articulo técnico
Rodolfo Wilson
Universidad de Antofagasta:
Impulsando la acuicultura en el norte de Chile En la Facultad de Recursos del Mar de la Universidad de Antofagasta encontramos, además del promisorio cultivo del dorado, una amplia variedad de otros proyectos de cultivo de interés productivo y comercial. Son los casos de varios moluscos bivalvos, entre ellos, cholgas, choritos y choro zapatos; cultivo de pulpo; producción de biocombustibles, a partir de algas; producción de perlas de abalón. Junto con esto, el cultivo de dorado ha dado pie a un sinnúmero de otros proyectos, investigaciones y publicaciones que apuntan al conocimiento de la especie y lo que a ella compete.
V
isitamos la ciudad de Antofagasta, norte de Chile, para conocer in situ la labor que desarrolla la Universidad de Antofagasta (UA), respecto a las Ciencias del Mar. Conversamos con el Dr. Miguel Avendaño, decano de la Facultad de Recursos del mar, quien nos explicó que la Facultad está estructurada en tres Unidades: El Instituto de Investigaciones Oceanológicas, el Departamento de Acuicultura y el Departamento de Alimentos. Avendaño nos comentó sobre el desarrollo de los cultivos, donde destaca la Seriola lalandi (dorado), que se ha convertido en el recurso más importante para la diversificación acuícola chilena de los últimos tiempos. Esto, sin duda, gracias al trabajo que ha aportado la UA durante los últimos 10 años. Pero no sólo S. lalandi se cultiva en la UA sino una serie de otros cultivos e investigaciones relacionadas entre sí, como por ejemplo, el cultivo de Octupus mimus (pulpo del norte) que se lleva a cabo hace alrededor de diez años, periodo en el cual se ha trabajado en forma conjunta en cultivo, reproducción y producción de alimentos con valor agregado. Esta especie, que también posee un gran potencial para la acuicultura chilena se sigue investigando en la UA.
6
“Actualmente existe un proyecto de producción de semillas de pulpo que se encuentra en etapa preliminar y para el cual se está construyendo un hatchery para la producción de esta especie”, nos adelanta Avendaño, decano de la Facultad, quien nos cuenta además sobre el cultivo, a nivel piloto, de Aulacomya ater (cholga) y de Choromytilus choro (choro zapato) que se desarrollan con éxito en Isla Santa María (Caleta Errázuriz), Región de Antofagasta.
Miguel Avendaño
La Facultad cuenta también con cuatro carreras de pre grado: Ingeniería en acuicultura, ingeniería en alimento y ecología marina (las que se encuentran funcionando de manera cíclica debido a la baja que han presentado las carreras de ciencias del mar a nivel nacional) y la carrera de biotecnología, que se encuentra funcionando de manera normal. En la UA se dictan además dos postgrados, los que tienen una buena convocatoria de alumnos quienes estudian un magister en Ecología de Sistemas Acuáticos y un doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en Sistemas Marinos Costeros, este último acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y el primero en proceso de evaluación. Alberto Olivares
Otros interesantes proyectos que se desarrollan en la UA son: la producción de biodiesel, a partir de microalgas, repoblamiento de macroalgas y producción de perlas de abalón, entre otros. Junto con esto, destaca la participación del Departamento de Alimentos, que se relaciona estrechamente con los recursos del mar y el trabajo que realiza el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, que cuenta con doctores dedicados a la investigación, los que tienen una activa participación en proyectos, docencia y publicaciones de divulgación científica.
Zully Cárdenas
Instituto de Investigaciones Oceanológicas Directora: Dra. María Teresa González
Mª Teresa González
El Instituto de Investigación Oceanológica, tiene como función hacer investigación de excelencia, enfocada al manejo sustentable de la zona costera y sus recursos, realizar docencia de pre y postgrado, según los requerimientos de la Facultad, además de realizar asesorías científicas y transferencias tecnológicas, tanto al sector público como privado. El Instituto cuenta con nueve académicos, todos con grado de doctor, los que se desempeñan en diversas áreas de investigación, como por ejemplo: sedimentología, medio ambiente, ecología y manejo de recursos costeros, parasitología y epidemiología marina, modelamiento ecosistémico, ecotoxicología, ecología en sistemas marinos costeros”, nos comenta la directora del Instituto de Investigación.
“El financiamiento del Instituto, para realizar investigación, se obtiene a través de fuente de financiamiento externo, todo se obtiene a partir de proyectos adjudicados”, nos cuenta González, quien nos muestra un resumen de los 14 proyectos que hoy en día están en ejecución, lo que da cuenta de la activa participación del Instituto en el quehacer de la Facultad; esto se suma a la destacada participación en publicaciones, que llegaron a totalizar 19, en 2011 y 17, en lo que va del año (julio 2012). Respecto al cultivo de S. lalandi, González indicó que “se forma un escenario ideal para generar una línea base de conocimiento asociado a la explotación del borde costero, donde estamos evaluando la capacidad de carga de las bahías, la calidad de aguas y sedimentos, potenciales enfermedades, parasitosis que pueden convertirse en patógenos en condiciones de cultivo, etc”, destacando su orgullo por ser parte de lo que se está gestando en el norte con este promisorio cultivo.
Jose Riascos
Listado de algunos proyectos en ejecución: 2012 2014 2011 2013
Parasite-fish interactions in their larval stages: What benefits are achieved by the parasites in too young hosts? Proyecto FONDECYT 1120868. What define the population genetic structure in marine parasites? An evaluation of the role of a host’s guild using digenea as biological model. FONDECYT 1110067.
