Año 1
No. 5
Septiembre 2017
San Luis Potosi, S.L.P.
México
Diputado pugnará por aumento de participaciones a municipios
Josefina Salazar Báez Retos cumplidos
Anita Palacios
Amor por su trabajo
Carta del Editor Concluimos el mes de septiembre, un mes caracterizado por la tragedia y la solidaridad entre los mexicanos, luego de que el pasado 19 de septiembre se repitió el temblor que se dio en 1985. Este año nuevamente los mexicanos se sumaron a las tareas de rescate de las víctimas de este evento, junto a las miembros del ejército y de la marina, como sucedió aquella primera vez. Sin embargo, este año el temblor no sólo fue en la Ciudad de México sino también en Chiapas y Oaxaca, donde hubo una gran cantidad de víctimas que se vieron afectados por este siniestro. También este mes fue estratégico pues diversos funcionarios, entre ellos diputados, presidentes municipales, y el gobernador, dieron su segundo informe de gobierno a la ciudadanía, con lo que todo mundo ya se prepara ya para las elecciones del 2018. Por otra parte, también continúan las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos, y los empresarios potosinos esperan con ansia los resultados de estas rondas, toda vez que San Luis Potosí cuenta con un clúster automotriz que le a fectará de inmediato los acuerdos alcanzados. También el mes de septiembre resulta histórico pues en este mes el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la eliminación del fuero para los miembros de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con lo que estamos en espera de los resultados de este logro, enhorabuena. Rosario Gómez
Año 1 No. 5 Septiembre 2017 San Luis Potosi, S.L.P. México
San Luis
.P.
Potosi, S.L
México
umento nará por aunicipios g u p o d a t Dipu aciones a m de particip
Año 1
re Septiemb
No. 5
2017
lazar Báez
Josefina Sa
mplidos
Retos cu
cios Anita Pala su trabajo r
Amor po
Directorio Dirección:
Rosario Gómez Flores
rosariogomez740110@gmail.com
Diseño Editorial:
Laura Elena Orta López lauorta@gmail.com
Nos encuentras en: Mundo de Negocios https://mundodenegociosweb.wordpress.com/ Todos los derechos reservados 2017, se prohibe la reproducción parcial o total de esta revista sin la autorización del editor. Tel. ventas: 4448465556
Anúnciate con nosotros llama al cel. 44 48 46 55 56 o al (444) 818 35 58 3
En Presupuesto 2018 Buscará Marco Gama más recursos para Municipios Redacción El Diputado Federal por el PAN, Marco A. Gama Basarte se pronunció a favor de redimensionar y redireccionar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2018 con objeto de fortalecer a los Municipios y rubros prioritarios como desarro-
4
García, en la presentación llo social, salud y educación. de sus informes de trabajo. El legislador federal dijo lo anterior luego de Gama Basarte recouna gira de trabajo en la que noció el compromiso no acompañó a los Presidentes solo de dichos ediles, sino Municipales de Moctezu- en general de todos los ma, Mario Díaz Hernández; Alcaldes panistas de San de El Naranjo, Juan Carlos Luis Potosí, “porque son Flores Mascorro; de Xilitla, muy pocos los recursos con Javier Pacheco y de Cárde- que cuentan para hacer las nas, Pedro Alberto Tovar obras que se requieren y
además atender las necesidades de sus gobernados y las contingencias que se les presentan”, agregó. Dijo que por lo anterior pugnará por redimensionar y redireccionar el PEF 2018, “porque actualmente los Alcaldes se ven muy presionados y destinan mucho tiempo a la gestión de recursos extraordinarios”, señaló. Así mismo indico que el PEF se debe revisar a fondo ya que presenta una disminución real, por ejemplo, del 3.4 por ciento en el Ramo 20 de “Desarrollo Social”; de 4.5 por ciento en el Ramo
12 de “Salud” y otra disminución de 1.8 en el Ramo 11 de “Educación Pública”. Gama Basarte sostuvo que la redefinición del PEF para
el próximo año “deberá orientarse a revertir la desigualdad social y la pobreza que identifica a México”
Josefina Salazar, dos años de trabajo legislativo
Josefina Báez Salazar es diputada por el Partido Acción Nacional, y de cara a su segundo año como legisladora habla de su experiencia en la LXI legislatura del Congreso del Estado, en donde ha trabajado arduamente en favor de la equidad de género y la transparencia en la rendición de cuentas.
