Información de Primera Mano Año 2 No. 8 Marzo 2018 San Luis Potosi, S.L.P. México
Nedy, dueña de prestigiada joyería en SLP que apoya la economía familiar potosina
Marco Gama arranca campaña al Senado
2018, año positivo para el Infonavit: Delegado
No. 8
Carta del Editor 2018: Año electoral en México y San Luis Potosí. Ya ha iniciado el proceso electoral en San Luis Potosí al igual que en los demás estados de la república, que según autoridades electorales se espera que sea uno de los más concurridos en la historia política del país, debido a que se elegirá al presidente de la república que sucederá en el cargo a Enrique Peña Nieto, además de otros cargos de elección popular. Sin embargo, este evento es de gran impacto para la economía de los mexicanos pues muchos inversionistas manejan con cautela su capital debido a la incertidumbre que provocan los comicios en México por lo cual, algunos de ellos prefieren posponer para un mejor momento sus inversiones. No obstante, este año ha sido positivo para la economía de San Luis Potosi pues los empleos siguen creciendo y las inversiones siguen llegando debido al clúster automotriz que se localiza en las inmediaciones de San Luis Potosi y Villa de Reyes, principalmente. Esto ha permitido que la entidad potosina se localice en los primeros lugares de la república en cuanto a generación de empleo se refiere. Por lo cual, es digno de reconocer el esfuerzo que realizan jóvenes talentosos como los dueños de la joyería Nedier que aparecen en la portada de este número de la revista Mundo de Negocios, que se esfuerzan por generar empleos a favor de un millar de familias potosinas en estos tiempos de crisis. Hasta la próxima!!
Año 2 No. 8 San Luis Potosi, S.L.P.
Marzo 2018 México
Información de Primera Mano Año 2 No. 8 Marzo 2018 San Luis Potosi, S.L.P. México
Nedy, dueña de prestigiada joyería en SLP que apoya la economía familiar potosina
Marco Gama arranca campaña al Senado
2018, año positivo para el Infonavit: Delegado
No. 8
Directorio Dirección:
Rosario Gómez Flores
rosariogomez740110@gmail.com
Diseño Editorial:
Laura Elena Orta López lauorta@gmail.com
Colaboradora
Mónica Macías Guel Nos encuentras en: Mundo de Negocios
Rosario Gómez
https://mundodenegociosweb.wordpress.com/ Todos los derechos reservados 2017, se prohibe la reproducción parcial o total de esta revista sin la autorización del editor. Tel. ventas: 4448465556
Anúnciate con nosotros llama al cel. 44 48 46 55 56 o al (444) 818 35 58
Nedier: proyecto de jóvenes empresarios que favorecen alrededor de mil hogares potosinos Rosario Gómez
4
Nedy Romero García junto con su esposo Ricardo Gutiérrez Barrera, construyeron la cadena de joyerías, Nedier, la cual es uno de los principales distribuidores de alhajas en oro, plata y acero inoxidable en San Luis Potosí, mediante la cual apoya la economía de las familias potosinas, pues hay muchas personas principalmente mujeres que pueden recibir un ingreso extra o emplearse a sí mismas, vendiendo la mercancía a precios accesibles. Nedy cuya empresa tiene un futuro prometedor en la región noroeste del país, habló para MUNDO DE NEGOCIOS sobre la forma como trabaja hoy en día. ¿En qué consiste tu empresa? Nos dedicamos a la venta de joyería en mayoreo y menudeo, en oro, plata, acero inoxidable, y bisutería
fina. Somos una empresa que damos empleo a 25 trabajadores en distintas áreas, y el 80 por ciento de ellos son amas de casa o madres solteras que se constituyen en el pilar de sus familias. ¿Cuál es tu fuerte como empresa? Nuestro fuerte como empresa es la venta de mayoreo en joyería donde invitamos a todas esas personas emprendedoras que necesitan un ingreso extra y que no quieren depender únicamente de su salario, que son amas de casa, que trabajan en una oficina o en la zona industrial, las cuales pueden distribuir en aquellos puntos donde la gente no puede acercarse al Centro Histórico. Nuestros socios vienen con nosotros y somos los facilitadores para que tengan la mercancía y la puedan ofrecer en las distintas áreas donde trabajan, y de esa manera nosotros abarcamos a más gente.