“Estructura poblacional de Jurel” Fondo de Investigación Pesquera FIP 2010-18.
2011 2012
“Determinación de unidades poblacionales de sardina Austral presente entre la X y XII regiones de Chile”. Fondo de Investigación Pesquera FIP 2010-17.
Determinación de las potenciales enfermedades parasitarias en acuicultura del dorado (Seriola lalandi) y otros peces en las costas de la Región de Antofagasta: Bases biológicas para el control y manejo de enfermedades. INNOVA-CORFO. 09CN14-5829.
2011 2012
Estudio de la diversidad de copépodos caligidos en peces costeros de la II Región y su potencial como agentes epidemiológicos: Desde la aproximación molecular hasta la dinámica poblacional. Proyecto CODEI 5829.
2011 2012
2010 2012
2010 2012
2009 2012
Local and regional variability in body size and fecundity of parasites in marine fish species from Southeastern Pacific coast: correlated with parasite abundances? FONDECYT Nº 11090149.
Investigating biotic and environmental factors affecting the population variability of the Scyphomedusan Chrysaora plocamia (Lesson 1830) in Mejillones Bay, Chile. - FONDECYT Nº 11100256. Proyecto adjudicado con un puntaje de 89.034, primer puesto nacional en la categoría Biología I. 2010 2013
8
2011 2012
2010 2012
“Estimación de la capacidad de carga de las zonas costeras de las comunas de Tocopilla, Mejillones y Antofagasta respecto de las actividades de acuicultura de Seriola lalandi (dorado) y otras especies. INNOVA-CORFO. “Estudio del manejo, cultivo y repoblamiento del recurso algas pardas en la Región de Antofagasta”. Financiamiento: FNDR (Público). Estudio de las Propiedades y Procesos Ecosistémicos de la Zona Costera entre Caldera y Pan de Azúcar (III Región): Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones y Diversificación Productiva. Proyecto INNOVA 07CN13 Y-143.
2009 2012
Proyecto Internacional del Institut de Recherche pour le Developpement (IRD), Francia: Laboratorio M i x t o I n t e r n a c i o n a l “ PA L E OT R A C E S ” .
2007 2012
Estudio Levantamiento de Información Para El Control Ambiental de la Bahía De San Jorge. FNDR-CONAMA BIP 30059576.
Postgrados dictados en la UA En la UA existen dos alternativas de estudios de postgrados, el magister en Ecología de Sistemas Acuáticos y el doctorado en Ciencias Aplicadas, con Mención en Sistemas Marinos Costeros, este último acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y el primero en proceso de evaluación para la acreditación. Lo interesante de estos programas es que el 100% de los alumnos estudia con beca ya sea de CONICYT, Programa MECE y la propia Universidad.
Magister en Ecología de Sistemas Acuáticos (MESA) Directora: María Teresa González El magister en Ecología de Sistemas Acuáticos nace con la necesidad de vincular el pregrado con el postgrado. Este programa se inició el año 2010 y, a la fecha, hay dos alumnos graduados, tres tesistas por graduarse, más cinco estudiantes quienes provienen de distintas partes de Chile. Todos los estudiantes estudian con 50% o 100% de beca otorgada por la propia Universidad de Antofagasta. El plan de estudios del programa MESA consiste en tres asignaturas obligatorias: Ecología de Sistemas Acuáticos, Procesos Dinámicos y Bioestadística y diseño experimental. Las demás asignaturas corresponden a 10 electivos inscritos por los estudiantes, según sus intereses. Actualmente, el magister está en proceso de autoevaluación para ser sometido a acreditación.
Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en Sistemas Marinos Costeros Director: Dr. Marcelo Oliva El doctorado en Ciencias Aplicadas está enfocado a desarrollar una dualidad entre ciencia pura y ciencias aplicadas a la tecnología. “Pensamos que existe un continuo entre estos dos; desde este punto, focalizamos la investigación básica motivada por la aplicación, ese sería el sello de nuestro doctorado, nos cuenta Oliva, “no se trata de hacer investigación tecnológica per se ni tampoco de hacer investigación básica per se. Hacemos investigación básica, pero siempre motivada por la aplicabilidad de nuevos conocimientos, que vayan en busca de soluciones específicas. En ese sentido se está generando una serie de convenios con el sector productivo relacionado con el ambiente marino, tales como la industria pesquera y acuicultura”, expresa Oliva, manifestando, además, la inquietud que tiene el programa de doctorado por internacionalizarse. “No podemos pensar en un programa de doctorado regionalizado, tenemos la obligación de
Pedro Cerezal
Marcelo Oliva
ampliarnos a nivel nacional e internacionalizarnos”, puntualizó. El Doctorado comenzó el año 2006 y, actualmente, hay 18 estudiantes, en distintos niveles de avance, cuatro de ellos son extranjeros (Perú, Colombia y México). Este año deberían salir al menos 5 doctores del programa. Cabe destacar que los 18 estudiantes están con beca Conicyt, MECE o beca de la Universidad de Antofagasta. “A través del programa MECE del Ministerio de educación, tuvimos un proyecto de fortalecimiento del doctorado, que permitió contratar a tres académicos y otorgar cuatro becas, además de financiar estadías de perfeccionamiento en el extranjero para estudiantes y profesores. Con las pasantías de académicos en el extranjero se han logrado formar lazos de cooperación entre la Universidad y otras instituciones de relevancia mundial”, nos dice Oliva. El proceso de postulación se realiza en octubre de cada año, pero en teoría está abierto todo el año, ya que continuamente se reciben antecedentes curriculares de los interesados. “Con los antecedente hacemos una primera selección, hacemos una entrevista personalizada o a través de video conferencia, además, ellos deben preparar un ensayo a partir de un tema específico y luego discutirlo, eso nos permite hacer un ranking y posteriormente aceptar a los seleccionados y orientarlos para la postulación a las becas”, comenta Oliva
