Ivana de
María La emprendedora DIC-ENE NO 204
que inspira con historias
KIRÉN MIRET
Siempre detrás de grandes proyectos, nos habla de lo nuevo que prepara y cómo sobrelleva esta época
BIMESTRAL $69.OO | $4.00 USD 00204 7
503022
794948
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2021 Recuperación económica para el segundo semestre es una de las prioridades, conoce la opinión de los expertos en diferentes sectores
—LUZ ADRIANA RAMÍREZ— Directora General de Visa México
REVOLUCIÓN
DIGITAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Revista Mujer Ejecutiva
ME MUJER EJECUTIVA
Presidente Ejecutivo Walter Coratella C. Vicepresidente Raúl Beyruti Sánchez
@MujerEjecutiva_
NO 204
DIC 2020-ENE 2021
L
legamos a la última edición de Mujer Ejecutiva de este 2020 y quizás una de las más retadoras por el tema de pandemia; sin embargo, logramos mantenernos activos todo el año en las distintas plataformas digitales, como nuestro sitio y ediciones digitales de la revista para mantener a nuestros lectores actualizados en todo momento. Tuvimos por primera vez 30 líderes en la edición en este año, el mayor número en la historia premiando a las mujeres exitosas y que son un referente en nuestro país. En Grupo Mundo Ejecutivo somos pioneros en escribir sobre las mujeres y premiarlas año tras año, que por fortuna ha sido un parteaguas en la industria editorial replicando nuestro trabajo. Tuvimos el evento en el mes de noviembre con sana distancia y todos los protocolos necesarios para entregar los premios a estas 30 líderes y celebrar su gran trabajo que sirve de inspiración a más mujeres. Este año en especial tuvimos a aquellas que desde la primera fila de batalla han luchado en contra de la pandemia, gracias por estar con nostros. Este año también es muy importante ya que salió al aire el programa de televisión de “Mujer Ejecutiva TV”, un espacio
ARLENNE MUÑOZ
DIRECTORA EDITORIAL GRUPO MUNDO EJECUTIVO
que en lo personal he desarrollado desde hace varios años desde “Mujeres de Éxito”, “Mesa de Mujeres” y “Mujer de 10” y que por fin logra materializarse con esta plataforma muy querida en Mundo Ejecutivo. Es un lugar en donde entran las mujeres que han trabajado por el empoderamiento femenino, conocer sus historias, sus retos y sus sueños. El 2021 lo vemos con mucha esperanza para la humanidad, con una vacuna a punto de empezar a aplicarse en todo el mundo y nosotras como mujeres estaremos ayudando para salir adelante. Felices fiestas y hay que mantenernos alertas, aún falta tiempo para salir de la pandemia.
Director General de Trinchera Empresarial TV Fernando Ferrer Director Comercial Benjamín Fontaine Gerente de Distribución Roberto Herrera Directora Editorial y Publisher Arlenne Muñoz arlenne.munoz@mundoejecutivo.com.mx EDITORIAL Editor en jefe Aramis Flores aramis.flores@mundoejecutivo.com.mx Coeditora Diana Salado diana.salado@mundoejecutivo.com.mx Reporteros Gonzalo Martínez y Héctor Meza Asistente Editorial Eugenia Mata Colaboradores Enrique Miranda, Selene Ramírez, Ivana Roldan, Josue Rodríguez, Rosa María Verján y Alberto Martínez Fotografía Antonio Soto y Mario Martínez Coordinadora de Diseño Nayhely Hernández Diseño Gustavo Gómez Arte Digital Lizbeth Ventura
Gerente de Producción y Compras Zitlaltzin Villagrán Producción y Control de Calidad Aarón Rangel Responsable de Suscripciones Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx Tels: 5002 9429, 5002 9513 5002 9431 y 5002 9428 Asesor Legal Jorge A. Chavez Enríquez
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 198/17 MUJER EJECUTIVA
MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación bimestral (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Río Nazas 34 PB Col. Cuauhtémoc, 06500 México, CDMX. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734, de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en IMPREGRAFICA DIGITAL, S.A. DE C.V. Av, Coyoacan No. 100-D Col. Del Valle Norte. Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03103 Tel (55) 54260844, CDMX. Tiraje impreso 38,000 ejemplares. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editora Responsable: Arlenne Muñoz. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.
Contenido
8
La inclusión en la industria publicitaria mexicana
EN PORTADA 34 LUZ ADRIANA RAMÍREZ
11
Replantear nuestro futuro
Directora General de Visa México
24
Transformación tecnológica, el aprendizaje que nos dejó la pandemia
28
Innovación tecnológica, el aprendizaje que nos dejó la pandemia
29
Agilidad para un mejor futuro, hoy
17 ARTE
Importancia de la ilustración en tiempos de pandemia
12
MÚSICA “Anatomía del amor”, de Aleks Syntek, un disco con profunda reflexión.
14
EMPRENDEDORA Ivana de María abre Story Place, una plataforma para la inspiración e historias reales
15
ACTUALIDAD Cosas que no sabías del veganismo 2 ME DIC-ENE
30
EMPRENDEDORA Lady Suculenta destaca por sus diseños
En tiempos de crisis y transformación, el liderazgo tiene cara de mujer
19
32
18
MODA Paola Nájera rompe estereotipos de la moda
20
TELEVISIÓN Kirén Miret, la mujer detrás de los tiburones
22
CULTURA Teatro contemporáneo en línea a través del DramaZoom
OPINIÓN
10
BELLEZA Botanicus impulsa emprendedoras
Transformación digital para pymes, ¿cuál es el camino?
31
La edad sí importa
56
Home office, un desafío para las estrategias de ciberseguridad
49
SALUD Ventajas y desventajas del uso del botox
50
SALUD Hazle frente a la celulitis
51
SALUD Olvídate de los lentes empañados
58
MODA Nueva colección sportswear de Mexico Is The Shit
23
BEAUTY Conoce algunas de las bondades del aceite esencial de eucalipto
26
ACTUALIDAD La MEBI, plataforma de enseñanza y capacitación online de Grupo Mundo Ejecutivo
27
LIBRO Cómo hacer dinero por arte de magia
40-41
EDICIÓN ESPECIAL Mujeres líderes conversan sobre inclusión y los retos de cara al 2021
42
MÚSICA La jazzista Karen Souza encontró inspiración en la pandemia 4 ME DIC-ENE
44
ENTRETENIMIENTO Luis Roberto Guzmán regresa a la televisión
45
ENTRETENIMIENTO Pepe Gámez disfruta del tiempo en familia
46
MÚSICA César Sandoval hace una fusión de los beats con la guitarra
48
59
FIRST CLASS El sake hecho en México se renueva
60-61
HOTEL La Hacienda de la “Malinche” que alberga grandes relatos
62
TECH Un nuevo smartwatch que hará tu vida más saludable
63
BELLEZA Devuelve la juventud a tu rostro con estos tratamientos
RESTAURANTE Rosa Negra, una cocina amable con productos exclusivos
52
64-65
EMPRESAS Campaña de apoyo a familias vulnerables de Oaxaca
AUTOS Rolls-Royce Ghost, el símbolo del lujo reinventado
54-55
70
PREMIACIÓN Mujer Ejecutiva premia a las 30 líderes de México
GASTRONOMÍA Postres para endulzarte este fin de año
COLUMNA INVITADA V E R ITL FLO R E S*
LA INCLUSIÓN EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA MEXICANA Los resultados del estudio marca un punto de referencia para entender el estado actual en este sector entre hombres y mujeres Como una iniciativa impulsada por el Círculo Creativo de México, con IAB, AVE y AMAPRO como aliados estratégicos, dimos a conocer los resultados del primer estudio “Diagnóstico de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en la Industria Publicitaria de México”. Se llevó a cabo a través de la agencia de investigación SIMO, convocando a 300 agencias de publicidad y marketing de las cuales se concretaron el 42.7% pertenecientes a las asociaciones, realizándose entre el 26 de febrero al 28 de agosto de 2020. El estudio marca un punto de referencia para entender el estado actual de nuestra industria, para identificar qué estamos haciendo bien y los aspectos que podemos mejorar en materia de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Los parámetros del estudio para medir la brecha al interior de la industria se hizo con tres dimensiones de justicia: 1. Reconocimiento: Toda conducta relacionada con discriminación sistémica, el hacer invisible a la mujer o menospreciarla por patrones culturales. 2. Redistribución: Es la brecha más visible, responde a aspectos económicos y políticos, como la brecha salarial por género, toma de decisiones políticas y roles en hogar y crianza. 3. Representación: Permite visibilizar que todas las diversidades de personas tengan cabida en la estructura política y social, con mismas oportunidades para ocupar puestos directivos. Se revelan hallazgos como: • Hay una diferencia estadísticamente significativa (10%) entre el salario que perciben hombres y mujeres, sobre todo en puestos altos. • 65% de los colaboradores dijo no haber sido
8 ME DIC-ENE
víctima de alguna forma de discriminación en su ámbito laboral, en donde 42% de las mujeres afirmaron haberlo sido por el 74% de los hombres que dijeron que no. • 36% de las mujeres ha sido víctima de alguna forma de violencia de género en su espacio de trabajo, siendo miradas morbosas o gestos sugestivos (25%), y los piropos o comentarios no deseados acerca de su apariencia(23%), las principales. Este primer esfuerzo es sin duda un parteaguas para dar visibilidad a la brecha de género. El estudio completo está disponible para su consulta en: https:// bit.ly/3fExaBT
*Presidente del Círculo Creativo de México
> ARTE
un espacio para grandes ideas
Ganadores
BIENAL DE ILUSTRACIÓN,
GUSTAVO SANTIAGO LOPEZ ALLI EN EL ESTANQUE OLVIDADO
La directora del concurso, Kenia Nárez, destacó la relevancia del diseño en este año H É CTO R M EZA
L
a directora de la Bienal de Ilustración 2020, Kenia Nárez, aseguró que este año el galardón creado por Pictoline para seguir valorando a los mejores exponentes de esta disciplina ha servido para incentivar grandes conceptos. “La Bienal es un foro abierto para premiar al talento y dar a conocer e impulsar a nuevos autores y proyectos. Con Pictoline queremos premiar al autor por sí solo, las ideas y mundos que salen de cada uno”, dijo Nárez en entrevista. La directora destacó que en este difícil año por la pandemia la ilustración hoy más que nunca es importante y da la posibilidad de generar grandes conceptos, ideas, concretarlas a un mundo de color, fantasía y dependientes del autor que se elija, estilos increíbles. Además, resaltó que con la tecnología el diseño ha ido transformándose y dando otra forma de representar muchos trabajos, lo que les ha permitido acercarse a diferentes visiones y retratar más híbridos. Nárez citó que para esta segunda edición se decidió abrir el concurso a
CRISTIAN TURDERA - IMAGINATORIO
TOBIAS BELTRAN- LADO GRIS
Latinoamérica con la participación de 20 países debido a la gran recepción que tuvieron la primera vez y en esta ocasión se tuvo un jurado internacional para seleccionar a los finalistas y ganadores. “El jurado seleccionó 78 piezas finalistas, de las cuales 58 eran en una categoría física con obras 2D y 20 de forma digital con archivos de realidad aumentada y en movimiento”, explicó. La directiva expresó que los ganadores de los premios recibieron 115 mil pesos cada uno, además de entregarse una menMARIANA GARCIA MAGA REY ción especial para un artista menor de 25 RECOLECTORAS años, ya que consideraron importante a los estudiantes que aún están en el proceso de formar su estilo. La Bienal de Ilustración es un proyecto de Pictoline, un medio de diseño de la información que nació en 2018 a raíz de la imperiosa necesidad de galardonar a aquellos autores por sus diseños sin que dependiera de algún complemento alterno. Los trabajos presentados se pueden ver en la página www. bienaldeilustración.com y en el corredor de Chapultepec en sus rejas al aire libre hasta el 17 de enero.
Mención Honorífica FIORELLA FERRONI POLCHLOPEK TEJIENDO JUNTOS ANA RIVERA INIMISQUI - REVES
10 ME DIC-ENE
COLUMNA INVITADA V I V IAN LAN AGAM I*
REPLANTEAR NUESTRO FUTURO Una actividad obligada para enfrentar los retos post-pandemia
Lo que vino a hacer la pandemia, más que cambiar el rumbo del mundo, fue acelerar los cambios que ya se vislumbraban. Si bien existía una tendencia a lo digital, hacia lo online y todas las distintas tecnologías de las cuales llevamos hablando por algunos años; empresas que tenían planes a cinco años para lograr su transformación digital se vieron obligadas a lograrlo en un fin de semana y una vez más las circunstancias nos demostraron que ser ágiles es la única forma de enfrentarnos al siglo XXI. Tuvimos que repensar hacia dónde iba el mundo; qué es lo que realmente estaba sucediendo y cómo íbamos a lograr todos estos cambios. La tecnología se ha vuelto el mayor aliado para sobrepasar la crisis, la cuarentena y la pandemia. Para los negocios, la única manera de mantenerlos a flote era implementando más herramientas tecnológicas, que si bien las teníamos en el radar, las estábamos rezagando porque no nos atrevíamos a utilizarlas. Este miedo nos hacía posponer un poco una transformación que era inminente. Lo que hizo el Coronavirus fue acelerar 5 años estos cambios que sucederían lo quisiéramos o no. Como dijo en alguna ocasión David Rose “cualquier empresa que fue diseñada para triunfar en el siglo XX está destinada a fracasar en el
siglo XXI”, y justamente de eso se trata: ya no solamente podemos tener empresas eficientes, necesitamos empresas ágiles porque la única constante hoy en día es el cambio, y éste es cada vez más acelerado. La pandemia nos ha hecho vivirlo como nunca antes, nos llegó de un instante a otro, y sería ingenuo suponer que este fue el último cambio radical al que nos enfrentamos y más nos vale para la próxima estar mejor preparados. Este concepto de agilidad y transformación del que veníamos hablando años en el SingularityU México Summit de cierta forma cobró vida por sí solo y creo que eso nos lleva al: “Transforma tu negocio y replantea el futuro”, lema de este año. No importa en qué sector, industria u organización estés; todos como individuos necesitamos transformarnos y entender que la transformación digital, tan necesaria como es hoy en día, es solamente un escalón en una serie de transformaciones que se avecinan, volviéndolo el nuevo modus operandi a nivel global. Los únicos que van a mantenerse a la velocidad de los cambios son los que tengan esa agilidad y esa rutina de transformación constante porque las circunstancias indiscutiblemente van a requerirlo.
*Directora de SingularityU Mexico Summit
DIC-ENE ME 11
> MÚSICA
Aleks Syntek
hace música con compromiso social El disco “Anatomía del amor” fue producido en su estudio privado y en él reflexiona sobre el contexto actual D IANA SALAD O LU C E R O FOTO C O RTE S ÍA
A
leks Syntek es un músico que no sigue ni modas, ni tendencias. Define su música como pop mezclado con muchos géneros: pop con reggae, pop con funky, pop con jazz y pop con rock, este último haciéndolo desde que inició su carrera. “Me encanta hacerlo así porque es la manera de conquistar al público popular a que escuchen cosas elaboradas y sofisticadas”, nos dice en entrevista el músico, quien tiene más de 25 años de carrera musical. Después de siete años lanzará un disco completo con temas inéditos llamado “Anatomía del amor”, el cual está hecho en su estudio en casa y bajo su producción durante la pandemia. “Afortunadamente tengo mi estudio privado que utilizo para mis producciones y aquí estuve trabajando concienzudamente. La mitad del disco lo compuse durante la cuarentena, por lo cual las canciones tienen reflexiones bastante intensas y profundas sobre lo que sucede en la humanidad”, explica Syntek vía telefónica desde su estudio. “La extinción de las especies” fue el primer sencillo lanzado y justo llegó en un momento de profunda reflexión a nivel mundial y en él Aleks aborda y cuestiona qué tanto están siendo responsables las industrias, “que están pensando mucho en su dinero y no en el bien común. Tenemos que alzar la voz y frenar esta situación porque nos estamos acabando el planeta”, añade. Para Aleks sería muy fácil hacer música comercial pegajosa y no tener ningún compromiso social; sin embargo, él prefiere añadir un mensaje y es lo que nos ofrece en este nuevo disco. Con las canciones “La sinfonía de la creación”, “Los sueños del mundo”, “El niño del silencio” intenta tocar ciertas fibras de quienes las es-
12 ME DIC-ENE
cuchen; aunque también tiene letras más románticas y baladas, como “Anatomía del amor” o “Eclipse de luna”. El primero aborda todos los tipos de amor y el segundo es una canción que escribió hace unos 6 años y retrabajó. “Le tengo mucha fe a que pueda ser un clásico de mi carrera. Es un tema de redención de pareja, de perdón y un profundo sentimiento”. En “Los sueños del mundo” nos regala una colaboración con el grupo argentino Lucas & the Woods y que compusieron juntos. En total serán 10 temas del disco y para febrero llegará una versión en vinil con un bonus track. Aleks sigue siendo un amante de lo análogo y que ocupa las herramientas digitales. “Utilizo ambos mundos en la creación de mis discos”, nos dice. TIEMPO EN FAMILIA El cantautor nos detalla que la pandemia vino a unirlos mucho como familia y ahora conviven mucho más. Acompaña a sus dos hijos por la mañana y apoya en tareas. Después de un rato va a su estudio a trabajar por horas en los proyectos que tiene en puerta; por las tardes vuelve a estar con sus dos hijos adolescentes y con su esposa; además de disfrutar a sus perros. “Tratamos de diversificar para no aburrirnos”, bromea. CIERRE DEL AÑO Por el momento Aleks Syntek no tiene programado un concierto online o híbrido, pero está montando un show de Navidad para empresas privadas. También está armando un MasterClass que saldrá próximamente en una aplicación que se llama Grand Masters sobre Producción Musical que durará de cuatro a cinco horas.