¿Cuantos vendedores intermedios tienes? Tenemos 150 o 180 clientes frecuentes, y también otros mil vendedores que sólo por temporadas vienen con nosotros. ¿Cuándo nació tu empresa? Nació un 21 de abril del 2006, cuando la plaza se llamaba Centro Joyero Fundadores, era un negocio muy chiquito, pero que ya tenía como base las ventas en mayoreo y menudeo. Y desde siempre se tuvo la visión de suministrar a la gente que se dedicaba a las ventas. ¿Cómo se distingue tu empresa? La empresa se distingue por distribuir a precios justos; por el extenso surtido de joyería que tenemos, no estamos casados con un solo tipo de material, pues hay negocios que sólo venden plata o chapa de oro. ¿Cuáles son los retos de crecimiento para la empresa? Convertirnos en un punto estratégico, que abastezcamos a todos los estados y municipios de alrededor de San Luis Potosí, porque hoy en día tenemos clientes de Guanajuato, Tamaulipas, Zacatecas, de la Huasteca Potosina, de Hidalgo, de Chihuahua. Queremos posicionarnos como el más fuerte distribuidor del noroeste del país. ¿Ustedes de qué parte de la cadena productiva son? Somos distribuidores, y la mayor parte de nuestros maquiladores son foráneos y están afiliados a la Cámara de Joyería, esto nos garantiza en que nuestra mercancía estará exacta en kilataje o ley en el caso de la plata. Pero veo que ustedes están muy jóvenes para llevar esta empresa, ¿alguien los apoya? La verdad es que si desde muy jóvenes fuimos muy emprendedores y todo surge en base a una necesidad de superación, y en ese tiempo estábamos pasando por dificultades familiares y de ahí partimos para pensar en alguna idea de negocio. Emprendimos con un maletín de joyería en la mochila y le vendía a compañeros de la escuela, con una disciplina muy dura de reinvertir nuestras ganancias fuimos creciendo hasta tener vendedoras de joyería por comisiones, posteriormente un proveedor nos animó a poner un negocio en uno de los locales en el Centro Joyero en abril del 2006. Ya casados y yo estudiando empezamos con un local y ahorita tenemos cinco, que son de menudeo, y dos que son distribuidoras de mayoreo, y la próxima apertura de una tienda distribuidora de joyería en acero inoxidable y también joyería de plata en otra parte del Centro Histórico.
Nosotros le apostamos al Centro. ¿Alguna vez pensaron que iban a llegar tan lejos? De hecho no, cuando abre uno un negocio y que no vienes de una familia de comerciantes, te falta visión, pero la vas adquiriendo con el paso de los años, tienes que aprender muchas habilidades. En un principio lo veíamos como un autoempleo, un lugar donde yo era mi propio jefe, si me iba bien y si hacíamos las cosas bien, podríamos crecer, entonces eso te motiva. Una de nuestras fortalezas es que siempre hemos procurado pagarle a tiempo a nuestros trabajadores, la renta y nuestros proveedores. ¿Cómo se distinguen de otras marcas aquí en el mercado? Lo que nosotros hacemos es que apoyamos la economía familiar, y ese es principalmente nuestro nicho de mercado; y hoy en día contamos con una máquina láser, esto nos permite innovar. Actualmente hacemos los diseños que la gente nos pide, y el internet nos ha revolucionado esto, pues la gente ya no quiere lo que les vendemos sino los diseños que ellos traen. Nos podrían mencionar cuáles son las principales líneas que podemos encontrar en Nedier? Manejamos joyería que resguardan los momentos más importantes de nuestros clientes. Desde el primer arete para una bebé hasta las argollas que enlazan ese amor verdadero. También joyería casual y elegante. Desde acero inoxidable y Plata hasta el Oro y Diamantes.
