreas de responsabilidad de Directemar, contemplan la Zona Económica Exclusiva, que corresponde a 3.409.122,34 Km² y la zona de Búsqueda y Salvamento Marítimo (Áreas SAR), que corresponde a 26.476.004,5Km². En este sentido, Chile limita, marítimamente hablando, con Perú, Francia (Polinesia Francesa), Nueva Zelanda y Argentina. En el marco Jurídico, Directemar, vela por el cumplimiento de diversas leyes, reglamentos, y convenios, siendo el más importante de ellos, la Ley de Navegación, DL N° 2.222 del 21 de mayo de 1978. Otras leyes de importancia son: la Ley General de Pesca y Acuicultura (L.18892), Ley de Concesiones Marítimas (D.F.L 340), Ley que sanciona el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, Reglamento de Servicio, Búsqueda y Rescate Marítimo (D.S 1190), códigos y convenios nacionales e internacionales vigente, entre otros. Su misión: proteger la vida humana en el mar, el medio ambiente acuático, los recursos naturales marinos, y regular las actividades que se desarrollan en el ámbito marítimo de su jurisdicción, con el propósito de contribuir al desarrollo marítimo de Chile.


A nivel nacional, se relaciona con los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) así como con agrupaciones g re m i a l e s , s i n d i c a t o s y grupos económicos. Internacionalmente, se relaciona con la OMI (Organización Marítima Internacional), I.M.L.I. (International Maritime Law Institute, Malta), W.M.U. (Universidad Marítima Mundial Malmö, Suecia), I.A.L.A. (Asociación Internacional de Señalización Marítima), CCRMVA (Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos), COMNAP (Consejo de Administradores de Programas Antárticos), ROCRAM (Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades), C.P.P.S. (Comisión Permanente del Pacífico Sur), Port State Control: acuerdo de Viña del Mar y Mou de TOKYO, algunos foros como: Investigación de Accidentes Marítimos (MAIIF), Jefes de Agencias de Seguridad Marítima Asia Pacífico (APHMSA) y con los convenios vigentes como, por ejemplo: LRIT – IMSO, COSPAS – SARSAT. Dentro de los ámbitos de acción de Directemar y como una función principal del Director General se encuentra la Representación Marítima, el área de Mando y Control Marítimo, y el mantener un Servicio Público Marítimo. Lo anterior involucra tener mares seguros y otorgar seguridad marítima en diversos sentidos; ejerciendo el rol de policía marítima y velando por la protección de la vida humana en el mar. En su accionar contribuye además a tener mares más conocidos, esto lo logra gracias a la labor que realiza el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), y finalmente, se encarga también de tener mares más limpios, velando por la preservación del medio ambiente acuático y

ocupándose de la contaminación. Dentro de Directemar se distinguen tres grandes áreas: la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR), Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR), y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Cuenta con 16 gobernaciones marítimas, 64 capitanías de puerto y 232 alcaldías de mar, distribuidas en cinco zonas navales. En la I Zona Naval se encuentran las Gobernaciones Marítimas de Valparaíso, San Antonio, Coquimbo y Caldera. En la II Zona Naval se encuentran las Gobernaciones Marítimas de Talcahuano y Valdivia; en la III Zona Naval se encuentran Punta Arenas, Puerto Williams y la Antártica, mientras que en la IV Zona Naval se ubican las Gobernaciones Marítimas de Arica, Iquique y Antofagasta. Finalmente, en la V Zona Naval se encuentran las Gobernaciones Marítimas de Puerto Montt, Castro y Puerto Aysén.

Mapa de Sensibilidad Ambiental

Amenazas marítimas: Inicialmente, el problema del dominio marítimo se relacionaba sólo con factores de búsqueda, salvamento y contaminación, además de la labor diaria para resguardar los diferentes intereses marítimos, fluviales y lacustres. Sin embargo, actualmente se agregan a los anteriores, las amenazas asimétricas, que corresponden al terrorismo y narcotráfico marítimo. Para el sistema de vigilancia, control, alerta y respuesta, Directemar realiza un sin número de acciones dirigidas a garantizar su trabajo de excelencia, entre ellas se puede mencionar: patrullaje marítimo, exploraciones aeromarítimas, sistema radiogoniómetro, radares y apoyo satelital (INMARSAT IRIDIUM, COSPAS / SARSAT, VMS / POSAT, LRIT) además de varios centros de análisis y apoyo a la gestión de Directemar (VTS, MSA, MRCC, LUT). Para realizar su labor, Directemar cuenta con una dotación de 3.653 funcionarios y el apoyo de una gran flota marítima naval, que consta de 82 naves con rol marítimo: 2 OPV, 8 unidades de patrullaje, 22 Unidades de patrullaje y salvamento (mar territorial), 50 unidades de patrullaje (aguas interiores, fluviales y lacustres). Cuenta, además, con 37 aeronaves: 8 aeronaves de exploración aeromarítima (3 P3ACH + 5 P-111), 1 para Propósito General (CS-212), 8 para Patrullaje Costero (O2A), 5 helicópteros de ataque (SH-32) y otros 16 helicópteros (7 HH-65 + 4 UH-05 + 5 UH-57). Sin embargo, si la situación lo amerita, será la Armada con todos sus medios navales los que estarán disponibles para ir en apoyo de las operaciones de salvaguarda de la Vida Humana en el Mar, logrando así proyectar su presencia en la zona económica exclusiva y zona de la Alta Mar con la participación de 8 unidades de combate (superficie), 4 submarinos, 7 lanchas misileras, 4 transportes anfibios y 7 unidades auxiliares, totalizando 30 naves con rol naval.


Grafimar, lo último en tecnología marítima nacional

Junto con la dotación, naval, marítima y aeronaval, Directemar cuenta con una plataforma única en su género, creada en Chile por la misma Institución. La plataforma Grafimar, es un Sistema de Información Geográfico, consistente en diversas fuentes de información, algunas de ellas basadas en sistemas satelitales, como por ejemplo el sistema POSAT, la tecnología LRIT, los sistemas de AIS satelitales y los sistemas satelitales de Búsqueda y Salvamento marítimo SARSAT COSPAS, y una serie de bases de datos, que proveen información de datos de naves, personal marítimo embarcado, características de las naves que navegan en nuestra área de responsabilidad y área jurisdiccional, y gracias a acuerdos internacionales, acceso a bases de datos de otros organismos internacionales preocupados de la seguridad marítima internacional. El sistema Grafimar, cuenta también con antecedentes relativos a la seguridad y protección de los puertos, mediante el uso de modernas tecnologías de la información. “Con ella, se pueden observar las actividades desarrolladas en el puerto de Valparaíso así como en otros lugares del territorio, nos otorga la posibilidad de interactuar con otras instituciones públicas o privadas en tiempo real”, nos cuenta el Contraalmirante LT Iván Valenzuela. GRAFIMAR interactúa con un conjunto de aplicaciones que permiten desplegar gráficamente una visión dinámica

del panorama de superficie en tiempo real. Grafimar integra y comparte información para generar conocimiento y facilitar el análisis y la toma de decisiones en el mantenimiento de un comercio marítimo seguro y protegido, así como también de toda otra actividad humana en la mar. La aplicación está concebida en base a menús desplegables y accesos directos a sitios de Internet de consulta frecuente, lo que permite interactuar de forma fácil y amigable con distintas fuentes de información. De esta manera es posible acceder a sitios Web externos de utilidad para el trabajo de inteligencia. De igual forma, la aplicación nos entrega la posibilidad de visualizar el área de responsabilidad de búsqueda y salvamento que le corresponde a Chile. Gracias a estas modernas tecnologías que integran la información disponible, es posible mantener un panorama de superficie actualizado, lo que permite controlar en forma eficiente y eficaz, las actividades que se desarrollan en nuestra área de jurisdicción, permitiendo de esta forma, brindar seguridad a la vida humana en el mar. El lema de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante es “PROTECTIO MARIS SUM”, que significa “SOMOS LOS PROTECTORES DEL MAR”. El 30 de agosto Directemar celebró 164 años sirviendo a la Patria y brindando seguridad a la actividad marítima.


Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Enrique Larrañaga Martin:

“Se está apoyando a las personas que se alejaron de la actividad marítima vinculada a la salmonicultura y que, para laborar nuevamente en ella, requieren actualizar la vigencia de sus matrículas”

U

n positivo recuento de la actividad sobre las actividades relacionadas con la pesca y acuicultura realizadas el año en curso por la Autoridad Marítima realiza el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Enrique Larrañaga Martin. A su juicio, este productivo balance se fundamenta en varios motivos. Uno de ellos es el sistema de Posicionamiento Satelital (Posat.), que mantiene el control permanente de la actividad pesquera y acuícola con un total de 218 naves pesqueras y 682 naves prestadoras de servicios a la acuicultura. “Estas últimas se incorporaron al sistema desde el 9 de mayo del 2011, lo que representa u n incremento significativo en la utilización de e s t a herramienta d e fiscalización. Adicional al cuidado de los recursos marinos, que permite este sistema, facilita a nuestra organización de Búsqueda y Rescate Marítimo, el acudir con mayor prontitud en auxilio de cualquier tipo de embarcación o persona que se encuentre en peligro en el mar”, explica el Vicealmirante Larrañaga. El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, también cita aspectos del buceo profesional, donde a contar de este año se da cumplimiento a la exigencia reglamentaria del “supervisor de buceo”, en todas las faenas de la actividad, mientras que “en materias ambientales, se está trabajando permanentemente con grupos de profesionales y técnicos de los distintos Servicios Públicos, con competencia relativa al área (pesquera y acuícola), para abordar los temas de control, fiscalización y aplicación de los nuevos cuerpos legales y reglamentarios, que le son inherentes”, dice Larrañaga.

-¿En qué aspectos vinculados con la pesca y la acuicultura está enfocando sus acciones Directemar este año? “En lo general, al cumplimiento permanente de la labor de fiscalización de las actividades pesqueras y acuícolas, según la tarea que le entrega a la Autoridad Marítima el Art. 122 de la Ley General de Pesca y Acuicultura. En lo particular, los esfuerzos se han enfocado en los siguientes aspectos: En el ámbito del borde costero, y desde el punto de vista del uso de los espacios, se está trabajando en terreno, desde el año 2008, con la Subsecretaría de Pesca en el reposicionamiento cartográfico de las concesiones acuícolas que fueron aprobadas y entregadas en base a cartografía, cuyas coordenadas se encontraban en Datum antiguo. En la actualidad, toda la georreferenciación se está estandarizando en base al Datum WGS 84. Para ello, se han realizado diversas reuniones en Puerto Montt, Castro y Puerto Aysén, principalmente, con participación de los concesionarios, ocasión en que se han dado a conocer las nuevas coordenadas de las concesiones de las cuales usufructúan, objeto se reubiquen en un tiempo prudente. La Autoridad Marítima desarrolla esta tarea, conforme lo estipulado la Ley General de Pesca y Acuicultura, actuando como Ministro de Fe a través de la emisión de las respectivas Actas de Entrega”. “En los aspectos ambientales, los esfuerzos están centrados en la reglamentación sectorial, que tendrá la aplicación del Protocolo de Londres (sobre vertimientos), en especial lo que dice relación con la regulación de la incineración, para tratar la mortandad habitual que se genera en los centros de cultivo y los vertimientos por mortandad masiva, que eventualmente pudieran ocurrir, como por ejemplo, por virus ISA y floraciones algales nocivas, entre otras”. “En materias del buceo profesional, en mantener y elevar los estándares de seguridad que se utilizan en la actividad, especialmente a través de las campañas de carácter permanente, que efectúa el personal especialista en buceo, en las jurisdicciones de las Gobernaciones Marítimas. En el ámbito de Personal Marítimo, se encuentra en estudio el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para el personal de Buques Pesqueros STCW-F/95, el que entrará en vigencia internacional el día 29 de septiembre de 2012, tendiente a proponer su ratificación por parte del Estado de Chile, si se estima que procede su aplicación a las dotaciones de los buques pesqueros nacionales”.


-¿De qué forma se está abordando el aumento de actividad marítima que experimenta la zona sur austral de Chile tras la recuperación de la actividad salmonera? “A través de la optimización de las fiscalizaciones en terreno, en cumplimiento de la normativa vigente. En los aspectos propios del buceo profesional, a través del control del personal que se encuentra con su matrícula de buzo vigente e incrementando las fiscalizaciones a las faenas que se desarrollan diariamente. En relación con el Personal Marítimo, se está apoyando a las personas que se alejaron de la actividad marítima vinculada a la salmonicultura y que, para laborar nuevamente en ella, requieren actualizar la vigencia de sus matrículas, razón por la cual están concurriendo ante las Autoridades Marítimas. Además, se está efectuando el control y registro de los cursos que han realizado”. -¿De qué forma la Autoridad Marítima está aplicando el nuevo marco legal de la pesca y acuicultura a su accionar en el ámbito marítimo? “Las últimas modificaciones, en materia de bioseguridad de la acuicultura, posterior a la crisis de la salmonicultura, estableció el uso del Posicionador Satelital, para todas las naves prestadoras de servicio a la acuicultura, las que han sido incorporadas al sistema de monitoreo y procedimientos de zarpe. En materia ambiental, a través de los planes de control y fiscalización que desarrollan las Gobernaciones Marítimas y sus Capitanías de Puerto. Cabe hacer presente que el nuevo Marco Legal, para la actividad pesquera y Acuícola, aún se encuentra en trámite legislativo, por lo que la Autoridad Marítima se mantiene atenta a su desarrollo, objeto adaptar oportunamente sus procedimientos, cuando efectivamente se modifique el mencionado Marco Legal”. -¿Qué representa para Directemar su accionar en una zona con una alta actividad marítima como lo es Puerto Montt y el mar interior de Chiloé? “Considerando la gran cantidad de personas que desarrollan sus actividades productivas en las aguas y borde costero de las citadas regiones, representa un importantísimo desafío para lograr el adecuado equilibrio, entre mantener e incrementar los estándares de seguridad de la vida humana en el mar y proteger el ecosistema marino y sus importantes recursos, para de esta manera contribuir al efectivo desarrollo de la actividad en la zona, a través del mejoramiento de los procesos internos, facilitando el acceso y optimizando los

servicios a nuestros usuarios marítimos. Del mismo modo, se ha incrementado en grado superlativo, la cantidad de horas hombres presentes in situ, en las actividades que desarrolla la gente de mar, tanto marítima como terrestre en la zona, mediante el aumento de las horas y días de operación, de las unidades de patrullaje, tanto marítima como terrestre”. -Finalmente, ¿de qué manera se está implementando la Red Marítima de Coordinación y Emergencias (DATAMAR2)? “La implementación de la red de coordinación y emergencias está siendo ejecutada conforme a la planificación establecida en los respectivos procesos de licitación, los cuales contemplan fases de recepción, pruebas, aceptación e implementación en los lugares de destino. Dichas fases son ejecutadas en conjunto por personal técnico del Departamento de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de DIRECTEMAR y personal de las respectivas empresas adjudicadas. En este escenario, la implementación de la red de coordinación y emergencias en las respectivas Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto y Alcaldías de Mar, está siendo ejecutada de norte a sur, considerándose que la red completa estará en operación a contar del mes de enero del 2013”.


