Edición número 94 Mundo Acuícola

Page 1



AVISO PESCA_V2 REVISTA-acuicola 22x30 OCT.pdf

1

15-10-13

9:56

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

La familia de productos Lubrax de Petrobras simplifican su trabajo y responden a todas las exigencias y necesidades de la industria pesquera, soportando condiciones extremas con la más alta tecnología, performance e innovación.

Call Center de Tarjeta Flota:

Pedidos y consultas de lubricantes:

Para el consumo de combustible de su empresa, Tarjeta Petrobras Flota puede operar como crédito o pre pago para una mayor eficiencia y control de la gestión de su flota. Cuenta con la mayor seguridad gracias a un chip que maneja una clave secreta única y además permite definir restricciones según la necesidad de su empresa


CONTENIDOS ARTICULO TÉCNICO

ESPECIAL POST FERIA

Con recirculación de agua:

Acuaponía de truchas y hortalizas en zona semiárida del norte de Chile Nos trasladamos hasta la localidad de Diaguitas, ubicada en pleno Valle del Elqui, en La Serena, para conocer el novedoso cultivo acuapónico que realiza la empresa Granja Agroacuícola Diaguitas. El proyecto comenzó como una idea familiar que poco a poco fue tomando forma y ampliando sus expectativas y, apoyados por la adjudicación de un proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), lograron sacar adelante este innovador cultivo. Págs. 6 - 8

MITILICULTURA

El 7 y 9 de noviembre en Lima: El mundo pesquero de toda Sudamérica se reunió en Expo Pesca & Acui Perú 2013

En Puerto Montt: Especialistas discutieron los desafíos que presenta el cambio climático para la mitilicultura

Págs. 24 - 33

Págs. 40 - 41

ACUICULTURA

salmonicultura

INVESTIGACIÓN

U. de Los Lagos, Departamento Recursos Naturales y Medio Ambiente: Investigan uso de microorganismos marinos para producir ácidos grasos Omega 3 Págs. 12 - 13

Iniciativa FIA: Proyecto creará nuevo alimento para salmones y truchas en base a harina de insectos Págs.18 - 19

Área Comercial

Comité Asesor

Katherine Silva Acevedo Asistente Comercial E-Mail: ksilva@mundoacuicola.cl

Adolfo Alvial - A. Alvial Asesorías Alejandro Buschmann Director del Centro de Investigación y Desarrollo de Ambientes y Recursos Costeros (i-mar) Alicia Gallardo- Jefe Unidad de Acuicultura Sernapesca

Área Desarollo

Cristian Olivares- Director Tutor Comité Acuícola Armasur

Oscar Castro Rosso Asesor Técnico E-Mail: ocastro@mundoacuicola.cl

Germán Merino Académico del Departamento de Acuicultura UCN Director Aquacultural Engineering Society José Miguel Burgos Jefe División de Acuicultura de la Subpesca

Producción

Juan Barile Profesor Adjunto de la Escuela de Acuicultura. UCT

Pablo Andrés Vera Diseño y Diagramación

Directorio

Hilda Montecinos M. Corrector de Pruebas

CLAUDIO BERKHOFF A. Director info@mundoacuicola.cl

TRADUCCIÓN Soluciones Digitales

Roberto Neira - Académico y genetista U de Chile Sandra Bravo - Instituto de Acuicultura UACh Soledad Zorzano - Gerente Atared

Columnista

Staff Periodístico

Contenidos Técnicos

Pedro Barra Léniz Periodista pbarra@mundoacuicola.cl

Katherine Silva Acevedo Ingeniero Acuícola - Editor Técnico ksilva@mundoacuicola.cl

Carlos Chuquín Cámac Periodista, Corresponsal Perú c.chuquin@mundoacuicola.com

Juan Carlos Uribe Director depto. de Acuicultura ULA

Francisco Javier Quevedo Biólogo Ronald Schirmer Legal Sur Abogados Sandra Bravo Instituto de Acuicultura - Universidad Austral de Chile Suscripción a Revista Mundo Acuícola INTERNACIONAL Regiones y resto del país: ESTUDIANTES Regiones y resto del país:

$ 25.000 $ 23.000

Sudamérica: Resto del Mundo:

US$ 118 US$ 155

Mayor información contactarse al: Fono:(56-65) 435090 E-Mail: info@mundoacuicola.cl Portal: www.mundoacuicola.cl

Revista Mundo Acuícola: Casa matriz en la ciudad de Puerto Montt. Oficinas Comerciales: Benavente 561 oficina 304 Impreso por Imprenta Master Print, Puerto Montt, quien actúa sólo como impresor.

www.mundoacuicola.cl Las opiniones aquí expresadas, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, así como los artículos publicados por los autores, los que no representan necesariamente una línea oficial de criterio o cosmovisión de este medio.


EDITORIAL

Buscando la innovación en la acuicultura

os acercamos al final de un nuevo año y creemos que hemos logrado el objetivo de, tal como versa nuestro eslogan, comunicar con innovación. O bien, de dar a conocer las innovaciones en la actividad acuícola chilena. Es así como en esta edición, al igual que las anteriores, presentamos un tema que, de seguro, les llamará la atención o, al menos, los hará reflexionar hacia dónde debe apuntar la acuicultura nacional. Por lo mismo, nos trasladamos hasta la localidad de Diaguitas, ubicada en pleno Valle del Elqui, en La Serena, para conocer el novedoso cultivo acuapónico que realiza la empresa Granja Agroacuícola Diaguitas. El proyecto, que comenzó como una idea familiar, poco a poco fue tomando forma y ampliando sus expectativas y, basado en una iniciativa apoyada de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se logró implementar un innovador cultivo. El proyecto, que ya está en funcionamiento, permite diversificar la producción de especies acuícolas y agrícolas en zonas semiáridas e incrementar la eficiencia en el uso del agua, a través de la acuaponía con recirculación de agua. Es decir, emplean un sistema de producción que integra la hidroponía (cultivo de plantas sin sustrato agrícola), con la acuicultura (cultivo de especies acuáticas), todo en un mismo sistema, de tal manera que la producción de nutrientes de uno, suministra los requerimientos del otro. Todo esto, apoyado con tecnología de recirculación de agua, reutilizando así, este preciado recurso hídrico, lo cual requiere un recambio mínimo diario y permite utilizar el agua de manera más eficiente en esta zona del país donde el agua es escasa.

N

En resumen, una iniciativa loable, que de seguro ayudará a que más emprendedores nacionales apuesten por la acuaponía -tema que ya habíamos tratado en ediciones anteriores- como un negocio sustentable y que permite diversificar la acuicultura chilena. En segundo término, les mostramos un completo especial de la feria Expo Pesca & Acui Perú 2013, exhibición que se desarrolló entre el 7 y el 9 de noviembre en Lima, la capital peruana, con una numerosa participación de empresas chilenas. El encuentro contó con la cobertura exclusiva para nuestro país de Mundo Acuícola, por lo que pudimos apreciar en terreno la magnitud de la principal feria de pesca y acuicultura de Latinoamérica. Además, pudimos conversar con los visitantes y expositores chilenos, que nuevamente llegaron en buen número hasta el centro de eventos Jockey de Lima. Cabe destacar que esta feria contó con 300 stands y más de 15 mil visitantes, principalmente peruanos, ecuatorianos, chilenos y colombianos, entre otros países. Durante la realización del evento también se anunció la realización, en abril de 2015, de la feria Seafood Lima que, tal como lo dice su nombre, estará centrada en la producción y comercialización de alimentos marinos, mientras que la próxima edición de Expo Pesca se desarrollará entre el 5 y 7 de noviembre de 2015. Estamos seguros que ambos encuentros serán ocasiones propicias para que las empresas chilenas continúen buscando nuevos negocios y perspectivas a nivel internacional, por lo que desde ya los invitamos a informarse sobre estas ferias en nuestro portal www.mundoacuicola.cl. Como siempre, les agradecemos su preferencia y constante interacción a través de nuestra página web y redes sociales.

5


ARTICULO TÉCNICO

Con recirculación de agua:

Acuaponía de truchas y hortalizas en zona semiárida del norte de Chile Nos trasladamos hasta la localidad de Diaguitas, ubicada en pleno Valle de Elqui, en La Serena, para conocer el novedoso cultivo acuipónico que realiza la empresa Granja Agroacuícola Diaguitas (www.acuiponia.cl). El proyecto comenzó como una idea familiar que poco a poco fue tomando forma y ampliando sus expectativas y, apoyados por la adjudicación de un proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) “PYT-2012-0048 “Cultivo integrado de peces de agua dulce y vegetales con tecnología de recirculación de agua”, lograron sacar adelante este innovador cultivo. El proyecto, que ya está en funcionamiento, permite diversificar la producción de especies acuícolas y agrícolas en zonas semiáridas e incrementar la eficiencia en el uso del agua, a través de la acuiponía con recirculación de agua. a acuaponía o acuiponía, es un sistema de producción que integra la hidroponía (cultivo de plantas sin sustrato agrícola) con la acuicultura (cultivo de especies acuáticas), todo en un mismo sistema, de tal manera que la producción de nutrientes de uno, suministra los requerimientos del otro. Todo esto, apoyado con tecnología de recirculación de agua, reutilizando así este preciado recurso hídrico, lo cual requiere un recambio mínimo diario y

L 6

permite utilizar y conservar el agua de manera más eficiente en esta zona del país donde el agua es escasa. Germán Merino, creador de este emprendimiento, nos cuenta que la idea comienza cuando conoció a un colega de México que trabaja en acuiponía allá, pero con tilapia. “La idea nació, y le estuve dando vueltas alrededor de un año, comencé a pensar en que la trucha podría ser una posibilidad y empecé a averiguar dónde conseguirlas (para no partir con todo), entonces me enteré que estaba la Piscícola Río Blanco (Los Andes) desde donde trajimos los peces”, nos relata Merino. A la vez, se enteró que la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) daba la posibilidad de financiar proyectos a escala piloto y comercial, adjudicándose el proyecto denominado “Cultivo integrado de peces de agua dulce y vegetales con tecnología de recirculación

German y Elizabeth

de agua”. “Ellos hicieron un llamado, a fines del año 2011, para presentar perfiles, entonces vi que calzaba dentro de las bases y presentamos nuestro perfil, luego de quedar dentro de los 150 primeros seleccionados, pasamos a la siguiente fase y luego salimos favorecidos, después formalizamos, firmamos los contratos y, el 2012, obtuvimos el financiamiento”, recuerda Merino. El proyecto comenzó el 1 de noviembre de 2012, con actividades de desarrollo del sistema acuipónico, lo que se extendió hasta mayo de 2013, “todo ese periodo estuvo en montaje, nivelación de terreno, compra de estanques e implementos y localización de empresas que pudieran darnos lo que necesitábamos, visitamos Río Blanco (enero 2012), aprovechamos de conocer a las personas, conocer los peces y con ese acercamiento, empezamos a pensar en idear el traslado de los peces. La gente de Río Blanco nos dio mucha confianza y varios consejos al respecto”, dice Merino.


Traslado de truchas

Las truchas llegaron desde la Piscicultura Río Blanco, ubicada en Saladillo, comuna de Los Andes. Desde allí recorrieron alrededor de 600 kilómetros. En el primer viaje se transportaron 2.000 truchas de 20 gramos, en un camión con estanques de fibra de vidrio de 1.000 litros, acondicionados con 500 litros de agua de la piscicultura. Cada estanque estaba implementado con una botella de oxígeno. Los parámetros de calidad de agua y de los peces fueron controlados varias veces durante el traslado. “Entre Saladillo y Diaguitas hay alrededor de 600 kilómetros, pero se hacen lentos cuando sales de la carretera Panamericana, ya que es un viaje con peces, por lo que nos demoramos más horas de lo que uno podría pensar. Inicialmente controlábamos los parámetros cada una hora, luego cada dos horas y cada vez menos; cuando ya teníamos más confianza, incluso pusimos más peces por estanque en los siguientes viajes, esa confianza nos la daba la buena experiencia y los consejos de la gente de Río Blanco”, recuerda Germán Merino, indicando que “las primeras truchas llegaron en mayo de 2013. Con ese viaje aprendimos que no era necesario arrendar un camión, en el siguiente viaje trajimos los peces

en camionetas”, indica.