> EMPRENDEDORA
INSPÍRATE Y DEJA QUE TU
imaginación
VUELE EN STORYPLACE En una época de redes sociales enfocadas en el ego, hoy se crea una alternativa basada en la solidaridad, empatía y humanidad I VANA R O LDAN
L
as redes sociales se han convertido en un lugar donde las personas comparten su estilo vida, amistades y su vida cotidiana, pero hasta cierto punto carecen de realidad, nos hemos olvidado de esas increíbles historias que se contaban fuera de estas plataformas y que reflejaban realmente quienes somos. Por esta razón Ivana De María, una emprendedora, actriz y productora mexicoamericana, desarrolló Story Place, una plataforma donde las personas pueden compartir sus historias y al mismo tiempo leer los relatos de otra gente alrededor del mundo, dejando de lado los juicios. Esta idea surge cuando ella estaba desarrollando contenido para televisión y cine y se percató que no existía un lugar, una red social, donde la gente pudiera encontrar historia reales. Fue en ese momento que
14 ME DIC-ENE
SOBRE IVANA DE MARÍA • Miembro del círculo de liderazgo para la mujer Visionary Woman • Co-fundadora de Dalia Empower, centro de formación para potenciar el liderazgo de las mujeres • En la Ciudad de México trabaja con la Casa Hogar para niñas Graciela Zubiran
decidió crear su propia base de datos de historias, una red social donde la esencia fuera la verdad, donde las historias contaran esa parte que nos hace humanos. “No tienes que ser un escritor para contar tu historia, los seres humanos nacimos con esa capacidad de contar historias, es lo que nos hace diferentes de los animales, tener la capacidad de crear una narrativa y creo que cuando nos damos cuenta que todos tenemos esa capacidad, es cuando se nos abren muchas puertas y te das cuenta que tienes muchas posibilidades de contar tus historias”, comenta Ivana. Al preguntarle a Ivana qué es lo que le inspiran todas las historias que están escritas en Story Place ella responde: “Me han cambiado la vida, me han cambiando como soy, cómo veo al mundo y qué quiero de mi vida,
me ayuda a reflexionar, me han hecho darme cuenta de lo que no sé, de cuánto tenía que conocer y crecer. La verdad es que yo de más chica sí era una persona que juzgaba, y no era por ser mala persona, era porque yo creía que había la manera correcta e incorrecta, lo blanco y lo negro, y ahora me doy cuenta que eso no existe en verdad. Cada persona tiene miles de historias que contar y si no conoces su historia no es tan fácil poder juzgarlos. Story Place me ha ayudado a entender que todos somos humanos, que nadie es perfecto, ni bueno, ni malo y eso es lo que más me ha hecho crecer como persona, conectarme más con la espiritualidad, la cual te hace apreciar más las cosas cuando sabes de que estamos hechos”. Story Place es un lugar donde cada vez más gente se va sumando a la comunidad y siempre está recibiendo comentarios positivos, su fundadora piensa que este concepto de empatía sí se puede traducir en que la tecnología y este sentir sí pueden convivir juntos y que para nada está peleado uno con el otro, por este motivo Ivana tiene pensado para el 2021 crecer la plataforma metiendo nuevas actualizaciones a la plataforma, de igual manera quiere comenzar a crear contenido basado en las historias de Story Place.
DIC-ENE ME 15
> ACTUALIDAD
5 COSAS
Que siempre quisiste preguntarle a un vegano
H
ay ciertos tópicos sobre la alimentación a base de plantas que quizás surgen como dudas. Por eso, aquí echamos luz sobre algunas cuestiones que muchas veces no se plantean abiertamente en una conversación y que nos pueden ayudar a entender y aprender mucho más sobre este tipo de dietas. Esta es la postura de Jessica González Castro, gerente de la campaña #QuitemosLasPandemiasDelMenú en México y vocera de Million Dollar Vegan, una organización internacional que busca presentar los beneficios de una alimentación a base de plantas para la salud, el medio ambiente, la sustentabilidad y los animales. —— ¿Es posible obtener la cantidad suficiente de proteínas en una alimentación 100% vegetal? Sí, es posible y está avalado por nutricionistas y médicos que se especializan en nutrición. Es realmente difícil tener deficiencia de proteínas, ya que los cereales, las papas, las verduras y las frutas, las contienen. En este sentido, con una dieta 100% vegetal equilibrada que incluya además legumbres, frutos secos y algunos alimentos como champiño-
16 ME DIC-ENE
Hay ciertas dudas sobre el veganismo que rondan en la cabeza de muchas personas, pero no se atreven a plantearlas, ellos responden M UJ E R EJ E C UTI VA STAFF nes, junto a la soya, y que sólo requiera de la suplementación de vitamina B12, el bienestar se encuentra asegurado. —— ¿Qué hay de malo en consumir lácteos, huevos o miel? Lo malo de consumir lácteos, huevos o miel es que automáticamente se está considerando a los animales que los producen como máquinas, que únicamente existen para satisfacer las necesidades de los seres humanos. Esto es una forma de cosificarlos y de negarles su condición de individuos con voluntad e intereses propios. Hay un mundo de explotación animal dentro de las ganaderías industriales, de la industria apícola y en las granjas orgánicas que lleva a que desde el veganismo también
se rechacen los derivados como lo son los lácteos, los huevos de las aves y la miel de las abejas, insectos que también pertenecen al reino animal y que, aunque no cuentan con un sistema nervioso complejo, también tienen capacidad de sentir dolor, y esto es lo que se quiere evitar. El veganismo aplicado a la producción de alimentos necesita menos tierra, menos agua y menos recursos en general para producir una mayor cantidad de comida que los que necesita la explotación animal. Reducir el consumo de alimentos de origen animal es una buena opción tanto para la salud, el medio ambiente y también la economía. Pasos como cambiar el tipo de alimentación o también optar por prendas veganas permitiendo que de esta manera cada abrigo, accesorio o pequeño adorno de pelaje no le cause a un animal un enorme sufrimiento y se lleve una vida -, y decisiones más macro como adoptar el veganismo como un estilo de vida, son parte de una cuestión colectiva que puede impactar significativamente también en el bienestar, incluso, de las futuras generaciones.
> BELLEZA
BOTANICUS ACENTÚA LAS TRADICIONES HERBOLARIAS Ante la pandemia la marca unió fuerzas con otras emprendedoras y pronto lanzarán un portal G O NZALO MARTI N EZ
C
laudia León se especializó en administración hotelera en Nueva York desde hace 20 años con el fin de regresar a su natal México para crear un nuevo concepto de cuidado personal y productos de belleza. Ahí es cuando Claudia lanzó al mercado Botanicus, una empresa que desde sus inicios buscando acentuar las tradiciones mexicanas, con el uso de extractos y hierbas naturales de la región. Botanicus obtuvo el distintivo ESR, Empresa Socialmente Responsable, debido a su trabajo en diferentes áreas como equidad de género, oportunidad de trabajo a personas de la tercera edad y capacidades diferentes, mercadeo responsable, comunidad, proveeduría y medio ambiente. Lo mejor es que al pasar estos 20 años ha buscado siempre un equilibrio entre la calidad de sus productos, lo ecológico, natural, y una cadena de
comercio justo desde sus proveedores, hasta el consumidor final. Este año aprovechó la pandemia para reunir distintas marcas mexicanas especializadas en belleza y cuidado personal creadas por mujeres. “Justo durante la pandemia tuve la idea de juntar a las marcas mexicanas emprendedoras que están bien posicionadas en el sector de la belleza para ayudar a las pequeñas marcas a tener un espacio donde los clientes pudieran probar todos los productos que se ofrecen en el mercado”, detalló Claudia. Unidas, las ahora 22 marcas que habitan en Botica Natural, ofrecen más de 600 productos a los consumidores que buscan un concepto local, natural y consciente. “La idea principal era tener un espacio físico donde todas estas marcas combatamos la crisis económica que trajo la pandemia y poder exhibir nuestros productos o servicios de forma física con las medidas estrictas de sanidad”, explicó. Su tienda ubicada en el corazón de la Condesa ofrece líneas de productos de cosmética natural en donde los ingredientes son los protagonistas para el cuidado personal, el cuidado de la piel y el cuidado capilar, además de maquillajes, fragancias y brumas que transforman los espacios. Debido a la pandemia tuvieron que evolucionar e innovarse y próximamente estrenarán una página oficial donde podrás encontrar los más de 600 productos disponibles y muchas marcas. Elegir va a ser el único problema que tendrás para tus productos de belleza y cuidado personal.
DIC-ENE ME 17
> EMPRENDEDORA
Lady
Suculenta El emprendimiento que nace en la pandemia enfocado en decorar macetas y motivar el cuidado de las plantas y el consumo local M UJ E R EJ E C UTI VA STAFF
A
partir de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y el estar en casa, la creatividad y el tiempo libre ha dado pie a la creación de nuevos proyectos y de rescatar algunos que tal vez ya se tenían pendientes. Así nació la marca Lady Suculenta, de la mano de la emprendedora Diana Alarcón, una iniciativa enfocada en embellecer espacios a través de la creación de macetas pintadas a mano en distintos tamaños y formas, así como la venta de plantas y suculentas, además de promover sus cuidados básicos y beneficios al tenerlas en casa. Las plantas suculentas se han convertido en las favoritos de jardineros y diseñadores de interiores. Muchos hogares y lugares públicos como restaurantes están llenos de ellas. Al igual que un camello, las suculentas pueden aguantar periodos extensos sin agua, pero aun así el riego adecuado garantizará el mejor crecimiento y floración. Además de ser dóciles, son muy fáciles de propagar.
18 ME DIC-ENE
Destaca por sus diseños, como el de Frida Corazón, inspirado en la pintora Frida Kahlo y hasta ahora el más solicitado entre sus clientes. También ha dado a conocer el set de jardinería Terapia Suculenta, convirtiéndose en una forma de entretenimiento ya sea individual o en familia, además de conocer aun más del mundo de las suculentas, sus cuidados y los beneficios de tener plantas en la casa o en la oficina. Este kit incluye 5 macetas pequeñas de terracota, 5 suculentas, tierra para sembrarlas, piedras decorativas, una regadera y un instructivo. Para la temporada de diciembre además de las suculentas también ha desarrollado nacimientos de piedra pintados a mano, que son perfectos para decorar el hogar o regalos este fin de año. En esta primera etapa, Lady Suculenta ofrece sus productos a través de sus redes sociales, con envío en la Ciudad de México, zona metropolitana y Estado de México. En otros estados de la República Mexicana se hace un costo extra por envío.
Facebook @lady_suculenta
> MODA
Paola Nájera
La marca que rompe los estereotipos de la moda
La diseñadora destaca que su ropa a la medida busca transmitir el amor propio por el cuerpo de cada persona H É CTO R M EZA
L
a diseñadora Paola Nájera aseguró que su marca de ropa que lleva su nombre está enfocada en que sus prendas acompañen a las mujeres a diario porque cada día es el más especial de su vida. ”Paola Nájera rompe los estereotipos de que la moda no solo es para un tipo de cuerpo, es para quien busca romper estos paradigmas y busca transmitir su esencia”, dijo la diseñadora en entrevista. Nájera destacó que para ella el hacer ropa a la medida es una experiencia de crear y diseñar una prenda justo al tipo de cuerpo de cada persona, ya que siempre potencializará la silueta y el estilo propio. Además de tener un factor ecológico al no producir en masa evitando un excedente que se refleja en la contaminación y apostando por prendas de mayor calidad. Para Nájera la aventura del diseño comenzó hace 10 años, sin embargo, fue hasta hace 5 cuando la marca se posicionó con su
nombre y ofrecen 4 líneas: Atelier, Collection, A la medida y Novias, que hoy la misma dueña refleja entre las cualidades de la marca que explota al vestido como una herramienta para denotar capacidad, liderazgo y decisión. —— ¿Cuál ha sido su más grande reto? Al pausarse los eventos sociales por la pandemia y no tener ventas grandes fue buscar innovar con lo que teníamos para lograr ventas. “Más allá de la pandemia, siempre ha sido importante avanzar constantemente, innovar y adaptarse al contexto que vivimos, por ejemplo lanzamos una colección “quédate en casa” donde nuestras clientas adquieren prendas para el home office”, añadió. También destacó que la pandemia la hizo más ambiciosa al buscar redireccionar la firma y abrir mercado en la Ciudad de México después de estar posicionada por 5 años en Guadalajara. Para ella, lo que le ha ayudado es en creer que si lo puedes soñar, lo puedes hacer, sin importar los obstáculos o dificultades, pero si se sigue trabajando uno llegará justo a donde quiere. Por último, resaltó que su lema que la distingue como mujer y diseñadora es “creamos lo que creemos” y “confeccionamos el vestido que siempre soñaste”.
DIC-ENE ME 19
TELEVISIÓN
LA MUJER DETRÁS DE LOS TIBURONES Kirén Miret se alista para la sexta temporada de “Shark Tank México” con emprendedores que tomarán la pandemia como base de sus negocios ARAM I S FLO R E S
20 ME DIC-ENE
D
e nacionalidad mexicana y española, Kirén Miret es la productora de el fenómeno televisivo de “Shark Tank en México”, anteriormente condujo “Niño nautas”, programa radiofónico para niños en MVS. Reconocida por producir y conducir con la comunicadora Carmen Aristegui en Noticias MVS. Autora de libros infantiles como “La asquerosa enciclopedia” y “La tenebrosa enciclopedia”, hoy se encuentra trabajando en el casting de la sexta temporada con un matiz muy diferente a otros, con emprendedores que se ha reinventado para sobrevivir a la pandemia, esto es lo que nos platica como adelanto. —— Shark Tak es todo un éxito, ¿ya preparan la siguiente temporada? Nos estamos preparando para una sexta temporada, donde estamos enfocando nuestros esfuerzos en entender a los emprendedores a lo largo de estos meses que se las han pasado muy complicada. Algunos emprendedores, como es natural, aquí en México y en el mundo entero, que han tenido que desaparecer porque los números los rebasan, porque el mundo del emprendimiento es complicado, entonces dependes muchas veces de cómo vas día a día generando tus ingresos para poder mantener tu empresa. Y así quiero pensar esta temporada, es como el momento del ave fénix, es un poco cursi pero es muy gráfico, es donde los emprendedores tienen que reinventarse y es una gran oportunidad para un programa como este, donde los emprendedores o se reinventan o mueren. —— ¿Qué tal ha sido el casting? Los emprendedores están muy entusiasmados inventando nuevas ideas, proyectos que van si enfocados a la prevención del COVID y el mismo. Pero otros que están entendiendo que sus negocios no pueden seguir viviendo como vivían y están adaptándose maravillosamente bien, creo que en ese sentido los mexicanos somos buenos para adaptarnos al cambio, aunque parezca que a veces nos resistimos al cambio, lo estamos entendiendo bien y estamos actuando de volada, que es como hay que actuar ante una contingencia. —— ¿Cómo son las mujeres en el emprendimiento en México? Les estamos guardando una sorpresa que no les voy a revelar ahora, pero que próximamente verán de qué se trata, porque nos importan mucho las mujeres en este programa y creo que ya estuvo bueno que no sean visibilizadas como deben de ser y aquí nos tomamos el programa muy enserio el tema del emprendimiento femenino. Po supuesto que nos encantaría tener más mujeres, las estamos buscando constantemente aunque no lo crean, también de repente llega un momento en el que tenemos un panel tan sólido que lo hace tan bien, que entendió tan bien la dinámica del programa y los emprendedores los entendieron tan bien a ellos que de repente los cambios los pueden desconcertar un poco. Yo me siento muy satisfecha con haber llevado a estas mujeres tan fuertes y a estos hombres que generan tanta empatía.
> CULTURA
Teatro mexicano y ruso vía DramaZoom Disfruta de obras de teatro online, conoce el work in progress, aprende en los conversatorios y talleres D IANA SALAD O LU C E R O
C
ada año el DramaFest ofrece al espectador propuestas teatrales mexicanas y del país invitado. Este 2020 el festival se reinventa, impulsado principalmente por la pandemia, y prepara una serie de actividades vía remota para abarcar más público y como nación huésped tendrá a Rusia. “Puedes ver la vida como adversa o de oportunidades. A consecuencia de la pandemia esta edición decidimos que no sólo fuera en 2020, sino extenderla hasta el 2021”, explica en entrevista Aurora Cano, directora artística del Dramafest. En diciembre el espectador tendrá acceso al DramaZoom, dividido en seis rubros: obras en Zoom, sesiones de work in progress, encuentros de dramaturgia Rusia-México, conversatorios, Master Classes y talleres de realización. Todas estas actividades serán gratuitas. Las dos obras a disfrutar son “Kanishevsky, el payaso” e “Intraducible”, ambas de autores rusos, dirigidas por mexicanos y actuadas por actores rusos y mexicanos. Estas historias fueron escritas tomando como base la aplicación Zoom, ahora tan popular para trabajar o estar en contacto con la familia. Los work in progress serán una oportunidad para conocer cómo trabajan los directores con los dramaturgos, ensayos de los actores, las lecturas dramatizadas. “Cosas que normalmente no se ven, por ejem-
plo nunca escuchamos la voz de los autores, estamos acostumbrados a ver las obras terminadas, pero no somos partícipes de los procesos”, detalla Cano. Cuatro monólogos de autoras mexicanas y una obra de autor ruso. En estos procesos de ensayos participarán autores, directores y actores conjuntamente y estas puestas en escena se estrenarán en formato de Burbuja en el DramaFest 2021. Cassandra Ciangherotti, Susana Zabaleta, Carmen Mastache, Rodrigo Olguín, Belén Mercado y Darling Lucas serán las actrices de “Grand Slam”, “Una mujer en su mundo camina contenta”, “Toda la culpa es de ella”, “Nonat@” y “Saturn Return”. Los conversatorios con autores, alumnos y otros festivales; las master clases, talleres de vestuario, iluminación y escenografía tendrán la participación de talento nacional y ruso. Dramafest/DramaZoom, al igual que muchos programa culturales, se han visto afectados por la pandemia, pero también por los recortes presupuestales. “En momentos tan adversos, complicados y con tantas reducciones económicas en el país es un privilegio contar con el apoyo presupuestario para este tipo de actividades”, comenta Aurora, quien agrega que la cultura es fundamental, muy necesaria y un bien social que promueve el pensamiento crítico e intelectual y durante la pandemia tiene aún más relevancia”.