9
Participación de UA en Congreso Ciencias del Mar El doctorado en Ciencias Aplicadas prepara para el próximo Congreso de Ciencias del Mar 2012, a desarrollarse en octubre próximo, un seminario donde están invitados todos los directores de postgrado en ciencias del mar. En la oportunidad esperan analizar qué está pasando con los programas de postgrado, las políticas de gobierno, el apoyo de las universidades hacia los postulantes y la internalización de dichos programas chilenos, entre otros temas. Fabiola Sepúlveda, alumna de doctorado, becaria Conicyt, se dedica al cultivo experimental de ectoparásitos del dorado, como es el caso de Benedenia cf seriolae y Zeuxapta cf seriolae. “Estos patógenos son importantes de estudiar ya que han provocado problemas en cultivos de la especie en otras partes del mundo”, nos indica. Isabel Valdivia, candidata a doctora, becaria Conicyt, trabaja en ecología y evolución en sistemas parásito-hospedador, genética de poblaciones de digeneos (endoparásitos). Se dedica a evaluar, a microescala, el sistema parásito-hospedador de Proctoeces cf. lintoni en cuatro especies de lapas y pejesapo. “Se cree que este parásito genera castración parcial o total de lapas, lo que podría afectar la tasa de fecundidad de estas especies”, comenta Valdivia. Isabel Valdivia Fabiola Sepúlveda
Departamento de Acuicultura Director de Departamento: Dr. Rubén Araya
Rubén Araya
La carrera de acuicultura de la Universidad de Antofagasta, al igual que lo que ocurre en el resto de la casas de estudios superiores del país, está viviendo las consecuencias de la crisis acuícola vivida a partir de 2007 con la llegada del virus ISA. Actualmente la carrera se dicta de manera cíclica (no periódica) y se evaluarán las condiciones de apertura a futuro. Sin embargo, el departamento de acuicultura sigue funcionando con proyectos como el cultivo de pulpo Octopus mimus, a cargo del Dr. Alberto Olivares y el Dr. Óscar Zúñiga (retiro). Quienes trabajan en cultivo de dicha especie, junto con el Dr. Carlos Riquelme, quien trabaja en el proyecto de construcción de un hatchery para reproducción de O. mimus. Por otra parte el cultivo de Seriola lalandi (dorado, palometa) a cargo del Dr. Rodolfo Wilson, es el cultivo más destacado de la Facultad e incluso a nivel país. “Este desarrollo comenzó hace 10 años, con capturas del medio ambiente, adaptación de los ejemplares en estanques y búsqueda de
10
alimento. Luego se avanzó en el cultivo, reproducción y producción de juveniles”, nos cuenta el profesor Wilson, agregando: “actualmente, estamos esperando que nos otorguen las concesiones en mar para continuar con un cultivo piloto, lo cual, esperamos que suceda a fines de este año, para estar instalados en mar con los peces a principios de 2013”, señaló. Mayores antecedentes de este cultivo los veremos en forma completa en nuestra próxima edición de revista Mundo Acuícola. “Además del dorado, la Universidad de Antofagasta desarrolla cultivos de Aulacomya ater (cholga) y de Choromytilus choro (choro zapato) en 17 hectáreas de concesión ubicadas en Isla Santa María. “El desafío es comenzar, además, con el cultivo de Mytilus chilensis (choritos) junto con el cultivo de Ostrea chilensis (ostra chilena) y Crassostrea gigas (ostra japonesa) y algunas macroalgas, esto, con el financiamiento del gobierno regional de Antofagasta, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC)”, nos cuenta el director del Departamento de Acuicultura, quien, además, nos adelanta que están trabajando en la prospección de producción de perlas de Haliotis rufescens (abalón rojo), a través del proyecto de atracción de capital humano avanzado de Conicyt, el que cuenta con la asesoría del Dr. Pedro Saucedo Lastra de México y con el apoyo de la empresa Aqua Océana de la IV Región. “Primero trabajamos media perla y luego serán perlas esféricas. A partir de julio estaremos monitoreando en Coquimbo la nacarización”, nos comenta Araya. “El fuerte del departamento de acuicultura es el estudio de la interacción entre bacterias con invertebrados marinos y actualmente con vertebrados marinos como es el caso de Seriola lalandi. Esto, además del estudio de probióticos para cultivos larvales de invertebrados y vertebrados marinos”, enfatiza Araya.
Producción de biodiesel a partir de microalgas Directora de subprograma: Mariella Rivas
Mariella_Rivas
El proyecto de producción de biodiesel, a partir de microalgas, partió el año 2007 con un proyecto Fondef, luego, el año 2009, se postuló a la formación de un consorcio empresarial y se transfirió el desarrollo tecnológico a la empresa Desert Bioenergy. La producción de biomasa se obtiene a partir de Botryococcus braunii y Nannochloropsis sp., en la Universidad de Antofagasta, ésta se envía a la Unversidad La Frontera para la extracción de aceites, lo cual se realiza en una planta de producción de biodiesel en Gorbea, Temuco. “Actualmente la producción se encuentra en una unidad modelo y pronto se instalará en Tocopilla la planta piloto”, comenta Rivas.