Arribo de peces al sistema acuipónico

Los traslados fueron coordinados considerando la llegada de peces al cultivo durante la noche, para así tener temperaturas más bajas, “nunca tuvimos mortalidad por viaje, ni los días después tampoco”, añade Merino. Los primeros peces fueron recibidos en dos estanques de cultivo de 25 metros cúbicos cada uno, éstos contenían agua dulce del Río Elqui, la cual fue acopiada con anterioridad en un estanque contenedor, ya que la empresa cuenta con sólo una acción de agua, la que se recibe semanalmente los días lunes. La acción de agua ingresa al estanque acumulador de 250 metros cúbicos, éste abastece al sistema de cultivo de peces y luego de plantas. “Dado que el volumen de agua que utiliza nuestro sistema de cultivo es mucho mayor que las acciones de agua

que tenemos disponibles, nos tomó dos a tres semanas llenar el sistema”, recuerda Merino. “Comenzamos llenando las piscinas hidropónicas, luego los estanques de peces”, agrega. Cada uno de los ocho estanques de cultivo de peces tiene un sistema de extracción con doble drenaje, que permite sacar el agua que está más limpia, por la parte superior, ésta se va a los filtros mecánicos, luego a los biofiltros y de los biofiltros pasan a las plantas, luego a la bomba hidráulica y de ahí de vuelta a los peces. En tanto, el agua que está sedimentada en el fondo de los estanques de peces (sistema doble drenaje), sale por la parte inferior y pasa a un sedimentador. El agua que sale del sedimentador también se va a las plantas y los sedimentos pasan a otro estanque, a un proceso llamado mineralización, donde nuevamente se disuelven los sedimentos para convertirse en nutrientes, los que se entregan por riego tecnificado a los árboles frutales.


Relación peces hortalizas

La relación de peces versus hortalizas, no es sencilla, y existen diferentes estudios para determinarla, sin embargo, ningún estudio se ha realizado con truchas a la escala que estamos abordando, menos en Chile. “Hemos indagado en hartos conocimientos que se tienen para tilapia; para ese pez, han establecido diferentes parámetros, algunos hablan de volumen peces/agua, otros del área (que debería ser uno de peces por dos de plantas), pero el que más me gustó es aquel que relaciona los nutrientes que se generan por kilo de alimento entregado a los peces, eso me hace mucho más sentido para establecer una relación”, analiza Merino, indicando que “si tú alimentas menos, generas menos nutrientes y, por lo tanto, puedes tener menos plantas”. “Experiencias con tilapia indican que va de 60 gr. a 120 gr. de alimento de peces por cada metro cuadrado de plantas, y esa re l a c i ó n p o d r í a v a r i a r dependiendo de la cantidad de proteínas que contenga el alimento. Si el alimento tiene poca cantidad de proteínas, se van a requerir más gramos de alimento”, comenta Germán Merino. En este contexto, la proteína es excretada por los peces en forma de amoniaco, las bacterias las transforman en nitrato, que es lo que van a utilizar las plantas”, puntualiza. Las plantas, a su vez, absorben los nutrientes, permitiendo que el agua biofiltrada regrese nuevamente a los peces, obteniendo así un sistema eficiente de recirculación de agua, que favorece tanto a las hortalizas, peces y a la producción, ya que el recambio diario de agua no va más allá del 10%, por lo que el sistema se mantiene funcionando con un mínimo requerido de este vital elemento. “Hoy día la misma agua con la que teníamos problemas por su escasez, la usamos para producir muchas más cosas, hoy nos sobra el agua, tenemos el estanque acumulador lleno, los días lunes, a veces, ya no recibimos el agua, la pierdo, porque el sistema no la requiere y así alguien más, aguas debajo de nuestro canal de riego la aprovecha”, nos cuenta Merino.

Proyecto sustentable

El cultivo acuipónico, con recirculación de agua a escala pilotocomercial, permite incrementar la producción de biomasa de truchas y hortalizas, las que puedan cultivarse de manera sustentable utilizando el agua de manera eficiente. La iniciativa, además,

8

complementa sus requerimientos energéticos, utilizando fuentes renovables como la fotovoltaica, ya que la Agroacuícola ha instalado paneles solares, con el fin de disminuir el uso de energía convencional durante el período diurno. “Y estamos considerando en el corto plazo incorporar sistemas eólicos, considerando la frecuencia de viento que existe en el lugar” adelanta Merino. Cabe destacar que la empresa Granja Agroacuícola Diaguita, implementó un sistema único en Chile, el que fue diseñado basándose en los conceptos generales desarrollados en la University of Virgin Islands que ya se ha implementado con éxito en países como México, Estados Unidos y Australia

Desafíos

La empresa tiene autorizada una producción de 7,9 toneladas/año de especies hidrobiológicas, cada estanque producirá 500 kilos de trucha/mes, las que se realizarán de manera continua, asegurado el abastecimiento del producto durante todo el año. Los estanques de lechuga, en tanto, producirán 1.100 hortalizas semanales cada uno. En total son 16 estanques tipo raceway, los que se comenzaron a cosechar en octubre, recién pasado, a una velocidad de cuatro estanques por semana (4.400 hortalizas). La cosecha de truchas, por su parte, está programada para diciembre del presente año, en tamaño de 500 gramos.

Qué es la Acuaponía

Cuando los peces son cultivados intensivamente en sistemas de recirculación de agua, con un mínimo de recambio diario de agua (<10% del volumen total del sistema), los nutrientes se acumulan y se aproximan a los niveles encontrados en las soluciones de nutrientes usadas en hidroponía. Estos nutrientes pueden ser utilizados al biointegrar el cultivo de vegetales, por hidroponía, con los cultivos de peces con recirculación, una tecnología conocida como acuaponía o acuiponía. Los sistemas acuapónicos son reconocidos por incrementar el margen de utilidad al utilizar simbióticamente los productos metabólicos de los peces como nutrientes para los vegetales y al usar, de manera compartida, la infraestructura, el uso eficiente del agua así como también minimizar las descargas de efluentes al medio ambiente. utilizando principalmente tilapia. El sistema utiliza recirculación de agua para cultivar trucha arco iris y distintas variedades de lechugas, a ello, se suman la incorporación de camarones de río y distintas variedades de hortalizas de ciclo corto (albahaca, cebollines, entre otros), con lo que se pretende abastecer al Valle de Elqui. Los desarrollos que se han logrado se han transferido, a interesados en el tema, a través de diversos cursos que se han realizado en las instalaciones de la granja y/o a través de visitas guiadas. Se planifican nuevos cursos para enero del próximo año, en los aspectos de cultivo de peces, cultivo de camarón, cultivo de hortalizas, operación de sistemas de acuiponía, bioeconomía de sistemas acuipónicos, entre otros. La puesta en marcha de Granja Agroacuícola Diaguitas ha permitido no sólo conversar el recurso agua e incorporar alimentos frescos a la zona, sino que también a generar nuevas fuentes de empleo en torno a la producción acuícola e hidropónica, además de convertirse en un polo de atracción. Hoy en día este emprendimiento cuenta con dos Ingenieros en Acuicultura, un Técnico Agrícola, un Contador y servicios ocasionales de mano de obra no calificada.

“Esperamos planificarnos con la piscicultura de Rio Blanco y tener un estanque cosechado al mes, y llegar con el camión de transporte con los peces vivos al consumidor, ya que no tenemos intención de tener una planta de proceso”, comentó Germán Merino. La comercialización y distribución local de la producción se realizará, principalmente, a hoteles, restaurantes y ferias del Valle del Elqui. A diciembre del próximo año, Granja Agroacuícola Diaguitas espera facturar cerca de $58 millones por la comercialización de sus productos. El costo total del proyecto cofinanciado con FIA asciende a $204 millones, de los cuales FIA aporta $138 millones.



salmonicultura

EMPRESAS

ProChile e industria del salmón:

Campaña de promoción consolida a Brasil como el tercer mayor destino del salmón chileno El proyecto “Salmón de Chile en Brasil”, destinado a introducir el consumo de salmón en los hogares brasileros, finalizó su primera etapa después de 16 meses de implementación de campaña y ya se prepara para una segunda fase. Así se pretende consolidar la presencia del salmón chileno en Brasil, en acontecimientos tan importantes como el próximo Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

E

l lunes 14 de octubre, en el hotel Cumbres Patagónicas de Puerto Varas (Región de Los Lagos), se dio por finalizada la primera fase del proyecto “Salmón de Chile en Brasil”, campaña que tuvo como objeto introducir el consumo de salmón en los hogares brasileros. La iniciativa finalizó su primera etapa después de 16 meses de implementación y, debido a su éxito, ya se prepara una segunda fase. primeros años, la campaña fue impulsada y cofinanciada por ProChile y la agrupación de productores SalmonChile, alianza público-privado a través de la marca sectorial “Salmón de Chile”. De esta manera se logró aumentar las exportaciones de salmón desde US$ 282 millones, en el año 2011, a US$ 314 millones, el año 2012, lo que representa un crecimiento de un 11%. En volumen se observó un crecimiento, en el mismo período, de un 49%, pasando de 45.470 toneladas a 67.604 toneladas. Durante el acto realizado en Puerto Varas, el presidente del Comité Salmón de Chile, Felipe Puga, enfatizó el haber logrado coordinar acciones concretas entre 26 empresas, y agradeció el apoyo de las compañías para el

10

logro de los objetivos de esta campaña. Y, a través de un audio grabado, el ex presidente del Comité Salmón de Chile, Ricardo Grunwald, destacó el trabajo ejemplar de toda la industria, junto a ProChile, y lanzó una reflexión para todo el sector salmonero: que el mayor desafío no está en convencer a los consumidores del mundo entero, sino que en la misma industria, en el sentido de que esta es una acción concreta para lograr la sustentabilidad de la salmonicultura chilena.


Éxito de la campaña

En la misma actividad, la gerente de la marca Salmón de Chile en Brasil, Melanie Whatmore, mostró los principales logros de la campaña en ese país, principalmente en lo que se refiere a posicionamiento de marca a través de TV Cable y redes sociales. En particular, subrayó el éxito logrado a través de la fan page en Facebook, con más de 170.000 seguidores, principalmente mujeres de entre 25 y 34 años. A esto se suman los 55 millones de telespectadores que pudieron ver los programas de TV Cable donde se promocionó el salmón chileno, además de las 458 publicaciones en distintos medios como revistas especializadas. Whatmore adujo que gran parte del crecimiento de las exportaciones a Brasil se explica en el crecimiento de los envíos de productos con valor agregado, que precisamente era uno de los objetivos de la campaña. “La tendencia va hacia allá, al igual que los productos congelados y ready to eat”, dijo la ejecutiva, quien añadió que aún se está al debe en cuanto a la presencia de la marca en supermercados, segmento al cual se apuntará en la segunda fase del proyecto. En dicha etapa, que contempla un aporte de dos millones de dólares (50% aporte público, 50% aporte privado), participarán 21 socios confirmados, incluidos proveedores como Ewos, Skretting y LAN-TAM. Esta última empresa participará aportando viajes para periodistas brasileños, quienes visitarán nuestro país para conocer el entorno donde se cultiva el salmón chileno. Finalmente, el Director de ProChile, Carlos Honorato, recalcó la relevancia de la segunda fase de la campaña, que busca consolidar la presencia del salmón chileno en Brasil

en acontecimientos tan importantes como el próximo Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de Rio 2016. “El objetivo de ProChile, de promover nuestras exportaciones, se ha cumplido plenamente con este proyecto del Salmón de Chile en Brasil, por lo que nos sentimos orgullosos de los logros obtenidos en esta asociación del sector público y privado”, dijo Honorato. Hay que destacar que actualmente Brasil es el tercer destino en importancia a nivel mundial para el salmón chileno y con un gran potencial de crecimiento en el segmento doméstico. La campaña se ha concentrado en los mercados de Sao Paulo y Rio de Janeiro, los cuales representan más de 35 millones de habitantes.

Convenio de colaboración

En el encuentro del 14 de octubre también se suscribió un convenio de colaboración entre ProChile y SalmonChile. “Este acuerdo se enmarca más allá de una campaña de posicionamiento como la que estamos desarrollando con gran éxito en Brasil, va en relación con aspectos estratégicos de largo plazo, que involucran el desarrollo de reportes y estudios de mercado, de alto valor para la Industria, aprovechando la gran experiencia de ProChile, además el trabajo coordinado entre el gremio y la extensa red de agregados comerciales que están desplegados en los mercados estratégicos. Junto a esto se agregan acciones conjuntas, de alto impacto en los mercados, además de visitas guiadas a las zonas de cultivo en Chile, con líderes de opinión extranjeros”, explicó Cristián Moreno, gerente general de SalmonChile.


INVESTIGACIÓN

acuicultura

U. de Los Lagos, Departamento Recursos Naturales y Medio Ambiente:

Investigan uso de microorganismos marinos para producir ácidos grasos Omega 3 Se trata de un estudio basado en protistas que participan en la etapa final de la cadena alimenticia como organismos que se especializan en descomponer materia orgánica del fondo marino. La particularidad de dichos microorganismos radica en que son muy buenos productores de ácidos grasos poliinsaturados de distinto largo, algunos de los cuales son muy interesantes desde el punto de vista nutricional, tanto para consumo humano como de animales.