pero en términos generales estoy muy contenta con las iniciativas que he propuesto. Uno de los temas centrales en los que he trabajado es sobre la equidad de género en todos los procesos, tanto en la parte de brindarles a las mujeres mejores oportunidades de desarrollo, de que exista un Plan Estatal de Desarrollo que tenga programas específicos para detonar el ¿En su segundo año como legisladora cómo se siente? impulso de las mujeres en San Luis Potosí. Cabe Me siento contenta, satisfecha con el trabajo realizado mencionar que esta es una iniciativa que se aprobó en por su servidora. Creo que ha sido una etapa de mucho esta Legislatura. aprendizaje y de mucho crecimiento. Esta el tema de la inclusión de grupos vulnerables, por ejemplo está el tema de las personas de talla pequeña, ¿Cree usted que cumplió sus metas personales? que también no estaban consideradas en la Ley de Hay temas que todavía están pendientes de que salgan, Asistencia Social, ni dentro de la Ley de personas
6
con discapacidad, y por tanto no podían ser sujetas a algún tipo de apoyo por parte de los programas del Ejecutivo. Estos temas son los que me he venido comprometiendo, también el tema de transparencia y rendición de cuentas, así como el de anticorrupción. Hay temas que están en el tintero como el de la creación del Instituto de Personas con Discapacidad, este es uno de los retos más importantes de esta legislatura como ver a la discapacidad no como un asunto de asistencia social o un tema de salud, sino contar con políticas públicas que sean inclusivas. Otro es elevar a rango de Secretaría el Instituto Estatal de las Mujeres. Uno de los temas que hemos venido peleando muy fuerte es el de la alerta de género en San Luis Potosí, dando el clima de violencia hacia las mujeres que se vive en el estado. Creo que hace falta una institución que le dé un puntual seguimiento a esto, y por eso buscamos que se eleve a rango de Secretaría porque las mujeres somos más del 50 por ciento de la población en el estado, por lo cual hace falta una institución que se eleve de rango para que puedan incidir en las decisiones del Ejecutivo.
sería la creación de la Secretaría de la Mujer, que complementaría el San Luis. Vienen temas como la trabajo realizado en la equidad de elección del Auditor Superior del estado, el Fiscal general, el género. Fiscal anticorrupción, el Fiscal También lo que hemos logrado en electoral y la aprobación de las el tema de la discapacidad, en ese Leyes de Ingresos y Egresos de los sentido hemos estado tomando el municipios y de los poderes del modelo de Guanajuato que tiene estado. un Instituto con la mejor visión para lograr la inserción en el tema de la El reto es seguir fortaleciendo discapacidad, por lo que el reto es la rendición de cuentas, en esta que algo similar se construya en San Legislatura se aprobaron dos leyes Luis, para apoyar a este sector de muy importantes que es la Ley de la población desde la atención de Transparencia, en el aspecto de lo más básico como sería el darles la rendición de cuentas, y en la rehabiltación hasta el desarrollo otra parte todo lo que conforma de proyectos productivos el Sistema Estatal Anticorrupción, encaminados al desarrollo de que falta verlo cristalizado. ¿Cuál cree que haya sido su mayor logro personas con discapacidad. Estos nombramientos que están por como legisladora? ¿Qué es lo que falta por hacer en este culminarse en estos días son parte del engranaje que ha sido el trabajo El mayor logro es el tema de la último año? fuerte de esta legislatura como es fiscalización de los recursos y la rendición de cuentas, el hecho de Debemos reconocer que hemos el tema de rendición de cuentas a que el Plan de Desarrollo vea de sido bastante cuestionados con través de la Ley de Transparencia, manera transversal el tema de la temas que han afectado la imagen y el tema del Sistema Estatal equidad de género, que quedara de la Legislatura, por lo cual el reto Anticorrupción, entonces si no inserto en las propuestas del es recuperar esa confianza de la tenemos las personas adecuadas Ejecutivo y que en el proyecto de ciudadanía y que las decisiones en esos cargos será letra muerta las egresos se vean obligados a respetar que vengan lo hagamos con una leyes que hemos aprobado en esta la equidad de género. El otro tema visión muy clara de lo que necesita legislatura.
7
Anita Palacios, regidora, una mujer que ama su trabajo
Rosario Gómez Ana María Palacios Rodríguez, “Anita Palacios”, como le conocen entre sus seres queridos, es primera regidora del cabildo de la capital, perteneciente al Partido
8
de la Revolución Democrática, mismo al que atañe el alcalde Ricardo Gallardo Juárez. En esta ocasión habla para la revista MUNDO DE NEGOCIOS, sobre su experiencia al participar en esta administración municipal.