Departamento de alimentos Director de departamento: Ricardo Murray
Ricardo Murray
El Departamento de Alimentos pertenece a la Facultad de Recursos del Mar, en él trabajan principalmente dos áreas de investigación, la primera dedicada a la extracción de pigmentos, utilizando distintas matrices alimentarias a partir de microalgas y otros productos vegetales. En este contexto se trabaja con las micoralgas Haematococcus pluvialis, para extracción de astaxantina para consumo humano y con la microalga Muriellopsis sp, para la obtención de luteína. “Actualmente se trabaja, además, en la evaluación de la funcionalidad, modalidad y microencapsulación de tres compuestos bioactivos. “Hemos trabajado, también, en otros proyectos base como la formulación de alimento para abalón y para peces carnívoros”, nos cuenta el Dr. Pedro Cerezal, encargado de dicha investigación. Por su parte, la Dra. Zully Cárdenas, directora de proyecto del Departamento de Alimentos, nos comenta respecto al desarrollo de productos alimenticios a partir de pulpo O. mimus, proyecto que han trabajado hace 10 años, con el financiamiento de la propia Universidad, así como también de Corfo y FIC-R. En esta área se ha trabajado con pulpos provenientes de la pesca artesanal así como del propio cultivo del departamento de acuicultura. Para la obtención de productos han utilizado diferente técnicas, nos cuenta Cárdenas, entre ellas destaca la deshidratación osmótica, la esterilización comercial, horneo y congelación, con los que han obtenido diferentes productos a partir del pulpo como: conservas, paté, hamburguesas, producto ahumado/no ahumado, entre otros.
EMPRESAS
Multiexport Foods inaugura diplomados para profesionales y ejecutivos En el Hotel Colonos del Sur de Puerto Varas se dio inicio al primer diplomado denominado “Gestión Empresarial”, que impartirá la empresa Multiexport Foods a sus trabajadores en un convenio con la Universidad Mayor. El curso de post grado tiene el fin de fortalecer la capacidad de gestión y potenciar las habilidades ejecutivas en los profesionales. El programa de estudio busca que los trabajadores perfeccionen sus habilidades financieras, comerciales, de gestión de personas, control de gestión, entre otras. “Los trabajadores son el mayor capital de la compañía. Es por ello que queremos invertir en su capacitación, perfeccionamiento y especialización técnica, de esta manera garantizar un desarrollo integral, con miras a que no sólo sean mejores trabajadores, sino también buenas personas.”, explicó Andrés Lyon, gerente general de Multiexport Foods.
Skretting Chile certifica sus tres plantas de producción según estándar GLOBALG.A.P.
Skretting Chile finalizó exitosamente en el mes de junio el proceso de auditoría en sus tres plantas de producción ubicadas en Osorno, Pargua y Puerto Montt, de acuerdo al estándar GLOBAL G.A.P. módulo Manufactura de Alimentos Compuestos (o CFM en su sigla en inglés) en su versión 2.1. La empresa Det Norske Veritas (DNV) realizó la auditoría, cuyos resultados le permitirán a Skretting Chile fortalecer el sólido sistema integrado de gestión que posee, el cual ya incorpora las certificaciones anteriormente obtenidas, tales como el estándar de calidad ISO 9001, el medioambiental ISO 14.001, el de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18.001 y la acreditación de su laboratorio según la norma chilena ISO 17025, la cual fue recientemente renovada por el Instituto Nacional de Normalización. “Como proveedor de alimento, cumplimos un rol clave de alta responsabilidad en la cadena de producción del salmón. La rigurosidad con la que llevamos a cabo nuestros
procesos con respecto a la seguridad alimentaria, al bienestar de nuestro personal y al impacto que generamos en el medio ambiente, ahora también está respaldada por una certificación que es reconocida internacionalmente y que fortalece la reputación de los productos de nuestros clientes en los mercados de exportación”, indica Gabriel García, gerente general de la empresa. GLOBALG.A.P. es un organismo privado que fija estándares voluntarios para la certificación de los procesos de elaboración de productos de la agricultura (incluyendo acuicultura) alrededor del mundo. El estándar está diseñado principalmente para asegurar a los consumidores que la producción de los alimentos se realiza minimizando los impactos ambientales, reduciendo el uso de insumos químicos y asegurando un enfoque responsable de salud y seguridad de los trabajadores, así como también de bienestar animal.