D

esde hace diez años, investigadores del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Los Lagos, encabezados por la Dra Ivonne Hinzpeter y la Dra. Benita Quilodrán, trabajan en un proyecto para producir ácidos grasos Omega 3, en particular DHA , ARA y EPA, a partir de microorganismos eucariontes marinos unicelulares. Se trata de un estudio basado en protistas que participan en la etapa final de la cadena alimenticia como organismos que se especializan en descomponer materia orgánica del fondo marino. “No es su única fuente de alimento, pero es la más eficiente”, sin embargo estamos aprendiendo cómo podemos utilizar estos microorganismos para degradar también subproductos de la industria alimentaria,

12

explica el Dr. Gabriel Cortínez, coordinador de investigación y parte del equipo de investigadores del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de dicha casa de estudios. La particularidad de dichos microorganismos radica en que son muy buenos productores de ácidos grasos poliinsaturados de distinto largo, algunos de los cuales son muy interesantes desde el punto de vista nutricional, tanto para consumo humano como de animales. “Estamos interesados en éstos últimos, es decir, en microorganismos que producen ácidos grasos de cadena larga Omega 3”, comenta Cortínez. Según el investigador de la Universidad de Los Lagos, por medio de un screening o selección de varios aislados, se encontraron algunos eucariontes muy buenos productores de Omega 3.


Y de acuerdo con la literatura disponible actualmente, hasta el 80% del peso seco de dichos microorganismos pueden ser grasa, y de ésta, la mitad podría corresponder a ácidos grasos Omega 3 o de distintas combinaciones (Omega 3 exclusivo, Omega 3-Omega 6), incluso con ácido araquidónico. “Tenemos muy buenos productores de DHA, EPA y ARA”. Para llegar a estos microorganismos, primero se tuvieron que tomar muestras ambientales de varias regiones del país (Tarapacá, Valparaíso, Los Lagos, Magallanes). Posteriormente, se cultivan en laboratorio. “Tenemos claro que solamente una parte de los microorganismos se puede cultivar en laboratorio. Existe un tremendo potencial de microorganismos en nuestras costas y en la medida en que vayamos conociendo más sobre ellos, se pueden ir mejorando los mecanismos de purificación y de aislación, para poder capturar o aislar otros que hasta ahora hemos sido incapaces de aislar. Por lo tanto, es un proceso que tenemos que hacer de manera permanente, y una vez que los tenemos en laboratorio, los hacemos crecer en medios básicos, que contienen fuente de carbono y nitrógeno. Crecen a temperatura similar a la

presente en el ambiente de donde se hayan aislado, pero para el proceso de aislamiento inicial, se hace a la temperatura de donde fueron recolectadas las muestras.

global está bastante estancada por estabilización de las capturas de peces y, por ende, de la producción de aceite de pescado, que es la principal fuente marina de Omega 3. “Hay mucho interés por buscar fuentes alternativas de producción de Omega 3. La parte inicial de la cadena trófica se alimenta de estos microorganismos y microalgas, con lo que los peces comienzan a bioacumular el Omega 3 y así sucesivamente con los peces que se alimentan de los más pequeños, que también van adquiriendo ese Omega 3. A esto hay que sumar que una fracción menor de estos ácidos grasos es producida por los peces. Tal como lo comenta Cortínez, actualmente están viendo la factibilidad de utilizar residuos de la industria agroalimentaria como fuente de alimento para estos microorganismos. Sin embargo, junto con poner su atención en este estudio y otras investigaciones similares, el Dr. Gabriel Cortínez y el grupo de trabajo en que participa están muy interesados en establecer nexos con la industria acuícola nacional.

Cepa Nacional AS4-A1, Ulkenia sp.

Comienzos de proyecto

A nivel mundial, se está comenzando a tener mucho interés en este tema. Básicamente, por dos razones: la oferta de Omega 3 a nivel

“Queremos ver si con nuestras capacidades podemos aportar al desarrollo de este sector”, recalca a Mundo Acuícola. Actualmente, el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Los Lagos es el único grupo, a nivel nacional, que está trabajando con estos microorganismos para ver la factibilidad de utilizarlos en la producción industrial de ácidos grasos Omega 3. Para contactar al Dr. Gabriel Cortínez, puede escribir al e-mail gabriel.cortinez@ulagos.cl

Cepa Nacional C41, Schizochytrium minutum

13


EMPRESAS

Islas Faroe registra récord de eficiencia productiva en cultivo del salmón La industria del salmón de las Islas Faroe vuelve a impresionar al mundo con su extraordinaria eficiencia productiva, luego de su regreso después de haber sido prácticamente borrada del mapa tras sufrir la crisis sanitaria del virus ISA vivida por esa localidad nórdica, entre los años 2000 al 2003. Desde el 2005, las empresas productoras de salmón del Atlántico de Islas Faroe han mantenido excelentes registros de efectividad productiva en el cultivo marino del salmón, considerando parámetros de evaluación como sobrevivencia, tasa de crecimiento y tasa de conversión de alimento (FCR), elementos fundamentales para que el negocio sea rentable y sustentable en el tiempo. En la actualidad, existen en Islas Faroe 24 sitios marinos de cultivo del salmón, pertenecientes a tres compañías que produjeron 64.000 toneladas de salmón eviscerado en el 2012, lo que podría ser asimilado a uno de nuestros “barrios salmoneros” en Chile. En uno de ellos, llamado Funningsfjordur y propiedad de la transnacional Marine Harvest se obtuvo recientemente un impresionante récord de eficiencia productiva. Entre diciembre, 2011 y enero, 2012 se sembraron los smolts de 142 gramos de peso promedio, los que se cosecharon entre marzo hasta julio del 2013, con un peso promedio final de Kg 6,33. La tasa de conversión de alimento biológica (FCRb)

fue de un 1,080 y la económica (FCRe) de un 1,103. En términos de parámetros de crecimiento, el GF3 (Tasa térmica de crecimiento) fue de un 3,48 y el EGI (Indice de crecimiento según modelo deEWOS) de un 128,2. Respecto de la mortalidad total, durante el ciclo de cultivo en el mar, ésta fue de un 4,60 %, pero el desglose de ella indica que 3,48 % se generó en los primeros tres meses en el mar y un 1,12 % en todo el período posterior hasta la cosecha. Dicha mortalidad está principalmente asociada a manejo relacionado por la siembra de los smolts y a los tratamientos de baño contra el piojo de mar, “sea lice”. Finalmente, el rendimiento entre número de smolts sembrados a kilos cosechados dio un impresionante valor de Kg 5,95 / smolt.

Camanchaca refuerza trabajo estratégico de relaciones con la comunidad

Pharmaq ofrece video que muestra tratamiento contra Caligus con lonas cerradas

Por primera vez en Puerto Montt, y con el objetivo de perfeccionar y fortalecer el trabajo y la relación que la empresa tiene con sus comunidades aledañas, a comienzos de noviembre Camanchaca realizó el encuentro público privado, “El rol de la empresa en la comunidad”, en la que participaron autoridades locales, expertos en el tema y altos ejecutivos de la Compañía de sus distintas operaciones a nivel nacional. La mesa de conversación estuvo integrada por el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade; el director de la Subpesca regional, Patricio Steffens; el gerente general de SalmonChile, Cristián Moreno; el presidente de AmiChile, Rodrigo Rosales; el gerente general de Marine Harvest, Roberto Reithmuller; quienes entregaron su visión sobre la importancia de que el vínculo entre empresas y comunidad sea enriquecido, continuo, mutuamente favorable y acorde con la realidad social del lugar donde se trabaja. Ricardo García, gerente general de Camanchaca, explicó que el año 2012 el programa “Camanchaca Amiga” benefició a cerca de 4 mil personas. Específicamente en la división Salmones Puerto Montt y en la división Cultivos de Rauco se realizaron actividades relacionadas con el cuidado del entorno como limpieza de playas, y de cercanía con la comunidad interna, como visitas de las familias de los trabajadores a las plantas y centros de cultivo. Esta mesa de conversación realizada en Puerto Montt es la tercera que Camanchaca efectúa durante el año, ya que en mayo pasado se llevó a cabo la primera versión en Tomé y, en agosto, en Iquique, donde en ambas regiones tuvo una excelente recepción por parte de los asistentes.

La empresa Pharmaq, en cooperación con Botngaard, Storvik Aqua, FHL Havbruk, AQS y Aqua Pharma han producido un video de "Práctica Ejemplar" sobre el tratamiento vía baño contra Caligus con lonas cerradas. Durante los últimos años las balsas jaulas han aumentado en tamaño y ha nacido una demanda de estandarización de la forma en la cual se realiza el tratamiento contra Caligus por baño, esto a partir de mediados de año cuando las autoridades chilenas declararon obligatorio el uso de lonas cerradas. Para esto, Pharmaq ha desarrollado un video para ilustrar recomendaciones para realizar esta práctica ejemplar en el tratamiento contra Caligus, utilizando lonas cerradas. El video fue lanzado durante AquaNor en Noruega, en agosto de este año, y actualmente está disponible en español, inglés y noruego. Si usted quiere ver este video, contacte a PHARMAQ; gabriela.besoain@pharmaq.cl quien le enviará una copia.

14


EMPRESAS

Ventisqueros abre sus puertas a nuevas comunidades de la Región de Los Lagos

El martes 12 de noviembre, Ventisqueros S.A. realizó en la Isla Caucahué, sector Morrolobos (Chiloé) el primer acercamiento entre la compañía y esa comunidad, en el marco del proceso de alineamiento de su Política de Responsabilidad Social hacia todas las

comunidades que albergan sus operaciones, tras la compra de la división de salmones de Congelados Pacífico. La actividad consistió en un espacio de conversación para que la comunidad pudiera conocer y saber de qué manera trabaja la compañía. La

presentación fue realizada por el mismo equipo del Centro Morrolobos, quienes amablemente respondieron todas las dudas y consultas de los representantes de la comuna, que además son apoderados de la escuelita donde se llevó a cabo esta jornada (Escuela Rural Quinterquén) Paralelamente, mientras se desarrollaba esta reunión, los niños de las 4 escuelas de la zona (30 alumnos en total) tuvieron la oportunidad de disfrutar de un rico desayuno y una película infantil que les llevaron especialmente. “Esta fue una iniciativa de nuestra compañía para acercarnos a la comunidad y generar lazos que nos permitan desarrollar proyectos en conjunto”, señaló Catalina Urzúa, Directora de Comunicaciones y RSE de Ventisqueros. “En general la recepción fue muy positiva y Ventisqueros quedó desde ya posicionada en la zona para eventuales contactos futuros y proyectos a realizar durante el 2014. Y bueno, los más felices fueron los niños ya que fue la primera vez que reunían a todas las escuelas del sector (Morrolobos Alto, Queler, Quinterquén y Caucahué)”, concluyó Paola Barrientos, Coordinadora del Programa.


salmonicultura

BIOSEgURIDAD

Efectos del lavado de redes in situ sobre la salud de los peces Sandra Bravo Universidad Austral de Chile sbravo@spm.uach.cl

E

l éxito del pez para sobrevivir depende de su capacidad para obtener oxígeno del medio externo. El oxígeno es capturado a través de las branquias, encargadas del proceso respiratorio, las cuales son altamente vascularizadas. La sangre se encarga de transportar el oxígeno a los tejidos y descargarlos a los mismos. De igual manera, el dióxido de carbono (CO2), que resulta de la oxidación celular de los compuestos que contienen carbono, debe ser transportado en la sangre y eliminado a través de las branquias. El aprovechamiento del oxígeno del agua respirable es mejorado no solamente por la subdivisión de los filamentos branquiales en laminillas; también lo incrementa la dirección de la corriente sanguínea y la circulación del agua. Este proceso consiste básicamente en un sistema de contracorrientes, donde el gradiente del oxígeno del agua, fluyendo desde el lado oral al aboral de las branquias, decrece a medida que la sangre en las laminillas corre desde los vasos sanguíneos aferentes de las laminillas aborales a los eferentes de las laminillas orales. La contracorriente de la sangre respirable mantiene una gradiente de difusión suave en las branquias para que penetre el oxígeno y se desprenda el dióxido de carbono en el pez (Fig.1).

Diagrama ilustrando el flujo de sangre a través de las branquias y el flujo de agua sobre las branquias, produciendo una contracorriente.

