Edición N° 73 Mundo Acuícola

Page 1

* ACTUALIDAD

Mundo Acuícola 9




Edici贸n N潞73


5


* ARTÍCULO TÉCNICO

Mundo Acuícola 6


Mundo AcuĂ­cola 7


Mundo AcuĂ­cola 8


* ACTUALIDAD

Mundo Acuícola 9


* INVESTIGACIÓN

Alfonso Valenzuela, Carmen Gloria Yáñez y Constanza Golusda Centro de Lípidos y Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile

Mundo Acuícola 10


El análisis proximal del ostión con coral y sin coral, cuyo resumen se muestra en la figura 1 muestra un interesante contenido proteico (15 g/100g en promedio) y un muy bajo contenido de lípidos, especialmente en el ostión sin coral. Sin embargo, los lípidos tienen una composición muy interesante, particularmente por su alto contenido de ácidos grasos Omega-3, principalmente ácido eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), cuyo resumen se muestra en la figura 2. Un aspecto que siempre se discute es el “alto aporte” de colesterol de los mariscos en general, sin embargo este concepto puede ser desmitificado en el caso del ostión. Generalmente, lo que se expresa como resultado es colesterol, pero lo que se evalúa analíticamente son esteroles, dentro de los cuales está el colesterol y diferentes fitoesteroles, esto es esteroles de origen vegetal. La figura 3 muestra el contenido de colesterol y de fitoesteroles totales (β-sitosterol, campesterol y stigmasterol) obtenido de las muestra de ostión analizadas.

tienen un muy bajo contenido de lípidos, sin embargo éstos pueden calificarse como de muy buena calidad nutricional, por su alto aporte de ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA) ampliamente reconocidos por sus efectos protectores de la salud cardiovascular y del sistema nervioso y visual. El consumo de una porción de 100 g de ostión con coral (5 a 8 unidades) aporta más del doble (425 mg.) de ácidos grasos Omega-3 que la recomendación de consumo diario (200 mg.) de estos importantes nutrientes. Un aspecto muy destacable se relaciona con el contenido de esteroles. Habitualmente se considera que el consumo de mariscos aporta altos contenidos de colesterol, lo cual es cierto en algunos de ellos, pero no en el caso del ostión, tanto con como sin coral. Una porción de ostiones con coral aporta sólo 58 mg. de colesterol, esto es una cantidad similar al aportado por una porción similar de trucha o salmón (57 mg.). Hay que recordar que un huevo (50 g en promedio) aporta en promedio 300 mg. de colesterol. Más destacable es el alto

Contenido de proteínas, lípidos y carbohidratos (g/100g) Tipo muestra

Proteínas

Lípidos

Carbohidratos

Ostión con coral Ostión sin coral

15,50 15,30

1,29 0,57

1,22 2,72

Contenido de ácidos grasos Omega-3 (mg/100g) Tipo muestra

EPA

DHA

Omega-3 total

Ostión con coral Ostión sin coral

234 103

158 121

425 234

Contenido de colesterol y de fitoesteroles (mg/100g) Tipo muestra

Colesterol

Fitoesteroles

Ester. totales

Ostión con coral Ostión sin coral

58,2 49,5

23,5 25,4

81,7 74,9

Aunque en el estudio se evaluaron, además, otros parámetros analíticos (contenido de vitaminas y de minerales), por razones de espacio se comentarán solamente los resultados expuestos. Tanto el ostión con coral como sin coral

contenido de fitoesteroles, ya que en el ostión con coral constituye el 29% del total de esteroles y en el ostión sin coral el 34%. Los fitoesteroles son reconocidos productos hipocolesterolémicos, esto es su consumo inhibe la absorción del

Contenido de proteínas, lípidos y carbohidratos (g/100g) 16 12 8 4 0

Proteínas Ostión con coral

Mundo Acuícola 11

Lípidos

Carbohidratos Ostión sin coral

colesterol en el tubo digestivo. Entonces, el consumo de ostión, aunque aporte colesterol, este será muy poco absorbido (menos del 30%) debido a la presencia de los fitoesteroles. Esta es una “ventaja” muy particular de los ostiones.