13
ACUICULTURA
GLOBAL
Perspectivas y ventajas de la implementación de sistemas cerrados en el cultivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei Bermúdez-Almada, M. C., Lara-Espinoza, C. L., Espinosa-Plascencia, A.* *Autor de Correspondencia: angelica@ciad.mx Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Laboratorio de Análisis Biológicos. Coordinación de Ciencia de los Alimentos Carr. La Victoria Km 0.6. Hermosillo, Sonora. México.Tel. 662-289-24-00 Ext 221
D
esde 1985, el cultivo de camarón ha sido una de las actividades económicas de más rápida expansión a lo largo de la costa de México. La producción de camarón cultivado en granja incrementó de 33,480 ton, durante el período 20002001, a 128,000 ton en el ciclo 20082009; representando un 69% del total de la producción en México. La mayoría de las granjas de camarón se encuentran localizadas en la costa del Pacífico, en los estados de Sonora y Sinaloa (61,905 ha) y en el Golfo de México se registra un área de producción de 960 ha (Gutiérrez-Salazar y col., 2011). La acuicultura promueve el desarrollo socioeconómico de las comunidades (Hernández y col.,2009), siendo considerada la camaronicultura como una buena alternativa de producción con excelentes perspectivas, pero debido a los problemas relacionados con las enfermedades que afectan a los organismos y a las grandes pérdidas económicas que se han tenido en este sector es que se considera necesario desarrollar y aplicar nuevas técnicas de manejo en los cultivos, tratando de optimizar los sistemas de producción acuícola para lograr reducir los riesgos sanitarios en el cultivo de camarón. En los últimos 15 años, las pérdidas en la producción global por las infecciones que afectaron los cultivos fueron de aproximadamente 15 billones de dólares y el 80% de esas
36
pérdidas ocurrieron en Asia. De acuerdo a la Alianza Global de Acuicultura (Global Aquaculture Alliance), aproximadamente el 60% de las pérdidas en los cultivos de camarón fueron atribuidas a enfermedades virales y aproximadamente el 20% a infecciones bacterianas. Teniendo las enfermedades virales un impacto negativo en la producción tres veces mayor que las infecciones bacterianas. El 20% restante, en las pérdidas de producción, son atribuidas a otros patógenos como parásitos y hongos, así como a factores abióticos desconocidos (Flegel, 2012). En el estado de Sonora, considerado el primer productor nacional de camarón de cultivo, las pérdidas por el Virus de la Mancha Blanca fueron de 7,500 empleos directos en la Costa de Hermosillo y de aproximadamente 150 millones de dólares durante los últimos ciclos de cultivo (Anónimo, 2012). Actualmente, se han descrito 20 diferentes virus en camarón, con sub-tipos que difieren en su virulencia. De éstos, el Virus de la Macha Blanca (WSSV) es el patógeno principal que afecta los cultivos, debido a que es letal para todas las especies de camarón cultivables, causando mortalidades elevadas en corto tiempo. Después de este virus, el siguiente más patógeno es el Virus de la Cabeza Amarilla (YHV) que causa altas mortalidades en camarones de la especie Litopenaeus monodon y L. vannamei (Flegel, 2012).
El ingreso de portadores del Virus de la Mancha Blanca en los estanques de cultivo, el deterioro de la calidad del agua debido al mal manejo del alimento, el uso sin sustento científico de medicamentos y productos químicos, la acumulación de restos de alimento y metabolitos en los sistemas de cultivo, pueden ser reducidos si se adoptan nuevas tecnologías en el manejo del agua en los sistemas de cultivo (Laureatte y col., 2003). Para desarrollar nuevas estrategias en el cultivo de organismos, los productores deben tomar en cuenta algunas consideraciones como son: los cuidados para la conservación del agua, las restricciones para las descargas de efluentes, tratando de evitar la contaminación al medio ambiente y la necesidad de aplicar prácticas de bioseguridad (Anónimo, 2011). La producción de organismos acuáticos en sistemas cerrados con recirculación de agua, ofrecen un ambiente más eficiente y controlado de los parámetros fisicoquímicos en los cultivos (Hernández y col., 2009), reduciendo el riesgo de infección en áreas donde las enfermedades como la mancha blanca ha estado presente (Laureatte y col., 2003). Los costos por la implementación de estos sistemas de cultivo suelen ser elevados, sin embargo, proporcionan buenos dividendos (Martins y col., 2010), si se considera que estos sistemas de cultivo intensivo, pueden contribuir a la solución de los problemas actuales que enfrenta la camaronicultura, debido a que no se realizan recambios de agua mientras crece el camarón, evitando la diseminación de las infecciones y controlando de una mejor manera las enfermedades que afectan los cultivos en los sistemas abiertos tradicionales (Hardy, 1999). El cultivar y reproducir camarones en sistemas de recirculación cerrados o en jaulas flotantes en zonas estuarinas, no se ha extendido ya que en la industria acuícola no es considerado rentable. La información del cultivo de camarón Litopenaeus vannamei en sistemas cerrados es escasa, debido a que la producción de camarones en granjas convencionales sigue predominando y expandiéndose (Barón-Sevilla y col., 2004). Los sistemas cerrados para el cultivo de camarón permiten mantener un mejor equilibrio con el medio ambiente y las densidades de siembra son más altas que las empleadas en los cultivos tradicionales. En los sistemas cerrados la sobrevivencia de los organismos es mayor con menos alimento que el utilizado en los cultivos de camarón convencionales. Investigaciones en Belice, sugieren que los sistemas de cultivo, con cero recambios de agua, y densidades de siembra altas, de hasta 100 organismos/m3, han tenido buenos resultados con una producción de 10 ton/ha, empleando alimento con 20 a 25% de proteína, en comparación con estanques tradicionales sembrados con 10 organismos/m3 (Hardy, 1999). En estos sistemas, el agua cargada con subproductos metabólicos de los animales, se recicla mediante procedimientos de purificación biológica y física, reutilizando el agua en más del 90 % (Hernández y col., 2009). La clave para el éxito de los sistemas intensivos, con cero recambio de agua es la aireación constante en los estanques de cultivo, esta es una de las tecnologías que podría ser aplicada por los productores para incrementar los niveles de oxígeno disuelto en el estanque, con la finalidad de evitar hipoxia y reducir las enfermedades en los organismos. La aireación mejora la producción, especialmente en la época de invierno, que es cuando se presentan problemas ocasionados por las bajas temperaturas y fluctuaciones en las condiciones climáticas, registrándose, en los organismos, bajos rangos metabólicos que conllevan al aletargamiento del camarón, bajo consumo de alimento, poco crecimiento y un incremento en la susceptibilidad a las enfermedades (Laureatte y col., 2003).