5
10
La Zona Media será nuevamente punta de lanza en desarrollo agropecuario: Marco A. Gama El Candidato al Senado de la República de la Alianza Por México al Frente, Marco A. Gama Basarte, manifestó en Rioverde que pugnará para que la zona media de la entidad vuelva a ser punta de lanza en materia de desarrollo agropecuario. Al realizar un recorrido por los municipios de Rioverde, San Ciro y Cd. Fernández en donde estuvo acompañado del candidato a Diputado Federal por
el 3er Distrito, Jorge Luis Diaz Salinas, Gama Basarte dijo que pese a algunos éxitos, aún falta trabajar para impulsar el campo y la agroindustria en dicha región. Sostuvo que a través de gestiones, proyectos y reformas legislativas se pueden alcanzar más y mejores resultados que redunden en una mejora económica para todos los habitantes
de la región, “sobre todo más y mejores empleos”, señaló. Asímismo,sostuvoque desde el Senado de la República trabajará para reformar las leyes y reglamentos de operación de los programas sociales con objeto de hacerlos más transparentes y garantizar que no haya manera de darles uso electorero. “Tenemos casos gravísimos en todo el país en donde
ha imperado la corrupción con los recursos de los programas sociales que no llegan a quienes deben”, dijo. Por último el candidato al Senado de PAN, PRD y MC se unió al rechazo hacia el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump porque dijo, es momento de cerrar filas a favor del interés nacional sin importar colores.
7
Seguridad Pública Prioridad en el Altiplano: Gama Basarte Marco Antonio Gama Basarte, candidato al Senado de la República de la Alianza Por México al Frente, manifestó en Matehuala que en el Altiplano potosino la seguridad pública es una prioridad y lamentó que les autoridades den la espalda a sus habitantes. “En materia de seguridad pública, más que armas, es indispensable mejorar los ingresos, la capacitación y dar más educación a los agentes policiacos”, sostuvo. Dijo que el compromiso de Ricardo Anaya junto con los candidatos al Senado de la República es transformar el régimen actual que ha estado sometido a la simulación en materia de seguridad y se sumó a la propuesta de la COPARMEX para crear una academia nacional de policía, así como ofrecer incentivos a los agentes policiacos que los motive a ser mejores servidores públicos. Gama Basarte señaló que la ciudadanía está cansada de las excusas y pretextos que ponen las autoridades para solapar a los criminales que mantienen un clima de terror y de incertidumbre, “ustedes lo han visto en el Altiplano en donde incluso un candidato de otro partido ya fue víctima de la inseguridad y eso es lo que se tiene que atacar de frente, de fondo y a eso nos comprometemos los candidatos de la Alianza Por México al Frente” indicó. Gama Basarte inició su campaña en el Altiplano con una
8
conferencia de prensa en donde estuvo acompañado del candidato a Diputado Federal por el 1er Distrito, Juan José Jover Navarro y el Presidente del Comité Municipal del PAN, José Guadalupe Coronado Sifuentes, posteriormente realizó un recorrido por el centro de Matehuala donde presentó su proyecto a los ciudadanos. Gama Basarte manifestó también que otras de sus propuestas serán impulsar a Real de Catorce como el primer municipio peatonal del país; detonar el desarrollo agropecuario; atraer mayores inversiones para impulsar el empleo y fortalecer los programas de inversión en la región.
