Revista Mujer Ejecutiva abril - mayo 2020

Page 1

Exclusiva

entrevista con

María

Salguero

ABR-MAY NO 200

Desde 2016 esta investigadora y activista realiza el mapa de feminicidios de nuestro país

MODA

Conoce las mejores tendencias de primavera y los looks más chic

TECNOLOGÍA

La GRAN aliada del home office ¡úsala a tu favor!

BIMESTRAL $69.OO | $4.00 USD 00200 7

503022

794948

EL RETO DE LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS HOY:

A

APRENDER

PEDIR



Revista Mujer Ejecutiva

ME MUJER EJECUTIVA

@MujerEjecutiva_

NO 200

ABR-MAY 2020 Presidente Ejecutivo Walter Coratella C. Vicepresidente Raúl Beyruti Sánchez Directora General Jessyca Cervantes VP Comercial Benjamín Fontaine Gerente de Distribución Roberto Herrera Directora Editorial y Publisher Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx EDITORIAL Editor en jefe Aramis Flores aramis.flores@mundoejecutivo.com.mx Coeditora Diana Salado diana.salado@mundoejecutivo.com.mx Reportero Gonzalo Martínez Asistente Editorial Eugenia Mata Editor de Moda Roberto Yañez Colaboradores Diego Hernández, Enrique Miranda, Selene Ramírez, Fernanda Hernández y Rodrigo Crúz Fotografía Antonio Soto y Mario Martínez

Coordinadora de Diseño Nayhely Hernández Diseño Gustavo Gómez, Ruth Vázquez y Jorge Ángeles Arte Digital Lizbeth Ventura Gerente de Producción y Compras Zitlaltzin Villagrán Producción y Control de Calidad Aarón Rangel Responsable de Suscripciones Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tels: 5002 9429, 5002 9513 5002 9431 y 5002 9428 Asesor Legal Jorge A. Chavez Enríquez

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 198/17 MUJER EJECUTIVA

MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación bimestral (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Río Nazas 34 PB Col. Cuauhtémoc, 06500 México, CDMX. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734, de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en Edamsa Impresiones, S.A. de C.V. Av. Hidalgo No. 111, Col. San Nicolás Tolentino C.P. 09850, CDMX. Tiraje impreso 38,000 ejemplares. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editora Responsable: Arlenne Muñoz. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.




Contenido

EN PORTADA 44 El reto de las mujeres actuales en las empresas es aprender a pedir

6

México registra más desapariciones que feminicidios en el primer año de la 4T

22

10 TECH

34

14 MODA

Innovación en iniciativas o programas con perspectiva de género

Soluciones híbridas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones a la medida.

La diversidad es uno de los retos este 20/20

El MBFWMx, ahora virtual

24 TECNOLOGÍA

36

¿Cómo se harán las compras del futuro?

Los desafíos de las mujeres ejecutivas Transformación Cultural

62

Empoderamiento en la cuarta revolución industrial 4 ME ABR-MAY

26 MUNDO TRAVEL OPINIÓN

48

Preferred Hotels & Resorts apuesta por más presencia en México

28 WELLNESS

Apps para hacer ejercicio es casa


30 ENTRETENIMIENTO

12

32 LIBROS

16

Patricia Prado, contra la explotación sexual comercial infantil

Su historia en la NASA atrajo a Netflix Enamórate de ti mismo y cumple tus sueños

Mapa de feminicidios en México

38 EQUIDAD

20 ENTREVISTAS

La igualdad laboral inyectaría al PIB 12 billones de dólares

50 TIPS

Regalos originales y creativos para mamá

52 EMPRESAS

Y EMPRESARIAS

La psicóloga más joven del mundo busca una paridad de género

40

Nidia Hernández: una líder en las energías renovables

La revolución de las fintech

54 EMPRESAS

Una opción saludable de yogurt

56 MODA

Look perfecto

58 BELLEZA

64 RECURSOS HUMANOS

Ejercita los músculos de tu cara

Balance entre la vida personal y laboral

60 AUTOS

66 FINANZAS

Fiat Bvlgari, un verdadero Jewel-car

Las mexicanas ahorran más pero con riesgo conservador

74 MUNDO TRAVEL

68 ENTRETENIMIENTO

Vive una experiencia culinaria en el hotel Zadún

Lecturas, streaming y recorridos virtuales

70 TECNOLOGÍA

Apps que te ayudan en el trabajo desde casa

72 RECURSOS HUMANOS

Programas de Asistencia a Empleados para evitar el ausentismo

76 TECNOLOGÍA No subestimemos la productividad el home office

78 MANAGEMENT

Errores de los líderes en crisis económico-financieras

80 LIBROS

“El poder de poder. Mujeres construyendo Latinoamérica” ABR-MAY ME 5


SEGURIDAD

MÁS DESAPARICIONES DE MUJERES

QUE FEMINICIDIOS EN EL PRIMER AÑO DE LA 4T Las desapariciones de mujeres en México alcanzaron las 1,277 víctimas en el primer año de la actual administración, en contraste con los 1,066 feminicidios registrados en el mismo periodo, lo que prácticamente duplica el grado de violencia hacia las mujeres que se percibe mediáticamente y deja al descubierto la descomposición social por la que atraviesa México. Existen otras problemáticas derivadas de la desaparición de mujeres debido a que está vinculada con redes delincuenciales que prosperan gracias a la trata de personas con fines de explotación sexual, esclavitud laboral, experimentación bioquímica, mendicidad, o tráfico de órganos. La Guardia Nacional ha demostrado su eficacia en el desmantelamiento sistemático de redes de trata de mujeres, sin embargo, la estrategia no funcionará mientras los esfuerzos no se enfoquen en la prevención y las policías estatales y municipales sigan coludidas con el crimen organizado. El gran cáncer en México son las policías estatales y municipales, por lo que urge que el Poder Legislativo, con mayoría de Morena, proponga un esquema federal de seguridad en el que la Guardia Nacional tome el control en los estados y municipios, absorbiendo a las corporaciones policiacas de esas entidades fede-

rativas, así como las funciones que realizan, a través de un programa de costo-beneficio que genere una verdadera reducción en el índice criminal. Aunado a las desapariciones de mujeres, las lesiones dolosas, el secuestro y la extorsión son delitos que van al alza y afectan a las mujeres mexicanas. Las agresiones en general contra las mujeres aumentaron un 16% entre el 2015 y el 2019, al pasar de 56,422 víctimas registradas a 65,457. El secuestro aumentó en un 19.8% ya que pasó de 342 víctimas contabilizadas en el 2015 a 410 en el 2019. La extorsión se incrementó 72.3%, ya que en el 2015 se registraron 1,792 casos de mujeres extorsionadas vs 3,088 en el 2019. Es por eso que ante el contexto de violencia generalizada que vive el país, donde se han multiplicado las desapariciones de mujeres así como otros demás delitos de violencia de género, Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial ha puesto al alcance de toda la población la aplicación ProteGM, disponible en todos los sistemas móviles, como una herramienta de auxilio gratuita con un botón de alerta, que siendo una aportación social sin fines de lucro, brinda opciones para las mujeres y coadyuva a disminuir riesgos potenciales que atenten contra su integridad física.

GMSI Empresa líder en el sector de seguridad privada en México con más de 35 años de experiencia, con operación a través de más de 30 filiales y 14 mil elementos. www.multisistemas.com

6 ME ABR-MAY


Descarga la App y viaja fácil Descárgala en:

Términos y Condiciones en aeromexico.com


> FIRST CLASS

Un pedazo de Italia ARAM I S FLO R E S CAR RANZA FOTO S ANTO N I O S OTO

L

Belforno ofrece de una margherita, de burrata y a gastronomía italiana es reconocida mundialmente por gastronomía clásica prosciutto, o la clásica napolitana. “Tenemos el estilo de masa sus platillos y vinos que proitaliana, desde romana, que es más crujiente y vocan una experiencia única pastas, focaccia o delgada. Muy digerible, que es en los comensales. La abundancia de ingredientes y crisol de sapizzas, hasta platillos mucho más rica”, señala Paulina López Carasa, directora general bores hacen que en la mesa del delicatessen de restaurante. Belforno se tenga un recorrido Por otro lado, degustar una por el país de la bota entre una pasta, focaccia, mariscos y ensaladas que son un foccacia rellena, con mortadela, mozzarella, pesto pistache o con la combinación de higo, brie y manjar. Belforno es el nuevo spot gastronómico itálico arúgula, resulta un manjar para los clientes del de la Condesa. Desde la entrada nos invita a evo- establecimiento. El maridaje puede iniciar con más de 150 eticar los platillos italianos y nos recibe con un amplio salón enmarcado con un horno de leña que quetas de vino italiano, algunos exclusivos del prepara el pan de la casa, focaccia y pizzas, des- restaurante y otros ya son grandes clásicos de


los caldos mediterráneos, con uvas de todas las regiones y con denominación que harán un viaje gastronómico único. En el salón principal de Belforno se encuentra un espacio iluminado flanquedo por ventanales que dan a la avenida de Alfonso Reyes con un ambiente cálido y ecléctico entre lámparas clásicas y techos altos. Se puede iniciar con una entrada de carpaccio de betabel o la burrata al horno y jitomates a la parrilla con un vino de la casa o la recomendación de los sommelier expertos en vinos italianos. También en el salón principal se encuentra un bar abierto para pedir cocteles clásicos, como un negroni o martinis que son siempre un must. Sin embargo, la especialidad definitivamente es la vasta carta de vinos italianos, ya sea por botella y copeo. De platillo principal, los comensales pueden pedir una tagliata al oporto con una carne sterling o un atún vitellato en salsa de ternera. Por otro lado, también hay una amplia variedad de pastas como el fettuccine alla carbonara di mare, alfredo con salmone o un spaghetti pummarola. En una mesa, sin importar, pueden convivir veganos o no, ya que las opciones son tan vastas que hay para todos los gustos y dietas. Además, en la parte de la terraza tambien puedes llevar a tu mascota, ya que el restaurante es pet friendly.


> TECNOLOGÍA

ALIADO LAS EMPRESAS DE

CTC Telecom ofrece servicios de telefonía IP, Internet dedicado y servicios administrativos STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA

L

a compañía CTC está enfocada al sector empresarial, ya que es un sector donde existe gran potencial y una gran necesidad en el diseño de soluciones híbridas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) a la medida. Al respecto nos comenta María Fernanda Ochoa Ibarra, directora de finanzas, sobre su estrategia para habilitar a las empresas en su trasformación digital para este 2020. —— ¿Cuáles son los principales retos financieros que enfrenta CTC Telecom? El sector de Telecomunicaciones tiene una constante que es la innovación y el cambio, lo que agrega nuevos jugadores a la cadena de valor y nuevas inversiones para generar soluciones proactivas a las necesidades del mercado.

10 ME ABR-MAY

—— ―¿Qué planea CTC Telecom para mantenerse a flote? La finalidad de CTC Telecom es generar tendencias digitales e innovación generando un alto rendimiento financiero por medio de los siguientes puntos: Desarrollando servicios digitales en colaboración con socios sólidos, esto con la finalidad de generar fricción y provocar una evolución del entornotecnológico actual. (enfocada en el servicio). Diseñando una solución de infraestructura tecnológica voz, datos y videos a la medida de nuestros clientes para que ellos puedan alcanzar su productividad pronosticada. Digitalizando los procesos de atención al cliente y de servicio para que su experiencia sea eficaz y rápida.

Olvidarnos de los equipos físicos del lado del cliente por lo que CTC invierte en Data Center para colocar sus servidores en la nube, generando confianza y seguridad a cada uno de sus clientes, creando tendencia en redes por completo en la nube. —— ¿Qué inversiones realizará CTC con la llegada de las nuevas tecnologías? En CTC nos estamos preparando para la llegada de nuevas tecnologías realizando inversiones en capacitación e investigación, compra de equipos para poder realizar las pruebas antes que sea liberado en Mexico y así poder incluirlas a nuestras soluciones y servicios para nuestros clientes. Por ejemplo, en este momento estamos invirtiendo en el diseño de soluciones para incluir WIFI 6, LoT y la red 5G.



> ENTREVISTA

LUCHA

La Fundación Camino a Casa trabaja con niñas y jóvenes que fueron explotadas sexualmente para su reinserción social y familiar. Desde el 2005 han atendido a más de 200

contra la esclavitud del siglo XXI D IANA SALAD O FOTO S MAR I O MARTÍ N EZ Según información de la PGR y de la CNDH en nuestro país se presentaron hasta 500 mil casos de trata de personas hasta el 2016 y cada año alrededor de 21 mil menores de edad son captados por las redes de trata de personas con fines de explotación sexual

12 ME ABR-MAY

E

n México no hay estadísticas disponibles que informen las cifras de la trata de personas para fines sexuales y laborales, mucho menos de la explotación sexual comercial infantil y de acuerdo con organizaciones, como la Fundación Camino a Casa, en los últimos dos años las cifras se han elevado alarmantemente, así como la venta de niñas desde la familia. Patricia Prado, cofundadora de esta fundación que surgió en el 2005, explica en entrevista con Mujer Ejecutiva que el panorama actual en nuestro país en esta materia es muy complejo y alarmante, ya que no se puede hablar de un indicador oficial que muestre la magnitud pues hay incluso estados que no cuentan con fiscalías especializadas y tampoco hay medidas, campañas y acciones gubernamentales para aminorar esta situación. Se han atendido más de 200 niñas y jóvenes liberadas de sus captores y han sido llevadas al refugio de Camino a Casa; ahí mismo también dan asistencia

legal, psicológica, médica, educativa, actividades recreativas y capacitación. — ¿Cómo y por qué surge la Fundación? El proyecto nace en el 2005 por la iniciativa de un grupo de personas de la sociedad civil que tuvimos la oportunidad de conocer la problemática de la trata de personas de una manera fortuita, pero de ahí decidimos que queríamos abrir un refugio para niñas y jóvenes que fueron víctimas de trata de personas en la modalidad de explotación sexual comercial infantil. Muy definido el perfil de víctimas porque requieren una atención muy personalizada y muy particular, porque es una condición de esclavitud, por eso se le conoce como la esclavitud del Siglo XXI. — ¿Cómo trabaja la fundación? Nuestro perfil está cerrado de los 12 años en adelante y atendemos a niñas y jóvenes que llegan por operativos que hace la policía, ellos las rescatan y nos las canalizan. Nosotros no podemos hacer operativos