Otra característica nutricional del ostión es que su proteína es de muy buen valor biológico, especialmente por su aporte del aminoácido esencial triptófano. El bajo aporte de carbohidratos (1,2 g/100g para el ostión con coral y 2,7 g/100g para el ostión sin coral) lo transforma en un alimento con muy bajo índice glicémico, lo cual es muy valorado debido a los altos índices de diabetes que actualmente presenta la población. El ostión es también una muy buena fuente de micronutrientes (vitaminas y minerales), destaca el aporte de vitamina B12 (cobalamina) (33% del requerimiento diario) un importante protector de la salud cardiovascular, el aporte de magnesio (19% del requerimiento diario) y de potasio (12% del requerimiento diarios) ambos relacionados con el control de homeostasis vascular, el equilibrio hidrosalino y la función del sistema nervioso y muscular. A todo esto se suma, a las importantes características nutricionales del ostión ya expuestas, en relación a su muy buen aporte de ácidos grasos Omega-3, y su bajo aporte de colesterol, el que además se ve compensado por el importante aporte de fitoesteroles. En resumen, el comer ostiones, ya sea con coral, o sin coral no debe ser considerado un “placer culpable”, todo lo contrario, es un “placer saludable”. El estudio analítico completo, al cual se hace referencia en esta comunicación, fue financiado por el Gobierno Regional de la Región de Coquimbo y patrocinado por la Asociación de Productores de Ostras y Ostiones de Chile (APOOCH).


* PROYECTOS

En la Región de Los Ríos:

Arrecifes artificiales en el sur de Chile elevarán la producción y biodiversidad de especies marinas A nivel internacional, se ha comprobado que artefactos artificiales aumentan el sustrato disponible para el asentamiento y crecimiento de organismos, y facilita la generación de nuevos refugios para distintas especies.

U

na iniciativa pionera en Chile y en la Región busca elevar la producción y biodiversidad marina de las áreas de manejo. Esto a través del proyecto Fondef D07I1032 “Arrecifes artificiales: Incremento de la producción y biodiversidad en las áreas de manejo”, que lidera el investigador de la Universidad Arturo Prat, Carlos Merino, y en el cual también participa la Universidad de Concepción.

En el marco de una actividad de difusión de distintos proyectos de la UNAP, Merino, quien es el director de la iniciativa, presentó en Puerto Montt los primeros avances que se han logrado hasta el momento. El investigador explicó que, a nivel internacional, se ha comprobado que artefactos artificiales aumentan el sustrato (superficie)

disponible para el asentamiento y crecimiento de organismos, y facilita la generación de nuevos refugios para distintas especies. Según Carlos Merino, la instalación de arrecifes artificiales en el fondo marino en la Región de Los Ríos (sur de Chile) permitirá incrementar la productividad del área de manejo. Así, en una primera instancia, se pretende aumentar la velocidad de crecimiento del recurso loco a través de su implantación sobre arrecifes artificiales, que estarán previamente sembrados con moluscos y algas. “Aunque se habían realizado un par de experiencias piloto en el norte y en Talcahuano, se trata del primer proyecto que se concreta en Chile”, sostuvo Merino a Mundo Acuícola. “En otros países este tema es de política pública, financiada por los Estados para incentivar la producción de pesquerías artesanales, sobre todo en Asia. Se ha comprobado que es una excelente alternativa para recuperar poblaciones, sobre todo de peces de roca y de recursos bentónicos”, agregó el académico de la UNAP. Consultado sobre el potencial de estos sistemas en nuestro país, Merino fue enfático, y señaló que tienen infinitas posibilidades de uso. “Chile debe devolver fuertemente la mirada hacia el mar, con un manejo productivo

Mundo Acuícola 12

importante y no dejando que sea sólo el ambiente el que, a través de sus condiciones naturales, nos brinde un nivel de producción. La demanda por productos del mar es cada vez mayor, por lo que se deberían incorporar arrecifes en todas las áreas de manejo posibles”, acotó Carlos Merino. Sobre los avances del proyecto, ya se fabricaron los primeros prototipos (ver imágenes) modelo Goliat e Isométrico. Las primeras estructuras se instalarán dentro de los próximos 15

días, en conjunto con los sindicatos de trabajadores independientes de Bonifacio y Los Molinos. Además, están participando las agrupaciones del Balneario de Niebla, Caleta de Chaihuín, Isla del Rey, el sindicato de gente de mar de Niebla y la empresa Biocorpora S.A. “Elegimos la zona de Valdivia porque hay una fuerte asociatividad a nivel de pesca artesanal, y porque ha presentado una enorme variabilidad en la producción del recurso loco”, indicó Merino. El proyecto se inició formalmente en marzo del 2009 y tiene como fecha de término el mismo mes del año 2012.