Capitanía de Puerto de Puerto Montt:

Positivo balance para el aumento de actividad marítima en la jurisdicción

Un mayor énfasis en todo lo que es seguridad, principalmente en las dotaciones de las embarcaciones, es el foco de la Capitanía de Puerto de Puerto Montt en el año 2012, esto principalmente por el aumento de la actividad vinculada con la industria salmonera. “Hemos hecho un esfuerzo importante, sobre todo a contar del mes de julio. Hemos reforzado las guardias, de tal forma de tener mayor presencia en los puertos, en los desembarques y en los zarpes de las naves. Esto se ve reflejado en que hasta la fecha no hemos tenido accidentes mayores en los cuales se haya visto comprometida la vida de tripulantes”, destaca el Capitán de Puerto de Puerto Montt, Capitán de Corbeta LT Patricio Torres Peñafiel. Además, este año se ha incorporado un importante número de naves a la jurisdicción de Puerto Montt, lo que ha traído consigo un incremento en la fiscalización y un aumento en el flujo de personas en las dependencias de la Capitanía. Según el Capitán Torres, por ello es necesario no perder de vista el tema de la seguridad en el mar. “También hay un apoyo constante a los pescadores, estamos en permanente apoyo a ellos en cuanto a tomar sus exámenes para el correcto desempeño de su actividad”, comenta. En ese sentido, para el Capitán de Puerto de Puerto Montt hay un balance positivo para el trabajo realizado este año, por parte de las 42 personas que integran la dotación de esta unidad. Capitanía de Puerto de Puerto Varas:

Velando por la seguridad y la vida humana en los lagos del sur

En los últimos años, el sur de Chile ha tenido un aumento notable en lo que se refiere a la ocupación de las riberas de los lagos, ya que al parecer el desarrollo económico del país también ha ido de la mano con un mayor número de embarcaciones deportivas, surcando los cuerpos de agua dulce en la Región de Los Lagos. Prueba de ello es que la Capitanía de Puerto de Puerto Varas tiene más de mil embarcaciones matriculadas que están operativas y que son principalmente deportivas. Entre las tareas de esta repartición destacan el control de la pesca deportiva en los lagos de la zona, el control de pesca furtiva, para lo cual se realiza una exhaustiva fiscalización las 24 horas del día. Además, el desarrollo de la acuicultura ha creado una actividad muy importante y es necesario ir de la mano con dicho desarrollo para poder otorgar y promover la seguridad entre las personas que laboran en este sector, principalmente en los lagos de dicha jurisdicción. “Esta Capitanía de Puerto ha ido creciendo con estas actividades y hasta ahora tenemos una muy buena percepción por parte de nuestros usuarios. En el ámbito acuícola, se mantiene un permanente contacto con todos los jefes de centro de los centros de cultivo de la cuenca de los lagos Llanquihue, Rupanco y Chapo. Controlamos las embarcaciones que dan apoyo logístico a los centros de cultivo y también fiscalizamos al personal marítimo que allí labora, el personal de seguridad de dichos centros y las faenas submarinas que se desarrollan, como la limpieza de jaulas. Es decir, es un control íntegro en muchos aspectos que involucran a los centros de cultivo, con el fin de resguardar la seguridad de los trabajadores”, subraya a Mundo Acuícola el Capitán de Puerto de Puerto Varas, Capitán de Corbeta LT Christian Astorga Liberona. Tareas que no son menores si se toma en cuenta que la jurisdicción de esta Capitanía de Puerto abarca los lagos Llanquihue, Rupanco, Todos Los Santos y Chapo, además del apoyo a la Capitanía de Puerto de Maullín en el control del río de ese mismo nombre.


Capitanía de Puerto de Calbuco:

Eficiente fiscalización y control de la actividad pesquera en la zona

Durante este año, la Capitanía de Puerto de Calbuco, ha enfocado sus esfuerzos en lograr una mayor presencia de la Autoridad Marítima en su área jurisdiccional. Esto ha traído consigo una eficiente fiscalización y control de la actividad pesquera en la zona, detectando infracciones a la normativa vigente. Así lo da a conocer el Capitán de Puerto de Calbuco, Teniente 1° LT Juan Pablo Arancibia Andaur, quien también destaca el apoyo a la pesca artesanal, a través de una labor de instrucción y apoyo, “para lograr que las naves que utilizan sean más seguras y sus dotaciones más concientes de los riesgos que implica el trabajo en el mar”. Sobre el balance que se puede realizar de las actividades realizadas el año en curso, el Teniente Arancibia asevera que “ya avanzado el presente año, podemos sentir

Capitanía de Puerto de Maullín:

Importante trabajo marítimo de excelencia en beneficio de la comunidad

La Capitanía de Puerto de Maullín cumple importantes tareas que van en beneficio de los usuarios marítimos de dicha jurisdicción. Es así como en el mes de febrero, se inauguró una moderna Alcaldía de Mar en la localidad de Carelmapu, área que registra una gran cantidad de actividad marítima, sobre todo la vinculada con la extracción de recursos marinos

Capitanía de Puerto de Cochamó:

Mayor presencia en terreno y siempre dispuesta a apoyar las actividades marítimas

Con un aumento en la fiscalización de las diferentes actividades y una mayor presencia en terreno, la Capitanía de Puerto de Cochamó está abordando el aumento de la actividad marítima este año 2012. Esto por la misma razón que varias de las otras unidades del sur de Chile: la recuperación de la industria salmonera. Según comenta el Capitán de Puerto de Cochamó, Sargento 2° Cristian Montano, este año dicha repartición está enfocando sus acciones en la fiscalización de las medidas de seguridad y en la prevención de la contaminación en los centros de cultivo de salmones y de captación de semillas de choritos. “Durante estos ocho meses en el Estuario Reloncaví no se han producido accidentes con víctimas fatales

que las metas y objetivos planteados cada año, se van cumpliendo. Especialmente durante el último mes, en que las condiciones meteorológicas en la zona han sido adversas, con los medios disponibles hemos realizado labores de salvamento de tripulantes de naves menores que se encontraban en peligro, pudiendo rescatarlos con vida, dando cumplimiento a una de nuestras principales tareas, como lo es salvaguardar la vida humana e n e l m a r ” . Consultando sobre cómo se está abordando el aumento de actividad marítima que experimenta la zona tras la recuperación de la actividad salmonera, el teniente Arancibia sostiene que uno de los desafíos que se mantienen, es lograr una mayor presencia de la Autoridad Marítima en cada una de las diversas actividades que se ejecutan en las naves y litoral de la zona. por parte de buzos mariscadores y pescadores artesanales. “Durante el presente año, hemos aumentado la fiscalización y presencia en las diferentes áreas de manejo, que conforma la extensa jurisdicción de la Capitanía de Puerto, la cual incluye las comunas de Purranque, Fresia, Los Muermos y Maullín”, explica el Capitán de Puerto de Maullín, Teniente 1° LT Hermes Valdebenito Jamett. “A diario entregamos licencias y matrículas, inscribimos e inspeccionamos embarcaciones artesanales, damos continuidad a los trámites para obtener y mantener una Concesión Marítima, fiscalizamos a las empresas dedicadas a la acuicultura, realizamos tareas de policía marítima, somos apoyo permanente a otros organismos del Estado”, comenta el Teniente Valdebenito, quien recalca que “intentamos involucrarnos, con el mayor cariño posible, a las actividades que están presentes en cada localidad; ya sea participando en festividades, competencias comunales, presentaciones en establecimientos educacionales, festivales de música, por nombrar algunos”. que lamentar, lo cual demuestra el compromiso de extremar las medidas de seguridad y buenas prácticas, de las diferentes empresas que laboran en él y de los pescadores artesanales que están reconvertidos a pequeñas empresas mitilicultoras”, puntualiza. El Sargento Montano agrega que de manera permanente se esfuerzan en ser una Capitanía de Puerto, cercana a los usuarios marítimos, además de tener una labor presencial en las actividades que se desarrollan en el Estuario Reloncaví. Todo esto a través de fiscalizaciones sistemáticas y enfocadas principalmente a la prevención de accidentes. “Como recomendación final es necesario que a las personas que desarrollan sus labores en el mar, extremen las medidas de seguridad y nunca dejen de usar su chaleco salvavidas, siempre pensando que detrás de cada hombre de mar hay una familia que espera su retorno sin novedad”, explica Capitán de Puerto de Cochamó.