porque seríamos acusados de secuestro; tenemos alianzas con las Fiscalías especiales de trata de varios estados, particularmente Estado de México, CDMX y Chiapas, Hidalgo, Morelos y Michoacán. Ellas tienen que estar de manera voluntaria por ser menores de edad y después de un proceso de adaptación de varios meses “Nuestro objetivo es que hacemos un plan de vida con ellas. las niñas tengan una Muchas llegan con recelo, enojo y reintegración social y con problemas emocionales muy familiar. Se logra cuando fuertes y las atendemos con trabajadoras sociales, psicólogas, abogala joven esté en igualdad das, maestras en casa, incluso sede circunstancias y de guridad. Después de la adaptación oportunidades con el resto de y aceptación de que son víctimas se las jóvenes”. inicia el verdadero trabajo con ellas Patricia Prado, y empiezan a hacer un libro de los COFUNDADORA DE LA FUNDACIÓN CAMINO sueños donde plasman su futuro. Cuando ya tienen confianza, ya A CASA no corren riesgo y han recuperado sus años perdidos de educación pueden salir a una escuela normal o bien permanecer en casa e ir a la Universidad y trabajar. Esa es nuestra meta: reinsertarlas en la sociedad. — ¿Cuál es su mayor logro dentro de la Fundación? Lo que más nos llena de satisfacción es ver a esa joven recibiendo un título universitario; ir a su graduación y verla conviviendo con jóvenes de su edad. Pero también es hermoso y gratificante ver a una joven que a pesar de lo que vivió se casa, tiene hijos, familia y empieza a ser una vida diferente de donde salió, porque muchas de ellas vienen de familias disfuncionales o violentas. Los logros de ellas son nuestros logros y es ahí cuando decimos que nuestro trabajo tiene sentido y está terminado. — ¿Qué resaltarían de los resultados del 2019? El año pasado fue muy complicado. En la parte económica sí nos pegó el cambio de gobierno, pues estuvimos a punto de que la casa donde están las niñas nos la retiraran. Vivimos en números rojos la mayor parte del año y además hubo muy pocos operativos y eso es muy desalentador porque sin rescates yo no recibo niñas y jóvenes. A pesar de eso tuvimos muchos logros: dos jóvenes se graduaron de la Universidad, dos más ingresaron al programa de medio camino, una entró a la Universidad y la otra está a punto de terminar la preparatoria; además tuvimos mucho tado con las características de Camino a Casa porque vemos apoyo de nuevas personas. A pesar de los obstáculos y una que es un programa que ha tenido éxito. En los últimos años gran nube vimos que había una oportunidad en el fondo. nuestras jóvenes han tenido logros extraordinarios, con carreras universitarias, maestrías, trabajando en empresas o — ¿Qué rol juegan las fundaciones o asociaciones de la dependencias importantes. Tenemos muchas historias de sociedad civil? éxito y por eso queremos abrir refugios y dar asesorías, no Somos muy pocas y creo que no se valoran como debese tienen que llamar igual que nosotros pero sí asesorarlos rían. Nosotros le quitamos problemas de encima al gobierpara que sigan el mismo camino, con reinserción social exino, les ayudamos a resolver situaciones y no recibimos apotosa, y que las niñas siempre tenga su mirada puesta hacia yo económico. Ellos nos entregan a las chicas y para ellos enfrente y mirando las nuevas oportunidades y diciendo “sí, su trabajo está cumplido y la realidad es que nosotros (las esa fui yo pero ahora soy totalmente diferente”. sociedades civiles de todos los temas) hacemos el trabajo y resolvemos las problemáticas. Es un gran esfuerzo de todos — ¿Qué significa para ti ser mujer? los que participamos en la atención a víctimas de trata. MeSignifica una gran oportunidad y sobre todo agradezco temos nuestros recursos, tiempo, corazón y no esperamos haber nacido en esta época en donde luchamos para tener nada a cambio, pero creo que sí deberían reconocer más una igualdad, equidad de género y con los mismos derechos nuestro trabajo. y oportunidades. Es una lucha que está empezando realmente; respeto a muchas feministas porque gracias a su trabajo, — ¿Hay algún proyecto a futuro para la Fundación? lucha y esfuerzo se ha logrado mucho para las mujeres. Es un anhelo tener por lo menos un refugio en cada Es-

ABR-MAY ME 13


> MODA

Por primera vez en su historia pasarela del Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City será transmitirá a través de canales de streaming D IANA SALAD O

El show debe continuar E

l resguardo y distanciamiento social llegaron a México, quizá un poco forzados, pero para mitigar una posible propagación masiva del Coronavirus. Ante este panorama, la famosa pasarela y semana de la moda de Mercedes-Benz Fashion Week Mexico City (MBFWMx) tuvo que hacer reajustes en su organización para no ser cancelada o pospuesta. “MBFWMx trabaja por el desarrollo de la industria de la moda mexicana. Hoy, ante la precaución sanitaria derivada del brote mundial del COVID-19, apostamos por formatos disruptivos de contenido digital en beneficio de todos los diseñadores, creativos, socios patrocinadores, empresarios y consumidores de la moda mexicana”, informó empresa. Así, el MBFWMx marca un hito y aprovechando la innovación tecnológica por primera vez en su historia será transmitido digitalmente con contenido audiovisual durante este mes de abril, para presentar las colecciones Otoño-Invierno 2020 de los exponentes de la moda nacional como Armando Takeda, Alejandra DeCoss, Alexia Ulibarri, Sandra Weil, Julia y Renata, Kris Goyri, Alfredo Martinez, Franciso Cancino, entre otros. La pandemia del Coronavirus que brotó en China no afectó las Semanas de la Moda de París,

14 ME ABR-MAY

Londres y Milán, esta última se llevó a cabo del 18 al 24 de febrero, en las que distinguidas marcas presentaron sus colecciones de temporada Otoño-Invierno 2020/2021. Sin embargo, el diseñador italiano Giorgio Armani no corrió con la misma suerte, ya que a principios de marzo el COVID-19 ya era un peligro en Italia y decidió realizar la presentación de su nueva colección con un desfile a puerta cerrada en Milán. A pesar de que el momento crítico ha pasado en Europa, Chanel anunció que suspendía el desfile que había previsto para el 7 de mayo en un crucero en Capri, en el sur de Italia, a causa de la epidemia. “Chanel tomó la decisión de no presentar su desfile crucero 2020/21, tal y como lo había imaginado inicialmente, pues la salud de nuestros equipos y de nuestros invitados es nuestra preocupación principal”, indicó la casa de lujo francesa. La empresa está pensando “alternativas” para presentar esta colección “ulteriormente y de forma distinta”, lo que podría pensarse que pueda hacerlo vía streaming. Previamente ya había aplazado un desfile programado en mayo en China para salvaguardar la salud de sus posibles asistentes.


SABOREA EL MOMENTO

Mร S DE 40

RESTAURANTES PARA CENAR Si vas a cenar, hazlo en el lugar mรกs completo. www.centrosantafe.com

#ExperienciasCSF #ExperienciaGastronรณmica


> ACTUALIDAD

s o i d i c i n i Los fem no se detienen

D IANA SALAD O FOTO ANTO N I O S OTO

El Mapa de Feminicidios creado por María Salguero desde el 2016 muestra cómo ha ido en aumento en los últimos años y en promedio asesinan entre 10 y 11 mujeres al día

16 ME ABR-MAY

E

n marzo vivimos un movimiento feminista sin precedentes en México. El día 8 miles de mujeres salimos e inundamos las calles para exigir justicia y un alto no sólo a los feminicios, sino por las desapariciones, acoso sexual, violencia, desigualdad salarial y de oportunidades; luego, el día 9, hicimos un paro nacional que surgió para protestar por lo abusos y violencias sexuales, pero que al final mermaría la economía y que el gobierno sintiera el peso de nuestra ausencia. Sin embargo, la lucha continúa porque “el silencio es el cómplice de las injusticias y debemos levantar la voz para que éste no continúe siendo el cómplice de que somos violentadas”, dice Hilda Téllez, defensora de Derechos Humanos. Se calcula que en México son asesinadas 10 mujeres diariamente y de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero del 2019 al mismo mes de este año en México se contabilizaron mil 52 carpetas de investigación por la posible comisión del delito feminicidio en todo el país; tan solo en enero del total de 165,749 delitos de violencia contra las mujeres, el 0.04% corresponde a feminicidio, con 72 presuntos delitos. Estos son los datos más actuales que tiene el gobierno y que a decir de las organizaciones de la sociedad civil, son los “oficiales”, pero hay miles que no se contabilizan, por esta razón el trabajo y los esfuerzos que hacen los ciudadanos deben de reconocerse. Es el caso de María Salguero, quien desde el 2016 empezó a documentar los casos de feminicidios en nuestro país como parte de una investigación para sus estudios de Geofísica. En entrevista con Mujer Ejecutiva la también activista nos detalla su Mapa de Feminicidios en México, y uno de los mayores logros de su investigación, que los gobiernos locales y federales, incluso las Cámaras de Diputados, se interesaron en su trabajo y ha sido utilizado por la Comisión de género para posteriores políticas públicas. — ¿Cómo funciona tu mapa de feminicidios? Es un mapa donde comencé a subir los asesinatos de mujeres que aparecían en los medios. Con el tiempo tuve que poner los detalles del asesinato, por eso surgió la tipificación y agregué “detalles”, por ejemplo cómo fueron asesinadas y las condiciones en las que encuentran los cuerpos. Separaré la violencia comunitaria de la familiar, del noviazgo, pareja o ex pareja. Esto lo fui metiendo después. En los últimos años noté que no separaban los feminicidios cometidos por el crimen organizado pero sí había que separarlos de la violencia de género, porque si no los separas no sirven para fines de políticas públicas. Que ese es mi propósito,


incidir en las políticas públicas con mi investigación. — Iniciaste en el 2016, ¿a cuatro años qué destacarías? Me he especializado en mujeres asesinadas en el contexto del crimen organizado. Nadie se ha metido a hablar cómo la violencia armada ha afectado la vida de las mujeres y no es necesariamente que todas estén involucradas, muchas son niñas asesinadas frente a su padre y estos son los feminicidios por pertenencia del enemigo. La mujer les gusta como objeto de posesión, pero del rival. Este patrón lo tiene identificado Naciones Unidas desde las guerrillas en Colombia y Centroamérica y en México se está dando mucho desde diciembre del 2016. Este patrón hay que documentarlo de manera separada, primero lo vi como una hipótesis, pero al revisar que Naciones Unidas ya lo tenía identificado y en México no y te vas encontrando con casos de niñas ejecutadas frente a sus papás. En Veracruz, por ejemplo, hay muchas mujeres asesinadas por la violencia armada, porque no pueden pagar rescate de su secuestro. Hay muchos casos que vienen de desigualdad, empleos mal pagados, pobreza o falta de oportunidades. El feminicidio con el crimen organizado es casi el mismo patrón, cambia a veces por la ausencia de la violencia sexual. — ¿Qué opinas del movimiento feminista? Las marchas y #UnDíaSinNosotras es el resultado del hartazgo de las mujeres, porque la ola de feminicidios no es algo nuevo. Viene desde hace muchos años y uno de los momentos donde comenzó un patrón muy marcado fue en el 93 con las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, los cuales siguen impunes. El patrón desde Juárez a la actualidad es la impunidad. Y los movimientos y marchas actuales son el resultado del hartazgo de los asesinatos y asesinatos que quedan impunes y los culpables en libertad. — ¿El estado qué papel juega? Considero que uno de los mayores problemas es el Ejecutivo, pues no entiende ni comprende el feminicidio, y parece que le quiere dar la vuelta al problema al no presentar una propuesta concreta de solución, a pesar de tener grandes feministas en su equipo como Olga Sánchez Cordero y Candelaria Ochoa. Desde Ciudad Juárez el patrón de violencia es muy específico hacia la mujer, el cual es secuestro, retención, violación, tortura, mutilación y arrojo al espacio público. Es un tipo de violencia muy sistemático y es muy grave que ni el Presidente ni el Fiscal federal no le entiendan o comprendan, lo que se puede traducir como minimizar el tema. En pláticas con Claudia Sheinbaum he abordado la situación de los Ministerios Públicos en la CDMX, pues sus prácticas y métodos no han cambiado, siguen siendo los mismo desde hace mucho tiempo pero es un tema y situación muy difícil de cambiar. Lo que sí destaco son los juicios abreviados, y que Sonora ha dado un gran paso al no dejar salir a los agresores. Al asesino de la antropóloga Raquel Padilla

lo sentenciaron en cuatro días. Fue detenido infraganti, se negoció su sentencia y en cuatro días ya estaba preso. Este juicio reduce un poco la impunidad, aunque las feministas en el Estado no están de acuerdo, pero yo creo que es un gran paso que no dejen salir a los agresores. — ¿Qué podemos hacer contra el feminicidio? Una de las causas más graves que llevan al feminicidio es el rezago social y la desigualdad. A pesar de que se da en todas las clases sociales es mucho menos frecuente o que se culmine con alguien de alto poder adquisitivo. Creo que desde la educación, la religión y la familia podemos combatirlo. En México hay una cultura muy arraigada del machismo y eso tiene que cambiar; otra acción es apoyar y actuar cuando se tiene conocimiento de violencia familiar en nuestros círculos cercanos, familiares, labores o sociales. En el 2008 a México se le hicieron recomendaciones por parte de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW), por la alarmante contexto de violencia que vivimos las mujeres y niñas. En esta materia el Comité fue enfático al recomendar “adoptar medidas urgentes para prevenir las muertes violentas, los homicidios y las desapariciones forzadas de mujeres, incluso abordando las causas profundas de dicha violencia, incluida la violencia armada, la delincuencia organizada, el tráfico de drogas, los estereotipos discriminatorios, la pobreza y la marginación”, sin embargo, María Salguero comenta que desde que se hicieron las recomendaciones no se han atendido.

María Salguero

ABR-MAY ME 17


ACTUALIDAD

Datos 2019: 3,825 mujeres asesinadas

112

345

7

4 35

4

4

25

9

6% más

20

feminicidios en el 2019 respecto al 2018

Entre 10 y

70

11 mujeres

12

asesinadas al día

56

Los Estados con más feminicidios en 2019 fueron:

56

Estado de México 442 Guanajuato 340 Jalisco 295 Chihuahua 274 Baja California 263 Veracruz 214 Ciudad de México 196

165 9

De enero a marzo del 2020 176 feminicidios Edad: 8 en edad de 0

a

12 años 10 de 13 a 17 años 39 de 18 a 30 años 19 de 31 a 49 años 79 edad sin especificar

Sin identificar 18 ME ABR-MAY

24

51

Relación con el Feminicida: 3 asesinadas por ex pareja 20 asesinadas por pareja 4 por parejas de sus madres 9 por familiares 127 se desconoce la identidad del homicida

Escenario: 39 Asesinadas en casa de la víctima 24 vehículo 27 vía pública 21 lugar despoblado o baldío


Mapa de Feminicidios

El mapa de feminicidios se nutre, de ser posible, cada semana, con las notas publicadas en medios de todo el país. En casa caso se tienen los datos de las mujeres asesinadas y se puede leer en cada una de las cruces la información de la víctima y del presunto asesino cuando se cuenta con la información y de otros detalles. Tiene distintas categorías como rango de edad, relación del feminicida con la víctima, estatus del o los feminicidas, modo en que fueron asesinadas, escenario del crimen, identidad, georreferenciación, localidad y patrones. El año pasado sumó 3,825 mujeres asesinadas, un incremento de 6% con respecto al 2018, lo que se traduce en entre 10 y 11 mujeres asesinadas al día y es un fenómeno que no ha parado en los últimos años. Los Estados con más feminicidios en 2019 fueron el Estado de México (442), Guanajuato (340), Jalisco (295), Chihuahua (274) y Baja California (263). La CDMX registró 196 muertes. De acuerdo con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2019 al menos 980 mujeres fueron asesinadas en todo el país, de las cuales 212 fueron ultimadas con arma de fuego, 213 con arma blanca, 499 con otro elemento y 56 con artículos no especificados. En enero de este año el SESNSP documentó 72 asesinatos de mujeres, es decir, un promedio de 2.3 asesinatos diariamente, mientras que las cifras de María Salguero, en el mismo mes, registran 102, lo que representa 30 homicidios más.