Problemática de las AMERBs Las áreas de manejo (AMERBs) fueron establecidas en 1991, para asegurar la extracción de recursos en forma sustentable para el sector pesquero artesanal. No obstante, las AMERBs hoy presentan una serie de problemas que se reflejan en una baja productividad, un aprovechamiento poco eficiente de grandes extensiones de fondos arenosos, además de bajos ingresos. Hasta ahora sólo se han planteado innovaciones tecnológicas dentro de las AMERBs, orientadas a incrementar la productividad del recurso erizo. Pero con este proyecto se pretende abordar en un enfoque más sistémico, incluyendo varias especies.

Así, la incorporación de arrecifes artificiales permitirá aumentar el sustrato disponible para el desarrollo, refugio y engorda de los recursos, lo que a su vez elevará el alimento disponible, la biodiversidad del lugar y permitirá el aprovechamiento óptimo del área, logrando una mayor productividad e ingreso para los asociados. La iniciativa contempla construir, diseñar e instalar arrecifes artificiales, los cuales serán inoculados con organismos implantados (Mytilus chilensis, Sarcothalia crispata y Chondracanthus chamissoi) que servirán de alimento y refugio para juveniles de loco (Concholepas concholepas), que serán trasladados a los arrecifes para su engorda y crecimiento.

artificiales que están previamente sembrados con moluscos y algas. -Comparar la velocidad de crecimiento

CUADROS Objetivo general del proyecto - Incrementar la producción y biodiversidad en áreas de manejo a través de la instalación de unidades de arrecifes artificiales (AA) en el fondo marino. Objetivos específicos del proyecto - Seleccionar zonas para la instalación de arrecifes artificiales en áreas de manejo. - Diseñar, fabricar e instalar arrecifes artificiales en las áreas de manejo. - Logar aumentar la velocidad de crecimiento del recurso loco a través de la implantación de locos sobre arrecifes

de los locos incorporados en los arrecifes versus lo que se encuentran en el medio natural de la misma AMERBs. - Evaluar el cambio de la biodiversidad en la zona de instalación de los arrecifes artificiales. - Evaluar la rentabilidad económica de las unidades de arrecifes artificiales utilizadas para engorda del loco.


* PROYECTOS

Mundo Acuícola 14


Mundo AcuĂ­cola 15


Mundo AcuĂ­cola 16


* COLABORACIÓN

TRANSPARENCIA Y VACUNAS

Uno de los aspectos más destacados por diversos actores de la industria del salmón a raíz de la crisis sanitaria/ambiental que desembocó en los catastróficos efectos del virus ISA, es la necesidad de transparencia a futuro. El secretismo en el cual las empresas procuraron establecer ventajas competitivas cortoplacistas tiene un perjuicio, a veces invisible, que se vuelve contra todos al no compartir información fundamental que permita abordar los problemas con oportunidad, y cuando es aún posible evitar o atenuar sus impactos. Las enfermedades son sólo un aspecto respecto del cual hay que actuar en forma transparente. Hay, además, otros temas como: riesgos en materia de inocuidad alimentaria, contaminación y calidad de bienes y servicios que no deben descansar en la desinformación o verdades a medias. En efecto, el compartir oportuna y verazmente la ocurrencia de un problema que puede tener alcance para todas las empresas, es un imperativo ético y una conducta que además cautela la viabilidad económica del negocio propio. Ocultar o demorar la denuncia de una enfermedad o de un evento de contaminación, el efecto de un insumo o de un servicio inadecuado, deben ser informados con todos los elementos sobre la mesa. Un gerente general de una empresa me decía, hace unos días, que para él era claro luego de esta crisis que “no hay secretos” y, por tanto, no hay razón para no abrir canales para compartir información relevante de un modo sistemático y eficaz. Creo que es correcto y que además la industria ha dado pasos de auto-exigencia indesmentibles, que hacen imprescindible una conducta