9
SLP, sede de reunión nacional
para combatir el analfabetismo Acudieron representantes de 17 estados de la República que atienden población adulta indígena. “La alfabetización es un derecho humano, un instrumento de autonomía personal y un medio para alcanzar el desarrollo individual y social”, expresó el Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, al inaugurar la Reunión Nacional de Fortalecimiento del Modelo Indígena Bilingüe, desarrollada en Ciudad Valles, a la cual asistieron directores y delegados de institutos de educación para adultos de 17 entidades del país. Expresó que este modelo educativo del INEA se inició con la elaboración de materiales educativos en lengua materna, en 5 estados de la República, de los cuales San Luis Potosí fue precursor, dijo que: “actualmente en el Estado se encuentran en atención 3 mil 374 adultos de las etnias tének, náhuatl y xi´íuy, atendidos por una estructura de 19 enlaces educativos y 294 asesores bilingües en 15 municipios de la zona media y huasteca;
10
además, en el 2017, San Luis cerró con un índice de analfabetismo promedio de 4.6 por ciento, con el gran reto de que a finales del 2018 se llegue al 3.9 por ciento”. En su intervención, Gerardo Molina Álvarez, Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), reconoció el trabajo que realizan y desempeñan los enlaces y asesores con la población indígena y comentó que: “hoy estamos realizando esta reunión que tiene como propósito principal incrementar la cobertura en la atención de esta población, pero sobre todo el entorno que conlleva a su atención y que tiene que ver con la capacitación, promoción,
cómo llegar a ellos y lo más importante, cómo lograr la permanencia”. Por su parte, Helios Barragán Farfán, Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos en SLP, expresó que se tiene un gran compromiso por parte de las autoridades para abatir el rezago educativo, para brindarles la oportunidad de una vida mejor, -dijo que - “aprovechemos lo que a lo largo de 36 años ha logrado el INEA, rescatemos las experiencias y las estrategias que deberemos de implementar para apoyar a nuestros hermanos indígenas; este es un compromiso que tenemos que hacerlo con entrega y con una educación de
calidad que el INEA va a ofrecer a todas nuestras comunidades”. El currículo educativo del modelo indígena bilingüe, consta de 5 módulos para la alfabetización, de los cuales 3 son en lengua materna y 2 son en español oral y escrito, de esta manera se logra la alfabetización bilingüe, además este modelo es operado por enlaces educativos bilingües, asesores bilingües, elaboradores y constructores de reactivos, para la evaluación de habilidades adquiridas, figuras educativas que pertenecen a comunidades y pueblos indígenas, además de participar también docentes bilingües e investigadores.
11
El Infonavit en SLP presenta un
panorama halagüeño: Narváez Robles
El delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, (Infonavit), Alfredo Narváez Robles, mantuvo una entrevista con MUNDO DE NEGOCIOS, y dijo que San Luis Potosí presenta un panorama muy optimista en cuanto a la colocación de créditos para los trabajadores, motivado por el desarrollo industrial que ha existido en los últimos años. En la charla ocurrida en su oficina de la delegación también habló sobre la especulación de la tierra en el estado, y cómo se ha enfrentado ésta situación para que no afecte a los derechohabientes. ¿Cuáles son las metas de la delegación del Infonavit para este año? El año 2018 para la delegación estatal del Infonavit presenta un panorama muy halagüeño, optimista, frente a la agitación normal que da un año electoral. Tenemos muy claro la definición de la dirección general de ésta dependencia y la presidencia, de caminar sin interrupciones otorgando créditos. Creemos que este año vamos a superar las metas del año pasado. San Luis Potosí atraviesa un momento estelar con la llegada de inversiones importantes que se han traducido en crecimiento del empleo constante. Ahorita el Infonavit tiene registrados 400 mil trabajadores de los cuales sólo 90 mil han solicitado su crédito. De ahí se puede inferir que es muy generosa la reserva de trabajadores que pueden obtener su crédito. El Infonavit no construye vivienda sólo coloca crédito. El desarrollo regional de San Luis Potosí ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos 15 años, con la consolidación de su zona industrial, que nos ha convertido en un actor más del Bajío, que presenta la columna más fuerte de crecimiento de su economía en los últimos años. Este año queremos hacer entre 11 y 12 mil viviendas, y colocar ese crédito, aunque el potencial de San Luis permite el doble de eso. Por lo cual, lo que tenemos que hacer es alinear los factores que concurren para que haya oferta, ver que haya tierra accesible y que haya decisión de inversión de los desarrolladores de vivienda. Las casas en San Luis han crecido aunque no al ritmo que quisiéramos.