403

3 199

28 40

14

43

4 87

82

248

5

32

65

8

56

247 51

96 19

203

418

162

8

84 120

730 2067

52

439

11

69 3

3

180

8

10 4

249

47

27 510

154

45

8

28

102

9 2

23

67 56

FUENTE: https://feminicidiosmx.crowdmap.com/ ABR-MAY ME 19


>MUJERES EN LA MIRA

LA PSICÓLOGA

MÁS JOVEN

DEL MUNDO

Dafne Almazán reforzará la campaña de género en el CEDAT para lograr la paridad de género de niñas y niños sobredotados

B ETY GAR FIAS RAM Í R EZ FOTO C O RTE S ÍA

LA PSICÓLOGA MÁS JOVEN DEL MUNDO • Terminó la primaria a los 6 años • Secundaria a los 7 años • Preparatoria 9 años • Universidad 13 años • Maestría 18 años

20 ME ABR-MAY

D

afne Almazám Anaya, joven mexicana considerada la Psicóloga más joven del mundo a sus 13 años de edad. Ahora, a sus 18 años está a punto de terminar el Master Math For Teaching en la Universidad de Harvard, suceso que no se había dado en 100 años con alguien tan joven. También estudió la Licenciatura en Derecho y es profesora adjunta del programa de Potenciación Intelectual del Centro de Atención al Talento (Cedat) en México, dedicado a niños sobredotados. Dafne diseña nuevas estrategias de enseñanzas en idiomas, conciencia ecológica y adquisición de conocimientos algebraicos básicos para niños con capacidades intelectuales distintas al promedio. “Ser reconocida como la psicóloga más joven del mundo sigue siendo mi mejor experiencia, ya que fue un logro muy importante. Significó romper con todas las barreras de estereotipos de edad y género. Lo que permitió también que más gente conociera realmente sobre los sobredotados. Yo si sentí que podría ayudar con mi historia a inspirar también a nuevos casos y romper barreras”, comentó.

Domina varios idiomas entre ellos inglés, francés y chino; ha ganado diversos premios como el de la Juventud Ciudad de México en 2018 y fue reconocida entre las mujeres más influyentes del país. Y el reconocimiento honorífico por la Agencia Espacial Mexicana. El Cedat ha sido primordial en su vida: “Ha sido muy importante tanto en mi formación académica como la personal, ya que no hubiera sido posible mi aceleración de grados sin su guía. Me proporcionaron clases avanzadas que me permitieron desarrollar mi potencial. Y también me ayudaron en lo personal, ya que tuve amistades que eran sobredotados de mi misma edad. En lo que me preparaba con temas muy avanzados no descuidaba la parte social” Actualmente da clases en el Cedat con cursos de matemáticas avanzadas para niños,” también hago campañas de género e investigación para encontrar las mejores estrategias”. Almazán también busca que haya las mismas oportunidades para las niñas y niños. “Hice una campaña para detectar más niñas sobredotadas que no habían sido detectadas y posiblemente puedan perder su potencial por esa razón. Me interesa mucho que mediante diversos medios de difusión se promueva que los padres apoyen más a sus hijos y que las jóvenes niñas sobredotadas no se sientan mal por ser diferentes; y logren demostrar esa diferencia que les permita ser detectadas y potenciadas a tiempo”. Dafne es un orgullo para México y un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones a las que les sugiere sigan preparándose. Y finalizó destacando la importancia de seguir aprendiendo: “Creo que estoy ya casi acabando mi parte académica pero aún así queda mucho por aprender, eso nunca se termina. Mis objetivos para este año son concluir mi Maestría de matemáticas en la Universidad de Harvard y avanzar en la campaña de género en el Cedat para lograr la paridad 50/50 de niños y niñas con sobredotación intelectual. No hubiera logrado mis metas si no hubiera sido por Dios, que me dio este don y el apoyo de mi familia”.



COLUMNA INVITADA GAB R I E LA O C H OA*

INNOVACIÓN ES PERSPECTIVA DE GÉNERO

E

n la actualidad una empresa exitosa hace propia la filosofía de inovación continua y más allá de aplicarla a productos o procesos, está la forma en la cual incorporan la perspectiva de género. Implica la colaboración de distintas áreas de la organización para generar espacios, oportunidades y conversaciones que permitan a hombres y mujeres contar con un entorno que les brinde herramientas para desarrollarse y cumplir los objetivos. Las mujeres son parte esencial de la sociedad y su papel dentro de la economía ha dado un giro extraordinario en las últimas décadas. Esto en parte se ha logrado debido a grandes empresas que han creído en ellas, las apoyan para que, en condiciones cada vez más iguales, crezcan tanto en el ámbito profesional como personal. En ocasiones suele ser difícil dar el primer paso en el planteamiento de iniciativas o programas que generen igualdad de condiciones. Otros factores que pueden afectar los planes son aspectos culturales: aún hoy algunas etapas de vida de la mujer se cuentan en momentos con cierta preferencia respecto a otras, como las que son mamás de quienes deciden no serlo. En este caso identifica a las empresas que llevan la delantera y acércate a ellas, ya que juegan un papel relevante para compartir las mejores prácticas y así lograr que

22 ME ABR-MAY

otros negocios sigan su ejemplo; desarrollar las políticas correspondientes que respalden a las mujeres en todos los niveles. Una práctica relevante es que, desde el liderazgo, se requiere de especial atención al fomento de la diversidad e inclusión, en especial cuando hablamos de su participación en altos cargos. Debe situarse como prioridad el progreso de las mujeres con representatividad en la plantilla laboral, incrementando la retención del talento femenino. Entre las principales iniciativas y programas se incluyen planes de carrera y estrategia intelectual para impulsar su crecimiento en la organización. Además, es importante ayudarles a gozar de un mejor equilibrio entre su vida profesional y laboral, al brindarles esquemas de horarios flexibles o home office cuando ellas así lo requieren, por ejemplo, cuando toman la decisión de ser madres. En resumen, como profesionistas interesados en avanzar en lo que se refiere a la perspectiva de género, hay que buscar vincularse a esas empresas disruptivas, que experimentan, toman acciones y crean círculos virtuosos en los que las mujeres puedan continuar desarrollando sus aspiraciones profesionales. Pon a prueba las iniciativas, programas o políticas en la escala que te sea posible, comenzarás a reconocer los beneficios. Marca la tendencia y construye espacios más equitativos y prósperos que inspiren a otros a seguir tus pasos.

* Directora de Recursos Humanos en Mars PetNutrition México



> TECNOLOGÍA

¿QUÉ DEFINE

las compras

DEL FUTURO? La Realidad Virtual, omnicanalidad y buquedas visuales definen a los nuevos consumidores

MAR IANA S E N S I N I

A

diferencia de la década pasada, hoy en día el e-commerce es uno de los canales principales en que los mexicanos adquieren una gran cantidad de productos y servicios, pues durante el último año, esta industria registró un aumento del 35%, debido a la comodidad que representa comprar a través de internet. Este hecho, ha obligado a las empresas a fortalecer sus estrategias digitales con el objetivo de seguir ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra cada vez más satisfactoria. Por ello, es de suma importancia que las compañías cuenten con las herramientas adecuadas que les permitan conocer a profundidad la manera en que sus clientes descubren e interactúan con su

24 ME ABR-MAY

marca, por lo que cada vez más suman a sus estrategias diversas plataformas digitales que ayuden a establecer una conexión mucho más directa, pues se estima que el 44% de los mexicanos utiliza al menos una de ellas como fuente de información e inspiración antes de realizar una compra. Al igual que la tecnología, los hábitos de consumo de las personas se transforman rápidamente, hecho por el cual las empresas deben adaptarse lo más pronto posible mediante el uso de herramientas que les permitan entender el comportamiento de los consumidores en la era digital. Estos son los siguientes 3 aspectos tecnológicos estarán transformando los procesos de compra durante los próximos años.


BALANCE PERFECTO ENTRE EL MUNDO ONLINE Y EL OFFLINE Dado que el consumidor de hoy es omnicanal, el desafío para las empresas en los próximos años será lograr el balance perfecto entre aquello que ofrecen en el mundo virtual y sus canales de retail tradicionales. Por esta razón, las plataformas digitales brindan más opciones a los negocios para mostrar sus catálogos a través de contenido altamente visual, lo que permite a los usuarios encontrar de manera orgánica aquello que más les gusta. BÚSQUEDAS VISUALES Cada día, esta herramienta va tomando mayor relevancia en la forma en que las personas descubren aquello que los inspira en su día a día: desde ideas en recetas para preparar la cena, hasta el look perfecto para una fiesta de graduación, pues a diferencia de las búsquedas “tradicionales”, basta una sola imagen para obtener resultados con mucha mayor rapidez y precisión, lo que a su vez se traduce como un efecto positivo dentro de la experiencia de las compras online. De acuerdo con la agencia de investigación de mercado Gartner, aquellas marcas que incorporen funciones de visual search en sus plataformas de ecommerce aumentarán sus ingresos en un 30% para el año 2021.

*Growth Manager de Pinterest

REALIDAD AUMENTADA Poco a poco esta tecnología va abriéndose paso en la vida de los negocios y clientes, por lo que también está teniendo un impacto relevante en los nuevos hábitos de consumo. Esta herramienta, le permite a las personas “probar” virtualmente algunos productos, como ropa o maquillaje, para tomar una mejor decisión de compra con la que puedan quedar completamente satisfechos, lo que para las empresas significa un menor número de devoluciones. De acuerdo con un informe de Markets and Markets, se espera que esta tecnología genere aproximadamente 72 mil 700 millones de dólares para el 2024. Así, la tecnología juega un papel decisivo en el desarrollo de toda empresa, por lo que necesitan contar con las estrategias y herramientas adecuadas que le permitan conocer a profundidad, los hábitos de consumo de sus clientes para no quedar rezagada o ser superada por su competencias.

ABR-MAY ME 25


70

> MUNDO TRAVEL

hoteles en México;

32%

Hoteles independientes 750

en el mundo

ha crecido el grupo en los últimos tres años

apuesta por nuestro país El grupo encabezado por Lidsey Ueberroth continúa enfocándose en el servicio y calidad de tus hoteles y resorts G O NZALO MARTÍ N EZ M E N D EZ

“MÉXICO ES UNA MUY BUENA OPCIÓN PARA INVERTIR”

Lidsey Ueberroth CEO, PREFERRED HOTELS & RESORTS

26 ME ABR-MAY

L

a marca de hoteles independientes más grande del mundo Preferred Hotels & Resorts, fundada en 1968, quiere tener más presencia en México. En México cuenta con 70 hoteles consolidándose como el segundo mercado global más grande para el grupo, por debajo de Estados Unidos. A nivel global cuenta con 750 hoteles en 85 países. Lindsey Ueberroth, CEO de la marca, relata para Mujer Ejecutiva toda la experiencia que ha adquirido al frente de este grupo. “Con 20 años al mando que llevo en México hemos abarcado los hoteles en zonas turísticas, como ciudades de negocios, para que tanto el grupo tenga más presencia y los huéspedes una estancia placentera”, destacó Lindsey. “México siempre es una muy buena opción para intervenir, por eso ahora nos incorporamos a hoteles de Puerto Vallarta y San Miguel de Allende para abarcar más espacio en el país y conseguir que las personas tengan un excelente servicio en cualquier parte del mundo”.

“Hablar de número de crecimiento es algo muy difícil a nivel global debido a tantos hoteles alrededor del mundo, pero contamos con colaboradores muy especializados en su rama respectivamente, así que gracias a todos los que participamos en este proyecto puedo decir con orgullo que la compañía creció 32% estos últimos tres años”, detalló la directora. Al pasar los años, y siempre bajo la visión de Ueberroth, el grupo ha buscado que los huéspedes queden satisfechos en todos los ámbitos y cubrir sus necesidades. “Nuestro objetivo siempre ha sido tener un servicio de calidad en cada uno de los hoteles donde tenemos presencia, así que año con año expertos externos hacen una inspección a detalle para verificar que todo esté en óptimas condiciones”, explicó Lindsey Ueberroth. Durante su estancia los viajeros tendrán un excelente servicio, buena atención, menús de primera clase, spas con muy buena calidad y adicionalmente otros servicios como clubes para niños, accesos para esquí y la playa.



> WELLNESS

QUE TU

SE NO DETERIORE

CUERPO

Recomedamos varias apps para que continúes con tu hábito de hacer ejercicio o inicies una rutina desde casa

G O NZALO MARTÍ N EZ M E N D EZ

E

stamos en una época en que la población entera debe cuidarse y no salir de casa a menos que sea necesario, como sacar a pasear a los mascotas, ir a comprar despensa o a la farmacia. Muchas personas están dedicadas a su cuerpo y, por obvias razones, no pueden asistir a gimnasios ni otros lugares con mucha afluencia, así que aquí te dejamos aplicaciones que puedes descargar para hacer ejercicio en casa.

28 ME ABR-MAY

Son aptas para todas las personas y recomendamos que lo practique toda la familia debido a que el cuerpo está la mayor parte del tiempo frente al escritorio y pueden tomarse media hora diaria para hacer su rutina. Esto ayuda a no subir de peso y mantenerse en forma esta cuarentena. Además no te preocupes si tu teléfono cuenta con Android o IOS, estas aplicaciones sirven para los dos sistemas operativos.


Entrenamiento en 7 minutos

Esta app es para las personas que les gustan las rutinas de alta intensidad pero con poca durabilidad. Cuenta con 12 rutinas y periodos de 30 segundos y descanso de 10 segundos. No importa si no cuentas con el equipo de un gimnasio, pues las rutinas son con tu propio peso y bloques de ejercicios divididos por categorías.

Sworkit Lite

Un sin número de ejercicios y rutinas donde podrás ejercitar todo el cuerpo y elegir qué tipo de entrenamiento quieres hacer, como estiramientos, yoga, fuerza, cardio, entre otros. La aplicación registra tus logros y te recuerda diariamente que tienes que hacer ejercicio.

30 días

Como su título lo dice, esta aplicación es para una rutina con un mes de durabilidad, pero no creas que se termina ahí. Si decides reforzar o trabajar el abdomen, lo eliges en la aplicación y ella te creará un programa para los 30 días que va aumentando la dificultad al pasar el tiempo.

Yoga Diaria

Además de reducir grasa, perder peso, tener un cuerpo de ensueño y quieres relajarte de tanto estrés, esta app es la idónea para ti, pues el yoga hará que todo eso sea posible.

Hiit y Cardio

Esta app se basa en entrenamientos de alta intensidad para hacer cardio sin ningún instrumento de gimnasio. Cuenta con un total de 90 rutinas y tiene diferentes dificultades que se adaptan a tu forma de ejercitarte.