Atención y control a naves y personal marítimo El principal objetivo de esta área es verificar el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales vigentes, con el propósito de velar por los recursos naturales y contribuir al desarrollo marítimo de la nación. Lo anterior se logra a través de las distintas tareas que se desarrollan, relacionadas con los intereses marítimos de la Región; siendo las más destacables, y que se están ejecutando actualmente, las siguientes:

1.

Constantemente se dan respuestas a inquietudes de los distintos usuarios marítimos existentes en la zona, los cuales efectúan consultas tanto personalmente como por medio de sus representantes sindicales, de manera colectiva; las cuales, son respondidas a la brevedad y de manera simple. 2. Control de la Titulación Marítima, a través de los períodos programados para examinación, desarrollados durante todo el año, con distintos procesos, siendo éstos las conocidas pruebas de examinación, tanto escrita como práctica.


Además, se destaca otra forma, la que se refiere a las Evaluaciones de Competencia, que es un proceso de examinación práctico, que se ejecuta con exámenes orales y desarrollo de situaciones simuladas en el puente de mando de una nave; esto se realiza en el Simulador de Puente “SIMFLEX”, el cual pertenece y es controlado por la Autoridad

Marítima Local, fue instalado el año 2010 en la ciudad de Puerto Montt, debido a la alta demanda existente de usuarios que deseaban poseer su competencia, necesaria y otorgada por la Autoridad Marítima, para cumplir distintas funciones a bordo de naves y, además, poder así desarrollar su carrera profesional en la Marina Mercante, en la zona sur y austral del país. Permitiendo este simulador interactuar en situaciones de diversas complejidades, desarrollando sus competencias profesionales, sin presentar riesgos a las personas, ni a las naves, sistemas y equipos utilizados. 3. Apoyar a la Educación Marítima, lo que se realiza a través de diferentes maneras: -Participación en la mesa de trabajo intersectorial de educación (en buceo), realizada en Puerto Montt y encabezada por el Departamento Provincial de Educación; contribuyendo así, a la actividad marítima de la Región, y a la formación y capacitación de personal marítimo, cada vez mejor, que brinden seguridad a las personas y a los bienes puestos bajo su responsabilidad. -Realización de charlas en distintos lugares, tanto a requerimientos de distintos usuarios como programadas por la propia Autoridad Marítima, pero dirigida también a los e s t a b l e c i m i e n t o s e d u c a c i o n a l e s d e l a Re g i ó n . -Control de los organismos técnicos de capacitación, verificando la regularidad de sus funciones y avalando el otorgamiento de sus distintos certificados. Todo esto, con la finalidad de cumplir con la visión y compromiso de Directemar, el cual es: “Dar un servicio público marítimo de excelencia”.


Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo

U

na de las misiones de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante es la protección y auxilio de la vida humana en el mar, ríos navegables y lagos. Para satisfacer esta necesidad, la Armada de Chile cuenta con el Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo (SERBREM), el que dispone de medios y personal para concurrir a cualquier siniestro marítimo a prestar socorro y salvar vidas humanas. Acudir en ayuda de cualquier clase de embarcación o bañista que se encuentre en problemas es una misión que requiere de tecnología comunicacional, hombres capacitados y vehículos especializados, esto dado a la configuración geográfica que posee nuestro extenso litoral, cuya superficie es aproximadamente 7 veces nuestro territorio terrestre continental americano. A estas condiciones y características naturales que nos identifican como un país marítimo se suma un considerable territorio insular que se extiende hacia el Territorio Antártico Chileno. Dada esta configuración, siempre se ha considerado que salvaguardar la vida humana en el mar, en sus más variadas formas, es una de las materias a las cuales se le ha conferido una gran importancia, especialmente debido a la navegación en aguas interiores y que nuestras condiciones meteorológicas, por la cercanía al Polo Sur, representan un mayor riesgo para el tránsito de naves y embarcaciones menores. De aquí nace la constante preocupación de la Armada de Chile por la seguridad de la vida humana en el mar, la cual ha sido considerada en nuestra legislación nacional como en acuerdos surgidos en Convenios Internacionales. Para éstos se ha implementado el Sistema Mundial

de Socorro y Seguridad Marítima (S.M.S.S.M.) para la protección de la vida humana en el mar, sistema que significa un cambio radical en el equipamiento de las naves, y la introducción de los sistemas de comunicación satelital, INMARSAT y COSPAS/SARSAT, la llamada selectiva digital, y la impresión directa de banda estrecha. El objetivo principal de este sistema es alertar en forma rápida a las autoridades de búsqueda y salvamento en tierra, así como a los buques que navegan en las cercanías del buque siniestrado sobre la situación de peligro, a fin de que puedan ayudar en la operación coordinada de búsqueda y rescate con mínima demora. El sistema también permite mantener comunicaciones de emergencia y seguridad, y difundir información relativa a seguridad marítima.


Al activarse una emergencia a través de la Red de Telecomunicaciones Marítimas, el SERBREM activa uno de los cinco centros zonales, el que puede concurrir con los medios puestos a su disposición, que pueden ser unidades de rescate a flote, helicópteros o vehículos. En caso necesario se solicita apoyo de la Aviación Naval la que pone a disposición los medios aéreos necesarios, de acuerdo con cada situación en particular.

Centro Coordinador de Rescate Marítimo MRCC Puerto Montt

La Gobernación Marítima de Puerto Montt es uno de los cinco Centros Coordinadores de Misión SAR (MRCC) a lo largo del país, cuya misión es coordinar, planificar y ejecutar a su nivel las misiones de búsqueda y salvamento Marítimo en el IV distrito, el cual contempla desde el sur de Isla Mocha hasta el Canal Castillo (lat. 48º 49’ S), abarcando las jurisdicciones de las Gobernaciones Marítimas de Valdivia, Castro y Aysén, los que son nombrados como Sub Centros Coordinador Misiones SAR (MRSC), además de la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Puerto Montt (MRCC). Para coordinar todas estas actividades, el Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo, cuenta con un panorama de superficie o control del tráfico marítimo, donde se conoce la posición de cada buque que está navegando por esta área de responsabilidad jurisdiccional, por lo tanto, se hace más fácil establecer qué nave está más cerca para ir en ayuda de la siniestrada. Hay que destacar que bajo acuerdos y convenios internacionales de navegación, el capitán del buque al cual se le solicita ayuda no puede negarse a entregarla y debe acudir a rescatar a las personas que se encuentran en peligro. Asimismo, para este objeto se cuenta con unidades marítimas y aeronaves, como también se ha establecido una coordinación con organismos estatales de salud, para la atención médica correspondiente. Además, se cuenta con la participación de salvavidas, SAMU, bomberos, botes salvavidas, municipalidades y concesionarios de las playas. Durante el presente año se han registrado 53 emergencias marítimas, siendo una de las últimas el hundimiento de la embarcación menor Filadelfia, hecho ocurrido el 14 de agosto en el sector del Golfo de Ancud, lográndose rescatar a la tripulación compuesta por 5 personas, con la participación de la unidad marítima “Arcángel”, con puerto base en Calbuco y el helicóptero Douphin, perteneciente a la Quinta Zona Naval.

aquachile


Destacamento Aeronaval de Puerto Montt:

Héroes anónimos salvaguardando la vida humana en los mares del sur Por primera vez en la historia de la Armada de Chile, un integrante de la Institución fue el ganador del premio "Al valor Excepcional en el Mar" que otorga anualmente la Organización Marítima Internacional (OMI). Esto por el salvamento de la tripulación de la motonave "Rosita V", efectuado por el destacamento aeronaval de Puerto Montt, el 16 de marzo del año 2011, al noreste del Islote Locos, canal de Moraleda, Región de Los Lagos.