Disponibilidad de oxígeno en el mar

La concentración de oxígeno disponible en el agua es menor que el oxígeno disponible en el aire. El aire tiene aproximadamente un 20% de oxígeno, es decir, 1 litro de aire tiene aproximadamente 200 ml de oxígeno a una presión parcial (150 mm Hg o 0,2 atmósferas). La cantidad de oxígeno disuelto en el agua difiere dramáticamente de la cantidad de oxígeno presente en el aire, aún cuando la presión parcial del agua sea la misma a la del aire. El agua contiene 20 a 30 veces menos oxígeno por unidad de volumen que el aire. La solubilidad del oxígeno en el agua decrece cuando la temperatura se incrementa y también con el incremento de la salinidad. Es así que, para una misma temperatura, el nivel de oxígeno disuelto en el mar, bajo condiciones normales, tiene aproximadamente un 20% menos que en agua dulce

(Tabla 1). Tabla 1: Contenido de oxígeno en agua dulce y mar a diferentes temperaturas y en equilibrio con una atmósfera de presión de aire (* ppm). Bajo condiciones favorables los peces pueden remover entre 85 a 90% del oxígeno disuelto en el agua que pasa a través de las branquias. Tal eficiencia en la remoción ocurre cuando el oxígeno disuelto es alto y el volumen respiratorio bajo. Normalmente, el rango fluctúa entre 50 al 60% pero bajo condiciones de bajo oxígeno disuelto, altas temperaturas e incremento del volumen respiratorio, la utilización puede caer entre el 10% y 20% y aun más bajo. Los requerimientos de oxígeno, por parte de los peces, varían con la actividad, temperatura y consumo de alimento.

16


oxígeno en el agua más rápidamente, lo que puede provocar un estrés considerable y en casos severos la muerte. Concentraciones menores a 5 ppm debieran provocar reducción del crecimiento; 3 ppm es considerado como el punto letal para peces de agua dulce con temperaturas de verano, pero las dificultades respiratorias comienzan a manifestarse bajo los 5 ppm. En verano, el límite mínimo recomendable es de 5 ppm; 4 ppm produce disnea (dificultad para respirar); 3 ppm produce una muerte lenta y 2 ppm una muerte rápida. Un incremento en la ventilación respiratoria en los peces de cultivo es a menudo indicador de estrés y está normalmente asociado a falta de oxígeno

Efectos letales y sub-letales en salmónidos bajo condiciones de restricción de oxígeno disuelto

Las branquias además de ser los órganos en los cuales se realiza el intercambio de gases, es también un excelente sitio para la transferencia de agua, iones y calor. Esto deja a los peces en una situación comprometedora, en la cual la respiración óptima no es posible, debido a que las branquias están también asociadas a problemas de osmorregulación. Los peces deben bombear grandes cantidades de agua a través de su superficie respiratoria para obtener cantidades razonables de oxígeno o estar limitados a una baja tasa metabólica. No solamente el volumen es necesariamente grande, el agua es también 800 veces más densa que el aire por lo que el gasto energético es comparativamente más alto al bombear desde el agua. Como a mayor temperatura se incrementa la tasa metabólica de los peces, la respiración disminuye la concentración de

en el agua. La obstrucción de las branquias por detritus y material particulado suspendido en el agua, es uno de los principales factores que interfieren en el intercambio de gases a nivel branquial. Esto provoca un estrés considerable que se traduce en una baja inmunológica, propiciando el desarrollo de una enfermedad. El lavado de redes in-situ sin dudas aporta con material particulado, provocando obstrucción de las lamelas e interfiriendo en el intercambio de gases, pero además, genera en las branquias un nicho propicio para el asentamiento de bacterias y organismos parásitos oportunistas, como es el caso de las amebas, que se ven favorecidos por el detritus acumulado. El pez trata de liberar a las laminillas branquiales de la presencia del detritus acumulado, produciendo fuertes aducciones de las hemibranquias, de tal manera que al juntarse producen una especie de “tos”, que trae como consecuencia un barrido violento con agua sobre las laminillas. Sin embargo, esta acción no siempre es exitosa en los peces sometidos a cultivo, provocando así una mayor situación de estrés. El lavado in situ genera material particulado en suspensión, el cual inevitablemente es atrapado en las branquias de los peces. La situación será más severa para los peces a mayor temperatura y cuando las disponibilidad de oxígeno en el mar es menor.

17


salmonicultura

proyectos

Calliphora vicina

Iniciativa FIA:

Proyecto creará nuevo alimento para salmones y truchas en base a harina de insectos Iniciativa –cofinanciada por FIA– busca insertar una alternativa en el mercado del alimento destinado a las etapas de producción de agua dulce de estos peces.

D

esde el inicio de la industria acuícola nacional, la industria productora de alimentos para salmones y trucha priorizó la formulación de dietas con alto porcentaje de aceite y harina de pescado –nutrición natural para los peces en su ciclo de agua de mar– no obstante, hoy en día con el alza creciente de la demanda por este insumo y el estancamiento de la captura, la industria ha debido explorar nuevas alternativas de reemplazo nutricional. Al estudiar la alimentación de los salmones y trucha, en condiciones naturales, en la etapa de alevinaje en agua dulce, éstos jamás se alimentan de peces. Su actividad de alimentación la realizan más bien sobre distintos estados de desarrollo de insectos acuáticos (larvas y ninfas) y pequeños estados de desarrollo de crustáceos, todos organismos presentes en los ríos donde los peces se desarrollan hasta alcanzar la etapa smoltificación. En base a esta hipótesis, la empresa Comercializadora Crandon Chile Limitada —con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura— está desarrollando un alimento a base de harina de insecto de manera de favorecer, en la formulación, un alimento capaz de aportar todos los elementos necesarios para soportar los requerimientos fisiológicos y nutricionales de los peces. “Los insectos constituyen un alimento natural para los peces que respecto de su composición nutricional, en algunos casos el nivel de proteína puede llegar a fluctuar entre un 40% y 70% de su peso seco y la composición de

18

Acheta domestica

ácidos grasos en niveles de hasta un 40%. Por otro lado, la relación de aminoácidos y micro elementos esenciales, presentes en este grupo de organismos, hacen de esta alternativa una oportunidad única que permite utilizar nuevas fuentes nutricionales que la industria de salmón y trucha requiere”, señaló el coordinador de la iniciativa, Claudio Pavez. El proyecto desarrollará un nuevo ingrediente, destinado a la formulación de alimento para salmones y trucha, a base de harina de insectos, para la etapa de agua dulce, desde la primera alimentación y hasta 10 gramos.


Lo disruptivo de este objetivo, tiene relación con la utilización de una fuente nutricional poco explorada que, paradójicamente, corresponde a la principal fuente de nutrición que salmones y trucha utilizan durante el ciclo de vida natural, en agua dulce, y que ha permitido al recurso un desarrollo sustentable por miles de años. El proceso de innovación que permitirá llevar a este grupo de organismos a formar parte de la dieta de salmones, fomentará, además, la habilitación de granjas de producción de insectos, en distintas etapas de desarrollo, que serán la fuente de provisión de materias primas para las plantas elaboradoras del alimento.

Los insectos en Chile

En Chile la crianza de insectos ha estado focalizada principalmente en el control biológico de insectos que afectan a la actividad agrícola. Salvo algunas excepciones como fuente de nutrición de animales en zoológicos y desde hace algunos años para la polinización de frutales en la zona central, no se han identificado instituciones que estén operando específicamente en la producción de insectos con fines nutricionales.

Stomoxys calcitrans

Tenebrio molitor

Los grupos de insectos que muestran mayor potencial productivo son del grupo díptero, tales como: la mosca común Musca domestica, la mosca de los establos Stomoxys calcitrans, mosca azul Calliphora vicina, Sarcófaga carnaria y la mosca soldado Hermetia ilucens todas caracterizadas por contar con alta fecundidad y ciclo de vida corto. Otro organismo interesante son los del orden Dictyoptera (cucarachas) Blata orientalis y Blatella germánica, ambas de alimentación omnívora que producen una ooteca con 200 huevos y un ciclo de vida hasta ninfa de 2 – 3 meses. Acheta domestica es el conocido grillo, cuya capacidad productiva, de 30 huevos por hembra, puede llegar a completar su ciclo de vida en unos 25 días a 30°C. Otro organismo interesante son los tenebrios o gusano de la harina Tenebrio molitor, Zophobas morio, ambos de gran desarrollo productivo en plantas productivas de insecto, ubicadas en Holanda. “Con todo esto, el proyecto desarrollará un prototipo de un nuevo ingrediente disponible para la formulación de dietas de salmones y trucha, de características naturales y funcionales según los requerimientos bioquímicos y fisiológicos esenciales para el desarrollo de los peces en una etapa crítica de su ciclo de vida”, indicó el ejecutivo de innovación de FIA y supervisor de la iniciativa, Tomás García-Huidobro.


ACUICULTURA

COLABORACIÓN

Foto: Cristian Orellana

¿Es la acuicultura el malo de la película?

Javier Quevedo Ruiz Biólogo fjqruiz@gmail.com

La acuicultura es una actividad productora de alimentos para la población, al tiempo que un negocio que genera empleo y divisas. En este contexto los investigadores, técnicos e ingenieros son incentivados a trabajar en una producción intensiva, donde los logros se suelen medir en función de kilos de pescado o camarones obtenidos al menor costo, en el tiempo más corto y en el espacio más reducido. En otras palabras: mayor producción y productividad. Estos criterios satisfacen plenamente las expectativas del capital invertido y de las empresas ya que los inversionistas pueden recuperar su dinero en tiempo récord.

¿

Obtener más con menos es de por sí un indicador de éxito? ¿Es éste el único criterio válido para medir el impacto que tiene en la sociedad la acuicultura?

Barajando criterios

Pongamos un ejemplo. ¿Qué criterios utilizaría usted para medir las características de un vehículo? Podríamos usar varios, se me ocurren los siguientes: velocidad, potencia, capacidad, seguridad, confort, niveles de contaminación, consumo de combustible, diseño... Del mismo modo, si el motivo del trabajo de investigación y técnico en acuicultura se fundamentase en criterios exclusivamente productivos, parece razonable que los logros y esfuerzos sean evaluados a partir de producciones mayores, a menor costo y densidades de cultivo cada vez más altas. Esto está bien y es coherente puesto que hay que ofrecer resultados económicos basados en la máxima de “más es mejor”. Sin embargo, como en el ejemplo del vehículo, hay otros criterios que se pueden utilizar y que intervienen en el proceso productivo en acuicultura. Veamos, ¿podría evaluarse la acuicultura bajo criterios de impacto social y tomar como índices de progreso el beneficio económico sobre la comunidad, entendiendo esto como mejora de las condiciones de vida, acceso a la salud, educación, alimentación, vivienda, además de generar divisas, puestos de trabajo y mantener la continuidad y salud del recurso sin dañar el medio ambiente? ¿Podría evaluarse como fuente de productos alimenticios sanos y de calidad, aumento del consumo local, mejora de la nutrición de la población, en particular de niños y mujer embarazada? ¿Cree que podría incluirse estos aspectos como indicadores de éxito?

20


Hambre y población como argumento

Hay una verdad a medias que circula de forma recurrente entre los pasillos del hacer científico-técnico y que utiliza como argumento principal satisfacer las necesidades alimenticias, fundamentalmente proteicas, de una población creciente (8000 millones, en el año 2020 y 10.000, en el año 2050) para justificar de modo exclusivo el criterio productivo. Esta falacia (generalmente aparece en la introducción de los trabajos) es muy socorrida para justificar trabajos científicos, donde el resultado del estudio se concreta en demostrar cómo yo puedo meter más peces, por metro cúbico, en una jaula y obtener una tasa de crecimiento mayor que los trabajos de otros investigadores citados en la referencia bibliográfica. Parece ser que la consecuencia lógica de este modelo probablemente sea que las siguientes investigaciones prioricen la búsqueda de medicamentos que den solución a enfermedades que amenazan los cultivos, como de hecho así ha sido. Es curioso cómo un argumento, en principio correcto - dar de comer a una población creciente y presumiblemente necesitada de proteína – ofrezca tan pobres resultados y nos llene de dudas y contradicciones. Primero está demostrado que el hambre en el mundo, o mejor expresado, la escasez de alimentos en determinados países y regiones tiene que ver más con la distribución de recursos económicos y alimentos que con la cantidad de alimentos producidos; en otras palabras la torta está mal repartida. Por lo que los llamados a incrementar la producción como única medida para obtener más alimentos y asegurar el futuro alimenticio de la humanidad constituye un argumento que, por sí mismo, nunca eliminará el hambre. Es más, parece que el aumento de alimentos responde a criterios ajenos a garantizar el primer derecho humano: la alimentación, y sí en cambio vinculados a los capitales que suben y bajan en el mercado internacional. No es extraño que en muchos países donde estadísticamente ha aumentado la producción de alimentos se observe más hambre que antes, sea ya porque ese producto se destina a la exportación (suele suponer reducción de la tierras para generar alimentos de consumo interno) o la especulación internacional lo ha hecho inaccesible a los bolsillos de los ciudadanos. Segundo, atribuir el hambre a la escasez (base del criterio productivista) es una forma de culpar a la naturaleza de los problemas sociales y ecológicos creados por el hombre. El problema de la falta de alimentos no está definitivamente tan ligado como se suponía a fenómenos naturales y superpoblación, pero no seamos ilusos, eso también influye. Este es, sin duda, un problema ligado a estructuras políticas y económicas que bloquean el desarrollo. Por ejemplo, en Bangladesh, un país objeto de campañas de ayuda internacional, apenas – si no han cambiado las cosas - el 11% de las familias controlan el 43% de la tierra y el 90% de la tierra es cultivada por jornaleros o arrendatarios y no por los dueños de la tierra. Aunque parezca extraño, la producción de arroz de Bangladesh es varias veces inferior a la que debería tener dadas las características agrícolas de sus terrenos. La razón de esto hay que buscarla en la tenencia de la tierra, ¿qué motivos deberían tener los arrendatarios para mejorar una tierra que no es suya? Por otro lado, hablamos ahora de la tesis económica, los que tienen poco dinero no pueden hacer valer sus necesidades en el mercado y los recursos para la producción de alimentos se encuentran al servicio de quien pueda pagarlo fuera o dentro del país. Es por ello que el rol que desempeña la acuicultura en la alimentación humana no depende exclusivamente de la producción sino también, en gran medida, del tipo de producción elegido y las especies de cultivo utilizadas. En el caso de Chile, que producimos especies de alto valor para la exportación y el consumo en naciones ricas e industrializadas, no nos interesa para nada el crecimiento poblacional (argumento de muchos investigadores) sino la cotización del salmón en el mercado internacional. Se busca un buen precio… y punto.