Yoga para principiantes

Si lo que buscas es algo más relajante pero no sabes cómo hacerlo, esta aplicación es la adecuada para ti, pues te ayudará a iniciarte en el mundo del yoga con videos, instrucciones que harán posible desde el primer día practicar de manera correcta y eficiente. ABR-MAY ME 29


> ENTRETENIMIENTO

José Hernández

“El cosechador de estrellas”

“ACABO DE FIRMAR CON NETFLIX LOS ESTOY ASESORANDO CON LA HISTORIA DE MI VIDA, EN EL OTOÑO ESPERAN INICIAR LA FILMACIÓN APENAS ESTÁN ESCRIBIENDO EL GUIÓN”

José Hernández Ingeniero EMPRESARIO Y ASTRONAUTA RETIRADO

30 ME ABR-MAY


Firma con Netflix la historia de su vida en película y pronto estrenará su cuarto libro B ETY GAR FIAS RAM Í R EZ

J

osé Hernández Ingeniero, empresario y astronauta retirado estadounidense de origen mexicano prueba fehaciente de que los sueños se convierten en realidad; quien luego de intentar once veces ingresar a la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) y lograrlo hasta la número doce demostró que no hay imposibles y con ello ha logrado hacer historia y ejemplo a seguir para todas las generaciones. En el otoño Netflix empezará a filmar la película basada en su vida, en la que bromeando el Ingeniero Hernández dijo participaría como actor sólo que eligieran a Salma Hayek como su esposa. “Acabo de firmar con Netflix y los estoy asesorando con la historia de mi vida, en el otoño esperan iniciar la filmación apenas están escribiendo el guión, luego elegirán director y elenco. La mayor parte de la película se filmará en Estados Unidos, pero si me gustaría que algunas escenas se realizaran en el rancho en el que crecí con mis abuelos cerca de La Piedad, Michoacán.” Aspiracional se ha vuelto la vida del exitoso José Hernández quien de ser un humilde agricultor, migrante en los campos rurales de California, Estados Unidos, se convirtió en uno de los personajes privilegiados que han viajado al espacio, y que se ganó muy merecido el sobrenombre de “El Cosechador de Estrellas” que da título a su primer libro; el segundo es “El Niño Que Tocó Las Estrellas” dedicado a los niños; el tercero para los adolescentes “De Campesino A Astronauta” y el más reciente “Alcanzando Nuevas Alturas” basado en los sabios consejos de su padre, que el mismo define como una receta para lograr el éxito y que apenas se dará a conocer en México. “Definitivamente ha sido la mejor experiencia de mi vida ser astronauta, hay más de 7 mil millones de personas en el mundo y sólo somos aproximadamente 500 los que lo hemos logrado. Reconozco que soy un ejemplo a seguir, eso es una gran responsabilidad y por eso es muy importante enseñar a la gente como pueden sacar su máximo potencial.

Y es con la receta que me dio mi padre que consta de cinco puntos: 1) definir la meta que queremos alcanzar, 2) reconocer qué tan lejos estamos de ella, 3) crear un mapa desde dónde estás y a dónde quieres llegar, 4) prepararte y capacitarte muy bien, 5) esforzarte y echarle muchas ganas y yo agregaría el punto número 6) la perseverancia. Se vale soñar en grande y si se siguen estos puntos lo lograrán”, comentó . El Ingeniero Hernández es asesor de la Universidad Popular de Puebla, ayudó a crear la carrera de Ingeniería Espacial y a que diseñaran, construyeran y operaran su primer satélite; también colabora con los CETYS de Mexicali, Tijuana y Ensenada. Y entre sus principales objetivos están seguir trabajando en el Estado de Puebla y también Querétaro para atraer mayor inversión extranjera, ya que considera que estos dos Estados son los primordiales por sus fuertes industrias automotrices que también pueden convertirse en proveedoras de la aeronáutica espacial. “Siempre estoy dispuesto a colaborar con mi país, como lo hice con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con los tres satélites el Centenario, el Bicentenario y el Morelos 3. Pero también estoy ejerciendo como Coach desde que dejé la NASA puse mi propia empresa de asesoría Tierra Luna Engineering LCC. Radico básicamente en Standford, California lugar donde crecí, tengo cinco hijos y quiero estar al pendiente de ellos; y con el sueldo del Gobierno que dan como astronauta no es suficiente debo buscar otros recursos para poder brindar a mis hijos la educación que se merecen, por ejemplo el más grande quiere ser astronauta, ya realizó la licenciatura, tiene dos Maestrias y va por un Doctorado en Ingeniería Aeroespacial quiere ser astronauta como su papá.” Manifestó. José Hernández se despidió diciendo que seguirá tratando de motivar a la gente de todas las edades para que logren sus sueños compartiendo sus experiencias a través de sus conferencias y libros. Y si quieren consultarlo directamente los invita a contactarlo por su Twitter: Astro_Jose.

ABR-MAY ME 31


> LIBROS

querer

Aprende a

y cumple tus objetivos G O NZALO MARTÍ N EZ M E N D EZ‌ FOTO S C O RTE S ÍA

El músico Nacho Llantada publica su segundo libro “Si te vas a enamorar, enamórate bien”, para quienes buscan el amor en pareja y propio

32 ME ABR-MAY

N

acho Llantada, vocalista de la banda Los Claxons, lanza su segundo libro “Si te vas a enamorar, enamórate bien” para aquellas personas que buscan el amor no solo en pareja, sino también el propio, y que puedan alcanzar sus objetivos. El cantante oriundo de Monterrey tiene una carrera de 14 años como cantante de pop-rock junto a sus compañeros de banda y nunca ha dejado de crecer laboral y profesionalmente; por ello busca compartir con las personas su experiencia y los pasos para llegar a alcanzar cualquier meta que se propongan. En esta época de aislamiento social la lectura es un aliado y Nacho nos invita a disfrutar de su libro. —— ¿Cómo surgió la idea de sacar tu nuevo libro? Nace de una serie de contenidos que hemos estado haciendo desde hace muchos años para redes sociales, desde videos, artículos, podcast, blogs y hubo un pedazo de contenido en particular que se hizo viral y llegó al lugar donde pensé que jamás llegaría. A partir de ese momento detecté que ese mensaje conectaba con la gente y decidí plasmarlo en un libro de 100 páginas. —— ¿De qué trata? Más allá de enamorarte bien de una pareja o de alguien más, es prácticamente quererte, aceptarte a ti mismo para que entonces pueda suceder todo lo demás y tengas una relación sana, con principios, valores y bien cimentada. Es muy fácil de leer y además entretenido. —— ¿Cómo fue tu transición de vocalista a escritor? Más que un escritor, me considero parte de mi mensaje que he hecho con las canciones con el grupo. Si analizan nuestras 120 canciones, muchas son mensajes de amor. A diferencia de mi primer libro que lancé hace cuatro años y de manera independiente, con este estamos con una editorial (Grijalbo) y la verdad me gustó porque he estado escribiendo contenido desde hace 3 años; cada semana escribo un pequeño artículo. Estudié periodismo, entonces traigo esa onda dentro de mi que siempre me ha gustado y ha sido muy natural esa transición, solo es cuestión de ponerte las pilas porque hay que hacer todo el proceso de imprimir el libro, buscar la corrección y pequeños detalles que fueron un gran aprendizaje para mi. —— ¿Cuál es el mensaje de tu libro? Si lo leen se darán cuenta que lo que realmente necesitan es quererse a si mismos, tener autoestima, romper los miedos de aceptarse tal como son; puede cambiar su vida completamente.


Su pasión por la música y espíritu altruista ha llevado a Nacho Llantada a participar en diferentes proyectos: es líder de la Asociación Notas de Acero y ha apoyado causas sociales como Nuevo Amanecer, Destellos de Luz y con la AMANEC. También fue reconocido por la Non-Violence Project Foundation, por su trabajo para promover la paz

No se si sea el libro, pero con este tipo de mensajes de amarse a si mismo y de poder lograr todo lo que sueñan será más fácil todo y más bello. En lo personal al poner en práctica todo lo que relato en el libro me ha funcionado de maravilla y quiero que la gente también viva en óptimas condiciones, a su forma, pero que luchen por sus sueños. —— A pesar del problema del COVID-19, ¿qué planes tienes? Efectivamente el año se partió y estamos en un receso inesperado porque todos los eventos públicos se han pausado, así que ahora que estamos en casa es buen momento para ponernos creativos, para hacer cosas que no realizábamos por falta de tiempo y el siguiente paso que voy a dar es para celebrar los XV años de Los Claxons. Haremos una celebración con material nuevo con el grupo y estaremos más fuertes que nunca, solo hay que esperar a que pase todo esto y en cuanto veamos la salida comenzaremos a sacar todo para que los fans estén listos.

ABR-MAY ME 33


COLUMNA INVITADA MAR ÍA J O S É G O NZÁLEZ D E C O SS Í O*

LOS RETOS EN LA DIVERSIDAD EN EL 2020 Uno de los retos más bres a pesar de realizar El movimiento de importantes a los que el mismo trabajo y con empoderamiento se enfrenta el 20/20 espacios de participaestá ganando es poner fin a la discrición femenina limitaminación histórica que terreno en diferentes da, especialmente en sufren las mujeres. El trincheras, pero aún los puestos directivos. año 2019 representó El 20/20 debe hano es suficiente un gran avance para cer frente a esta deula causa feminista, tras da histórica, promoel surgimiento de un fenómeno social viendo una cultura laboral incluyente global que unió a millones de mujeres que empodere a la mujer. Permitienpor la lucha de sus derechos. do que éstas se integren a los equiCon creatividad y perseverancia, pos directivos y consejos de adminislos movimientos feministas lograron tración para que puedan incidir en la posicionarse en las primeras planas toma de decisiones y políticas laborade los periódicos mundiales y colarse les desde una perspectiva femenina. en los debates familiares del ciudadaExigiendo un trato equitativo, donde no común. Salieron a la luz numeroel género no defina las retribuciones sos casos de feminicidios, violaciones, económicas o las oportunidades de acoso sexual y discriminación laboral. crecimiento laboral. Promoviendo El 2019 logró colocar en la agenda de espacios donde se celebre la materdebate público un tema que durante nidad y se castigue la discriminación y años fue evidente pero que pasaba la intolerancia. generalmente desapercibido por la Que el propósito de este año sea indiferencia. celebrar la diversidad, para que cualEl verdadero reto es el que enfrenquier persona, sin importar su géneta el 20/20. Comenzamos esta décaro, preferencia o condición econóda con el desafío de hacer realidad el mica, pueda alcanzar un desarrollo deseo de las mujeres de ser respetapleno. Entender que la diversidad es das y recibir un trato equitativo. En sinónimo de enriquecimiento de la el ámbito laboral debemos reconocer sociedad y de economías dinámicas, que las mujeres se encuentran en una por lo que ésta debe tener la aperposición de vulnerabilidad, con polítura para valorar distintas perspectiticas laborales que no escuchan las vas. Por un 20/20 de visión equitapreocupaciones de las madres, con tiva, que sea punto de encuentro y sueldos inferiores a los de los homarmonía entre todos.

* Socia de Miranda Media & PR @MJGdeC

34 ME ABR-MAY



COLUMNA INVITADA M I G U E L G U R R O LA*

RETOS DE LA MUJER EJECUTIVA DE HOY

L

a dinámica que se vive actualmente en el mundo de las organizaciones nos invita a reconocer la relevancia que tiene el poder desarrollar habilidades para lograr adaptarnos a los retos de un entorno económico, social y político de alta vulnerabilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. El Foro Económico Mundial afirma que estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, en donde las nanotecnologías, neurotecnologías, robots, inteligencia artificial, biotecnología, sistemas de almacenamiento de energía, drones e impresoras 3D son elementos esenciales que marcan el ritmo de cambio acelerado de nuestro tiempo. En este contexto, el rol de la mujer ejecutiva está cobrando relevancia en la transformación cultural de las organizaciones. Desde esta perspectiva, podemos hablar de su gran contribución a partir de su gran capacidad de adaptación y manejo el cambio desde un enfoque de efectividad con sentido humano. A continuación mencionaré tres áreas que pueden aprovechar para seguir desarrollando su influencia estratégica como líderes en su lugar de trabajo: • LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO VENTAJA COMPETITIVA ESTÁ SIENDO CADA VEZ MÁS APRECIADA EN LAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES. La buena noticia es que las habilidades de inteligencia emocional son palancas efectivas para gestionar los retos de alta complejidad que enfrentan las organizaciones en la actualidad. Aquí debemos resaltar un hecho contundente: las mujeres tienen una ventaja competitiva en el dominio de estas habilidades como se confirmó en un estudio hecho por Korn Ferry Hay Group en 2016. En dicho estudio se analizó una muestra de 55,000 personas de todos los niveles gerenciales en 90 países y se encontró que las mujeres obtuvieron mejores puntuaciones que los hombres en 11 de las 12 competencias evaluadas: orientación al logro, adaptabilidad, coaching y mentoring, gestión de conflictos, empatía, autoconciencia emocional, liderazgo inspirador, influencia, conciencia organizacional, perspectiva positiva y trabajo en equipo. Solamente en la competencia denominada autocontrol emocional obtuvieron la misma puntuación que los hombres. Aprovechar y seguir desarrollando esta fortaleza puede dar enormes beneficios a sus organizaciones.

36 ME ABR-MAY

• GANAR REPRESENTATIVIDAD EN DIVERSAS ÁREAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, campos en donde su gran contribución no ha sido debidamente valorada. La gran oportunidad es romper el estereotipo de que la ciencia dura no es femenina. Si vamos a sectores específicos como el financiero, de ingeniería y tecnología, la participación femenina en dichos sectores no rebasa el 30% de la fuerza de trabajo en Estados Unidos y Reino Unido. Aún hay mucho camino por recorrer y México debe sumarse a los esfuerzos que buscan ofrecer igualdad de oportunidades en los diversos sectores de la economía. S olamente así se podrá asegurar un desarrollo sustentable en el largo plazo, a partir del respeto a los derechos fundamentales de sus habitantes, especialmente el de las mujeres. A partir de acciones congruentes en favor de la construcción de una sociedad más igualitaria, nuestro país logrará subirse al proceso de desarrollo sustentable que las naciones más desarrolladas del mundo nos están modelando. Basta mirar a Finlandia, que está dando un gran ejemplo en cuanto a la implementación de políticas de diversidad e inclusión para construir oportunidades de desarrollo para sus habitantes desde una perspectiva sustentable. • CONSTRUIR UNA BANCA DE TALENTO PARA EL LARGO PLAZO. Para lograr una mayor igualdad en las oportunidades de crecimiento profesional no basta con que las mujeres puedan acceder a posiciones de liderazgo, es muy importante asegurar que haya suficiente número de sucesoras para ocupar posiciones de liderazgo en las organizaciones e instituciones con una visión sustentable de largo plazo. Y esto se logra a través de la consistencia en brindar oportunidades de capacitación, desarrollo y crecimiento tanto profesional como personal en las organizaciones e instituciones de manera justa. Sin duda seguiremos viendo la evolución constante de la mujer ejecutiva en las organizaciones. Saber apreciar su gran contribución a la generación de valor en las empresas e instituciones tendrá efectos muy positivos para construir lugares de trabajo más igualitarios en donde la diversidad e inclusión sean la norma y no la excepción como es ahora.


LAS HABILIDADES SOCIALES E INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LAS MUJERES SON CLAVE PARA ENFRENTAR LOS RETOS ORGANIZACIONALES DEL MOMENTO HISTÓRICO QUE VIVIMOS

*Socio fundador y CEO de la compañía de consultoría alemana Conscious Performance GmbH (www.consciousperformance.com).