L

a mañana del miércoles 16 de marzo de 2011 transcurría tranquila para el personal del Destacamento Aeronaval de Puerto Montt. Mientras algunos de sus miembros se preparaban para hacer chequeos y revisiones de rigor, se recibía un llamado que informaba el varamiento de la motonave Rosita V, supuestamente con 3 tripulantes a bordo. Así comenzaba una de las operaciones de salvamento más difíciles que ha debido enfrentar este destacamento, con un solo nadador de rescate, para darle prioridad al combustible y autonomía al helicóptero Dauphin N-52 que en ese momento acudia en ayuda de la enbarcación, mientras

las condiciones metereológicas se presentaban con vientos de 55 a 75 nudos (entre 100 y 140 km/h). “No se tenía información exacta sobre la tripulación que llevaba la embarcación. Había muy mal tiempo y nos vimos enfrentados a turbulencias, mucho viento y baja visibilidad. Al nadador le costó llegar a la lancha, dado el fuerte viento y las olas”, dice el Capitán de Corbeta Jaime Román, piloto del helicóptero, acerca del rescate. Dicha salida, además, era el primer operativo del Cabo Segundo LT César Flores Flores, quien tres meses antes había egresado como nadador de rescate, tras seis duros meses de instrucción en Chile y Argentina. “En un principio, rescatamos a dos personas, pero después salieron cuatro más desde la embarcación”, recuerda Flores, quien en medio de un intenso temporal, salvó la vida de 7 tripulantes y rescató los cuerpos de dos personas.

El rescate

El operativo del 16 de marzo resultó ser toda una odisea para la dotación del helicóptero Dauphin N-52, integrada por el Capitán de Corbeta Jaime Román (piloto), el Teniente Primero Rolando Andrés De la Torre (piloto), el Sargento Primero Carlos Muñoz y el Cabo Segundo LT César Flores (nadador de rescate). “Demoramos unos 25 minutos en sacar a las siete personas vivas. Tras eso, volamos con máxima capacidad de peso, hicimos una rebusca en el sector y nos dirigimos a Melinka, donde desembarcamos a las personas”, cuenta el Cabo Flores. Posteriormente, volvieron dos veces al lugar donde se encontraba la embarcación y rescataron dos cuerpos sin vida desde las aguas. En todo ese momento, el helicóptero debió enfrentar fuertes rachas de viento. Por lo tanto, la agilidad del Cabo Flores y la pericia de la tripulación del Dauphin-52 resultó crucial para enfrentar con éxito la operación. “En ese momento, no pensaba en nada más que en sacar a las personas de la embarcación. Estaba muy concentrado en lo que tenía que hacer”, agrega el rescatista. De las siete personas rescatadas, fue el último náufrago el que presentaba un estado de salud más complejo y no podía subir al púlpito de la embarcación, que era el lugar desde el cual habían sido rescatadas las otras personas. Fue así como el Cabo Flores saltó a la cubierta, tomó al tripulante que apenas se podía mover, le puso el arnés y empezó el ascenso, pero las condiciones climáticas complicaron aún más el escenario. En ese momento la lancha sufrió un fuerte balanceo que enredó el cable de la grúa con la antena de comunicaciones y el palo de señales. Fueron tres minutos de gran tensión, donde la habilidad, el entrenamiento y la experiencia del nadador de rescate permitieron estabilizar la autonomía del Dauphin N-52 y salvar al último tripulante.


Premio inédito para Chile

Fue así como esta operación redundó en el otorgamiento, al Cabo César Flores Flores, de la mayor distinción que existe en la Organización Marítima Internacional (OMI), la que se entrega al "Valor Excepcional en el Mar". El panel de expertos argumentó "que aunque la operación de salvamento fue sumamente difícil y requirió habilidades, profesionalidad y valentía por parte de toda la tripulación, fueron los actos del Cabo Flores los que destacaron realmente, haciéndose merecedor de la distinción". Una distinción que adquiere mayor relevancia si se toma en cuenta que es la primera en la historia de la Armada de Chile, que un integrante de la Institución obtiene este reconocimiento a nivel mundial, que en esta ocasión compartirá de manera póstuma con un rescatista canadiense, que falleció en otro rescate realizado en Norteamérica. “Recién unas dos semanas después vine a asimilar lo que significaba dicho rescate. Y después con el tema del reconocimiento, se fue tomando mayor peso de lo que significaba para Chile este premio”, comenta el cabo Flores. “Si bien, el premio es particular para una persona, fuimos reconocidos como dotación y ahí recién pudimos

La tripulación del Dauphin-52

Ese 16 de marzo la dotación del helicóptero Dauphin-52 estaba integrada por: Capitán de Corbeta Jaime Román Muñoz (piloto), quien además es el Jefe del Destacamento Aeronaval de Puerto Montt.

Teniente Primero Rolando Andrés De la Torre Chamy (piloto), quien es Jefe del Departamento de Mantenimiento y Subjefe de Destacamento Aeronaval de Puerto Montt. El Sargento Primero Carlos Muñoz González, quien se desempeña como mecánico aviador helicopterista.

El Cabo Segundo LT César Flores (nadador de rescate).

confirmar las dimensiones del rescate que hicimos y el nivel de la emergencia que enfrentamos”, agrega el Teniente Primero Rolando de la Torre, copiloto del helicóptero. “Para nosotros esto es algo periódico, pero ese rescate es uno de los más complicados que hemos tenido, en base a todo lo que estaba sucediendo. Uno está acostumbrado a rescatar gente, pero este reconocimiento no lo esperábamos”, complementa el Capitán Román.


Gobernador Marítimo de Puerto Montt, Capitán de Navío LT Antonio Amigo Jiménez:

“El personal marítimo ha ido entendiendo la importancia de contar con los permisos y matrículas marítimas correspondientes”

P

ara el Gobernador Marítimo de Puerto Montt, Capitán de Navío LT Antonio Amigo Jiménez, dicha repartición y sus Capitanías de Puerto dependientes, mantienen una fiscalización marítima y lacustre constante, para verificar el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones. En ese sentido, se ha aumentado el trabajo en conjunto con los demás servicios públicos tales como el Servicio Nacional de Pesca y Salud, logrando de esta manera cumplir con los cambios y nuevas exigencias de la Ley de Pesca.

“Es fundamental tener presente el concepto de la seguridad, tanto del personal como del material, es decir que las dotaciones junto con tener las matriculas y títulos correspondientes para estar embarcados, “idoneidad”, y las naves estar operativas con sus certificados al día “operativas”, deben considerar los factores de riesgos asociados al trabajo abordo, muchas veces asociados a las inclemencias del tiempo propias de la región”, precisa el Gobernador Marítimo de Puerto Montt.