Foto Javier Quevedo

salmonicultura chilena, los temas ambientales están a la cola, por lo que dejan de ser prioridad; sin embargo combatir el Cáligus – comprensible en todo caso, dada la situación provocada – es el primero. Comprenderán que si los temas ambientales hubiesen estado entre los primeros, hoy día el Cáligus no sería problema.

¿A Chile no le gusta el pescado?

¿Y el mercado local? No debe causarnos extrañeza que nuestro país, que presume y, con razón, de una potente y competitiva industria acuícola y pesquera, tenga apenas un consumo promedio de 6 kilos por persona de pescado al año. Sin ir más lejos, Argentina con una acuicultura menos importante que la nuestra, casi duplica el consumo per cápita de Chile. Obviamente no hay nada de malo en producir para exportar a naciones industrializadas y obtener divisas y posicionarse como “marca país”, la cuestión es dónde se ponen todos los esfuerzos. Cada vez tengo menos dudas que el olvido que se hace de la población chilena – mercado interno - no puede traer buenas consecuencias para la salmonicultura, ni para la salud de los chilenos. No hay tradición de consumo de pescado se dice, ¿será así? Yo creo que la industria acuícola ha desaprovechado la oportunidad de darse a conocer dentro del país y ser ella misma promotor del consumo de pescado, supongo que debería haber sido de su interés. Les doy alguna una idea, ¿qué tal si las empresas productoras a través de Salmon Chile proponen hacer una gira nacional de una exposición con el nombre de ¿Acuicultura chilena?, ¡Descúbrela! ¿Acaso no sabe la industria el rechazo que suscita su presencia en los lugares donde se instala? Amigo, una cosa es tener mala imagen y arrastrarla como un karma en el más allá y otra muy distinta es no tener idea de lo que se puede hacer para revertir la situación. No me extraña, entre las 12 ó 14 “prioridades” de la

inversiones foráneas, en esto incluyo las extranjeras y las que provienen de los centros económicos del mismo país, pueden ofrecer beneficios locales pero también dan lugar a efectos negativos y distorsiones. Cultivar peces juega un importante rol económico en la economía chilena y crea nuevos nichos generadores de empleo que, a corto y medio plazo, mejoran la economía local y nacional, eso es de libro. Pero también la acuicultura intensiva – la salmonicultura es intensiva - puede crear conflictos con otros usuarios de los recursos naturales y comprometer los servicios que éste ofrece. A veces me pregunto si yo como biólogo, cuando veo peces nadando en una jaula, estoy viendo lo mismo que el inversionista o el dueño de la empresa; parece ser que no. Pero no se confunda, esto no es un alegato antiempresarial, tan sólo una llamada a la responsabilidad, ya que, desde mi atalaya, veo poca preocupación de parte de las empresas por la degradación del medio, la alteración del paisaje y la fauna local, los olores de los lodos que afectan a vecinos y turistas, la eutroficación de las aguas y su uso responsable, o la perturbación social originada en el lugar donde se asientan. Más es mejor, es una estrategia de desarrollo asfixiante que no necesita más de dos neuronas para ser diseñada, “si en una jaula o tanque produzco X y obtengo Y utilidades, colocando el doble tendré 2X con 2Y utilidades, me ahorro un trabajador y de paso regalo a diestro y siniestro externalidades. Es conocido que un rápido retorno de inversiones puede introducir factores estresantes en el sistema natural, que ponen en riesgo la viabilidad de la producción misma, la inversión y los puestos de trabajo. Me vienen a la cabeza dos “ejemplos de manual”.

Taiwán y Chile historias paralelas

Taiwán era conocida como la “Meca de la Acuicultura de Langostino”. La producción había crecido, desde unos pocos miles de toneladas, a comienzos de los años ochenta, a 80000 Tm, en 1987. Un año después la industria cayó a 20000 Tm a causa de enfermedades virulentas que fueron resultado de la alteración del ecosistema. La loca carrera hacia la intensificación de los cultivos y una práctica de cultivo de baja calidad habían dejado la industria apenas con un 25% de lo que producía el año anterior. Tardaron varios años en recuperarse… eso sí, con la lección aprendida. Un desastre que podría considerarse como un modelo para la industria acuícola de cualquier país. Pero esto no fue todo, junto con la debacle productiva, se cancelaron miles de puestos de trabajos directos e indirectos y los pueblos que vivían el boom de la camaricultura perdieron el pulso económico de un día para otro. Algo parecido ocurrió en Chile, en 2007, con la aparición del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAV). La producción acuícola, en 2009, fue un 30% inferior a la del año 2007 y, como no podía ser de otra forma, la crisis sanitaria dio lugar a la pérdida de más de 20.000 puestos de trabajo en las zonas salmoneras. Foto Javier Quevedo

22


Foto Javier Quevedo

En otros lugares, el acelerado envejecimiento de los estanques de camarones se cebó sobre las comunidades costeras de la siguiente manera. Normalmente los estanques de acuicultura intensiva mantienen entre 20 a 30 camarones por metro cuadrado, sin embargo fruto de la euforia y el dinero rápido, se pasó a 80 y 100 camarones por metro cuadrado. Bajo condiciones de alta intensidad la vida útil de los estanques no excede 5 años y la degradación de la tierra del estanque es tal, que ni siquiera el lodo es económicamente viable reutilizarlo en la agricultura. Cuando la producción de camarón, en una zona declina, deja tras de sí una serie de problemas ecológicos y socioeconómicos considerables: contaminación biológica, reducción de hábitats naturales, reducción de biodiversidad, degradación costera, alteración de humedales y manglares, traslado de comunidades de pescadores y empobrecimiento de la economía rural. Sin ir más lejos, la destrucción que, en su momento – y aún hoy – se hizo de los manglares en aras de producir camarones para la exportación, alteró irreversiblemente el ciclo vital de las especies costeras que dependían de los manglares durante los estadios juveniles de desarrollo, afectando a las pesquerías tradicionales, de las cuales las comunidades costeras habían hecho uso sustentable por decenas de años. Como puede intuirse la producción acuícola depende de un ecosistema no degradado y, sin embargo, por extraño que parezca, suele suceder que la principal amenaza provenga desde la visión estrecha y cortoplacista de la propia industria. Las enfermedades que afectan a peces y crustáceos son un “regalo envenenado” de la naturaleza, en respuesta a un inapropiado manejo e intensificación del cultivo, por encima de la capacidad del medio. Debemos recordar que el sistema económico es subsidiario del sistema natural y no al revés, tal como creen muchos economistas que aún confunden crecimiento sostenido con desarrollo sustentable.

Lecciones aprendidas

Veamos ahora qué es lo que puede hacer Chile con la acuicultura continental. En primer lugar plantear la estrategia de desarrollo desde una óptica diferente, alejada del modelo intensivo de la salmonicultura concentrada en grandes empresas. La pregunta es, ¿para qué queremos acuicultura continental en Chile? ¿Qué especies vamos a cultivar? ¿Quién cultivará los peces? ¿Qué sistemas de cultivo se implementarán? ¿Cómo se hará los controles sanitarios? ¿Quién producirá alevines? Si la respuesta a estos interrogantes es algo parecido a lo hecho en salmonicultura, entonces es que no hemos aprendido la lección. ¿Qué esperaría yo? Utilizaría especies que se alimenten de los niveles bajos de la cadena trófica, peces conocidos y que han sido ampliamente probados en otros países; sobre todo buscaría una especie con “apariencia de pez” (nada de peces con barbas, ni apariencia de lagartos o serpientes… son difíciles de introducir en el mercado). Facilitaría la acuicultura de proximidad con pequeños emprendimientos acuícolas y también la producción de pescado para autoconsumo. Utilizaría todos los tipos de producción existentes, desde los sistemas recirculados a los sistemas extensivos, pasando por el policultivo con camarón y los sistemas integrados acuapónicos. Pese a lo anterior, hemos de tener claro, producir peces es una cosa y venderlos otra muy distinta; hay que obtener un pez de acuicultura continental a un precio competitivo, sabroso, seguro y que se encuentre en el mercado con regularidad. Finalmente, debemos hacer esfuerzos para aumentar el promedio de consumo real de pescado por los chilenos y para ello hay que pensar en el mercado interno y ajustar la legislación de manera que permita la participación de grandes y pequeños productores. Al mismo tiempo el Estado debe promover, a través de sus diferentes fondos concursables la formación en buenas prácticas de manejo acuícola, inocuidad alimentaria y fomentar el consumo de pescado. Se trata de una gran oportunidad en la que la Subsecretaría de Pesca no debería dilatarse más para implementarla.





Gonzalo Benítez, gerente general de RTI

-¿Con qué objetivo vinieron a participar en Expo Pesca? “Hace algunos años estuvimos con nuestros productos acá en Perú y hoy quisimos estar de nuevo para ver si podíamos posicionar los equipos a gas de motores fuera de borda y nuestras embarcaciones. Y, la verdad es que nos fue bastante mejor con respecto a la vez anterior, llevamos muchos contactos

John Bravo, gerente general de Inversiones Oro Azul, representante de Tecnos Italia

-¿Con qué objetivo vinieron a Expo Pesca y qué les pareció la feria? “A sondear el mercado y así y todo logramos vender equipos en la misma feria. En lo general, nos pareció bien, tuvimos una gran cantidad de visitantes y logramos cerrar varias ideas de negocio. Pudimos contactar a buenos clientes de Perú y otros países. En ese sentido, creemos que el objetivo se cumplió en

que se realizaron con las personas indicadas”. -¿Qué les pareció la feria en general y qué aspectos llamaron la atención de lo que presentaron al público peruano?

“Bastante bien organizada, andaba harta gente del rubro. Lo que más llamó la atención del público fueron nuestras embarcaciones de polietileno, ya que ellos sólo utilizan embarcaciones de fibra de vidrio y aluminio. Y creo que ya tenemos algunas ventas cerradas de estas embarcaciones”. -¿Cómo consideras que se encuentra el mercado peruano? “Se ve bastante atractivo. Creo que aquí tenemos un potencial muy grande para traer nuestros productos”.

un 100%”. -¿Cómo ven el mercado peruano? “Como un mercado muy especial, porque son empresas muy pequeñas que están situadas en lugares alejados de las zonas urbanas y necesitan mucha ayuda técnica por parte de nosotros como empresa”. -¿Qué te pareció la presencia de empresas chilenas en la feria? “La verdad es que no tuve mucho contacto con ellos. Tal vez, para la próxima feria se podría ver la posibilidad

de armar una especie de pabellón o algo similar para marcar mayor presencia como país. Estamos muy dispersos, entonces ni siquiera hemos conversado con otras empresas chilenas”.

Sergio Orellana, gerente de Antilhue Refrigeración

-¿Qué aspectos le llamaron la atención al público que los ha visitado? “Lo que más llamó la atención es el hecho que tenemos todo en la web,

Giorgio Magniani, gerente general de Intercal

-¿Qué le pareció esta versión de la exhibición? “La verdad, es una buena feria, pero antiguamente era mejor. Y el motivo es que en Perú han aparecido más ferias que convocan a otros rubros y eso le ha quitado público a este evento”. -¿Qué le parece la presencia de varias empresas chilenas en el evento? “Perú, en muchos aspectos, y específicamente en el tema alimentario, es un mercado que se está desarrollando fuertemente, le queda mucho por

-¿Con qué objetivo se presentó Antilhue en la feria y qué le pareció la exhibición? “Es la segunda vez que estamos presentes y desde esa oportunidad empezamos a abrir un poco el mercado, por lo que creíamos que era conveniente presentarse nuevamente en la feria. Hasta el momento, la he encontrado buena, tal vez un poco lenta en movimiento, pero bien en general”.