Otro punto crítico en estos sistemas, es el alimento no consumido y los desechos excretados por el camarón, los cuales permanecen suspendidos en el agua, así como el crecimiento de algas en la superficie del estanque. La aireación va a originar material en suspensión no deseado, esto puede ser un parámetro utilizado para medir la calidad del agua. Existen 2 tipos de sistemas de cultivo en los que se utiliza un mínimo recambio de agua: 1.- Los sistemas totalmente cerrados, en los cuales los estanques se llenan con el agua y no hay recambios durante todo el ciclo de cultivo. La misma agua, después de la cosecha de los organismos es utilizada para el siguiente ciclo de producción. Este sistema cuenta con aireación continua, siendo éste el elemento más importante para su éxito. 2.- Los sistemas cerrados con recirculación, son otra forma de cultivo, la cual está provista con un reservorio central de almacenamiento de agua. Ésta es tratada con algunos productos químicos para eliminar portadores de enfermedades y el ajuste del volumen es de acuerdo a los requerimientos de uso de agua del reservorio (Laureatte y col., 2003). La reducción o eliminación de recambios de agua mediante la aplicación de tecnologías avanzadas, es una herramienta importante en el manejo del sistema de producción, tratando de prevenir las infecciones por el Virus de la Mancha Blanca y otras
38
enfermedades (Laureatte y col., 2003). Se requieren investigaciones relacionadas con la ingesta de alimentos y estrategias de alimentación en sistemas de cultivo de camarón con recirculación de agua, tratando de incrementar la eficiencia alimentaria, tomando en cuenta la digestibilidad y utilización de los ingredientes, ya que debe cuidarse la composición de las heces y su consistencia en el agua, para facilitar su remoción y una producción menor de sólidos finos que puedan ser fácilmente fermentados por la comunidad microbiana en el sistema (Martins y col., 2010). Producir una mayor cantidad de alimentos en la misma área, reduciendo el impacto al medio ambiente, debe ser
denominado como intensificación de la sustentabilidad. En una visión acerca del reto de alimentar a nueve billones de personas, la pregunta clave es, cómo producir más alimento de manera sustentable. Considerando todos los sistemas de producción acuícola utilizados hoy en día, los sistemas con recirculación de agua ofrecen la posibilidad de mantener una alta productividad en condiciones ambientales óptimas, seguridad y
bienestar animal, con un impacto ecológico mínimo, si se tiene un mayor entendimiento de la interacción entre los organismos y este tipo de sistemas (Martins y col., 2010). La presente revisión intenta poner en perspectiva el potencial beneficio en la producción de camarón, al hacer uso de sistemas de producción cerrados, que permitan controlar los diversos factores que influyen en la morbilidad y mortalidad de los organismos en cultivo, así como la reducción de impacto al medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
Anónimo (2012). La cura a la Mancha Blanca. Aquaculture Magazine. Noticia del Diario del Yaqui. 30 de enero de 2012. Anónimo (2011). La Mancha Blanca en Sinaloa y Sonora y la evolución en el cultivo de camarón. Panorama Acuícola Magazine, 16(5):6. Barón-Sevilla, B., Buckle-Ramírez F. L., Hernández-Rodríguez, M. (2004). Cultivo intensivo de Litopenaeus vannamei, Boone 1931, en un sistema de agua de mar recirculada. Ciencias Marinas 30 (1B):179-188. Flegel W.T. (2012). Historic emergence, impact and current status of shrimp pathogens in Asia. Journal of Invertebrate Pathology, 110 (2):166-173. Gutiérrez-Salazar, G. J., MolinaGarza, Z.J., Hernández-Acosta, M., García-Salas, J.A., MercadoHernández, R., Galaviz-Silva, L. (2011). Pathogens in pacific whiteshrimp (Litopenaeus vannamei Boone, 1931) and the irrelationship with physicochemical parameters in three different culture systems i n Ta m a u l i p a s , M é x i c o . Aquaculture, 321:34-40. Hardy, R. W. (1999). Evolución de alimento para camarones. Aquaculture Magazine, 25(3):15. Hernández, B. C. A., Aguirre, G. G., López, C. D.G. (2009). Sistemas de producción de acuacultura con recirculación de agua para la región Norte, Noreste y Noroeste de México. Quinta Época. Año XIII. 25:117-130. Laureatte, S., Venugopal, G., Kirankumar, N., Mohandas, N. (2003). Aprovechamiento práctico de la aireación en el cultivo de camarones. INFOFISH International 4. Martins, C.I.M., Eding, E.H. Verdegem, M.C.J., Heinsbroek, L.T.N., Schneider, O. , Blancheton, J.P., Roque-d’Orbcastel, E.,Verreth J.A.J. (2010). New d e v e l o p m e n t s i n re c i rc u l a t i n g aquaculture systems in Europe: A p e r s p e c t i v e o n e n v i ro n m e n t a l sustainability. Aquacultural Engineering, 43:83–93.