¿En qué aspectos vinculados con la pesca y la acuicultura del sur de Chile la Gobernación Marítima de Puerto Montt está enfocando sus acciones este año?

“Su principal accionar ha sido el aumento de la fiscalización por parte de las Autoridades Marítimas Locales. Esto se materializa principalmente en tres aspectos: primero, durante este año hemos aumentado, mediante contratación, el personal técnico especializado en pesca, con la finalidad de conformar un “staff” permanente y debidamente calificado para el desarrollo de la fiscalización. Optimizando el uso de los medios a flote existentes por parte de la Autoridad Marítima; y lo cual lleva al segundo punto, al aumento en la identificación de problemas que suceden normalmente y su posterior seguimiento, lo cual, ha dispuesto la generación de procesos sancionatorios, presentados y resueltos en la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA), dependiente del Servicio de Evaluación Ambiental – ex CONAMA, y en donde, se participa sectorial y activamente en conjunto con organismos de fiscalización del Estado. Y tercero, en el aumento de una fiscalización coordinada entre SERNAPESCA de la Región de Los Lagos y las Autoridades Marítimas Locales, en el control de la extracción de los recursos marinos”.


de trabajo” existentes, en donde se efectúa un análisis y coordinación técnica - sectorial - para lograr una eficiente fiscalización y/o solución de problemas del sector.

¿Qué balance puede realizar la Gobernación Marítima de Puerto Montt sobre las actividades relacionadas con la pesca y acuicultura realizadas el año en curso?

“El balance es positivo, pero se observa como una actividad en permanente crecimiento y de nunca acabar. Es decir, las actividades del rubro son tales que y si además consideramos el sin número de recónditos lugares donde se pueden desarrollar ilícitos, los esfuerzos que hagan los servicios competentes del Estado para controlarlos, ya sean sectorialmente o mancomunados, pueden parecer escasos, aunque no por eso ineficientes”. “Además, se puede evaluar como positivo en cuanto a la seguridad en la navegación, debido a que se aprecia que durante el presente año se han visto disminuido los accidentes marítimos, y eso se debe posiblemente a que el personal marítimo ha ido entendiendo la importancia de contar con los permisos y matrículas marítimas correspondientes, que avalan el conocimiento de lo que se está realizando”.

¿Cómo se coordinan acciones e intercambian ideas con entidades como Sernapesca o con gremios acuícola-pesqueros?

“Con la real participación en distintos tipos de reuniones para coordinación entre los mismos, como las “mesas


Seminario en Puerto Montt:

Abordan los desafíos del transporte marítimo de corta distancia en el sur de Chile Actividad denominada “El desafío logístico-marítimo del sur austral de Chile” se realizó el viernes 24 de agosto en el marco del 20° Aniversario de la Asociación Gremial de Armadores de Transporte Marítimo, Lacustre y Turístico del Sur Austral de Chile, ARMASUR. oniendo énfasis en los retos que deberá enfrentar en el futuro próximo la industria marítima del sur de Chile, el viernes 24 de agosto se desarrolló en Puerto Montt el seminario internacional “El desafío logístico-marítimo del sur austral de Chile”, que se efectuó en el marco del 20° Aniversario de la Asociación Gremial de Armadores de Transporte Marítimo, Lacustre y Turístico del Sur Austral de Chile, ARMASUR. El la ocasión, el Intendente de la Región de Los Lagos, Juan Sebastián Montes, recalcó la necesidad de aumentar la capacidad portuaria en la zona y enfatizó que ARMASUR es probablemente el gremio más jugado por la educación, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. “Estamos trabajando por establecer un gran puerto industrial en el sector de Panitao”, anunció Montes durante la inauguración de la actividad. Posteriormente, la académica Mary Brooks, de la Universidad de Dalhaousie de Canadá, mostró las tendencias mundiales en el transporte marítimo de corta distancia o Short Sea Shipping, donde citó el ejemplo de Europa (Mar Báltico, Canal de la Mancha, Mar Mediterráneo) y el Programa Marco Polo, que se fundó con el fin de promover el desarrollo del medio de transporte marítimo en lugar del traslado de carga en camiones. Esto con el fin de reducir las emisiones europeas de Gases de Efecto Invernadero y obtener una mayor eficiencia energética, por lo cual el transporte marítimo de la Unión Europea recibe un subsidio.

P

40

La Doctora Brooks también se refirió al transporte marítimo en Norteamérica, región sobre la cual destacó la necesidad de desarrollar cuatro corredores marítimos: la costa Este, la costa Oeste, los grandes lagos (entre EE.UU. y Canadá) y el Golfo de México. Por su parte, el gerente general de ARMASUR, Manuel Bagnara, se explayó en torno al insospechado desarrollo acuícola que se prevé para el sur austral de Chile. Prueba de ello citó la incorporación de 17 nuevas embarcaciones para satisfacer la creciente demanda por parte de la industria de los cultivos marinos. Bagnara aprovechó la oportunidad para solicitar una normativa única y especial para la navegación costera regional, además de señalar que una posible apertura del cabotaje nacional, por parte de las autoridades, es optar por el camino más fácil y no representa la forma más adecuada de hacer de este sector un rubro más competitivo.


Cómo atraer a los jóvenes

Otro de los expositores extranjeros del seminario fue el Dr. Stephen Cahoon, investigador australiano de la Universidad Tasmania, exhibió sobre cómo superar la escasez de trabajadores en el mar, un problema que afecta a la industria marítima en todo el mundo. Según el Dr. Cahoon, esto se debe a un reclutamiento ineficiente, a mayores oportunidades de trabajo en tierra, a un envejecimiento de la fuerza laboral y a un factor no menor como lo es la generación de jóvenes Y, que se caracteriza, entre otros aspectos, por su poca estabilidad laboral, apatía, la búsqueda inmediata de logros y la necesidad de estar permanentemente conectados con su entorno y el mundo a través de las nuevas tecnologías. Por ende, a juicio del investigador australiano, es vital reposicionar a la industria marítima y cambiar la percepción del público, de que es un trabajo demasiado sacrificado.

Otras actividades

En el marco de su semana de aniversario, el gremio de transporte marítimo organizó varias otras actividades. Entre éstas destaca un compromiso de responsabilidad social, relacionada con la formación y educación de técnicos en el área marítima portuaria, por lo que firmó un protocolo de trabajo con tres liceos: el Instituto del Mar de Chonchi, el Liceo Industrial de Puerto Montt y el Liceo Politécnico de Mirasol. La actividad denominada “Educación a Bordo”, contó con la participación del subsecretario de Economía, Tomás Flores, el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, el Gobernador de Última Esperanza, Max Salas y los directivos de ARMASUR, encabezados por su presidente, Orlando Almonacid y su vicepresidente y anfitrión de la actividad, Constantino Kochifas. Los invitados especiales fueron los estudiantes y profesores de los establecimientos mencionados, quienes asistieron a charlas biológicas sobre la importancia del mar en la vida del hombre, el desafío marítimo portuario de ARMASUR en las tres regiones australes y la historia de vida de Jorge Pacheco, un emprendedor portuario, hijo de pescadores, hoy dueño de la empresa OXXEAN, quien es presidente de la ONG, Desarrollo Consejo Empresarial de la Educación, ONG CEE. De esta manera, el gremio selló un compromiso de largo plazo, que permitirá a que profesionales y técnicos de la industria colaboren en la docencia, se abran oportunidades de prácticas en las empresas del gremio a los estudiantes de los establecimientos técnicos y que se proporcione asistencia para el trabajo de estudios y proyectos de interés educacional. “Hoy estamos asumiendo no sólo la celebración de nuestro aniversario como gremio, sino que también estamos marcando esta fecha como el día de la educación y por eso queremos trabajar juntos en programas y agendas, cuyo fin sea promover e incentivar oficios y profesiones que aprovechen la oportunidad que brinda el mar y que puede ser muy significativo para el desarrollo de esta zona del territorio nacional, porque nuestro norte está en Sur”, dijo el Presidente de ARMASUR, Orlando Almonacid. De esta forma se firmaron los Convenios de Cooperación con el Liceo Industrial y el Liceo Politécnico Mirasol de Puerto Montt, firmado por el Presidente de ARMASUR, Orlando Almonacid y el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros. Asimismo se firmó el protocolo con el Director de Educación de la Fundación Almirante Carlos Condell, Alejandro Cahis Patiño, en representación del Instituto del Mar “Capitán Williams” de Chonchi.