ABR-MAY ME 37


> EQUIDAD

SER MUJER VALE USD12 BILLONES A LA ECONOMÍA

Cerrar la brecha de género en el mundo del trabajo inyectaría miles de millones de dólares al PIB mundial. Promover las condiciones para que las mujeres desarrollen todo su potencial ya no es solo un deber ético: es un imperativo de negocio S I LV I NA M O S C H I N I

S

i para el 2025 no cerramos la brecha de género en el mundo del trabajo, perderemos 12 billones de dólares, que es lo que la igualdad le inyectaría al Producto Interno Bruto (PIB) mundial. El dato que arroja el estudio de McKinsey & Company confirma que la equidad de oportunidades para hombres y mujeres se trata de una deuda ya no solamente social o moral, sino también económica. Porque no solamente somos más de la mitad del universo. Hoy, más mujeres que hombres obtienen títulos universitarios. Cuando ocupamos un puesto de liderazgo, la empresa en cuestión obtiene 16% más de ganancias que bajo la gestión de un CEO masculino. Si emprendemos, generamos el doble de ganancias que aquellos emprendimientos fundados por hombres, aún con la mitad de los fondos de inversión. Además, muchas de nosotras tenemos hijos y administramos nuestros hogares, donde tomamos el 80% de las decisiones de compra. Sin embargo, la brecha de género en la participación de ambos sexos en la fuerza de trabajo es de 26% todavía. Los números no explican la paradoja de que, todavía hoy, una de cada dos mujeres con hijos tenga que abandonar su puesto de trabajo por falta de flexibilidad. Porque aunque estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, la estructura anquilo-

38 ME ABR-MAY

sada del 9 a 18 sigue asociando al trabajo con un lugar donde se va, no con algo que se hace. Urge volverse hacia las infinitas posibilidades que habilita la tecnología para el trabajo remoto. Un verdadero democratizador de oportunidades para todos, pero especialmente para las mujeres que, gracias a la transformación digital, pueden administrar sus carreras desde donde estén y balancear a su antojo su vida laboral y personal. Si no lo hacemos, las compañías no podrán evitar la fuga de mujeres calificadas y, con ellas, la pérdida de un talento ingenioso y adaptable que aporta heterogeneidad a la toma de decisiones. Lo confirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT): más de la mitad de las compañías afirma que las iniciativas implementadas con perspectiva de género aumentan sus resultados comerciales. Sabemos que todavía hay que sortear muchos obstáculos, pero también sabemos que tenemos a mano las herramientas para desarrollar todo nuestro potencial diferenciador. Hoy celebramos que la independencia económica de cada mujer deja de ser un sueño individual para transformarse en una causa global. Y celebramos el poder que da la tecnología para gestionar equipos distribuidos, un cambio de paradigma que se saltea la brecha de género, pero también muchas otras barreras que atentan contra la colaboración y la gestión transparente.

CEO & FUNDADORA DE SHEWORKS! * Silvina es emprendedora Endeavor.org y mentora de emprendedoras a través de Vital Voices, 500 startups, Google Launchpad y el Google AI Impact Challenge. Es parte del consejo de asesores de New World Symphony en Miami, Dalia Empower y Fundación Flor.



> ENERGÍA

Nidia Hernández La Project Manager en Enel Green Power se caracteriza por su inteligencia, tenacidad y por estar orgullosa de sus raíces. Sin duda, hay que seguir la pista a su ascendente carrera ARAM I S FLO R E S FOTO S C O RTE S ÍA

―¿Cuál es tu historia? Soy de Oaxaca, me considero guerrera con sangre indígena en mis venas y parte de eso es el poder cumplir objetivos, no dejarme vencer. Eso ha sido una de las cosas que me han ayudado mucho desde que decidí estudiar la carrera de ingeniería civil, lo cual fue un reto desde el principio, pues en el grupo habíamos dos mujeres y eran 50 hombres. De esas dos mujeres sólo yo me gradué de la generación.

40 ME ABR-MAY

―¿Fue difícil? De hecho, cuando estaba estudiando me dijeron: “¿Qué haces en esta carrera que es para hombres?”. En ese momento solamente respeté la forma de ver las cosas de esa persona, no respondí pero decidí estar ahí y lo logré. Llevé a cabo todo paso a paso y estuve en el sector de gas y petróleo en Tabasco. Después apareció el tema de las energías renovables en México, a partir de 2008, y comencé desde cero


Enel Green Power es la línea de negocios de Grupo Enel dedicada al desarrollo y operación de energías renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Son reconocidos en el sector de energía con una combinación de generación que incluye eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica

en una empresa haciendo parques eólicos durante cinco años, hasta que un día estaba a cargo de todo el proyecto. De ahí me fui a una hidroeléctrica sin ver un proceso de crecimiento y yo quería crecer, así que decidí buscar otras cosas porque me considero una persona viajera, que le gusta el movimiento, entonces encontré la oportunidad en Enel, me agradó por el tema de desarrollo que me ofrecían, así que tomé la decisión de cambiar el rumbo y dar ese giro inesperado. Me apoyaron mucho para estudiar idiomas y crecer. Al año de que comencé me hablaron de Italia para ofrecerme un puesto más grande donde tenía que viajar y hacer más cosas. Ahí fue el “boom” pues tenía que ver todo sobre la empresa, empaparme de todos los proyectos para ser la encargada de platicar con todos los inspectores a nivel mundial, al grado de que me conocen más en Italia que en mi propio México. ―Todo un reto ser mujer… Pienso que los retos son para todas las personas, hombres o mujeres, en mi caso entendí que tenía que esforzarme y al principio quería actuar de la misma manera que lo hacían los hombres, lo cual no estaba bien, la solución fue conocerme y plasmar la idea como lo

que soy sin algún problema, nada más fue un proceso de “ponerme las pilas” y controlar mis emociones para que saliera bien todo. Es muy grato ver la confianza y apoyo que la gente de todas las áreas de la empresa ha tenido en mi, estoy muy contenta pues pude vencer mis paradigmas mentales, esa fue la clave para que todo saliera bien. ―¿Hay apoyo? Sí. Hoy estoy en una empresa multicultural que al impulsarme a mí, una mujer indígena mexicana, queda claro que la inclusión es primordial. ―¿Cuál es la estrategia de la compañía para impulsar a las mujeres? Nos dan capacitaciones, temas de coaching, incluir la mentalidad de que todo puede funcionar y ayudarlas. Además notan que a nivel México hay un capital de trabajo muy bueno, porque somos gente muy trabajadora, honesta y comprometida. ―¿Qué meta tienes? Después del tema de código de red viene otro proyecto que, desde luego, es muy diferente al pasado y eso me encanta de mi trabajo, te hace crear cosas nuevas, todo el tiempo.

ABR-MAY ME 41


PORTADA

¡Aprende a pedir lo que

GAB R I E LA VÁZ Q U EZ* QUALITATIVE DIRECTOR, INSIGHTS DIVISION, PARA KANTAR.

42 ME ABR-MAY

mereces! De entre los muchos retos que las mujeres enfrentan hoy dentro de las empresas, uno de los más importantes es ascender en su carrera y lograr un mejor salario, lo cual no es sencillo por factores de educación personal y cultura organizacional, ¿qué opinas?


Solicitar un aumento o una promoción por logros obtenidos es positivo para la carrera e imagen corporativa. Mientras más cercano al logro hagas la solicitud, mayor posibilidad de éxito tendrás.

Estas conversaciones deben sustentarse con datos claros, destacar el impacto para el beneficio de la compañía y de ser posible incluir proyecciones.

Al buscar crecimiento y no tener visibilidad de una promoción, trabajar en un plan y presentarlo a los superiores es una forma de abrirse camino y destacar las habilidades.

CÓMO LOGRAR UN AUMENTO O PROMOCIÓN

Promover el trabajo no está mal, es la manera en la cual se hace visible a otros la contribución y puede ser útil para hacer equipos de trabajo, tener referencias claras frente a clientes y/o stakeholders. Asimismo, es lo óptimo para mostrar a quienes están aprendiendo que pueden acercarse para una mentoría.

METODOLOGÍA SOBRE ESTE ESTUDIO SE REALIZARON 500 ENTREVISTAS A NIVEL NACIONAL, DISTRIBUIDAS DE LA SIGUIENTE MANERA: 50% MUJERES Y 50% HOMBRES, DE LOS CUALES 43% TIENEN ENTRE 18 Y 29 AÑOS, 31% ENTRE 30 Y 39 Y 26% DE 40 AÑOS EN ADELANTE. EL 21% ES ABC+ Y EL 59% C Y CD+. SE REALIZÓ UN ANÁLISIS DE CONVERSACIÓN Y SENTIMIENTO A TRAVÉS DE UN ALGORITMO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL SOBRE LOS TÉRMINOS DE FEMINISMO, IGUALDAD, DERECHOS Y GÉNERO CON MÁS DE 500K MENCIONES.

ABR-MAY ME 43


PORTADA

29%

sí se siente representada porque la publicidad en medios muestra mujeres empoderadas, importantes, trabajadoras, inteligentes y reales.

Las mujeres suelen aceptar retos fuertes con tal de mostrar su valía y su esfuerzo es mayor al del sexo masculino para demostrar la capacidad de entregar el trabajo, incluso si las circunstancias son desfavorables o los recursos insuficientes

LO QUE MÉXICO ESPERA DE ELLAS

No es un secreto que la sociedad espera mucho de las mujeres y ellas se autoexigen, pues pareciera que están obligadas a ser la “super woman”. Conoce lo que arrojó este estudio que realizó la firma Kantar en exclusiva para Mujer Ejecutiva.

34%

Los hombres describen a la “mujer perfecta” mencionando atributos emocionales y sociales como “amorosa, cariñosa, inteligente” y de igual forma consideran importante el aspecto físico. 44 ME ABR-MAY

de los mexicanos confiesa haber juzgado a otras mujeres por no cumplir con la imagen “de una mujer perfecta”.

42%

de los hombres está de acuerdo en que la mujer juega un rol central en la familia.

Las mujeres describen a la “mujer perfecta” con atributos más actitudinales, como ser inteligentes, trabajadoras, seguras y responsables.

“El reto de las mujeres actuales en las empresas es: aprender a pedir”. Esta sencilla declaración implica códigos culturales fundamentales, así como barreras mentales y emocionales que las mujeres no pueden derribar, pues muchas ni siquiera las reconocen. ¿Cuántas mujeres han pedido un aumento o una promoción en su trabajo más de dos veces a lo largo de su carrera? Y por pedir me refiero a tener una conversación clara con datos que sustenten la solicitud. Si además la pregunta es cuántas de esas mujeres tuvieron una respuesta favorable, el número sin duda será menor. ¿Por qué les cuesta tanto trabajo pedir aquello que les corresponde? Las respuestas varían y van desde: “porque no saben que se puede”, “porque no saben reconocer las victorias que abren la posibilidad”, hasta “porque no les gusta presumir su trabajo”. Y, sobre todo, porque piensan que las promociones, los aumentos y otras condiciones se ofrecerán con justicia, es decir, la compañía verán su valía y no esperará para recompensar sus logros, lo cual sucede sólo en pocos casos. Lo que ellas no saben es que el mundo laboral tiene normas que no se les dieron de pequeñas, ya que por lo general se les educa “para agradar, no para competir”. Es a lo largo de la vida laboral que se aprende a tener conversaciones incómodas y desagradables. “Incomodar” a un superior con



PORTADA

71%

de las mujeres no se siente representada por la publicidad en los medios

la solicitud de una promoción, un aumento o la negociación de alguna condición generalmente no se hace en los primeros años y, en ocasiones, ni siquiera a los 15 años en una compañía. Por otra parte, las mujeres tienden a aceptar retos fuertes con tal de mostrar su valía y se esfuerzan todo lo que pueden, ya que el foco está en entregar y demostrar la capacidad de entregar el trabajo, incluso si las circunstancias son desfavorables o los recursos insuficientes. Aunado a esto, no se atreven a solicitar lo básico y mucho menos se plantean la posibilidad de condicionar el éxito de su trabajo, a si existen las condiciones adecuadas. Esto deriva en desmotivación, cansancio y frustración por no sentirse reconocidas de manera espontánea por las organizaciones. Estas observaciones no pretenden presentar un escenario negativo con una figura femenina que es víctima de un sistema; lo que pretenden es una reflexión sobre los códigos que no se conocen ni se reconocen en el mundo. Es una invitación a las mujeres a identificar las circunstancias y a entender cuáles son los caminos a través de los cuales se pueden transformar las creencias para seguir avanzando en sus carreras con éxito y satisfacción. Mientras más mujeres accedan a puestos de decisión e influencia con estos conocimientos, podrán ejercer el rol y ser mentoras de otras mujeres para transformar su presencia en el mundo corporativo.

46 ME ABR-MAY

33%

de ese 71% no se siente nada representada, porque las actividades que se publicitan no son las que ellas realizan en su día a día

8%

no se ve representada porque físicamente no se parecen a ellas



COLUMNA INVITADA O S CAR R O D R Í G U EZ G O NZÁLEZ*

TRANSFORMACIÓN CULTURAL

S

in duda, en este momento tan crítico y de verdadera contingencia para el mundo, se ha puesto de manifiesto un nuevo modelo de trabajo, por lo que el reto de la transformación cultural en las empresas se encuentra en cuatro palabras que se están convirtiendo en los pilares del nuevo modelo laboral. Estos pilares se refieren a la Tecnología (hoy en el ambiente, escuchamos este movimiento como transformación digital) como elemento de autonomía y empoderamiento, el Cambio generacional, la Equidad de género y Efectividad en la comunicación (nueva forma de comunicarnos). ¿Qué pasa en las empresas? Estamos centrados en la rentabilidad y diversificación pero estamos perdiendo la oportunidad de potencializar estos elementos que pueden convertirse en el diferenciador de las marcas. Hoy existe una gran necesidad de pensar en cómo reinventar la forma de trabajar bajo este nuevo escenario que está impactando al mundo. Las organizaciones no se transforman, son las personas y lo que hacemos para que sean exitosas o no. Ante este cambio estamos olvidando hablar de “Transformación Cultural”. Empezamos a escucharlo con más frecuencia y hoy es una necesidad de aplicar el nuevo modelo de trabajo forzando a ejecutarlo urgentemente. Reinventarnos, estratégicos en este entorno. Los procesos de comunicación interna, la falta de seguimiento, la falta de moldeamiento y de liderazgo están mostrando la cultura al interior de las empresas. Con el nuevo modelo de trabajo, la comunicación, adaptación y flexibilidad sin duda son pilares de esta nueva forma de trabajar.

48 ME ABR-MAY


ALTERNATIVAS: • Alinear objetivos organizacionales con departamentales e incluso personales. • El entorno ya cambió y comunicar efectivamente, principal reto. • Nuevas reglas en uso de medios de comunicación: WhatsApp, para el corto plazo; correo, información oficial y definitiva. • Home office, opción para trabajar más allá de horarios y ubicación. “Mi casa es mi oficina”, con las implicaciones que esta frase considera. • Lugar y equipo adecuado. Necesitas PC, teléfono, Internet, muebles funcionales y asegurar un lugar con buena imagen. • Planear, no improvisar y complementar con entrenamiento de nuevas técnicas en un mundo donde el entorno es el cambio. • Valorar las competencias de las personas no importando el género y sí la capacidad profesional. Líderes temen perder el poder que han ganado a través de los años. • Usar la tecnología como aliado. La información fluye con mucha más rapidez. • Hacer coincidir las ideas en un solo objetivo de manera natural. Momento de identificar la Transformación Cultural como la verdadera forma de diferenciarse ante los clientes. Por lo que estamos viviendo te invito a ser protagonista y no solo observador, tú puedes cambiar tu entorno y ser parte de esta transformación cultural.

*Director Ejecutivo en Familia Laboral, Work Experience Coach. LinkedIn - Oscar Rodríguez González www.familialaboral.com

ABR-MAY ME 49


> TIPS

E

l 10 de mayo es una fecha importante para todo México y varios países de América Latina, pues se festeja el Día de las Madres. El origen de esta fecha es más antigua de lo que crees, ya que hay registros de que en el mes de mayo se celebraba a la Diosa Rea, madre de Zeus, Hades y Poseidón. En México se tiene el primer registro en 1922, cuando el periódico Excelsior sacó una portada en abril para que el 10 de mayo de cada año todas las personas enaltezcan la vida o la memoria a quienes les dieron la vida. El entonces presidente de la República, Álvaro Obregón lo vio muy bien y aprobó que ese día se festejara a todas las mamás del país. Así que no dejemos pasar esta tradición y recuérdale a tu mamá cuánto la quieres y lo importante que es para ti y toda la familia. Puedes fabricar algo que utilice y dáselo con mucho amor.