Mundo Acuícola 17

de transparencia acorde con ello. Lo anterior vale para los insumos clave que requieren las empresas productoras, tales como: alimentos, fármacos, desinfectantes y vacunas, entre otros, respecto de los cuales debe haber una completa y cabal información. Precisamente, en relación a la oferta de vacunas que los laboratorios fueron capaces de generar con gran oportunidad, y que hoy puede ser un elemento fundamental en el control de la amenaza del virus ISA y de otras enfermedades, es imperativo contar con información técnica basada en resultados demostrables que obvien la descalificación de la calidad de la competencia. Las vacunas, que han sido un elemento que abre justificadas esperanzas para la prevención de enfermedades, no deberían constituirse, por otro lado, en un retroceso en términos de la aplicación de viejas prácticas como la descalificación de los competidores, y la falta de pruebas sólidas que apoyen la propia. En mi opinión, los laboratorios han dado una muestra de gran capacidad y oportunidad para acudir en apoyo de los esfuerzos de la industria frente a un problema tan serio como el ISA, generando una gama de vacunas, aún antes de lo que esperaban los más optimistas, particularmente en el caso de esfuerzos basados en las cepas locales. Esto ratifica una capacidad nacional potente para apoyar una industria como la acuícola y, ciertamente, es una fortaleza estratégica de cara al futuro. Personalmente, he podido constatar muy de cerca la rigurosidad del trabajo puesto en el desarrollo de

una vacuna nacional, y no tengo dudas que en otros casos se debe haber actuado de un modo equivalente. El SAG, que autoriza las vacunas, somete su registro a un estricto proceso, con estándares internacionales, que pone énfasis en los aspectos de seguridad y eficacia de las mismas. En suma, hay evidencias y filtros inequívocos que demuestran que la oferta desarrollada, además de oportuna, es confiable en su conjunto; sin perjuicio que, como en todo tipo de productos, haya finalmente calidades diferentes. En consecuencia, y dado que no hay historia de rendimiento de ellas en su aplicación a escala comercial en Chile, lo que debe ocurrir ahora es que cada laboratorio aporte los elementos fundamentados y objetivos que ayuden al cliente a tomar su decisión, destacando los méritos de su producto en todos los ámbitos relevantes. Es el mercado el que en definitiva determinará cuáles son las más seguras, eficaces y eficientes, generando para ello los indicadores y pruebas que cierren eventuales brechas de información. Por cierto, ayudará enormemente, en este proceso, la entrega de información tan completa y clara como se pueda, y el apoyo y compromiso técnico a las empresas en todo el proceso de vacunación. Es una gran oportunidad para demostrar la transparencia que requiere la nueva industria, en temas tan fundamentales como el señalado.


* ACTUALIDAD

Desde el 30 de julio: Dictarán capacitación para manipulación de ensilaje del salmón

Mundo Acuícola 18


Mundo AcuĂ­cola 19


* SEMINARIO

En seminario organizado por Biovac

Analizan la producción y patología de reproductores de salmónidos n Temuco se analizó el estado de producción y las patologías que afectan al cultivo de salmónidos en su etapa inicial. El evento fue organizado pro Biovac y contó con una masiva concurrencia, hasta donde se dirigieron cerca de un centenar de personas ligadas a la reproducción de salmones. Con las palabras de bienvenida del gerente técnico de Biovac, Samuel Valdebenito, se dio inicio al seminario “Producción y patología de reproductores de salmónidos”, que reunió a un total de siete expositores para indagar en los diversos temas que involucran la reproducción de estas especies. Las charlas involucraron desde manejo de reproductores, calidad y producción de ovas, patologías, fotoperiodo, reproductores no tradicionales hasta el

nuevo marco legal que regula a esta etapa de cultivo, cada una dictada por expertos en el tema. El análisis de la calidad de gametos en especies salmónidas lo realizó el académico de la Escuela de Acuicultura de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Iván Valdebenito, quien indagó sobre los indicadores de calidad de las ovas donde destacó la motilidad de espermios, el tiempo en que se deterioran los gametos, las condiciones de almacenamiento y transporte de gametos, y los factores que regulan la calidad in vitro del semen de peces, entre los que destacó la presión de oxígeno y dióxido de carbono, pH, presencia de PUFA, presencia de antioxidantes y azúcares. El académico, además, mostró un estudio sobre fertilidad donde se observaba que los mejores porcentajes de fertilización se lograban con semen fresco. En la ocasión, Francisco Estay de Piscicultura Huililco, dio a conocer sus particulares estudios, donde se pueden encontrar reproductores no tradicionales, que presentan excelentes resultados como el caso de la trucha azul que logró