-¿Con qué objetivo vino Intercal a la feria Expo Pesca? “Hemos venido desde que partió esta feria y el objetivo era contactar al sector para que conozcan nuestros equipos y los sistemas que comercializamos. Tenemos una presencia importante en el rubro pesquero, ya que hay varias plantas que cuentan con nuestros equipos. Es un mercado importante para nosotros”.

pueden acceder a todos nuestros productos, ver sus valores y el stock en línea”. -¿Cómo califica al mercado peruano? “Es un mercado que está creciendo y creemos que tiene mucho que dar con respecto al mercado nuestro”. -¿Qué le parece la presencia de las empresas chilenas en la feria? “Es lo que tenemos que hacer. No nos podemos quedar en Chile en este momento”.

recorrer. Por lo tanto, hay mucha inversión que aún se espera que se haga en este país. Y, por supuesto, queremos ser un actor partícipe de dicha inversión”.








salmonicultura

SEMINARIO

En Puerto Varas:

Anasac presentó a la industria acuícola su nueva línea de vacunas para salmónidos La nueva gama de vacunas “Providean Aquatec” fue desarrollada a partir de cepas nativas, actualizadas con una alta carga antígena. Las vacunas inyectables tendrán el formato de 250 ml. y estarán disponibles en el mercado desde noviembre.

E

l jueves 3 de octubre, en el Hotel Patagónico de Puerto Varas, la empresa agropecuaria Anasac efectuó el lanzamiento de su nueva línea de vacunas para salmónidos “Providean Aquatec”, la que hace su debut en la industria acuícola, después de tres años de investigación, en conjunto con el Laboratorio Tecnovax de Argentina. Según expuso Germán Grau, médico veterinario y product manager de Acuicultura de Anasac, esta línea incluye cinco formulaciones creadas con la última tecnología disponible en el mercado en lo relacionado con combinaciones antigénicas y bioseguridad. De esta manera, la industria salmonera tendrá disponible una nueva gama de vacunas desarrollada para salmón del Atlántico, salmón coho y trucha arcoíris, que va desde una vacuna monovalente contra el SRS hasta pentavalente para SRS, IPN, ISA, vibrio y aeromonas. Entre los beneficios de la línea “Providean Aquatec”, que se comenzará a comercializar en el mes de noviembre, se encuentran la utilización de cepas locales actualizadas (virales y bacterianas), su alta carga antigénica, formulaciones de gran pureza y liberación sostenida, pruebas de seguridad ampliada (120 días), traslado al agua salada a partir de 500 UTA, cepas virales de alto título y cepas bacterianas puras, son contaminación. El product manager de Acuicultura de Anasac subrayó que las vacunas “Providean Aquatec” son fabricadas por Tecnovax Argentina, empresa biofarmacéutica presente en 15 países, con productos biológicos de gran tecnología para salmones, animales mayores y animales menores.

34

Germán Grau Médico veterinario y product manager de Acuicultura de Anasac


Mario Lara Gerente general Anasac

La línea “Providean Aquatec”

La gama “Providean Aquatec” incluye cinco formulaciones para la prevención de las principales enfermedades que afectan a los salmónidos en nuestro país: - Providean Aquatec 1: Vacuna inactivada, formulada para la prevención del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS) en salmón del Atlántico, salmón coho y trucha arcoíris. - Providean Aquatec 2: Vacuna inactivada, formulada para la prevención del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS) y la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN) en salmón del Atlántico, salmón coho y trucha arcoíris. - Providean Aquatec 3: Vacuna inactivada, formulada para la prevención del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS), Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN) y vibriosis en salmón del Atlántico, y trucha arcoíris. - Providean Aquatec 4: Vacuna inactivada, formulada para la prevención del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS), Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN), Anemia Infecciosa del Salmón y vibriosis en salmón del Atlántico.

- Providean Aquatec 5: Vacuna inactivada, formulada para la prevención del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS), Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN), Anemia Infecciosa del Salmón, vibriosis y furuncolosis en salmón del Atlántico. Toda la línea “Providean Aquatec” viene en presentación de emulsión inyectable de 250 ml/2.500 dosis. Para conocer más detalles de la línea “Providean Aquatec” puede contactar a Germán Grau, product manager Acuicultura de Anasac al e-mail ggrau@anasac.cl, cel (09) 73675684 ó visitar www.anasac.cl

Hernán Aguilera Gerente división veterinaria


salmonicultura

I+D

En Puerto Varas:

Centrada en la conexión de investigación con la cadena de valor se realizó la ScienceWeek 2013 Los organizadores de la segunda versión del ScienceWeek afirmaron haber cumplido a cabalidad con el objetivo, tras finalizar este miércoles la última jornada. El seminario fue un punto de encuentro entre la ciencia y el mundo productivo de la industria salmonicultora chilena. nteresantes conversaciones, destacados invitados y un ambiente empapado de conocimientos relacionados con la i n d u s t r i a salmonicultora nacional, fueron la tónica de la segunda v e r s i ó n d e l S c i e n c e We e k : “ L a investigación conectando la cadena de valor” que acaba de finalizar con una positiva evaluación. A partir de la mesa redonda del día lunes 18 de noviembre, donde participaron 60 líderes de la salmonicultura chilena, y luego en las dos jornadas de trabajo a las que asistieron más de120 personas, el ScienceWeek 2013 facilitó el diálogo, discusión y trabajo sobre temas específicos y entre grupos multidisciplinarios con representantes de los distintos eslabones de la cadena de salmón. El encuentro, realizado en el Hotel Patagónico, fue auspiciado por SINTEF Fisheries and Aquaculture y VESO. Los temas y el enfoque de la mesa redonda del día lunes estuvieron

I

relacionados con la visión estratégica de la industria en términos de producción, tecnología, salud y genética con miras al futuro del sector. Mientras que el martes 19, cuando comenzó el seminario de conversaciones, los temas de salud y nutrición se enfocaron en el eslabón agua dulce – agua mar. Finalmente, el miércoles 20 se debatió en torno a salud, nutrición, cosecha y mercados, pero desde la perspectiva del eslabón siguiente: engorda – calidad. Al cierre, el Investigador Senior de SINTEF Fisheries and Aquaculture, Ulf Erikson, revisó las tendencias que se observan hoy en las operaciones de cosecha de peces, y sus alcances en las faenas de procesamiento y producto final. En tanto, Arturo Clement, Director de SalmonEx, hizo un repaso de la situación en los principales mercados del salmón chileno, en un escenario marcado por escaso crecimiento de la oferta y mantención de buenos precios. Destacó las oportunidades que habría en el mercado europeo y el dinamismo de Brasil, que hoy se ha transformado, para los chilenos, “en lo que ha sido Rusia para la industria Noruega”. Valentina Tapia, gerente general

de AVS Chile, agradeció la participación de los 24 expositores que lideraron los temas de conversación de las distintas jornadas. “La experiencia y disposición de ellos a compartir su información y conocimientos en este encuentro, posibilita que los asistentes salgan de su día a día para conversar y discutir temas que tienen incidencia en sus trabajos y funciones,” afirmó.


Desafío de los mercados

Arturo Clement, director de empresas y fundador de SalmonEx, fue el encargado de cerrar la tercera y última jornada del ScienceWeek 2013. El ingeniero civil y ex CEO de Salmones Multiexport (hoy MultiexportFoods), se refirió a “Los mercados del salmón y sus desafíos”. En este sentido, Clement dijo que la oferta de salmón en el mundo debiese mantenerse estable de aquí al 2015, sin crecimientos significativos. Explicó que con respecto a Estados Unidos, es un mercado donde el salmón (versus otras proteínas como las carnes) genera utilidades importantes a los intermediarios, tales como supermercados. “La libra de salmón comercializada a US$4,60 es un valor que aún no genera utilidades para Chile, por los elevados costos de producción de nuestra industria, pero se espera que el valor se eleve en el último cuarto del año” afirmó el ejecutivo, destacando que aun así tampoco constituye un incentivo económico como para que la industria noruega acuda a ese mercado. Con respecto al mercado japonés, confirmó que el salmón es abastecido hoy principalmente por la acuicultura chilena y la pesca silvestre de Rusia. Mercado que, tras la baja oferta de producto chileno, se espera que registre un alza en los precios a partir de un par de años. En tanto, afirmó que en Europa, aunque hayan bajado los precios, éstos seguirán altos y hay oportunidades para Chile, con producto congelado, en ese mercado. Y sobe Brasil, Clement dijo “son nuestros rusos”, con una demanda muy dinámica. “Están cerca, el producto fresco llega por tierra y es poca la competencia de otros países productores”, argumentando que además los eventos deportivos del 2014 sumado al crecimiento de la clase media en ese país, hacen pensar en un futuro cercano estable y seguro. “La oferta no es tema para los próximos años, es algo positivo que ésta no crezca o que a lo mucho registre un crecimiento marginal”, enfatizó. Los desafíos comerciales hoy van por otro lado. Están en mejorar la planificación entre el cultivo y la venta; aún hay una falta de entendimiento o distancia entre las áreas de producción y comerciales, por ejemplo cuando temas sanitarios aumentan, innecesariamente, la oferta de salmón. “Los desafíos productivos deben estar conectados con los desafíos comerciales y se deben desarrollar mercados capaces de absorber volúmenes de productos interesantes. Al cerrar, fue enfático en afirmar que “sin embargo, el mayor de los desafíos es recuperar los costos de cultivo y recuperar la competitividad de esta industria”.


salmonicultura

negocios

Seminario de Ewos:

Especialistas discutieron las distintas estrategias para combatir el piojo de mar en la salmonicultura El encuentro se llevó a cabo el 23 de octubre en el Hotel Cumbres Patagónicas de Puerto Varas. En la actividad se destacó la necesidad de aplicar en Chile programas de control integrados para este parásito (Mundo Acuícola).

E

xpertos nacionales y extranjeros se dieron cita el miércoles 23 de octubre en Puerto Varas, Región de Los Lagos, para participar en el seminario “Manejo integral de plagas aplicado a Sea Lice (piojo de mar)”, actividad que reunió a académicos, representantes de empresas y profesionales de la industria salmonera nacional. El encuentro fue la ocasión ideal para intercambiar opiniones entre especialistas y conocer lo que hoy se está haciendo en Chile y otros países productores de salmónidos, en lo que se refiere al control de este parásito. En ese sentido, la investigadora de la Universidad de Los Lagos, Gladys Asencio, expuso la situación de infestación por Cáligus en Chile. Según la académica de la ULA, si bien hoy se da una situación más favorable que en años anteriores, no se debe bajar la guardia ante esta mejora. “Ante el menor desajuste, puede haber una nueva emergencia y éstas por lo general ocurren en el verano. Por lo tanto, estamos entrando en la época en que el Cáligus se reproduce más rápido y existe un mayor riesgo en los centros de cultivo”, sostuvo Asencio, para quien es vital contar con estrategias integradas de control del parásito.

38


Entre los expositores extranjeros, StankoSkugor, investigador del NorwegianSchool of VeterinaryScience, explicó la relación piojo-hospedero, según los estudios realizados en Noruega. Skugor mostró estudios centrados en cuáles son los tipos de células que están relacionadas con la inmunidad y cómo la mucosidad de los copépodos afecta la inmunidad del salmón e hizo un llamado a poner mayor atención a la inmunidad inicial (tipo 1). “Hemos trabajado mucho con el cortisol y se sabe que esta hormona hace mucho más lenta la recuperación de las lesiones producidas por el piojo. Las especies más resistentes (coho) activan de manera muy fuerte las respuestas antiinflamatorias (inmunidad tipo 1), mientras que la inmunidad tipo 2 se basa en reparar el daño, pero no es tan efectiva como tipo 1. Creemos que la respuesta tipo 2 no es muy buena en la salmonicultura”, aseveró el especialista de la institución europea. Skugor también mostró la relación de las hormonas sexuales de los peces con la protección de los salmones contra los piojos. “En los peces sexualmente maduros había mucho menos piojos que en los peces sexualmente inmaduros. Hemos visto que las hormonas protegen contra los piojos, especialmente los estrógenos, donde confirmamos que el

estrógeno promueve la inmunidad tipo 1. En el grupo de testosterona, vimos que esta hormona promueve la inmunidad tipo 2”, comentó el especialista.