Conoce la programación completa en www.dramafestmx.com para no perder detalle alguno de esta oportunidad de teatro contemporáneo. También se transmitirá vía Facebook DramaFestMx y en las páginas de los distintos recintos teatrales de la UNAM y de la Ciudad de México 22 ME DIC-ENE
> BEAUTY
Bondades del aceite esencial de eucalipto
E
s común que asociemos el aceite esencial de eucalipto con el alivio de los síntomas respiratorios; sin embargo, tiene otras bondades. Al encontrarlo en cosmética, rubefacientes, relajantes, revitalizantes y también como antiséptico, el eucalipto es un gran aliado para que tú y tu familia pasen un invierno de total bienestar en casa. Los aceites esenciales son más que aromas agradables, pues constituyen opciones terapéuticas naturales con un efecto multisensorial que favorece la salud física y mental, aportando beneficios poco conocidos, pero de gran utilidad para el día a día. El aceite esencial de eucalipto es extraído de las hojas de su árbol, originario de Oceanía y cultivado en casi todo el mundo, su componente principal es el Cineol. Entre sus propiedades más importantes se encuentran: la descongestiva y el alivio de irritaciones en la mucosa nasal causadas por respirar aire contaminado o muy frío. También facilita la expulsión de las secreciones del tracto respiratorio (como las flemas y mucosidades), al
Sorpréndete con los beneficios que te brinda; desde síntomas respiratorios hasta desinfección de ropa y calzado. M UJ E R EJ E C UTI VA STAFF
mismo tiempo que mitiga la tos seca. Además, sus antioxidantes fortalecen el sistema inmune, evitando que se desarrollen resfriados o cualquier otra enfermedad respiratoria. Conoce algunos de los beneficios del eucalipto a nuestra vida diaria, ya sea por inhalación, aplicación tópica o a través de difusores: Al despertar: Aumenta la circulación y el flujo sanguíneo al cerebro durante las frías mañanas. Coloca de 3 a 6 gotas por cada 100 ml de agua potable en un atomizador y rocíatelo en rostro y cuerpo. En el ejercicio: Por el frío tus músculos están tensos, para que aumente el flujo sanguíneo coloca 2 gotas de aceite de eucalipto en la palma de tu mano y frota en todo el cuerpo. Elimina malos olores: Mata gérmenes y olores desagradables en ropa o calzado. Agrega entre 4 y 5 gotas en un difusor con agua para purificar el aire de tu hogar o aplícalo con atomizador sobre tu ropa, calzado y/o muebles. Baños relajantes: Para aliviar músculos adoloridos o cansados diluye algunas gotas del aceite esencial de eucalipto en el agua de tu tina y disfruta de un baño de placer. Desinfección de prendas: Su efecto antibacteriano y antiséptico ayuda a combatir gérmenes y bacterias patógenas. Diluye algunas gotas del aceite en agua potable o mineral y rocíalo tanto en prendas como cortinas y muebles para desinfectar los espacios y ayudar a los enfermos a sentirse mejor. También puedes colocar unas 15 gotas de aceite como parte del proceso de lavado y eso te ayudará a desinfectar las prendas en cada carga de ropa.
Fuente: OLIÉ DIC-ENE ME 23
COLUMNA INVITADA B LAN CA E STE LA P É R EZ*
TRANSFORMACIÓN DIGITAL El entorno derivado del COVID-19 acelera la disrupción digital en las empresas
La pandemia de COVID-19 ha traído consigo una serie de implicaciones y cambios que han impactado también la forma de hacer negocios. Esta transformación digital, de la que tanto se ha venido hablando como una ventaja competitiva, es hoy una necesidad imperante para que las empresas, no importando su tamaño, puedan salir adelante y coexistir en este entorno incierto y volátil. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la Transformación Digital? Hablamos de integrar nuevas tecnologías a todas las áreas de operación un negocio, buscando ser más eficientes , estar más cerca de nuestros clientes, proveedores y colaboradores y, por qué no, tener la posibilidad de comercializar nuestros productos y servicios en esta aldea global. En este sentido, en la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) sabemos de la importancia de mantener una competitividad colectiva en el ecosistema empresarial, y
24 ME DIC-ENE
es por ello que este año nuestra Cumbre Anual, se enfocó en abordar temas que incidan en la Transformación Digital de las empresas, brindado así herramientas y conocimientos de viva voz de líderes y expertos del sector, en nuestra primer cumbre 100% digital. Es así como más de 40 ponentes se dieron cita y ampliaron la visión de negocio de más de mil 200 asistentes. La importancia y el valor que aporta la mujer en esta Transformación Digital es clave, ya que por naturaleza es agente de cambio, destacándose por sus habilidades de adaptación y comunicación, así como por su búsqueda de formación continua. Este 2020 ha sido inusitado, lleno de retos , pero también de oportunidades, y es ahí en donde los esfuerzos se deben dirigir. Esto implica un cambio de mentalidad, de saber que la única constante es el cambio, y que si buscamos ser exitosos debemos transformarnos.
Presidenta Nacional de AMMJE
> ACTUALIDAD
SIEMPRE ACTUALIZADO
MEBI es la plataforma de conocimiento con contenidos de capacitación y enseñanza online en diversas disciplinas con los expertos más importantes de México y el mundo STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA FOTO ANTO N I O S OTO
M
undo Ejecutivo Business Institute (MEBI) es una plataforma de enseñanza online que forma parte de Grupo Mundo Ejecutivo, su finalidad es brindar educación de calidad y una amplia gama de contenidos con acceso desde cualquier parte del mundo con el reconocimiento de una empresa de más de 45 años desarrollando contenidos de negocios. Al respecto, entrevistamos a Perla Macedo, directora de MEBI. —— ¿Porqué es importante mantenerse actualizado? La actualización profesional es muy importante, ya que permite pensar y actuar con competitividad, ser un verdadero profesional en cualquier materia, y obtener las últimas herramientas para desempeñarse con éxito. —— ¿Para quién está dirigido? Para cualquier persona en cualquier parte del mundo. —— ¿Qué beneficios tiene? Cualquier curso, de cualquier tema, podrán encontrarlo en MEBI. Desde clases de yoga hasta MBA´s de las Universidades más prestigiosas del país. También tendrán a su alcance un sin fin de títulos de los libros más buscados, ya que con-
26 ME DIC-ENE
Cuenta con programas especializados y cursos relacionados con diferentes temáticas como: • NEGOCIOS • HUMANIDADES • MINDFULNESS • HASTA MBA´S DE LAS UNIVERSIDADES MÁS PRESTIGIOSAS https://mebi.com.mx/
tamos con una bookstore digital. —— ¿Cuál el el formato de los talleres? Nuestros contenidos son on demand, de esta manera el usuario tiene mayor libertad de organizar sus tiempos con la posibilidad de compaginar el estudio con otras actividades. —— ¿Hay algún tipo de certificado del curso? La mayoría cuenta con certificación, como por ejemplo los MBA´s. —— ¿Qué tipo de temas tendrán? Muy variados, desde yoga, mindfulness, ventas, negocios, redes sociales, moda, maquillaje, música, dilpomados impartidos por las mejores universidades de México, idiomas, etc. Prácticamente contamos con los temas de mayor relevancia. Cabe destacar que dentro de la plataforma tendremos una serie de documentales llamados “Secretos Millonarios” en los que contaremos los secretos millonarios de los empresarios más exitoso de nuestro país dando un homenaje a los 101 empresas más importantes de México que en Mundo Ejecutivo desde hace ya varios años se hace pero esta ocasión contada de viva voz de cada uno de ellos.
> LIBROS
ALCANZA LA CIMA DEL ÉXITO Cómo hacer dinero por arte de magia, un libro lleno de aventuras para alcanzar el éxito
M
iguel Valls es un escritor español que se enfoca mucho en un tipo de vibración que le permite crear, integrar información y compartirla de una manera simple y efectiva, brindando a la gente herramientas para armonizar los tres cuerpos (físico, psíquico y energético). Gracias a su don natural para ver y manejar el mundo energético desde temprana edad, en pocos años logró establecerse como un referente para aquellos que desean desarrollar un camino en el mundo de la magia, la evolución y la creación consciente de realidad. Ahora estrena su nuevo libro “Cómo hacer dinero por arte de magia” con el fin de ayudar a todas las personas para que con su enseñanza alcancen la cima del éxito. —— Platícanos de tu nuevo libro “Cómo hacer dinero por arte de magia” Consiste en desarrollar las cualidades internas que nos van a llevar a la abundancia, entendiendo que es multidimensional. Porque lo que conoce la gente es la abundancia en el plano de lo real, lo que se llama “abundancia natural” que cuando se llena, lo que hace la gente es adquirir cosas en su vida que generan valor. Pero, para poder llegar a conseguir toda la abundancia, necesitas primero estar motivado a nivel emocional y personalmente, es decir, que hagas lo
que realmente te apasiona en la vida para seguir adelante. Ahora traigo todos mis conocimientos en este libro para que las personas puedan alcanzar su mayor éxito, primero mental para posteriormente esas ideas buenas que tienen, las lleven a cabo y concluyan sus proyectos de una forma efectiva. —— ¿Cuáles son los tips que manejas en este libro? Cada capítulo, cada dimensión y clave de prosperidad lo activamos con lenguaje ritual, que es una parte del inconsciente para que se conecte con la parte consciente y se conecte el cuerpo con la mente y pensamientos. Se escucha un poco complejo, pero verán que con este libro será muy sencillo y si siguen estos consejos, su vida se volverá mágica. —— ¿Cuál es el público meta de este libro? Es para todas las personas que quieran salir adelante en su vida laboral y personal. Que quieran entender el sentido de las cosas, le den el valor y sobre todo vayan por el camino que más les conviene o que más les apasiona. Hay que recordar que para poder llegar a la cima del éxito primero debemos tener paz mental, saber lo que queremos y enfilar el camino hacia nuestro objetivo, después todo llega por arte de magia.
DIC-ENE ME 27
COLUMNA INVITADA LI LIANA GARY*
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA,
EL APRENDIZAJE QUE NOS DEJÓ LA PANDEMIA
Después de meses de confinamiento en todo el mundo hemos experimentado muchos cambios personales, sociales y profesionales que nos han ayudado a sobrevivir a una pandemia de la cual se vislumbran algunas salidas con muy buena probabilidad de manejarla en un mediano plazo. Sin embargo, las afectaciones que ha dejado el COVID-19 en los diferentes sectores de la economía han sido severos, y en algunos casos mortales, no sólo en la salud de las personas, sino en la viabilidad de muchas empresas que simplemente no pudieron sostener su operación durante este periodo. Por este motivo la industria ha tenido que buscar alternativas para viabilizar su operación enfrentando retos que en muchos casos significó reinventar sus procesos operativos internos para ser más eficientes y ágiles en un contexto con variables que no habían contemplado previo a la pandemia. El principal obstáculo a vencer durante estos meses ha sido el mantener una operación con un equipo de trabajo a distancia, donde los departamentos de Tecnologías de la Información de las organizaciones, de forma remota, han habilitado con las herramientas de colaboración y control de activos una “red virtual” de empleados que expandieron las fronteras de trabajo más allá de
28 ME DIC-ENE
las oficinas y corporativos, buscando operar de forma eficiente bajo estas circunstancias. Eso lo están viviendo en todo el mundo desde las grandes tiendas que atienden miles de pedidos diariamente, hasta las pequeñas y medianas empresas que ofrecen servicios de todo tipo a través de plataformas tecnológicas y han tenido que romper los paradigmas con los que vivían para seguir con una “nueva normalidad”. La solución para enfrentar los problemas para funcionar “normalmente” es diferente en cada caso, por lo que se requiere de parte de las empresas tener muy claros los procesos repetitivos y que el mismo cliente o usuario forme parte de esta ecuación para obtener un producto o servicio. El objetivo que deben perseguir las empresas es ser más eficientes, con los recursos que tienen a su alcance. La crisis del COVID-19 trajo consigo una adopción tecnológica acelerada, donde quienes no estaban habituados a utilizar herramientas tecnológicas antes de la pandemia, hoy las han implementado y el que sean ágiles e intuitivas es una condición prioritaria. Es posible que la crisis sanitaria pase en unos meses; sin embargo, la adopción tecnológica generalizada llegó para quedarse, y es momento de facilitar la interacción entre usuarios, clientes y proveedores para ser aún más eficientes.
*CEO de InvGate
COLUMNA INVITADA M I G U E L G U R R O LA*
AGILIDAD PARA UN MEJOR FUTURO, HOY
M
ucho se ha escrito sobre los grandes desafíos que la humanidad está enfrentando en la hoy llamada nueva normalidad. Si bien la pandemia es un tema vital que requiere ser manejado con un gran pericia por tratarse de un evento de gran impacto en la salud de las personas, es igual de importante ampliar la perspectiva para no perder de vista otros elementos disruptivos que ha traído la cuarta revolución industrial con sus implicaciones, definidas desde la perspectiva del foro económico mundial. “La cuarta revolución industrial representa un cambio fundamental en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás.La velocidad, amplitud y profundidad de esta revolución nos está obligando a replantearnos la forma en que los países deben desarrollarse, cómo las organizaciones crean valor e incluso lo que significa ser un humano; además, es una oportunidad para ayudar a todos, incluidos los líderes, los encargados de la formulación de políticas y las personas de todos los grupos de ingresos y países a aprovechar las tecnologías a fin de crear un futuro inclusivo y centrado en el ser humano”, palabras del Dr. Klaus Scwab 2016, presidente y fundador del Foro Económico Mundial. No existe la menor duda, los cambios en nuestro entorno económico, político y social están sucediendo a una velocidad vertiginosa nunca antes vista en la historia de la humanidad. Ante esta realidad no tenemos otra opción, debemos responder con agilidad. Por tal motivo te invitamos a reflexionar sobre la importancia que tiene este tema que puede ser de gran ayuda, o un gran dolor de cabeza cuando no hay un entendimiento de coherente y consistente de su significado en el lugar de trabajo. La gran paradoja de las organizaciones de nuestro tiempo es que por una parte entienden la importancia y el valor de desarrollar una cultura de trabajo ágil, pero por otro lado existe un gran desafío: ¿qué tan realista es producir soluciones en la inmediatez y en la velocidad vertiginosa y desesperada de nuestro tiempo? ¿cómo evitar caer en la trampa de iniciar una carrera sin fin, desde el desequilibrio la prisa qué busca soluciones rápidas, generando un alto nivel de estrés, riesgo y ansiedad en los colaboradores? Aquí, la mujer ejecu-
tiva juega un rol clave, contribuyendo en la búsqueda de respuestas y soluciones a estos cuestionamientos, a través de su gran habilidad para expresar emociones y generar empatía. Es verdad que el concepto de agilidad ha cobrado gran relevancia en el lenguaje de los negocios en la actualidad. Lo importante es lograr una alineación de mentes y voluntades alrededor del concepto, definiendo claramente lo que es y lo que no es, siempre en función de la cultura y estrategia de cada organización. Pero, ¿a qué nos referimos con ser ágil? La Real Academia de la lengua española nos aporta las siguientes definiciones: “Que se mueve con soltura o rapidez. Que actúa o se desarrolla con rapidez o prontitud”. Lo importante es saber con exactitud cómo lo están entendiendo los colaboradores de una organización, y su manera especifica de aplicarlo en la vida diaria. Agilidad no significa acción desbordada sin un propósito claro, sin la preparación adecuada que te permita administrar tu energía y esfuerzo de manera eficiente e inteligente. La agilidad cobra sentido cuando existe armonía entre lo que se piensa, se siente y se hace en función de un propósito claramente establecido, y en este contexto, no es difícil predecir que la mujer ejecutiva continuará agregando valor a las organizaciones, reconociendo activamente los logros de sus colaboradores, dándoles el crédito que merecen por sus contribuciones y, lo más importante, nutriendo el concepto de agilidad para un crecimiento sustentable, logrando desde hoy mejores resultados sin perder el sentido humano.
*Ha liderado proyectos estratégicos de transformación cultural, liderazgo y equipos de alto desempeño en más de 30 países en las Américas y Europa, interactuando con ejecutivos de más de 50 nacionalidades. Socio fundador y CEO de la compañía de consultoría alemana Conscious Performance GmbH (www.consciousperformance.com).
DIC-ENE ME 29
COLUMNA INVITADA S I LV I NA M O S C H I N I*
EN TIEMPOS DE CRISIS Y TRANSFORMACIÓN, EL LIDERAZGO TIENE CARA DE MUJER
Por su aporte al mercado global y por el estilo de liderazgo que proponen, los emprendimientos liderados por mujeres son clave para revivir la economía post-pandemia Para vivir la vida que de verdad queremos, sin conformarnos, necesitamos asociar el éxito con algo que vaya más allá del dinero y del poder. Es por esa razón que Arianna Huffington, una de las mujeres más influyentes, nos invita a redefinir el éxito en 4 pilares: bienestar, sensatez, capacidad de asombro y entrega. Sin saber que los tiempos del COVID pondrían justamente en alza esos valores, Arianna definía por anticipado un estilo de liderazgo que hoy encarnan de forma ejemplar las mujeres. La pandemia dejó en evidencia que lo único que puede salvarnos es la solidaridad. Que todos formamos parte de una comunidad global y que nuestras acciones repercuten en forma indefectible en los otros. En tiempos de profundo cambio como los que estamos viviendo, el estilo de liderazgo con tinte femenino marcó la diferencia, y esto quedó demostrado en la gestión de los gobiernos de Nueva Zelanda, Alemania, Islandia y Dinamarca durante la crisis sanitaria, todos países a cargo de mujeres. Se trata de un liderazgo más colaborativo con capacidad
30 ME DIC-ENE
de escuchar y anclado en la intuición. Un tipo de poder que no se gana al llegar a la meta sino en la conquista de las dificultades que se superan en el camino hasta alcanzarla. Este año está siendo testigo del crecimiento exponencial de los emprendimientos liderados por mujeres. Aunque los primeros meses de la pandemia fueron especialmente desafiantes para ellas, porque tuvieron que compatibilizar la profesión con el cuidado del hogar, que recae mayormente sobre ellas, la tecnología abrió una puerta que muchas ni siquiera consideraban: armar su propio emprendimiento. Algunos meses más tarde, un informe de International Trade Centre revela que las mujeres emprendedoras y las pequeñas empresas lideradas por mujeres juegan un rol central en la recuperación económica post-pandemia. En primer lugar, porque invertir en empresas lideradas por mujeres es un buen negocio: por cada dólar invertido en ellas se generan 78 centavos de ganancia, contra los 31 centavos que generan los emprendimientos masculinos. Pero también porque los star-
tups fundados por mujeres tienden a obtener liquidez para sus accionistas más rápido que aquellos liderados por hombres, dice Pitchbook. Y porque las mujeres fomentamos la diversidad en los equipos que formamos: las compañías que tienen al menos una mujer en su directorio contratan 2.5 más mujeres que uno que es exclusivamente masculino. Los tiempos inciertos requieren osadía y coraje, atributos que también tenemos las mujeres. Y demandan una reconstrucción inteligente que se funde en valores no solamente contables. Apoyar el emprendimiento de mujeres profesionales a través de la transformación digital es clave para recomponer una economía mundial golpeada, pero también para construir desde ahora el futuro más justo al que todos aspiramos. En la era post-COVID, el qué importa tanto como el cómo. *Presidenta y fundadora de Transparent Business
COLUMNA INVITADA O S CAR R O D R Í G U EZ G O NZÁLEZ*
LA EDAD SÍ IMPORTA La importancia del capital humano de mayor edad es un ejemplo de la importancia de su experiencia en este momento de crisis Hoy, con las recién elecciones de EU y conociendo que los resultados dan como virtual ganador a Joe Biden (Joseph Robinette Biden Jr.), que precisamente cumplió 78 años, la reflexión que te comparto es acerca de cómo la economía más importante del mundo está poniendo al frente del país a una persona en el cargo máximo de Presidente con una edad que hoy cada vez más frecuente en las empresas ya no se considera para cubrir una vacante. Esta crisis nos está mostrando que las personas de 50 o más años no eran demasiado mayores para liderar transformaciones como lo está mostrando la sociedad donde se requiere experiencia para no equivocarse y tener un costo más alto por estas desviaciones. En esta contingencia hemos visto prescindir en las empresas a muchas de ellas y las estadísticas muestran que ya son miles de profesionales fuera del mercado laboral formal aunque tienen todavía mucho que aportar profesionalmente por sus conocimientos, habilidades y actitudes (competencias) desarrolladas a través del tiempo. Si analizamos el ejemplo con el que inicia esta participación y observamos lo que sucede, podemos concluir que seguramente las reacciones físicas de Joe Biden por su edad, como por ejemplo con sus piernas, hoy no son tan rápidas como hace 20, 25, 30 años, pero, a través de los años, otras competencias desarrolladas durante su vida las mantiene intactas e incluso las ha mejorado, como podríamos citar algunas observadas en sus intervenciones públicas como lo son la capacidad de comunicación, pasión por lo que hace, honestidad, compromiso, humildad, empatía, entre muchas otras y esto lo hacen ser un líder que puede dirigir un país. Esta crisis que estamos viviendo según datos del Banco de México fueron 12 mi-
llones 180 mil empleos que se perdieron en abril, de los que 8.46 millones fueron trabajos del sector informal y de acuerdo con datos reportados por el IMSS a la fecha hay 1 millón 181 mil 117 empleos formales perdidos. Esta situación requiere medidas específicas para incentivar la contratación y que se generen más empleos. Ante este escenario, una opción para reducir tiempos de prueba-error y que se tengan resultados inmediatos es contratar colaboradores con experiencia que den resultaos desde que ingresa. Y lo que estamos observando recientemente es que esa edad se está acortando a 45 años y las personas que tienen esa edad se enfrentan a una mayor dificultad para contratarse. Entre las ventajas que puede tener la empresa con colaboradores que cuentan con este perfil y que debe considerar de inmediato, encontramos: Experiencia. Un colaborador entre más edad tiene, tiende a acumular más experiencias profesionales que desarrollan competencias que solo se habilitan con el tiempo y estas personas cuentan con por lo menos 20 años de experiencia. En algunos casos esta experiencia se ha transformado en posiciones de coaches, tutores o mento-
res para Programas de Desarrollo enfocado en talento más joven o sobresaliente. Flexibildad. Por la trayectoria profesional de estas personas existe disposición en su adaptación a una nueva forma de trabajar y a un modelo laboral de acuerdo con la función que desempeñan (Teletrabajo, total o parcial; Mixtos: en casa por tiempos prolongados y oficina algunos días, en casa por tiempo indefinido, desde casa durante la pandemia. Definitivamente contratar personas de 45, 50, 55 años o más es una idea estupenda porque te permite contar en tu equipo con perfiles experimentados, leales y emocionalmente inteligentes. Recuerda todas estas ventajas que te compartí cuando tengas un próximo proceso de selección y veas la posibilidad de dar una oportunidad a este perfil de candidatos. ¡Estoy seguro que no te arrepentirás!