¿Quién es Ana María Palacios? Soy una mujer potosina que ama entrañablemente su ciudad, soy orgullosamente potosina. Me ha pasado en varias ocasiones que por mi carácter que me considero una mujer extrovertida, yo saludo hasta las piedras. Les llama la atención mi forma de ser e incluso me preguntan si soy de San Luis Potosí, y yo les digo que por supuesto que sí. A todos lados donde voy procuro poner en alto el nombre de mi ciudad. Vengo de una familia muy tradicional de cinco hermanos y mis padres, mi padre ya no está con nosotros, pero tengo la fortuna de tener a mi mamá. Mis dos padres fueron periodistas y empresarios, ninguno de mis hermanos vive aquí están en diferentes partes del mundo, y yo tengo la fortuna de estar con mi madre, que es una mujer de 77 años de edad. Ella nos da dos vueltas a ti y a mí: Es deportista, y correctora de estilo, entonces ella todavía trabaja desde su casa. Yo admiro profundamente a mi madre. ¿Y cómo llegaste a ser regidora? Tengo una pequeña empresa de telecomunicaciones, pero yo ya había tenido una pequeña experiencia en trabajar en una precampaña política, y en una ocasión me presentaron al señor Ricardo Gallardo Juárez y me invitó a formar parte de su equipo, y así fue como empecé a trabajar con él. Pasa el tiempo, Gallardo Juárez gana la alcaldía de la capital y me da el privilegio de ser la primera regidora, y eso me mantiene en una posición donde he podido ayudar a la gente. Mis grandes pasiones son mi familia, mis tres amores que son
mis hijos, el poder ayudar a las personas por eso amo mi trabajo, pues este encargo me permite estar en contacto con mucha gente, lo cual para mí es un deleite. A la vida no le tengo más que agradecimiento, he tenido como todos dificultades, pero he salido adelante con mucho aprendizaje. Soy orgullosamente potosina, y orgullosamente mujer, si volvería a nacer sería la misma. Yo al señor Ricardo Gallardo Juárez le tengo mucha admiración pues es un trabajador incansable. Él llega a las siete de la mañana y a las once de la noche sigue en la oficina. Aparte de admiración le tengo lealtad. De él he aprendido que todo se puede lograr con trabajo, y le tengo agradecimiento eterno por la oportunidad que me ha dado de colaborar en su administración. Hace no mucho tiempo atendí a un maestro de la Huasteca, que venía por un documento que le hacía falta, y le dijeron que en dos o tres días se lo entregaban, pero no traía más que para su pasaje de regreso. Así es que lo canalicé a la casa del migrante y entre mis compañeros regidores y yo le conseguimos una ayuda para sus alimentos. Tiempo después voy llegando a mi oficina y veo un bote de plástico con ramas de bugambilia, y mi asistente me dijo que esa persona a la cual ayudé me trajo ese obsequio, y pues ese detalle me llegó al alma, sin duda esto ha sido de las grandes satisfacciones que me da mi trabajo. Por eso te puedo decir que nos queda un año y yo voy a dar lo mejor de mí, y hasta el último día de la administración le voy a responder a la ciudadanía a mi Jefe y a mi partido. Te puedo decir también que me molesta la injusticia social y el maltrato a los animales,
esto me puede poner muy de malas. Me considero una persona sensible y agradecida. Yo pertenezco a once comisiones, aparte de ser la primera regidora, y creo que mi Jefe está haciendo bien las cosas. Veo que su trabajo está dedicado a ayudar a la gente, y veo como la ciudadanía le agradece llámese tortillerías, purificadoras
de agua, mochilas para los niños, útiles escolares, becas, etc. No hay recurso que alcance para tanta necesidad, y a pesar de que no hay suficientes recursos eso no ha sido pretexto para ayudar a la gente. El presidente municipal ha sido muy inteligente y perseverante bajando recursos para ayudar a la gente, y eso le ha agradado a la ciudadanía.