UACh presenta resultados de repoblamiento de huiro en Atacama Después de un año de trabajo desarrollando las bases científico – tecnológicas para el repoblamiento del huiro pato, el pasado 15 de Mayo se realizó la ceremonia de finalización del proyecto titulado “Repoblamiento de Macrocystis integrifolia en la Región de Atacama”, ejecutado por la Universidad Austral de Chile – Sede Puerto Montt y financiado por la convocatoria FIC 2010 de la Región de Atacama.
L
a ceremonia fue encabezada por autoridades del Gobierno Regional, invitados especiales y por el director del proyecto Dr. Renato Westermeier y su equipo de investigación, donde se mostraronlos principales avancesalcanzados en un año de investigación en el contexto de repoblamiento, manejo y biología poblacional del huiro Macrocystis integrifolia, una especie de alga parda de alta importancia comercial por su uso como alimento de abalón y para extracción de coloides. Además, aprovecho la instancia p a r a i n t ro d u c i r l o s principales objetivos que se proponen para su continuidad en la Fase II, iniciativa financiada también con fondos FIC. Según palabras del propio Dr. Westermeier, las técnicas desarrolladas durante el presente proyecto son una alternativa altamente factible y atractiva para pescadores artesanales, ya que son de fácil implementación, con material reproductivo proveniente de sus áreas de manejo y/o concesiones y requieren el mínimo de recursos. Los resultados son significativos desde un punto vista científico y económico, en el contexto del manejo sustentable de recursos algales. Prueba de lo anterior fueron los resultados que muestran que esta macroalga (Macrocystis integrifolia) son fértiles todo el año, con viabilidad en la germinación de esporas. El reclutamiento también ocurre durante todo el año y es estimulado por la acción de las cosechas de pescadores artesanales, lo cual implicara desarrollar un modelo de cosecha y manejo diferente según la
época de año lo quepermitirá un manejo sustentable de las poblaciones naturales. Las plantas que reclutaron en la población natural alcanzaron tamaños de 150 – 300 cm. de longitud según la época del año en el que ocurrió el reclutamiento. Estos antecedentes son básicos, y se suman a lo anterior para su desarrollo en su fase II de este proyecto, lo que se realizará en conjunto con los pescadores artesanales de Bahía Chasco, donde se realiza la investigación. Sumado al estudio de esta dinámica poblacional (reclutamiento,
fertilidad, crecimiento, clases de tallas, mortalidad etc.) se pusieron a prueba diferentes sistemas de repoblamiento, cuyos resultados son extraordinariamente relevantes por su fácil aplicación ya que pescadores artesanales pueden replicarlos sin grandes inversiones. Estas técnicas desarrolladas en el proyecto presentan tremendas expectativas en la recuperación de estas poblaciones del norte de Chile. El uso del disco de fijación de esta macroalga denominada comúnmente “huiro”, es el resultado más importante de este proyecto y que jugará un rol clave en el manejo racional de estas poblaciones de huiro en el futuro próximo. En representación del Gobierno Regional de Atacama, la Sra. María Soledad
Lingüa se refirió a la importancia de los resultados reportados en este proyecto, destacando además la preocupación que el Gobierno Regional de Atacama entrega para la investigación de estos recursos, fuera de la minería, y que van en la línea de diversificar la actividad productiva, apoyando como en este caso particular a pescadores artesanales con el propósito de lograr un manejo sustentable de estos recursos. Ello permitiría que el otro eslabón de la cadena productiva, como los la alimentación de abalones, tenga disponibilidad de materia prima A su vez los pescadores artesanales presentes en esta actividad se mostraron muy conformes con los resultados presentados, y solicitaron se les otorgue una mayor responsabilidad a este grupo de investigación en la fijación de políticas de manejo de estos recursos algales en la Región de Atacama; al mismo tiempo el Dr. Westermeier y su equipo fue invitado a dar a conocer estos resultados a las diferentes agrupaciones de pescadores relacionados con la actividad extractiva de este recurso algal en la región. El sector empresarial relacionado con el uso de este recurso quedo gratamente impresionado con los resultados presentados, porque esos resultados son importantísimos para la sustentabilidad del recurso como también para actividad productora de abalones que ellos desarrollan Un total de 45 personas se dieron cita a esta actividad, encabezados por representantes de Gobierno Regional de Atacama, el gobernador de Chañaral, Seremi de Economía, General de la III zona de Carabineros, Director Regional de Sernapesca, pescadores y representantes de las empresas de la región entre otros.
39
Uso de lámparas UV alternativas:
Una mala práctica… un ahorro mal entendido… la bioseguridad vulnerada Después de 20 años de trabajo en esta área y ser los pioneros en Chile en diseñar y construir Equipos UV, nuestra empresa Bio Light S.A. tiene algo que decir… Por:
Rodrigo Prado Lavin Ingeniero Civil Químico, UC Gerente general Bio Light S.A.