*Director Ejecutivo Familia Laboral Work Experience Coach LinkedIn Oscar Rodríguez González www.familialaboral.com
DIC-ENE ME 31
COLUMNA INVITADA ANA M I C H E LLE C O N C E P C I Ó N*
TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA PYMES, ¿CUÁL ES EL CAMINO? La supervivencia de las empresas en esta nueva era que vivimos requiere de plataformas que permitan una colaboración digital con clientes y empleados. La automatización de procesos y la digitalización son las claves para tener una ventaja competitiva. Según datos del INEGI, 9 de cada 10 empresas que migran a la digitalización mejoran su productividad: 89% toman mejores decisiones en menos tiempo, mientras que 51% aumenta ahorros monetarios y 38% toma mayor control del negocio. El mundo de los negocios está evolucionando y habrá que montarnos en esta transformación digital acelerada, que está difuminando lo físico y lo digital, todo ello impulsado por la tecnología y habilitado por la conectividad. La transformación digital continúa adquiriendo un nuevo significado a medida que la tecnología evoluciona y los consumidores se vuelven más hábiles y dependientes de ésta. Las expectativas de los usuarios aumentan como resultado de las nuevas posibilidades
en línea, como las compras impulsadas por aplicaciones, y a medida que cosas tradicionales mejoran a través del software (como el aprendizaje automático) o el procesamiento de big data. Una transformación digital efectiva hoy debe incorporar un enfoque holístico que unifique tanto experiencias digitales, como en tienda. Para llegar a esto, los negocios deben preguntarse: ¿Cómo puedo mejorar mis operaciones?, ¿Cómo puedo generar más ingresos?, ¿Cómo puedo mejorar la experiencia para mis empleados y clientes? Algunas consideraciones que se deben pensar para realizar una transformación digital son: • Resolver los obstáculos. Se puede ahorrar tiempo y dinero al hacer una evaluación de los posibles obstáculos y resolverlos antes de la implementación. El mayor obstáculo comienza en la parte superior, cuando el liderazgo no está claro o no está completamente alineado en su comprensión de la transformación
digital y la estrategia e inversión involucradas. • Preparar el camino hacia la evolución. Las pymes generalmente son cautelosas en temas de tecnología, pero los negocios que no hayan preparado sus sistemas serán sobrepasados por los competidores que están capacitados para aprovechar estas nuevas tecnologías. Peor aún, serán pasados por alto por la ola de usuarios que busquen negocios conectados. • Unificar la experiencia física y digital. Una vez que las empresas deciden por la digitalización deben comenzar por lo más sencillo, como conectar a sus colaboradores y clientes a través de los dispositivos inteligentes. Al pensar en la transformación digital, los negocios podrán conectarse al mundo digital ampliando su alcance, aumentar la productividad y superar las expectativas de los compradores. No tengan duda, el momento es hoy.
La pandemia ha acelerado la digitalización de las empresas y ante un 2021 aún incierto las empresas deben invertir en tecnología para mantenerse vigentes *Vicepresidenta y Directora General de Soluciones Empresariales en AT&T México.
32 ME DIC-ENE
EN PORTADA
REVOLUCIÓN EN DIGITAL TIEMPOS DE PANDEMIA En este momento de pandemia, la misión de Visa de conectar al mundo para habilitar a las personas, empresas y economías para prosperar con soluciones que faciliten la transformación e inclusión digital, es más crucial que nunca de acuerdo con Luz Adriana Ramírez, directora general de Visa México S E LE N E RAM Í R EZ
34 ME DIC-ENE
L El COVID-19 está impulsando la adopción de plataformas digitales en proporciones sin precedentes. Cambiando fundamentalmente la forma en que los consumidores piensan sobre los pagos digitales, la banca y el comercio
os pagos digitales están en tendencia. Esta dinámica ya venía creciendo, pero la llegada de la pandemia resultó clave para que terminara de posicionarse como la favorita de comercios y consumidores, pues se trata de una alternativa fácil, segura. Adicional, los pagos digitales, por su naturaleza eliminan y/o disminuyen el contacto y ofrecen distanciamiento durante la experiencia de compra. Por supuesto los cambios acelerados del mercado exigen una visión innovadora, conveniente y más segura que nunca. Este enfoque es claro para Visa, por ello trabaja de manera constante de la mano de sus socios para expandir los beneficios de los pagos digitales. Al respecto, Luz Adriana Ramírez, directora general de Visa México comenta: “Desde el inicio de la pandemia se expuso la urgente necesidad de promover prácticas de bienestar por parte de los gobiernos, empresas y otras instituciones. El distanciamiento social se volvió parte de nuestras vidas. Los consumidores cuestionan prácticas de higiene y están tomando acciones para sentirse protegidos. A la par, la mayoría de las empresas tienen como prioridad resguardar el bienestar de sus consumidores, su personal y sus comunidades”. “La pandemia, sin duda, ha modificado la forma en que la gente vive, trabaja, interactúa y compra, lo que ha aumentado la demanda de productos y servicios que se adapten a las nuevas necesidades”. La experta subraya que el COVID-19 se convirtió en un catalizador para la adopción de tecnología. El impacto es tal, que considera que ésta podría ser una de “las fuerzas más poderosas de transformación que se haya experimentado en nuestra región”. Respecto a los consumidores, Ramírez explica que se encuentran “más motivados y ponen menos barreras para adoptar de forma proactiva diferentes tecnologías, nuevas o ya existentes, para comunicarse, interactuar, trabajar, entretenerse, pagar sus servicios y comprar”.
DIC-ENE ME 35
EN PORTADA HÁBITOS DE CONSUMO EN TENDENCIA “Con la extensión paulatina del confinamiento observamos una aceleración de la adopción de los pagos digitales y el comercio electrónico, así como una disminución en el uso del efectivo. En estos tiempos salir a realizar alguna compra para muchos resulta una experiencia inquietante y un riesgo para la salud, por esta razón las personas usan más formas de pago y plataformas de comercio digitales”, añadió Luz Adriana. En la segunda ola de la encuesta de Visa sobre el sentimiento de los consumidores durante COVID-19 en América Latina, se observan tres tendencias que están acelerando la digitalización en la región: 1. Las finanzas personales están más limitadas, pero los consumidores dan prioridad a las experiencias y relaciones personales “Las personas están replanteando el valor de las cosas priorizando la salud y dando más relevancia a las experiencias y las relaciones personales más allá de las cosas materiales”. La mitad de los consumidores expresan que sus finanzas han sufrido durante la pandemia. En varios casos, la cuarentena ha impactado los presupuestos familiares empujando a los consumidores a usar sus ahorros, esto llevó a reconocer la importancia de ahorrar para afrontar las dificultades. Están escogiendo cuidadosamente en qué gastan, priorizando en necesidades básicas y en actividades que puedan disfrutar con la familia. No es de sorprender que, de acuerdo a los datos de la encuesta de Visa, los servicios de streaming experimentaran un aumento del 55% en comparación con el consumo de estos productos antes de la pandemia. Otros productos con mayor gasto son: equipos de protección (58%), productos de limpieza del hogar (49%), productos de higiene/belleza/cuidado (41%), comestibles (37%) y comida a domicilio o para llevar (36%). 2. Los consumidores esperan y están adoptando formas de pago alternativas al efectivo De acuerdo a la encuesta realizada por Visa, desde que comenzó la cuarentena, en México el 66% de los consumidores dice que usa menos efectivo que antes y su método de pago preferido son las tarjetas de débito (65%) o crédito (63%). De hecho, el 54% de los encuestados de Latinoamérica dice que ha usado sus tarjetas más durante la pandemia y que planea continuar con esta práctica en el futuro. “La cuarentena abrió significativamente las puertas a las compras en línea, convirtiendo al comercio electrónico en uno de los principales sectores más disruptivos. Millones de consumidores experimentaron por primera vez compras en línea”, señala Ramírez. Antes del brote del coronavirus 13% de los consumidores señaló que compraba en línea algunas veces por semana, a partir del inicio del COVID-19 esa frecuencia subió a 32%. Sin embargo, aunque la gente está haciendo compras por Internet, los consumidores latinoamericanos siguen visitando las tiendas físicas para determinados tipos de
36 ME DIC-ENE
compras. Según el estudio, cuando los consumidores visitan estas tiendas se sienten inseguros y ansiosos, por ello limitan sus visitas y cuando las hacen intentan que su estancia sea lo más breve posible. Para atender estas inquietudes, “Visa está trabajando con varios aliados clave para agilizar la implementación de soluciones digitales, así como la implementación de tecnología de pago sin contacto de Visa en el país. Muchos emisores de tarjetas y soluciones cuentan con o están implementándola en su oferta, de la misma manera las terminales de punto de venta habilitadas para este tipo de pago digital ya representan en México más del 60%; además, grandes comercios ya están promocionado este medio de pago en el punto de venta”, añadió Luz Adriana. 3. Compras en las redes sociales Otro factor que salió a relucir con el estudio es que la pandemia también ha desencadenado una oleada de formas innovadoras de comprar y pagar a través de las redes sociales. En este sentido, el 65% de los consumidores de Latinoamérica dice que ya está adoptando nuevos canales de comercio digital como WhatsApp, Facebook o Instagram para comprar bienes y servicios. Además, más del 80% expresó que le gustaría usar WhatsApp como método alternativo de pago.
La experiencia bancaria y de pago es cada vez más instantánea y basada en dispositivos
móviles
Visa colabora con
instituciones financieras, comercios, gobiernos, fintechs y nuevos jugadores para ofrecer
tecnologías de pago seguras, accesibles y convenientes De acuerdo al segundo
estudio de innovación
de Visa, en la región más del
20% de las empresas más innovadoras son de México
EXPERIENCIA Y USO DE PLATAFORMAS El aislamiento reforzó el uso de plataformas digitales. Las personas se encuentran más conectadas a la red que nunca, sobre todo a través de sus dispositivos móviles, los cuales se han convertido en una extensión para el desarrollo de actividades laborales, sociales y por supuesto, de consumo. En México reportes indican que al primer trimestre de 2020 se contabilizaron más de 120 millones de líneas de telefonía móvil, 90% corresponden a smartphones. Con todos estos factores unidos, ahora los usuarios demandan una experiencia bancaria y de pago cada vez más intuitiva, instantánea y basada en dispositivos móviles. Esto pone de manifiesto la necesidad de la digitalización y una cantidad de circunstancias y contextos que ya estaban creando las condiciones adecuadas para impulsar la innovación en los pagos digitales. “Aunque México, América Latinay el Caribe tradicionalmente han sido economías impulsadas por el efectivo, la pandemia ha hecho que las compras por Internet y los pagos digitales se volvieran más frecuentes en la vida de la gente”, explica Ramírez y aña-
de: “En Visa estamos muy conscientes de la conexión que existe entre la experiencia del consumidor y la innovación, es evidente que estamos ingresando en una nueva era en la que las fronteras en las empresas entre la banca, los pagos y el comercio se están diluyendo. Para seguir adelante, las compañías más innovadoras están accediendo a experiencias, conocimientos y capacidades fuera de su ámbito asociándose con empresas fintech y startups para evolucionar sus propuestas. Los pagos instantáneos, sencillos e interoperables se están convirtiendo en una realidad y el comercio se está dando en todas partes y en todo lugar”. La especialista detalla que en la segunda entrega del estudio elaborado por Visa, “Innovación en aumento en América Latina: lecciones de líderes innovadores en toda la región”, encontraron un aumento del 24% en empresas innovadoras avanzadas y maduras. Además, del total de la región, el 23% de las empresas más innovadoras son de México, la aceleración de la innovación puede observarse especialmente en instituciones financieras, que están colaborando con startups y compañías de tecnología.
DIC-ENE ME 37
EN PORTADA
RETOS ANTE LA BRECHA DIGITAL Bajo el contexto actual, Visa define la inclusión digital como la capacidad de que todos se beneficien de las herramientas de Internet y de las tecnologías innovadoras, puede ayudar a millones de personas en regiones subdesarrolladas o en vías de desarrollo a aprovechar al máximo la economía digital a medida que el mundo lucha por recuperarse de la pandemia. “La tecnología y las nuevas capacidades digitales pueden cerrar la brecha de equidad digital, Visa colabora con instituciones financieras, comercios, gobiernos, fintechs y nuevos jugadores para ofrecer tecnologías de pago seguras, accesibles y convenientes para contribuir con la inclusión digital”. En la región hay 212 millones de consumidores no bancarizados y aproximadamente 50 millones de comercios que no aceptan pagos digitales, en México poco más del 50% de la población adulta no cuenta con una cuenta de depósito o ahorro. De acuerdo con un análisis realizado por Visa Consulting and Analitics sobre índice de madurez para la adopción de pagos electrónicos en México, se observa que, del total de los municipios en el país, sólo el 6% de estos presenta un nivel avanzado, el 14 % se consideran municipios en transición, 58% emergentes y 22% incipientes. “Grandes sectores de la población mundial todavía no tienen acceso a tecnologías que podrían mejorar sus vidas: una realidad conocida como la ‘brecha digital’. Casi la mitad del mundo todavía carece de acceso a Internet, a pesar del hecho de que el 90% vive dentro del alcance de redes móvilescelulares”, comenta Luz Adriana. La inclusión financiera y digital es crítica para asegurar la participación de los individuos en la economía digital, dice Ramírez, quien apunta que a través del acceso a la tecnología, los productos financieros y las herramientas digitales contribuimos a que todos podamos participar y prosperar tomando decisiones financieras informadas y responsables. Por esto la educación financiera también adquiere un rol vital. Como cada año, Visa participó en la Semana Nacional de Edu-
“Los pagos instantáneos, sencillos e interoperables se están convirtiendo en una realidad”
38 ME DIC-ENE
cación Financiera, organizada por ABM y CONDUSEF. A través de una experiencia digital lúdica e innovadora niños, jóvenes, adultos y emprendedores pudieron acceder a recursos educativos y herramientas para fomentar finanzas saludables, así como los beneficios de la digitalización para pequeñas y medianas empresas. “En Visa creemos que las economías que son inclusivas y equitativas para todos permiten impulsar el desarrollo. Estamos comprometidos a cerrar la brecha digital e impulsar la inclusión financiera en beneficio de todos (…) Estamos comprometidos a continuar innovando y a ofrecer las formas más seguras y confiables de pagar, ya sea desde nuestro hogar o nuestro negocio, por comercio electrónico o en el punto de venta. Los complejos desafíos de la economía global exigirán progreso y trabajo continuos. Nuestros esfuerzos se enfocarán en mantener un papel clave en el liderazgo responsable y sustentable mientras luchamos por construir un futuro más equitativo, asegurar que nadie quede excluido de la economía digital”, concluyó Luz Adriana.