Mundo Acuícola 20

un 87% de producto Premium en Cultivos Yadrán. Otro caso exitoso es la producción de ovas obtenida a partir de ciclos completos en agua dulce que posee mayor fecundidad relativa que la ova tradicional, esta ova es de menor tamaño. Sin embargo, esto no tendría ninguna incidencia en los resultados, “hay que derrumbar prejuicios sobre tamaños de ova”, indicó Estay, a lo que el académico de la UCT, Iván Valdebenito, complementó “el tamaño de la ova sólo influye en los estados silvestres, por el saco vitelino, no así en cautiverio”. Respecto a las nuevas regulaciones de la ley, expusieron: Bernardo Pardo, director regional, y Cristián Acuña, jefe de la unidad de acuicultura del Servicio Nacional de Pesca, ambos de la Región de La Araucanía. Los representantes de Sernapesca, hicieron un recorrido legislativo desde los inicios de la ley y sus reglamentos hasta la modificaciones que afectan actualmente, a su vez, dieron a conocer un catastro con el total de las pisciculturas que operan en la IX Región, indicando que existen 89 pisciculturas inscritas, pero sólo 42 operando (cuatro más que el año pasado). Destacaron, además, que esta es la Región con mayor producción de ovas de Chile, con un total de 155 millones de ovas/año, donde se desempeñan más de mil quinientas personas.


En tanto, Carlos Sandoval, jefe de asistencia técnica de Biovac mostró las diferentes patologías que afectan a las ovas, alevines con saco y a los reproductores. Sandoval hizo una distinción entre las enfermedades infecciosas que afectan a reproductores, otras que afectan a ovas como aborto embrionario, ova blanda, microftalmia, coagulación del saco vitelino y saprolegnia, así como las que afectan a alevines con saco como alargamiento, estrangulación, edemas y coagulación del saco vitelino, además de saturación de gases y deformaciones del eje axial, lo que complementó con fotografías características de cada una de ellas. Como representante de La Araucanía de SalmonChile, Luciano Rivas presentó el tema “Regulaciones de la industria respecto al nuevo modelo de producción de reproducción de reproductores y vigilancia de las enfermedades”, donde indagó acerca de las políticas sanitarias enfocadas en la prevención, con el fin de reducir y disminuir la probabilidad de ingreso de patógenos a las unidades de cultivo. Finalmente, Robert Deerenberg del departamento de genética de Marine Harvest, expuso sobre fotoperiodo e indicó que es importante considerar que el reloj endógeno

de los peces se puede cambiar con la luz. Para aplicar fotoperiodo importa el tamaño de los peces y en esto influye la genética del pez. La decisión de aplicarlo se debe tomar con antelación, “la decisión de iniciar la maduración se toma en el invierno anterior al otoño en que el pez va a desovar”, enfatizó.

Puerto Montt: Bilbao 263, Puerto Aysén: Los Carrera 1265, Fono: 65 - 384100 Fax: 65 - 384116 Fono / Fax: 67 – 573237

info@biovac.cl

www.biovac.cl


* ESPECIAL

Mundo Acuícola 22


* ESPECIAL


* ESPECIAL


* ESPECIAL

Mundo Acuícola 25


* ESPECIAL

Mundo Acuícola 26


* ESPECIAL


* COLABORACIÓN


Mundo AcuĂ­cola 29


Mundo AcuĂ­cola 30


Mundo AcuĂ­cola 31


* COLABORACIÓN

Mundo Acuícola 32


Mundo AcuĂ­cola 33


* ENERGIA


Mundo AcuĂ­cola 35


* ENTREVISTA

Mundo Acuícola 36


En nuestra programaci贸n destacamos: Informaci贸n al momento Noticias regionales Canciones y aires de nuestra tierra An谩lisis de actualidad La tarde con valor agregado

Vial 775 Puerto Montt, Chile Tel/Fax (65) 31 70 01 / 31 70 02 e-mail: ptorres@elconquistador.cl Mundo Acu铆cola 37