PESCA

LEGISLACIÓN

Casos de concesiones que permanezcan en los corredores

C

omo sabemos, la Ley 20.583, al establecer las macrozonas parte del supuesto necesario, que entre ellas habrán corredores o cortafuegos libres de concesiones de acuicultura, de manera que – en teoría – una macrozona quede aislada de la otra. Para que este sistema funcione es fundamental que los corredores queden libres de concesiones de acuicultura. Si estas concesiones no salen de los corredores, el sistema de macrozonas simplemente no puede funcionar y quedará en nada. Como nuestra institucionalidad relativa a las concesiones de acuicultura nació en un sistema de libre mercado y no en un sistema más socialista como el noruego o el que se pretende establecer con el sistema de licitaciones, el derecho que se otorga sobre una concesión es absoluto y el titular el dueño de su derecho. De esta forma, si el Estado quisiera quitar las concesiones de los corredores, debiera expropiarlas por utilidad pública, pero ello requiere de indemnizaciones, las que no están contempladas en nuestra actual legislación. Por eso, el legislador de la Ley 20.583 estableció un sistema de “garrote y zanahoria” para incentivar a los titulares a abandonar esas concesiones. El primer incentivo es otorgar a la relocalización total de estas concesiones, una preferencia sobre toda otra solicitud de acuicultura (artículo 5º de la Ley 20.434), pero este beneficio sólo funciona si existen otros lugares dentro de la misma Región, y que se apruebe el proyecto por el Servicio de

42

Evaluación Ambiental, este en área apta para la acuicultura, etc. Demás está señalar que será muy difícil relocalizar alguna concesión dentro de la Décima Región, pues prácticamente no existen lugares disponibles o son ambientalmente inútiles. Puede que se pueda aplicar en la Undécima Región, pero en mínimo porcentaje. De todas formas, esta preferencia la tienen estas relocalizaciones sólo hasta el 8 de abril de 2015. El segundo incentivo está establecido en el artículo 6º de la Ley 20.583, cual es la liberación de la obligación de pago de patente de acuicultura para la concesión relocalizada que tenga su origen en una concesión de acuicultura ubicada en corredor. Este beneficio dura sólo 5 años y se aplica a las relocalizaciones solicitadas antes del 8 de abril de 2015. Si bien es un beneficio, tiene la misma limitación antes señalada: está sujeta a la

relocalización. Hasta ahí la zanahoria. El garrote viene en la nueva causal de caducidad establecida en el artículo 142 letra n) de la Ley de Pesca, el cual establece como causal el haber sido clasificada la concesión ubicada en el corredor, dos veces con bioseguridad baja, al término del descanso del barrio. Esta norma es el único camino que tiene el Estado para presionar al titular a relocalizar su concesión – en el evento de que sea posible – sin tener que indemnizarlo. Veamos con cierto detalle. El artículo 22 letra ñ) del RESA establece que los centros de cultivo serán clasificados según su nivel de bioseguridad. Será una futura resolución de la Subsecretaría de Pesca, previo informe técnico y consulta al Panel de Expertos, la que fijará los elementos que Sernapesca deberá considerar para la calificación de cada centro de cultivo.


Los elementos que se deberán determinar son las características biológicas y oceanográficas del sector, el historial sanitario del centro de cultivo, su emplazamiento y condiciones operativas y logísticas. Se hará una tabla con puntajes, y el resultado de esta calificación se publicará en la página web de Sernapesca. La norma no establece un procedimiento de reclamo contra esta calificación, por lo que debe ser objeto de los recursos ordinarios de la Ley 19.880. No se contempla el reclamo judicial, pero siempre está a salvo el derecho al recurso de protección, ya que una mala calificación arbitraria o ilegal pone en peligro el derecho de propiedad sobre la concesión. La norma de caducidad exige que la mala calificación sea durante dos veces, pero no dice si estas dos veces deben ser seguidas o no. Como nada dice, entendemos que debe ser interpretado como calificaciones separadas en el tiempo, lo que perjudica gravemente a los interesados, pues pueden pasar muchos años entre una mala calificación y otra y producir la caducidad. Es fundamental que la Asociación de Productores solicite a la Contraloría General de la República una interpretación de esta norma, para evitar futuras situaciones conflictivas. Mientras no se dicte la Resolución que establezca el procedimiento de calificación, no rige la causal de caducidad, por lo que actualmente ninguna concesión está en esta situación. La norma regirá sólo para el futuro desde que se dicte dicha Resolución. Las INFA no son documentos idóneos para la calificación de bioseguridad, por lo que una INFA anaeróbica no produce otros efectos que la suspensión de actividades. Con el escasísimo conocimiento de las condiciones biológicas y oceanográficas de nuestro mar, no vemos cómo se podrá realizar un reglamento que contenga elementos de calificación de bioseguridad. Se requerirá de mucho esfuerzo del Estado para reunir un mínimo de información que permita fijar estos elementos sobre una base relativamente seria. Actuar improvisando causará daño a la credibilidad del sistema y terminará por obligar a los titulares a desechar definitivamente su uso. En definitiva, y partiendo de la base de que la calificación de bioseguridad será realizada con criterio y de buena fe por el Sernapesca, una concesión que sea bien administrada, con densidades que aseguren condiciones aeróbicas, buenas condiciones oceanográficas, y cumplimiento a los programas sanitarios, para que la concesión que se encuentre en un corredor permanezca en él en forma indefinida. Es más, el incentivo a que salgan las concesiones puede ser perverso, en el sentido de que quien se quede al final estará solo en un sector que ni siquiera es barrio (por disposición de la ley esos corredores son áreas incompatibles

con la acuicultura), por lo que estará libre de muchas restricciones y limitaciones aplicables a las agrupaciones de concesiones. Será como quedarse solo en un lago: no hay mejor escenario para producir. Si bien actualmente la Subsecretaría de Pesca está en negociaciones con los titulares ubicados en corredores para que relocalicen, esta negociación funciona si existen sectores interesantes donde trasladarse, pero si no hay interés en relocalizar hay que cambiar de estrategia. Creemos que si pretendemos liberar los corredores de concesiones de acuicultura, el Estado deberá tomar medidas eficaces y reales: permitir la relocalización de estas concesiones a áreas que no sean aptas para la acuicultura y que se desafecten exclusivamente para este efecto; o derechamente, que el Estado expropie estas concesiones y pague su valor comercial. No es una idea muy descabellada, y que se debiera aplicar el mismo criterio que las expropiaciones de terrenos: se paga el valor comercial del bien y no el lucro cesante. No veo otra forma de que el sistema pueda funcionar. Si no implementamos el sistema de manera eficaz y rápida, en poco tiempo más estaremos haciendo frente a una nueva enfermedad y reaccionando improvisadamente y sobre la marcha, como ocurrió con la epidemia del ISA. Ronald Schirmer Legal Sur S.A.


ciencia

Por primera vez se encuentran peces con cáncer de piel Los peligros de la exposición a los rayos del sol, sin algún tipo de protección, llegaron al mundo subacuático, y provocaron que las especies que habitan en la Gran Barrera de Coral de Australia desarrollaran cáncer a la piel. Según reportes, el 15% de la trucha de coral tiene lesiones cancerosas en sus escamas y las posibilidades para el resto no son muy auspiciosas, si consideramos que Australia está bajo el mayor agujero en la capa de ozono y muchas previsiones apuntan a que dos de cada tres australianos será diagnosticado con cáncer de piel antes de los 70 años. Los investigadores del Instituto Australiano de Ciencia Marina detectaron extrañas manchas en la piel de algunos peces y, en un primer momento, pensaron que se trataría de alguna enfermedad infecciosa, hipótesis que se descartó tras las pruebas de laboratorio, que arrojaron como resultado malformaciones tumorales.