Maceteros

Fabrícale el mejor

regalo G O NZALO MARTÍ N EZ M E N D EZ

Para el Día de las Madres te damos tips para que te luzcas con regalos originales, hechos a mano y creativos 50 ME ABR-MAY

Regalar flores o plantas para el Día de la Madre es un clásico, pero puedes darle un toque especial con macetas hechas a mano reciclando recipientes; solo es cuestión de darles una buena pintada, ponerles cariño y un poquito de ingenio para hacer el mejor regalo. Estos regalos son sencillos y originales, además, los niños no tendrán problemas para realizarlas con un poquito de ayuda de algún adulto.


Tarjeta

Revive esas épocas donde todo lo bueno se escribía en cartas y hazle una a tu mamá o pareja. No es muy complicado, aunque lo parezca. Con papel de colores, tijeras y pegamento podrás crear unas preciosas tarjetas y no olvides escribirle dentro algún mensaje.

Rosas de papel

Las rosas naturales son muy bellas, pero se marchitan a los pocos días; opta por fabricarle un ramo hecho de papel, esas son eternas y son un buen adorno para cualquier espacio en la casa.

Cesta personalizada

Ropa o calzado

Si no te gusta hacer manualidades por falta de tiempo, no te preocupes, la ropa siempre será un excelente regalo. Solo debes conocer bien sus gustos y cualquier prenda le va a gustar.

Adquiere una cesta de paja en cualquier mercado de artesanías y decórala a tu gusto para que la utilice como recipiente para huevos, para tortillas, maceta o simplemente para adornar el hogar, además con esa misma podrá trasladar cualquier objeto que compre para ayudar al planeta y evitar usar bolsas de plástico. ABR-MAY ME 51


> FINANZAS

LA

REVOLUCIÓN

QUE ESTÁ

CAMBIANDOLA

REALIDAD FINANCIERA MUNDIAL Limitarnos a lo que evoca la palabra “fintech” – finanzas tecnológicas – sería como tratar de definir una pirámide como una serie de piedras apiladas; resulta cierto pero por demás pobre e injusto. MAR C E LO D E FU E NTE S*

D

esde hace más de 150 años las instituciones financieras han utilizado la tecnología disponible en el momento para hacer llegar a los usuarios sus distintos productos, práctica que se aceleró significativamente a partir de los años 70 del siglo pasado. Así las cosas, que la tecnología sea un facilitador en el mundo financiero tradicional no resulta novedoso, ni tampoco ha tenido mayor efecto en masificar el acceso a mejores productos, principalmente en países en vías de desarrollo. Fintech es una filosofía de cambio profundo, de fondo; un rompimiento con el actuar tradicional cuya misión es “democratizar el acceso a productos financieros para una población hasta ahora olvidada por los oferentes tradicionales”. Y sí, suena un tanto romántico y tal vez utópico, pero permíteme compartirte un par de datos de otros países que dan contexto y reavivan la esperanza:

52 ME ABR-MAY


De acuerdo con cifras del Banco Mundial, en el año 2000 solamente 27% de la población de Kenya tenía una cuenta bancaria; para 2019 se estima que este número llegó al 75 por ciento. En la India la gente no bancarizada pasó de 557 millones en 2005 a 220 millones en 2019. Y esto es importante porque infinidad de estudios demuestran que el bienestar económico está íntimamente relacionado con la tasa de inclusión financiera. Y esto se logró gracias al rápido desarrollo de empresas fintech. Tristemente en nuestro país el porcentaje de adultos que tienen acceso a servicios financieros (que quede claro que no digo justos, eficientes, de forma fácil, suficientes. Simplemente digo “que tiene acceso”) no llega ni al 40%, de acuerdo con datos de la CNBV y Banxico. Es más, estamos incluso por debajo de países como Chile, Argentina, Colombia y Brasil, lo que demuestra que, en este sentido, el desempeño del sector financiero tradicional nos ha quedado a deber, y mucho. La respuesta del gobierno fue la creación del Banco del Bienestar, propuesta anacrónica y en contrasentido con respecto a casos de éxito como los que te comenté en líneas pasadas. Sin embargo, en contraposición con el proyecto del Banco del Bienestar, hay excelentes noticias para México, ya que en 2018 se promulgó la “Ley Fintech”, que regulará el actuar de todas las empresas que participamos en el sector y que tiene como objetivo primordial el dar certidumbre a los usuarios de que están tratando con empresas que siguen estándares, incluso superiores, a los de la enorme mayoría de países. En este sentido, la CNBV, la SHCP y el Banco de México han puesto a nuestro país al nivel de Inglaterra y muy por encima de la reglamentación de Estados Unidos.

Beneficios que el sector fintech ofrece a los usuarios: · Velocidad: el darte de alta, abrir una cuenta, hacer transacciones, tener información o solicitar un crédito, es decenas de veces más rápido. · Accesibilidad: la sucursal es tu teléfono celular inteligente (hay cerca de 75 millones de ellos en México); ir a hacer cola es simplemente impensable. · Justicia: por ejemplo, no importa cuánto dinero inviertes, todos tienen la posibilidad de obtener el mismo rendimiento. · Seguridad: nacimos tecnológicos y esto nos da una seria ventaja competitiva. En pocas palabras, las fintech plantean bajar la “fricción” natural de los productos tradicionalmente ofrecidos con el fin de construir una experiencia más amigable, sencilla e incluyente para un mundo que no busca que se mejore lo ya existente, sino que se reinvente de fondo la realidad financiera, entendiendo que lo que fue no seguirá siendo. Pero como todo, el éxito también está en que los usuarios aprendan a discriminar en quién creer y con quién trabajar; en los próximos meses (alrededor de junio – julio), la CNBV estará aprobando la operación de empresas que participamos en fondeo colectivo (crowdfunding/crowdlending) y medios de pago. Mi mejor sugerencia es que estés pendiente y operes solamente con empresas autorizadas; la autoridad ha hecho un gran trabajo siendo por demás minuciosa, y los que solicitamos autorización trabajamos incansablemente para cumplir con la normatividad. Todo, sin duda alguna, en favor de un cambio de raíz en la realidad financiera.

*Fundador y director general de FUNDARY ABR-MAY ME 53


> EMPRESAS

LA PERFECTA

FUSIÓN STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA

L

os tiempos han cambiado y esto incluye también el estilo de vida de las mujeres de hoy en día, cada vez tienen más responsabilidades, se han convertido en piezas clave del funcionamiento empresarial, han adquirido puestos importantes en todos los niveles laborales y en muchas ocasiones, tienen que procurar también a sus familias. Es una realidad que cada vez tienen estilos de vida más acelerados, por lo que estos factores pueden generar estrés, colitis, nerviosismo, entre otros. La colitis nerviosa, para quienes la padecen, saben lo que esto significa y todo lo que conlleva, el tener que seguir con tu vida cotidiana sin poder frenarla a pesar de estos padecimientos. En ocasiones el hecho de sentarse a comer con calma y saludable en medio de un día ajetreado se le puede llamar casi un lujo, es por esto que debemos preocuparnos por ingerir alimentos que combatan este tipo de problemas y que además contengan nutrientes.

El yogurt en polvo nace como una solución práctica. Es un producto comprometido por el bienestar en mujeres como hombres de todas las edades y es como surge la marca Glugurt, desarrollada por dos jóvenes emprendedores: Víctor Carrillo y León Smeke. Ellos desarrollaron el primer yogurt en polvo hecho en México para disfrutar al instante: no requiere refrigeración y aporta una gran cantidad de nutrientes para mantenerte saludable. “Buscamos fusionar lo instantáneo con lo saludable, brindando así un producto innovador, nutritivo, práctico y delicioso, que además tiene una larga vida de anaquel”, señala Víctor Carrillo, director comercial de Glugurt.

100% MÉXICANO Glugurt es un producto mexicano con una propuesta nutricional interesante; contiene

8 gramos de proteína por porción, no contiene grasa

y está adicionado con

prebióticos. Fresa,

durazno, nuez y moras son los sabores que ofrece y que podrás disfrutar mezclando simplemente con leche o con agua.

Glugurt es la empresa mexicana que tiene una propuesta saludable 54 ME ABR-MAY


SUSCRÍBETE

DIGITAL Durante el mes de Abril

PRINT

ACCESO AL PORTAL CERRADO POR 3 MESES

12 EJEMPLARES Y la versión digital por 1 año

$768.

00

www.mundoejecutivo.com.mx Para mayor información contáctanos:

50.02.94.50

suscripciones@mundoejecutivo.com.mx


> MODA

Look perfecto Apuesta por un atuendo femenino que integre tu estilo y las tendencias de la estación

P O R R O B E RTO YÁÑ EZ FOTO C O RTE S ÍA C HAN E L

A,B, C DEL ESTILO: • Selecciona siluetas fluidas y ligeras que tengan materiales flexibles. • Luce prendas cuya simplicidad y equilibrio de volumen sean el must de la vestimenta.

Selecciona propuestas urbanas con estética singular.

56 ME ABR-MAY


Puedes optar para estos meses la propuesta de Virginie Viard, directora creativa de Chanel.

PERSONAL SHOPPER: El blanco y negro se conjugan con bloques de rojo, naranja, rosa y azul que iluminan la colección.

LO IN: • Las bolsas con cremallera de cuero o tweed recuerdan a estuches de lápices. • Broches de perlas y collares en cristal de colores aderezan los looks. • Las impresiones aparecen en una versión ultra gráfica. • Las chaquetas con cuello y puños con volantes y faldas cortas reinterpretan el traje de tweed. • Destacan los pantalones capri y chaquetas de mezclilla con volantes. • Aparecen sandalias con correas adornadas con piedras preciosas, planas y a dos tonos. • Un top a rayas y una camisa anudada agrega acentos masculinos y femeninos.

ABR-MAY ME 57


> BELLEZA

Un gimnasio para la cara Rodillos de piedras preciosas Se deben ejercitar los músculos de nuestro rostro para mantenernos saludables M UJ E R STAFF

Rodillo de jade. es un herramienta que usaban las mujeres en China desde el siglo VII para reducir la hinchazón de la cara, drenar las toxinas de la piel e incrementar la circulación. Rodillo de cuarzo rosa. Puede reducir el estrés y la tensión que aparece en la piel como piel opaca, arrugas, líneas finas e incluso el acné. Las propiedades del cuarzo rosa se combinan para ayudar a devolver el brillo y energía a las pieles estresadas

H

ay tantas rutinas de belleza como productos disponibles en el mercado, unos sirven más que otros, pero no debemos de olvidar que la cara es un músculo y como tal lo debemos de ejercitar como si fuéramos al gimnasio. El envejecimiento del rostro es inevitable, usamos cremas sin preparar el rostro para ello. Con una gimnasia facial activas la circulación sanguínea y provocas una mejor absorción de los tratamientos en crema aumentando sus beneficios. Podremos corregir la flacidez, disminuir las arrugas, relajar tensiones, evitar la pérdida de elasticidad tanto en el rostro como en el cuello. Desde limpiadores faciales electrónicos hasta tratamientos más eficaces, pasando por un sinfín de inventos pensados por y para llevar tus rituales cosméticos al siguiente nivel. Aquí algunos beauty gadgets que te ayudan a estimular los músculos de la cara.

Fuente: Nuface

58 ME ABR-MAY

Microcorriente

Lifting facial. es una técnica que utiliza pequeñas corrientes eléctricas estimulantes para suavizar, tensar y contornear la piel.

Aquí un secreto: Las rutinas de belleza funcionan solamente si hay constancia en su uso y no olvides que tenemos más de 50 músculos en la cara



> AUTOMOTRIZ

Belleza Italiana El nuevo B.500 por Bvlgari se adueña de las calles

ARAM I S FLO R E S

I

talia es reconocida por ser el país en donde el diseño es uno de los elementos más importantes en el mundo de la moda y claro que en la industria automotriz destaca. Y este año el creador del sueño romano ahora une fuerzas con Fiat para el lanzamiento de un nuevo Fiat 500. Un verdadero jewel-car y el primer modelo eléctrico de la serie. Esta obra maestra única en su tipo encapsula la esencia de la creatividad italiana: imaginación desenfrenada nacida del patrimonio inestimable del país. Una concentración de interiores de lujo, materiales muy preciados, accesorios excepcionales, detalles con gemas y acabados personalizados que evocan el

60 ME ABR-MAY


El jewel-car está firmado con el logotipo B.500, con la estrella de ocho puntas de Bvlgari y un montaje de pavé

de diamantes

savoir faire de Bvlgari, desde joyería hasta accesorios de piel, su nombre no podía ser otro que Mai Troppo. Alegría, diversión, hedonismo y exuberancia sin complejos: nada puede ser “demasiado” para este automóvil. Cinquecento y Bvlgari son dos íconos representativos de Italia, su gente y su cultura, cada uno en su propio dominio. A partir de la década de 1950 se convirtieron en sinónimo de la tranquilidad de la dolce vita, con un estilo de vida que abarca moda, diseño y arte, pero incluso belleza en la vida cotidiana, el gusto inigualable, el inimitable “art de vivre”

de un país. En dos palabras, el glamour italiano. Esta idea en común de la italianidad de los valores compartidos por Bvlgari y Fiat: lo bello y bien hecho, el poder inspirador de la naturaleza, con sus ricos detalles y preciosos matices, y la importancia de la sustentabilidad como una forma fundamental de “devolver” algo de esa belleza que el mundo ofrece generosamente. Mai Troppo es un convertible que incorpora los colores y la luz excepcional de la Ciudad Eterna. La pintura metálica en azafrán imperial, un tono icónico de Bvlgari, se obtiene a través de la integración de un polvo de oro especial: restos muy preciados de la fabricación de joyas que provienen de la producción de Valenza. Inspirado en los empalmes de las banquetas romanas, la joyería de Bvlgari Parentesi fue reimaginada para personalizar la parrilla delantera del motor evocando las joyas caladas de esa colección. Con un guiño de la icónica estrella de ocho puntas, los brillantes rines fueron concebidos como rayos de luz dorada. En el interior, el tablero está cubierto de seda colorida, pintada a mano con inspiración de los icónicos diseños de la Maison: un toque de extravagancia Bvlgari presentado a través de una artesanía excepcional. En un llamativo contraste de color con el exterior, los asientos están cubiertos con piel con un bordado refinado de sombra sobre sombra que recuerda el patrón del tablero y un contorno dorado. Una diva por derecho propio, Mai Troppo incluye un sombrero hecho a la medida en piel de ternera blanca y marcos de piel de colores con un estuche para el mismo; todo terminado con manijas Parentesi. Una vez más aplicando un enfoque consciente en el uso de materiales, Bvlgari hace los cofres con los preciosos retazos de los cortes de sus bolsos y artículos de piel, dándoles nueva vida. Hecha a mano en oro, la llave portátil del automóvil es una joya en sí misma: una moneda antigua en homenaje a la colección de Monete de Bvlgari, mientras que sus lados hacen alarde a la composición calada del logo de la Maison. El jewel-car está firmado con el logotipo B.500, con la estrella de ocho puntas de Bvlgari y un montaje de pavé de diamantes, mientras que en el volante el logo se encuentra engastado con una espectacular combinación de gemas de amatista, citrina y topacio que se puede separar y usar como un prendedor. El coche se presentará junto con otras dos colaboraciones especiales centradas en la creatividad italiana entre Fiat 500 y Armani para el mundo de la moda, y Kartell como marca líder en la industria del diseño. Las tres obras maestras únicas serán subastadas en julio de 2020.