Ewos, Marine Harvest y AVS Chile: Empresas promueven formar en Chile un Centro de Investigación para Cáligus Según lo comentado por el Dr. Javier González, gerente de EWOS Innovation Chile, la idea es implementar una instancia similar al Sea LiceResearch Centre (SLRC) de Noruega, donde participan activamente Marine Harvest e EWOS. La iniciativa se originó del trabajo que viene realizando desde hace un tiempo Ewos, Marine Harvest y AVS. El ejecutivo comentó que el objetivo de esta iniciativa es tener una instancia cuyo rol será desarrollar investigación con respecto a las brechas de conocimiento que tenemos en Chile referente al Cáligus, buscar sinergias entre las distintas empresas e instituciones que hoy hacen investigación en Cáligus y por ultimo comunicar este conocimiento a la industria y autoridades, con el fin de mejorar las medidas de control a nivel nacional. Esta iniciativa fue planteada a EWOS y Marine Harvest originalmente por la Universidad Santo Tomás a principios de este año con la idea de formar un Consorcio, sin embargo, ambas empresas concluyeron que la iniciativa requería de mayor participación y madurez antes de desarrollarse. En opinión de Marine Harvest e EWOS, Chile debiese tener un papel más activo en la generación de conocimiento en la salmonicultura y ésta sería una instancia para avanzar en esa dirección. Por ello, después del seminario, se realizó una reunión con las empresas productoras de salmónidos, que llegó a importantes acuerdos. La intención de los precursores de esta iniciativa es que se puedan sumar todos los actores relacionados con el tema de la caligidosis, para así, de una vez por todas, lograr acciones concretas en torno al control del parásito.

Por su parte, Javier González, gerente de EwosInnovation Chile, explicó por qué es importante desarrollar dietas funcionales, donde señaló que éstas pueden ser de gran utilidad si se quiere disminuir el uso de fármacos. Además, recalcó que para combatir el Cáligus se requieren múltiples herramientas y las dietas funcionales son parte de dicha estrategia. El Dr. Jorge Pino, investigador de EWOS InnovationChile se refirió al desarrollo de productos enmascaradores como una nueva herramienta que complementaría las actuales dietas funcionales usadas para el control de la caligidosis. El investigador senior de EWOS Innovation, SimonWadsworth explicó la importancia del manejo integrado del piojo de mar para su control efectivo y de qué forma EWOS a través de diferentes herramientas que ha desarrollado aporta en los eslabones de esta estrategia de control. Entre las conclusiones del seminario, hubo consenso

en que aún hay que aprender mucho sobre la respuesta inmune del salmón del Atlántico, especialmente en cuanto a nutrición, selección genética y vacunas. También se apuntó al problema de las altas densidades de peces en los centros de cultivo. Se sabe que cuánto más biomasa existe en el mar, se dispara el problema de la caligidosis y si se trabaja con una especie tan plástica y adaptable como el Cáligus, hay que evaluar y aplicar las distintas estrategias disponibles, pero siempre bajo el concepto de un control integrado.

39


MITILICULTURA

SEMINARIO

En Puerto Montt:

Especialistas discutieron los desafíos que presenta el cambio climático para la mitilicultura Mediante un seminario internacional, expertos mostraron su visión de los desafíos que se deberá enfrentar en el futuro próximo ante los impactos del cambio climático global sobre los ecosistemas marinos.

E

xpertos nacionales y un especialista norteamericano analizaron, el jueves 14 de noviembre en Puerto Montt, los impactos del cambio climático en los ecosistemas marinos y en la producción de mitílidos (choritos o mejillones). Esto en el marco del seminario "Desafíos para la mitilicultura frente al cambio climático", actividad que fue organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt. Uno de los participantes que abrió el seminario fue Nelson Lagos, académico de la Facultad de Ciencias de la

Universidad Santo Tomás, quien ha estado dirigiendo iniciativas que indagan los efectos del cambio climático en los océanos, principalmente en los organismos calcáreos (que producen conchas). Durante el encuentro se señaló que en el futuro próximo los ecosistemas acuáticos deberán enfrentar la amenaza de la acidificación de los océanos, producida por el aumento de la absorción de CO2 atmosférico. Así, se destacó la importancia de entender y proyectar los efectos de la acidificación de los océanos en los procesos que sustentan la productividad del mar. Según lo discutido en el encuentro, esto será de vital relevancia para enfrentar los desafíos que traerá consigo el cambio climático.


Fue así como Jorge Navarro, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile, expuso el impacto de la acidificación del mar en el cultivo de mitílidos en el sur de Chile. Esto basado en un estudio publicado este año, donde se experimentó el comportamiento de los choritos con distintos niveles de CO2 en el agua, donde se comprobó que mayores niveles de CO2 traerían consecuencias negativas en la producción, principalmente en lo que respecta a crecimiento potencial de los individuos, reproducción y tasas de reclutamiento de nutrientes. Según Navarro, en un escenario donde el océano alcance altos niveles de CO2, la acuicultura se vería impactada negativamente, con consecuencias tanto a nivel ecológico como socio-económico. Por su parte, Cristian Vargas, del Laboratorio de Funcionamiento de Ecosistemas Acuáticos (LAFE) de la Universidad de Concepción, mostró las implicancias de los estresores múltiples y el cambio global para el sector acuícola nacional. Vargas advirtió que varias áreas de manejo del sur de Chile podrían verse afectadas en el corto plazo por procesos de acidificación local, forzadas como resultado de los efectos del cambio global en sistemas fluviales. Finalmente, George Waldbusser, investigador de la Oregon State University de Estados Unidos, explicó los impactos de la acidificación en bivalvos estuarinos. En ese orden mostró la experiencia de la industria productora de ostras en esa zona de la costa Oeste de los EE.UU., sector que ha tenido que enfrentar múltiples impactos negativos por la entrada de aguas de surgencia, ricas en CO2 (pH bajo). El investigador norteamericano hizo una prueba de concepto, donde demostró que los cambios de pH del agua tienen efectos drásticos en la producción de ostras de la costa de Oregon. El equipo de investigación de Waldbusser propuso distintas medidas para manipular la química del agua, con la idea de revertir las mortalidades de ostra, que se producían las aguas bajas en pH y que eran bombeadas por los hatcheries. El experto estadounidense enfatizó que el trabajo conjunto entre academia e industria ha sido crucial para entender el problema y enfrentar dichos efectos de mejor

manera. Es así como hoy cuentan con un programa de monitoreo de acidificación de las aguas, lo que les permite saber cuándo dejar de bombear las aguas que podrían afectar la producción. Incluso cuando hay un evento de acidificación, los productores de Oregon introducen algunas sales, de tal manera de prevenir sucesos de mortalidades. Por último, el panel de expositores planteó la necesidad de seguir investigando y monitoreando los impactos de la acidificación y aumento de CO2 en las aguas de nuestro país, de tal manera de enfrentar de la mejor forma posible impactos negativos en el futuro.

Efecto en los mitílidos

Sin duda, uno de los temas más discutidos del seminario fue cómo la acidificación del mar estaría afectando a los mejillones de nuestro país. Precisamente el investigador Jorge Navarro ahondó ese tema y mostró su inquietud frente a esta situación, en especial por los posibles efectos en el futuro. “Nos preocupa el efecto inmediato que uno puede ver cuando expone a los choritos a condiciones que pueden ocurrir en 100 ó 200 años más. Uno encuentra un efecto negativo importante en algunos procesos fisiológicos y en el crecimiento de semillas de choritos”, comentó a Mundo Acuícola. No obstante, para el académico de la UACh, estos organismos, al igual que otras especies, son capaces de adaptarse a condiciones adversas. “Aquí, lo que puede ocurrir es que estos organismos podrían tener la capacidad de llegar a adaptarse y no sea tan negativo el impacto que hoy pueden experimentar”, acotó Navarro. El investigador también dejó en claro que estos efectos negativos se pueden ver reducidos con un aumento de la temperatura del agua, pero dentro del rango de tolerancia térmica de la especie. “Tengo una publicación paralela que concluye que cuando uno aumenta la temperatura de 12°C a 16°C, el efecto de la acidificación se mitiga gracias a ese aumento de temperatura, lo que se explica por una mayor actividad metabólica de los individuos”, agregó. Con respecto a la escasez de semilla de mejillón que se ha presentado en los últimos años en la zona sur de Chile, los investigadores, en especial Navarro, descartaron que esta situación sea fruto de la acidificación de las aguas. Esto porque en esta región el pH del mar no ha variado a un nivel como para producir dicho efecto. “Yo atribuyo esta situación a un problema de capacidad de carga de varios lugares, sobre todo cuando se quiere obtener semillas desde lugares con una alta producción de mitílidos. Creo que muchos individuos no son capaces de producir gametos saludables y, por ende, producir larvas”, comentó el especialista.

41


ciencia

Distinguen en Europa a investigadores chilenos por estudio sobre bioactivos en esponjas marinas La originalidad, el impacto y los resultados demostrados, fueron las razones para otorgar el Premio a la Mejor Presentación en Poster, al estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago y de la Universidad de Chile, en uno de los eventos más importantes del mundo en el área de la Microbiología: el Congreso de la Federación de Microbiólogos Europeos, FEMS 2013. El equipo de científicos está conformado por el investigador de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Dr. Renato Chávez y los bioquímicos del Plantel, Luis Figueroa y Javiera Norambuena quienes, junto a otros especialistas de la Universidad de Chile, desarrollaron el estudio durante tres años. La investigación se basa en la exploración de nuevos compuestos bioactivos, presentes en hongos filamentosos de esponjas marinas antárticas, elementos que presentan una elevada actividad microbiana, antitumoral y antioxidante. El descubrimiento de estas nuevas especies y sus

propiedades, avalado por los necesarios estudios de laboratorio, podría dar paso a futuras aplicaciones biotecnológicas, particularmente en el ámbito farmacológico. Respecto del desarrollo de la investigación, la bioquímica Javiera Norambuena indica que para descubrir estos bioactivos fue necesario buscar en lugares poco explorados, puesto que hay más posibilidades de encontrar organismos no cultivados. “Por eso es que aislamos hongos de esponjas marinas antárticas, los que generalmente contienen compuestos químicos con metabolitos secundarios, o sea, que no son necesarios para la supervivencia del organismo, pero que sí le confieren ventajas sobre otros miembros de la población”.

Desarrollan mallas biodegradables y compostables para moluscos

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) de España ha desarrollado con éxito una novedosa malla para envasar moluscos, incluso cítricos o papas, que a diferencia de las convencionales no es necesario separar de la basura orgánica para su reciclado. La nueva malla es biodegradable y compostable, por lo que debe ser depositada con el resto de residuos orgánicos generados tanto en el hogar como en las superficies comerciales. Uno de los aspectos más destacables de la malla biodegradable es su costo, ya que a pesar de

presentar un valor añadido tan importante como la biodegradabilidad y compostabilidad, el precio del producto final sólo aumentaría en un céntimo por kilo de producto envasado. Es decir, que cinco kilos de patatas envasados en malla biodegradables costarían cinco céntimos más que cinco kilos de patatas envasados en la malla tradicional, lo que mantiene el sobre coste en un rango de precios asumible para la industria de la alimentación. La malla biodegradable cumple con todos los requerimientos funcionales para envasar desde papas, ajos y cebollas, hasta mariscos y moluscos, pasando por cítricos y verduras. Tanto es así, que se puede fabricar en todas las variantes presentes en el mercado: orientadas (las que mantienen su forma original con el producto en su interior: para ajos y moluscos, por ejemplo), las no orientadas (para cítricos, papas y una gran variedad de productos hortofrutícolas) y las combinadas (diseñadas para poder ver el producto y que éste transpire, pero que evitan que los residuos o polvo caigan fuera del envase). Pero, además de mantener todas las propiedades de una malla convencional, estos nuevos envases biodegradables son también compostables. Esto quiere decir que, en condiciones de compostabilidad industrial, se convierten en abono para las plantas, en un tiempo inferior a seis meses, incorporándose así de nuevo al ciclo del cultivo de los productos que habían contenido.


ciencia

Las lapas que cambian de sexo para sobrevivir Lo practican los crustáceos, los camarones, algunos peces... y también las lapas. Un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España ha comprobado, tras más de seis años de estudio, que esta especie de moluscos, en peligro de extinción, también cambia de sexo para reforzar su supervivencia. Este comportamiento es un mecanismo que ayuda a asegurar la continuidad de la especie gracias a que permite equilibrar la densidad entre machos y hembras en el ambiente. Con las proporciones óptimas de ambos sexos, la fecundación externa (se produce en el medio) puede llegar a buen término. Hasta la fecha sólo se tenía constancia de esto a través de datos indirectos. Los investigadores, conducidos por Javier Guallart, tuvieron que comprobar el sexo de cada ejemplar a través de una pequeña biopsia de una porción del tejido reproductor para determinar si había ovocitos o esperma. Al año siguiente (las lapas se reproducen una vez al año) volvían a repetir el proceso. El estudio también ha arrojado luz sobre la reversión de sexo siguiendo el esquema macho-hembra-macho. "Este cambio de sexo de hembra a macho era algo anecdóticamente descrito para alguna especie de lapa. En períodos posteriores,

entre 2010 y 2011, comprobamos que no era un hecho aislado", comentó Guallart en declaraciones a la agencia Sinc. Cada vez es más necesario reproducir lapas en cautividad debido a la dramática reducción del número de sus poblaciones desde tiempos remotos. Actualmente, en el sur de la España peninsular tan sólo se conservan 2.000 ejemplares, una cifra exigua si se tiene en cuenta los kilómetros de costa.