* RECIRCULACIÓN

Beneficios netos de hasta un 151% por smolt se pueden conseguir a través del cultivo de peces en pisciculturas de recirculación. Esa es una de las conclusiones del informe técnico “Sistemas de Producción de Smolts en Chile. Análisis de alternativas desde la perspectiva ambiental, sanitaria y económica”, que el miércoles 14 de julio se presentó en Puerto Montt. El documento de WWF Chile, y que contó con el cofinanciamiento de CORFO, fue elaborado por Daniel Nieto, Ricardo Norambuena, Exequiel González, Laura González y Daniel Brett. Entre sus principales alcances, el informe destaca que mediante la adopción de sistemas de recirculación de aguas en el cultivo de smolts de salmón, es posible obtener un beneficio neto de US$0,62 por smolt, lo que superaría en un 151% el resultado de producir peces de este tamaño en estuarios. En el caso del cultivo de smolts en lagos, el beneficio de la producción en pisciculturas de recirculación sería un 95% superior, mientras que si se compara con el cultivo en sistemas de flujo abierto, el resultado alcanzaría un 115% mayor. A juicio de Ezequiel González, los resultados se explican a que los costos de producción son bastante más bajos en el caso de las instalaciones con tecnología de recirculación. Y aunque los ingresos por smolt producido son más altos en las balsas-

Mundo Acuícola 38

jaulas en lagos y estuarios, esas instalaciones involucran mayores costos de producción, lo que reduce sus beneficios netos.

Impacto sanitario Según el informe de WWF Chile, los beneficios de las pisciculturas de recirculación no sólo son económicos. A esto se suma la reducción del impacto sanitario, ya que con este sistema de smoltificación se puede tener un mayor control de los procesos y de variables como la temperatura del agua. A juicio de los autores del informe, con estos sistemas hay una menor utilización de químicos para el control de enfermedades. “Las balsas y centros de flujo abierto gastan de 6 a 81 veces más en medicamentos que los sistemas de recirculación”, recalcó el médico veterinario Daniel Nieto, otro de los autores del documento.


Vista piscicultura de flujo abierto

Así también, los autores del informe subrayaron la necesidad de trasladar, en el menor plazo posible, las balsas jaulas de smoltificación ubicadas en lagos y estuarios a sistemas en tierra, tales como los centros de recirculación. Esto, principalmente por las ventajas sanitarias que ofrecen estos últimos sistemas. “En la medida que se establezcan las capacidades para producir smolts en sistemas de recirculación, deberían abandonarse las operaciones en los lagos de Chile, proceso que podría finalizar en el año 2017”, puntualizó Daniel Nieto. El estudio también señala que “es posible indicar que las piscicultura de flujo abierto y todos los sistemas basados en balsas jaulas (i.e. lago y estuario), tienen mortalidades entre dos y cinco veces mayores, respectivamente, que las tasas registradas en sistemas de recirculación”. Y aunque no se logró establecer que las pisciculturas cerradas evitan en un 100% la propagación de enfermedades al medio ambiente, se concluyó que sí reducen el riesgo de manera considerable. Esto se logra no sólo por el control que se mantiene sobre los efluentes, sino que también por disminuir drásticamente el riesgo de escapes de peces al entorno natural. Beneficios ambientales Otro aspecto positivo de las pisciculturas de recirculación de aguas se refleja en materia ambiental. Para Daniel Nieto, con la aplicación de esta tecnología se generan lodos orgánicos que perfectamente pueden ser usados como fertilizante en actividades agropecuarias, lo que se debe principalmente a la alta calidad del compost que generan las pisciculturas de recirculación. A pesar de ello, el autor alerta que actualmente se obliga a disponer dichos lodos en vertederos autorizados, por lo que se necesitaría revisar y modificar la normativa, con el fin de aprovechar nutrientes, que de otra forma se verterían al cuerpo de agua con la consiguiente contaminación orgánica.