ABR-MAY ME 61


COLUMNA INVITADA MARTHA E N R Í Q U EZ*

EMPODERAMIENTO EN LA 4TA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Como lo dicta la historia, cada gran Revolución Industrial cuestiona la manera en la cual se hacen las cosas y en plena cuarta edición de la misma. Tenemos un nuevo ángulo por abordar: el imperativo de la inclusión, mismo que invita a tener un equipo de voces diversas que incluya al liderazgo femenino. A cambio, se obtendrá creatividad e innovación para abordar de distintas maneras los desafíos resultantes de un panorama en constante cambio. Si bien la diversidad e inclusión en las organizaciones ya comienza a dar sus frutos en empresas exitosas se estima que, de seguir con el mismo ritmo de crecimiento en el porcentaje de mujeres en las mesas directivas, es probable que en el año 2052 se alcance la paridad completa de género en puestos directivos. Este panorama desafiante invita a no claudicar en los esfuerzos por lograr escuchar más voces en las organizaciones y una de las claves es el empoderamiento de las mujeres.

62 ME ABR-MAY


Comparto los siguientes puntos clave: • Trascender las habilidades. Algunas de las empresas más exitosas en la actualidad reconocen que el reclutamiento más adecuado debe basarse en el potencial del talento, más allá de un conjunto de habilidades específicas de un rol. • Predicar con el ejemplo. La presencia de mujeres en niveles directivos no sólo inspira a niñas o mujeres profesionistas dentro y fuera de nuestra empresa, también ayuda a romper estereotipos, incluso a cambiar la perspectiva e inspirar a hombres en las empresas. • Empoderar a las mujeres. Es importante contar con iniciativas, programas de desarrollo y de networking para ellas, elementos que contribuirán a dar seguridad, experiencia y visibilidad al talento con potencial. • Considerar la importancia de los mentores. Son muchas las historias de éxito que se han trazado gracias a la existencia de mentores, quienes ayudan a identificar fortalezas y a trabajar desde ellas. Katherine Johnson, programadora de la NASA, es un gran ejemplo del poder transformador de la presencia de un mentor en la carrera profesional.

El valor de la inclusión y las ideas diversas en esta Cuarta Revolución es innegable, pues no sólo traen bienestar y múltiples impactos positivos al negocio y los ingresos personales, también son una oportunidad para seguir construyendo un panorama que lleve a empoderar todas las voces de la sociedad.

* Socia de SAP en Consultoría, Deloitte México.

ABR-MAY ME 63


> RECURSOS HUMANOS

Mamá y ejecutiva...

¡Sí se puede! R OXANA N O H RA*

E

stá comprobado que la diversidad de género impulsa los resultados de las empresas. Esto sumado a las buenas prácticas de bienestarvida-trabajo, motivan a los colaboradores a alcanzar su máximo potencial; lo anterior es clave para contar con empleados felices y comprometidos. En estos días, donde las voces de las mujeres se escuchan con más fuerza, las empresas se posicionan como un espacio para promover la igualdad e impulsar cada vez más al género femenino en distintos ámbitos; para ello es necesario adoptar prácticas de valor, que atiendan sus necesidades, alineadas con la filosofía, cultura y valores de la organización. En la empresa biofarmacéutica japonesa para la cual trabajo, el paciente es el centro de todo, por ello, el apoyo de los colaboradores es indispensa-

64 ME ABR-MAY

No importa cuántas veces haya que decirlo, hoy las empresas tienen que apoyar al talento femenino con planes de carrera y oportunidades de puestos directivos, pero sobre todo con flexibilidad para que sean mamás ble para lograr su mejor calidad de vida. Para lograr el bienestar del capital humano la fórmula son los programas innovadores de atracción y retención de talento que apuestan por la diversidad e inclusión. En el caso de las mujeres, que para la compañía representa más de 55%, el esfuerzo se enfoca en brindar un ambiente laboral orientado a su bienestar integral que incluye un equilibrio entre la vida profesional y personal. Lo importante es escucharlas y entender cuáles son sus necesidades.


PRÁCTICAS DESTACADAS PARA CONTAR CON COLABORADORAS ALTAMENTE COMPROMETIDAS: » La importancia de la maternidad. Es de gran valor para las futuras mamás contar con prácticas diferenciadoras para su periodo de maternidad; superar los beneficios que la ley otorga y dar más tiempo para estar con los recién nacidos es invaluable. Además, el proceso de reincorporación a la vida laboral puede ser difícil, por ello tener prácticas y políticas para acompañarlas en este proceso donde puedan trabajar medio tiempo y desde casa, sin duda, suma al compromiso y productividad de las colaboradoras. » La familia en el espacio de trabajo. Si la empresa promueve actividades que involucren a las familias de sus colaboradores en el trabajo, se genera un impacto motivacional y de bienestar. En especial en vacaciones donde los hijos tienen tiempo para realizar otras actividades, la empresa puede crear programas de verano donde niños y adolescentes conozcan el lugar donde sus papás trabajan y contribuyan, de acuerdo con su interés, con actividades que les ayude a visualizar y conocer qué es el mundo laboral. » Celebrar en familia es mejor. Tener presente esos días importantes como los cumpleaños de los colaboradores, así como los de sus hijos e incluso festivales es esencial. Se entiende que un colaborador feliz y pleno, estará motivado y satisfecho, por ello las políticas para priorizar actividades y días importantes con sus hijos en los primeros años de vida son esenciales. » Liderazgo y desarrollo de talento. Las empresas deben orientar sus prácticas para incluir y dar igualdad de oportunidadesa través de la demostración de competencias y resultados, así como planes de carreras en la organización.

El balance entre la vida personal y laboral es el diferenciador que lleva a una mujer a triunfar. ¿Cómo lograrlo? Con estrategias alineadas con los valores de la compañía Directora de Recursos Humanos, Takeda México

» Un colaborador capacitado se compromete. Cuando una persona está satisfecha con su trabajo y tiene sentido de pertenencia, buscará ir más allá en beneficio de su empresa, con acciones diarias que se resumen en logros y méritos reconocidos por su grupo de trabajo y la misma empresa. La estrategia está en que los líderes guíen a los colaboradores hacia su desarrollo óptimo. Pueden existir infinidad de opcionesy estrategias para impulsar a las mujeres, pero es importante que estén alineadas a las políticas de cada empresa en las cuales se incluyan prácticas de balance entre vida personal y laboral, así como estrategias de equidad de género que formen a las mujeres en temas de liderazgo. El desafío ahora es implementar prácticas innovadoras para todos los colaboradores y las nuevas generaciones que incursionen en el ámbito laboral.

ABR-MAY ME 65


> FINANZAS

Mexicanas inversionistas, ¿Conservadoras o agresivas?

JAI M E MASS I E U *

L

as mujeres son muy importantes para la economía nacional. Uno de cada cuatro hogares en México tiene una jefa de familia como el principal sustento financiero. Su rol no está limitado a ser proveedoras, sino que extiende su alcance a la formación de un patrimonio. Las mexicanas tienen el hábito del ahorro como herramienta de protección monetaria. Sin embargo, la mayoría lo hace desde la informalidad. Un estudio realizado por AXA revela que 49% tiene su dinero guardado en casa o participa en tandas. En AXA, 47% de las mujeres contratantes de un producto con fondo de inversión excedente elige un esquema agresivo, mientras que el 43% prefiere un perfil de riesgo balanceado o conservador. Nuestras clientas escogen entre diferentes niveles de riesgo, pero tienen en común que todas eligieron un seguro como instrumento de inversión. Ellas lo han visualizado como un producto que no solo les brinda una protección, sino que también les ayuda a construir un patrimonio y generar riqueza. Existen diversos factores que explican la cautela de un porcentaje de la población. Antes que todo, las mexicanas están informadas, y la situación actual del país no las invita a ser agresivas monetariamente. Además, no solo

66 ME ABR-MAY

piensan en sus necesidades. Una de las principales causas para adquirir un seguro es amparar económicamente a sus hijos. Aunque la penetración de los seguros en el mercado mexicano es menor (2.3%), en comparación con otros países como Francia (10.6%) o Brasil (3.1%). De acuerdo con el estudio #SheForShield, la industria aseguradora prevé un crecimiento hasta de 10 veces para 2030, alcanzando un valor cercano a los 40 mil millones de dólares, exclusivamente entre la población femenina. La investigación reveló que en México sólo 4 de cada 10 mujeres cuentan con un seguro. Esto debido a la falta de conocimiento de los beneficios que ofrecen, así como a la percepción de que es un producto difícilmente costeable. El estudio también advierte que, conforme las mujeres conozcan más acerca de la importancia de la protección por medio de un seguro, serán más propensas a recomendarlo en sus hogares. Podríamos concluir que la mujer mexicana ahorra más y arriesga menos, pero quedaríamos en un análisis muy simple. Como las estadísticas nos indican, si cuentan con más información e instrumentos que avalen sus decisiones podrán ser inversionistas más agresivas.

*Vicepresidente Ejecutivo de Vida en AXA México



> ENTRETENIMIENTO

¿Qué hacer durante la cuarentena? G O NZALO MARTÍ N EZ M E N D EZ

D

ebido al Coronavirus miles de personas alrededor del mundo continúan con su vida laboral desde su hogar. Aquí les dejamos algunas opciones para que disfruten mientras están en casa y sus días sean más amenos ya que las grandes instituciones están abriendo sus contenidos a todo el público de manera gratuita para que puedan aprovechar el tiempo ante esta contingencia, aprovechen cada una de ellas.

Scribd

El servicio de lectura ilimitada ofrece acceso gratuito a todos sus contenidos durante 30 días para que puedan acceder a más de un millón de libros y audiolibros sin necesidad de ingresar tu tarjeta bancaria.

Broadway

La plataforma Broadway ofrece 7 días de acceso gratis para que disfruten de las mejores obras más famosas del mundo. Lo mejor de todo es que hay gran variedad para elegir y te sentirás como en primera fila.

Blim

El servicio de streaming abre su contenido de forma gratuita para que las personas puedan disfrutar de todo su contenido ante la crisis epidemiológica.

68 ME ABR-MAY


Museo Metropolitano de Arte en Nueva York

La página del MET ofrece algunas muestras virtuales en 360º y la posibilidad de hacer zoom para mirar en detalle algunas de sus obras más famosas. También puedes usar el Street View para recorrer las distintas galerías.

Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México

También México quiere apoyar a la causa y a través de Google Street View podrán recorrer de forma virtual al museo más grande de México.

Museo del Louvre

Ingresen a su portal oficial del museo y hay 3 exposiciones que se pueden recorrer de forma virtual, donde podrán apreciar antigüedades egipcias, la galería D’Apollon que fue destruida por un incendio en 1661 y los restos del foso del Louvre.

Google y Microsoft

Estas empresas están haciendo su labor para quienes estén trabajando desde casa, pues Google anunció que proporcionará acceso gratuito a funciones para Hangouts Meet hasta el 1 de julio. Microsoft ofrece seis meses gratis de la versión profesional Microsoft Teams. Será a nivel mundial, para un nivel superior de equipos de Microsoft y eliminará las restricciones sobre cuántos usuarios pueden formar parte de un equipo y les permitirá programar videollamadas y conferencias.

ABR-MAY ME 69


> TECNOLOGÍA

APPS QUE TE AYUDARÁN A TRABAJAR DESDE CASA La pandemia nos ha obligado a trabajar desde el hogar y necesitamos herramientas para seguir laborando sin contratiempos STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA

L

a propagación de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en Europa y América ha obligado a muchas compañías tanto privadas como gubernamentales a buscar medidas para contener el contagio del virus. La “pandemia” como la catologo la OMS. Los países latinoamericanos han tomado medidas de cuarentena teniendo en cuenta la propagación del virus, como la de cancelación de vuelos, aislamiento preventivo y cierre de eventos que convoquen a más de 500 personas. Existen aplicaciones y herramientas tecnológicas que ayudarán a mitigar el impacto de trabajar por primera vez desde la casa y que ayudarán realizar una tarea efectiva y solvente desde los hogares: SLACK Esta es una aplicación que sirve como comunicación interna, pues permite a nuestros compañeros de trabajo ideal para trabajar de manera remota, pues permite crear canales específicos de ciertos temas e involucrar a las personas responsables. Se puede enviar archivos, tener conversaciones privadas y enlazar aplicaciones como Google Drive, Calendar de Google, entre otros para llevar una mejor gestión del trabajo. Funciona muy bien en computadoras, tiene versión para IOS y Android y una versión gratuita con funciones limitadas.

70 ME ABR-MAY

ASANA Si la aplicación anterior sirve para comunicarse, en Asana se podrá realizar seguimientos de objetivos y tareas desde cualquier dispositivo. Así puedes tener una visión rápida y clara de tus compromisos desde la comodidad de tu casa.

ZOOM Es una app para videoconferencias desde cualquier dispositivo, ideal para reuniones de equipo desde la casa, permite tener más de 100 personas conectadas al tiempo. Adicional puedes grabar las reuniones para llevar un registro de lo tratado.

HUBSPOT Esta es una app que ofrece una suite completa de herramientas de marketing, ventas y atención al cliente para empresas de todo tamaño, indispensable para realizar teletrabajo de una forma más efectiva, pues desde la casa se podrá atender a los clientes que necesiten una solución por el lado de la organización.



> RECURSOS HUMANOS

Los costos asociados

ausentismo

al de tu empresa G U I LLE R M O R I V E RA*

D

e acuerdo con un estudio realizado por Kronos Incorporated, las ausencias no planificadas reducen 40.3% la productividad de los empleados. Este tipo de incidencias afectaron el trabajo de 8 de cada 10 empleados en las empresas y agregó la carga de trabajo para el 67% de los trabajadores, además de aumentar el estrés en un 48 por ciento. Por otra parte, datos del Wellness Council México muestran que un trabajador falta a sus labores hasta 25 días al año cuando sufre depresión, 20 días cuando enfrenta ataques de pánico, 14 días si padece de estrés post traumático y 20 días si pasa por un periodo de ansiedad. Con todos estos datos las empresas deben tomar cartas en el asunto para prevenir en la medida de lo posible, y siempre pensando en el bienestar de sus colaboradores, con un buen Programa de Asistencia a Empleados (PAE). De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un aspecto importante para conseguir que el lugar de trabajo sea saludable es la formulación de leyes, estrategias y políticas gubernamentales, tal y como recientemente se hizo en México con la publicación de la NORMA 035, que tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. No todo son dinámicas de integraciónclásicas en el lugar de trabajo, como celebrar un cumpleaños, o mensajes positivos en los escritorios, el bienestar de los empleados va más allá delcentro de trabajo. Tiene que ver con la relación de su entorno, con todo aquello que le rodea en su día a día como es la gestión de emociones, la planificación