9
10
xxx
11
xxx xxx xxxx
12
Un Éxito El “2do Ciclo de Innovación Semana de las y los Servidores Públicos” Evento Organizado Por Oficialía Mayor Redacción Concluyó con éxito el “2do Ciclo de Innovación Semana de las y los Servidores públicos” en donde participaron quienes laboran en la administración estatal. Se realizaron eventos de profesionalización, perspectiva de género, deportivos y culturales. Elias Pesina Rodríguez Oficial Mayor del Ejecutivo dijo que se prepara ya la 3era edición de este evento, puesto que se generó expectativa entre las y los Catedráticos de la UNID y UCEM así como integrantes de asociaciones trabajadores para continuar fortaleciendo civiles impartieron conferencias que permiten a las y los trabajadores de la sus capacidades y relaciones humanas, administración estatal adquirir nuevos conocimientos que se reflejarán en un mejor servicio a la ciudadanía. además de que forman parte de las acciones del eje “Buen Gobierno” del Plan Estatal de Desarrollo impulsado por el Gobernador Juan Manuel Carreras López. En dicho evento participaron impartiendo conferencias magistrales el Presidente del Colegio de San Luis David Vázquez Salgero con el tema “La consolidación institucional del México contemporáneo”. Así mismo Jorge Andrés López Espinoza Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos impartió la conferencia: “La reforma contitucional en materia de Derechos Humanos y su impacto en el Sistema Político Mexicano”.
13
xxxx
xxx
14
“¿Cómo trabajar y ser madre sin morir en el intento?” Mónica Macías Guel Algunos hombres piensan qué con 102 de 1952), y sin lugar a dudas la liberación femenina, las mujeres la “Declaración Universal de los hán sobre evaluado sus derechos, Derechos Humanos” (de 1948). pero en verdad no es así. Instrumentos Internacionales que En concreto, a pesar del amparan los siguientes derechos reconocimiento universal de de las madres trabajadoras: los derechos humanos de la Derechos de maternidad tanto mujer, tanto en Instrumentos en el cuidado de su salud y las de Internacionales como en la sus hijos, Derechos del disfrute Constitución Política y en Leyes de sus hijos con las Licencias de Reglamentarias, los “roles sociales” Maternidad y Prohibiciones a la que desempeñan las mujeres, hoy Discriminación Laboral a causa de en día y la tutela de derechos que la maternidad. esto representa, depende mucho La construcción social de la mujer del lugar en donde se encuentre. en México sigue generando En Europa es más valorado discriminación laboral o violación su trabajo, y se le conceden de derechos a las madres más beneficios revalorando trabajadoras, como la continuación también su papel de madre, lo de las prácticas de los empleadores que no sucede estadísticamente en solicitar certificados de no en Latinoamérica y en África. embarazo como requisito de Circunstancia que ha sido tema de ingreso laboral o bien el riesgo de debate en diversas Conferencias perderlo en caso de “convertirse Mundiales sobre la Mujer: como en madre” o en el proceso de la lo fue en: la “Declaración y lactancia del infante. Plataforma de Acción de Beijing” (celebrada en septiembre de En el caso de San Luis Potosí, el 1995), la “Convención sobre Presidente del Consejo Empresarial Eliminación de todas las formas Potosino, Héctor D’Argence Villegas de Discriminación contra la Mujer” concede entrevista exclusiva para (también conocida por sus siglas la Revista “Mundo de Negocios” en ingles CEDAW celebrada en respecto del tema, puntualizando New York, EE.UU. en 1979), el que: “La situación socioeconómica “Convenio sobre la protección del país, ha obligado a las mujeres de la maternidad” (OIT – CO03 de a cooperar y a aportar su trabajo, 1919), el “Convenio sobre la Norma dentro y fuera de la casa. Las Mínima de Seguridad Social” (OIT - mujeres hoy sostienen el 30% de
los hogares que tienen pareja y otro 30% de los hogares son sostenidos únicamente por mujeres”. El Director del Parque Industrial Fundidores en San Luis Potosí también reconoce la fortaleza y la dedicación que tiene la mujer todos los días para sobrevivir, para cuidar de la familia, para cuidar de la pareja y que no se le reconoce este gran esfuerzo. Ni dentro del hogar, ni laboralmente enfatizando que: “En el trabajo, a la mujer se tiene sub valuada pese a ser más inteligente y más disciplinada que el hombre. Tanto en el sector empresarial e industrial la mujer hace el mismo trabajo que el hombre y se le paga menos”. D’Argence especifica que en el Parque Industrial Fundidores y en el Consejo Empresarial Potosino que dirige y preside han pugnado por que a la mujer se le dé un mejor trato laboral, dentro de las empresas. Como contrapeso a estas desigualdades sociales hacia las madres trabajadoras, el también Presidente del Banco de Alimentos en San Luis Potosí desde el sector social, lidera un proyecto denominado “Caminando Juntos por San Luis” en el que desarrollan capacidades de emprendimiento, con talleres de programas.
15
16
17
18
19