> EDICIÓN ESPECIAL
PODER FEMENINO PRESENTE Mujeres líderes de distintos sectores conversaron sobre la perspectiva del mercado, los pasos hacia la inclusión y los retos que presenta el 2021 S E LE N E RAM Í R EZ FOTO S ANTO N I O S OTO
40 ME DIC-ENE
R
etos, cambios, nuevas oportunidades y un “techo de cristal” que se tiene que romper, fueron temas de conversación del panel Mujeres Exitosas presentado en la Cumbre de las 1000 Empresas Más Importantes de México de Grupo Mundo Ejecutivo. La conversación mediada por Arlenne Muñoz, directora editorial del grupo, contó con la presencia de Rosangela Guerra, directora de Lincoln México; Magdalena López, presidenta y directora general Renault México; Lina Lopera, directora de Tous en México; y Maribel Dos Santos, directora general de Oracle México. Las expositoras coincidieron en que aunque el camino recorrido hacia la inclusión de género
ha tenido grandes avances, aún falta mucho por hacer. Por una parte, Dos Santos apuntó que cerrar la brecha de género es una labor mixta. “Nos quedan muchos temas por cerrar, muchos estereotipos por romper para que la gente entienda que no es solamente un tema de mujeres, sino de mujeres y hombres (…) cada vez más estoy convencida de que vamos a ir cerrando la brecha”, señaló. En este sentido, Lopera señaló que, en el caso de Tous, el impulso de crecimiento está generado por las mujeres dentro y fuera de la compañía, pues además de ser las principales consumidoras, son su fuerza laboral más grande. Tous México está conformado en un 68% por
ROSANGELA GUERRA
MAGDALENA LÓPEZ
mujeres; además el consejo administrativo global tiene una representación femenina del 45 por ciento. “Definitivamente nos mueven las mujeres, son la inspiración de nuestras piezas y son la razón por la cual nosotros hoy estamos donde estamos. Tenemos un compromiso muy grande con la igualdad y con la equidad a nivel de género, traemos una cultura de balance en donde tratamos que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades y los mismos retos”, añadió. Bajo esta misma línea, López y Guerra coincidieron en que la globalización ha sido un factor determinante para que la presencia femenina en el mundo automotriz crezca de manera acelerada. Sin embargo, hablando de manera general y refiriéndose a los sectores donde la presencia de mujeres sigue siendo escasa, apuntaron que no se trata de un tema de falta de habilidades; incluso juegan factores fuera de los empleadores, como la falta de confianza de las mujeres en sí mismas. Es por ello que durante el panel, todas las participantes recalcaron la importancia de “creérsela”. LÍDERES AL FRENTE DE LA PANDEMIA Este año estuvo lleno de cambios en la implementación de los modelos de trabajo; el primer gran reto para las empresas fue resolver cómo funcionaría un mercado que exige distanciamiento social. Algunas organizaciones lograron adaptación más rápido que otras. Sin embargo, llegada esa “estabilidad interna”, el siguiente gran paso era continuar operando y conectando con los clientes. “El mayor reto en este año de COVID sin duda fue el acercamiento al cliente, el entender cómo íbamos a continuar con este proceso de asegurar que las unidades tuvieran servicio. La realidad es que nos dimos cuenta que podíamos hacer lo que planeábamos dentro de dos años, gracias a la tecnología”, comentó Rosangela Guerra. Por su parte, Lina Lopera señaló la importancia de los canales online para aterrizar la conexión con los clientes en todos los sentidos, desde la atención hasta el cierre de una venta. En el mismo orden de ideas, Magdalena López expuso que luego de las modificaciones y puntos de quiebre, el reto ahora radica en “mantener los aprendizajes”.
MARIBEL DOS SANTOS
LINA LOPERA
“Creo que el gran reto que tenemos es mantener los aprendizajes. Este 2020 nos puso de cara a retos, a desafíos que incluso nosotros mismos nos nos creíamos capaces de enfrentar como lo hicimos (…) Yo creo que fue maravilloso enfrentarnos a eso, descubrir que éramos capaces, (…) creo que nos volvimos resilientes”. Las panelistas coincidieron en que en este momento la tecnología se convirtió en el gran aliado para salir adelante e hicieron énfasis en que el mercado ha trascendido el espacio físico. EXPECTATIVAS, EDUCACIÓN E INCLUSIÓN Respecto a cuáles son las expectativas para el 2021, López y Lopera confiaron en que lo peor ha pasado y que el mercado y los espacios de trabajo ahora se vislumbran como lugares donde la pandemia ha dejado oportunidades. “Aprendimos nuevos talentos, desarrollamos a los equipos, aprendimos a confiar, a delegar, a tomar riesgos. Yo siento y te puedo decir hoy que tengo un equipo mucho más empoderado, mucho más echado para adelante, disfrutando, porque creo que esa fue otra de las ganancias: ayudamos y aprendimos a replantear prioridades”, subrayó la presidente y directora general Renault México. Asimismo, aseveraron en la importancia de crear espacios de educación y formación constante en distintos niveles, desde familiar hasta empresarial con el objetivo de seguir abriendo brecha para que cada vez más mujeres se atrevan a perseguir sus sueños sin que su género signifique una limitante. Finalmente, las empresarias compartieron algunas claves de trabajo personal que les han funcionado para no sentir culpa y saber que los esfuerzos que han hecho por su carrera valen la pena: • Responsabilidad de tus acciones • Pasión por lo que haces • Disciplina • Visualización de tus sueños • Encontrar un motor de impulso • Capacitarte constantemente
DIC-ENE ME 41
> MÚSICA
Karen Souza
INSPIRADA POR MÉXICO
L
a argentina Karen Souza, una de las voces femeninas más poderosas del jazz internacional, aprovecha cada momento para sacar nuevas canciones y este año no ha sido la excepción. Presentó el disco llamado “Language Of” y se dedicó a lanzar sencillos que finalmente integran oficialmente su nuevo álbum. Además, la cantante demuestra en cada concierto su amor por México a tal grado que desde 2009 viene año con año para cantar con sus fans sus más recientes éxitos. —— ¿Cómo ha sido este año de pandemia para tu carrera? A pesar de las circunstancias, le saqué bastante provecho a la situación. En marzo estrené un disco que fue saliendo de forma paulatina, hasta que se hizo oficial en su totalidad. Con este asunto de la pandemia opté por seguir compartiendo música y volví por un rato a mis principios de música electrónica. Después fui parte de una serie que fue muy divertida la verdad y luego de eso seguimos con la música, recibiendo los mensajes de la gente y tratando de consentirlos en cuanto a sus peticiones. —— Cuéntanos sobre tus nuevos proyectos Ahora estamos estrenando un sencillo cada 15 días con el fin de que la gente tenga algo nuevo que escuchar. Terminaré el año con unas 23 o 24 canciones que lancé para el agrado del público y mis fans sigan escuchando de buena música. Muchos pensarían que es un disco doble, sin embargo, yo lo comentaría como un imprevisto para ayudarme y ayudar a los fans. —— Eres argentina pero tu corazón es de México. ¿Por qué te gustan tanto las tierras mexicanas? Creo que las conexiones con los lugares los hace la gente y evidentemente tengo un gran amor por mucha gente y en México ese amor fue automático. Creo que es mutuo porque desde la primera vez que visité el país en 2009 fue un amor a primera vista en el Lunario y desde ahí voy año tras año, sin contar éste, que fue la excepción por la pandemia.
42 ME DIC-ENE
La jazzista lanzó varios sencillos en la pandemia y que conformarán un nuevo disco G O NZALO MARTI N EZ
El siguiente año cumplo 10 años de relación con México y creo que hay que festejarlo como se merece y espero poder hacerlo con una buena fiesta. He encontrado mucho cariño por México; pasé media pandemia en México y otra aquí en Argentina. —— ¿Qué traerá tu nuevo álbum? Es un disco que está muy bueno, la verdad que al hacerlo lo disfruté y ahora que se encuentra en circulación lo aprovecho mucho más. Es mi primer disco de manera independiente, donde todas las decisiones partieron de mi pensamiento y pude explorar muchas facetas de la música que me apasionan.
> ENTRETENIMIENTO
Luis Roberto Guzmán
ENFRENTA SUS MIEDOS EN LA PANDEMIA El actor destacó lo difícil que ha sido el trabajar en las telenovelas y en medio de la incertidumbre H É CTO R M EZA
E
l actor Luis Roberto Guzmán aseguró que su regreso a la televisión a través de la telenovela “La Mexicana y el Güero” durante la pandemia ha sido estar consciente de aceptar el regalo de trabajar en un momento bastante complicado. “Ha sido un tiempo bastante difícil el lanzarme al ruedo a través de un proceso laboral donde uno tiene que comenzar a perder el terror psicológico que se ha provocado por la situación que enfrenta el mundo por la pandemia por Coronavirus”, dijo Guzmán en entrevista. El histrión aseguró que para él todas las escenas que han tenido que hacer en estos tiempos de incertidumbre por el virus que azora al mundo han sido difíciles, ya que los actores son los más vulnerables por el contexto que vive la humanidad donde todos tienen que entender que nadie está exento, pero que la televisora ha tomado todos los protocolos adecuados monitoreando a todos entre cada 10 a 15 días. El actor, después de 6 años fuera de la televisión, regresa con el personaje de René Fajardo en la telenovela dando vida a un seductor por naturaleza con habilidades para los negocios que hará todo para separar a la Mexicana (Itatí Cantoral) y al Güero (Juan Soler) en una comedia fuera de serie para toda la familia. “Para mí el adentrarme en la piel de René ha sido enfrentarme a un tono y
44 ME DIC-ENE
un género al que no había trabajado anteriormente en el formato audiovisual, donde además trato de buscar al máximo la diversión y ver la forma de encontrar una línea en la cual tanto me la pase bien y busque transformar a un personaje machista, agresivo, celoso, marca territorio que proviene del barrio y agresivo”, expresó el intérprete sobre lo que ha tenido que trabajar con su personaje. Por otra parte, destacó que trabajar en el género de la comedia ha sido una parte que lo ha sanado, ya que cree que cura y hacer en estos momentos un producto como “La Mexicana y el Güero” que busca llevar a todos los hogares un momento de diversión en este momento donde mucha gente se ha visto afectada desde muchos aspectos como el sector económico, de salud o inclusive pérdidas. Por último, dijo sentirse muy orgulloso de todos sus compañeros que trabajan en la telenovela, ya que consideró que lanzarse al ruedo en estos momentos, es motivo de reconocimiento al tener la finalidad de llevar una pequeña contribución de entretenimiento en una etapa complicada.
> ENTRETENIMIENTO
PEPE GÁMEZ hace una pausa para
estar en familia
El actor que interpreta a Deivid en “Falsa Identidad” luego de la pandemia se enfoca a disfrutar del presente D IANA SALAD O LU C E R O
D
eivid es su personaje en la serie “Falsa Identidad” y en la nueva temporada lo vemos como un hombre de familia con esposa y un bebé; sin embargo, para el actor Pepe Gámez la grabación de este segundo episodio lo agotó. “Mi cuerpo ya necesitaba un poco de paz luego de dos meses de grabación de “Falsa Identidad 2” y estar en un set utilizando cubrebocas y mascarilla por 12 horas”, nos cuenta en entrevista el actor. Recuerda que la prueba de COVID se la realizaban dos veces por semana y llegó a presentar sangrado en la nariz en algunas ocasiones. “Fueron momentos de mucha tensión, preocupación y estrés”, por eso decidió tomarse un tiempo para relajarse y estar con su familia, pues además la cuarentena la vivió solo en la Ciudad de México. Después regresará a Los Ángeles, donde radica, para seguir labrando una carrera y reconocimiento en la industria en ese país con proyectos importantes. “Quiero seguir luchando y soñando con lo que quiero y al mismo tiempo no descuidar lo que ya he logrado”. En “Falsa Identidad 2”, que ya se estrenó en Estados Unidos, pero para nuestro país aún no tiene fecha, Gámez es un hombre con esposa y con una bebé. “Estoy nervioso porque no sé cómo lo vayan a recibir los fans. El personaje quedó muy bien con ese twist, madurez y etapa de papá; aunque como todos, comete errores y espero que esos detalles no hagan que terminen odiándolo”, detalla el actor nacido en Mante, Tamaulipas.
—— ¿Hay similitudes en la personalidad de Deivid y Pepe Gámez? Todas. La única manera de abordar los personajes es usando al verdadero ser humano que eres. A cada uno de los personajes que me llegan trato de darles un poco de lo que soy como Pepe; prestarles un poco de mi esencia. El Deivid es todo Pepe Gámez. Tiene un enorme instinto paternal, lleno de amor, que lleva serenatas y flores. Gran parte de las escenas fueron propuestas que hice a la producción y que son parte de mi ser emocional para el actor. —— ¿Tienes algún proyecto en puerta para cerrar el año? Esta pandemia nos está tirando todas las oportunidades que se presentan. Estos llegan casualmente por llamada o mensaje. Hace poco había cuadrado un proyecto en Miami pero no había forma de tomar un vuelo y se pospuso. Pero estoy trabajando en un proyecto personal que todavía no tengo el valor de mencionarlo porque no sé si se haga realidad, pero estoy a nada de lograrlo y si lo hago con gusto lo comparto en mis redes sociales. —— ¿Cuál es tu filosofía de vida? Siempre he dicho “ten cuidado con lo que sueñas” porque se puede hacer realidad si luchas por ello, pero con la pandemia estoy con la mentalidad de “vive el momento y el presente”, además de “despreocuparte por el mañana o el ayer”. Esto me ha hecho disfrutar de lo que tengo, la compañía de mis papás, pues no se necesita ser rico o tener el mejor proyecto del mundo para sentirse bendecido.
DIC-ENE ME 45
> MÚSICA
César Sandoval
EXPLORA NUEVOS SONIDOS
El cantante originario de Torreón sale de su zona de confort y presenta “Desaparecer”, una canción urbana anglo D IANA SALAD O LU C E R O
46 ME DIC-ENE
C
ésar Sandoval comenzó en la música desde que tenía 14 años y tocaba covers de rock pop en español y en inglés con su amigos de la Secundaria; años después, ya en la CDMX, formó parte del dueto Tush con éxitos como “Acostumbrado” y “Me voy”. Este año decidió transformarse y lanzó un material discográfico como solista y actualmente promociona su sencillo “Desaparecer”. “Quise salir de mi zona de confort con esta canción urbana anglo influenciada por la música del 2020. Comienza con unos teclados tipo The Weeknd y luego unos beats como si estuviéramos en la jungla”, así describe este sencillo el cantante. En entrevista para Mujer Ejecutiva, Sandoval nos detalla que su canción es muy antrera y para ligar con un coro en spanglish, influenciada
por el pop urbano, pues él viene del rock pop y formará parte del disco que se llamará “Ya no somos lo que antes”. Este año ya se lanzaron cinco canciones: “Regresa”, “Cada momento”, “Noche”, “El Venado” y “Desaparecer”. “La idea es ir sacando una canción cada mes y medio o dos meses”, explica. Ahora en diciembre lanzará “Si tú te vas”, en colaboración con el saxofonista mexicana Graziatto y en enero y febrero el resto de las 10 canciones. Nos cuenta que al regresar a vivir a Torreón decidió incursionar en las mezclas y ser DJ, algo que ahora combina en sus creaciones musicales. “Con mi guitarra y la tornamesa y la voz pareciera que está un grupo y eso me gusta de esta fusión”. —— ¿En qué te inspiras? Lo más orgánico es a través de las vivencias y los más básico son el amor y el desamor, así fue en mis inicios. Ahora a mis 36 años, porque empecé a los 15 a componer, la inspiración es más hacia la imaginación o experiencias de terceros como amigos o de situaciones que visualizo. Mi proceso creativo más orgánico es tomar la guitarra y comenzar a sacar algunos acordes; a partir de ese ritmo sacar una melodía y una letra. De dos años para acá lo que hago es buscar un beat en la computadora y comenzar a hacer una secuencia o pista y sobre eso hago la melodía y la letra. Ya no necesariamente debo tener la guitarra para componer. Escucho la secuencia y me pongo a escribir una canción. —— ¿Planes a corto plazo? Soy muy guitarrero y fan, entonces planeo para mi música futura fusionar el beat con la guitarra. Siento que saldrá algo padre, porque poco a poco se han ido eliminando (las guitarras) de las rolas y hacer así mi música sería diferente.
> BELLEZA
Devuelve la juventud a tu rostro
Tratamientos no invasivos que le devolverán la frescura a tu rostro Fuente: Skin Project
P O R C O LO N O S STAFF
C
ada año nos da sabiduría, experiencia y aprendizaje; sin embargo, en nuestro rostro comienzan a marcarse las arrugas y las líneas de expresión; además perdemos firmeza que con los años dan un aspecto de cansancio, incluso tristeza. Para contrarrestar esto y devolvernos un poco de frescura existen procedimientos estéticos no invasivos, como la toxina botulínica y los rellenos dérmicos. La toxina botulínica actualmente es uno de los aliados más valiosos de la medicina estética. Esta sustancia se infiltra en músculos muy específicos, como los del entrecejo, la frente o alrededor de los ojos, lugares donde se intensifican las arrugas. La toxina suaviza estas arrugas de la mímica facial, aportando un aspecto de juventud. Su efecto dura entre tres y seis meses. Los rellenos dérmicos son tratamientos inyectables de soluciones biocompatibles que se aplican en ciertas zonas del rostro, cuello, escote y manos, entre otras zonas, para devolverle el sostén que la piel ha perdido con los años.
48 ME DIC-ENE
Uno de ellos es el ácido hialurónico, que es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro organismo y permite la retención del agua; sin embargo, con el paso de los años producimos menos y nuestra piel pierde hidratación, elasticidad y firmeza. Si lo aplicas su efecto dura hasta un año. Otro relleno dérmico es la hidroxiapatita de calcio. Este bioestimulador da el efecto de relleno y promueve la generación de colágeno. Su aplicación ayuda a redefinir el contorno facial, contrarresta la flacidez y corrige algunas imperfecciones. También sus resultados pueden durar un año. La policaprolactona permite que las arrugas se desdibujan y la piel se ve y se siente más firme. También estimula la producción natural de colágeno. Esta se puede aplicar para uno, dos o tres años. El ácido poliláctico es un bioestimulador que se puede aplicar en la cara, cuello, escote e inclusive en zonas del cuerpo como rodillas, brazos, glúteos y abdomen, logrando firmeza e incluso volumen hasta por dos años.