E
n los últimos cuatro años, y a raíz de la crisis del ISA, Sernapesca ha elevado las exigencias para el tratamiento de los afluentes y efluentes de plantas de proceso y pisciculturas, haciendo un especial hincapié en los procesos de desinfección por medio de los tres métodos más usados: cloro, ozono y luz ultravioleta. Por ejemplo, actualmente se exige que las empresas proveedoras de equipos UV entreguen un certificado indicando la dosis UV de diseño
de cada equipo. Sin embargo, las altas exigencias se ven vulneradas a la hora de preocuparse de la reposición de las lámparas UV. Como sabemos, las lámparas UV de baja presión (y amalgama) tienen una duración aproximada de 7.000 - 10.000 horas y hasta 16.000 horas para la última tecnología con recubrimiento interno, de acuerdo con los principales fabricantes a nivel mundial. Estas lámparas son las utilizadas por las principales empresas del rubro en Chile: Bio Light, Trojan, Wedeco, Emperor Aquatics y otros. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que hay fabricantes chinos capaces de hacer lámparas idénticas (con marca incluida), cuya duración no pasa de las 2.300 horas, es decir apenas 3 meses entregando la intensidad mínima de diseño requerida por el equipo UV. El problema radica en que la lámpara continuará prendida, mostrando una hermosa luz azulada que desinfecta muy poco o nada y el operador no tiene como saberlo. Es decir, el encargado de la compra ha hecho un excelente ahorro, arriesgando toda la producción de ovas, alevines y smolts en una etapa crucial del desarrollo del sistema inmune. Con seguridad, esto no es conocido por el jefe de la piscicultura ni el gerente del área, quienes sufrirán las consecuencias de tan riesgosa compra. Esta situación es particularmente peligrosa cuando se trata de desinfectar los afluentes a salas de incubación o, peor aún, los efluentes de agua de reproductores, peces adultos que pueden poseer enfermedades que, al liberarlas al río, son un problema de bioseguridad para todas las pisciculturas del río. De las plantas de proceso, ni qué decir, los efluentes con restos de sangre y residuos biológicos no reciben las dosis UV requeridas y con ello, bacterias y virus
40
patógenos vuelven al mar, reiniciando el proceso de reinfestación.
La solución… ¡Dar un paso adelante!
Las empresas salmoneras deben hacer hincapié en la compra de los repuestos originales de lámparas UV, a las mismas empresas proveedoras de los equipos que están usando y exigirles, cada cuatro meses, la medición de sus lámparas con un radiómetro certificado. Esto trae un beneficio y un ahorro importante, como veremos más adelante. Y, más aún, nos permite mantener en el tiempo el Certificado de Dosis UV del Equipo o Canal Abierto UV, certificado que posee una caducidad relacionada con la duración de la lámpara UV, cosa que es imposible de certificar tratándose de lámparas alternativas, simplemente por su origen incierto y mala calidad. Asimismo, la empresa salmonera deberá tener un radiómetro certificado y personal entrenado en la medición de sus lámparas UV, para así controlar que la intensidad UV se encuentre por sobre los niveles mínimos del diseño del equipo UV en particular, valor que debe entregar el fabricante. Esto es válido sólo para lámparas con potencias entre 40 y 160 watts, ya que en la actualidad, las lámparas de 300 watts de Bio Light, no son medibles con radiómetros convencionales por sus altísimas intensidades, ya que éstas requieren de otras técnicas de medición.
Una pareja de baile
Son muchas las personas que nos llaman solicitando repuestos para los equipos de la competencia, pero esta es una mala práctica, ya que una lámpara UV no trabaja sola, sino que en conjunto con su ballast, tal como una pareja de baile, que debe entenderse muy bien para trabajar en conjunto. El ballast es una bobina electrónica, que limita la intensidad de corriente que circula por la lámpara, por lo que no es fácil conseguir que este conjunto funcione bien. Cada vez que en Bio Light S.A. se evalúa un nuevo proveedor, se realizan largas pruebas, con resultados, la mayoría de las veces, desilusionantes. A veces, lámparas de excelente calidad y manufactura, no son capaces de funcionar bien con el ballast electrónico o electromagnético utilizado en nuestros propios equipos, con lo cual, la búsqueda de un reemplazo debe continuar.
Monitoreo duración de lámparas UV en una prueba de Intensidad UV. En este caso ninguna superó las 4.500 horas. Se pueden mostrar muchas otras curvas similares a esta, en donde la duración de lámparas UV alternativas no alcanza a la mitad de la vida útil esperada. Un equipo UV siempre se diseña considerando una intensidad UV final, equivalente al desgaste en su período asignado como “vida útil”. Sin embargo, esto no es tan así ya que las lámparas UV no se desgastan igual, así como tampoco los ballast que las alimentan. Por esta razón las curvas de decaimiento son diversas.
En realidad la “vida útil” de cada lámpara UV es una variable que, en general, es mayor a la esperada, existiendo un pequeño porcentaje donde puede durar menos que lo esperado. Así, en general, de nuestra experiencia de la duración de las lámparas podemos decir que: 5 a 10 % tienen una duración menor a su vida útil esperada 50 a 60 % tienen una duración cercana (pero mayor) a la esperada. 25 a 30 % es bastante superior, pudiendo llegar al doble de su vida útil. Por esto, el que las empresas salmoneras tengan sus propios radiómetros y personal entrenado es en realidad una excelente idea, ya que no sólo les permitirá controlar la calidad de sus proveedores de lámparas UV, sino que producirá un ahorro real no menor al 30 – 40 %, ya que serán ellos quienes podrán descartar la fracción de lámparas UV que ya no poseen el nivel mínimo adecuado para estar instalada en el equipo de desinfección UV. En caso que la Empresa no quiera tener esta responsabilidad, la puede delegar contratando el Servicio técnico de su proveedor, quien deberá dar el servicio de mantención y medición de sus lámparas UV, descartando sólo la fracción necesaria, reemplazándola por lámparas nuevas con garantía. Esta sencilla operación de medición y chequeo, realizada cada cuatro meses, es suficiente para mantener el equipo UV en óptimas condiciones.