72 ME ABR-MAY

de recursos, la elección de alimentos y hasta la relación con sus mascotas. Por ello, un PAE puede ser la herramienta que brinde soluciones ante diversas situaciones cotidianas y no tan cotidianas que afectan la vida de los colaboradores en su día a día. PERO, ¿SABES QUÉ ES UN PAE? Un PAE brinda soluciones preventivas y correctivas vía telefónica y digital a través de diferentes disciplinas, en donde gracias a los especialistas que tiene un PAE (Psicólogos, Médicos, Nutriólogos, Veterinarios y Especialistas en Economía Familiar), los colaboradores podrán orientarse y asesorarse para favorecer su toma de decisiones y así mejorar su calidad de vida ante los diferentes retos y acontecimientos fuera y dentro de los centros de trabajo. Los programas que en verdad están diseñados para el bienestar del empleado se ocupan de conocer el día a día de sus trabajadores y, una vez que lo saben, se dan a la tarea de apoyarlos en los temas que considere vitales para que su estadía en la empresa sea lo más productiva y positiva posible. De este modo un PAE puede reconocer y dar atención a problemáticas en cuestión de bienestar, pero también a través de campañas de comunicación, por lo que el PAE puede persuadir y concientizar a los trabajadores para modificar hábitos no saludables y combatir riesgos que pueden provocar ausentismo y baja productividad en las organizaciones. Como buen ejemplo, el tener presente que un colaborador está pasando por un proceso de divorcio, y darle herramientas que le ayuden a recibir orientación profesional sobre cómo actuar y cómo manejar la situación desde la parte


emocional y jurídica, lo hará sentir importante y, mejor aún, comprometido con su empresa. Y no se trata de que lo cuente a sus compañeros, el tema es hacerlo de manera profesional, con personal de áreas jurídicas y psicológicas que le asesoren y le hagan saber cuáles son los procesos que debe seguir, y con ello pueda continuar con su vida laborar y personal lo más sano posible, sin descuidarse y sin afectar su patrimonio. Asimismo, en los problemas de los empleados se debe dar un respaldo, escucharlos y hacerles saber que en equipo se puede trabajar sin sacrificar su empleo, que en muchas ocasiones es el escape que se tiene para sobrellevar los contratiempos. Si quiere que sus empleados tengan la menor incidencia en ausentismo y que estando en el centro de trabajo sean

productivos es necesario buscar unPAE que sea implementado por especialistas en cada una de las áreas de atención. Dentro del abanico de opciones de PAE que existen en el mercado es importante tomar en cuenta que debe contar con certificaciones en calidad y seguridad de la información con el fin de garantizar alta calidad en la intervención telefónica y del servicio en general, ya que es la mejor herramienta que se le puede otorgar al equipo de trabajo. Adicional, el PAE puede apoyar a las empresas a evidenciar las acciones que la NOM-035 solicita para atender los riesgos psicosociales dentro del centro de trabajo y generar las acciones para contar con un entorno organizacional favorable. * Director Comercial de Orienta PAE

ABR-MAY ME 73


> MUNDO TRAVEL

EXPERIENCIAS CULINARIAS ÚNICAS Y LLENAS DE SABOR

El hotel Zadún en las paradisiacas playas de Baja California te esperan ARAM I S FLO R E S CAR RANZA

L

os estragos en nuestra vida por el coronavirus es incuantificable y es algo que seguiremos trabajando en lo resta de año para salir adelante. Y bajo esa premisa debemos pensar en que lo mejor para reactivar nuestra economía son consumiendo lo nacional y que mejor que vacacionar en los mejores destinos del mundo que están México. Zadún a Ritz-Carlton Reserve fue inaugurado en noviembre de 2019 como un resort de ultra lujo, está ubicado a lo largo de la costa de San José del Cabo, Baja California. Es la primera propiedad Reserve en México y cuenta con la mejor oferta culinaria de la zona. Ofrece una cocina mexicana auténtica y experiencias gastronómicas que combinan elementos y sabores de diversas culturas a través de tres distintos sitios para comer: Humo, El Barrio y X, así como el exclusivo bar de agave Candil. Las experiencias culinarias exclusivas incluyen un asador latinoamericano único en su clase, una experiencia de comida callejera mexicana durante el día y una reinterpretación moderna de la misma al caer la noche, así como un increíble lugar donde se sirve ceviche fresco con un toque peruano y pesca del día, y una barra de agave con cócteles artesanales.

74 ME ABR-MAY


HUMO Es un homenaje a las parrilladas latinoamericanas, este lugar da la bienvenida a los comensales con un cálido interior de ladrillo, mesas de madera y piedra acentuadas con toques de cuero, cómodos asientos y un formato de cocina abierta. El restaurante ofrece asientos en el interior, así como una terraza con vistas a la espectacular alberca de la propiedad. Los visitantes en Humo pueden disfrutar de excepcionales platillos como ceviches, tiradito Nikkei, ostras a la parrilla, chorizos caseros, cabrito al pastor y una amplia selección de pesca del día a la parrilla. Humo también ostenta una exclusiva cava de vinos, que cuenta con cerca de mil botellas, y sirve como espacio para degustaciones y catas. EL BARRIO Ofreciendo lo mejor de la cocina mexicana tradicional y moderna, se encuentra en un área abierta a lo largo de la alberca principal. Los asientos de este restaurante están unidos por camas de playa, evocando un ambiente relajado y, a la vez, una atmosfera sofisticada que envuelve a las experiencias gastronómicas en un ambiente único. El vibrante diseño de El Barrio integra maravillosamente el arte mexicano moderno con los coloridos diseños de azulejo que se encuentran junto a la terraza de la alberca, los camastros privados y la estación de tacos al aire libre. Las influencias y sabores locales de México se incorporan al exclusivo menú de cócteles de la casa, incluyendo una selección única de cervezas y vinos mexicanos. Abierto tanto para los huéspedes del hotel como para comensales locales, todos se sentirán atraídos por la auténtica cocina mexicana de El Barrio. X (EQUIS) X, la barra fría de ceviches con influencia latinoamericana de Zadún, está abierta a huéspedes del hotel y ofrece un exclusivo espacio semi abierto para eventos especiales. Situado junto a la alberca y con incomparables momentos junto al mar, este restaurante cuenta con asientos al interior de su palapa, así como camas y camastros privados junto a la playa. El menú de comida se basa en la pesca del día, con ofertas que incluyen Chocolata Clams, ostras y una amplia gama de ceviches, entre otros.

ABR-MAY ME 75


>TECNOLOGÍA

Porque hoy el trabajo remoto es más importante que nunca MAG G I E BAUTI STA*

S

eguramente en estos tiempos ya todos hemos escuchado de los beneficios del trabajo virtual. Sin embargo, a pesar de que en otras partes del mundo ésta es una realidad avanzada, en México algunas compañías aún están renuentes a permitir que sus empleados e incluso sus mismos líderes de equipo tengan esta facilidad, ¿pero por qué? Comencemos por definir que el “Home Office”, “Virtual Office” o “Teletrabajo” significa trabajar desde cualquier lugar. Esta modalidad brinda innumerables ventajas a aquellos que la ejercen, tales como: reducción de estrés, reducción de tiempo en tráfico (en promedio 24 horas al mes en ciudades como la CDMX), reducción de costos en transporte hacia la oficina, aumento de productividad y reducción de costos para las compañías, entre otros. Hoy, las tecnologías existentes brindan infinidad de posibilidades. Podemos responder un e-mail desde el teléfono celular, tomar una videollamada desde el otro lado del mundo. Hace 10 o 15 años realizar trabajo virtual no hubiera sido rentable (ni siquiera imaginable), ya que como recordarán, cuando comenzaron los celulares las llamadas tenían un costo elevado, además de que no eran accesibles para todos. Vamos más atrás en el tiempo con los famosos “Bipers”, los cuales funcionaban sólo para mensajería unidireccional donde el receptor recibía un mensaje numérico

76 ME ABR-MAY


con el número al cual se debía comunicar, y si no tenía cerca un teléfono o acceso a celular, el emisor del mensaje tenía que esperar. No existían los medios de mensajería instantánea y por supuesto no había videollamada. En esos tiempos era comprensible que se exigiera la asistencia diaria a una oficina física ya que no se contaba ni la tecnología ni los medios que existen ahora para comunicarse y colaborar. Entonces, ¿por qué a pesar de que el año pasado se aprobó la Reforma de la Ley Federal del Trabajo en materia de Teletrabajo en México seguimos sin creer en los beneficios de laborar desde casa? De acuerdo con las estadísticas únicamente cuatro de cada 10 empresas en México permiten esta modalidad de trabajo y son muchas las razones por las que esto sucede, probablemente la más fuerte en este momento sea por un tema generacional. Si evaluamos la situación, la mayoría de las personas que ocupan un puesto gerencial son precisamente ejecutivos que los primeros 10 o 15 años de su vida laboral la transcurrieron justo en la época en la que la tecnología no daba para imaginar siquiera en trabajar desde casa y además ser productivo, y que tal vez consideran que hacer home office es una forma de incumplir con las actividades laborales por prestar mayor atención a las personales, o el típico pensamiento de que a los “millennials” no les gusta trabajar como a las generaciones anteriores. Pero las nuevas generaciones que actualmente laboran en oficinas físicas son un poco más conscientes acerca de los beneficios de la tecnología que les rodea y el porqué hacer trabajo remoto representa más una ventaja que desventaja. Ellos entienden y valoran que una oficina virtual puede ser igualmente productiva, si no es que más, y puede permitir una vida más equilibrada. Se dan cuenta de que los beneficios de una oficina virtual no son solo para quienes hacen el trabajo, sino también para la empresa e incluso para el medio ambiente.

Se proyecta que para 2020 los “millennials” representen el 35% de la fuerza laboral mundial y se dupliquen para 2024. En México hay alrededor de 39 millones de ellos. Según Deloitte el 75% de “millennials” preferiría trabajar desde casa donde creen que serían más productivos. Las empresas pueden reducir significativamente los costos fijos tales como el consumo de electricidad, agua o gastos de infraestructura, y ¿a qué empresa no le gusta ahorrar dinero? Imagine cuánto ahorro habría para aquellas compañías que actualmente están proporcionando cupones de gasolina o pagando estacionamiento a sus empleados si se permite al menos un día a la semana de trabajo remoto. Según la empresa de talentos Manpower, en México el 57% de las empresas ya permiten a sus empleados trabajar desde casa. Pero todas estas ventajas de trabajar a distancia representan un reto importante para las organizaciones que consiste en poder satisfacer las necesidades de esta nueva generación de trabajadores que demanda que las empresas les provean de herramientas adecuadas para realizar sus tareas mientras se reduce la complejidad y los costos. No subestimemos los resultados de trabajar desde casa, está comprobado que la productividad aumenta, y que los empleados tienen mayor lealtad hacia la empresa que les permita mantener en balance su vida personal y profesional. Seamos el ejemplo para generaciones futuras, dejemos atrás el pensamiento de que el trabajo en casa es sinónimo de no trabajar y recordemos que vivimos en una era tecnológica con infinidad de posibilidades a las cuales podemos sacarles el 100% de provecho para beneficio, tanto del empleado como de la empresa.

* Directora de Marketing de Avaya México. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en la industria de la tecnología y ha sido la líder de 14 ediciones de Avaya Engage México.

ABR-MAY ME 77


8

MANAGEMENT

vacunas

empresariales en tiempos de pandemia

S HARAH Í ZAM U N D I O

U

na crisis incide en la manera en que tomamos decisiones y muchas veces genera acciones erradas que pueden comprometer los resultados empresariales. En diferentes crisis económico-financiera, de grandes cambios e incertidumbres, los errores más comunes de los líderes empresariales son éstos: *Investigadora de Liderazgo y Directora de Licuadora, firma de soluciones integrales de comunicación.

70 ME ABR-MAY


1

Negar la realidad. Si existe una crisis o cambio drástico pero aún no se sienten sus efectos, eso no significa que no se vayan a tener. Debe estarse preparado y consciente de la susceptibilidad del negocio, de esta forma se podrán enfrentar mejor las dificultades aun cuando no vayan a afectar de manera directa. Es conveniente analizar si la competencia, clientes o proveedores ya sufren de los problemas de la crisis. Esto es un buen punto de partida para dimensionar el problema y plantear soluciones.

3 4

7

Falta de atención a indicadores internos. En ocasiones los principales problemas provienen del interior del negocio. Es conveniente observar si el ritmo de las ventas es el esperado, si aumentaron las cuentas por cobrar, existe un lento movimiento de inventarios, la liquidez es baja oel margen de utilidad desciende. Si se descuidan estos indicadores la empresa podría enfrentar problemas de liquidez y posiblemente de negocio en marcha.

Delegar decisiones vitales. En momentos difíciles habrá decisiones que no se deben delegar, pues requerirán de un mayor grado de reflexión, pero sobre todo de atención personal e inclusive de incorporar asesores especializados.

6

2

Desestimar indicadores externos. Conviene seguir muy de cerca todos los indicadores macroeconómicos que pudieran afectar el negocio. En estos tiempos globalizados un país en crisis puede “sacudir” a un continente y afectar el negocio que se encuentra en otro punto geográfico distante. Asimismo, conviene estar alerta de las tendencias del mercado, la introducción de nuevos productos y los nuevos hábitos de consumo. Analizar si los productos y servicios que se ofrecen son vigentes o agregan valor a los clientes. Esa reflexión es crucial.

5

Falta de comunicación. Es importante mantener los canales de comunicación con empleados, clientes, proveedores, bancos, accionistas y asesores. Esto permite enfrentar los problemas de manera conjunta.

Desconocer situaciones alternativas. Deben contemplarse los distintos escenarios a los que podrá enfrentarse el negocio durante y después de las dificultades económicas o cambios, aún cuando no se tenga una crisis. Así, en base al número de escenarios, deberán plantearse diferentes formas de actuar y enfrentar cada situación.

Falta de cautela. Actuar con precaución, evitar las decisiones desesperadas, pero tomar determinaciones oportunas. No caer en los extremos, es decir, evaluar los riesgos y tomar decisiones en función de los mismos.

8

Hacer recortes de personal, inversiones y gastos.Generalmente en tiempos difíciles se toma las decisiones de recortar el personal, inversiones y gastos, principalmente los de publicidad, ventas, marketing, asesoría y capacitación. Esto sin ningún análisis previo y sin considerar que en muchas ocasiones son los generadores de los ingresos que a su vez generan las utilidades de las empresas.

ABR-MAY ME 71


> LIBROS

MAR ÍA E U G E N IA R I VAS ALVARAD O

PODEROSAS

Este libro de coaching ejecutivo busca empoderar a las mujeres para que accedan a posiciones clave y, desde ahí, detonen círculos virtuosos que potencien el desarrollo de las mujeres que las rodean, el de sus familias y el de sus comunidades. Las directivas de PepsiCo Latinoamérica, Paula Santilli y Mónica Bauer nos enseñan las 12 reglas del poder para crecer al interior de una organización, lograr tu máximo potencial y alcanzar el éxito. “El poder de poder” Paula Santilli, Mónica Bauer y Marty Seldman Conecta

BRILLA

Por qué algunas personas prosperan y otras se quedan estancadas, ¿Cuál es su secreto para alcanzar el máximo rendimiento y además ser felices? Esta ventaja extra se llama Fuerza Vital: todos la tienen, pero pocos la aprovechan. Rajshree Patel, principal maestra y vocera de El Arte de Vivir, revela por primera vez las herramientas para que tu mente acelerada descanse y logres resolver cualquier crisis personal. “El poder de tu fuerza vital” Rajshree Patel Diana

80 ME ABR-MAY

ÍCONO

Phil Knight, director general de Nike, nos cuenta por primera vez la auténtica historia detrás de la empresa que fundó en 1962, que hoy en día factura más de 30 mil millones de dólares al año, y cuyo logo ha llegado a ser un símbolo global, el icono más ubicuo y reconocido en todo el mundo. En estas memorias sinceras y viscerales, nos relata los numerosos riesgos asumidos, los reveses sufridos y los incipientes éxitos, pero sobre todo la relación con sus primeros colaboradores y empleados. “Nunca te pares” Phil Knight Conecta

REBELDÍA

Mantenerse en lo alto es mucho más difícil que llegar. Julia está en la cúspide de su poder, pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. Para colmo de males, el médico diagnostica que la emperatriz padece cáncer. Pero, en medio del caos, una historia de amor más fuerte que la muerte, una pasión capaz de superar pruebas imposibles emerge al rescate de Julia. Nada está perdido. La partida por el control del imperio continúa. “Y Julia retó a los dioses” Santiago Posteguillo Planeta


Secciรณn


www.timco.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.