> SALUD
Ventajas y Desventajas del uso del botox
Uno de los tratamientos más usados y que bien aplicados pueden ser una opción para contrarrestar las arrugas D R. E N R I Q U E P IÑA M O RA*
E
n las últimas décadas el botox se ha convertido en uno de los tratamientos más demandados tanto en mujeres como en hombres debido a sus beneficios. Es producto de la toxina botulínica que contribuye a la desaparición de las arrugas. Anteriormente, era usada para tratar estrabismo o tics nerviosos. Hasta que los médicos al estudiarla más, se dieron cuenta de sus otros beneficios. Sin embargo, como todo tratamiento médico o quirúrgico existen muchos factores que los pueden complicar y que les agregan desventajas. VENTAJAS DEL BOTOX Como hemos mencionado anteriormente, la principal ventaja de usar botox es que puede eliminar las arrugas en una cirugía estética que puede ser realizada sin límite de edad. Sin embargo, otras ventajas incluyen: Indoloro: Generalmente los tratamientos que conllevan botox son completamente indoloros. Un poco de crioterapia o crema anestésica tópica y listo. Aunque depende también del umbral al dolor de cada individuo. Aplicación rápida: Requiere de entre 5 a 10 minutos la aplicación de la toxina. Dependiendo del tratamiento o el procedimiento que se quiere realizar, pero generalmente no requiere cirugía. Método seguro: Los tratamientos o procedimientos suelen ser seguros. Sin embargo, es importante realizarlo con un especialista certificado. De esta forma no habrá dudas. Apariencia fresca: El uso del botox brinda una apariencia más juvenil, saludable y fresca. Además de dar la apariencia de una mirada viva y dulcificada. Baja frecuencia de complicaciones: Normalmente no hay hematomas, enrojecimiento o inflamación. Aunque puedan darse los casos. Otros usos: Además de su uso estético, el botox también puede prevenir las migrañas crónicas y combatir espasmos musculares. DESVENTAJAS DEL BOTOX Una de las desventajas más marcadas del botox es que usualmente su efecto tarda en verse reflejado mínimo 3 días y para ver el máximo 20 días después del tratamiento. Otras desventajas incluyen: Adiós a ciertos hábitos: Una vez que se realizan tratamientos o procedimientos con botox, el paciente debe renunciar a ciertos hábitos como determinados deportes, masajes faciales o baños solares.
*Médico cirujano de DoctorAnytime, es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
DIC-ENE ME 49
> SALUD
DEJEMOS DE LLAMARLE
“Imperfecciones”
A LA CELULITIS
Es importante que las mujeres se sientan bien con su cuerpo cuando se miran al espejo STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA
A
FUENTE: St. Joseph’s
50 ME DIC-ENE
raíz del confinamiento que estamos viviendo por la actual situación de pandemia, nos hemos estado enfrentando a diferentes situaciones tales como el distanciamiento social o el aislamiento domiciliario que nos ha afectado más de lo que podíamos imaginar, ya que el sedentarismo, una mala alimentación, el home office y los abruptos cambios en nuestra rutina activa han tenido efectos físicos y emocionales en las personas, algunas han perdido masa muscular, presentado flacidez por falta de elasticidad o acumulación de grasa en zonas específicas del cuerpo, como el caso de la piel de naranja. La piel de naranja puede representar un problema para muchas mujeres e incluso hombres, debido a los hoyuelos que se perciben en muslos, glúteos, caderas y vientre. Sin embargo, es importante comprender que es una condición muy común que puede ocurrir por diversos factores como cambios hormonales, falta de ejercicio, alimentación alta en sodio, uso de ropa ajustada o por genética, la cual afecta aproximadamente al 90% de la población femenina, y se caracteriza por la apariencia de ondulaciones, similares a la cáscara de naranja en ciertas áreas de la piel. Bajo este contexto, este factor puede causar inseguridad en las personas al intentar alcanzar el cuerpo ideal construido por estereotipos presentes en la sociedad que se consideran como cuerpos perfectos; sin embargo, esa tendencia está cambiado, gracias a que una gran cantidad de celebridades se están animando a mostrar sus imperfecciones en redes sociales. No obstante, a pesar de esta iniciativa, aún existen mujeres que les preocupa este tema, por ello, para hacer frente a esta condición, existen productos que pueden minimizar su apariencia para que las personas puedan sentirse más cómodas y seguras de sí mismas. “Es importante que las mujeres se sientan bien con su cuerpo cuando se miran al espejo. Por esto, existen métodos como los productos anticelulíticos, que pueden tratar estas ondulaciones en la piel ya que tienen la función de reducir los nódulos que se forman cuando la grasa circula libremente dentro de la piel y así mejorar su apariencia”, comentó José Navarro, fundador de St. Joseph’s, empresa mexicana especializada en productos para la salud y la belleza. Finalmente, es importante recordar que durante este periodo de aislamiento es fundamental mantenerse activos y llevar una buena alimentación, ya que el tratamiento para reducir la celulitis debe ser multidisciplinario para mejorar los resultados. Asimismo, cabe mencionar que los productos de belleza tienen la finalidad de ayudar a hidratar la piel y tonificarla, con el objetivo de hacer sentir cómoday segura a quien los use.
> SALUD
NO MÁS LENTES EMPAÑADOS Adiós a los remedios caseros para evitar el vaho en las gafas, existe tecnología para tener la mejor visión en esta época de pandemia STAFF M UJ E R EJ E C UTI VA
N
os enfrentamos a una nueva normalidad ya que el COVID-19 provocó que todos tuviéramos un cambio en nuestras vidas. El uso de cubrebocas pasó de ser una opción a algo necesario y obligatorio para retomar las actividades y poder continuar así con nuestras vidas, esto con el fin de mitigar el riesgo de contagio, sin embargo, esta medida de protección se ha convertido en un inconveniente para las personas que usan lentes oftálmicos debido al empañamiento que sufren las lentes, ya que impide ver claramente, limitando sus actividades. Ante el empañamiento empezamos a buscar qué remedios caseros, que si bien no son totalmente efectivos, pueden dañar el tratamiento antirreflejo hasta rayar los mismos. Sin embargo, existe tecnología para solucionar esta problemática que ha surgido a nivel mundial. Anti-Fog AR se trata de un recubrimiento antivaho en la cara interna de la lente, que repele el empañamiento y además cuenta con tratamiento antirreflejante en la cara externa de la lente, que reduce los reflejos, repele el agua, las manchas y es fácil de limpiar. Es la mejor opción para quienes les molesta el empañamiento de las lentes debido al uso de cubrebocas. Por otro lado está Shore Fog Free, es una lente transparente con función antiempañante, no tiene capa antirreflejo, sin embargo, cuenta con un recubrimiento que lo hace menos propenso a la abrasión o rayado. Ambos están disponibles en México con la marca francesa Essilor, con lentes para personas présbitas a través de Varilux, jóvenes que pasan mucho tiempo frente a dispositivos digitales con Eyezen, y para todos aquellos que desean disfrutar una visión nítida en todo momento con Advans, se pueden acompañar con Transitions Signature Gen 8, Blue UV y Xperio.
Otras actividades cotidianas que también pueden provocar que las lentes se empañen son: • Cocinar sobre una estufa caliente • Beber una taza de café o té • Abrir el horno caliente o un lavavajillas humeante • Hacer deporte y hacer ejercicio
DIC-ENE ME 51
> EMPRESAS
DEJA TU HUELLA La campaña para ayudar a familias en Oaxaca de parte de Barefoot M UJ E R EJ E C UTIVA STAFF
L
a pasión por el vino y su espíritu por mejorar el entorno a nivel internacional son dos de las cualidades que definen a Barefoot. Durante más de 25 años la marca ha llevado a cabo diversas actividades alrededor del mundo, como la recaudación de fondos para apoyar fundaciones, limpiezas de playas, entre otras; mostrando así que con pequeñas acciones se puede “hacer del mundo un mejor lugar a través del vino; hacer el bien mientras la pasamos bien”. Barefoot en México ha apoyado distintas causas sociales que marcan la diferencia, por lo que en este 2020 la marca de vinos con mayor impacto en Estados Unidos y otros países hace mancuerna con la Fundación Sempiterno, que tiene como objetivo proveer ayuda integral a familias con alto índice de vulnerabilidad a través de planes personalizados que buscan el desarrollo de las comunidades y la reactivación de su economía a través del desarrollo de la producción y comercio local, por lo quen platicamos con Estefanía Ortiz, gerente de marketing de Barefoot para México. —— ¿Qué tienen planeado para este año atípico en México? Lo que buscamos también este año es que mediante pequeñas acciones la gente puede ver un cambio positivo a largo plazo. Este año es atípico en todas las formas, y hay algo que nos une en todo el mundo y es que las familias nos necesitan muchísimo, han sido las principales afectadas, entonces durante la pandemia definitivamente teníamos que cambiar la estrategia, y la causa que íbamos a apoyar este año iban a ser a las familias, a las que más lo necesitan. No estamos en una posición de decirle a la gente que done, pues todos ahorita tenemos carencias, simplemente queremos empezar a fomentar mensajes positivos porque todos estamos, o la mayoría estaremos haciendo algo bien.
52 ME DIC-ENE
—— ¿En qué consiste el trabajo de este 2020? “Deja Tu Huella” es una campaña 100% sin fines de lucro, solamente le estamos pidiendo a la gente que nos ayude a esparcir este mensaje de cómo están dejando su huella ellos actualmente, cómo puedes hacer la diferencia y que combatamos un poquito el desanimo que hay en la gente. Todos hemos estado un poco apáticos, de no poder salir o hacer nada, pero tenemos salud, estamos vivos y estarás haciendo acciones buenas; entonces, si contagiamos a más gente podemos hacer un círculo virtuoso y podemos obviamente hacer la diferencia. —— ¿En dónde será el apoyo a las familias? Ahorita nos estamos enfocando sólo en Oaxaca porque justo la situación actual afecta más a personas de la tercera edad y pues es el estado con más abuelitos viviendo en situación de pobreza, por eso decidimos hacerlo aqui. Estamos trabajando con tres de las comunidades más pobres de la zona mixteca y de los valles centrales de Oaxaca. Las comunidades se llaman Cuilápam de Guerrero, Vicente Guerrero y Monte Albán. Nosotros queremos expandirnos mucho más, pero requerimos de muchos corazones. —— ¿Cómo se logró apoyar a estas familias? Apoyamos a 164 familias en extrema pobreza con aproximadamente 310 mil pesos, gracias al donativo recaudado por las fotografías en Instagram con mensajes positivos. Esto obviamente no está acotado por ninguna manera y se va a empezar a distribuir a partir del mes de diciembre, nosotros iniciamos la campaña el 15 de octubre y finalizó el 30 de noviembre, para compartir todas las fotos de las personas que inspiraron a más personas dejando su huella y obviamente trataremos de ir todos personalmente a entregar estas despensas, a conocer a las familias.
> PREMIACIÓN
PREMIA A LAS S E LE N E RAM Í R EZ FOTO ANTO N I O S OTO
DE MÉXICO
Grupo Mundo Ejecutivo premió a las 30 Líderes que impulsan, promueven y representan el empoderamiento femenino en distintos sectores
54 ME DIC-ENE
C
omo cada año, Grupo Mundo Ejecutivo celebra el talento, fuerza y labor incansable de aquellas mujeres que se encuentran liderando algunos de los sectores más importantes de México. Este año fueron 30 las premiadas de Mujer Ejecutiva, prestando especial atención a las figuras femeninas involucradas en el sector salud que se encuentran en la primera línea de batalla contra el COVID-19. Los premios se entregaron en noviembre en el Hotel Marquis Reforma, durante un desayuno que cumplió todos los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades, por primera vez únicamente con la presencia de las premiadas y cuya cobertura fue por primera ocasión, 100% digital. Las 30 Líderes de Mujer Ejecutiva 2020 son: Angélica Ruiz, vicepresidenta de BP Latinoamérica; Lourdes Castañeda, vicepresidenta de marketing foods Unilever Latam; Lina Lopera, country manager en Tous México; Carolina Mejía, vicepresidenta de Canon Mexicana; Gemma Santana, directora de la agenda 2030 de la Jefatura de la oficina de la Presidencia de la República; Constanza Losada, presidenta Pfizer México. También la Dra. Alejandra Alvarado, directora general de Médica AL, Dra. Yessica Pérez, subdirectora médica del Hospital de
Infectología del Centro Médico La Raza; enfermera Fabiana Zepeda, titular de la división de programas de enfermería del IMSS; Dra. Perla Basaldua, directora de la Clínica de Fibrosis Pulmonar del Centro Médico La Raza y directora del CREPID; enfermera Nexieli González, supervisora de enfermería del área COVID-19 del Hospital Juárez de México. Asimismo, Sandra Ramírez, gerente general de Bristol Myers Squibb para México y Colombia; Ailín Hernández, directora de operaciones de Laboratorios Anteii; Olimpia Coral, vocera del frente Nacional para la Sororidad; María Fernanda Ochoa, directora de finanzas de CTC Telcom; Juana Ramírez, CEO de Grupo Sohin. Además, Hannia Novell, periodista; Georgina Jesús Cervantes, directora de marketing de la MLB México; Araceli Becerril, L’Oréal CPD Integrated Communications & Digital Head; María Esther Delgadillo, directora de recursos humanos en Scania México; Elena Achar, fundadora de Mujeres Conectadas; Fabiola Ortiz de González, fundadora de Mujeres Conectadas; Korina Velázquez, evangelizadora digital; Mariel Hawley, presidenta ejecutiva de Queremos Mexicanos Activos A.C.; Penélope Vernis, directora de mercadotecnia de HIR Casa; Noelia Lorenzo, directora de
Noelicious, Inc.; Karina Balderas, head de comunicación y marketing de Discovery México; Silvia Singer, museóloga y directora general y fundadora del MIDE; Tatiana Fernández, socia fundadora y directora general de Tequila Cosmos. Todas ellas abren brecha para que cada vez más mujeres tengan más y mejores oportunidades sin que su género sea una limitante. “Creo que no se trata sólo del empoderamiento de la mujer, sino que tenemos que luchar hombro a hombro, hombres y mujeres, tanto en salud como en empatía y trabajo, en apoyar cuando se pueda a las empresas, cuando se pueda a los amigos, a todo mundo”, señaló en un emotivo discurso Penélope Vernis. Por su parte, respecto a los avances de las mujeres en materia de derechos, Olimpia Coral, impulsora de la recientemente aprobada Ley Olimpia, dijo: “Reconocernos entre nosotras es el acto de amor más grande que debemos tener en un mundo que nos hace sentir basuras, que nos hace sentir nada cuando naces con una vagina (…) La
venganza es ser felices, en un mundo en el que está destinado que las mujeres seamos infelices, nuestra venganza es ser felices”, dijo, al tiempo que dedicó el premio a su mamá, hermana, abuela, bisabuela, a las feministas y a todas las mujeres que la han acompañado en su lucha por lo derechos femeninos. El evento fue dirigido por Arlenne Muñoz, directora editorial de Mundo Ejecutivo. También se contó con la presencia de Walter Coratella, presidente del grupo. Además, por segundo año consecutivo, los premios fueron diseñados y elaborados por el arquitecto AndréJacques Bodin. Finalmente, Grupo Mundo Ejecutivo y Mujer Ejecutiva agradecen a HIR Casa por su apoyo para que este evento pudiera ser una realidad de celebración al empoderamiento femenino.
DIC-ENE ME 55
COLUMNA INVITADA ALFR E D O MARTÍ N CAM MAR OTA*
HOME OFFICE, UN DESAFÍO PARA LAS ESTRATEGIAS DE CIBERSEGURIDAD
L a actual crisis por COVID-19 ha dejado en evidencia las fortalezas y vulnerabilidades respecto a la seguridad de las compañías. Aquellas que ya venían aplicando una transformación digital en sus procesos críticos, tuvieron menos dificultad a la hora de adaptarse al nuevo escenario. No obstante, han advertido las amenazas a las que se exponen en el manejo de su información y las debilidades que deben encarar, por lo que es preciso desarrollar acciones que eviten de forma sustancial el robo de datos e información crítica. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que más del 70% de la población tiene conexión a Internet y que en su mayoría (el 95%) se conecta desde un celular. El teletrabajo ha provocado que estas cifras aumenten y que el acceso a Internet se realice desde diferentes equipos y puntos de conexión, en general, con una seguridad débil o de fácil acceso para potenciales ataques. Esto nos ha llevado a que no exista un perímetro único de seguridad, extendiendo el perímetro a cada dispositivo. Debemos estar conscientes que la vulnerabilidad ante las amenazas es mayor en el
56 ME DIC-ENE
hogar por la variedad de servicios a los que se permanece conectado dentro de redes no seguras. La situación que hoy se vive a nivel mundial es aprovechada por los atacantes, que buscan encontrar el punto más débil de la cadena de suministros, por lo que las empresas deben estar preparadas para garantizar el resguardo adecuado de sus datos y los de sus clientes. Es imperativo impulsar la innovación considerando la protección de datos, específicamente cuando se está transitando un “viaje a la nube”, por lo que es recomendable realizar acciones enfocadas en definir la estrategia de seguridad a la medida de cada empresa, sumar consultoría de ciberseguridad en el desarrollo de las auditorías, mejoras en políticas y procedimientos y gestión de riesgos para detectar y mitigar amenazas, estableciendo controles automatizados y alertas suficientes. La Secretaría del Trabajo en México ha señalado que sólo 2 de cada 10 empresas se encuentran listas para llevar a cabo el home office, no obstante, recalca que el 70% de las actividades de una empresa son las que se
pueden realizar de forma óptima a distancia. Sin importar las cifras o el tipo de empresa, se deben tomar acciones concretas para que el robo de datos no sea un dolor de cabeza más durante el tiempo que perdure esta pandemia. Algunas acciones que se pueden tomar para tener fortalecer la seguridad, no sólo con la información de la empresa, sino con la información personal incluyen llevar a una estrategia en la nube que les permita tener sus procesos críticos y su información disponible en todo momento y lugar, de forma segura. Resulta fundamental que las empresas integren la ciberseguridad a lo largo de todo el ciclo de vida en sus proyectos, desde la etapa de diseño, relevamiento de requerimientos, hasta el delivery del producto o servicio.
*Chief Information Security Officer para gA, aGlobant di
> MODA
Mexico Is The Shit y Movva crean una colección sportswear
Amas EL DEPORTE
M UJ E R EJ E C UTI VA STAFF
H
ace unos años una chamarra inició todo un movimiento que unió a todo un país e hizo que todos recorrieran las calles con la cara en alto, demostrando su orgullo por ser mexicanos. Hoy, Mexico Is The Shit es más que un statement y esta temporada presenta una colección de sportswear. Inspirada en el esfuerzo y coraje de los atletas amateurs y profesionales que nuestro país ha dado al mundo, la colección Mexico Is The Shit se creó en alianza con Movva, una marca regiomontana especializada en el sector deportivo, y que ha destacado por una filosofía de diseño que cumple con los estándares más altos, mientras ofrece diseños innovadores y cómodos para todos. En esta colección el movimiento creado por Anuar Layon busca llevar esta motivación hacia el deporte, en donde los límites no existen, pues los muros reales sólo viven en nuestra mente.
58 ME DIC-ENE
La colaboración inicia con una primera colección enfocada en prendas para workout y running, incluyendo tops, bottoms, los ya clásicos calcetines con la leyenda Mexico Is The Shit, así como una chaqueta impermeable que tiene bolsas traseras y delanteras para ciclismo, como parteaguas para anunciar un siguiente lanzamiento de ropa en esta disciplina. Todas las piezas de la colaboración están diseñadas y confeccionadas en México y cuentan con avances tecnológicos que garantizan la movilidad y confort, tales como telas antibacteriales, protección antisolar, secado rápido y cualidades antihumedad. Porque el deporte es una oportunidad para recordar nuestro poder, y cada logro nos permite celebrar todo eso que nos distingue como mexicanos.