Científicos logran duplicar energía undimotriz prediciendo con precisión la potencia de las olas

Un equipo de investigadores de Israel y el Reino Unido ha descubierto que la energía producida a partir de los océanos del planeta podría duplicarse cuando se utilicen métodos novedosos que permitan predecir la energía de las olas. Los resultados de este estudio, presentado en la revista Renewable Energy, podrían ayudar a los científicos a dirigir la investigación sobre energías marinas renovables y convertirlas en una fuente óptima de energía. El estudio fue financiado, en parte, por el proyecto Waveport. Los investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la Universidad de Tel Aviv (Israel) consiguieron extraer más del doble de la energía que se genera actualmente, desarrollando un dispositivo que permite

predecir con precisión la potencia de la siguiente ola. El resultado es una tecnología mucho más eficiente. Los expertos afirman que, pese a que la energía marina podría proporcionar el doble de la cantidad de energía que requiere el Reino Unido, la extracción real y conversión de dicha energía no está a la altura de la energía solar o eólica y, sin ayuda, de subvenciones; las tecnologías marinas todavía no son competitivas comercialmente. Si bien se han realizado avances significativos, siguen pendientes de solución retos fundamentales como la construcción de dispositivos que no sufran daños a causa del entorno marino hostil. Tampoco, hasta ahora, se había conseguido mejorar la eficiencia en la captura de energía de las olas. Pero todo esto podría cambiar según los autores del citado estudio. Los investigadores británicos e israelíes trataron de resolver ambos problemas diseñando dispositivos que permiten predecir con precisión la potencia de la siguiente ola y responder adecuadamente, logrando así extraer el máximo de energía. Para ello se centraron en unos amortiguadores puntuales (point absorbers o PA), que son dispositivos flotantes con piezas que se mueven en respuesta a las olas. Así, producen energía que vierten a la red. Según los investigadores, los PA son más eficientes respecto a la cantidad de energía que producen si su respuesta se ajusta estrechamente a la fuerza de las olas.

MASTERPRINT


ciencia

Realizan primer chequeo global a la salud de los océanos En un mundo con más de siete mil millones de personas, donde casi la mitad de ellas residen en zonas costeras, se necesitan análisis cada vez más completos sobre el estado de los océanos. Ese es el objetivo de un ambicioso estudio publicado en la revista 'Nature', que ha llevado a cabo el primer 'chequeo' global de los océanos. Los científicos han desarrollado un nuevo índice sobre la salud global de los mares. El estudio se realizó en 171 países costeros, que han obtenido una nota media de 6, en escala de 1 a 10. Los investigadores, además, han alertado sobre las principales amenazas para la salud de los océanos, como el calentamiento global, la acidificación o la sobrepesca. En esta investigación han participado más de una treintena de universidades, ONG y agencias gubernamentales, lideradas por 'Conservation International' y el 'National Center for Ecological Analisis and Synthesis' (NCEAS) de la UC (Universidad de California) de Santa Bárbara.

Los análisis se han elaborado en las denominadas Zonas Económicas Exclusivas (EEZ, por sus siglas en inglés), que representan las áreas cercanas a la costa, donde se desarrolla la mayor parte de la actividad. Es una evaluación que rompe con los tradicionales estudios sobre los sistemas oceánicos. Hasta ahora no existía un modo de 'medir' esa salud. El índice se centra especialmente en la sostenibilidad de los océanos, atendiendo a su capacidad para mantener y generar recursos en un futuro. Si bien los humanos somos la principal amenaza, el estudio intenta obtener lecturas positivas. Los análisis establecen combinaciones sobre la población, su impacto y los posibles beneficios mutuos, tanto para el ser humano y como para los océanos. Sobre una escala de 100, el resultado global ha sido de 60. Esta escala va más allá de una mera investigación, según los científicos. Otorga una poderosa herramienta a la hora de tratar la gestión de los recursos

oceánicos y mejorar las políticas en un futuro. Según ellos, esta escala podrá ser usada por científicos, gestores y políticos para comprender mejor los océanos y diseñar futuras estrategias que permitan luchar contra las numerosas amenazas que sufren.

Finaliza primer Crucero de Investigación para la Mitilicultura En el contexto del proyecto: "Evaluación de los factores limitantes en el desarrollo de cultivos de mitílidos, para análisis de capacidad de carga, X Región de Los Lagos (1ra Etapa)”, finalizó Primer Crucero de Investigación para estudiar capacidad de carga para mitilicultura. Este trabajo científico se desarrolló entre el 1 y el 8 de agosto de 2012, y tiene como objetivo general evaluar el estado de la oferta alimentaria y factores críticos para la producción de mitílidos, con la información obtenida en las zonas geográficas de los centros y solicitudes de cultivo de mitílidos. Las áreas geográficas estudiadas de la Región de Los Lagos son cuatro: Estero Compu, Caicaen, Yaldad y Quetalco-San Juan de la Costa. Este proyecto es financiado por el Fondo de Administración Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y es ejecutado por investigadores de la Universidad Austral de Chile, asociados a investigadores de la Universidad de Los Lagos. El equipo de trabajo está formado por investigadores en ecofisiología Dr. Jorge Navarro (UACh) y el Dr. Edwin Niklitschek (ULA); en ecología y manejo, el Dr. Carlos Molinet (UACh), Ms.Sc. Sandra Marín (UACh) y Pamela Toledo (ULA); y, en oceanografía el Dr. Gonzalo Olivares (OASC), Ms.Sc. Sergio Rosales e Ing. Naval Manuel Díaz (UACh), además del apoyo de estudiantes, tesistas y practicantes. La investigación se realizó en la embarcación “Dr. Jürgen Winter”, perteneciente al Programa de Investigación Pesquera de la Universidad Austral de Chile, la que constituye una de las pocas plataformas para la investigación científica en el sur de Chile.

31 45



CI CLO DESEMI NARI OS2012

Se mi n a r i o sr e a l i z a d o s

Pr ó x i mo ss e mi n a r i o s

Nut r i ci ón

Densi dad

“ Pr ot eí nasef ect i vas” Sal uddepeces

“ Usodeant i bi ót i cos” Bi osegur i dad

“ Laef ect i vi dad del osbar r i os”

“ Pr oduct i vi daden l oscent r osdecul t i vo” Sust ent abi l i dad

“ Medi oambi ent e enl asal moni cul t ur a”

I nf or maci ón,auspi ci osei nscr i pci onesdi r i gi r seaOscarCast r o,Fono:( 65) 435090,98204385Mai l :ocast r o@mundoacui col a. cl , www. mundoacui col a. cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.