12
La población asalariada de San Luis Potosí demanda casas con un techo de seis salarios para abajo, ahí está poco más de la mitad de los trabajadores en aptitud de crédito. La tierra en San Luis Potosí está relativamente acaparada, por gente que tenía legítimamente dinero de sobra y compraron terrenos, y eso hace que los inversionistas que no se dedican al desarrollo de vivienda detenten el terreno, y cuando los desarrolladores buscan predios para construir no encuentran porque los otros no lo venden, o lo comercializan a muy alto costo, entonces no pueden vender la casa muy barata. De esta forma, se hace un círculo vicioso, porque el infonavit no paga una casa muy cara, porque es la obligación de esta institución que el precio de la vivienda corresponda con el valor real de la misma. Esto es para evitar abusos, porque los precios de la tierra en San Luis Potosí están muy inflados. ¿Y no hay forma de controlar esa especulación? Hubo forma pero no se utilizó, ahorita ha madurado el mercado de la tierra. El Estado lo que ha hecho es adquirir reservas territoriales, y los municipios están creando sus institutos municipales de la vivienda que tienen facultades para para adquirir predios y más adelante utilizarlos en desarrollos habitacionales a costos más accesibles para los trabajadores.
SALUD Y TRABAJO
¿Cómo afecta el estrés laboral al desarrollo de las empresas? Tzizi Núñez Álvarez, es médico egresada de la Universidad Justo Sierra en la Ciudad de México, con especialidad en Medicina Integrada en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Hospital “Ignacio Morones Prieto”, y habla para MUNDO DE NEGOCIOS sobre cómo afecta el estrés laboral al desarrollo de las empresas y a la vida de los trabajadores. ¿Cómo afecta el estrés laboral a los trabajadores? El estrés laboral afecta a los empleados porque a partir de él se genera ansiedad por esa carga de trabajo mental, y muchas de las veces ellos la desahogan comiendo, pues esta es una de las principales formas que utilizan para darle salida a este problema. Y al mismo tiempo aumenta la ingesta de carbohidratos como papas, refrescos, pan, o en general comida chatarra, con lo que aumenta la obesidad y al mismo
tiempo las demás enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión o la diabetes. ¿Qué lugar ocupa San Luis Potosí en cuanto a estrés laboral se refiere? Actualmente, no hay un estudio que indique en qué nivel nos encontramos por estado o por compañía, pues la mayor parte de las empresas son privadas y no publican sus resultados. Cada planta o lugar de trabajo hace sus propios estudios. Sin embargo, nosotros hicimos un análisis en una planta de mil 600 trabajadores de San Luis Potosí y encontramos que el 30 por ciento de ellos padecen de estrés laboral en diferentes escalas, lo cual es un síntoma grave pues nosotros esperábamos encontrar que sólo afectaría al 10 por ciento de ellos. ¿Cuáles son las principales causas del estrés laboral? Las largas jornadas de trabajo, pocas horas de descanso o la falta de sueño, lo que es ocasionado a veces por los largos recorridos del trayecto de su casa al trabajo, pues hay ocasiones les toman hasta una hora y media para llegar a su empleo. ¿Qué es lo recomendable para que un trabajador no sufra de este problema? Tratar de dormir sus ocho horas, un ambiente de trabajo más relajado, tener actividades extra como desarrollar algún deporte o convivir con su familia, es decir, tener ocupaciones diferentes a las de su trabajo. Si no se atiende este padecimiento a tiempo ¿Qué podría ocurrir en la salud de los trabajadores? Desarrollar padecimientos cardiovasculares, enfermedades mentales como depresión, entre otras. ¿Qué tan grave es este problema en relación a otros como la diabetes o la hipertensión? Este problema todavía no es tan grave, aunque podría rebasarnos en el futuro próximo si no se atiende a tiempo. ¿Y esto, cómo les afecta a las empresas? En una disminución del rendimiento laboral, mucho ausentismo, o deserciones, lo que trae una alta rotación de personal que afecta mucho a las empresas, porque tienen que volver a capacitar a los trabajadores y esto a lo largo es muy costoso. Lo mejor es ver cuál es el estado de salud de los trabajadores y ver cómo se puede atacar este problema para ayudarlos a salir adelante y que con ello aumente el rendimiento laboral con el tiempo.