FIRST CLASS
El primer sake hecho en México renueva su imagen ARAM I S FLO R E S CAR RANZA
F
undado en 2016, Nami es el primer sake hecho en México, este respeta la tradición japonesa, con corazón mexicano, y busca cambiar la conversación alrededor de su originaria Culiacán, Sinaloa. Reconocido en México dentro los mejores restaurantes de comida japonesa y ahora con una expansión internacional que ha llegado hasta el mismo Japón, se espera que la marca de emprendedores sigan desarrollando un mercado, el cual no es exclusivo de la comida asiática, ya que puede madirarse perfectamente con muchos platillos y llevar la experiencia gastronómica a un siguiente nivel. Poniendo en alto el nombre de México, Nami ha incluido en sus tres etiquetas el sello correspondiente a los galardones que recibieron durante la última edición del International Sake Challenge en 2019, con sede en Tokio, en donde ganaron tres medallas: oro para Nami Junmai Daiginjo así como plata para Nami Junmai Ginjo y Nami Junmai. Siendo el único sake premiado que es producido fuera de Japón. Mr. Yamada es el Toji o maestro sakero quien ha sido el responsable en definir la personalidad de Nami. Para su elaboración decidió retomar el método tradicional estandarizado en Japón y, además, utiliza únicamente el arroz
Yamadinishiki, considerado el arroz Premium para hacer el sake y no añade ningún tipo de aditivo o conservadores. Se dice que Nami obtiene su distintivo sabor en el proceso del Koji, considerado el corazón del sake. Se cree que las personas que entran al cuarto donde descansa el arroz por tres días deben asegurarse de estar en paz, de buen humor, con buenos pensamientos y decir solo buenas palabras. “El cambio de imagen se da para comunicar mejor su posicionamiento y el origen de la marca, la cual nace de la pasión por la cultura japonesa y la firme intención de cambiar la conversación de Culiacán, Sinaloa. Nami significa ola de mar en japonés. De ahí que se haya decidido usar la vírgula para simbolizar la ola, ya que es el símbolo prehispánico que se usaba para representar la palabra, las ideas, así como ‘lo que fluye’”, señala Rodrigo Ortigosa, director general de Nami Sake. Con su nueva identidad, Nami es un reflejo del México contemporáneo y diverso, producto de una mezcla interesante de culturas pero a la vez vanguardista. En donde la marca que desde 2016 ha roto paradigmas, busca seguir innovando y dar una nueva interpretación de la cultura del maridaje, con una propuesta fresca, donde el sake puede ser protagonista de exquisitas comidas, como el acompañamiento perfecto gracias a la versatilidad de sus notas y su sabor fresco y frutal, creando así un mundo de posibilidades para disfrutar de la comida mexicana e internacional con un toque japonés.
DIC-ENE ME 59
> HOTEL
LA HACIENDA DE LA “MALINCHE” Un paraíso en el estado de Querétaro como regalo a los servicios de Hernán Cortés y que hoy es Patrimonio Cultural MUJER EJECUTIVA STAFF
M
éxico es un lugar lleno de historia y sus relatos se extienden más allá de las ruinas arqueológicas y paisajes naturales, existen construcciones extraordinarias que han permanecido en el tiempo y que sí, si pudieran hablar, nos contarían increíbles relatos y muchas de estas construcciones son haciendas que han visto pasar la historia entre sus paredes. Imaginemos poder pasar algunos días de este confinamiento viajando en el tiempo para dormir y recorrer la Hacienda que se dice, Hernán Cortés le regaló a “La Malinche” en una demostración de su amor y agradecimiento por haber estar a su lado en lo que fue la misión que cambió su vida y la historia del mundo… Imaginémoslo… pero es posible. Esa legendaria hacienda es la Galindo Resort & Spa en el estado de Querétaro. Si mis paredes hablaran…esta es la historia que te contaría. En el corazón del estado de Querétaro, en el municipio de San Juan del Río, la Hacienda Galindo es nombrada así por la cercanía al Río Galindo y su construcción fue ordenada por Hernán Cortés para regalársela a “La Malinche” –allá por 1524–
60 ME DIC-ENE
en agradecimiento a su extraordinaria actitud de servicio, a su talento conciliador y a sus conocimientos. ‘Ce-Malinalli’ -nombre náhuatl cuya forma reverencial era Malitzin- fue otorgada con otras 19 esclavas a Cortés en su llegada a Mesoamérica y “La Malinche” pasó a ser propiedad del español Alfonso Hernández Portocarrero. Cuando éste fue enviado a España, Hernán Cortés tomó a La “Malinche” como concubina procreando con ella un hijo: Martín Cortés, lo que históricamente convirtió a la pareja en el símbolo del mestizaje en nuestro país. Convertida al cristianismo, “Malinche” es bautizada con el nombre de Marina quedando al servicio de Cortés como intérprete, conciliadora y consejera hasta 1524. En ese año llega de España la esposa del conquistador, razón por la cual éste promueve el matrimonio de Marina con el capitán español Juan Jaramillo. Es así como don Juan Jaramillo y su esposa Marina (Malinche) llegan en 1524 a la región de San Juan del Río según lo establece en sus escritos el propio fundador de esa ciudad Don Nicolás de San Luis Montañés. También se esta-
blece que Don Juan Jaramillo –por indicaciones del Gobernador Hernán Cortés– erigió una finca para Doña Marina (“Malinche”) cerca de un nuevo poblado de San Juan del Río. A la muerte de Marina y después de varios propietarios a lo largo de la historia, sirvió durante la Guerra Cristera, de refugio a las monjas perseguidas. Hasta que en 1997 inicia un capítulo nuevo al convertirse en el hotel Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort & Spa, operado por Posadas. Actualmente el hotel, que es Patrimonio Cultural del estado de Querétaro por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es digna heredera de la arquitectura colonial con la que fue concebida y que se ha enriquecido con el paso de los siglos. Cada época y sus eventos han dejando testimonio en sus jardines, estancias, y como mudos testigos en sus paredes, permanecen las obras de arte originales de Cristóbal de Talavera que en su momento la hicieron la única hacienda con una colección de arte propio. Hoy Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort & Spa se enorgullece más que nunca de sus raíces y cuenta un historia en cada detalle, cada diseño y cada rincón de esta imponente finca. Cruzar sus puertas es adentrarte de lleno a la historia de México.
UBICACIÓN Carretera Amealco-Galindo km 5.5, San Juan del Río, Querétaro. A 15 minutos del municipio de San Juan del Río
LUGARES DE INTERÉS Bernal (a 30 minutos, 62 km): En este Pueblo Mágico se encuentra el tercer monolito más grande del mundo. Tequisquiapan (a 35 km): Pueblo Mágico que ofrece rutas de vino y queso, así como paseos en globo aerostático. Amealco (a 28 km): Pueblo Mágico reconocido por la muñequita artesanal otomí, la cual ya es patrimonio cultural queretano. Querétaro (a 40 km): Considerada una de las ciudades más limpias y seguras del país, ofrece una gran variedad de restaurantes para todos los gustos, mirador en Los Arcos, Alameda, teatros y paseos en tranvía. Sala Vivé by Freixenet México: Ubicado en el corazón de Querétaro, en el municipio de Ezequiel Montes, esta finca abre sus puertas para ofrecer sus exquisitos vinos e invita a vivir una experiencia enoturística inolvidable alrededor de la cultura del vino. Viñedo La Redonda: Con una tradición de más de 40 años como vinicultores, su ubicación permite a La Redonda brindar al conocedor y no conocedor de vinos un producto que puede equipararse con los vinos de las mejores áreas vitivinícolas. DIC-ENE ME 61
TECH
Honor Magic Watch 2 es más que un smartwatch, hoy es tu guía de entrenamiento, plataforma para una vida con menos estrés, monitorear la oxigenación en tu sangre y hasta ver tu ciclo femenino
Una vida
más saludable ARAM I S FLO R E S CAR RANZA @nevermindmexico
H
MONITOR • Frecuencia Cardiaca • Sueño • Estrés ALTAVOZ Y MICRÓFONO INTEGRADO Mantente conectado con amigos y seres queridos desde tu muñeca. El altavoz y micrófono integrados son ideales para conversaciones rápidas con conexión perfecta a tu smartphone 62 ME DIC-ENE
onor es la marca disruptiva que llegó a México hace un par de años para quedarse definitivamente después de algunos primeros encuentros. Se le reconoce por sus diseños distintivos y con la mejor tecnología a un precio asequible. Este año ha sido crucial para la compañía expendiendo sus líneas de productos y servicios. En México han llegado además de los smartphones icónicos las bandas fitness y smartwatchs con nuevas funcionalidades para este 2020 y el siguiente año que serán muy demandadas. El Honor Magic Watch 2 sorprende por su diseño con una caja de 45mm fabricada con acero inoxidable de calidad aeroespacial de 316 L, que ofrece una alta relación resistencia al peso y menos susceptibilidad a rasguños y ralladuras de las actividades diarias. Tiene 15 modos de entrenamiento personal, con el modo fitness cuentan con orientación de voz con consejos en tiempo real. La aplicación incorporada de entrenamiento incluye 13 cursos de ejecución diferentes con orientación VoiceOver en tiempo real. Si eres nuevo en correr o ya tie-
nes experiencia, este programa ayudará a mejorar tu resistencia de inmediato. Por la noche, relaja tu mente a través de la aplicación de respiración para dormir mejor. Con la función Dual Satellite Positioning Systems3 registra con precisión tu velocidad y ruta al correr, caminar o montar en bicicleta. Un altímetro o un medidor de altitud rastreará tu elevación durante las caminatas y subidas. El monitor SpO2 mide los niveles de saturación de oxígeno en el torrente sanguíneo para que puedas evaluar cómo se adapta tu cuerpo durante los entrenamientos o a grandes altitudes y también es una herramienta muy útil en estos momentos de pandemia para monitorear. El nuevo Monitor del Ciclo Femenino permite seguir tu ciclo, los periodos de registro, almacenar detalles y analizar tendencias en tu periodo con la aplicación Salud de Huawei. El calendario de seguimiento también permite visualizar tus próximos días fértiles estimados y comparar tus estadísticas en un solo lugar para tener una mejor visión general de tu salud.
> RESTAURANTE
Un tributo a la cocina latina contemporánea
Rosa Negra es uno de los spots gastronómicos favoritos de la ciudad de México M UJ E R EJ E C UTI VA STAFF
E Masaryk 298 Polanco, CDMX
l éxito de Rosa Negra se circunscribe en dos aspectos fundamentales: una cocina amable y golosa, coherente con el desarrollo de la gastronomía mundial y, al mismo tiempo, fácil de entender. Un concepto inscrito en recintos sibaritas, urbanos y ricos en diseño y expresiones artísticas atrevidas. El segundo aspecto se enuncia a través de una búsqueda constante de productos exclusivos y una ejecución de técnicas que permitan la mejor expresión de los mismos, tratando de respetar sus atributos y ensalzarlos con recetas únicas. Rosa Negra se encuentra en el corazón de Polanco, entre los mejores restaurantes de Latinoamérica. El diseño en su interior fue preservando parte de la estructura de la casa colonial, que alguna vez existió en el lugar. Aún puede observarse el bello arco de estuco típico de la época, así como parte de las paredes de ladrillo originales que fueron restauradas. La terraza, con vista hacia la avenida, se convierte en testigo de la dinámica única del área, conformada por transeúntes, ciclistas, autos de lujo y las imponentes boutiques.
El menú contempla pescados, carnes y mariscos, que se ofrecen en exclusiva, sólo en Rosa Negra. Hay salmón Ora king de Nueva Zelanda; cigalas del cantábrico de gran tamaño; camarones carabinieri del mediterráneo; turbot de Normandía; enormes camarones tigre de Nigeria; cangrejo rojo de Alaska; cangrejo moro de Florida, pulpo colosal de México, además de una gran variedad de productos de mar de nuestras costas. La mixología es completa, expresiva y nada austera. Dispone de vinos producidos especialmente para la casa, así como un tequila embotellado para Rosa Negra. Los postres inducen muchas expresiones, no solo por su tamaño, sino por lo que provocan en el paladar. La esfera de chocolate es un clásico, pero el carrot cake es de buenas proporciones y la trilogía de flanes enamora. Ante la pandemia se mantiene abierto con todos los protocolos de higiene, seguridad y servicio. Desde la entrada con la toma de la temperatura, desinfección de manos y mesas separadas con el porcentaje permitido, dependiendo el semáforo de la ciudad de México y las indicaciones de la alcaldía.
DIC-ENE ME 63
AUTOS
Rolls-Royce Ghost El símbolo del lujo
se renueva El nuevo Rolls-Royce Ghost es el más avanzado tecnológicamente hasta ahora y una herencia de más de 116 años de historia ARAM I S FLO R E S
La fascia iluminada debuta con la insignia de Ghost rodeada por más de 850 estrellas. Componentes interiores sintonizados a una frecuencia resonante específica para crear una sensación de serenidad
64 ME DIC-ENE
E
n 2009 Rolls-Royce anunció una nueva incorporación a su cartera que ofrecía algo completamente diferente a su buque insignia Phantom. Respondió a la incansable búsqueda de la perfección en diseño, ingeniería y artesanía, pero buscó una expresión más modesta y minimalista de la marca inglesa. El resultado fue el primer Goodwood Ghost, y su enfoque en satisfacer las demandas de su clientes fue un éxito absoluto, y en el transcurso de su ciclo de vida de 10 años este automóvil transformador se convirtió en el producto de mayor éxito en los 116 años de historia de la marca. Este 2020 se anunció el nuevo Ghost con mejoras en la experiencia en uno de los autos que han sido sinónimo de lujo. El nuevo automóvil está desarrollado aprovechando la experiencia en aluminio de la marca, la superestructura metálica del nuevo Ghost está hecho 100% del material.
La carrocería exterior del automóvil se presenta como una limpia y expansiva pieza, fluyendo sin problemas sobre el techo y hacia atrás hasta la parte trasera del automóvil, recordando los modelos Silver Dawn y Silver Cloud aparentemente de una sola pieza. Esta ausencia total de líneas de cierre permite a los clientes mirar desde el frente hasta la parte trasera el coche sin interrupciones por costuras desgarbadas de la carrocería. Para lograrlo, cuatro artesanos enlazan a mano los cuerpo para asegurar unas costuras perfectamente continuas. Además, el 100% se han utilizado puertas de aluminio soldadas con láser. Esto no solo ofrece beneficios de peso y notable rigidez de 40.000 Nm / grado, pero el material tiene una impedancia acústica más baja que el acero, mejorando el ambiente de la cabina.
Refleja la filosofía de diseño ‘Post Opulento’, rechazando las expresiones superficiales de riqueza
MOTOR Los comentarios de los clientes que pedían un par casi instantáneo y un funcionamiento casi silencioso llevaron a la marca a desarrollar el motor Rolls-Royce de gasolina V12 biturbo de 6,75 litros. El mapa del motor se creó para garantizar un amplio rendimiento para este automóvil dinámico, entregando 563bhp / 420kW y 850Nm / 627lb ft de torque para la dirección en las cuatro ruedas, el tren de tracción en las cuatro ruedas.
Para un egreso sin esfuerzo, las puertas ahora se abren y cierran eléctricamente
Equipado con el distintivo motor V12 biturbo de 6.75 litros, que genera 571 hp y 850 Nm
LAS PUERTAS Los clientes de Rolls-Royce han disfrutado de puertas de cierre automático desde el primer Goodwood Phantom. Operado por un botón en el tablero para automóviles con puertas traseras, este la innovación se ha celebrado entre los clientes. Para el nuevo Ghost, los ingenieros de la marca elegido para seguir desarrollando esta tecnología distintiva y, por primera vez, los clientes ahora también pueden abrir las puertas con asistencia eléctrica. SEGURIDAD El nuevo Ghost es el más automóvil de tecnología avanzada que Rolls-Royce haya producido. El equipo adicional incluye: Faros delanteros LED y láser con más de 600 m de alcance iluminado, asistencia de visión, incluyendo advertencia de peatones y vida silvestre durante el día y la noche; asistente de alerta; un sistema de cuatro cámaras con vista panorámica, visibilidad panorámica y vista de helicóptero; control de crucero activo; advertencia de colisión; advertencia de tráfico cruzado; advertencia de cambio de carril y salida de carril; un head-up display de alta resolución; Punto de acceso wifi; autoestacionamiento; y lo último en navegación y sistemas de entretenimiento.
DIC-ENE ME 65
PERSPECTIVAS 2021
Perspectivas
El cambio en las modalidades de consumo que implicó la pandemia de COVID-19 aceleró una transformación digital que podría reactivar la economía mexicana para el segundo semestre de 2021
2021
➞El futuro tecnológico según VMware RAFAE L S O LAR E S*
H
abilitar que los empleados puedan trabajar desde cualquier lugar es una de las principales estrategias de negocios que los líderes de las empresas deberán mantener para lograr la continuidad del negocio en la nueva normalidad. Muchas organizaciones se dieron cuenta que no es necesario tener a toda la gente trabajando desde el mismo lugar, como ocurría antes de la pandemia. Por tanto, continuar invirtiendo en soluciones que habiliten el trabajo remoto para mantener la productividad, es fundamental. Esto representa muchos ajustes, no solo en la parte de soluciones que entregan aplicaciones o escritorios virtualizados a los usuarios, sino también en el centro de datos y la arquitectura de TI. La pandemia ha traído un incremento importante en el número de ataques cibernéticos, es por eso que los líderes de las corporaciones necesitan considerar el tema de la seguridad de punta a punta. Desde los dispositivos que usan los empleados para acceder a la información, las aplicaciones como las máquinas virtuales
66 ME DIC-ENE
o la infraestructura donde esté hospedada dicha aplicación. Cuidar una estrategia más integral de seguridad y lo que conlleva a la transformación del centro de datos pensado en ambientes de nube híbrida o multinube para poder responder a estos cambios, es elemental. AVANCES TECNOLÓGICOS Se presentará un avance importante en las herramientas de colaboración. Con la llegada tan repentina de la pandemia, muchas de las herramientas de colaboración que son utilizadas no son las óptimas para tales tareas en un largo plazo, por ello, la adopción de ambientes multinube y nube híbrida se verán acelerados durante el 2021, especialmente por los beneficios que aporta. OPORTUNIDADES Y RETOS Las oportunidades son enormes porque la única manera en que podemos salir de la pandemia, hablando desde el punto de vista de la productividad, es través de la tecnología. La pandemia aceleró la adopción de la tecnología de una manera muy rápida. En México, el incremento
➞Consolidar experiencias, el objetivo CAR LO S CASTAÑ E DA*
del comercio electrónico o el uso de herramientas de colaboración significó una adopción acelerada de tecnología que ya existía, pero que no tenía la prioridad estratégica que tiene ahora, esto va a generar un rápido desarrollo y mejora de las herramientas que ayudan a incrementar la productividad, a mantener a todo mundo conectado y, a la larga, son benéficos que van a permanecer y beneficiar a los colaboradores. La pandemia resultó ser el experimento más grande del mundo en lo que respecta al modo en que trabajamos. En marzo del 2020 miles de millones de personas en el mundo cambiaron su dinámica, trabajar desde casa puso a prueba la infraestructura de red y de seguridad, la demanda del Internet de un día a otro aumentó exponencialmente; pero en general la infraestructura ha respondido muy bien, aunque esto es la oportunidad más grande de mejorar todos estos servicios. Para el 2021, VMware se encuentra muy cómodo con sus 5 pilares: • Ambientes multinube • Seguridad • Espacios de trabajos digitales • Aplicaciones modernas • Redes virtualizadas Esto es justo lo que el mercado va a necesitar para salir de la pandemia, pero también para poder operar post pandemia. Un mundo donde el trabajo en oficina será híbrido y el comportamiento de los consumidores se volverá aún más a las transacciones en línea. Esto va a obligar a mucha transformación de procesos, y llevará a muchas de las empresas a acelerar sus procesos de transformación dentro de sus centros de datos, en la adopción de la nube y en cómo ven la seguridad, dado que habrá muchos más dispositivos conectados y más gente trabajando de manera remota.