Investigadores califican el plástico como el asesino de los mares

Cada vez se encuentran más partículas de plástico en los cadáveres de peces y pájaros. Por eso, los países de la Unión Europea planean tomar medidas para reducir en un 80 por ciento el uso de bolsas de plástico. “El problema es tan grande que ya no se lo puede dimensionar correctamente”, advierte Benjamin Bongardt, experto de la Asociación Alemana de Protección de la Naturaleza (NABU, por sus siglas en alemán). Nadie puede decir con exactitud cuánto plástico flota en los océanos del mundo. Sólo se sabe que es mucho más de lo que la naturaleza puede soportar. Desde hace más de diez años, los oceanólogos estudian el nivel de contaminación de los mares examinando la cantidad de pájaros muertos. En promedio, actualmente

se detectan 31 partículas de plástico en el aparato digestivo de la mayoría de los animales que son arrastrados hacia las costas por las corrientes. Y esa tendencia va en aumento. A partir de dichas cifras, los científicos llevaron a cabo cálculos, según los cuales en un kilómetro cuadrado de superficie marina flotan cerca de 18.000 partículas de plástico. A veces se trata de partículas ínfimas; otras veces, de bolsas de plástico enteras. Muchos tipos de plástico no se descomponen sino hasta después de 450 años, dice Bongardt, y las bolsas de plástico son culpables de gran parte de la polución de los mares: “Un 80 por ciento de las bolsas de plástico no proviene del mar, es decir, que éstas no son tiradas por la borda de los barcos, sino abandonadas en las playas por turistas y habitantes de las costas. O viajan través de los ríos y son transportadas por el viento”, explica. Sobre todo las bolsas de plástico más fino, que se desechan inmediatamente luego de su primer uso, son transportadas por el viento a grandes distancias. En la Unión Europea se emplean, todos los años, 100.000 millones de bolsitas, según estima Janez Potocnik, comisario europeo de Medio Ambiente: “Más de ocho mil millones de bolsas plásticas terminan como desecho y representan un enorme problema para el medio ambiente, sobre todo para los animales, que ingieren buena parte de ellas”.

43


PESCA

LEGISLACIÓN

Comités Científicos y su futuro impacto en la acuicultura y la pesca Ronald Schirmer rschirmer@legal-sur.cl Legal Sur S.A.

L

a Ley 20.657 de febrero de 2013, crea una nueva política de Estado en materia pesquera y acuícola: la idea es que las normas generales y particulares en estas fundamentales áreas no sean improvisadas y, muchas veces, sin base científica, sino que las medidas de administración y conservación se guíen por consideraciones científicas que permitan establecer objetivos de largo plazo en la conservación y administración de los recursos pesqueros. Esta Ley obliga al Estado a ser cauteloso en la administración y conservación de los recursos cuando la información científica sea incierta, no confiable o incompleta, pero a su vez lo obliga a tomar medidas cuando ello sea necesario, existan o no antecedentes científicos suficientes. Por ello, se crean 8 Comités Científicos Técnicos en materia pesquera y otros 3 Comités en acuicultura.

Comités Científicos Técnicos pesqueros

En materia pesquera estos organismos tendrán de determinar el “punto biológico” de las pesquerías, es decir, deben evaluar el desempeño de un recurso desde el punto de vista de

44

biomasa, mortalidad en pesca y tasas de explotación, para usarlo de base este punto, en las decisiones sobre vedas y cuotas de pesca. En el ámbito de las medidas de administración pesquera (vedas, cuotas de captura, parques marinos, etc), el Ministerio de Economía puede establecer estas medidas con un informe

técnico de la Subsecretaría de Pesca, y oyendo al Comité Científico. Es decir, no depende del Comité, pero emiten una opinión científica que debiera ser base a las decisiones que tome el Ministerio. En el caso de las cuotas globales de captura, es el Comité Científico el que fija el rango dentro del cual se puede fijar la cuota de captura. En el ámbito de la pesca de

fondo, es el Comité Científico el que señala que pesquerías califican como aquellas que puedan afectar ecosistemas vulnerables, imponiendo de esa manera, limitaciones a esa pesquería. En el caso de las pesquerías con acceso cerrado, en recuperación o incipientes, la Subsecretaría de Pesca establece los Planes de Manejo de estas pesquerías, previa consulta al Comité Científico. Por último, la ley antes señalada obliga a la Subsecretaría a elaborar Programas de Investigación a mediano y largo plazo, los que deben ser elaborados con propuestas que emitan los respectivos Comités Científicos. En definitiva, se puede apreciar que la idea de la ley es obligar a la Autoridad pesquera a tomar decisiones con una base científica más sólida. El verdadero poder de los Comités está radicado principalmente en la fijación del rango de la cuota global de pesca por pesquería, lo que en definitiva, permitirá a los Comités Científicos contribuir a asegurar la sustentabilidad de los recursos pesqueros. Se supone que estos Comités serán técnicos y no políticos, de manera de tratar de asegurar su independencia de factores políticos o presiones de grupos de interés.


Los miembros de los Comités son nombrados por el Ministerio de Economía, previo concurso público y deben ser profesionales de profesiones vinculadas con el mar, medioambiente, recursos naturales, ciencias o veterinaria. Estos miembros no pueden ser funcionarios o asesores del Ministerio de Economía, o del IFOP o de empresas pesqueras o asociaciones gremiales. Pero, cada Comité tendrá dos

valoración del tiempo de los miembros civiles y el hecho de que el Estado tenga la mayoría de los votos, hará que la buena idea no de los frutos que se esperan de ella. En pesca extractiva los Comités son los siguientes: 1) Recursos bentónicos (locos y erizo); 2) pequeños pelágicos (anchoveta y sardina); 3) pelágica del jurel; 4) demersal zona centro-sur (merluza común); 5) demersal

representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y otros dos del IFOP, con lo que el Estado pasa a tener mayoría en cada Comité (todos son de hasta cinco miembros, salvo el bentónico, que llega a siete). De esta manera, la pretendida “independencia” se pierde en forma absoluta, pues las decisiones de cada Comité estarán regidas, siempre, por la voluntad del Estado, lo que implica arbitrariedades, presiones políticas y de grupos de interés. Por último, y como dato, los miembros civiles del Comité reciben una renta de aproximadamente 120 mil pesos por cesión, con un tope de seis sesiones en el año. Es decir, es un trabajo de apenas “medio tiempo”. Esta mínima

zona sur-austral (merluza austral, congrio dorado); 6) demersales aguas profundas (bacalao); 7) crustáceos demersales (langostinos y camarones); y 8) recursos migratorios, condrictios y biodiversidad (pez espada, atún y temas asociados a parques marinos, cambio climático y conservación).

Comités Científicos Técnicos en Acuicultura

De acuerdo con la ley, se deben crear tres: ambiental, sanitarios y ordenamiento territorial. Pero, es manifiesto que la relevancia de estos Comités en la acuicultura es mucho menos que en pesca. Está definido como un organismo de consulta en materias

imprenta

científicas relevantes para la acuicultura. De esta manera, la Subsecretaría de Pesca debe consultar al respectivo Comité cuando fije la metodología para clasificar los centros de cultivo de acuerdo con el nivel de bioseguridad; cuando se propongan el establecimiento de macro-zonas y para la evaluación de los programas sanitarios en acuicultura. Pero su función es sólo consultiva, de manera que su opinión no es vinculante para a Subsecretaría de Pesca. Será sólo una opinión técnica que, esperamos, debiera influir en las decisiones de la Subsecretaría. Su único aporte real será – eventualmente– cuando la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, cumpliendo la obligación legal, elabore el programa de investigación para la regulación de la acuicultura, en cuyo caso, debe requerir propuestas al Comité. Estas propuestas no son obligatorias, pero serán un aporte significativo. Digo “eventualmente”, ya que la misma ley señala que estos estudios pueden ser elaborados por el IFOP, destinando la ley un par de artículos a regular cómo va a trabajar el IFOP en ello, lo que permite augurar de qué será este organismo semi-extinto el que los hará, con lo que se minimiza la opinión de los Comités científicos. Ahora bien, estos Comités en acuicultura no se han establecido, pero sus miembros tienen las mismas características, número e integrantes, por lo que de nueve miembros, cuatro son designados por el Estado, logrando la mayoría absoluta de los votos y, en consecuencia, la aprobación de todas las políticas y decisiones. Lo que quiera la Subsecretaría de Pesca será lo que decida cada Comité. Es decir, quedamos en las mismas. Para que las cosas cambien de verdad, el Estado no debiera tener representantes en los organismos científicos, y dejar que una opinión técnica realmente pueda ser escuchada y valorada.


salmonicultura

EMPRESA

Mediados de noviembre:

Sernapesca reabre importaciones de ovas de salmón Atlántico desde Islandia Islandia es el único país autorizado por Sernapesca para importar ovas de salmón Atlántico a Chile, gracias a los buenos resultados que se ha obtenido en el análisis de riesgo.

E

l miércoles 13 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la Resolución exenta N° 2557 del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), que en lo medular reabre la importación de ovas de salmón Atlántico desde Islandia, luego de los favorables resultados que entregó el análisis de riesgo realizado. De este modo, se revierte el cierre de importaciones que se implementó de manera temporal a partir de agosto, tras la incorporación de la infección por Totivirus como enfermedad exótica en el Listado de Enfermedades de Alto Riesgo. Esta inclusión implicó que Sernapesca actualizara los análisis de riesgo realizados con anterioridad, con el fin de evaluar si el país de origen cumplía con los niveles adecuados de protección sanitaria exigidos por Chile. Así lo informó la Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Alicia Gallardo, quien agregó que la autoridad sanitaria islandesa, Iceland Food and Veterinary Authority (MAST), envió oportunamente los antecedentes requeridos para efectuar la referida evaluación. “De acuerdo a los resultados del análisis de riesgo y considerando que no se recibieron observaciones durante el período de consulta pública, correspondía autorizar la reapertura de las importaciones”, puntualizó Gallardo. Cabe recordar que actualmente Islandia es el único país autorizado por Sernapesca para importar ovas de salmón Atlántico a Chile, gracias a los buenos resultados que se ha obtenido en el análisis de riesgo, metodología que, entre otros aspectos, evalúa los sistemas oficiales de vigilancia y control de enfermedades y las capacidades de las autoridades competentes en la aplicación de la normativa sanitaria. La medida favorece directamente a la empresa Stofnfiskur HF, que abastece casi el 14 % de las necesidades reales de ovas con ojo de nuestra industria, en un período (octubre a marzo), donde la oferta local es prácticamente nula. De ahí la gran importancia de esta medida que dará seguridad y continuidad productiva a nuestra industria del salmón asegurando el abastecimiento de ovas con ojo de calidad genética y sanitaria en el momento que nuestra industria más las necesita. Consultado el gerente de Stofnfiskur Chile, Rodolfo

46

Infante Espiñeira, sobre esta medida, expresó que “podrán revisar mis declaraciones previas donde desde un principio celebramos y apoyamos que el Sernapesca cumpla con su trabajo de proteger a la industria del salmón, tomando medidas concretas para evitar el riesgo que implica ingresar nuevos patógenos a nuestro ecosistema dulce acuícola y marino. Stofnfiskur es parte activa y un pilar de la industria del salmón de Chile y, como tal, también somos beneficiados de todas aquellas acciones gubernamentales que propendan al cuidado y sustentabilidad sanitaria de esta gran fuente de trabajo y motor económico y social de la zona sur austral de Chile”. El ejecutivo salmonero agregó que “esta decisión del Gobierno, que nos ratifica como la mejor opción entre los proveedores de ovas de salmón del Atlántico en Chile, es un reflejo de lo que también estamos viviendo en otros países con una desarrollada industria del salmón que abastecemos, posicionándonos en la primera línea de Noruega, Escocia, Islas Faroe, Irlanda, EE.UU., Islandia, Canadá, entre otros. Localmente en Chile, la noticia de la reapertura de fronteras ha traído un aumento en el número de reservas de ovas de Stofnfiskur para los meses venideros”, dijo Infante.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.