13
14
Ratifican como juez de primera instancia a Carmen Gómez Flores “Ser juez no es simplemente un trabajo, es una vocación que no implica solamente a las resoluciones que dictamos, sino al contexto de nuestras vidas”, manifestó el Magistrado Juan Paulo Almazán Cue, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura al tomar protesta a la Licenciada María del Carmen Gómez Flores, al ser ratificada como Jueza de Primera Instancia. “Hoy es un día importante en su carrera al ser una jueza ratificada, aún hay muchos peldaños por alcanzar, mucho que hacer por San Luis Potosí, no olvide que cada asunto es una vida que está en sus manos, en los ámbitos de la libertad, el patrimonio o la familia” le expresó el magistrado presidente. “Estoy convencido de que usted es una jueza honorable, estudiosa, comprometida con su función y con la voluntad de enaltecer la institución”, le expresó a nombre del Pleno del Consejo de la Judicatura. El Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó y validó el dictamen emitido por el Comité encargado del procedimiento de ratificación, el cual declaró satisfactorio su desempeño como jueza de primera instancia. De esta manera, la actual titular del Juzgado
Tercero Familiar reiteró su compromiso de guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado de San Luis Potosí y las leyes que de ellas emanen y desempeñarse con honestidad, lealtad e imparcialidad en el cargo de Juez de Primera Instancia. En términos de lo previsto en el artículo 102 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en relación con los diversos 59, 154 y 157 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, los Jueces durarán 5 cinco años en el ejercicio de su cargo, al término de los cuales, si fueren ratificados, sólo podrán ser privados de sus cargos por las causas que señala la ley; asimismo, corresponde al Consejo de la Judicatura ratificar a los Jueces, para este último efecto, se tomará en cuenta el desempeño que haya tenido el Juez en el ejercicio de su función; los resultados de las visitas de inspección; el grado académico que comprende el nivel de estudios con que cuenta el servidor público, así como los cursos de actualización y especialización acreditados de manera fehaciente y no haber sido sancionado por falta grave con motivo de una queja de carácter administrativa.
15
OPINIÓN
Ser socialmente responsables Mónica Macías Guel / Colaboradora
“Ser socialmente responsables”, frase recurrente en el mundo empresarial para apoyar causas filantrópicas de todo tipo. Pero hoy en día, tanto las empresas como las personas tenemos algo más porque preocuparnos. Nuestro país está en crisis, todos estamos hasta el colmo de la corrupción, de la delincuencia, de la violencia, de la falta de oportunidades económicas y por si fuera poco, la apatía ciudadana en la participación cívica, como el hartazgo político social, enrarecen el medio ambiente nacional. De pronto algunos se quieren mantener al margen y hacer como que no pasa nada, y si pasa, como que no les importa. Pero al final de cuenta todos nuestros proyectos empresariales y personales se ven afectados, tarde que temprano con los problemas sociales que sobresaltan a nuestra nación. Nos encontramos en un momento crucial, ya no podemos seguir aletargados, esperando que otros tomen las riendas de nuestro país. La construcción de la democracia y la consolidación de la ciudadanía nos competen a todos. De la misma forma, de que en el sector industrial y empresarial realizan reconfiguraciones profundas de los procesos, con una visión integral de la
16