*Country Manager VMware México
E
n México, las aplicaciones móviles financieras tuvieron un crecimiento importante estimado en cerca del 15% debido a los temas de distanciamiento social y confinamiento, de igual manera pagos y préstamos online fueron altamente demandados, sobre todo por un incremento de comercio online ligado a la transformación digital de pequeños comercios, así como créditos productivos para pymes. Sorprendió gratamente que se hayan registrado operaciones importantes de rondas de inversión en diversas fintech en nuestro país, a pesar de la pandemia. Esto nos lleva a pensar en 2021, seguimos con un escenario muy similar al actual respecto al impacto de pandemia, lo que deja una gran incertidumbre sobre las condiciones económicas, solo con la certeza de que la tecnología seguirá teniendo un rol muy importante y generando oportunidades con tecnología como el análisis de datos, inteligencia artificial, personalización de productos financieros y la apertura de datos bancarios; en definitiva, los clientes incorporados por las fintech decidirán si estas nuevas empresas representan un mayor valor para sus finanzas que las opciones tradicionales, y, sobre todo, pondrán a prueba su modelo de negocio para equilibrar el crecimiento con la rentabilidad. Pero no serán los únicos retos, el crecimiento del sector fintech es un hecho en México, se estima que podríamos estar cerca de las 450 empresas de esta industria para final del 2020, pero sólo alrededor de 90 estamos en medio del proceso de regulación de la Ley Fintech promulgada en marzo del 2018, un proceso regulatorio que busca darle mayor certeza a los clientes, inversionistas y estandarizar los procesos internos de las empresas, pero que ha representado un esfuerzo muy importante en términos de recursos humanos así como financieros para estos emprendimientos. Nosotros seguimos adaptándonos ante la contingencia, primero internamente, con aquella frase en mente de “cuida a tus colaboradores para que cuiden a tus clientes”, lo cual ha sido rele-
vante durante la pandemia; la colaboración e interactividad se transformó, así como surgió una nueva cercanía social, aunado a mayores exigencias derivados de cambios por escenarios no previstos han sido parte de la adaptación, pero tenemos siempre que saber que nuestro equipo está bien. Vemos oportunidades importantes: como nuevo jugador en el mercado, hemos tenido un obsesivo objetivo por brindar la mejor experiencia a nuestros clientes, tenemos que aprovechar este crecimiento que hemos logrado en los últimos meses con la mejora de productos. Para concluir, la consolidación de diversas áreas del negocio, alianzas estratégicas y la incursión en nuevas oportunidades para innovar deberán ser claves para que durante el 2021 sigamos brindando credibilidad y confianza a nuestros clientes al igual que a los inversionistas.
*CEO de Pagando
DIC-ENE ME 67
PERSPECTIVAS 2021
➞Agilidad ante nuevas necesidades del mercado
MAU R I C I O M E D I NA*
D
espués de un año completamente atípico y complejo, el 2020 se perfila para cerrar con una reapertura económica motivada por el arribo del Buen Fin y las fiestas decembrinas, mismas que impulsarán la recuperación del consumo interno de la economía. No obstante, el primer trimestre del 2021 augura un movimiento económico ralentizado debido a las altas posibilidades de padecer una segunda ola de contagios por COVID-19, lo que impactaría directamente en el sector del transporte de mercancías, puesto que es una industria que se mueve a la par de la economía. A pesar de ello, el anuncio sobre el éxito en las pruebas de vacunas, que estarían disponibles para el segundo trimestre del año, podría motivar a los mercados y las empresas, por lo que esperaríamos ver un nuevo aumento de la actividad comercial y de transporte durante ese periodo. LAS TENDENCIAS Sin importar cuál sea el escenario que se presente para el año siguiente, uno de los objetivos del sector es la eficiencia, esto se refiere principalmente a la reducción de costos de operación de flotillas; en el camino para lograr ser más productivos y mejorar la rentabilidad, emplear equipos de transporte inteligente será la clave para conseguirlo. Como parte de la tecnología que nos permite reducir costos de operación en las flotillas no podemos dejar de lado el rastreo satelital y la telemetría, que permiten una administración de flotas eficiente y segura, optimizando las rutas de circulación mientras se monitorean los consumos de combustible, hábitos de conducción y desempeño del motor. Si
68 ME DIC-ENE
hablamos del transporte de carga pesado, la renovación de la flota vehicular permite reducir costos de mantenimiento y de combustible al contar con motores más eficientes, si esto se combina con el uso de faldones en los remolques, que ayudan con la aerodinámica del equipo, el ahorro en el consumo de combustible llega hasta un 12 por ciento. El sector de logística y transporte deberá poner en práctica la experiencia adquirida durante este año, donde se comprendió que el cambio es la única variante asegurada, por tanto, hay que preparase para responder ágilmente a las necesidades del mercado y explorar nuevas formas de hacerse de equipo, como el arrendamiento puro, un atractivo producto financiero con el que se accede a la renovación de flota sin descapitalizarse. Una de las principales necesidades para el sector será atender el comercio electrónico, modelo de compra que comenzó su auge desde el inicio de la pandemia; el confinamiento de las personas impulsó la adopción de este esquema, por ende, el segmento de última milla continuará incrementando su presencia a la par del e-commerce. El arrendamiento de equipo permite a estas empresas cubrir inmediatamente este nicho de oportunidad, accediendo a un amplio catálogo de beneficios, entre los que destacan: pagos iniciales bajos, deducibilidad de la renta, monitoreo y rastreo satelital de los vehículos, además de la inclusión del mantenimiento, seguros y administración de flotas, mismos que serán un diferenciador para ganar clientes y ser más eficiente.
*Director general de TIP México
> GASTRONOMÍA
Explota los sabores del jamón ibérico México es el segundo lugar con más locales de la cadena de jamonerías española Enrique Tomas D IANA SALAD O LU C E R O
E
l jamón ibérico es una costumbre del día a día en España; es un similar a los tacos aquí en México, porque es tanto para desayunar, comer o cenar. Sin embargo, por muchos años éste se ha posicionado como un producto de nivel alto y en el mundo de lujo. La compañía Enrique Tomas lo trae a nuestro país con el objetivo de democratizar el jamón ibérico. “Estamos en España, Inglaterra y Francia y nuestro salto natural era venir a México y de ahí llegar a otros países de la región como Perú, Argentina, Estados Unidos, entre otros”, detalla en entrevista Joel Vergés, director general de Enrique Tomas en México. La estrategia va enfocada a cada país y en el nuestro ha funcionado un modelo híbrido: locales propios y franquicias. “Nuestro foco es crear un bar de tapas en donde la gente además de poder ir a comer un buen jamón o queso manchego o vino; también ofrecerles un buena opción de tapas españolas, croquetas, tortillas de patatas, etc.”, explica el también socio de la compañía. MARIDAJE Lo más común y la primera combinación que hacemos al jamón ibérico es el vino tinto, “porque son los dos productos típicos españoles que la gente disfruta tomar”, que maridan muy bien, pero no va con todos los vinos y no es el maridaje perfecto. Vergés nos recomienda que no sea con vinos intensos, sino de crianzas o más jóvenes, porque en el momento en el que estás consumiendo vino tinto de reserva o complejo lo lleva a neutralizar el jamón. “Debe ser un vino con cuerpo que acompañe el sabor del jamón y no que lo limite, que es lo que suele pasar”, aclara. El maridaje perfecto siempre es con vinos que te ayuden a una explosión de sabor, como lo son el champán o la versión española que es el cava vino espumoso. Incluso los vinos blancos también maridan muy bien.
Aunque muchos no suelan experimentarlo, el experto nos cuenta que el jamón ibérico se lleva muy bien con las cervezas mexicanas ligeras “porque son muy refrescantes, no invasivas y eso hace que el sabor del jamón se pueda disfrutar aún más”. VARIEDADES A pesar de ser un típico español, hay personas que siguen confundiendo el jamón serrano con el ibérico y son muy diferentes. El serrano sale del cerdo blanco y el ibérico del negro o ibérico. Este último también tiene una calidad superior. El serrano es un jamón muy joven, poco curado y que no tiene la calidad del ibérico; sin embargo, puede haber de hasta 18 meses de reserva, que le da sabor y gama alta. El ibérico es del cerdo negro que es una especie protegida en España y el producto insignia y único. Allá existen cuatro tipos de jamones y a México Enrique Tomas trae tres variedades: 100% bellota, híbrido (75% bellota) y el ibérico de campo.
DIC-ENE ME 69
> GASTRONOMÍA
Postres para endulzarte
L
legamos a la temporada en la que desempolvamos nuestros suéteres y abrigos más calientes; usamos botas y calcetines afelpados. Pero también tenemos antojo de bebidas calientes para contrarrestar las bajas temperaturas, acompañados de un delicioso postre. Navidad y Año Nuevo serán aún más significativos porque seguimos en pandemia y estar juntos en familia es lo más anhelado. Aprovecha esta oportunidad para preparar alguno de estos postres.
Bizcocho cremoso de caramelo INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO: • 200 gr de azúcar • 1 cucharada sopera de agua • 300 gr de crema para batir • 2 yemas de huevo • 90 gr de mantequilla • 150 gr de harina • 4 gr de Royal • 150 gr de claras de huevo • 8 gr de café soluble • 30 gr de chispas de chocolate PROCEDIMIENTO 1. Con 150 gr de azúcar hacer un caramelo a 180º en una olla. Simultáneamente calentar la crema para batir en otra olla. 2. Una vez que el caramelo llegue a la temperatura adecuada, agregar la crema caliente, haciendo una salsa de caramelo. Dejar enfriar un poco y agregar la mantequilla en cubitos, mover hasta derretir. Agregar las yemas y reservar esta mezcla. (Preparación 1) 3. En un bowl aparte, tamizar los ingredientes sólidos. 4. En otro bowl hacer un merengue con las claras y los 50 gr azúcar restantes. Mezclar los sólidos con la Preparación 1 y después integrar el merengue poco a poco de manera revolvente. 5. Hornear a 175º durante 20 minutos y dejar enfriar.
70 ME DIC-ENE
INGREDIENTES PARA EL CREMOSO DE CARAMELO: • 1 litro de crema para batir • 800 gr de chocolate blanco • 5 gr de café soluble • 2 gr de sal • 10 gr de extracto de vainilla • 8 gr de grenetina • Chispas de caramelo PROCEDIMIENTO 1. En una olla, calentar la crema para batir con la sal y el café soluble, mezclar hasta que se integre bien. 2. Colocar el chocolate blanco en un bowl grande y agregar la crema hirviendo. Esperar unos minutos y mezclar con un mixer, luego agregar la vainilla y la grenetina hidratada. Dejar reposar esta mezcla por un mínimo de 4 horas. 3. Colocar la mezcla en la batidora hasta que espese como una crema montada. 4. Colocar sobre el bizcocho y decorar con las chispas de caramelo al gusto.
Gelatina de Ponche INGREDIENTES: 8 tazas de agua 4 tejocotes 3 guayabas 2 manzanas gala 2 piezas de canela en rama 30 gr de jamaica 50 gr sustitut de azúcar 25 gr de tamarindo pelado 4 sobres de grenetina (7 g c/u) 1 taza de agua 1 lata de Leche Evaporada 1/3 de taza de ciruelas pasas PREPARACIÓN: 1. Vierte en una olla el agua y cuece por 10 minutos los tejocotes, guayabas, ciruelas pasas, manzanas, canela, jamaica, el endulzante sin calorías y el tamarindo. Escurre y reserva el líquido de cocción. Separa en partes iguales el líquido en dos recipientes. 2. Disuelve los sobres de grenetina en media taza de agua y vierte en uno de los recipientes con el líquido que reservaste; mezcla por 2 minutos. Coloca la fruta y posteriormente vierte el líquido. Refrigera por 30 minutos o hasta que la gelatina cuaje, pero sin estar completamente firme. 3. Mezcla el líquido de cocción restante con la Leche Evaporada. Disuelve los 2 sobres de grenetina restantes en ½ taza de agua e incorpora a la mezcla. Deja enfriar un poco y vierte cuidadosamente sobre la capa de gelatina en el molde. Refrigera durante 2 horas o hasta que esté firme.
LIBROS
> LIBROS
CERDO Si algo nos enseñó el año pasado es que tus finanzas no son un tema para tener abandonado. Si sigues este libro-agenda con retos, este año no te quedarás en la teoría o en los típicos buenos propósitos de enero y por fin tomarás el mando para convertir las dificultades en oportunidades. Al hacer los ejercicios semana a semana, como Descubrir las causas de tu relajito financiero con un test, para saber en qué enfocarte; ahorrarás y harás un presupuesto sin sentir que te privas de lo que más te gusta. “Libro agenda: Pequeño cerdo capitalista 2021” Sofía Macías Editorial Aguilar
MAR ÍA E U G E N IA R I VAS
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE Quizás los fanáticos de “La Guerra de las Galaxias” han encontrado un universo de contenidos que explican parte de esta literatura fantástica que se desprende de las películas y llega a un universo que se ha expandido en series de televisión, caricaturas y otro tipo de literatura. Este libro es un reflejo de mirar el mundo con los consejos de Leia Organa y muchos otros líderes rebeldes. Encuentra tu propia voz, construye una resistencia y genera el cambio. “Sé más Leia” Lucasfilm Ltd Editorial: Planeta
EL VISIONARIO El creador y CEO de Amazon nos revela los principios fundamentales que lo han guiado en la creación, dirección y transformación de esta compañía. A pesar de su fama e influencia, Jeff Bezos, ha permanecido a los ojos del mundo como un enigma. Ahora, a través de sus reflexiones sobre innovación, negocios y política, así como el cambio climático y el universo, es posible entender el porqué y el cómo de su éxito. Ya desde el prólogo de Walter Isaacson, biógrafo de Steve Jobs, el libro nos permite adentrarnos en la mentalidad del que es hoy el hombre que ha revolucionado, primero el mundo del e-commerce, para después liderar el negocio de la venta al por menor, el de la producción audiovisual y el streaming, la edición de diarios y ahora la industria aeroespacial. Todo, hasta convertirse en el hombre más rico del mundo.
SECRETOS Este libro tiene todo para que te transformes en dos arquetipos: el buda, una persona equilibrada, capaz de moverse con facilidad y gracia y de fluir como si el mundo estuviera en deuda con ella; y el chingón, aquella persona que construye a partir del cambio, que desafía las normas pero que está afuera generando resultados. Mediante herramientas, experimentos mentales, ejercicios y la fuerza de la filosofía budista, explorarás los mejores secretos para formar equipos productivos; conocerás el liderazgo sigiloso, una técnica creada para que cualquier empleado sea un elemento de influencia y resolución. “El buda y el chingón” Vishen Lakhiani Editorial: Zenith
“Crea y divaga” Vida y reflexiones de Jeff Bezos, Jeff Bezos Editorial: Paidós
DIC-ENE ME 71
SEGURIDAD
MUJERES EMPRESARIAS Y EMPRENDEDORAS, LAS MÁS AFECTADAS POR LA PANDEMIA A consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19, las mujeres han resultado ser las más afectadas. Mujeres ejecutivas, empresarias y emprendedoras han visto amenazados sus negocios, empleos o proyectos debido al cierre temporal de actividades, a la crisis económica y a las cargas de trabajo que han tenido que afrontar durante el confinamiento, pues además de atender sus actividades profesionales han asumido el control de las tareas domésticas y el cuidado de los hijos. Datos del Banco Mundial revelan que muchas pymes dirigidas por mujeres se han visto fuertemente afectadas por las alteraciones económicas derivadas de la crisis del COVID-19, en mayor medida que aquellas dirigidas por hombres, y muchas más están perdiendo sus empleos o negocios. Mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte, además, que la crisis económica podría ocasionar que las desigualdades de género relacionadas con el trabajo se agudicen. Brindar apoyos especiales a las mujeres facilitará el trabajo remoto porque muchas de ellas aún no pueden salir al mercado laboral a tiempo
completo por la carga de los cuidados del hogar que están asumiendo de manera más acentuada que los varones. Del mismo modo, ejecutivas, empresarias y emprendedoras se han visto obligadas a dejar la administración de sus empresas o negocios en manos de subalternos o familiares, enfrentando a una delincuencia organizada cada vez más organizada y, en ocasiones, el abuso de confianza o el robo hormiga, además. Para retomar el control de las empresas o negocios y disminuir el riesgo de la inseguridad, el uso de la tecnología se presenta como una alternativa innovadora para las mujeres ejecutivas, que les permitirá más fácilmente atender sus actividades empresariales y laborales; así como evitar la baja productividad de los trabajadores y el abuso de confianza. Es importante destacar que en la industria de la seguridad privada encontrarás no sólo esta opción para garantizar una mejor seguridad de tu empresa o negocio, sino otras estrategias y asesorías que se pueden implementar para retomar el control de tu empresa y lograr el éxito que te has planteado.
*Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial®
72 ME DIC-ENE