Mundo Acuícola 39

Para los autores del estudio, el efecto de los sistemas de recirculación también se ve reflejado en el uso más eficiente de los recursos hídricos, ya que con esta tecnología se utiliza entre el 3% y el 10% del agua que se usa con una piscicultura de flujo abierto, para las que se necesitan grandes volúmenes de agua. Ejemplo de eco-eficiencia A raíz de los antecedentes aportados por el estudio, los autores concluyeron que los sistemas de recirculación “representan un ejemplo de eco-eficiencia, ya que generan ahorros económicos y a su vez provocan menores impactos ambientales. Esta idea se refuerza al considerar todos los efectos negativos, tanto sanitarios, ambientales como sociales, que genera la producción de smolts en sistemas abiertos”.

Pedro Barra, Mundo Acuícola


* CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Mundo Acuícola 40


Mundo AcuĂ­cola 41


* COLABORACIÓN

POR RODRIGO ALCARRAZ MORENO PERIODISTA – PSICÓLOGO Y COACHING MOTIVACIONAL EXPERTO EN ASUNTOS EMPRESARIALES conferencista.liderazgo@gmail.com

LA ACTITUD VICTORIOSA De acuerdo a estudios científicos recientes, se ha demostrado que las personas que triunfan en los diferentes ámbitos de la vida, son aquellos que poseen una actitud mental positiva hasta la médula. Bien es sabido que ese maravilloso estado es permanente y que genera sentimientos de seguridad, buena salud, excelentes relaciones con uno mismo y con los demás. Aquel que imagina el éxito, lo recuerda a cada instante y, finalmente lo logra. Es lo que muchos investigadores denominan la profecía autocumplida. A través del presente artículo, le quiero sugerir un método para generar actitud mental positiva y seguridad en sí mismo. En primer lugar, no se programe negativamente. No lo intente. El ser humano actúa mediante la repetición constante. ¿O no le parecen extraños los fundamentos de la publicidad: compramos aquello que se menciona reiteradamente en los medios de comunicación masivos? Para romper bloqueos mentales negativos, basta repetir una y otra vez frases positivas. ¿Sabía usted que en cinco minutos se pueden mencionar a lo menos 150 frases de ese tipo? Esta conducta generará una favorable saturación mental, eliminando con el tiempo los malos conceptos de sí mismo grabados de manera injusta con anterioridad en su mente… No importa si esto no se hace realidad de un rato a otro, pues todos los mecanismos mentales, emocionales y físicos lo convertirán en una hermosa experiencia de vida. A menudo me preguntan si realmente existe una receta o secreto para obtener éxito en la vida. A todos ellos les respondo que es muy simple: lo primero que se requiere es sembrar una acción, perseverar con disciplina durante tres semanas y en ese momento se convertirá en hábito. El propio Aristóteles decía que “la excelencia es un hábito”. Comience por sonreír, por ser optimista y positivo… no incorpore a su mapa mental ideas que tengan directa relación con el fracaso… sea creativo y optimista ante los retos que se proponga. Para obtener dicha, prosperidad, alegría y felicidad, se debe ser muy honrado. Muchos

creen que al hablar de honradez, generalmente se habla de uno de los diez mandamientos que señala no robar o no hurtar. Ser honrado con uno mismo es no tranzar ni postergar sus sueños y, por ningún motivo cambiar prioridades. Nunca deje para mañana lo que con optimismo y alegría puede hacer en el día de hoy… Es entender que el hoy es el que realmente importa. Lo que muy pocas personas comprenden es que la honradez no solamente está ligada a tomar lo ajeno o lo que no le es propio, sino que también se asocia a un aspecto netamente personal. En términos más simples, ser honrado con uno mismo es fijarse metas y objetivos de la manera más clara posible y luchar incansablemente hasta cumplirlo, sin dejar de lado un sólo instante la maravillosa idea de ser un triunfador. Usted puede lograr todo aquello que se proponga, incluso en menos tiempo de lo que alguna vez imaginó. Usted es un pequeño universo, distinto a todos los demás seres del planeta. Destáquese una y otra vez, aproveche todas y cada una de las diferencias individuales que existen a su favor. Recuerde que el ayer es historia y que todo mañana se construye a partir de hoy. Las metas se fijan sin miedo, con fuerza, valor, firmeza, decisión y total valentía, no aceptando la derrota ni en la imaginación. Todo sueño es posible cuando se quiere, ya que ser honrado con uno mismo, implica no autoengañarse y comprometerse desde ahora y para siempre.


Porque sus clientes son nuestros lectores... queremos que su empresa este aquĂ­


* ACTUALIDAD

Mundo Acuícola 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.