organización, cuando las cosas no van bien o cuando hay que trabajar en la mejora continua; hoy por hoy, México necesita que reinventemos nuevas formas de consolidación democrática basadas en la construcción de la ciudadanía. Como sociedad debemos madurar fortaleciendo nuestra participación ciudadana con responsabilidad, ya que como los niños que asumen posturas de rebeldía ante sus superiores cuando estos no corresponden sus expectativas o cuando estos pierden la figura de autoridad ante ellos. En estos momentos pareciéramos “niños rebeldes” que ante la desacreditación de instituciones gubernamentales, y ahora de las instituciones electorales, nos negamos a nuestra participación en los procesos electorales como si eso fuera a evitar que se siguieran cometiendo los males que nos aquejan. Por el contrario, quien cree no participar en absoluto, en realidad está dando un voto de confianza a quienes toman decisiones, es decir, prácticamente otorga un cheque en blanco para que otros actúen en su nombre. Como muestra un botón: el ejemplo que están dando como organizaciones ciudadanas, el “Banco de Alimentos de San Luis Potosí, AC” y la “Fundación Benemérita Ponciano Arriaga Leija, AC” con la alianza que desarrollan para concretar el “Proyecto VOY 2018” aprobado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral, como las únicas asociaciones de la entidad potosina para promover el “voto libre y razonado” y fortalecer la cultura cívica. Con diversas acciones inspiradas en el lema: “Yo no creo, en el INE, por eso voy a votar, voy a observar y voy a vigilar que hagan bien su trabajo. No permito que otros decidan por mí, mucho menos que nos hagan trampa. “Sí al voto libre y razonado, no a los delitos electorales. Denúncialos”. Al proyecto “VOY 2018” se suman también otras organizaciones y colectivos sociales como el “Consejo Empresarial Potosino” y Empresas por la Familia”, poniéndonos todos la camiseta por México y en este caso, ahora por San Luis Potosí.
17
Es necesario deshacernos del neoliberalismo: Amelia Araiza Es necesario que México se deshaga del Neoliberalismo pues sólo ha causado atraso en el desarrollo los últimos 30 años, ha causado sólo pobreza y precariedad, dijo Amelia Araiza, candidata a diputada federal por el 6 distrito, abanderada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social. “Lo que ha hecho esté fenómeno impuesto a nuestro país hace tres décadas es modificar el régimen de propiedad, dándole primacía a la propiedad privada, no se diga en el ámbito del campo, los dueños de la tierra han disminuido su propiedad colectiva y han perdido con la eliminación del reparto agrario, vemos que lo que se ha fortalecido en México es la propiedad individual y privada”. Dijo Araiza, quien es orientadora familiar, que entre otras cosas también el neoliberalismo ha causado una precarización laboral entre los mexicanos que la mayoría ganan de 3 salarios mínimos o menos: “la mayor ganancia se la llevan los capitalistas y dueños del outsourcing que han causado daño a lo9s derechos laborales y al derecho al trabajo digno, pues casi nadie está contento con lo que gana en éste país”. Comentó que de llegar al Congreso federal luchará por combatir el neoliberalismo convenciendo a sus miembros de que las reformas integrales que se dieron desde el 2009 han modificado todo pero en sentido negativo como es el caso de la reforma educativa en donde quitaron la obligatoriedad de que los alumnos reciban clases de filosofía, historia de México, ética, o lógica, “La idea es que México sólo tenga mano de obra barata y capacitada
18
para las empresas, no quieren personas capaces de ser analíticos y pensantes”. Comentó que será una tarea difícil pero no imposible: “Es algo que tomará tiempo para superar la crisis económica, sabemos que la crisis de los años setenta afecto mucho a México y por ello vino la propuesta neoliberal mediante la privatización de las empresas públicas y el desmantelamiento del Estado Social con ello los organismos financieros impulsaron la liberación de precios y tarifas de bienes y servicios. Con Miguel de la Madrid se vendieron 537 empresas medianas y pequeñas paraestatales y Carlos Salinas continuó con ésta tarea privatizadora al igual que Ernesto Zedillo”. “Vemos como ahora se trata de renegociar el Tratado de Libre Comercio pero recordemos que en sus inicios cacareaban sus beneficios y ponían a México como una gran potencia cosa que no fue cierta, ahora es cuando hay que recapacitar en lo mal que nos ha ido y en tratar de recuperar a México, eso es tarea de todos”, concluyó.
19
20